titular


También se encuentra en: Sinónimos.

titular

1. adj./ s. m. y f. Que tiene el título correspondiente al cargo que desempeña médico titular.
2. Se refiere a la persona o entidad a cuyo nombre figura un documento ha de venir el titular de la cuenta bancaria .
3. Se aplica a la persona que tiene algún título, por el cual se la denomina.
4. adj / s. f. ARTES GRÁFICAS Se refiere a la letra que se usa en los títulos, en especial en los periódicos.
5. adj./ s. m. y f. DEPORTES Se aplica al jugador que acostumbra a salir en la formación inicial de un equipo.
6. s. m. Título que encabeza cada información en algunas publicaciones y que está impreso en tipos de mayor tamaño.
7. v. tr. Poner título o nombre a una cosa todavía no he titulado la novela. intitular
8. v. intr. Obtener una persona un título nobiliario.
9. QUÍMICA Determinar el valor de una disolución.
10. v. prnl. Obtener una persona una titulación académica.
11. Tener una cosa un título no sé cómo se titula su último libro. intitularse
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

titular

 
adj.-com. Que ejerce profesión con cometido especial y propio.
Título de una publicación o una cosa, escrito grlte. con letras de mayor tamaño.

titular

 
tr.-prnl. Poner un título o un nombre.
prnl. Conseguir un título académico.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

titular

(titu'laɾ)
abreviación
persona que fue nombrada para ejercer un cargo o empleo el profesor titular de una cátedra

titular


sustantivo
1. persona que fue nombrada para ejercer un cargo o empleo el titular del ministerio de hacienda
2. persona o entidad que es propietaria de algo o que es sujeto activo de un derecho el titular de una cuenta bancaria

titular


sustantivo masculino
enunciado que encabeza una noticia o información y resume su contenido Un gran titular en primera plan anunciaba la asunción del presidente electo.

titular

(titu'laɾ)
verbo transitivo
poner nombre a una obra escrita Pirandello tituló el primer tomo de su teatro completo "Teatro dentro del teatro".
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

titular


Participio Pasado: titulado
Gerundio: titulando

Presente Indicativo
yo titulo
tú titulas
Ud./él/ella titula
nosotros, -as titulamos
vosotros, -as tituláis
Uds./ellos/ellas titulan
Imperfecto
yo titulaba
tú titulabas
Ud./él/ella titulaba
nosotros, -as titulábamos
vosotros, -as titulabais
Uds./ellos/ellas titulaban
Futuro
yo titularé
tú titularás
Ud./él/ella titulará
nosotros, -as titularemos
vosotros, -as titularéis
Uds./ellos/ellas titularán
Pretérito
yo titulé
tú titulaste
Ud./él/ella tituló
nosotros, -as titulamos
vosotros, -as titulasteis
Uds./ellos/ellas titularon
Condicional
yo titularía
tú titularías
Ud./él/ella titularía
nosotros, -as titularíamos
vosotros, -as titularíais
Uds./ellos/ellas titularían
Imperfecto de Subjuntivo
yo titulara
tú titularas
Ud./él/ella titulara
nosotros, -as tituláramos
vosotros, -as titularais
Uds./ellos/ellas titularan
yo titulase
tú titulases
Ud./él/ella titulase
nosotros, -as titulásemos
vosotros, -as titulaseis
Uds./ellos/ellas titulasen
Presente de Subjuntivo
yo titule
tú titules
Ud./él/ella titule
nosotros, -as titulemos
vosotros, -as tituléis
Uds./ellos/ellas titulen
Futuro de Subjuntivo
yo titulare
tú titulares
Ud./él/ella titulare
nosotros, -as tituláremos
vosotros, -as titulareis
Uds./ellos/ellas titularen
Imperativo
titula (tú)
titule (Ud./él/ella)
titulad (vosotros, -as)
titulen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había titulado
tú habías titulado
Ud./él/ella había titulado
nosotros, -as habíamos titulado
vosotros, -as habíais titulado
Uds./ellos/ellas habían titulado
Futuro Perfecto
yo habré titulado
tú habrás titulado
Ud./él/ella habrá titulado
nosotros, -as habremos titulado
vosotros, -as habréis titulado
Uds./ellos/ellas habrán titulado
Pretérito Perfecto
yo he titulado
tú has titulado
Ud./él/ella ha titulado
nosotros, -as hemos titulado
vosotros, -as habéis titulado
Uds./ellos/ellas han titulado
Condicional Anterior
yo habría titulado
tú habrías titulado
Ud./él/ella habría titulado
nosotros, -as habríamos titulado
vosotros, -as habríais titulado
Uds./ellos/ellas habrían titulado
Pretérito Anterior
yo hube titulado
tú hubiste titulado
Ud./él/ella hubo titulado
nosotros, -as hubimos titulado
vosotros, -as hubísteis titulado
Uds./ellos/ellas hubieron titulado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya titulado
tú hayas titulado
Ud./él/ella haya titulado
nosotros, -as hayamos titulado
vosotros, -as hayáis titulado
Uds./ellos/ellas hayan titulado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera titulado
tú hubieras titulado
Ud./él/ella hubiera titulado
nosotros, -as hubiéramos titulado
vosotros, -as hubierais titulado
Uds./ellos/ellas hubieran titulado
Presente Continuo
yo estoy titulando
tú estás titulando
Ud./él/ella está titulando
nosotros, -as estamos titulando
vosotros, -as estáis titulando
Uds./ellos/ellas están titulando
Pretérito Continuo
yo estuve titulando
tú estuviste titulando
Ud./él/ella estuvo titulando
nosotros, -as estuvimos titulando
vosotros, -as estuvisteis titulando
Uds./ellos/ellas estuvieron titulando
Imperfecto Continuo
yo estaba titulando
tú estabas titulando
Ud./él/ella estaba titulando
nosotros, -as estábamos titulando
vosotros, -as estabais titulando
Uds./ellos/ellas estaban titulando
Futuro Continuo
yo estaré titulando
tú estarás titulando
Ud./él/ella estará titulando
nosotros, -as estaremos titulando
vosotros, -as estaréis titulando
Uds./ellos/ellas estarán titulando
Condicional Continuo
yo estaría titulando
tú estarías titulando
Ud./él/ella estaría titulando
nosotros, -as estaríamos titulando
vosotros, -as estaríais titulando
Uds./ellos/ellas estarían titulando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

titular

verbo transitivo
1 intitular rotular
Tratándose de escritos, se utilizan titular e intitular. Rotular es poner un rótulo a una cosa o a un lugar, ya sea a modo de título o ya sea a modo de explicación.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

titular

headline, entitle, holder, owner, to entitle, head, title

titular

titulek

titular

overskrift

titular

otsikko

titular

titre

titular

naslov

titular

見出し

titular

큰 표제

titular

krantenkop

titular

overskrift

titular

nagłówek

titular

rubrik

titular

หัวข่าว

titular

başlık

titular

tiêu đề

titular

大字标题, 持有人

titular

持有人

titular

A. ADJ jugador titularregular first-team player
juez titular judge assigned to a particular court
médico titular doctor assigned to a particular post in the public health care system
profesor titular teacher assigned to a particular post in the state education system
B. SMF
1. [de puesto] → holder, incumbent (Rel) → incumbent
2. [de cuenta, pasaporte] → holder; [de coche, vivienda] → owner
3. (Dep) → regular first-team player (LAm) → captain
C. SM (Prensa) → headline
los titulares (Radio, TV) → the (news) headlines
D. VT [+ libro, película] → to title, entitle
tituló la obra "Fiesta"he (en)titled the play "Fiesta"
¿cómo vas a titular el trabajo?what title are you going to give the essay?
E. (titularse) VPR
1. [novela, poema] ¿cómo se titula la película?what's the title of the film?, what's the film called?
la película se titula "Texas"the film is called "Texas", the title of the film is "Texas"
2. (Univ) → to graduate
titularse en algoto graduate in sth
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

titular

v. to titrate, to determine by titration.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012

titular

vt to titrate
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Ejemplos ?
Por ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su otorgamiento a particulares. La concesión otorga a su titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal.
Juan José Arteaga durante el gobierno de facto del doctor Gabriel Terra. En ese puesto permaneció hasta 1935; sustituyó al titular como interino durante una licencia.
Tal licencia sólo podrá concederse si el solicitante, conforme a las disposiciones vigentes en el Estado donde se presente la petición, demuestra que ha pedido al titular del derecho la autorización para hacer y publicar la traducción, y que después de haber hecho las diligencias pertinentes no pudo localizar al titular del derecho u obtener su autorización.
2) Sin embargo, cada Estado contratante podrá restringir en su legislación nacional el derecho de traducción para los escritos, pero sólo ateniéndose a las disposiciones siguientes: Si a la expiración de un plazo de siete años a contar de la primera publicación de un escrito, la traducción de este escrito no ha sido publicada en la lengua nacional o en una de las lenguas nacionales de un Estado contratante, por el titular del derecho de traducción o con su autorización, cualquier nacional de este Estado contratante podrá obtener de la autoridad competente de tal Estado una licencia no exclusiva para traducirla y publicarla en la lengua nacional en que no haya sido publicada la obra.
Esa cosa que el titular de la UIA decía el otro día del péndulo y que yo lo corregí porque le dije: “Mirá que si el péndulo va muy fuerte, termina convirtiéndose en maza como fue en el 2001 y termina estrellándose contra la pared y derrumbando el edificio”.
7° Cuando se pretenda introducir una modificación en un tipo registrado, se comunicará por el titular al Centro Directivo competente en materia de Seguridad Industrial, por mediación de la Delegación Provincial del Ministerio de Industria y Energía.
Su labor como titular del Poder Ejecutivo fue destacada, no sólo por la importante obra material realizada sino por el sentido social de su administración.
1) Todo Estado contratante que, según su legislación interna, exija como condición para la protección de los derechos de los autores el cumplimiento de formalidades tales como depósito, registro, mención, certificados notariales, pago de tasas, manufactura o publicación en el territorio nacional, considerará satisfechas tales exigencias, para toda obra protegida de acuerdo con los términos de la presente Convención, publicada por primera vez fuera del territorio de dicho Estado por un autor que no sea nacional del mismo, si, desde la primera publicación de dicha obra, todos sus ejemplares, publicados con autorización del autor o de cualquiera otro titular de sus derechos...
Ser jurista de reconocida competencia, gozar de buena reputación, haber ejercido la abogacía durante un mínimo de quince años y tener título universitario de postgrado en materia jurídica; o haber sido profesor universitario o profesora universitaria en ciencia jurídica durante un mínimo de quince años y tener la categoría de profesor o profesora titular; o ser o haber sido juez o jueza superior en la especialidad correspondiente a la Sala para la cual se postula, con un mínimo de quince años en el ejercicio de la carrera judicial, y reconocido prestigio en el desempeño de sus funciones.
Ejercerá las funciones que en él delegue el Presidente de la República y desempeñará provisionalmente las de la Presidencia en los casos de Vacante o ausencia de su titular.
14/07/95: (...) Artículo 1o.- Entiéndase que el plazo a que se refiere el Artículo 158o de la Constitución Política del Perú para el cargo de Fiscal de la Nación, comienza a regir desde la fecha en que éste presta juramento como consecuencia de la elección por la Junta de Fiscales Supremos o haya asumido el cargo de Titular, de conformidad con el procedimiento establecido en la Ley No 26288.
En los territorios ocupados y en las zonas de operaciones militares, este personal se dará a conocer por medio de una tarjeta de identidad en la que conste el estatuto del titular, con su fotografía y con el sello de la autoridad responsable, así como, mientras esté de servicio, mediante un brazal sellado, resistente a la humedad y puesto en el brazo izquierdo.