Verás que la zagala gentil que te embelesa, es una mocetona de alborotada greña, de libras y boyante, que tosca faldamenta, sin cintas ni guirnaldas, con lodo y almadreñas; verás que si, ofuscado, audaz la galanteas, no la colora el rostro, como tus trovas cuentan, las tintas sonrosadas de púdica vergüenza; sino que, ardiendo en ira, como fornido atleta, a bofetada limpia te salta un par de muelas.
Dijérasla, noramala para ti y para quien le hubiere parecido bien tu trova, que es tiesa como un espárrago, entonada como un plumaje, blanca como una leche, honesta como un fraile novicio, melindrosa y zahareña como una mula de alquiler, y más dura que un pedazo de argamasa; que, como esto le dijeras, ella lo entendiera y se holgara; pero llamarla embajador, y red, y moble, y alteza y bajeza, más es para decirlo a un niño de la dotrina que a una fregona. Verdaderamente que hay poetas en el mundo que escriben trovas que no hay diablo que las entienda.
Sólo que los procedimientos se han perfeccionado: hemos progresado mucho, y ahora las
trovas las cantamos en el propio y misterioso gabinete de nuestra dama.
Emilia Pardo Bazán
Porque hoy es el día de Blanca fermosa, la más bella rosa que tiene el jardín. ¡Trovas y alegría, y largo festín! Que nasce fermosa la más bella rosa que tiene el jardín.
Así el trovador al pie del castillo en donde mora la dama a quien enamora, suspira en trovas de amor; mas ella ingrata y esquiva acaso en la alta ventana, escucha el cantar ufana, pero burla del cantor...
Y andaba Villa Sandino, poeta el más afamado, entre la gente de corte vestido a lo cortesano. Y andaba Pero Ferrús sus dulces trovas cantando desde el alba hasta la noche, desde la choza al palacio.
La misma escena se reproducía en San Pedro, aunque el bueno del santo lloroso, solía abrir las cataratas del cielo, haciendo mal tercio a las fogatas y a las
trovas bajo el balcón o al pie de las ventanas.
Isidoro de María
Por ti le canta el orgulloso amante Dulces trovas de amor a una querida Porque tal vez un venturoso instante Tenga en su canto prolongada vida, Por ti del negro túmulo en la piedra Ambicioso el mortal graba su nombre, Porque tal vez entre la tosca hiedra Otro día al pasar le lea un hombre.
MÚSICA Es el cantar que entonan las edades; el lenguaje sublime de las hadas; el ritmo de los ejes de la tierra; el canto del torrente y la cascada el son del huracán; las dulces trovas que las aves entonan en las ramas; el placer de la corte y de la aldea; del amoroso labio la palabra; las sentidas canciones populares...
EL HOMBRE Árbol de fresca y perfumada sombra, confidente del aura matinal. a donde viene a preludiar sus
trovas, poeta de las selvas, el zorzal: ¿quieres servir en rústicas labores?
Olegario Víctor Andrade
Y oís las
trovas de amores, en vuestro lecho adormidas, como los vagos rumores que hacen al ondear las flores, de vuestras rejas prendidas.
Ramón de Campoamor
Cenó, durmió cortos ratos, repitió también algunas
trovas del famoso Mena que pintan como locuras las mundanas ambiciones; oró con fervor, en suma: fue un cristiano, un caballero, un hombre de fe y de alcurnia.
Ángel de Saavedra