Modernos trovadores (así conocidos en varios países del Nuevo Mundo) y troveros, con el título de payadores en el Cono Sur, pueden ser considerados, en diferentes niveles de compromiso y personalidad: Atahualpa Yupanqui, Victor Jara, Pablo Milanés, Jacinto Palacios o Jorge Cafrune, por citar tan sólo a los más conocidos en el plano internacional.
Les corresponde el honor de haber grabado la primera versión del vals " El Rosario de mi Madre ", producido por su autor, el compositor Mario Cavagnaro y trabajado con la compositora Chabuca Granda en la elaboración y grabación de su álbum Lo mejor de Chabuca Granda. En su cuarta generación, Los Troveros Criollos estuvieron conformados por Lucho Garland y Los Hermanos José y Eduardo Catter.
También se aplica junto a la música característica de los troveros y trovadores de la edad media y a sus sucesores que cantaban los temas típicos de la reverdie y del amor cortés junto a las chanson de toile, las albas, las pastorales, las layes, los rondó (poesía) o las baladas (ver Poesía medieval).
A esta primera etapa pertenecen también otros temas como «Gracia» y «Ha de llegar mi Dueño», popularizados por el trío Los Troveros Criollos; «José Antonio» y «Fina estampa», popularizados por Edith Barr; «Puente de los suspiros» y «Lima de veras», popularizados por el trío Los Morochucos; y «Zeñó Manué», popularizado por la propia compositora, entre otros.
Este disco editado en 1962 y supervisado por la misma Chabuca reunió a sus intérpretes favoritos, Los Troveros Criollos, Los Chamas, Jesús Vásquez y Eloísa Angulo.
n la Edad Media, medio siglo después de la aparición de los trovadores en el Languedoc (sur de Francia), surgieron en el norte del país los troveros (trouvères).
Actuó en Radio Victoria, conformando "El Trío Continental" con Alberto Urquizo La Negra y una primera guitarra. En 1960 y por sólo unos meses, fue integrante del trío Los Troveros Criollos.
En ese cortísimo tiempo Los Troveros Criollos ganaron con él de primera voz, el Primer Festival Cristal de la Canción Criolla con su interpretación del vals Rosa Té.
Lamentablemente, por decisión del entonces director de la empresa disquera Iempsa, Oscar Avilés, donde Pedro Otiniano trabajaba, él nunca pudo grabar esta versión. Los Troveros Criollos eran artistas exclusivos de la disquera Sono Radio.
En los siglos XII y XIII, con los trovadores y troveros (en Francia, Provenza, España,etc..) y con los ministriles y Minnesänger (en Alemania), comienza a extenderse el canto profano.
Los troveros utilizaban distintas formas poéticas, generalmente acompañadas de refranes o estribillos: Lamentación: canto de tristeza, generalmente por un amor no correspondido.
Dos marineras suyas fueron realmente legendarias: Sacachispas, grabada por el conjunto Fiesta Criolla y El Veneno, por el trío Los Troveros Criollos.