vengar

(redireccionado de vengando)
También se encuentra en: Sinónimos.

vengar

(Del lat. vindicare.)
v. tr. y prnl. Tomar satisfacción de un agravio o un daño por medio de otro se vengó de su enemigo pegándole una paliza.
NOTA: Se conjuga como: pagar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

vengar

 
tr.-prnl. Llevar a cabo una venganza, satisfacer un agravio.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

vengar

(ben'gaɾ)
verbo transitivo
devolver un agravio con otro dirigido a la persona responsable Hamlet vengó el asesinato de su padre.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

vengar


Participio Pasado: vengado
Gerundio: vengando

Presente Indicativo
yo vengo
tú vengas
Ud./él/ella venga
nosotros, -as vengamos
vosotros, -as vengáis
Uds./ellos/ellas vengan
Imperfecto
yo vengaba
tú vengabas
Ud./él/ella vengaba
nosotros, -as vengábamos
vosotros, -as vengabais
Uds./ellos/ellas vengaban
Futuro
yo vengaré
tú vengarás
Ud./él/ella vengará
nosotros, -as vengaremos
vosotros, -as vengaréis
Uds./ellos/ellas vengarán
Pretérito
yo vengué
tú vengaste
Ud./él/ella vengó
nosotros, -as vengamos
vosotros, -as vengasteis
Uds./ellos/ellas vengaron
Condicional
yo vengaría
tú vengarías
Ud./él/ella vengaría
nosotros, -as vengaríamos
vosotros, -as vengaríais
Uds./ellos/ellas vengarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo vengara
tú vengaras
Ud./él/ella vengara
nosotros, -as vengáramos
vosotros, -as vengarais
Uds./ellos/ellas vengaran
yo vengase
tú vengases
Ud./él/ella vengase
nosotros, -as vengásemos
vosotros, -as vengaseis
Uds./ellos/ellas vengasen
Presente de Subjuntivo
yo vengue
tú vengues
Ud./él/ella vengue
nosotros, -as venguemos
vosotros, -as venguéis
Uds./ellos/ellas venguen
Futuro de Subjuntivo
yo vengare
tú vengares
Ud./él/ella vengare
nosotros, -as vengáremos
vosotros, -as vengareis
Uds./ellos/ellas vengaren
Imperativo
venga (tú)
vengue (Ud./él/ella)
vengad (vosotros, -as)
venguen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había vengado
tú habías vengado
Ud./él/ella había vengado
nosotros, -as habíamos vengado
vosotros, -as habíais vengado
Uds./ellos/ellas habían vengado
Futuro Perfecto
yo habré vengado
tú habrás vengado
Ud./él/ella habrá vengado
nosotros, -as habremos vengado
vosotros, -as habréis vengado
Uds./ellos/ellas habrán vengado
Pretérito Perfecto
yo he vengado
tú has vengado
Ud./él/ella ha vengado
nosotros, -as hemos vengado
vosotros, -as habéis vengado
Uds./ellos/ellas han vengado
Condicional Anterior
yo habría vengado
tú habrías vengado
Ud./él/ella habría vengado
nosotros, -as habríamos vengado
vosotros, -as habríais vengado
Uds./ellos/ellas habrían vengado
Pretérito Anterior
yo hube vengado
tú hubiste vengado
Ud./él/ella hubo vengado
nosotros, -as hubimos vengado
vosotros, -as hubísteis vengado
Uds./ellos/ellas hubieron vengado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya vengado
tú hayas vengado
Ud./él/ella haya vengado
nosotros, -as hayamos vengado
vosotros, -as hayáis vengado
Uds./ellos/ellas hayan vengado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera vengado
tú hubieras vengado
Ud./él/ella hubiera vengado
nosotros, -as hubiéramos vengado
vosotros, -as hubierais vengado
Uds./ellos/ellas hubieran vengado
Presente Continuo
yo estoy vengando
tú estás vengando
Ud./él/ella está vengando
nosotros, -as estamos vengando
vosotros, -as estáis vengando
Uds./ellos/ellas están vengando
Pretérito Continuo
yo estuve vengando
tú estuviste vengando
Ud./él/ella estuvo vengando
nosotros, -as estuvimos vengando
vosotros, -as estuvisteis vengando
Uds./ellos/ellas estuvieron vengando
Imperfecto Continuo
yo estaba vengando
tú estabas vengando
Ud./él/ella estaba vengando
nosotros, -as estábamos vengando
vosotros, -as estabais vengando
Uds./ellos/ellas estaban vengando
Futuro Continuo
yo estaré vengando
tú estarás vengando
Ud./él/ella estará vengando
nosotros, -as estaremos vengando
vosotros, -as estaréis vengando
Uds./ellos/ellas estarán vengando
Condicional Continuo
yo estaría vengando
tú estarías vengando
Ud./él/ella estaría vengando
nosotros, -as estaríamos vengando
vosotros, -as estaríais vengando
Uds./ellos/ellas estarían vengando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

vengar

verbo transitivo y verbo pronominal
vindicar desquitarse picarse* tomar la revancha perdonar
Vindicar es forma literaria. Desquitarse rige la preposición de.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

vengar:

defenderreparar, desquitarse, rehabilitar, resarcir, vindicar,
Traducciones

vengar

avenge, avengeoneself, to avenge

vengar

venger

vengar

vendicare

vengar

rächen

vengar

vingar

vengar

לנקום

vengar

hämnas

vengar

A. VTto avenge
B. (vengarse) VPRto take revenge, get one's revenge
vengarse de algnto take revenge on sb
vengarse de una ofensato take revenge for an offence
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Un gran fuego de artificio las densas tinieblas rompe y rastros de luz envía a las celestes regiones: de los rayos que le lanzan los nublados tronadores, dijérase que en la tierra se estaban vengando entonces.
Ese debelará a Argos y a Micenas, patria de Agamenón, y al mismo hijo de Eaco, de la raza del omnipotente Aquiles; vengando así a sus abuelos troyanos y los profanados templos de Minerva.
Rogaba su perdón y haber pecado confesaba y que hubiera podido, dados esos regalos, sucumbir a semejante culpa yo también, si regalos tan grandes se me dieran. 750 A mí, que tales cosas confesaba, su herido pudor antes vengando, regresa ella, y dulces en concordia pasó los años.
Por los montes do ivan ellos ívanse alabando: «De nuestros casamientos agora somos vengados; non las devíemos tomar por varraganas si non fuéssemos rogados, pues nuestras parejas non eran pora en braços. ¡La desondra del león assí s’ irá vengando!» 131.
Alegros’le tod el cuerpo, sonrrisos’ de coraçón, alçava la mano, a la barba se tomó: «¡Par aquesta barba que nadi non messó assí s’ irán vengando don Elvira & donna Sol!» A so sobrino por nonbre l’ lamó, tendió el braço, la espada Tizón le dio: «Prendetla, sobrino, ca mejora en sennor.» A Martín Antolínez el burgalés de pro tendió el braço, el espada Colada l’ dio: «Martín Antolínez mío vassalo de pro prended a Colada; ganéla de buen sennor, del conde de Remont Verengel de Barçilona la mayor.
Yo le maté. Luego maté á mi madre, cometiendo con ello una acción impía, pero vengando á mi padre. En cuanto á tus amenazas de hacerme lapidar, escucha lo que he hecho en pro de toda la Hélade: Si las mujeres, en efecto, llevaran su audacia hasta el extremo de matar á sus maridos buscando un refugio en sus hijos y queriendo excitar la piedad de éstos con la exhibición de sus pechos, llegarían á no dar importancia al asesinato de sus maridos, siempre que para él hubiese cualquier pretexto.
Pensaste también que al atacar a tu propio padre con cartas horribles, telegramas ofe nsivos y postales insultantes estabas realmente librando batallas por tu madre, sosteniendo su causa y vengando las ofensas y sufrimientos, sin duda terribles, de su vida matrimonial.
Y así la anciana voz añade cebo al juvenil coraje y la bravura, y al oírla el colérico mancebo con labio ardiente la venganza jura; y anhela que el Perú huelles de nuevo y hacerlo de tus huestes sepultura, vengando tu conquista y tiranía no vengadas bastante todavía.
Un historiador del pasado siglo dice: «En el archivo eclesiástico de Lima he encontrado varias cédulas e instrumentos firmados del marqués (en gallarda letra), los que mostré a varias personas, cotejando unas firmas con otras, admirado de las audacias de la calumnia con que intentaron sus enemigos desdorarlo y apocarlo, vengando así contra este gran capitán las pasiones propias y heredadas».
La súbita noticia, en este año, de la muerte de Bolívar, suspendió las actividades de los dos bandos, cuando ya las tropas de la Costa habían triunfado notablemente, vengando la traición que Flores había hecho a Bolívar, al proclamar la separación de los tres Departamentos del Sur, con el premeditado fin de establecer su dictadura militar en el Ecuador.
Otras veces le hablo y no responde, Y pienso que de mí se está vengando, Porque algun tiempo no le respondia: Mas dígole yo triste así llorando: Hablad, Sireno, pues estais adonde Jamas imaginó mi fantasía.
MINOS: Luego, príncipe, juzgué que tú eras el inhumano autor de la ofensa mía; ¿pues quién se atreviera osado a mi honor, sino tú sólo, que de lo grande ha buscado, para volar bajamente, las alas de sér tan alto? Mas yo dejaré, en tu muerte, ejemplo a los temerarios, vengando al muerto Lidoro, y mi honor desagraviando.