-No, a fe de caballeros -respondió uno-; bien puedes entrar, niña, segura, que nadie te tocará a la
vira de tu zapato; no, por el hábito que traigo en el pecho.
Miguel de Cervantes Saavedra
Esto diciendo, armó su ballesta, no sin haberle hecho antes la señal de la cruz en la punta de la
vira, y colocándosela a la espalda se dirigió a la poterna del castillo para tomar la vereda del monte.
Gustavo Adolfo Bécquer
Y dale que le das a la cabeza; torna de aquí y vira de allá, resuélvome a sacar a ese hombre a la vergüenza pública, sin perjuicio de encausarle en el día de mañana.
¿Un choque? ¿Un salto? ¿Qué hace la barca? ¡
Vira de bordo! ¿Ha sido una tromba, una oleada? El remero lanzó un grito: -¡Dios nos ampare!
Hans Christian Andersen
Furioso porque amor, entre pensiles De dormida quietud y de embelesos, Detenía sus bríos juveniles De una tártara hermosa con los besos Convocó sus guerreros enojado Y disparó con ímpetu su vira De la beldad al seno descuidado, Que fue de un tierno amor sangrienta pira.
Entonces Ferragús, que no se había del rey Marsilio apenas apartado, viendo que su gente en rota huía, consumida soldado tras soldado, picó de espuela, y donde más ardía la batalla al instante fue llegado en que caía del corcel a tierra descalabrado Olimpo de la Sierra; un tierno mozo cuyo dulce canto, unido al son de su acordada lira, era capaz de hacer mover al llanto al pecho al que domina más la ira. ¡Dichoso si contento de honor tanto hubiera abºorrecido escudo y vira, y aljaba y arco y cimitarra y lanza.
Casos muy varios hay de que hacer glosa: la muerta, la que parte sin la cola, la que presa delante por la losa en vano con el cuerpo vira y rola; o la que, al fin, por ser más venturosa, repta buscando su refugio sola.
De modo y manera que una se despistoja para cortar bien un vestido, y al cabo le salen a usté con que le falta esto o le falta lo otro, y de que no está al estilo, y que torna y que vira.
Si sonríe, es su sonrisa tan pura y tan hechicera cual la blanca luz primera del alba limpia de Abril. Su voz es a quien la escucha red amante, oculta vira, y el aliento, si suspira, aura olorosa y sutil.
Como la flor languideciendo expira que es del arado al avanzar cortada, como hacia el suelo la amapola vira del peso del rocío doblegada; así, pálido y ya falto de ira, cae Dardiniel sin vida por la espada.
h esperada en el cielo alma bendita, que vas vestida de este pobre velo, no como a los demás carga pesada, por que sea la senda que hasta el cielo conduce más liviana y expedita, sierva obediente a Dios por Dios amada, he aquí otra vez tu barca desanclada, que ya nada del mundo aprecia y nota, para andar a mejor puerto, de un viento occidental dulce cubierto, el cual por medio de esta senda ignota, donde se llora ajeno y propio tuerto, la guiará, libre ya de antigua tira, por derecha derrota, al oriente veraz hacia el que vira.
El labriego meneó la cabeza, adelantó el labio inferior, se encogió levemente de hombros, apretó el cayado del paraguazo, y al fin soltó con énfasis: -¿Y qué quiere, señora? ¡Cosas de la «fertuna», que «vira» como el viento!