trovar

(redireccionado de trovas)

trovar

(Del occitano ant. trobar , lat. vulgar *tropare , bajo lat. contropare, hacer comparaciones.)
1. v. intr. POESÍA Componer versos solía trovar rememorando a su amada.
2. POESÍA Componer trovas.
3. v. tr. POESÍA Imitar una composición métrica aplicándola a otro tema.
4. Cambiar el sentido de una cosa que se ha hecho o dicho en ocasiones trovan las palabras de los políticos. tergiversar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

trovar

 
intr. Hacer versos; componer trovas.
fig.Dar [a una cosa] diverso sentido del que lleva.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

trovar


Participio Pasado: trovado
Gerundio: trovando

Presente Indicativo
yo trovo
tú trovas
Ud./él/ella trova
nosotros, -as trovamos
vosotros, -as trováis
Uds./ellos/ellas trovan
Imperfecto
yo trovaba
tú trovabas
Ud./él/ella trovaba
nosotros, -as trovábamos
vosotros, -as trovabais
Uds./ellos/ellas trovaban
Futuro
yo trovaré
tú trovarás
Ud./él/ella trovará
nosotros, -as trovaremos
vosotros, -as trovaréis
Uds./ellos/ellas trovarán
Pretérito
yo trové
tú trovaste
Ud./él/ella trovó
nosotros, -as trovamos
vosotros, -as trovasteis
Uds./ellos/ellas trovaron
Condicional
yo trovaría
tú trovarías
Ud./él/ella trovaría
nosotros, -as trovaríamos
vosotros, -as trovaríais
Uds./ellos/ellas trovarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo trovara
tú trovaras
Ud./él/ella trovara
nosotros, -as trováramos
vosotros, -as trovarais
Uds./ellos/ellas trovaran
yo trovase
tú trovases
Ud./él/ella trovase
nosotros, -as trovásemos
vosotros, -as trovaseis
Uds./ellos/ellas trovasen
Presente de Subjuntivo
yo trove
tú troves
Ud./él/ella trove
nosotros, -as trovemos
vosotros, -as trovéis
Uds./ellos/ellas troven
Futuro de Subjuntivo
yo trovare
tú trovares
Ud./él/ella trovare
nosotros, -as trováremos
vosotros, -as trovareis
Uds./ellos/ellas trovaren
Imperativo
trova (tú)
trove (Ud./él/ella)
trovad (vosotros, -as)
troven (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había trovado
tú habías trovado
Ud./él/ella había trovado
nosotros, -as habíamos trovado
vosotros, -as habíais trovado
Uds./ellos/ellas habían trovado
Futuro Perfecto
yo habré trovado
tú habrás trovado
Ud./él/ella habrá trovado
nosotros, -as habremos trovado
vosotros, -as habréis trovado
Uds./ellos/ellas habrán trovado
Pretérito Perfecto
yo he trovado
tú has trovado
Ud./él/ella ha trovado
nosotros, -as hemos trovado
vosotros, -as habéis trovado
Uds./ellos/ellas han trovado
Condicional Anterior
yo habría trovado
tú habrías trovado
Ud./él/ella habría trovado
nosotros, -as habríamos trovado
vosotros, -as habríais trovado
Uds./ellos/ellas habrían trovado
Pretérito Anterior
yo hube trovado
tú hubiste trovado
Ud./él/ella hubo trovado
nosotros, -as hubimos trovado
vosotros, -as hubísteis trovado
Uds./ellos/ellas hubieron trovado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya trovado
tú hayas trovado
Ud./él/ella haya trovado
nosotros, -as hayamos trovado
vosotros, -as hayáis trovado
Uds./ellos/ellas hayan trovado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera trovado
tú hubieras trovado
Ud./él/ella hubiera trovado
nosotros, -as hubiéramos trovado
vosotros, -as hubierais trovado
Uds./ellos/ellas hubieran trovado
Presente Continuo
yo estoy trovando
tú estás trovando
Ud./él/ella está trovando
nosotros, -as estamos trovando
vosotros, -as estáis trovando
Uds./ellos/ellas están trovando
Pretérito Continuo
yo estuve trovando
tú estuviste trovando
Ud./él/ella estuvo trovando
nosotros, -as estuvimos trovando
vosotros, -as estuvisteis trovando
Uds./ellos/ellas estuvieron trovando
Imperfecto Continuo
yo estaba trovando
tú estabas trovando
Ud./él/ella estaba trovando
nosotros, -as estábamos trovando
vosotros, -as estabais trovando
Uds./ellos/ellas estaban trovando
Futuro Continuo
yo estaré trovando
tú estarás trovando
Ud./él/ella estará trovando
nosotros, -as estaremos trovando
vosotros, -as estaréis trovando
Uds./ellos/ellas estarán trovando
Condicional Continuo
yo estaría trovando
tú estarías trovando
Ud./él/ella estaría trovando
nosotros, -as estaríamos trovando
vosotros, -as estaríais trovando
Uds./ellos/ellas estarían trovando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Ejemplos ?
Verás que la zagala gentil que te embelesa, es una mocetona de alborotada greña, de libras y boyante, que tosca faldamenta, sin cintas ni guirnaldas, con lodo y almadreñas; verás que si, ofuscado, audaz la galanteas, no la colora el rostro, como tus trovas cuentan, las tintas sonrosadas de púdica vergüenza; sino que, ardiendo en ira, como fornido atleta, a bofetada limpia te salta un par de muelas.
Dijérasla, noramala para ti y para quien le hubiere parecido bien tu trova, que es tiesa como un espárrago, entonada como un plumaje, blanca como una leche, honesta como un fraile novicio, melindrosa y zahareña como una mula de alquiler, y más dura que un pedazo de argamasa; que, como esto le dijeras, ella lo entendiera y se holgara; pero llamarla embajador, y red, y moble, y alteza y bajeza, más es para decirlo a un niño de la dotrina que a una fregona. Verdaderamente que hay poetas en el mundo que escriben trovas que no hay diablo que las entienda.
Sólo que los procedimientos se han perfeccionado: hemos progresado mucho, y ahora las trovas las cantamos en el propio y misterioso gabinete de nuestra dama.
Porque hoy es el día de Blanca fermosa, la más bella rosa que tiene el jardín. ¡Trovas y alegría, y largo festín! Que nasce fermosa la más bella rosa que tiene el jardín.
Así el trovador al pie del castillo en donde mora la dama a quien enamora, suspira en trovas de amor; mas ella ingrata y esquiva acaso en la alta ventana, escucha el cantar ufana, pero burla del cantor...
Y andaba Villa Sandino, poeta el más afamado, entre la gente de corte vestido a lo cortesano. Y andaba Pero Ferrús sus dulces trovas cantando desde el alba hasta la noche, desde la choza al palacio.
La misma escena se reproducía en San Pedro, aunque el bueno del santo lloroso, solía abrir las cataratas del cielo, haciendo mal tercio a las fogatas y a las trovas bajo el balcón o al pie de las ventanas.
Por ti le canta el orgulloso amante Dulces trovas de amor a una querida Porque tal vez un venturoso instante Tenga en su canto prolongada vida, Por ti del negro túmulo en la piedra Ambicioso el mortal graba su nombre, Porque tal vez entre la tosca hiedra Otro día al pasar le lea un hombre.
MÚSICA Es el cantar que entonan las edades; el lenguaje sublime de las hadas; el ritmo de los ejes de la tierra; el canto del torrente y la cascada el son del huracán; las dulces trovas que las aves entonan en las ramas; el placer de la corte y de la aldea; del amoroso labio la palabra; las sentidas canciones populares...
EL HOMBRE Árbol de fresca y perfumada sombra, confidente del aura matinal. a donde viene a preludiar sus trovas, poeta de las selvas, el zorzal: ¿quieres servir en rústicas labores?
Y oís las trovas de amores, en vuestro lecho adormidas, como los vagos rumores que hacen al ondear las flores, de vuestras rejas prendidas.
Cenó, durmió cortos ratos, repitió también algunas trovas del famoso Mena que pintan como locuras las mundanas ambiciones; oró con fervor, en suma: fue un cristiano, un caballero, un hombre de fe y de alcurnia.