Books-Libros y monografías by Monike Gezuraga
by Maria Teresa Bermudez Rey, Carmen Pereira, Jose Luis Aguilera Garcia, Maria Ruiz, Jose Trujillo Vargas, José Luis Rodríguez Díez, Idoia Fernandez, Carmen Aniorte, David Garcia, Ángel Juanas Oliva, Cristina Varela, Lourdes Rocio Botello Valle, izas sarabia, Victoria Pérez-de-Guzmán, Natxo Martinez-Rueda, Joaquin VG J V G Vazquez-Garcia, José-Antonio Bueno-Álvarez, Maria Del Carmen Lopez Escribano, Diana Priegue, Antonio Maurandi-López, Teresa Martins, Margarita Barron, Teresa Rebolledo, Carlos Peláez, Karmele Mendoza Pérez, Monike Gezuraga, Tia Íres, Maria Del Carmen Ortega Navas, Inmaculada Gómez-Jarabo, Agustín Malón, Sandra Sánchez-García, Julian Bozzo, Ana Eva Rodriguez Bravo, Maria José Cornejo Sosa, Fabiola Benavente, Pablo Sánchez Antolín, Margarida Carvalho, Elena Aycart, Ángela L. De Valenzuela, Victor Rojo, and Mario Andres Candelas En este monográfico sobre Educación Social en situaciones y contextos de riesgo y conflicto en Ib... more En este monográfico sobre Educación Social en situaciones y contextos de riesgo y conflicto en Iberoamérica encontramos aportes especialmente interesantes, novedosos y útiles, distribuidos en cinco líneas temáticas: Animación Comunitaria,
Ámbito Penitenciario, Infancia y juventud, Mujeres y Género; y Personas Adultas y Mayores. Aunque algunos de estos ámbitos de forma tradicional no han pertenecido a la Educación Social Especializada, bien es cierto que las situaciones problemáticas, de dificultad, conflicto, violencia…- Exclusión, en definitiva-; hacen que avancemos desde este enfoque por escenarios donde cada vez más se producen situaciones de riesgo y conflicto como es el caso de las personas adultas y mayores. De la misma, manera la animación comunitaria, ofrece, por ejemplo, múltiples posibilidades metodológicas para acompañar y actuar en procesos para la inclusión.
Papers by Monike Gezuraga
RIDAS. Revista Iberoamericana de Aprendizaje-Servicio
autores. Este artículo es de acceso abierto sujeto a la licencia Reconocimiento 4.0 Internacional... more autores. Este artículo es de acceso abierto sujeto a la licencia Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons, la cual permite utilizar, distribuir y reproducir por cualquier medio sin restricciones siempre que se cite adecuadamente la obra original. Para ver una copia de esta licencia, visitehttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Conocimiento, Experiencia y Compromiso Social en la Formación del Profesorado Redes para la Transformación.
Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020
La necesidad de avanzar hacia la investigación inclusiva The need to move towards inclusive resea... more La necesidad de avanzar hacia la investigación inclusiva The need to move towards inclusive research RESUMEN Los retos que actualmente se plantean desde la inclusión social y educativa nos llevan a reflexionar sobre la investigación que estamos llevando a cabo para contribuir a la transformación de sociedades más justas y equitativas. En este texto artículo se debate sobre cuestiones básicas como éticas de la investigación, que toda aquella persona que quisiera investigar debiera cuestionarse. Reconociendo que a la vez que la educación es política, la investigación también lo es, nuestra apuesta es continuar avanzando hacia una investigación inclusiva acorde con los postulados de la educación inclusiva. Se concluye destacando lo necesario que resulta trabajar en el principio de colaboración, el protagonismo de los y las participantes de las diferentes fases de la investigación y la inclusión de los más vulnerables, entre otros, siendo conscientes de las ventajas y oportunidades que brinda este enfoque dentro de la responsabilidad social investigadora y en beneficio de una sociedad más justa e igualitaria. Palabras clave: inclusión; ética; investigación inclusiva AbStRAct ism for regulating the academic market The challenges that currently arise from social and educational inclusion lead us to reflect about the research that we are involved in order to contribute to the transformation of more fair and equitable society. In this article, the meaning of research about basic and ethical questions is debated, that all those who would like to investigate should be questioned. Recognizing that while education is political, so is research, our commitment is to continue moving towards inclusive research in line with the postulates of inclusive education. It is concluded by highlighting the need to work on the principle of collaboration, the role of participants in the different phases of research and the inclusion of the most vulnerable, among others, being aware of the advantages and opportunities offered by this approach within a social responsible research and for the benefit of a more just and equal society.
El aprendizaje servicio está teniendo una amplia difusión en el panorama internacional; si nos ce... more El aprendizaje servicio está teniendo una amplia difusión en el panorama internacional; si nos centramos en su desarrollo en el seno de la Educación Superior, más concretamente dentro del contexto Latinoamericano, indudablemente debemos hacer referencia a la universidad argentina. Una reciente estancia investigadora y formativa en la provincia de Buenos Aires nos ha permitido acercarnos a la realidad que diferentes universidades presentan en la inserción del aprendizaje servicio dentro de sus estructuras. La revisión de documentación institucional, la visita a diferentes proyectos y sobre todo, las entrevistas con diversos agentes implicados en su instauración y desarrollo, han sido de ayuda para entender el nivel de institucionalización que esta propuesta está alcanzando, así como los retos que se presentan a futuro. Todo esto se refleja en el análisis realizado y en unas conclusiones que recogemos a modo de cierreService learning is having a wide spread in the international arena;...
Los retos que actualmente se plantean desde la inclusión social y educativa nos llevan a reflexio... more Los retos que actualmente se plantean desde la inclusión social y educativa nos llevan a reflexionar sobre la investigación que estamos llevando a cabo para contribuir a la transformación de sociedades más justas y equitativas. En este texto artículo se debate sobre cuestiones básicas como éticas de la investigación, que toda aquella persona que quisiera investigar debiera cuestionarse. Reconociendo que a la vez que la educación es política, la investigación también lo es, nuestra apuesta es continuar avanzando hacia una investigación inclusiva acorde con los postulados de la educación inclusiva. Se concluye destacando lo necesario que resulta trabajar en el principio de colaboración, el protagonismo de los y las participantes de las diferentes fases de la investigación y la inclusión de los más vulnerables, entre otros, siendo conscientes de las ventajas y oportunidades que brinda este enfoque dentro de la responsabilidad social investigadora y en beneficio de una sociedad más just...
World Leisure Journal, 2021
Pedagogia Social Revista Interuniversitaria
En el País Vasco ha surgido un fenómeno social en expansión: los espacios juveniles de ocio auto... more En el País Vasco ha surgido un fenómeno social en expansión: los espacios juveniles de ocio autogestionados, comúnmente denominados “lonjas”. El estudio formó parte de una investigación más amplia impulsada desde el Observatorio del Grado de Educación Social del Campus de Bizkaia de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). El objetivo principal era conocer la imagen que se estaba trasladando de las lonjas como espacios autogestionados de la juventud en la provincia de Bizkaia. Para ello, se presenta un estudio longitudinal que abarca el periodo 2006-2019 y que se centra en el análisis de 175 noticias sobre lonjas emitidas en prensa. El proceso de análisis de la información se llevó a cabo a través de la lectura en profundidad de las noticias seleccionadas y de la utilización de técnicas cualitativas de análisis de datos. Asimismo, se realizaron análisis de carácter cuantitativo para describir el conjunto de datos y su distribución. Los resultados mostraron que la prensa refuerza ...
REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 2017
Bordón Revista de Pedagogía, Nov 5, 2019
Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2020
Los retos que actualmente se plantean desde la inclusión social y educativa nos llevan a reflexio... more Los retos que actualmente se plantean desde la inclusión social y educativa nos llevan a reflexionar sobre la investigación que estamos llevando a cabo para contribuir a la transformación de sociedades más justas y equitativas. En este texto artículo se debate sobre cuestiones básicas como éticas de la investigación, que toda aquella persona que quisiera investigar debiera cuestionarse. Reconociendo que a la vez que la educación es política, la investigación también lo es, nuestra apuesta es continuar avanzando hacia una investigación inclusiva acorde con los postulados de la educación inclusiva. Se concluye destacando lo necesario que resulta trabajar en el principio de colaboración, el protagonis-mo de los y las participantes de las diferentes fases de la investigación y la inclusión de los más vulne-rables, entre otros, siendo conscientes de las ventajas y oportunidades que brinda este enfoque den-tro de la responsabilidad social investigadora y en beneficio de una sociedad más j...
Uploads
Books-Libros y monografías by Monike Gezuraga
Ámbito Penitenciario, Infancia y juventud, Mujeres y Género; y Personas Adultas y Mayores. Aunque algunos de estos ámbitos de forma tradicional no han pertenecido a la Educación Social Especializada, bien es cierto que las situaciones problemáticas, de dificultad, conflicto, violencia…- Exclusión, en definitiva-; hacen que avancemos desde este enfoque por escenarios donde cada vez más se producen situaciones de riesgo y conflicto como es el caso de las personas adultas y mayores. De la misma, manera la animación comunitaria, ofrece, por ejemplo, múltiples posibilidades metodológicas para acompañar y actuar en procesos para la inclusión.
Papers by Monike Gezuraga
Ámbito Penitenciario, Infancia y juventud, Mujeres y Género; y Personas Adultas y Mayores. Aunque algunos de estos ámbitos de forma tradicional no han pertenecido a la Educación Social Especializada, bien es cierto que las situaciones problemáticas, de dificultad, conflicto, violencia…- Exclusión, en definitiva-; hacen que avancemos desde este enfoque por escenarios donde cada vez más se producen situaciones de riesgo y conflicto como es el caso de las personas adultas y mayores. De la misma, manera la animación comunitaria, ofrece, por ejemplo, múltiples posibilidades metodológicas para acompañar y actuar en procesos para la inclusión.