Transforming The Mind1555 PDF
Transforming The Mind1555 PDF
Transforming The Mind1555 PDF
Transformando la mente
por Pedro Pastor
En Internet
Herramientas para la Transformación : http://www.trans4mind.com/
Transformando la Mente : http://www.trans4mind.com/transformation Nuevo Curso
de Vida : http://www.trans4mind.com/new_life_course The Insight Project :
http: //www.trans4mind.com/spiritual Correo electrónico Peter Shepherd:
pastor@trans4mind.com
Copyright © Peter Shepherd 19942001 (Esta edición de septiembre de 2001)
Machine Translated by Google
yo
Transformando la mente
Contenido
Capítulo Uno: Introducción Un
salto evolutivo ........................................... ................... 6 ¿Qué es la
Psicología Transpersonal? .......................................... 7 ¿Cómo
funciona la Psicología Transpersonal? ..........................7 El Proyecto
Insight recuperando el Ser Superior .............. .......8 ¿Qué se
requiere de usted? .................................................... ........ 8
Capítulo dos: Psicología de fondo
La evolución del hombre ............................................... ...........9
Psicología Transpersonal ............................... .......................10 La
personalidad del niño.......................... ....................................... 16
Padre Adulto Niño ..... .................................................... ......18
Subpersonalidades ........................................... ............................
19 ¿Manejar la máquina? .................................................... .......... 20
Trance de consenso ............................... ..................................... 21
Mecanismos de defensa.......... .................................................... ..
23 Miedo apego al tiempo ........................................... .............24
Estrés: el costo del miedo.................................. .............................25
Pensamiento racional .................. ....................................................
26 Lucha contra las distorsiones.................................................... .............
28 15 tipos de pensamiento
distorsionado.................................. ....................29 Conceptos
erróneos ............................... .......................................... 33 Terapia
Racional Emotiva ...... .......................................................35
Inferencias. .................................................... ............................35
Trastorno emocional secundario .................. ........................ 36
Creencias irracionales ...................... .............................................36
Ataque de la vergüenza .................................................... ...........37
Autoestima versus Autoaceptación ....................... ................37
Hacia, contra y lejos .................................. ........................ 41 Tipos
de impresión ...................... .................................................... .. 43
La mente semántica ............................................... .....................48
Sexualidad................................. .................................................... ....50 Exploraciones......
Machine Translated by Google
Capítulo Tres: Análisis
La comunicacion en el analisis .................................................. .....
54 Alta de Incidentes Traumáticos .................................................. ..55
Modos de representación ............................................. .............56
Filtrado ................................... ............................................. 56
Estado memoria dependiente ................................................ ........
57 Recuperando recuerdos ...................................... ..........................59
Recordar algo ......................... ..........................................59 Gráfico
de vida.... .................................................... .........................59
Ejercicio de memoria zen .................. ....................................... 60
Hábitos a observar....... .................................................... ........... 60
Hombre sexual ....................................... .......................................62
Liberarse de los recuerdos negativos.. ..........................................
63 La Técnica de Liberación .... .................................................... .... 64
Técnica de liberación Procedimiento.................................... ..... 66
Padres Tóxicos........................................... .......................... 67
Reencuadre ................ .................................................... .............70
Es su responsabilidad .................................. ..........................70
Relaciones Tóxicas ............... .......................................... 72
Exploraciones..... .................................................... ....................76
El dilema.................................. ............................................... 77
Capítulo cuatro: Teoría de la inversión y los estados télico
y paratélico del cerebro dividido .................................. ...................
78 El uso de la biorretroalimentación en el análisis .................. .......... 80
Uso del medidor .............................. ..........................................81
Cambio incremental de patrones de hábitos.... ..............................
83 Dos formas de conocer.................... .............................................
84 Espacio de símbolo .. .................................................... .....................89
Pruebas de realidad .......................... .............................................90
Teoría de la inversión .. .................................................... ...........90
Sistemas COEX ............................... .......................................92
Voluntad ....... .................................................... ......................... 94
Pandeterminismo ..................... .......................................................
98 Carrocería defensas de la
mente.................................................. ...............99 La estructura de
los problemas ............................... ...................... 102
Creencias .......................... .................................................... ......
104 Logrando Metas.................................................... ..........................105
Palabras y significados .................. .......................................107
Desarrollo semántico ........ .......................................... 108 El Mente
superior ............................................... ................... 110 Los Tres
Mundos ................................ .................................... 111 El
diferencial semántico.......... .......................................... 113 Ejercicios
de sensibilización ..... .................................................... ..... 117
Comunicación creativa ................................................ ...........131 Exploraciones ...............
Machine Translated by Google
Transformando la mente Contenido IV
Capítulo Cinco: Motivación
Necesidades................................................. ................................... 136 El
campo unificado ........... .................................................... ....137 Estrés
télico ............................................... .................................. 139 Dominancia
Télica .............. .................................................... .. 140
Creatividad.................................................... .......................... 143
Educación ................ .................................................... ...........144
Deporte ...................................... ..........................................145
Sexo .................................................... .......................................... 147
Formas y colores........ .................................................... ...... 147 El
COEX......................................... ................................... 147 Perturbaciones
y traumas ........... .......................................... 149 El caso
estable... .................................................... ............... 154
Exploraciones.................................. ..........................................154
Capítulo Seis: El Estado de Foco Abierto
Alta excitación ............................................... ..........................156 La
gama de las emociones .................. ............................................158
Transacciones .... .................................................... ...................160
Creencias primarias .......................... .......................................163 El
sistema del orgullo ..... .................................................... ........... 167
Inconsciencia........................................... ............................. 168
Atención................... .................................................... ..........172 El
programa holístico ............................................... ........................ 173
Conciencia Dinámica ...................... ..........................176
Exploraciones................ .................................................... .......178
Capítulo siete: ¡Despertar!
El yo genético.................................................... ..................180 El
Padre ........................... .................................................. 185 Identidad
personal................................................ ...................188 Tipos de
cultivo ........................... ........................................189 El enemigo
arquetípico ...... .................................................... .. 191 Hacia el yo
real.................................................. ............... 193 Hacia el Yo
Superior ............................... ........................ 197
¡Despertar!....................... .................................................... .201
Capítulo Ocho: Descubrimiento del Ser Superior
Conocimiento................................................. ..................................203
Encontrando el Ser Interior ........... ..........................................205 El
Enfoque de la metaprogramación ................................ 206 Un cambio de
paradigma ....... .................................................... ......... 209 El Proyecto
Insight ........................................... ..........................210
Machine Translated by Google
Transformando la mente Contenido v
Capítulo Nueve: Metaprogramación
Metaprogramación .............................................................. ............... 212
El Camino Gnóstico ............................... ..................................213 La era
de la ansiedad ........... .................................................... .213 Más allá de
la supervivencia ........................................... .....................215 El enfoque
de la metaprogramación ...................... ............ 217 La naturaleza del
espíritu .................................. ............................220 La Mente
Reactiva .................. .............................................221 Verdad
relativa.. .................................................... ...................222
Realización ............................. .............................................222 La
trampa . .................................................... ..........................222
Goles ............................... .................................................... .............. 223
Estructuras de conflicto de objetivos ........................... .......................224
La secuencia de la fechoríajustificación .................. ..............226 Técnica
del indicador .................................. ..........................227 ¡Un mundo loco
pero también un gran juego! .............................229
Juegos.................... .................................................... ..............231
Causalidad ............................... ............................................ 232
Bibliografía .................................................. ..........................235
Enlaces en línea .................................................. .................................... 237
APÉNDICE: El cerebro ............................................... ..........239
Machine Translated by Google
Capítulo uno:
INTRODUCCIÓN
Un salto evolutivo
Es posible que, en algún momento, hayas tenido una experiencia 'cumbre', un momento de éxtasis
o un momento de mayor comprensión, cuando tu conciencia se expandió, y lo sabías. Cuando
esto ocurre, la integración entre el cerebro izquierdo (pensamiento lógico) y el cerebro derecho
(sentimientos y emociones intuitivos) se manifiesta en un mayor flujo de energía entre los dos
lados. Esto es pensar y sentir de una manera holística y equilibrada. Es un anticipo de un salto
evolutivo para la humanidad, y en esencia, de lo que se trata la llamada Nueva Era: un nuevo
nivel de madurez en el desarrollo mental, un despertar.
Al aprender a despertar todo el cerebro, selectivamente y a voluntad, el modo de conciencia puede
alterarse libremente, de acuerdo con la tarea o situación, ya sea una crisis, hacer música,
relajarse, aritmética mental, una lluvia de ideas o contemplar la naturaleza.
En esta nueva conciencia completamente despierta, el mundo parece estar lleno de posibilidades:
posee un fuerte sentido de significado redescubierto. Esto no es nada místico, es esencialmente
conciencia ordinaria, operando por una vez con su eficiencia adecuada.
“Cuando retrocedemos y tenemos, por un momento, la vista de la vida a vista de pájaro,
revela significados que son inasibles para el enfoque estrecho de
nuestra vista habitual de gusano” colin wilson
Las investigaciones nos dicen que un lado del cerebro suele ser dominante sobre el otro, y que
la mayor parte del tiempo, se utiliza muy poca capacidad potencial del cerebro. Los estudios
cerebrales han demostrado que las personas que funcionan de manera óptima tienen un alto
nivel de comunicación interhemisférica y que los dos lados trabajan en sincronía y equilibrio,
como se describió anteriormente. Además, la excitación general es mayor y está bajo control
consciente: esta es la habilidad de la concentración sostenida.
Los métodos descritos en este libro están diseñados para ayudarlo a lograr este estado mediante
un enfoque paso a paso. Las habilidades que se aprenden y practican dan una comprensión y un
control objetivos de la mente y, lo que es igualmente importante, una nueva comprensión y
empatía con los demás.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo uno Introducción 7
¿Qué es la Psicología Transpersonal?
La Psicología Transpersonal es una síntesis de todos los sistemas conocidos de mejora personal;
una canasta de todas las técnicas más viables de la terapia de crecimiento, que se agrega
continuamente a medida que se evalúan cuidadosamente nuevos métodos e ideas. En este contexto,
las experiencias de aprendizaje de muchos estudiantes a lo largo de 25 años y una considerable
investigación y desarrollo propios han mejorado la Psicología Transformacional tal como se practica
en The Insight Project hasta el punto en que se ha convertido en uno de los sistemas de aprendizaje
más efectivos y de mayor alcance del mundo. mente/cerebro/mejora de la conciencia.
Este libro presenta una selección de técnicas de Psicología Transpersonal, en particular aquellas que
un principiante en el tema puede practicar en casa de manera segura. Al escribir este libro también
ha sido mi objetivo ofrecer un resumen de las amplias corrientes de pensamiento psicológico que son
el contexto y la fuente de las técnicas de la Psicología Transpersonal. El objetivo principal en todo
momento es la mejora personal. La práctica se basa en la premisa de que hemos aprendido
discapacidades que establecen límites a nuestra acción y conocimiento. Pero nadie necesita aceptar
que debe permanecer tal como fue moldeado por su cuerpomente hereditario y por el
condicionamiento de su infancia y cultura.
Una vez que encontramos una meta que vale la pena, solo el poder de la voluntad puede cambiar la
programación de nuestras mentes. El cerebro humano está construido de tal manera que se adaptará
a las demandas de la mente, ordenadas por el poder de la voluntad.
¿Cómo funciona la Psicología Transpersonal?
Cuando te sientes enojado o deprimido, de una manera contraproducente, esto es el resultado de un
discurso interior negativo o irracional del que quizás ni siquiera te des cuenta, ya que a menudo es
muy fugaz o está por debajo del umbral de la conciencia, o simplemente no. reconocido como tal.
Estas valoraciones están ligadas a épocas anteriores, cuando fueron inculcadas a fuerza de
experiencias dolorosas. Cuando tal experiencia era demasiado incómoda para recordar, los
sentimientos (en el lado derecho del cerebro) se reprimían y se volvían inconscientes.
Se bloquea una cantidad considerable de energía mental al continuar reprimiendo sentimientos y
emociones, y esto se justifica por conclusiones irracionales y demasiado generalizadas sobre uno
mismo y los demás.
Las técnicas presentadas en este libro le permitirán volver a mirar sus creencias con un nuevo punto
de vista. Esto te ayudará a liberar los efectos del trauma retenido y a tener un acceso más completo
a tu potencial para el pensamiento intuitivo, creativo y holístico.
Con una mirada más flexible y una mayor libertad de expresión emocional, pueden aparecer nuevos
horizontes y acercarse a metas que antes parecían inalcanzables.
Los problemas y las dificultades ahora se convierten en oportunidades para la elección creativa y el
aprendizaje valioso, peldaños hacia lo que realmente quiere lograr.
Cuando, como ocurre con la mayoría de las personas, el 90% de la capacidad del cerebro se ha
cerrado debido a la represión neurótica, el 10% restante tiende a caer en un estado robótico. El
individuo actúa según patrones de comportamiento impresos que son predecibles día a día y solo
responde de manera semiconsciente cuando algo atrae su atención. El 90% no utilizado es
susceptible a las influencias hipnóticas y el individuo es impulsado por su
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo uno Introducción 8
entorno y circunstancias; esto está lejos del estado de autodeterminación en el que probablemente
se considera. Para la mayoría de nosotros, ¡se necesita con urgencia un programa radical de
despertar!
El Proyecto Insight Descubriendo el Ser Superior
Este es un programa de autoanálisis avanzado entregado por The Insight Project que puede
comenzar cuando haya logrado la objetividad adecuada de sus procesos mentales para poder
trabajar de esta manera. Los factores que impiden la toma de conciencia del Ser Superior (la
esencia no física del ser, quién eres en realidad) se tratan con gran profundidad, de modo que los
resultados de este trabajo provocarán una libertad de punto de vista eterna. Los procedimientos de
The Insight Project son herramientas con las que siempre se puede apoyar el progreso en el camino
espiritual.
Afirmamos que la naturaleza del hombre es esencialmente espiritual pero que no es bueno buscar
cosas espirituales hasta que podamos distinguir lo espiritual de lo mundano. Para alcanzar la mente
superior de la conciencia espiritual y la capacidad psíquica, debemos liberarnos de la esclavitud de
la mente cognitiva inferior. Esto no puede ocurrir con ninguna estabilidad (aparte de las 'experiencias
máximas') hasta que se complete el trabajo en la mente inferior. Si bien grandes áreas de nuestro
cerebro permanecen sin uso debido a su contenido reprimido, existe un talón de Aquiles potencial
para cualquier estado postulado de satori.
¿Qué se requiere de ti?
Una mente abierta y un deseo genuino de aprender y expandirse. Uno de los principales objetivos
de la Psicología Transpersonal es facilitar el desarrollo de personas autodeterminadas que asuman
la plena responsabilidad de sus vidas. De hecho, necesitamos explorar el territorio no mapeado de
nuestras mentes y desarrollarlo al máximo, si queremos que cada uno de nosotros tenga la
perspicacia para ser capaz de atravesar efectivamente el pensamiento ciego en nuestro entorno y
tener un impacto en lo que le está sucediendo. los sistemas sociales, económicos y ecológicos de
nuestro mundo.
Resolver el caos de ideas fijas que casi todos tenemos en alguna medida, es un proceso gradual
de análisis, de redescubrir la realidad objetiva y la verdad honesta sobre nosotros mismos.
Machine Translated by Google
Transformando la mente 9
Capitulo dos:
PSICOLOGÍA DE FONDO
El sistema de mejora personal conocido como Psicología Transpersonal ha sido investigado,
desarrollado y practicado durante los últimos 25 años. La investigación incluyó un programa de
inspección y validación que cubrió la mayor cantidad posible de técnicas existentes para el cambio
humano: aprendizaje, terapia, curación y mejora. La clave para dar sentido a este vasto cuerpo de
información fue descubrir por qué ciertas técnicas que funcionaban bien con algunas personas no
eran efectivas con otras. Se encontró que todas las técnicas viables pertenecen a un nivel particular
de una estructura jerárquica; la razón por la que pueden no funcionar para un individuo es que los
niveles subyacentes no están en su lugar y el individuo está tratando de pasarlos por alto en su
desarrollo.
Antes de comenzar el trabajo práctico sobre el autodesarrollo, una visión general de la personalidad
humana ayudará a proporcionar un contexto.
La evolución del hombre
La psicología, el estudio de la mente y su funcionamiento, a veces se considera una nueva ciencia,
pero esto es bastante erróneo. Es posiblemente la ciencia más antigua y en sus rasgos más
esenciales incluso una ciencia olvidada . Quizás este concepto erróneo surge porque, excepto en
los tiempos modernos, la psicología se incorporó a los sistemas filosóficos o religiosos.
En la India, todas las formas de yoga son esencialmente psicología. Las enseñanzas sufíes, que
nuevamente son principalmente psicológicas, se consideran en parte religiosas y en parte metafísicas.
Casi todas las religiones desarrollaron enseñanzas psicológicas, a menudo relacionadas con una
determinada práctica. En Europa, incluso en las últimas décadas del siglo XIX, muchos trabajos
sobre psicología se denominaban filosofía.
Cuando la psicología moderna surgió como disciplina a fines del siglo XIX, se basaba en una visión
biológica analítica: el interés estaba en las partes componentes, particularmente en las "realidades"
biológicas del cerebro, la memoria, etc., que podían ser empíricamente analizadas. estudió. Cuando
se desarrolló el psicoanálisis durante la primera parte del siglo XX, como una aplicación de la
psicología para tratar las condiciones mentales, produjo la noción de 'personalidad', sobre la realidad
de la presencia individual y subjetiva de alguien en el mundo. A medida que avanzaba el siglo, la
'personalidad' como noción ha cambiado y modificado con cada nueva escuela.
Cada personalidad es esa combinación compleja de pulsiones, defensas, roles, adaptaciones
aprendidas, potencialidades y conciencia, que vive en el mundo y es un ser único. De alguna
manera bastante notable, cada persona es diferente a cualquier otro ser que existe, cualitativamente
diferente y, sin embargo, está sujeto a leyes universales, causas sociales y biológicas, y un
comportamiento aprendido que es común a todos, y que hace que los patrones culturales de acción
sean descriptibles. y dificultades y enfermedades analizables, y
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 10
similitudes de comportamiento entre culturas que son perceptiblemente 'humanas'.
Aquí es necesario señalar que todos los sistemas y doctrinas psicológicas, los que existen o existieron
abiertamente y los que estaban ocultos o disfrazados, se pueden dividir en dos categorías principales:
Primero, los sistemas
que estudian al hombre tal como lo encuentran, o tal como lo encuentran . suponer o imaginar que
sea. La psicología "científica" moderna pertenece a esta categoría.
En segundo lugar, los sistemas que estudian al hombre desde el punto de vista de lo que puede llegar
a ser, es decir, de su posible evolución. Estos últimos sistemas son en realidad los originales o en
todo caso los más antiguos y sólo ellos pueden explicar el olvidado origen y significado de la
psicología: el estudio de los principios, leyes y hechos de la posible evolución del hombre.
La 'evolución' del hombre en este sentido significa el desarrollo de ciertas cualidades y características
internas que normalmente permanecen sin desarrollar y no pueden desarrollarse por sí mismas.
Si el hombre no lo desea, o no lo desea con suficiente fuerza y no hace los esfuerzos necesarios y no
obtiene la ayuda necesaria, nunca se desarrollará.
La ironía es que antes de adquirir nuevas facultades que el hombre no posee ahora, primero debe
adquirir cualidades que cree que ya posee pero sobre las cuales se engaña a sí mismo.
El siguiente experimento mostrará cómo se puede estudiar la conciencia. Toma un reloj y mira el
segundero, tratando de ser consciente de ti mismo y concentrándote en el pensamiento, 'Yo soy (tu
nombre)' y 'Ahora estoy aquí'. Intenta no pensar en nada más, simplemente sigue el movimiento del
segundero y sé consciente de ti mismo, de tu nombre, de tu existencia y del lugar en el que te
encuentras.
La mayoría de las personas pronto se encuentran a la deriva en la imaginación y las asociaciones de
pensamientos, lo que demuestra que el hombre no es consciente de sí mismo la mayor parte del
tiempo. La ilusión de que es consciente es creada por la memoria. En realidad, recordamos solo
momentos de conciencia, aunque no nos damos cuenta de que esto es así. En retrospectiva,
recordamos esos momentos y asumimos que estuvimos completamente despiertos todo el tiempo.
Si queremos tener períodos más prolongados de conciencia despierta y no solo vislumbres, debemos
entender que esto dependerá del dominio que tengamos sobre nosotros mismos, y que esto requiere
un trabajo largo y arduo.
El hombre no se conoce a sí mismo. No conoce sus propias limitaciones y posibilidades.
Ni siquiera sabe hasta qué punto no se conoce a sí mismo. Asume que su estado mental es
'consciente', plenamente consciente y autodeterminado, cuando en realidad está actuando en gran
medida sobre respuestas automáticas y dramatizando continuamente todas las influencias de su
pasado.
psicología transpersonal
La mayoría de las psicologías y psicoterapias están interesadas solo en la personalidad. Sólo en los
últimos años ha surgido una variedad conocida como 'psicología transpersonal', que combina, o tal
vez reintegra, la psicología y la personalidad, con la teología y el alma, dos disciplinas y dos conceptos
que han estado firmemente separados en nuestro mundo occidental materialista, pero que solían ir
de la mano. Por ejemplo, en el cristianismo primitivo había una colección de libros de diferentes
autores.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 11
bajo el nombre general de Philokalia, que describe la psicología de la iluminación mística,
y este conocimiento fue la base de la Gnosis, fuente de muchas de las ideas de Gurdjieff.
(Freud mismo en realidad escribió sobre la psique en términos de 'alma', pero su alemán
se tradujo erróneamente a términos médicos 'científicos' para la audiencia angloamericana).
En la psicosíntesis, que Assagioli desarrolló en la década de 1930, se dice que una persona tiene
personalidad y es un alma. Sin embargo, las personalidades en el mundo son obvias para todos
nosotros; las almas sólo están presentes para aquellos que tienen ojos para ver. La visión de la
síntesis de Assagioli consiste en volverse cada vez más consciente del alma, no solo en uno mismo
sino también en los demás. Su punto de vista, y el de la mayoría de las disciplinas espirituales, es que
el alma es básica y duradera, y que la personalidad, aunque necesaria para , estar en el mundo, es
relativamente superficial y cambiante.
El alma es el contexto, el hogar, el 'motor inmóvil', la fuente increada de vida; la
personalidad está llena de contenido, respuestas aprendidas y es dinámica. En muchas
personas, es posible que el alma nunca sea reconocida de manera explícita, y la
naturaleza de esta barrera y cómo eliminarla, para 'iluminarse o 'despertar', es el área que
estamos examinando aquí, y finalmente resolviendo en El Proyecto Insight.
En los siglos XVIII y XIX, antes de Freud, y con los valores de la Ilustración y la idea de
progreso, se suponía que el ser humano se volvía cada vez más racional y plenamente
civilizado. Fue esta suposición la que cuestionó Freud, con su capacidad para discernir
los procesos inconscientes en las personas. Vio el significado de los sueños como una
comunicación del inconsciente al consciente; Los deslices lingüísticos, los errores, las
malas emociones, el comportamiento aberrado y las enfermedades que se manifiestan
en la vida ordinaria comenzaron a ser reconocidos como efectos de procesos que ocurren
más allá de nuestra conciencia. Muchos fenómenos hasta ahora inexplicables llegaron a
ser vistos como síntomas del conflicto entre las poderosas fuerzas de la 'libido' (sexual)
del 'id' (el impulso o fuerza vital del Yo central) y el 'superego' (la conciencia adquirida). ),
tal como lo percibe el 'ego' (esa parte del id que se separa temprano en el desarrollo para
formar una personalidad independiente: el 'rostro del mundo').
Hay cinco partes principales de nuestra psique total: Conciencia superior: la que es
consciente de ser consciente; Conciencia normal conciencia en el mundo cotidiano
ser, percibir, relacionar; y del mundo interior de pensamientos, conceptos, actitudes,
decisiones, imágenes, recuerdos, emociones, sensaciones y sentimientos. Y los dominios
que se encuentran por debajo de la conciencia normal: el Preconsciente una interfaz de
la mente consciente que, cuando es evocada por interés y compromiso emocional, busca
datos relevantes en el subconsciente; el Subconsciente contiene los poderosos impulsos
del amor y el miedo, y los programas por los cuales se deciden los motivos y se llevan a
cabo las acciones; y el Inconsciente el Yo central que contiene un registro de todo lo
que uno ha sentido y percibido desde la concepción y de la línea genética evolutiva antes
de eso. También consiste en la programación genética, que potencia los impulsos más
profundos de supervivencia, apego y expresión comunes a la humanidad, que transmite
la energía de las emociones, que controla el flujo de energías de la libido y los esfuerzos
involucrados en moverse y percibir con el cuerpo físico.
La conciencia superior es el yo esencial, el Yo Superior. Es nuestro centro personal de
conciencia, que se desarrolla a través del autoconocimiento. El Yo Superior es la
'conciencia de la conciencia' de la cual el 'yo' mental (ego) es un pálido reflejo. Ha habido
un reconocimiento a lo largo de la historia humana de que una mayor conciencia,
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 12
más allá de la experiencia consciente normal, es posible para el individuo, reconocido a
través de los sueños, la experiencia religiosa y psíquica, las intuiciones y la creatividad de
todo tipo. Por lo general, es frustrantemente breve y poco frecuente, pero está claro que con
los esfuerzos y el estudio apropiados, las personas pueden cambiar y aumentar su
conciencia, por lo que el campo de la conciencia se vuelve cada vez más observado por el
Yo Superior que ya no está dormido; entonces el comportamiento ya no está determinado
únicamente por el condicionamiento. El Ser es consciente de la diferencia entre su propia
motivación y la aprendida, adquirida o instalada en él, genéticamente o por condicionamiento;
él sabe lo que está haciendo mientras lo hace. La energía y la atención atadas en los nudos
de la inconsciencia se vuelven conscientes y libremente disponibles, a medida que se valida
la verdad y se descarta lo falso.
Este segundo aspecto de la psique, la conciencia normal, es nuestra realidad cotidiana,
interna y externamente: el flujo incesante de sensaciones, imágenes, pensamientos,
sentimientos, deseos e impulsos que podemos observar, analizar y juzgar. Cuanto menos
consciente sea una persona, menor será este campo de conciencia y más automático será
su funcionamiento. La mayoría de las personas flotan en la superficie de este "flujo mental"
y se identifican con sus ondas sucesivas, con los contenidos cambiantes de su conciencia.
Por lo tanto, la conciencia a menudo es irreflexiva, no se nota conscientemente, está
determinada por las muchas fuerzas personales y sociales que nos han formado, la
programación cultural que nos moldea en un "trance de consenso" de comportamiento
automático y robotizado. En este estado hipnotizado, medio dormido, poseídos por el
condicionamiento de nuestro entorno, parecemos casi en su totalidad el producto de nuestra
herencia genética, nuestro entorno personal y la sociedad en la que vivimos, en las garras
de fuerzas más fuertes que nosotros mismos y que no somos. No los entiendo, ya sean
biológicos, psicológicos o sociales.
La mente consciente contiene todo lo que uno sabe que es fácilmente accesible. Esta
información está bien organizada e interconectada de forma lógica. Las características de
esta mente 'analítica' son invaluables para aprender, poner las cosas en orden y probar
ideas. Por otro lado, la mente consciente tiende a ser inhibida por la misma cualidad que la
hace tan poderosamente útil: busca tener la razón.
Esta parte de la personalidad, el tema de la psicología cognitiva y conductual, podría
fácilmente, sin reflexión, ser considerada como el todo, pero el desarrollo de la psicología
profunda y el redescubrimiento de la psicología transpersonal en este siglo ha dejado claro
que este nivel de la conciencia es sólo una parte del todo.
La tercera parte, el Preconsciente, es la antesala de la conciencia, donde se asimilan
nuestras diversas experiencias, se elaboran y desarrollan nuestras actividades mentales e
imaginativas en una suerte de gestación e interacción psicológica, antes de su nacimiento a
la luz de la conciencia. . Si la conciencia se asemeja a un foco, el preconsciente es todo lo
que está dentro de su alcance, pero no iluminado en este momento.
Es real para la persona y accesible. Incluye material del subconsciente que ha sido
reestimulado (activado debido a una similitud o relevancia de las circunstancias o
pensamientos presentes). La mente preconsciente es como un archivero independiente y
orientado a los problemas. Mira por encima del hombro de la mente consciente: cuando se
considera un problema, realiza una búsqueda en la mente subconsciente de pistas que
considera relevantes.
Sus criterios de relevancia no siempre parecen lógicos para la mente consciente y, por lo
tanto, el 'archivero' aprende a censurar ciertos tipos de información del subconsciente ,
impidiendo que se eleven hacia la plena conciencia. Este 'censor'
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 13
está por debajo de la conciencia; en consecuencia, no puedes abrir tu mente al subconsciente
simplemente resolviendo no bloquear sus señales; las defensas primero tienen que ser reconocidas,
las razones para ellas descubiertas y el censor preconsciente reprogramado, antes de que esto
sea posible. Esto requiere un procedimiento de introspección concentrada.
El interés, el compromiso emocional y el deseo de resolver un problema hacen que el
preconsciente trabaje con los contenidos del subconsciente (y también a través del subconsciente
con el inconsciente) y los resultados finalmente se filtran de nuevo a la conciencia, si no son
censurado La intuición es un reconocimiento temprano, por debajo del nivel consciente, de que
uno está en el camino correcto; esto provoca una señal sentida o un aumento de la excitación que
hace que la mente consciente preste atención a su periferia de la conciencia, excave un poco y
saque el información. Debido a la energía de esta señal, también puede registrarse en dispositivos
de biorretroalimentación, como un péndulo sostenido o un galvanómetro de resistencia de la piel,
que pueden usarse para ayudar a la persona a reconocer su intuición.
El Subconsciente, es esa parte de su mente de la que una persona no es consciente, o que está
fuera de su control, lo que Jung llamó la Sombra. Las funciones subconscientes incluyen
actividades psicológicas de fondo vitales, como la integración de nuevos datos y la reprogramación
cuando sea necesario, una función que refleja el sueño, y coordina la realización de patrones
establecidos de comportamiento que pueden dejarse "en automático" con seguridad. mente
consciente, liberándola para que se concentre en la tarea que tiene entre manos.
El subconsciente contiene toda la experiencia emocional y cognitiva de una vida, ya sea placentera,
ordinaria o traumática. El preconsciente recurre a sus contenidos cuando parecen relevantes. Es
una reserva de información tan vasta y rica que parece bastante increíble para la mente consciente.
No obstante, sus contenidos son accesibles conscientemente mediante métodos de análisis
psicológico (especialmente con la ayuda de dispositivos de biorretroalimentación) que sirven para
resolver la censura defensiva del preconsciente.
El aspecto 'Sombra' de la mente subconsciente incluye las raíces de fobias, obsesiones,
compulsiones y delirios y muchos complejos cargados de intensa emoción. Estos se desarrollan
en respuesta a circunstancias del pasado y se utilizan en el presente cuando se vuelven a estimular
por una similitud de circunstancias; esto ocurre sin control consciente, irracionalmente y sin
inspección un proceso mental 'reactivo'.
El recuerdo de la circunstancia original, a menudo dramática, y los miedos y decisiones que la
acompañan, normalmente se reprime, ya que es inconfrontable y demasiado doloroso para volver
a examinarlo.
El Inconsciente contiene los impulsos fundamentales de supervivencia y los impulsos primitivos
(incluidas las memorias genéticas y raciales) que potencian el funcionamiento de la mente como
un todo. Contiene todos los registros cinestésicos del cuerpo (todos sus sentimientos, sensaciones
y dolores) y está íntegramente vinculado con el cuerpo (que coordina y controla): es el 'cuerpo
mente'. También contiene el nivel más profundo del Ser: las experiencias, impresiones y decisiones
fundamentales (primarias) de esta vida, desde el útero en adelante. Estos normalmente solo
emergen conscientemente en forma simbólica, en el contexto de los sueños y los patrones de
comportamiento reconocidos en retrospectiva. Las formas más profundas de trabajo psicoanalítico
apuntan a descubrir su contenido a la luz de la conciencia.
El trabajo de Jung sobre los sueños y la simbología mitológica fue fundamental para abrir el
increíble mundo del inconsciente y la existencia de 'arquetipos': formas de ser que están
inherentemente programadas en el inconsciente, constituyendo la sustancia de
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 14
el Ser central: todos los aspectos de la vida que el individuo trabaja a lo largo de su vida para
'actualizar' o traer a la existencia en su máximo potencial. Su trabajo también expuso la dimensión
transpersonal que se encuentra más allá de los estereotipos raciales, pero también la necesidad
de trabajar a través del material primario y arquetípico, para diferenciar e individuar el Yo Superior
el metayo espiritual, no genético.
Tanto el trauma primario del inconsciente como el trauma secundario del subconsciente están
conectados con el 'cuerpomente', por lo que la 'armadura' defensiva en forma de tensión muscular
crónica, mantiene la reacción de estrés corporal de 'luchar o pelear'. vuelo', continuamente en su
lugar. Esto ocurre cuando una experiencia se vuelve demasiado dolorosa de ver o se repite
demasiado incómodamente y luego se reprime la conciencia de ella: pensamientos, emociones y
tensiones corporales. Si no se ve, se pudre y persiste. Aunque la tensión pudo haber sido
apropiada alguna vez, ahora es un obstáculo, y su naturaleza perpetua mantiene el trauma original
en reestimulación (aunque el sentimiento o la conciencia de ello pueden estar reprimidos). Y
aunque las reacciones cognitivas y emocionales reprimidas pueden haber sido racionales en la
circunstancia pasada (en el esfuerzo por sobrevivir o superar), si se dramatizan reactivamente en
la situación presente, y si no van acompañadas de una nueva valoración de la realidad actual ,
son la causa subyacente del comportamiento irracional o aberrado, la emoción negativa y la
enfermedad y, por lo tanto, han sido un objetivo principal de la psicoterapia.
Debido a que el cuerpomente funciona de manera interactiva, el trabajo en Psicología
Transpersonal a veces puede requerir una variedad de técnicas para manejar los problemas. Los
síntomas físicos (presión arterial alta, úlceras, falta de energía, etc.) surgen del estrés, la tensión
muscular, el trauma reestimulado, el exceso de trabajo, la ansiedad por la competencia social, la
amenaza o la inseguridad en el trabajo, las actitudes rígidas de perfeccionismo y los miedos al
fracaso. basado en baja autoestima, debido a no haber sido 'suficientemente bueno' para los
padres y otras figuras dominantes. Tales dependencias neuróticas de los demás entran en
conflicto con el impulso de independencia y autorrealización. Se pueden prescribir masajes
psicoterapéuticos para desarrollar la conciencia de las actitudes defectuosas y los sentimientos
reprimidos, y para ayudar a relajar y destraumatizar el cuerpo.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 15
Salud
Energía
Relajación
FÍSICO
CONSCIENTE
Lo que digo, hago, pienso, percibo, siento
TRANSPERSONAL TRANSPERSONAL
PRECONSCIENTE
Sentimientos, pensamientos y recuerdos que tocan la conciencia
SUBCONSCIENTE Temores de
pérdida y abandono; impulsos de amor y pertenencia; el niño herido y rechazado en
su interior actúa sobre él, pero normalmente no es consciente de ello.
INCONSCIENTE
Profundos impulsos arquetípicos que inconscientemente buscamos actualizar en la vida: impulsos de
autorrealización, significado universal, alma gemela, rol de género, roles de los padres, etc.
El diagrama anterior ilustra la estructura de la mente en términos de niveles de conciencia.
La ayuda dirigida a un nivel afectará los otros niveles de funcionamiento: los poderosos
miedos e impulsos del subconsciente afectan la salud física, los sentimientos, las creencias
y los comportamientos; por lo tanto, un enfoque holístico es más efectivo. El Sistema de
Psicología Transpersonal tiene en cuenta esta estructura; las técnicas cortan progresivamente
más y más profundamente a través del Ser central, y hacia el reino Transpersonal que es la
esencia de la Humanidad. La pendiente debe ser correcta para garantizar una ruta segura y
efectiva. Como las capas de una cebolla, el caso apropiado queda expuesto y puede ser
visto y confrontado. Este enfoque, de manejar la zona de mayor reestimulación en la
actualidad, es fundamental para el sistema de asesoramiento y formación en Psicología
Transpersonal.
Sin embargo, no hay ningún beneficio en 'desenterrar' el inconsciente. Cuando aparece en
la superficie, cuando está en reestimulación en tiempo presente, en el preconsciente, es
cuando se debe manejar. Las técnicas de Terapia Primal y Rebirthing desentierran material
traumático al azar, dejando mucho de él sin manejar en el camino, pasando por alto la carga
así reestimulada, que acumula y desestabiliza a la persona.
Siguiendo el ejemplo de Bruer y Freud en su práctica psicoanalítica, se ha descubierto que
la reexperimentación y confrontación conscientes de una experiencia dolorosa, si se hace
con la suficiente profundidad como para lograr una plena aceptación de la realidad de la
experiencia, sirve para drenarla. de poder aberrante: La energía utilizada para reprimir el
dolor se libera y la persona es capaz de reevaluar las decisiones pasadas que rodearon la
experiencia, para exponer las mentiras que ha estado viviendo. Por supuesto, esto no es posible sin un
Machine Translated by Google
enfoque de gradiente, de lo contrario, la persona habría sido capaz de lidiar con el material antes
y habría sido parte de su experiencia que podría ver y analizar con plena conciencia.
Freud reconoció que tales incidentes dramáticos tienden a ocurrir en secuencias: la experiencia
traumática inicial empodera o "carga" experiencias posteriores similares. La experiencia más
temprana en tal secuencia se denomina 'engrama' (un término psiquiátrico de larga data para
'huella de memoria'), ya que es una percepción impregnada en las células del cuerpomente,
durante una experiencia de dolor e inconsciencia.
Para poder descargar el engrama, primero hay que mirar los incidentes posteriores que son
reestimulaciones de la experiencia inicial. Entonces, trabajar desde el incidente más reciente, el
recuerdo más reestimulado y, por lo tanto, disponible para ver en el momento presente,
retrocediendo hasta incidentes similares anteriores, elimina gradualmente la carga del engrama
básico, para que también pueda ser reexaminado y confrontado en su totalidad, y sus decisiones
o postulados expuestos a la vista y cambiados a un punto de vista más racional, autodeterminado,
apropiado para el tiempo y las circunstancias actuales.
La energía o 'carga' que se usó para reprimir tal material incontenible y alejarlo de la conciencia
puede detectarse cuando afecta la resistencia de la piel del cuerpo, y esto puede leerse en un
psicómetro (galvanómetro de resistencia de la piel).
Este dispositivo de monitoreo de biorretroalimentación puede usarse en psicoterapia para ayudar
a detectar material cargado reestimulado en el preconsciente.
Jung utilizó por primera vez el método para analizar las respuestas a las listas de palabras, para
ayudar a aclarar los procesos inconscientes del pensamiento, lo que permitió una precisión y
penetración de otro modo inalcanzables en su análisis. Usar un medidor para el análisis es mucho
más efectivo que las técnicas psicoanalíticas tradicionales de preguntas profundas y asociación
libre. Solo si es el elemento de lectura más grande (en el medidor), lo que significa que es el más
accesible y manejable, se examina algo más. El analista no tiene que pasar años investigando a
ciegas para encontrar la raíz de un problema. Cualquier cosa que el medidor pueda revelar
proviene del conocimiento de la persona en el medidor, el Yo Superior, sobre los contenidos de
su mente subconsciente, aunque esto puede estar ligeramente fuera de su conocimiento
consciente. (El medidor mide sus reacciones energéticas; el medidor no puede emitir juicios por
sí mismo ni diferenciar lo correcto de lo incorrecto).
Un principio básico del psicoanálisis, tal como lo originó Freud, es que estamos restringidos de
realizar más de una fracción de nuestro verdadero potencial debido al contenido negativo reprimido
de la 'mente reactiva': miedos negativos, resentimientos, motivaciones y aversiones.
Aunque gran parte de este contenido puede haber sido apropiado en el momento en que se formó,
durante la infancia, a menudo ya no es válido desde el punto de vista de un adulto.
Cuando la mente adulta confronta el contenido y lo hace consciente, se disuelve y pierde su poder
para restringir el pensamiento y la acción, y se libera una energía creativa positiva, la energía que
había sido utilizada para reprimir el material.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 17
la personalidad infantil
Una característica notable de la humanidad es el muy largo período de desarrollo que precede a la edad
adulta. Subyacente al funcionamiento de cada adulto hay una compleja historia personal de niñez y
adolescencia.
Los seres humanos son criaturas dinámicas, llenas de contradicciones, que experimentan problemas,
conflictos y miedos, así como alegría, aburrimiento y satisfacción. Los traumas dentro de la personalidad se
ven claramente en las emociones abrumadoras del niño pequeño o en las luchas por la identidad del
adolescente. Más adelante en la vida suelen estar más controlados o reprimidos en el subconsciente, pero
no son menos poderosos.
El niño pequeño vive en un mundo en el que la fantasía no se distingue claramente de la realidad, los miedos
pueden ser exagerados y los conflictos generados son más intensos y abrumadores: los miedos y las
expectativas son más propensos a la distorsión. ¿Qué tan probable es que las experiencias de tal magnitud
simplemente se desvanezcan? Lo más probable es que se internalicen y se conviertan en parte de la
personalidad desarrollada. Las ansiedades de los adultos pueden encubrir un residuo de miedos infantiles y
recuerdos emocionales.
A pesar del desarrollo primitivo del cerebro/mente de los primeros años, la personalidad esencial del niño
tiene cualidades transpersonales, las del Yo Superior. Tal cualidad, en el curso de una vida, particularmente
en la relativa indefensión de la niñez, puede distorsionarse fácilmente. Por ejemplo, el rechazo de sus
esfuerzos de cuidado, en un entorno poco comprensivo, puede haber sido defendido por el retraimiento y el
miedo, y dejar a la persona con un "niño asustado" interno que es probable que emerja en cualquier momento,
incluso después de la vulnerabilidad original. se ha ido, o puede convertirse en una parte permanente de la
estructura de su carácter y ser una desventaja constante de por vida.
El principal impulso humano de 'sobrevivir' se puede subdividir en ocho dominios:
1) Supervivencia de la propia identidad personal,
2) Supervivencia a través del sexo y la familia,
3) Supervivencia a través de la pertenencia a un
grupo, 4) Supervivencia a través de la raza
humana, 5) Supervivencia a través de todas las formas de vida
en este planeta, 6) Supervivencia a través del universo
físico , 7) Supervivencia a través de cualidades espirituales, valores y estética,
8) Supervivencia a través de la conciencia universal (punto de vista oriental) oa través de la
misericordia de Dios (punto de vista occidental).
Assagioli consideró que esta pulsión va más allá de la supervivencia hacia la creatividad, es decir, derivada
de la causalidad del Yo Superior. En conjunto, estos son impulsos hacia la realización y el crecimiento. Sin
embargo, es una interacción de cualidades innatas genéticas y transpersonales y la influencia cultural del
entorno familiar y social, que afectan las características de la personalidad individual. Para recuperar el
impulso creativo del Yo Superior, estos factores deben ser tomados en cuenta.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 18
Padre Adulto Niño
Las fuerzas subconscientes que preocupan a las personas a menudo tienen que ver con las
cosas profundas aprendidas en la infancia. Desde la niñez hasta la vejez, nos confrontan
conflictos internos. Desde una edad muy temprana, el niño juega un papel muy activo en su
propio desarrollo, aprendiendo a un ritmo fantástico, especialmente a través del juego. Pero los
padres y otras personas que rodean al niño buscan influir en este aprendizaje hacia un patrón
de comportamiento que se adapte a sus propias necesidades, y pueden surgir conflictos. La
agresión natural puede haber sido reprimida y ahora surge en una variedad de formas, como
represión de uno mismo o de los demás (las personas proyectan en el mundo externo,
particularmente el material que reprimen en sí mismos). Eric Berne hizo un útil análisis de las
subdivisiones de la personalidad que todas las personas tienen en común. Los cambios de uno
de estos estados a otro son evidentes en la forma, apariencia, palabras, gestos y funciones corporales.
El primero de estos estados, el 'Padre', es una identificación con las grabaciones reproducidas
de eventos externos incuestionables o impuestos, percibidos en los primeros cinco años de
vida. En particular, los padres y todo lo que el niño los vio hacer o los escuchó decir, incluso de
manera no verbal a través del tono de voz, la expresión facial, las caricias o las caricias. Todos
los miles de hacer y no hacer. Se registran como verdad, desde la fuente de toda seguridad,
las personas que miden seis pies de altura en un momento en que es importante para el niño
de dos pies complacerlos y obedecerlos. Está disponible para reproducirse durante toda la
vida. Algo de esto, por supuesto, es inconsistente o contradictorio entre la Madre, el Padre, el
Maestro o el Sacerdote.
Al mismo tiempo, se está haciendo otra grabación de eventos internos: las respuestas de la
personita a lo que ve y escucha. Cuando se repite, la persona en su identidad de 'Niño' vuelve
a sentir la emoción que la situación le produjo originalmente, y es consciente de las
interpretaciones originales, verdaderas o falsas, que le dio a la experiencia. Lo que vio, oyó,
sintió y entendió. Dado que el niño pequeño no tenía vocabulario durante sus primeras
experiencias, muchas de sus reacciones son sentimientos.
Tiene formas naturales de expresar sus sentimientos y de experimentar el movimiento y el
descubrimiento; por otro lado, los padres exigen que renuncie a estas satisfacciones básicas a
cambio de la aprobación de los padres. Esta aprobación, que puede desaparecer tan rápido
como aparece, es un misterio insondable para el niño, que aún no ha hecho una conexión
cierta entre causa y efecto.
El subproducto predominante del frustrante proceso civilizador son los sentimientos negativos.
Este registro permanente es el residuo inevitable de haber sido un niño, incluso de padres
amables, amorosos y bien intencionados (por no hablar de los abusivos o crueles). Como en el
caso del Padre, el Niño es un estado al que una persona puede ser trasladada en cualquier
momento, dada una adecuada reestimulación ambiental que recree la situación de la infancia,
trayendo los mismos sentimientos que teníamos entonces (que pueden ser buenos como
bueno, por supuesto). Tan pronto como el niño va a la escuela, comienza a usar sus identidades
de padre o hijo en el trato con los demás, lo que tiene un efecto de refuerzo.
A los diez meses, el niño se ha dado cuenta de que es capaz de hacer cosas que surgen de su
propia conciencia y pensamiento. Esta autorrealización en forma de juego, aprendizaje y
comunicación es el comienzo del 'Adulto'. Los datos del adulto se acumulan a medida que
descubre por sí mismo qué es diferente en la vida de los datos 'enseñados' del Padre y del
'concepto sentido' como Niño. El Adulto desarrolla un 'concepto de pensamiento' de la vida
basado en su propia recopilación y procesamiento de datos. El Adulto, el 'Yo' usando su mente
analítica, prueba la validez de los datos del Padre y verifica los sentimientos del Niño para
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 19
adecuación al presente.
La creatividad nace de la curiosidad en el Niño. El Niño proporciona el 'querer', ya sea las directivas
de los Padres o, alternativamente, las nuevas conclusiones del Adulto autodeterminadas proporcionan
el 'cómo hacerlo'. Una vez verificadas, estas conclusiones pueden convertirse en parte de una
estructura de creencias, liberando al Adulto para una creatividad sin restricciones. Pero si se
aceptaran las directivas negativas de los Padres, la creatividad e incluso la libertad de adoptar un
punto de vista Adulto pueden verse restringidas.
Subpersonalidades
Bajo suficiente estrés, el Adulto puede verse afectado hasta el punto en que el Padre o el Niño
toman el control de manera inapropiada y reactiva. Han sido reestimulados abrumadoramente por
situaciones similares a las grabaciones originales, y el 'yo' asume la identidad del punto de vista del
Padre o el Niño: el de imponer o ser impuesto; de dominar autoritariamente o sentirse dominado; de
controlar o ser controlado; de ser causa o ser efecto; de oponerse o de ser opuesto. La mayoría de
las personas, en sus transacciones, compulsivamente y sin saberlo, se deslizan hacia
subpersonalidades de tipo Padre o Niño.
En términos freudianos, el comportamiento individual está determinado por las fuerzas del 'ello' (los
impulsos instintivos inconscientes, la pasión desenfrenada del niño, los requisitos básicos del
pensamiento primitivo), bajo el control de la función consciente del 'ego', que en sí mismo tiene sido
modificado por el desarrollo de un egoideal o 'super ego', un modo aprendido de controlar el ego,
que puede consistir en sistemas de creencias conscientes vinculados a raíces subconscientes. Como
dice Freud, 'El ego es la parte del ello que ha sido modificada por la influencia directa del sistema
percepciónconciencia. El ego tiene la tarea de ejercer la influencia de la realidad externa sobre el
ello y se esfuerza por sustituir el principio de placer que reina supremo en el ello por el principio de
realidad . En el yo, la percepción desempeña el papel que en el ello corresponde al instinto».
El Niño, entonces, es el mundo de los sentimientos y del ello; esto corresponde a los procesos
mentales del cerebro derecho. El Padre es el mundo hipnótico de las órdenes, el superyó que dirige
su conciencia; esto corresponde a los sistemas de creencias verbales del cerebro izquierdo con
componentes emocionales y traumáticos reprimidos del cerebro derecho, con raíces energéticas en
el cerebro inferior primario inconsciente.
El Adulto es el ego maduro de pensamiento racional y libre expresión; esto corresponde al
funcionamiento integrado con el cerebro izquierdo y derecho en una comunicación interactiva no
reprimida.
La combinación estereotipada y habituada de todo esto es la 'persona', el término de Jung para la
máscara que es el supuesto rostro de uno hacia el mundo. Esta máscara cambiará a medida que el
ego se identifique reactivamente con una u otra subpersonalidad dominante de su colección de
identidades de tipo Padre o Hijo, para satisfacer las demandas percibidas de sus circunstancias.
Tenderá a tener una máscara crónica, aparentemente permanente, que identifica como su
personalidad, como "¡yo!", pero también muchas máscaras temporales para situaciones agudas, que
quizás ni siquiera se dé cuenta de que posee y usa, ya que se adoptan de forma reactiva y de modo
subconsciente.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 20
¿El hombre de la máquina?
Uno de los comentarios más molestos e insultantes de Gurdjieff fue su afirmación de que el Hombre
es una máquina. Desafortunadamente, Gurdjieff tenía razón; a efectos prácticos, somos máquinas
en multitud de formas que no somos capaces de reconocer. ¡Deberíamos estar molestos!
Una persona puede parecer que está actuando de manera inteligente y consciente, pero puede
estar mecánicamente 'funcionando en automático'. Al pensar erróneamente que es consciente,
bloquea la posibilidad de una conciencia real. Gurdjieff enfatizó constantemente que casi toda la
miseria humana resulta del hecho de que nuestras vidas son asuntos automáticos y mecánicos.
Usted (su comportamiento, pensamientos y sentimientos) es entonces el efecto de causas externas
e históricas, más que la causa, el iniciador de las acciones deseadas.
Los problemas ocurren cuando la realidad cambia pero sus respuestas automáticas continúan.
Las identidades y las defensas se dramatizan reactivamente; aunque apropiados para el momento
en que fueron creados, por lo general son inadecuados para la situación actual. Cuando la situación
se ajusta a un estereotipo interno, sigue su reacción automatizada. Si tiene una inversión emocional
en el estereotipo (sentirse superior, dominante o seguro) eso lo hace aún más rígido, y es poco
probable que perciba que la realidad difiere significativamente. Los estereotipos automatizados que
conocemos como racistas, discriminatorios, sexistas, clasistas, nacionalistas, etc., son enormemente
costosos. Las percepciones, emociones, pensamientos, reacciones y particularmente las identidades
automatizadas, se asocian con frecuencia con muchas situaciones, por lo que podemos perdernos
durante largos períodos, toda una vida en extremo, en una vida automatizada, rara vez siendo el
Adulto maduro, el Ser verdaderamente despierto.
El hombre es una máquina, pero una máquina muy peculiar, una máquina que puede saber que es
una máquina, pero al darse cuenta plenamente de esto, puede encontrar la forma de dejar de ser
una máquina.
En primer lugar, un hombre debe saber que no es uno, es muchos. No tiene un 'yo' permanente e
inmutable, sino que siempre está cambiando de una subpersonalidad a otra. Cada pensamiento,
cada sentimiento, cada sensación, cada deseo, cada gusto, cada disgusto y cada creencia es un
'yo'. Cada uno de ellos depende del cambio en las circunstancias externas y del cambio de
impresiones. Cuando una persona dice 'yo', suena como si se refiriera a la totalidad de sí misma,
pero en realidad, incluso cuando considera que representa la totalidad, es solo un pensamiento, un
estado de ánimo o un deseo pasajero. En la mayoría de los casos, una persona cree en el último
"yo" que se expresó, mientras dura: es decir, mientras otro "yo", a veces completamente
desconectado del anterior, no expresa su opinión o deseo más alto que él. la primera.
La ilusión de la unidad del Sí mismo es creada en primer lugar por la sensación de un cuerpo físico,
en segundo lugar por un nombre y en tercer lugar por una serie de hábitos mecánicos que le son
implantados por educación o adquiridos por imitación. Teniendo siempre las mismas sensaciones
físicas, oyendo siempre el mismo nombre y notando en sí mismo los mismos hábitos e inclinaciones
que tenía antes, se cree siempre el mismo.
trance de consenso
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 21
El estado automatizado puede describirse como "trance de consenso", donde el hipnotizador se personifica como
la cultura. Es un estado de animación parcialmente suspendida e incapacidad para funcionar, un aturdimiento,
un estupor; un retiro de la realidad sensorialinstintiva inmediata a las abstracciones sobre la realidad.
Convertirse en 'normal', un miembro de pleno derecho de su cultura, implica una
configuración seleccionada, un desarrollo de identidades aprobadas ('naturales',
'piadosas', 'cortés', 'civiles') y la inhibición de desaprobadas ('mal'). , 'criminal', 'delincuente', 'irrespe
Si bien es posible representarlos sin internalizarlos, esto es difícil para la mayoría de las personas. Desde el
punto de vista de una cultura, es mucho mejor si su mente cotidiana, la forma habitual y automatizada en que
piensa y siente, está moldeada para reflejar las creencias y valores de consenso de la cultura. Entonces percibirá
automáticamente las percepciones e interpretaciones correctas, pensará, se comportará y sentirá 'normalmente',
para la mejor supervivencia de la cultura.
La identificación, adjuntando la cualidad '¡Este soy yo!', es un proceso de definirte a ti mismo como solo una
fracción de lo que podrías ser. Tus sensaciones ('Me pica') y cuerpo ('Soy feo'), tus pensamientos ('Yo lo pensé
primero') y sentimientos ('Estoy deprimido') son fáciles de identificar, y especialmente tu nombre , pero también
una persona puede identificarse con cualquier cosa. Tus posesiones, eventos pasados, familia, trabajo,
comunidad, una víctima en un artículo periodístico, autos, país, humanidad, el planeta, Dios... la lista es
interminable. Una amenaza al objeto de identificación es una amenaza al "yo", con la reestimulación
correspondiente del trauma de supervivencia amenazado, sentido tanto física como emocionalmente. Por lo
general, tenemos una serie de roles socialmente definidos con los que nos identificamos, como padre, persona
educada, buen oyente, activista político o pilar de la comunidad. También nos identificamos comúnmente con
otras personas, cónyuge, héroes, modelos a seguir. Podemos estar condicionados a identificarnos con roles y
valores socialmente aprobados, parte del trance de consenso. Todo parece tan fácil (aunque en realidad requiere
mucha energía).
De hecho, se necesita un control volitivo deliberado de la atención, lo que Gurdjieff llamó recuerdo de sí mismo,
para evitar caer automáticamente en la identidad apropiada programada por un acuerdo anterior (forzado o no)
para una situación particular. El recuerdo de sí es la capacidad de hacer una pausa, de pensar, de considerar
las alternativas; la capacidad de decir 'No' a un estímulo, cuando nos sentimos regidos por un patrón habitual
inconsciente.
La forma de lidiar con estos hábitos es hacer una pausa en el tiempo, antes de que se arraigue la dramatización.
Por supuesto, esto es pedir más de lo que la mayoría de la gente es capaz de hacer en el calor del momento;
mediante el autoanálisis de tal reactividad, puede comprender por qué surgieron y borrarlos por completo.
La inseguridad derivada de la creencia cultural común de que el universo es hostil, que somos defectuosos y
frágiles, hace que la identificación, como un aparente escudo contra el cambio, parezca tentadora. Pero la
realidad sigue cambiando: al identificarnos con las cosas, nos exponemos a una eventual pérdida. El cuerpo se
enferma, envejece y eventualmente muere. El auto se descompone. Las posesiones se desgastan o pueden ser
robadas. Recuerdos se desvanecen. Muchas de las cosas y roles con los que te identificaste no fueron tus
elecciones de todos modos: fuiste engatusado y condicionado para identificarte con muchos roles, ideas,
personas, causas y valores que pueden no haber tenido interés o que iban en contra de tu personalidad esencial,
tu verdadero ser. determinismo. La identificación es demasiado automática, demasiado subconsciente. Gurdjieff
lo expresó como el hecho de que cualquiera de sus muchas identidades puede firmar un cheque; todos los
demás están obligados a pagar, les guste o no. La persona que tiene que cumplir una promesa puede no ser la
misma persona que hizo la promesa.
Pero el principal costo de la identificación es que un sistema condicionado de identificación automática
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 22
las identidades disponibles pueden ocultarte el hecho de que no conoces tu verdadera identidad, la
esencia detrás de estas manifestaciones superficiales. ¿Eres realmente tu nombre? ¿Tus papeles?
¿Tus sentimientos? ¿Tu mente intelectual? ¿Tu cuerpo? Eres mucho más que cualquier cosa con
la que te identifiques.
Una persona en un estado de identidad generalmente no sabe que no representa la totalidad de sí
mismo: ese es el horror del trance de consenso. El rango habitual de estados de identidad en los
que funcionamos, comúnmente llamado personalidad, fue llamado 'falsa personalidad' por Gurdjieff
porque los estados de identidad nos fueron impuestos en el proceso de enculturación en lugar de
una elección autodeterminada. El patrón general que llamamos conciencia es en gran parte trance
de consenso, directamente análogo a la sugestión posthipnótica en la hipnosis ordinaria: cuando
aparece el estímulo sugerido/condicionado, aparece el comportamiento vinculado, la respuesta
condicionada, el 'yo' particular (o subpersonalidad). .
Pero no somos un estado en blanco sobre el que la cultura puede escribir a su antojo sin
consecuencias para nosotros. También tenemos una dotación genética y espiritual única, que
comenzará a manifestarse más a medida que crecemos, por lo que puede que no nos guste el
atletismo y nos guste caminar por el bosque, por ejemplo, o encontrar a Shakespeare aburrido pero
disfrutar escribiendo cartas, o encontrar la física sin sentido pero ser fascinados con las matemáticas,
o buscan una verdad más profunda a pesar de ser ridiculizados por otros que creen lo que les dicen.
Sin embargo, la inducción del trance por consenso tiene algunas técnicas poderosas. Así como
registramos lo que los padres hacen y no hacen y las respuestas de nuestro hijo, la infancia es
inevitablemente un proceso de formación del comportamiento y la conciencia del niño para que sean
"normales", para que se ajusten a las normas sociales. Y eso inevitablemente implicó que ciertos
aspectos de su personalidad esencial fueran invalidados, descuidados, negados y castigados hasta
que sus manifestaciones externas fueran suprimidas. Como adulto, actuarías de manera dócil y
servil, y tratarías de sentirte así por dentro. Te dirías a ti mismo que eres una buena persona, una
persona normal. Otros te dirían que eres normal y te aceptarían como un amigo, reforzando y
validando tu comportamiento. Pero por dentro, algo, una parte de tu esencia, ha sido aplastada;
también puedes tener una vaga sensación de que algo no está bien, de que aunque deberías estar
feliz, no te sientes muy feliz. Parte de su animación, su energía esencial, se ha perdido por el
mantenimiento del trance de consenso. O quizás sepas que muchas cosas te hacen enojar pero te
preocupas: '¿Soy normal? Se supone que no debo sentirme así'.
Este tipo de inducción al trance se compara sorprendentemente con la hipnosis convencional. En
una inducción ordinaria, tiene un límite de tiempo, solo una hora o dos. En la vida real, tus padres y
tu cultura comienzan a moldear tu desarrollo desde el momento del nacimiento; implica años de
inducciones repetidas y refuerzo de los efectos de inducciones anteriores. Además, está destinado
a durar toda la vida: no hay un terapeuta cultural que le sugiera que se despierte. No hasta ahora
en cualquier caso.
En una sesión convencional, el sujeto no espera ser intimidado, amenazado o dañado de ninguna
manera por el terapeuta, es una relación voluntaria entre adultos que consienten. En la situación
cultural, la relación de poder entre Padre e Hijo pone una fuerte cualidad forzada en un
consentimiento natural para aprender. Los padres pueden usar amenazas físicas según sea
necesario y actualizarlas con bofetadas, azotes, revocación de privilegios o confiscación de juguetes.
Dado que la forma más fácil de actuar de una manera culturalmente aprobada es sentirlo así por
dentro, el miedo al castigo ayuda a estructurar los procesos mentales y emocionales internos de
manera culturalmente aprobada. Los padres pueden usar el amor y el afecto condicionales para
manipular, como una amenaza o para validar la conformidad. como el niño
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 23
establece relaciones sociales con otros adultos y niños (quienes también actúan como agentes de la
cultura) aprende más sobre cómo debe actuar para ser aceptado. A medida que estos hábitos de
actuación aprobados se establecen y recompensan, estructuran aún más los patrones habituales de
funcionamiento mental. El miedo al rechazo es un poderoso motivador, porque tienes un instinto
social inherente, un deseo de pertenecer, de ser normal.
A nadie le gusta que piensen mal, pero somos invalidados de tantas maneras que se puede desarrollar
fácilmente un sentimiento general de indignidad y culpa.
Otro factor que da gran poder a este proceso es que el estado mental de un niño pequeño lo deja
muy abierto a la sugestión. En nuestro estado ordinario hay una enorme cantidad de asociaciones
automáticas de conocimientos previos con los estímulos entrantes, pero el niño no tiene mucha otra
información que le venga instantáneamente a la mente, por lo que las sugestiones operan en un
estado disociado, aislado de otros procesos mentales: un estado hipnóticamente sugestionable.
La falta de lenguaje (que aumenta nuestra capacidad de asociar información) contribuye aún más a
la cualidad disociada de la mente del niño. Cuando intentamos, como adultos (predominantemente
pensadores verbales), comprender nuestra enculturación y condicionamiento, es difícil recordarlo
porque gran parte de ello no está almacenado en forma verbal.
Además, los niños tienen una profunda confianza en sus padres, de quienes dependen totalmente. El
padre es inconsciente del trance cultural en el que él mismo se encuentra y simplemente se ve a sí
mismo actuando 'naturalmente'. Los hábitos mentales, emocionales y físicos de toda la vida se
establecen mientras somos especialmente susceptibles cuando somos niños. Tienen esa cualidad
compulsiva que tiene el condicionamiento; es automatico Pueden incluir sugestiones que bloqueen el
cambio posterior, que incluso bloqueen la hipnosis posterior sobre ese tema, por ejemplo, la
resistencia que tienen los sujetos hipnóticos a las sugestiones inmorales.
Mecanismos de defensa
El momento más débil en este estado condicionado, el momento en que podrías detectar que no todo
es como debería ser, es cuando cambias de un estado de identidad a otro.
Pero esto se minimiza, o se 'amortigua', por la forma en que las identidades se racionalizan y
estructuran juntas, como parte de un arreglo activo de falsa personalidad, que mantiene su
organización a pesar del cambio y el estrés. Los mecanismos de defensa suavizan el impacto que se
produce cuando cambiamos de una subpersonalidad a otra, de modo que no notamos las
contradicciones en nosotros mismos.
Las prohibiciones internalizadas de la cultura se sienten como la propia conciencia o "super ego". Un
superyó fuerte puede inundarnos de ansiedad y miedo por siquiera pensar en una acción prohibida,
y mucho menos realizarla. Un mecanismo de defensa, al hacernos inconscientes de la prohibición,
previene un ataque del superyó; también amortiguan nuestra conciencia de las decepciones y
amenazas en la vida. No podríamos mantener nuestro trance de consenso sin su efecto amortiguador.
Con cada entrega de un aspecto de nuestro ser esencial, se toma energía de la esencia y se canaliza
para apoyar nuestra personalidad en desarrollo. Lentamente creamos una máscara cada vez más
completa que es una presentación socialmente aprobada de nosotros mismos, algo que nos hace
'normales'. A medida que nos identificamos con esa máscara, a medida que nos olvidamos de que
estamos representando un papel y nos convertimos en ese papel, a medida que la falsa personalidad
se vuelve más poderosa y la esencia se marchita. Podemos ser capaces de sublimar algunos
aspectos de nuestra naturaleza esencial que no se les permite la expresión directa, para salvarlos. algunos pued
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 24
persisten porque nuestra cultura los valora. Para muchos aspectos de nuestra esencia, su energía
se pierde, absorbida en mantener la falsa personalidad, la máscara. Esta negación puede destruir
nuestras vidas, ya que la esencia es la parte vital de nosotros, la chispa verdaderamente viva del
espíritu. A medida que la falsa personalidad eventualmente consume nuestra energía vital, la luz
se desvanece y la vida es un conjunto de hábitos mecánicos y automatizados, que nos mueven sin
vida junto con multitudes de otras víctimas automatizadas sin vida, reforzando aún más nuestra
depresión y vacío. Gurdjieff lo expresó con bastante dureza, afirmando que muchas de las personas
que ves caminando por la calle están 'muertas', que no tienen ninguna esperanza real o incluso
deseo de cambio.
Para cambiar realmente, la falsa personalidad debe morir. Este debería ser un proceso de
transformación, un proceso especializado basado en el conocimiento obtenido a través de una
autoobservación extensiva. Gradualmente, el 'yo' real, la esencia, puede crecer y comenzar a
utilizar los recursos, el conocimiento y el poder ahora automáticamente utilizados por la falsa
personalidad, desde un nivel superior de conciencia. La magnitud del cambio posible (y necesario)
para el pleno despertar es de hecho como la muerte y el renacimiento.
Jung afirmó que la mente inconsciente, la mente de nuestros antepasados primitivos, se hace
sentir a través de sueños, estados de ánimo, accidentes y enfermedades. Dado que interactuamos
como seres, también existe una 'mente reactiva grupal'. Jung sintió que cualquier grupo evoca
naturalmente una energía creativa que arrastra a las personas inconscientemente. Sólo a través
de un proceso de individuación en el que una persona toma conciencia de los mitos y los arquetipos
expresados a través de ella (la personalidad cultural o los estereotipos de comportamiento que
deificamos inconscientemente, como nosotros mismos, los padres, los símbolos de la razón, la
ciencia, la sexualidad, nuestros ancestros, Jesús , etcétera) puede una persona así acercarse a un
nivel de cordura real, ya que la Cultura es patológica y la "normalidad" no es cordura. Diferenciarnos
de todos los factores colectivos con los que nos identificamos y que están contenidos en el
inconsciente colectivo (transmitidos genéticamente, por programación cultural y tal vez por telepatía
grupal o conexión psíquica) no es descartar tales factores sino dejar de ser impulsados por fuerzas
inconscientes. .
La experiencia y los sentimientos que pueden confrontarse y manejarse en la mente pueden luego
resolverse en el entorno; por problemático que pueda llegar a ser en la práctica; el problema es un
desafío de la vida, y superar los desafíos de supervivencia es el placer de la vida.
Es cuando las experiencias y los sentimientos abrumadores fortalecen el pensamiento reactivo
inconsciente, habitual y no inspeccionado o las creencias limitantes, que la libertad y la eficacia de
una persona se ven obstaculizadas y la vida tiene pocos placeres.
Miedo apego al tiempo
Todo miedo es, en esencia, miedo al futuro. Tenemos miedo de las cosas que aún no han sucedido,
pero que si sucedieran nos traerían dolor, sufrimiento o alguna otra incomodidad, o se interpondrían
en el camino de alguna satisfacción futura. Y tenemos miedo de que circunstancias que ya nos
están causando desagrado puedan continuar en el futuro.
Podemos temer perder nuestros trabajos y la caída resultante en el nivel de vida. Podemos temer
el fracaso por la desaprobación que podría traer. Podemos tener miedo de no tener nada que hacer
porque podríamos aburrirnos. Podemos temer decir la verdad porque a los demás no les agradamos
por ello. Tememos a lo desconocido por los peligros que puede traer. Tememos a la incertidumbre,
a no saber si encontraremos o no lo que buscamos. Aquí yace una triste ironía. Queremos ser
felices y estar en paz con nosotros mismos. Sin embargo, la naturaleza misma del miedo nos hace
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 25
ansioso en el presente y no en paz.
Muchos de nuestros miedos no son tan fuertes como para etiquetarlos como miedos. Pueden ser solo
preocupaciones, pequeñas molestias que tenemos sobre cómo pueden resultar las cosas. Es posible
que ni siquiera sean preocupaciones conscientes; en muchos casos, solo surgen en nuestros sueños,
en una conversación con un amigo o después de un par de copas. Sin embargo, llenan nuestras
mentes con pensamientos.
Esta es la voz dentro de nuestras cabezas que comenta, a menudo de forma crítica, todo lo que
hacemos. Piensa: 'Lo hice bien, la gente me aprobará', o 'Si tan solo lo hubiera dicho de otra manera,
ella no se habría enfadado'. Es la voz que especula sobre el futuro, '¿Debería hacer esa llamada
telefónica... y si...?' Se pregunta qué están pensando otras personas y cómo reaccionarán. Es la voz
del miedo, la voz de la mente del ego, la parte de nosotros que cree que solo a través de lo que nos
sucede en el mundo que nos rodea podemos estar en paz interior. Pero llenar nuestras mentes con
preocupaciones sobre lo que la gente pueda o no pensar, no es el uso más constructivo que podemos
hacer de nuestra imaginación.
Este diálogo interno nos mantiene atrapados en el tiempo, habita en el pasado o en el futuro.
Mientras nuestra atención esté en el pasado o el futuro, no estamos experimentando las cosas como
son, las estamos viendo a través de los juicios del pasado y nuestros temores por el futuro. A veces
podemos estar tan atrapados en nuestro diálogo interno que ni siquiera nos damos cuenta del presente.
Ignoramos lo que sucede a nuestro alrededor, no escuchamos realmente lo que dice la gente, no
apreciamos cómo nos sentimos realmente. Estamos tan absortos en nuestras preocupaciones que
parece que nunca nos detenemos a dejar que las cosas fluyan. Hemos perdido el momento presente,
hemos perdido el AHORA.
Este momento es todo lo que existe. Este instante fugaz es la única realidad. El pasado se ha ido para
siempre. El futuro aún no ha nacido.
Tu cuerpo está en el AHORA. Pero si eres como la mayoría de las personas, tu mente está en el
pasado o en el futuro. Te entristeces o te glorias por eventos de hace mucho tiempo. Albergas
resentimientos, culpa y vergüenza, resacas del pasado. Piensas en lo que deberías haber dicho o
podrías haber sido. Temes y fantaseas con el futuro, te preocupas por cada momento de tiempo
perdido. Te preocupas por la muerte, por no tener suficiente tiempo para lograr tus ambiciones, el fin
de tu ego. Todo lo cual te separa del presente como una pantalla oscura.
Si traes la mente desde millas de distancia a la actividad del momento, si disminuyes el ruido en tu
cabeza para concentrarte en la realidad física que rodea tu cuerpo, y las sensaciones dentro de él,
gradualmente experimentarás una sorprendente sensación de bienestar. ser. De hecho, sintonizarse
con el AHORA es una puerta de entrada para percibir la eternidad. El filósofo Wittgenstein observó: "Si
tomamos la eternidad no como una duración temporal infinita sino como atemporal, la vida eterna
pertenece a aquellos que viven en el presente".
Al experimentar un momento por sí mismo, detienes el tiempo. El tiempo se define como el intervalo
entre dos eventos. Cuando estás en el AHORA no hay intervalo, solo el evento solo.
El concepto del AHORA tiene gran vigencia cuando se trata de emociones y sentidos. AHORA es un
punto en el que estás en contacto con el proceso en curso. Pasado y futuro se orientan continuamente
desde el presente y deben estar relacionados con él.
Sin referencia al presente pierden sentido.
Estrés: el costo del miedo
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 26
En lo que respecta al cuerpo, el miedo es una señal de peligro: responde con una reacción automática
llamada "respuesta de lucha y huida". El ritmo cardíaco se acelera, la presión arterial aumenta, la
respiración se altera, los músculos se tensan, la piel comienza a sudar, mientras que la digestión, la
reproducción y otros procesos que no serán necesarios por el momento se interrumpen. El cuerpo se
está preparando para la acción, para huir o para luchar.
En la sociedad contemporánea tales amenazas son pocas y distantes entre sí. Nuestro dominio del
mundo nos ha permitido evitar o protegernos contra la mayoría de estos peligros. Pero esto no significa
que estemos libres de amenazas; los seres humanos han creado un conjunto completamente nuevo de
cosas de las que preocuparse. Nuestra necesidad de sentir que tenemos el control puede verse
amenazada por las cargas de trabajo impuestas, los plazos ajustados y los horarios apretados. Podemos
sentirnos amenazados por atascos de tráfico, vuelos retrasados, personal incompetente, demandas
inesperadas y cualquier otra cosa que nos pueda costar tiempo. Nuestra necesidad de autoestima,
reconocimiento y aprobación puede verse amenazada por el miedo al fracaso, el miedo a quedar como
un tonto frente a los demás, el miedo a la crítica y el miedo a ser rechazado. La incertidumbre o cualquier
otra cosa que nos haga sentir inseguros también puede percibirse como una amenaza.
Tales amenazas son exclusivas de los humanos; podemos imaginar, y por lo tanto preocuparnos, cosas
que un gato o un perro no podrían concebir. El problema es que nuestra evolución biológica no se ha
puesto al día con nuestra evolución mental. Nuestros cuerpos responden a estas amenazas psicológicas
como lo harían con cualquier amenaza física. Entonces encontramos nuestros corazones latiendo,
nuestras palmas sudando y nuestros músculos tensos debido a algún peligro que percibimos dentro de
nuestras mentes, porque alguien nos critica, porque tenemos que hablar en un grupo, o porque podemos
llegar tarde a una reunión.
Por lo general, estos resultan ser una falsa alarma, pero el cuerpo no puede relajarse y recuperarse tan
rápidamente a un estado de tranquilidad, como el segundo que tardó en saltar para estar alerta. El
cuerpo rara vez tiene tiempo de recuperarse de una alarma antes de que se dispare la siguiente. En
poco tiempo, nuestros cuerpos terminan en un estado permanente de tensión subyacente. Esta tensión
de fondo se retroalimenta y comienza a afectar nuestro pensamiento, emociones y comportamiento.
Nuestro juicio se deteriora, tendemos a cometer más errores, podemos sentirnos deprimidos, hostiles
hacia los demás, actuar de manera menos racional, etc. El costo en nuestros cuerpos se manifiesta de
varias maneras: dolores y molestias, indigestión, insomnio, presión arterial alta, alergias, enfermedades,
que a veces conducen a una muerte prematura.
Pensamiento racional
Debido a que estamos atrapados en la creencia de que nuestro estado interior está a merced de los
eventos externos, generalmente tratamos de manejar el estrés manejando el mundo, para reducir las
circunstancias que creemos que son la causa de nuestro estrés. Pero esto pasa por alto el papel crucial
que juega la mente en la mayoría de las reacciones de estrés. En la mayoría de los casos, no es la
situación en sí misma la que causa el estrés, sino la forma en que percibimos la situación. Si veo la
situación como una amenaza a lo que quiero, a mi sentido de identidad, a mis expectativas de cómo
deberían ser las cosas, entonces es posible que me moleste.
El hecho de que sea nuestra percepción de los eventos lo que desencadena nuestras reacciones sugiere
que podemos tener mucha más influencia sobre nuestras respuestas de lo que normalmente nos damos
cuenta. Al asumir la responsabilidad de nuestros propios procesos internos, podemos recuperar el control
y, por lo tanto, tener la opción de molestarnos por las cosas que suceden.
Eso no significa que debamos sentarnos y dejar que el mundo nos pase por encima. Puede haber
muchas cosas que podamos hacer para aliviar la presión a la que estamos sometidos. lo que nosotros
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 27
no quiero hacer es hacer
nosotros mismos molestos y posiblemente
enfermo en el proceso. de hecho nosotros
probablemente responderá con
más perspicacia, claridad
mental, mejor aplomo y
más eficacia, si nuestra
las mentes no se ven obstaculizadas por un
respuesta mas apropiada
a nuestro pasado evolutivo. Como
aprendes a trabajar con
tú mismo de esta manera, eres
aprendiendo a lidiar con los
fuente de todo miedo la voz
en tu cabeza que juzga y
interpreta lo que ve y
dejar la mente del ego
detrás.
La mente está llena de cosas sueltas.
palabras, frases aisladas,
comentarios, quejas. Un
parlanchín interior es
dando sermones perpetuamente,
justificando, arengando.
Hay interminable
son
ensayos, recriminaciones,
argumentos de fantasía, incluso
juegos de palabras y bromas. Porque
dominancia general del cerebro izquierdo, esta enfermedad prevalece muchas personas tienden a
intelectualizar o 'racionalizar' sus sentimientos, y en esa medida se escinden de
ellos mismos o 'esquizofrénicos'. Tal persona evita el contacto con las emociones y la realidad no verbal.
Está aislado del resto de su personalidad y desprecia
su cuerpo. Las palabras que brotan de su mente eliminan así el contacto directo con el
momento.
Dado que el sentimiento abierto y directo aterroriza a la mayoría de las personas, pueden erigir muros de palabras como
barrera a la emoción. Gran parte del comportamiento neurótico se basa en el deseo desesperado de evitar
dolor emocional. Concentrándote en el dolor, localizando dónde te afecta, recordando
experiencias pasadas asociadas con él, aprendiendo del intestino (en lugar de la cabeza) lo que
sientes, permitirá que surja la verdad real: las creencias irracionales y
valoraciones que subyacen a los malos sentimientos.
Un evento es interpretado, juzgado y etiquetado de tal manera que un sentimiento emocional particular
la respuesta es inevitable. Estás constantemente describiéndote el mundo a ti mismo, dándote
cada evento o experiencia alguna etiqueta. Haces interpretaciones de lo que ves o
escuchas, juzgas los eventos como buenos o malos, dolorosos o placenteros, predices si
traerán peligro o seguridad relativa. Desde la infancia la gente ha estado diciendo
tú qué pensar. Ha sido condicionado por familiares, amigos y los medios de comunicación para
interpretar los hechos de cierta manera.
Estas etiquetas y juicios se forman a partir del diálogo interminable que tiene
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 28
contigo mismo, y colorea toda tu experiencia con significados privados. Los pensamientos son constantes y
rara vez notados, ya que son sin reflejo previo de razonamiento, pero son lo suficientemente poderosos como
para estimular tus emociones más intensas. Este tipo de "diálogo interno " a menudo se compone de unas
pocas palabras esenciales o una imagen visual breve, que actúa como una etiqueta para una colección de
recuerdos dolorosos, miedos o autoreproches. Se verían como poco realistas, exagerados y demasiado
generalizados si se revisaran objetivamente, pero en la práctica aparecen automáticamente en respuesta a
los estímulos. Simplemente surgen en la mente y se creen sin ser cuestionados o desafiados, ni sus
implicaciones y conclusiones están sujetas a análisis lógico.
Los pensamientos automáticos a menudo se expresan en términos de 'debería', 'debería' o 'debo' y sus
negativos. Cada 'debería' revestido de hierro precipita un sentimiento de culpa o pérdida de autoestima.
También los pensamientos automáticos tienden a ser pesimistas, siempre esperando lo peor y son la principal
fuente de ansiedad. Debido a que son reflexivos y plausibles, los pensamientos automáticos pasan
desapercibidos a través del tejido de su propio pensamiento (consciente). Parecen ir y venir con voluntad
propia y también tienden a actuar como señales entre sí: un pensamiento deprimente desencadena una
cadena de pensamientos asociados.
pensamientos que refuerzan la depresión. Considerar que algo es horrible es colocar una etiqueta traumática
creada por uno mismo a lo que en realidad es simplemente lo que está ahí.
La preocupación u obsesión por un tipo de pensamiento provoca una visión de túnel, en la que solo se
reconocen aquellos aspectos de la existencia que sustentan esa forma de pensar. El resultado es una
emoción predominante y generalmente bastante dolorosa, como la ira, la ansiedad o la depresión crónicas.
La visión de túnel es la base de la neurosis y es lo opuesto a la conciencia.
Aumentar la conciencia requiere notar y cuestionar los pensamientos automáticos, particularmente aquellos
que causan sentimientos dolorosos continuos. Considere sus pensamientos como una película en cámara
lenta. Mire su diálogo interno cuadro por cuadro: observe el milisegundo que se tarda en decir 'No puedo
soportarlo', o la imagen de medio segundo de un evento aterrador. Fíjate si estás describiendo e interpretando
internamente las acciones de los demás: 'Ella está aburrida... Me está menospreciando'.
Combatir las distorsiones
El mejor indicio de que está utilizando un estilo de pensamiento distorsionado es la presencia de emociones
negativas, como sentirse nervioso, harto, frustrado o irritado. Te sientes disgustado contigo mismo; escuchas
ciertas preocupaciones una y otra vez como un disco rayado.
Notas que surgen conflictos con amigos o familiares. Es hora de concentrarse en lo que está pensando.
La lógica defectuosa está en la raíz de muchos errores de pensamiento y una gran cantidad de dolor humano.
Los seres humanos operan con todo tipo de creencias ocultas que se convierten en reglas (premisas
principales) contra las cuales se sopesan las experiencias y sobre las cuales se basan las conclusiones. Si la
premisa es un error, entonces se obtendrá una conclusión falsa. Por ejemplo, la creencia de que 'Toda crítica
tiene por objeto herir' es una generalización excesiva. Cuando la persona es criticada, asume que el crítico
está tratando de lastimarlo, cuando la crítica puede haber sido útil. Otras creencias similares pueden ser: 'Los
errores son intolerables', 'Si me rechazan, estaré arruinado', 'No se puede confiar en la gente' y, por supuesto,
hay miles más.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 29
La mayoría de la gente cree en reglas apreciadas como esta, pero resultan en malas
interpretaciones, mala toma de decisiones, baja autoestima y emociones estresantes. Por lo
general, se hicieron originalmente al final de una experiencia traumática cuando parecían
tener sentido, para ser soluciones seguras a la situación que amenazaba la supervivencia. La
decisión es reprimida junto con el recuerdo del evento, pero resurge en el pensamiento automático.
En otras situaciones, por supuesto, no tiene mucho sentido.
Para comenzar a combatir sus distorsiones, debe recordar un momento en el que estaba
experimentando una emoción dolorosa o estaba en medio de algún conflicto interpersonal.
En primer lugar, identifica la emoción que sentiste. En segundo lugar, describe la situación.
Considere: '¿Qué creo que es cierto acerca de situaciones como esta?' ¿En qué pensaste
durante el evento? En tercer lugar, identifique la falacia o distorsión en el pensamiento.
Finalmente, reestructura tu creencia para tomar en cuenta la distorsión descubierta. La
siguiente sección lo ayudará a identificar el tipo de distorsiones e irracionalidades que tan
fácilmente pueden causar emociones dolorosas.
15 tipos de pensamientos distorsionados
1. Visión de túnel
Ejemplo: 'Espero que sea otra fiesta aburrida'. Es estar atrapado en un surco mental.
En particular buscas aquello que confirma tu miedo o prejuicio, lo recuerdas del pasado y lo
esperas en el futuro. Ignoras otros puntos de vista o la posibilidad de soluciones alternativas.
2. Ejemplo
horrible : 'No puedo soportar ir en estos autobuses horribles'. Esta actitud dice que es
inaceptable que las cosas no sean como te gustaría que fueran. Tomas el aspecto negativo
de una situación y lo magnificas. Para manejar esto, reconozca cuando usa palabras como
terrible, horrible, repugnante, etc. y en particular la frase 'No puedo soportarlo'.
Examinar su racionalidad.
3. Ejemplo de pensamiento en
blanco y negro : 'O estás a mi favor o en mi contra'. Las cosas son blancas o negras,
maravillosas o terribles, un gran éxito o un fracaso total, brillantemente inteligentes o
realmente estúpidas, una certeza o un completo misterio, un amigo o un enemigo, amor u
odio: no hay término medio, no hay lugar para la mejora. no hay lugar para errores. Los juicios
sobre uno mismo y sobre los demás oscilan de un extremo emocional a otro y se
desencadenan con facilidad. Es importante recordar que los seres humanos son demasiado
complejos para ser reducidos a juicios dicotómicos, y que todas las cualidades caen en algún
lugar a lo largo de un continuo, que contiene elementos de cualquier extremo.
4. Generalización
Ejemplo: 'Nunca seré bueno en el tenis' después de un mal juego. En esta distorsión, llega a
una conclusión amplia y generalizada, a menudo expresada en forma de declaraciones
absolutas, basadas en una sola prueba. Si algo malo sucede una vez, esperas que suceda
una y otra vez. Si alguien muestra evidencia de un rasgo negativo, esto se detecta y se
exagera en un juicio global. Esto inevitablemente
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 30
lleva a una vida cada vez más restringida y tu visión del mundo se vuelve estereotipada. Las
palabras clave que indican que puede estar generalizando en exceso son: todos, todos,
ninguno, nunca, siempre, todos y nadie. Para volverse más flexible, use palabras como: puede,
a veces y con frecuencia, y sea particularmente sensible a las declaraciones absolutas sobre
el futuro, como 'Nadie me amará jamás', porque pueden convertirse en profecías autocumplidas.
5. Suposición
Ejemplo: 'Nada puede cambiar la forma en que me siento'. Hacer una suposición presupone
un conocimiento que no tienes. Las suposiciones son a menudo creencias populares que se
han adoptado sin examinar su base de hecho, como 'Estoy sobre la colina ahora que tengo
cuarenta'. Tomar decisiones basadas en suposiciones puede conducir al desastre, como
cuando un ejecutivo asume que un nuevo producto se venderá bien, sin haber realizado una
investigación de mercado. A menudo, dar las cosas por sentadas hace que las personas estén
ciegas ante las posibles soluciones; suponiendo que nadie pueda ayudarlos, el matrimonio de
una pareja puede derrumbarse, cuando podrían buscar asesoramiento. Pregunta: ¿Qué te
lleva a creer esto? ¿Por qué hacerlo de esta manera? ¿Quien dice? ¿Qué alternativas hay? ¿Qué pasaría
¿Qué pasaría si no lo hicieras?
Como cuestión práctica, todos nosotros debemos proceder con la tarea de vivir confiando en
'mapas' del mundo que hemos tomado como confianza y que no hemos probado y, a menudo,
no podemos probar. Para complementar la experiencia personal, absorbemos un flujo constante
de informes, descripciones, juicios, inferencias y suposiciones provenientes de una multitud de
fuentes. A partir de esta abundancia de información almacenada, construyes un "modelo"
mental del mundo y su funcionamiento que, literalmente, se convierte en tu visión del mundo.
Sin embargo, las personas varían considerablemente en el alcance de su información errónea
y en el grado en que buscan activamente nueva información, aprovechan las oportunidades
para corregir o actualizar sus modelos mentales y se exponen a nuevas experiencias.
6. Ejemplo de
proyección: 'Sé que no le gusto'. Hacer suposiciones falsas sobre lo que otras personas piensan
depende de un proceso llamado proyección. Es como leer la mente: poner palabras en la boca
de las personas. Imaginas que las personas sienten lo mismo que tú y reaccionan a las cosas
de la misma manera. Si te enojas cuando alguien llega tarde, asumes que otro sentirá lo mismo
por ti o por los demás, en esa situación. Si no te gustas a ti mismo, asumes que los demás
también piensan de esa manera. La respuesta es no sacar conclusiones precipitadas sobre lo
que otras personas piensan y sienten.
7. Pensamiento negativo
Ejemplo: 'No nos hemos visto en dos días, creo que la relación se está desmoronando'. Lees
un artículo de periódico sobre alguna desgracia y te preguntas si eso podría pasarte. Predecir
consecuencias negativas es una defensa, para protegerse de la decepción esperando lo peor.
Considere, ¿cuáles son las probabilidades realistas de que eso suceda?
8. Autoconciencia
Ejemplo: 'Muchas personas aquí parecen más inteligentes que yo'. Esta es la tendencia
introvertida de relacionar todo lo que te rodea contigo mismo, pensar que la gente debe estar
juzgándote o pensar que todo lo que hacen o dicen es una reacción a algo sobre ti. Él
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 31
es el hábito de compararse continuamente con otras personas, basado en la suposición
subyacente de que su valor es cuestionable. Por lo tanto, se ve obligado continuamente a
probar su valor como persona comparándose con los demás. Si sales mejor tienes un
momento de alivio; si te quedas corto, te sientes disminuido. Tu valor no depende de ser
mejor que los demás, así que, ¿por qué empezar la apuesta de comparación?
9. Culpa
Ejemplo: 'Es tu culpa que estemos endeudados'. Si te ves a ti mismo como controlado
externamente, te ves como indefenso, una víctima del destino o 'del sistema'. No crees que
realmente puedas afectar la forma básica de tu vida, y mucho menos marcar una diferencia
en el mundo, por lo que tratas de manipular a otros para que se ocupen de tus intereses.
Alguien más tiene la culpa y es responsable de tu dolor, tu pérdida, tu fracaso. La verdad
es que constantemente estamos tomando decisiones y cada decisión afecta y dirige
nuestras vidas. Es su responsabilidad hacer valer sus necesidades, decir que no o ir a otro
lado por lo que quiere. De alguna manera, somos responsables de casi todo lo que nos
sucede, incluidas nuestras angustias e infelicidades. Asumir la responsabilidad significa
aceptar las consecuencias de sus propias elecciones. Pregúntese: '¿Qué decisiones he
tomado que resultaron en esta situación? ¿Qué decisiones puedo tomar
ahora para cambiarlo?' La distorsión opuesta también es muy común: la falacia que te hace
responsable del dolor o la felicidad de todos los que te rodean. Llevas el mundo sobre tus
hombros. Tienes que corregir todos los males, llenar cada necesidad y aliviar cada dolor; si
no, te sientes culpable y te culpas a ti mismo. Culparse a sí mismo significa etiquetarse
como inadecuado si las cosas salen mal. Con este punto de vista eres muy fácil de
manipular. La clave para superar esta falacia es reconocer que cada persona es responsable
de sí misma; asumir la responsabilidad no implica que también seas responsable de lo que
le sucede a los demás. Recuerde, parte de respetar a los demás incluye respetar su
capacidad para superar o aceptar sus propios dolores, tomar sus propias decisiones y tener
el control de sus propias vidas.
10. Deslealtad
Ejemplo: 'No es justo, debería sacarme más seguido'. La consideración de injusticia resulta
del resentimiento de que la otra persona no quiera o prefiera lo mismo que tú, o que los
acontecimientos no resulten a tu favor. La persona se encierra en su propio punto de vista,
con un sentimiento de resentimiento cada vez mayor. Sé honesto contigo mismo y con la
otra persona. Di lo que quieras o prefieras, sin caer en la falacia de la injusticia: que las
personas y las situaciones no deben ser como son.
11. Razonamiento emocional
Ejemplo: 'Me siento deprimido, la vida debe ser inútil'. Crees que lo que sientes debe ser
verdad, automáticamente. Si te sientes estúpido, entonces debes carecer de inteligencia.
Si te sientes culpable, entonces algo debes haber hecho mal. Si te sientes enojado, alguien
debe haberse aprovechado de ti. Sin embargo, no hay nada automáticamente cierto sobre
lo que siente: sus sentimientos pueden mentirle, pueden estar basados en conceptos
erróneos. Si tus sentimientos se basan en pensamientos distorsionados, entonces no
tendrán ninguna validez. Así que sea escéptico acerca de sus sentimientos y examínelos
como lo haría con un automóvil usado.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 32
12. Manipulación
Ejemplo: 'Si tuviéramos sexo más a menudo, sería más cariñoso'. La única persona a la que
realmente puedes controlar o tener muchas esperanzas de cambiar es a ti mismo. Cuando
presionas a las personas para que cambien, las estás obligando a ser diferentes para tu propio beneficio.
Las estrategias para manipular a los demás incluyen culpar, exigir, retener e intercambiar, para
que el otro se sienta obligado. El resultado habitual es que la otra persona se siente atacada o
empujada y se resiste a cambiar en absoluto, o se siente resentida si lo hace. La falacia
subyacente de este estilo de pensamiento es que tu felicidad depende de controlar el
comportamiento de los demás. De hecho, tu felicidad depende de los muchos miles de
decisiones grandes y pequeñas que tomas durante tu vida.
13. Deberías
Ejemplo: 'Nunca debes hacer preguntas personales a la gente'. En esta distorsión, usted opera
a partir de una lista de reglas inflexibles sobre cómo deben actuar usted y otras personas. Las
reglas son correctas e indiscutibles. Cualquier desviación particular de sus valores o estándares
particulares es mala. Como resultado, a menudo se encuentra en la posición de juzgar y
encontrar fallas. Las personas te irritan, no actúan correctamente o no piensan correctamente.
Tienen rasgos, hábitos y opiniones inaceptables que los hacen difíciles de tolerar. Deben
conocer las reglas y deben seguirlas. Por supuesto, la respuesta es centrarse en la singularidad
de cada persona: sus necesidades, limitaciones, miedos y placeres particulares y, en
consecuencia, diferentes valores. Los valores personales son solo eso, personales.
También te estás haciendo sufrir con deberías, deberías y debes (o sus negativos). Te sientes
obligado a hacer algo o ser de cierta manera y te sientes culpable si no lo haces, pero nunca
te molestas en preguntar objetivamente si realmente tiene sentido. Algunas personas se
castigan constantemente por ser incompetentes, insensibles, estúpidas, demasiado
emocionales, etc. Siempre están listas para equivocarse. La psiquiatra Karen Horney llamó a
esto la 'tiranía de los deberías'.
14. Tengo que tener
razón Ejemplo: 'Llevo haciendo esto más tiempo que tú, así que sé de lo que hablo'.
En esta distorsión, por lo general estás a la defensiva, y necesitas demostrarte a ti mismo y a
los demás que tus puntos de vista, suposiciones y acciones son correctas. ¡Nunca cometes
errores! Si tienes que tener razón, no escuchas. No puede permitírselo; escuchar puede revelar
que a veces se equivoca. Tus opiniones rara vez cambian porque si los hechos no se ajustan
a lo que ya crees, los ignoras. Esto te hace sentir solo, porque tener la razón parece más
importante que una relación honesta y afectuosa.
La clave para superar el hecho de tener razón es escuchar activamente: asegurarse de que
realmente comprende lo que se le ha dicho, para apreciar el punto de vista del otro y lo que
puede aprender de él, que es un esfuerzo mejor invertido que ideando refutaciones y ataques.
Recuerde que otras personas creen lo que dicen con la misma firmeza que usted, y no siempre
hay una sola respuesta correcta.
15. La recompensa del cielo
Ejemplo: 'Trabajé y crié a estos niños y mira lo que me agradecen'. Este estilo de pensamiento
distorsionado acepta el dolor y la infelicidad porque 'aquellos que hacen el bien son
recompensados al final'. Esperas que todo tu sacrificio y abnegación valgan la pena, como si
hubiera alguien llevando la cuenta. Te sientes hostil y amargado cuando la recompensa no
llega. En realidad, la recompensa es ahora. Tu relación, tu progreso hacia
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 33
sus objetivos y el cuidado que brinda a sus seres queridos deben ser intrínsecamente gratificantes.
De lo contrario, debe reorganizar sus actividades para proporcionar alguna recompensa aquí y
ahora, dejando o compartiendo las actividades que lo agotan crónicamente: el cielo está muy lejos y
puede cansarse mucho esperando.
La mejor manera de practicar la identificación de las distorsiones del pensamiento en la vida cotidiana
es prestar especial atención a una de las distorsiones durante un día y observar cada vez que se usa,
¡por otros o por usted mismo!
Con frecuencia, varias distorsiones se combinan en una declaración, o una declaración se ajusta a
varias categorías de distorsión. Por lo general, se trata de racionalizaciones , es decir, explicaciones,
excusas o justificaciones aparentemente plausibles, que en realidad ignoran o eluden el problema
real. Por ejemplo. “No necesito trabajar duro en este trabajo porque nadie más lo hará”, es una
suposición, una generalización, un pensamiento negativo, una visión de túnel, una proyección, etc.
Conceptos erróneos
Los conceptos erróneos sobre el yo pueden limitar de manera drástica y poco realista los tipos de
comportamiento que un individuo está dispuesto a adoptar, o pueden forzarlo implacablemente a un
comportamiento imprudente que lo lleve a una derrota perpetua. Los conceptos erróneos de la
mayoría de las personas son corregidos por la experiencia, mientras que los de las personas
neuróticas son impermeables a la corrección mediante el entrenamiento, la experiencia o el
razonamiento de otros. Esto se debe a que cuando los conceptos erróneos se han evitado, reprimido
o negado, a menudo se mantienen inaccesibles a la corrección por otros conceptos erróneos, que
pueden denominarse ' defensivos'. Los conceptos erróneos defensivos impiden que el individuo
reconozca los conceptos erróneos más amenazantes e incómodos. Por lo tanto, los conceptos
erróneos tienden a agruparse en grupos.
Los conceptos erróneos en la neurosis depresiva
incluyen: • Soy, he sido y siempre seré desesperanzado (o indefenso o sin valor). • Nunca
me recuperaré.
• Nada vale la pena • Nadie
se preocupa por mí
• No puedo participar en actividades normales. • Soy
tan culpable y desesperado que el suicidio es la única solución.
Los obsesivos muestran muchos de los siguientes conceptos
erróneos: • Siempre debo ser puntual, ordenado, concienzudo y confiable. •
No puedo tolerar la suciedad y los
gérmenes. • Debo controlar todo ya todos, incluyéndome a mí mismo. •
Los detalles son de vital importancia.
• Realmente no puedo confiar en
nadie. • Tener razón es más importante que cualquier otra cosa.
Las personalidades histéricas manifiestan conceptos erróneos como los siguientes, junto con
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 34
ansiedad aguda y depresión:
• Soy efectivo cuando soy coqueto, seductor, vivaz, dramático. • No puedo tolerar la
frustración y la decepción. • Actuando indefenso y dependiente,
puedo lograr mis objetivos. • Soy víctima y no responsable de mis problemas.
• Merezco más atención y ayuda de los demás.
Las personas con reacciones fóbicas muestran tres conceptos erróneos agrupados: • El
objeto temido es peligroso. • Probablemente
colapsaré cuando el objeto temido esté presente. • No puedo eliminar mi
reacción de miedo al objeto.
La frenofobia es la creencia falsa, y el miedo asociado, de que hay algo mal en la mente de uno que puede
resultar en "locura". Esta creencia, aunque generalizada, a menudo se niega o se oculta con eufemismos
engañosos como "ataque de nervios".
Un grupo de cinco conceptos erróneos suele estar presente. Todas son malas interpretaciones de los
síntomas de ansiedad resultantes de la tensión y el estrés sostenidos.
• Mis sentimientos de ansiedad apuntan a la proximidad de la locura. •
Mis fallas o distorsiones de la memoria son signos de un colapso mental. • Mis
dificultades de concentración indican un trastorno mental. • Mi irritabilidad
indica perturbación mental. • Si estos síntomas no
conducen a la psicosis, mi insomnio lo hará.
La autoimportancia exagerada tiene varios nombres (complejo de superioridad, arrogancia, vanidad,
presunción, egoísmo y muchos otros) y se basa en conceptos erróneos de personas especiales . El individuo
intenta constantemente que otros reconozcan su superioridad, lo cual si es amenazado, es defendido
vigorosamente. Si la defensa no tiene éxito, se produce ansiedad y depresión. La mayoría manifiesta las
siguientes seis falsas creencias: • Debo controlar a los demás.
• Soy superior a los demás. • No
debo ceder. • Sufro más frustraciones
que los demás.
• Debo esforzarme por ser perfecto.
• No se puede confiar en los demás.
Los constantes esfuerzos de control de la persona especial, sus actitudes de superioridad, su negativa a
comprometerse, sus hostilidades enmascaradas y su perfeccionismo vacío traicionan a la persona altamente
competitiva que debe salirse con la suya y debe tener la razón a toda costa.
La falta de confianza en los demás se manifiesta por una desconfianza que puede rayar en la paranoia.
Otras características de la 'persona especial' son una actitud muy crítica hacia los demás, poca empatía con
los demás, falta de conocimiento sobre uno mismo y justicia propia.
El exceso de indulgencia en la infancia puede ser la causa, aunque otras fuentes pueden incluir
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 35
identificación temprana con un padre ilustre o dominante o con héroes fantaseados.
Esas personas a menudo se convierten en líderes defectuosos, que tienen problemas con sus familias y
personas íntimas.
Terapia Racional Emotiva
Las creencias son conclusiones a las que se llega como resultado del aprendizaje pasado, ya sea directamente
a partir de la experiencia personal o asimiladas indirectamente a través de las presiones de los compañeros y
de los padres para ajustarse a una forma de pensar "normal" (para esa cultura).
Habiendo percibido una situación de cierta manera, es decir, habiendo elegido un aspecto de ella que
considera más significativo, el individuo entonces hará una evaluación, de acuerdo con sus creencias, sobre
cómo se relaciona con ese aspecto de la situación . Él (quizás semiconscientemente) se dirá una oración a sí
mismo, basada en una suposición o creencia subyacente. Esta creencia puede ser racional, es decir, basada
en la realidad y en lo que existe y es lógico, o puede ser irracional, basada en delirios, prejuicios e ideas fijas
y no abiertas a inspección.
Por ejemplo, una persona casi es atropellada por un autobús, e infiere que el conductor iba demasiado rápido,
y luego cree racionalmente que el conductor, como cualquier otra persona, es un ser humano falible y que es
mejor que tenga más en cuenta la mala conducción. en el futuro, al cruzar la calle. Alternativamente, puede
responder irracionalmente y decirse a sí mismo que es absolutamente terrible que el conductor haga tal cosa,
y si pudiera atrapar al conductor, le dispararía. Esta es una evaluación muy exagerada basada en una creencia
irracional subyacente, que el comportamiento del conductor era imposible de tolerar.
Habiendo enfocado el problema preciso que el cliente quiere resolver, el siguiente paso es evaluar las
emociones y el comportamiento resultantes. Las emociones a buscar son las inapropiadas como la ansiedad,
la ira condenatoria, la culpa, la vergüenza, la depresión y los celos morbosos. Cada uno de estos tiene un
equivalente que no es tan extremo y que bien puede ser apropiado a las circunstancias, por lo que no tendría
sentido buscar una creencia irracional que lo sustente. Además de la emoción inapropiada, es probable que
exista un comportamiento contraproducente, ya que la emoción negativa tiene un efecto destructivo.
Luego, evalúe el evento activador, o la inferencia sobre la situación, que desencadena la respuesta: lo que
específicamente preocupa al cliente en el ejemplo del problema que se está examinando, tanto objetivamente
(el aspecto práctico clave de la situación) como subjetivamente ( qué se infirió sobre este aspecto, cómo se
interpretó en su propia mente).
inferencias
Diferentes emociones son evocadas por diferentes interpretaciones de un evento. Las interpretaciones que
implican distorsiones de la realidad, es decir, pensamientos distorsionados, dan lugar a trastornos emocionales.
Una situación difícil o traumática puede no ser vista tan claramente por la persona estresada, como lo sería
por alguien que no está en esa situación, que puede verla objetivamente.
Es probable que la persona estresada recuerde, al menos de forma subconsciente, situaciones traumáticas
anteriores algo similares y, por lo tanto, puede ver la realidad de la situación.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 36
situación a través de un filtro de prejuicio o miedo y hacer todo tipo de inferencias que no
soportarían el escrutinio del espectador objetivo.
Por ejemplo, la persona que casi fue atropellada por un autobús puede haber inferido
racionalmente que el conductor iba demasiado rápido, ya que normalmente habría tenido
tiempo de cruzar con seguridad. O puede haber inferido que el conductor iba demasiado rápido
para excusar su propio descuido. Por otra parte, puede inferir que el autobús estaba tratando
deliberadamente de atropellarlo. La interpretación de un evento singular puede entonces diferir
para cada observador individual según sus sistemas de creencias. Un chiste contado en una
fiesta, por ejemplo, puede provocar vergüenza a una persona pero hacer que otra se ría a
carcajadas.
Una inferencia puede conducir a otra. Por ejemplo, el rechazo de un acercamiento a una novia
potencial puede inferir en la mente del hombre que no es lo suficientemente guapo.
Esto puede provocar más ansiedad en el sentido de que él puede sentir que nunca tendrá una
novia que sea atractiva. Además, esto lo pone ansioso porque le preocupa lo que sus colegas
masculinos pensarán de él, y puede temer que su carrera se resienta. Una cadena de tales
inferencias puede surgir de la situación actual en la realidad. Pero sólo uno de ellos será la
provocación principal , desde el punto de vista de la persona, que ha desencadenado una
creencia fija y causado una evaluación irracional y la inevitable emoción inapropiada y la
respuesta conductual contraproducente. Así que esto debe ser evaluado y manejado primero.
Alteración emocional secundaria
Sin embargo, la respuesta emocional dolorosa que siente el cliente cuando se enfrenta a un
problema sobre el cual existe una creencia irracional subyacente es un problema en sí mismo:
puede desencadenar en el cliente una perturbación emocional secundaria adicional. Por
ejemplo, un cliente puede sentirse avergonzado por enfadarse y 'volarse la cabeza'. Es posible
que sea necesario analizar esto primero, ya que hasta que no se quite del camino, su atención
puede quedarse atrapada en esta respuesta y evitar que contacte y comprenda los sentimientos de ira.
Alternativamente, la perturbación emocional secundaria puede hacerse evidente cuando se ha
tratado la primaria, y el cliente se denigra a sí mismo por la respuesta original, o por responder
de nuevo de esa manera después de saber que es irracional.
Creencias irracionales
El siguiente paso es evaluar las creencias irracionales que tiene el cliente, para apoyar las
emociones que resultan. El desajuste ocurre cuando se aplican reglas irreales y absolutas de
manera inapropiada y arbitraria. La terapia intenta sustituir reglas más realistas y adaptativas.
Las reglas autoimpuestas parecen centrarse en el peligro frente a la seguridad y en el dolor
frente al placer. Se sobrestiman los peligros y riesgos que implican situaciones comunes.
Los peligros psicosociales son la fuente de la mayoría de los problemas: temores a la
humillación, la crítica, el rechazo, etc. Las actitudes que predisponen a las personas a una
tristeza o depresión excesivas incluyen
las siguientes: Para ser feliz, debo tener éxito, ser aceptado, popular, famoso, rico, etc. Si
cometo un error, soy un incompetente. No puedo vivir sin amor. Cuando
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 37
la gente no está de acuerdo conmigo, no les gusto. Estas creencias se enmarcan como absolutos o
extremos y no se pueden satisfacer.
Por lo general, habrá una demanda (debería, debe, debería) de la que se deriva la creencia. Se le
pregunta al cliente, '¿Qué se está diciendo a sí mismo para sentirse y comportarse (como resultado)?'
Al discutir las razones de la creencia, el terapeuta debe detectar cualquier 'debe' y 'debería', y puntos
de vista exagerados como 'es horrible', signos de baja tolerancia a la frustración como 'No puedo
soportarlo más' y generalizaciones condenatorias. sobre uno mismo o sobre los demás.
Habiendo logrado que el cliente reconozca explícitamente su creencia irracional y luego la conecte con
su respuesta emocional y conductual, el siguiente paso es discutir la racionalidad de la creencia con el
cliente, para ayudarlo a ver que no lo lleva a ninguna parte y que es ilógico, poco realista y no resiste
una inspección racional. Debe haber un debate entre el terapeuta y el cliente, a quien se le debe pedir
que demuestre que la creencia es lógica, realista y útil, para que pueda ver por sí mismo que no lo es.
Se le puede preguntar qué es lo peor que le podría pasar en las circunstancias y qué cosas buenas
pueden ocurrir. Por lo tanto, es mejor que el cliente llegue a esta conclusión por su propio razonamiento,
examinando alternativas, en lugar de recibir la cognición en un plato, lo que es poco probable que haga
que el cliente realmente vea los aspectos prácticos por sí mismo.
Se debe presentar al cliente la posibilidad de otro punto de vista y probar la viabilidad de su antigua
creencia frente a la evidencia de la lógica, la realidad y lo que es mejor para él o ella. Esto no sucedería
en la mayoría de los casos sin una intervención positiva por parte del terapeuta. Sin embargo, la
experiencia del análisis lógico es también una educación, y esto puede aplicarse continuamente en la
vida, para reconocer las ideas falsas existentes a medida que emergen en la reestimulación de los
asuntos cotidianos y para prevenir la acumulación de más conceptos erróneos.
ataque de vergüenza
El sentimiento de vergüenza siempre depende de una creencia irracional subyacente, por ejemplo, que
simplemente no puede hacer frente a la desaprobación de los demás. Por lo tanto, un ejercicio de
ataque de la vergüenza es una buena manera de practicar una nueva conciencia de una creencia
irracional, probándola deliberadamente en una situación de la vida real (equivalente al evento activador)
diseñada para desencadenar esa creencia. Si se dispara la creencia irracional, puede detectarse y
reemplazarse con la alternativa más racional, y esto se pone a prueba. Entonces se cambia el
comportamiento a medida que se construye la confianza de que la nueva creencia es factible y da
como resultado sentimientos más placenteros que los causados por la creencia irracional.
Autoestima versus Autoaceptación
Una idea errónea común es que la evaluación de la competencia y la capacidad de una persona es
equivalente a un juicio de valor sobre el valor de la persona real. Cualquier autoestima que resulte de
tal identificación es una casa construida con naipes que puede derrumbarse instantáneamente, cuando
la siguiente acción se juzga como incorrecta, incompetente o estúpida, y la persona por lo tanto como
'menos digna'.
Un enfoque más lógico, realista y beneficioso para el individuo es una incondicional
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 38
aceptación del Yo central. El valor esencial de un individuo es indiscutible, pero la personalidad, el ego
adaptativo, puede acarrear conductas desadaptativas como si fueran latas. El individuo y sus patrones de
comportamiento o creencias aprendidos y practicados, no son lo mismo. Toda persona es falible y propensa
a cometer errores, de hecho, esa es la única forma de aprender de la experiencia, y cada persona está
tratando de lograr metas en la vida, mientras está rodeada de todas las dificultades y luchas que
necesariamente implica la supervivencia.
Aceptar esto acerca de uno mismo es entonces ser inmune a las demandas de aprobación de los demás, y
da una mayor libertad para actuar de una manera que tiene razones para ser correcta, en lugar de porque
una forma sea aprobada por otros. La autoaceptación incondicional es, por lo tanto, una forma de autoestima
más realista y consciente que la autoestima basada en la aprobación de los compañeros. Y esta conciencia
trae consigo el corolario: una aceptación incondicional de la esencia de los demás, amigos o enemigos por
igual. Considerar la esencia de una persona como 'inaceptable' es insistir en que alguien debería o debe
ser diferente de la forma en que realmente es, y eso es esencialmente irracional.
La conducta propia y ajena, demostrada por la competencia y la habilidad, queda entonces para ser criticada
o admirada y estimada, según la ética y la estética manifestada, y este juicio puede ser racional (cuando se
trata de preferencias) o irracional (cuando se trata de mostos e intolerancias). Cuando ese juicio es racional
entonces es un criterio válido para la estima y para la autoestima.
La siguiente es una lista de creencias que son irracionales, supersticiosas o 'sin sentido' pero que son
universalmente inculcadas en la sociedad occidental y parecería conducir inevitablemente a una neurosis
generalizada, cuando se usan de manera compulsiva y ciega, para hacer que uno mismo tenga razón y los
demás estén equivocados. o proyectando, para hacer que uno mismo esté equivocado y los demás correctos:
• Es fundamental que la persona sea amada o aprobada por todos los que conoce. Esto es irracional
porque es una meta inalcanzable, y si la persona se esfuerza por alcanzarla, se vuelve menos
autodirigida y más insegura e infeliz. Incluso aquellos a quienes básicamente les gustas, se
desanimarán por algunos comportamientos y cualidades. La persona racional no sacrifica sus
propios intereses y deseos para ser admirado, sino que se esfuerza por expresarlos, con creatividad
desbordante.
• Una persona debe ser perfectamente competente, adecuada y exitosa para que valga la pena. Esto
nuevamente es una imposibilidad, y esforzarse compulsivamente por lograrlo resulta en un miedo
constante al fracaso y parálisis al intentar cualquier cosa.
Los estándares perfeccionistas alienan rápidamente a la pareja y los amigos. El individuo racional
se esfuerza por estar plenamente vivo: hacerlo bien por sí mismo en lugar de ser mejor que los
demás, disfrutar de una actividad en lugar de dedicarse a ella únicamente por los resultados y
aprender en lugar de tratar de ser mejor que los demás. perfecto.
• Las personas que hacen el mal deben ser malas. Los actos 'malos' o 'inmorales' son el resultado de la
estupidez, la ignorancia o la perturbación emocional. Todas las personas son falibles y cometen
errores. La culpa y el castigo no suelen dar como resultado una personalidad menos estúpida,
mejor informada y menos neurótica. Si una persona racional comete un error, acepta e intenta
comprender la causa del comportamiento y no deja que se convierta en una catástrofe. Al mismo
tiempo, el comportamiento y la ética pueden y deben ser juzgados, si se quiere que prevalezcan la
ley y el orden. • Es inaceptable si las cosas no son como yo quiero que sean. Este es el síndrome
del niño mimado. Tan pronto como el neumático se pincha, el horrible diálogo interno
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 39
comienza: '¿Por qué me ha pasado esto? ¡No puedo con esto! El resultado es una
intensa irritación y estrés. La persona racional evita exagerar las situaciones
desagradables y trabaja en mejorarlas, o aceptarlas si no se pueden mejorar.
• La infelicidad es causada por circunstancias externas. Cuando alguien es desagradable,
rechazante, molesto, etc., esto se considera la causa de la infelicidad.
Atribuir infelicidad a los acontecimientos es una forma de eludir la realidad. En la
práctica, la infelicidad proviene en gran parte del interior, de las autoafirmaciones que
interpretan los acontecimientos. Si bien solo tiene un control limitado sobre los demás,
es capaz de ejercer un control enorme sobre sus evaluaciones emotivas. Muchos creen
que no tienen control sobre sus sentimientos y que están indefensos; la verdad es que
podemos controlar cómo interpretamos y respondemos emocionalmente a
cada evento de la vida. • Cualquier cosa que sea desconocida o incierta es motivo de gran
preocupación. El miedo o la ansiedad frente a la incertidumbre, imaginando un escenario
de catástrofe, dificulta el afrontamiento y aumenta la angustia si las cosas resultan ser
amenazantes. Reservar la respuesta de miedo para el peligro real percibido le permite
disfrutar de la incertidumbre como un estímulo novedoso o una experiencia
emocionante. • Es más fácil evitar las dificultades y responsabilidades de la vida que enfrentarlas.
Esto es irracional porque evitar una tarea suele ser más difícil que realizarla y conduce
a complicaciones y problemas posteriores, y probablemente a la pérdida de confianza
en uno mismo. Una vida fácil no es necesariamente feliz; por el contrario, una vida
desafiante, responsable y exitosa es placentera. La vida no es necesariamente 'justa';
el dolor y el sufrimiento son una parte inevitable de la vida humana, que acompañan las
decisiones duras y saludables y el proceso de crecimiento. • Necesitas a
alguien más fuerte que tú en quien confiar. La dependencia da como resultado la pérdida
de la individualidad y la autoexpresión. Su juicio independiente y la conciencia de sus
necesidades particulares se ven socavados por la confianza en una autoridad superior.
Esta actitud propiciatoria conduce a la inseguridad ya que la persona queda a merced
del capricho del otro. Esto se dramatiza en la necesidad de un gurú o figura del Padre
religioso. La persona racional no se niega a buscar o aceptar ayuda cuando es
necesario, sino que lucha por la independencia y la responsabilidad, reconociendo que
los riesgos, aunque posiblemente resulten en fracasos, valen la pena y que el fracaso
en sí mismo no es una catástrofe.
• Las buenas relaciones se basan en el sacrificio mutuo y se centran en dar. Esta creencia
se basa en la suposición de que es mejor dar que recibir, que es malo o incorrecto ser
egoísta. Se expresa en una reticencia a pedir cosas y en la suposición de que sus
necesidades ocultas serán de algún modo determinadas y satisfechas.
Desafortunadamente, la abnegación constante resulta en amargura y retraimiento. La
verdad es que nadie conoce tus necesidades y deseos mejor que tú, y nadie más tiene
tanto interés en verlos satisfechos. Tu felicidad es tu responsabilidad.
• La influencia del pasado no se puede erradicar. La supuesta influencia del pasado puede
utilizarse como excusa para evitar el cambio de comportamiento. El hecho de que
alguna vez te haya afectado mucho algo no significa que debas continuar con los
patrones de comportamiento que formaste para hacer frente a la situación original.
Esos viejos patrones y formas de responder son solo decisiones tomadas y dramatizadas
tantas veces que se han vuelto automáticas. Puedes identificar esas viejas decisiones,
soluciones que parecían válidas en ese momento, y empezar a cambiar
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 40
ellos ahora mismo. Puedes aprender de experiencias pasadas pero no tienes que ser el
efecto de ellas.
• Los problemas y dificultades de otras personas son preocupantes. Sentirse responsable
de las dificultades de los demás implica que tiene el poder de controlarlos y el deber de
hacerlo. Esta es una imposición a la libertad de los demás para experimentar y controlar
sus propias vidas y sentimientos. Si se le pide que lo haga, la persona racional intentará
hacer algo que mejore la situación. Si no se puede hacer nada útil, lo exceptúa como la
realidad de la situación. Al ser demasiado protector con los sentimientos de los demás
(porque 'las personas son frágiles y nunca deben ser lastimadas'), las relaciones se
llenan de espacios muertos, donde surgen conflictos pero no se dice nada. La
comunicación honesta de los sentimientos actuales no debe tomarse como un ataque al
valor personal y la seguridad de los demás • Siempre hay una solución 'correcta'
o 'perfecta' para cada problema. Obviamente, este no es necesariamente el caso, pero la
insistencia en encontrar uno genera ansiedad, pánico y, a menudo, insatisfacción. Es
más racional intentar (más abiertamente) encontrar varias soluciones posibles al
problema y aceptar la mejor o la más factible, esforzándose por llevarla a cabo con
eficacia. Una creencia que lo acompaña es que existe el "amor perfecto" y una relación
perfecta.
Los suscriptores de esta creencia a menudo se sienten resentidos con una relación tras
otra: nadie cumple con sus
expectativas. • Cuando la gente lo desaprueba, significa que está equivocado o es malo. Es
posible que haya hecho algo incorrecto o malo, y esto debe tomarse en cuenta y, si es
necesario, corregirse. Pero lo que impide este punto de vista objetivo es el miedo a la
desaprobación, que provoca una ansiedad crónica en la mayoría de las situaciones interpersonales
La irracionalidad está contenida en la generalización imaginada de una falla específica
o característica poco atractiva, hasta una acusación total de uno mismo. Es un
subproducto de la baja autoestima (basada en la falta de autoaceptación) y la creencia
de que si no complaces a los demás, te abandonarán o rechazarán. Por lo general,
corres menos riesgo de rechazo si ofreces a los demás tu verdadero yo sin mancha.
Pueden tomarlo o dejarlo, pero si responden a tu verdadero yo, no tienes que preocuparte
por bajar la guardia y ser rechazado más tarde.
Estas ideas falaces son casi universales en nuestra sociedad, involuntariamente instaladas
desde la más tierna infancia por influencias de los padres y otras autoridades, y frecuentemente
acompañadas de circunstancias traumáticas que potencian su impronta en la mente del niño y
provocan su represión, de modo que su fuente se vuelve oculta y desconocida. .
Cuando son aceptados y reforzados por un autoadoctrinamiento continuo, a lo largo de la vida,
conducen a una perturbación emocional oa una neurosis, ya que no pueden vivirse a la altura.
Las personas se vuelven inhibidas, hostiles, defensivas, culpables, ineficaces, inertes, temerosas
e infelices. Toda insatisfacción en la vida se debe a que los individuos no pueden estar a la
altura de sus 'debería', 'debería' y 'debo' irrazonables instalados.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 41
Hacia, contra y lejos
Karen Horney analizó las formas en que un individuo se acerca, se opone y se aleja de los demás y
del mundo que lo rodea. Estos 'flujos' se reflejan en actitudes saludables de interés extrovertido,
asertividad para superar obstáculos y reflexión sobre los resultados. Sin embargo, si estos flujos se
vuelven compulsivos, pueden resultar dependencia neurótica, agresión y retraimiento introvertido.
A medida que el niño crece, aparece una sensación de separación intrínseca. El conformismo,
pertenecer al rebaño, es una solución prevalente al estar solo; la forma más causal es mediante la
comunicación, para forjar la comprensión con los demás, mientras se mantiene la integridad al
permanecer fiel a la propia visión de lo que está bien y lo que está mal.
La acción más básica, al estar vivo, es alcanzar y retirarse; es la dinámica básica de supervivencia,
buscar comida o retirarse del peligro. También es la base de la comunicación. Si se usa suficiente
intención y otro está prestando atención y duplica lo que se está transmitiendo, entonces se está
produciendo una comunicación.
La base de la comunicación y la interacción, entonces, es: alcanzar retirar; hablar escuchar; dar
recibir. Si los puntos de vista se comparten a través de un proceso de comunicación bidireccional, se
puede desarrollar el afecto y la empatía, lo que resulta en una comprensión mutua.
En la práctica, por supuesto, las personas tienen diferentes objetivos y puntos de vista en la vida y
estos pueden entrar en conflicto. 'Alcanzar hacia' se convierte en 'luchar contra'. El conflicto puede
darse entre uno mismo (o cualquier parte de uno mismo o del entorno con el que se identifique, como
los 'debería' de los padres, las inseguridades de los niños, la familia, el amigo, el jefe, el amante, el
profesor, el futbolista, el político, la estrella del pop, la posesión, la o actitud fija, creencia, idea o
sentimiento) que se opone a cualquier elemento del mundo exterior que se siente para contrarrestar la intención d
Este conflicto solo se convierte en un problema si uno no puede confrontar o experimentar
cómodamente la confusión que crea; de lo contrario, podría ser manejado y la situación vista (de
manera realista) como parte integral del 'juego' de la vida.
NEURÓTICO RACIONAL
Llegar HACIA juntos dependencia
CONTRA confrontar agresión
Retirar FUERA aparte evitación
Comunicación interactuar obsesión
bidireccional alterna
En la medida en que estos movimientos sean flexibles y espontáneos, el individuo es libre. Cuando
son inflexibles y rígidos, ha quedado atrapado. Si una dirección se ha vuelto compulsiva, por ejemplo,
'hacia' puede ser compulsivo entre los amantes, entonces es probable que los otros flujos sean
reprimidos, por ejemplo, entre los amantes, el 'contra' reprimido puede incluir ira, y el 'lejos' reprimido
puede incluir el deseo de estar con otras personas. Estos factores reprimidos pueden surgir repentina
y aparentemente inexplicablemente.
Si 'contra' se ha atascado, como en un problema irresoluble, esto tenderá a colgarse en el tiempo,
flotando en un notiempo en lugar de en una ubicación en la línea de tiempo de
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 42
experiencias y provocan una cresta mental de flujos de energía opuestos, una sensación de pesadez y tensión
alrededor de la cabeza.
La causalidad creativa se reduce a una compulsión fija como solución segura, o defensa, al dolor, el miedo, la
ansiedad, la confusión, el cambio o la culpa que no se enfrentan. Una solución puede implicar dominar a los demás,
complacerlos o atraer su simpatía. Se racionaliza internamente como un comportamiento "correcto" o ideal, mientras
que otros puntos de vista son "incorrectos". La solución se convierte en un patrón fijo y la racionalización es una
auto idealización; estas ideas conectadas se mantienen inconscientemente junto con la experiencia traumática que
originalmente las necesitó. Cuando reaparecen las circunstancias inconfrontables, o similares, el patrón se reproduce
automáticamente y la persona no se da cuenta de que está dramatizando de forma reactiva o que su verdadero yo
está "dormido".
Sus puntos de vista se vuelven poco realistas, desconcertantes e idealizadores de cómo es o debería ser el mundo.
El moldeado temprano del carácter, donde los padres impusieron un conjunto de "debería" y "no debería", hace que
el niño obtenga una imagen de cómo debería ser para estar seguro, para superar la ansiedad básica de "no estar
bien". Esto luego se ve reforzado por otras personalidades dominantes entre amigos, maestros, etc.
Las idealizaciones, y las demandas sobre otros que resultan, se ajustan a esta imagen interna de 'debería ser' , por
ejemplo, que 'la gente debería hacer las cosas a mi manera porque, naturalmente, mi manera es la correcta', o 'esto
no debería pasarme a mí porque soy especial'. Frecuentemente los reclamos contienen la expectativa de que las
cosas te llegarán sin tener que hacer ningún esfuerzo.
La indignación cuando tales afirmaciones se ven frustradas puede causar autocompasión o sentimientos de víctima
o ser reprimida y emerger como síntomas psicosomáticos.
Las demandas internas sobre uno mismo (por ejemplo, 'debería ser independiente'), dan como resultado demandas
externas para los demás ("déjame en paz para hacerlo"), utilizando el orgullo como defensa contra el odio hacia uno
mismo, que es el resultado de constantes demandas internas poco realistas. que no se puede cumplir.
El falso orgullo y el odio a uno mismo son dos caras de la misma moneda: la compulsión de tener razón, y esta es
la causa de tanta miseria y sufrimiento.
Cuando una persona opera con ansiedad básica e incertidumbre acerca de su verdadera capacidad y valor, el
hecho de no estar a la altura de sus idealizaciones conduce a impulsos y acciones autodestructivos inconscientes,
síntomas de odio a sí mismo. Cosas tales como la imprudencia y el abuso de drogas, así como el desprecio por uno
mismo ("Nadie podría amarme"), aún más demandas sobre el Ser ("No debería enfadarme"), las autoacusaciones
("Yo" solo soy un fraude').
La dependencia morbosa o el 'acto de víctima', son medios para conseguir tranquilidad negándose a toda
responsabilidad.
El desapego puede verse como una solución a este conflicto: cualquier cosa para cortar los sentimientos sensibles,
'déjame en paz'; sin importarle un carajo los demás; o 'No trates de cambiarme'. El odio a uno mismo puede
proyectarse contra otras personas, ideas, instituciones o la vida misma, con generalizaciones utilizadas para
proteger la falsedad del escrutinio, por ejemplo, 'los políticos son estúpidos' o 'no hay justicia en la vida'.
O en un esfuerzo por 'tener razón', las idealizaciones pueden identificarse con un falso orgullo, lo que resulta en una
búsqueda interminable de gloria, ser perfeccionista, despiadado, arrogante, tortuoso, etc., para demostrar que los
ideales son la verdad. Sin embargo, debido a que no se basan en la realidad, es probable que la vida sea
decepcionante y reaparezca el odio hacia uno mismo.
Por otro lado, cuando una persona opera con una confianza basada en un autoconocimiento realista, no le importará
cometer errores y estará dispuesta a aprender de ellos.
La integridad, la totalidad de uno mismo, se basa en el respeto por uno mismo y por los demás. Discriminante
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 43
amar, luchar por principios y tomar tiempo y espacio para uno mismo, son elecciones libres,
lejos de las compulsiones de la falsa personalidad.
Tipos de impresión
Una amplia gama de tendencias conductuales resultan de la impronta de la dinámica básica de
biosupervivencia de 'avance o retroceso', junto con el emocionalterritorial.
dinámica de 'dominación o sumisión'. Juntos crean un bidimensional
espacio social en el que se puede manifestar el panorama de los tipos de personalidad humana.
Estos se ilustran en el catálogo de respuestas humanas de Leary (al dorso).
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 44
Cuadrícula de Leary (cada columna se lee desde neurótico hasta levemente impreso)
DOMINIO: FUERZA HOSTIL
COMPETITIVONARCISISTA GERENCIALAUTOCRATICO
Frío e insensible Dictatorial egoísta y engreído Espera que todos lo
admiren.
DOMINIO: FUERZA AMISTOSA
RESPONSABLEHIPERNORMAL COOPERATIVACONVENCIONAL
Mima a las personas con trata de consolar ama a todos De acuerdo con todos
amabilidad todos
sobreprotector perdona todo le gusta a todo el mundo Quiere el amor de todos
Generoso hasta la exageración demasiado comprensivo Amable todo el tiempo Fácilmente influenciable
SUMISIÓN: DEBILIDAD AMISTOSA
DÓCILDEPENDIENTE AUTOANULADOMASOQUÍSTICO
Creerá a cualquiera Vid aferrada Sin carácter avergonzado de sí mismo
SUMISIÓN: DEBILIDAD HOSTIL
REBELDEDESCONFIADO AGRESIVOSÁDICO
desconfía de todos Rebeldes De corazón duro Cruel y poco amable
contra todo
Lento para perdonar Quejumbroso A menudo antipático, enojado Intolerante con los demás
necesario necesario
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 45
La impronta de biosupervivencia es un condicionamiento intenso, un programa construido en el
cerebro, creado en momentos críticos de vulnerabilidad, al principio por la función de sostén y nutrición
de la madre (así que es matrista y 'oral'), y luego condicionado por subsiguientes alimento o amenaza.
Tiene que ver principalmente con la succión, la alimentación, los mimos y la seguridad del cuerpo, lo
que le da a uno el derecho a existir y estar seguro de sus necesidades. Simplemente programa una
elección de uno u otro: avanzar hacia lo nutritivo, lo protector, o retroceder, lejos de lo amenazante, lo
depredador. Más adelante en la vida, el carácter 'oral', al carecer de esa seguridad básica, actúa como
un niño.
El programa emocionalterritorial se imprime en la etapa de 'toddling', principalmente por el padre (así
es Patrist), cuando el infante se levanta, camina, se afirma y comienza a luchar por el poder dentro de
la estructura familiar. Estos son los puntos vulnerables cuando se produce la impronta y el
acondicionamiento intenso. Este programa procesa reglas territoriales, juegos emocionales, jerarquías
y rituales de dominación y sumisión. Es la base del 'ego': el reconocimiento del estatus de uno en la
manada, entre el perro de arriba o el de abajo. El derecho a ser independiente, a querer y avanzar
hacia la satisfacción de estos deseos abierta y directamente. Si se siente inseguro de esta manera, el
'egoísta' se comporta 'como un niño de dos años' porque el ego es la huella de la etapa (anal) de ir al
baño y aprender a usar el baño.
La cuadrícula de estos dos programas básicos crea cuatro cuadrantes:
"Yo doy órdenes aquí" "¡Se está bien aquí!"
DOMINIO
(El tirano) (El padre)
A
R
D
mi
V
T
A
R
norte
mi
C
A
mi
T
"Por favor dime qué
"Es demasiado peligroso,
hacer"
¡ayuda!"
ENVÍO (El dependiente)
(El paranoico)
Nótese que el tirano se inclina al retraimiento paranoico; debe gobernar pero también tiene miedo.
También que el neurótico dependiente no está en absoluto en retirada; él o ella avanza hacia ti,
exigiendo el cumplimiento de las 'necesidades' emocionales (huellas). Estos cuatro cuadrantes se
conocen desde los albores de la autoconciencia. Por ejemplo, en la terminología de la psicología
medieval de los "humores", estos cuatro tipos de huellas se conocían como:
Bilioso (debilidad hostil arquetipo Toro; elemento Tierra), Colérico
(fuerza hostil arquetipo Águila; elemento Aire), Flemático (fuerza
amistosa arquetipo León; elemento Fuego), Melancólico (debilidad
amistosa arquetipo Ángel; elemento Agua).
Este sistema no pretende ser rígido ni implicar que solo hay cuatro tipos de robots humanoides. Existen
todas las variaciones en la cuadrícula de Leary y hay más programas a tener en cuenta, y el individuo
puede tener diferentes respuestas impresas en diferentes situaciones. No obstante, la gente tenderá a
estar dispuesta a la
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 46
área más comúnmente adoptada. Considere cuatro casos específicos:
El sujeto #1 es responsable/demasiado convencional (flemático). Es amable, considerado, servicial,
sólidamente exitoso y quiere que las cosas funcionen sin problemas por el bien de todos,
independientemente de los compromisos. Mima a la gente con amabilidad, perdona cualquier cosa,
está de acuerdo con todos y realmente disfruta gobernando a aquellos que no pueden gobernarse
a sí mismos. El noble León. Esta persona es probablemente un robot total, es decir, si nunca puede
dar órdenes de manera estricta, nunca debe dudar de los demás, nunca está centrado en el ego,
etc. Por otro lado, si puede salir de este punto de vista. en circunstancias apropiadas (ejercicio de
hostilidad contra un atacante o admisión de debilidad cuando se siente abrumado), entonces él/ella
tiene una predilección condicionada por la 'fuerza amistosa' pero no está totalmente robotizado por
ella.
El sujeto #2 , después de los mismos veinte años de impronta y condicionamiento, aterrizó en el
cuadrante Melancolía (debilidad amistosa). Es autocrítico, tímido, tímido, fácilmente manejable,
débil y siempre busca a alguien que se haga cargo, que tome las decisiones.
El ángel sobrenatural o en el lenguaje moderno, el niño de las flores.
El sujeto #3 está predominantemente en el cuadrante bilioso (debilidad hostil). Desconfía de todos,
se rebela contra todo, habla constantemente con sarcasmo, se queja crónicamente y es
generalmente amargado, resentido y (hasta cierto punto) paranoico, evitando hábilmente cualquier
acción que requiera asumir una responsabilidad personal.
El toro hosco.
El sujeto #4 es colérico (fuerza hostil) y se le considera mandón, frío, insensible, dictatorial,
engreído, jactancioso, etc., pero a juicio de la mayoría, "un buen líder". Él/ella siempre tratará de
hacerse cargo, de ser el mandamás. El águila imperial.
Cada uno te explicará, con gran convicción, por qué cada uno de estos reflejos robóticos,
infinitamente repetidos, son causados por las situaciones que los rodean, es decir, por el
comportamiento de otras personas.
Una persona 'equilibrada' es capaz de ajustarse internamente a las circunstancias a medida que
surgen, de moverse un poco en cada cuadrante según lo requiera la situación, pero básicamente
mantendría un desapego centrado entre ellos (separado de las huellas del robot), en el centro del
red. Esto es similar al concepto de un mandala budista, una ayuda para la meditación centrada,
con el centro representando el despertar:
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 47
Abrumado
H
Flemático I Melancólico
Fuerza amiga (el GRAMO
Debilidad amistosa
buen padre) (neurótico dependiente)
'Estoy
H 'No estoy bien;
Introspectivo
bien; estás bien' estás bien'
(Pensando introvertido) A (Sentirse introvertido)
R
CABEZA
O CORAZÓN
HEMISFERIO IZQUIERDO tu HEMISFERIO DERECHO
Bilioso S
Colérico
Debilidad hostil (el A Atención
Fuerza hostil (el
fuera
paranoico) L tirano)
'No estoy bien; 'Estoy
no estás bien' bien; no estás bien'
(Pensando extrovertido)
L
(Sentirse extrovertido)
O
Limitado
Autoconciencia W
disociada
delirante psicópata
Desequilibrios moderados hemisféricos (I/D) y de excitación sintomáticos de tendencias
neuróticas. Ligeros desequilibrios reflejan la flexibilidad normal del punto de vista.
Fuertes desequilibrios indican estados psicóticos.
El diagrama anterior ilustra los factores de excitación cerebral (como resultado de la tensión, el estado
de alerta, la participación y la disposición a confrontar) que pueden medirse con el psicómetro de
resistencia galvánica de la piel (GSR); y el equilibrio hemisférico (como resultado de que predominen
las funciones de pensar o sentir) que puede medirse con el psicómetro bilateral. El área sombreada
representa un rango de respuesta racional; fuera de esta área, las respuestas se vuelven neuróticas y,
en el extremo, psicóticas.
Los dos primeros programas son el eje RetiroAvance (programa de biosupervivencia) y el eje
SometimientoDominación (programa emocionalterritorial). Los factores que afectan la alineación
hemisférica entre sentir a la derecha y pensar a la izquierda funcionan en un tercer programa: el
programa semántico.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 48
La mente semántica
El tercer programa, el semántico, es lo que generalmente se conoce como "el intelecto". Se imprime a
lo largo de todo el proceso educativo. Maneja artefactos y crea un 'mapa' (túnel de realidad) que puede
transmitirse a otros, incluso de generación en generación. Estos 'mapas' pueden ser ilustraciones,
símbolos, palabras, conceptos, herramientas (con instrucciones de uso transmitidas verbalmente),
teorías, notación musical, etc. La neurología reciente nos ha demostrado que ser diestro está
íntimamente relacionado con nuestra tendencia a usar la mano izquierda. hemisferio del cerebro más
que el derecho.
Existe una preferencia genética (programada) en la mayoría de los humanos por las manipulaciones
con la mano derecha y las mentalidades del cerebro izquierdo, que son lineales, analíticos, similares a
los de una computadora y muy verbales. Por lo tanto, existe un vínculo neurológico entre el mapeo y la
manipulación. La mano derecha manipula el universo (y fabrica artefactos) y el cerebro izquierdo mapea
los resultados en un modelo, lo que permite predicciones sobre el futuro de esa parte del universo.
Estas son características distintivamente humanas (posprimates).
El cerebro derecho, por el contrario, se ocupa de funciones holísticas, supraverbales, intuitivas,
musicales y místicas (programas superiores) y las funciones del primer y segundo programa se enrutan
a través del cerebro derecho.
Los componentes neurológicos del programa de biosupervivencia o 'id' se remontan a las partes más
antiguas del cerebro, el sistema límbico o 'cerebro reptil', mediando sensaciones.
Los sitios de impresión son el tronco encefálico y el sistema nervioso autónomo, conectados con el
endocrino y otros sistemas de soporte vital. Las perturbaciones en este programa causan enfermedades.
Las estructuras del programa emocionalterritorial aparecieron con los primeros mamíferos y están
centradas en el tálamo, mediando sentimientos y emociones del 'ego'. Los sitios de impresión son el
sistema nervioso voluntario y los músculos.
Los sitios de impresión del programa semántico están ubicados en la corteza izquierda, mediando la
razón, y estrechamente vinculados con los delicados músculos de la laringe y las delicadas
manipulaciones de la destreza de la mano derecha. La corteza en sí es relativamente reciente en
evolución; solo se encuentra en mamíferos superiores y está más desarrollado en humanos y cetáceos
(delfines y ballenas).
No debería sorprender que la mayoría de las personas, la mayor parte del tiempo, estén más controladas
por los antiguos programas reptilesmamíferos que por el programa semántico (racional) humano, o
que el programa semántico se pervierta tan fácilmente en lógicas falsas (fanatismos, intolerancia).
ideologías, fanatismos de todo tipo) cuando el programa de biosupervivencia señala una amenaza a la
vida o el programa emocional muestra una amenaza al estatus.
Como señaló Korzybski, aquellos que gobiernan los símbolos, nos gobiernan a nosotros. Dado que las
palabras contienen tanto referencias a los sentidos como connotaciones de estados emocionales,
además de ganchos poéticos o retóricos, los seres humanos pueden moverse a la acción incluso con
palabras que no tienen ningún significado o referencia en la actualidad. Este es el mecanismo de la
demagogia, la publicidad y gran parte de la religión organizada.
Parece estar instalado en nosotros creer en todo lo que se escribe o se dice en los medios de
comunicación, parecen tener una patria potestad. Nos olvidamos de examinar el realismo y las
limitaciones de los enunciados; como cuando los políticos hacen discursos y todos suenan plausibles a
pesar de decir lo contrario. Un sano escepticismo expondría todo tipo de suposiciones no probadas y
datos alterados u omitidos.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 49
Quien pueda asustar lo suficiente a la gente (producir ansiedad de supervivencia biológica) puede
venderla fácilmente en cualquier mapa verbal que parezca aliviar la ansiedad. Al asustar a las
personas con el Infierno y ofrecerles la Salvación, los individuos más ignorantes pueden vender todo
un sistema de pensamiento que no puede soportar dos minutos de análisis lógico: el reflejo religioso.
Cualquier hombre, por cruel o torcido que sea, puede reunir a su tribu a su alrededor gritando que un
macho rival está a punto de atacar su territorio: el reflejo del patriotismo.
Cualquier cosa que amenace con eliminar los accesorios de estatus de una persona no es procesada
por el programa semántico sino por el programa emocional, y es rechazada como un ataque al estatus
(ego, rol social, factor de superioridad). Este es un simple comportamiento de manada de mamíferos,
típico de (muy aproximadamente) el 50% de la raza humana que no ha desarrollado su tercer programa.
La enorme cantidad de televisión que se ve, desde la infancia, expone a la población a una sobrecarga
de entrada de información, facilitando un trance hipnótico en el que se pueden instalar sugestiones de
patrones culturales y estimular los reflejos de primer y segundo programa. Al mismo tiempo, los
sujetos también se desensibilizan para que no reaccionen a estímulos que normalmente provocarían
lucha/huida, como agresión, pobreza, hambre, tragedia, manipulación, injusticia, abuso, crimen,
violencia y asesinato. Por lo tanto, los medios de comunicación son un mecanismo de control
inmensamente poderoso, ya sea que se utilicen conscientemente o no de esta manera.
El programa semántico nos permite subdividir cosas y reconectar cosas, a nuestro gusto. No hay fin a
este etiquetado y empaquetado de la experiencia. A nivel histórico, esta es la función de vinculación
temporal descrita por Korzybski, que permite que cada nueva generación agregue nuevas categorías
a nuestra biblioteca mental. En esta dimensión vinculante en el tiempo, Einstein reemplazó a Newton
antes de que la mayor parte del mundo hubiera oído hablar de Newton; la aritmética simple dio origen
al álgebra, que produjo el cálculo, que produjo el cálculo tensorial, etc. Sin embargo, el proceso se
acelera a medida que pasa el tiempo, porque la facultad de simbolizar se autoaumenta. De manera
similar, los patrones culturales se transmiten y muchos pensamientos existencialmente pensables son
socialmente impensables, ya que (a) todos en una sociedad determinada tienen aproximadamente la
misma impronta semántica y (b) esto se ve reforzado diariamente por suposiciones que se dan por
sentadas.
Cuando alguien pinta un nuevo mapa semántico, construye un nuevo modelo de experiencia, esto
siempre es un impacto profundo para aquellos que aún están atrapados en las viejas huellas de
robots, y generalmente se considera una amenaza para el territorio (espacio de cabeza ideológico).
La larga lista de mártires de la libre investigación demuestra cuán mecánico es este miedo a las
nuevas señales semánticas.
En la neurología de biosupervivencia no existe el tiempo 'Me acabo de encontrar haciéndolo',
decimos después de pasar por un reflejo automático de biosupervivencia. El programa emocional
comienza a incluir el tiempo como factor; a menudo nos angustiamos por las decisiones emocionales
y nos volvemos muy conscientes del tiempo mientras vacilamos. Los dos primeros programas se
basan en la retroalimentación positiva: mantienen la homeostasis (regresan cíclicamente a un punto
fijo, como un termostato).
El programa semántico de vinculación temporal es un mecanismo de retroalimentación negativa: no
busca un estado estable, sino que busca constantemente un nuevo equilibrio en un nivel superior.
Busca un objetivo en movimiento, como un misil guiado. El tercer programa siempre ha sido
fuertemente sancionado con reglas, leyes, prohibiciones, tabúes, etc. porque rompe los ciclos de los
asuntos humanos constantes y amenaza los intereses creados. Muchos de estos tabúes son
inconscientes y se hacen pasar por "sentido común" o "decencia común".
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 50
En el programa semántico, el tiempo se conceptualiza y se experimenta. Nos conocemos a nosotros
mismos como receptores de mensajes de sabios de antaño y como posibles transmisores de mensajes
que pueden considerarse eras en el futuro.
Sexualidad
El cuarto programa hace que seamos aún más conscientes y presionados por el tiempo.
Es el programa sociosexual 'moral'. Su función principal es formar una personalidad 'adulta': un
padre, alguien que se preocupa por la próxima generación de la especie.
En el lenguaje de la mente esto significa planear, esperar y tener aspiraciones. En el lenguaje de los
místicos significa estar 'atado' y 'atrapado en la rueda del karma'.
El cuarto programa está ubicado en la neocorteza izquierda, la parte más nueva del hemisferio
izquierdo. Está conectado neurológicamente con los genitales y los senos. Este se activa y se imprime
en la adolescencia, cuando se vuelve a despertar el aparato sexual, después de un período de
latencia mientras se desarrollaba el programa semántico. El adolescente se convierte en el
desconcertado poseedor de un nuevo cuerpo con un nuevo programa neuronal orientado al orgasmo
y la fusión espermatozoideóvulo, por lo que la vulnerabilidad de la impronta es aguda.
Las primeras señales sexuales que activan este sistema tienden a definir la realidad sexual del
individuo. Otras impresiones de la época (modas, moral y fetiches) tienden a definir a esa persona
como miembro de esa 'generación'.
Así como la ansiedad o la seguridad de biosupervivencia están impresas por los accidentes en el
período de lactancia, la dominación emocional y la sumisión por los accidentes en el período de los
niños pequeños, y la destreza simbólica o 'estupidez' por los accidentes del período de aprendizaje,
también lo están las elecciones de heterosexualidad o la homosexualidad, la promiscuidad o la
timidez sexual, etc. suelen estar impresas por accidentes similares (incluyendo el azar, la genética y
la malicia) en esta época.
La mayoría de los humanos, debido a accidentes de este tipo, no imprimen exactamente el papel
sociosexual que exige su sociedad. Esto se puede describir como el programa de la culpa : casi todo
el mundo está ocupado ocultando su perfil sexual real e imitando el rol sexual aceptado para su
género en su cultura. Las impresiones en este programa se ven afectadas por las necesidades no
satisfechas en los tres programas anteriores, por lo que las tendencias orales y anales tienen su
oportunidad obvia de expresión, y los datos falsos adquiridos, los conceptos erróneos y el pensamiento
distorsionado se integran de manera similar en el nuevo programa.
La impronta de este programa se denomina generalmente "personalidad madura", un punto de vista
"adulto", y corresponde a un superyó desarrollado que toma el relevo del Padre infantil. En una
conjetura, solo alrededor del 10% de la raza humana son 'adultos responsables e inteligentes' con un
tercer y cuarto programa desarrollados racionalmente. Los parámetros predominantemente primates
de la sociedad humana les parecen absurdos, inmorales y cada vez más restrictivos.
Una vez formulada, la 'moralidad' sirve no sólo como control de la impureza genética, sino también
como freno a la innovación semántica. Cualquier cosa nueva que nos lleve fuera del tiempo mítico
cíclico al tiempo lineal, progresivo y revolucionario, generalmente se define muy rápidamente como
'inmoral' o 'equivocado'. La persona promedio, de manera similar, es filosóficamente más 'abierta' y
curiosa antes de que se seleccione el rol sexual adulto de la paternidad. Después de la reproducción
hay menos especulación intelectual porque la supervivencia del statu quo se vuelve primordial. Así,
el programa tres tiende a sacarnos del tiempo cíclico tribal a un tiempo lineal,
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 51
tiempo progresivo; pero el programa cuatro nos devuelve nuevamente al ciclo (con las sanciones,
prohibiciones, tabúes, etc. mencionados anteriormente). De modo que la cultura (y el desarrollo
individual) se convierte en una máquina de cuatro etapas que se perpetúa a sí misma. Sólo la
naturaleza vinculante en el tiempo de la semántica (crecimiento progresivo del conocimiento) permite
un impulso hacia adelante, aunque conservador.
Es divertido notar que Freud reconoció el primer programa como la etapa oral , el segundo como la
etapa anal y el cuarto como la etapa genital . No se dio cuenta del tercer programa, el semántico,
quizás porque, como racionalista obsesivo, estaba tan absorto en los programas verbales y
conceptuales que le eran invisibles, como el agua puede serlo para los peces. De manera similar,
Jung describió el primer programa como la facultad sensorial , el segundo como la facultad de
sentir , el tercero como la facultad racional , y omitió el programa sexual por completo, sin poder
soportar el énfasis sexual de Freud. Luego, Jung pasó a agrupar los programas superiores bajo la
etiqueta de intuición.
Es función del sistema nervioso estrechar y seleccionar, entre una infinidad de posibilidades, las
huellas bioquímicas que determinan las tácticas y estrategias que aseguran la supervivencia en un
lugar y el estatus en un grupo cultural. El infante está genéticamente preparado para aprender
cualquier idioma, dominar cualquier habilidad, desempeñar cualquier rol sexual; en poco tiempo, sin
embargo, se obsesiona con aceptar, seguir e imitar las ofertas limitadas del entorno social y cultural
en el que ha nacido.
La forma más fácil de que te laven el cerebro es nacer. El programa de biosupervivencia se une
automáticamente a la madre u objeto maternal más apropiado.; el programa afectivoterritorial busca
un 'rol' o egoidentificación en la familia o cultura; el programa semántico aprende a imitar y luego
usar los sistemas de símbolos locales; el programa sociosexual está impreso por cualquier
experiencia de apareamiento disponible inicialmente en la pubertad. Cada uno de estos programas
puede reajustarse con nuevas improntas realizadas en momentos de mayor vulnerabilidad, inducida
por las circunstancias o por uno mismo.
El universo es obviamente lo suficientemente grande y complejo y el ego es lo suficientemente
egocéntrico , que todos estos túneles de realidad son capaces de 'tener sentido' para aquellos
condicionados a aceptarlos. La mayoría de estos túneles de la realidad también contienen elementos
tan absurdos que todos los que no están condicionados por ellos los miran con asombro y
consternación, preguntándose '¿Cómo puede una persona (o pueblos) racional creer semejante
basura?' En este proceso cada uno de nosotros paga un alto precio. La supervivencia y el estatus
significan perder las posibilidades ilimitadas de la conciencia no condicionada. Dentro de este túnel
de realidad, la persona está utilizando solo un pequeño fragmento de los potenciales de experiencia
e inteligencia innatos en la biocomputadora humana fenomenalmente poderosa, sin mencionar los
potenciales aún mayores de la red de conectividad en el nivel transpersonal de conciencia. Como
escribe Robert Henlein:
Un ser humano debería ser capaz de cambiar un pañal, planear una invasión, sacrificar un
cerdo, diseñar un edificio, tripular un barco, escribir un poema, hacer cuentas, cantar, bailar,
jugar, seducir, construir un muro, colocar un hueso, consolar al moribundo, recibir órdenes,
dar órdenes, cooperar, actuar solo, resolver una ecuación, analizar un nuevo problema, saber
quién es, echar estiércol, programar una computadora, cocinar una comida sabrosa, luchar
eficientemente, morir con valentía. La especialización es para insectos.
Pero mientras permanezcamos en los programas antiguos no somos muy diferentes de los insectos.
Es decir, así como los insectos repiten su programa de cuatro etapas (huevo, larva, crisálida, adulto)
de generación en generación, nosotros también repetimos nuestro ciclo de cuatro etapas.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 52
Los primeros cuatro programas son generalmente conservadores. Aseguran la supervivencia y
la continuación de la especie, pero nada más. Para una mayor evolución, debemos buscar el
desarrollo de nuevos programas y avanzar más allá de los programas, cuya clave es la apertura
a la conciencia del hemisferio derecho, para lo cual se han organizado técnicas de Psicología
Transpersonal.
Exploraciones
Estas son preguntas sobre ti: tus valores, tus creencias y tu vida. El amor, el dinero, el sexo, la
integridad, la generosidad, el orgullo y la muerte están todos aquí. Para responder a estas
preguntas, deberá examinar e interpretar su pasado, proyectarse en situaciones hipotéticas,
enfrentar dilemas difíciles y tomar decisiones dolorosas. No hay respuestas correctas o
incorrectas a estas preguntas, solo honestas o deshonestas. Déjate llevar por estas situaciones,
para que te importen las elecciones que hagas. No responda simplemente sí o no: indague y
explique sus respuestas y busque tangentes interesantes: dé rienda suelta a su imaginación.
Estas preguntas pueden ser una vía para el crecimiento individual, una herramienta para
profundizar las relaciones o una forma rápida de conocer a un nuevo amigo; estos temas son
particularmente estimulantes cuando se exploran con otros.
1. ¿Qué podrías hacer hoy?
2. ¿Por qué en tu vida te sientes más agradecido?
3. ¿Tiene metas específicas a largo plazo? ¿Cómo piensas llegar a ellos? ¿De
qué manera alcanzar tus metas hará que tu vida sea más satisfactoria?
4. Si pudieras elegir la forma de tu muerte, ¿cuál sería?
¿Preferirías morir como un héroe, como un mártir de una gran causa, en una
catástrofe natural, o morir en paz? ¿Por qué es tan tentador que la muerte nos
sorprenda mientras dormimos? ¿Cómo influyen tus sentimientos acerca de la
muerte en la forma en que llevas tu vida?
5. ¿Alguna vez has odiado a alguien? Si es así, ¿por qué y por cuánto tiempo?
6. ¿Cuál es tu recuerdo más preciado?
7. Si Dios se te apareciera en una serie de sueños sumamente vívidos y te dijera
que dejaras todo atrás, viajaras solo al Amazonas y te convirtieras en un indio de
la selva, ¿qué harías? ¿Qué pasaría si te dijeran que sacrifiques a tu hijo?
8. ¿Qué constituiría una velada 'perfecta' para ti?
9. ¿Qué sexo crees que lo tiene más fácil en nuestra cultura? ¿Alguna vez has
deseado ser del sexo opuesto?
10. ¿Crees que el mundo será un lugar mejor o peor dentro de 100 años?
11. Si muriera esta noche, sin oportunidad de comunicarse con nadie, ¿qué es lo
que más lamentaría no haberle dicho a alguien?
¿Por qué no les has dicho todavía?
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo dos: Psicología de fondo 53
12. ¿A quién admiras más? ¿De qué manera te inspira esa persona?
13. Si pudieras despertar mañana habiendo adquirido una habilidad o cualidad,
¿cuál sería?
14. ¿Estarías dispuesto a asesinar a una persona inocente si acabara con el
hambre en el mundo? ¿Te atormentaría más tener la sangre de un inocente en
tus manos o saber que dejaste morir a millones de personas?
15. ¿Hay algo tan importante por lo que sacrificarías tu alma?
16. Si supieras que habría una guerra nuclear en una semana, ¿qué harías?
17. ¿Cuál es el mayor logro de tu vida? ¿Hay algo que esperas hacer que sea
aún mejor?
18. ¿Cuál fue tu sueño más placentero? ¿Tu peor pesadilla?
19. ¿Cómo reaccionaría si supiera que su cónyuge ha tenido un amante del
mismo sexo antes de que se conocieran? ¿Alguna vez te has sentido atraído por
alguien del mismo sexo? ¿A alguien de tu familia? Entonces, como te enfrentaste
a el?
20. Dada la elección de cualquier persona en el mundo, ¿a quién querrías como
invitado a cenar? ¿Como tu amigo cercano? como tu amante?
Machine Translated by Google
54
Capítulo tres:
ANÁLISIS
Comunicación en Terapia
El analista en Psicología Transpersonal juega un papel muy diferente al del psicoanalista
tradicional freudiano o junguiano. Su rol es recibir la comunicación del cliente de una manera
no evaluativa, simplemente sugiriendo cosas para que el cliente diga o haga cuando sea
apropiado, para ayudarlo a explorar pensamientos y sentimientos en un conflicto, p.
'Intente decir para qué podría ser una solución', puede ayudar a revelar una defensa.
El tipo de cosas que el analista puede hacer que el cliente mire son típicamente: familia,
sexualidad, trastornos, no confrontaciones, compulsiones, inhibiciones, soledad, culpa, trabajo,
creatividad, objetivos y propósitos, etc. está manteniendo la atención del cliente en ese
momento.
Antes de analista debe estar totalmente familiarizado con los elementos básicos de un ciclo de
comunicación, aquellas acciones que son necesarias para que se produzca una comunicación
eficaz. En el entrenamiento, estos se aíslan y se practican hasta que el estudiante analista sea
competente. El estudiante aprende a 'estar aquí ahora' ya ser capaz de mantener esa
neutralidad tranquila y transparente incluso cuando se le provoca que responda emocionalmente.
Él es entonces un 'punto de recepción seguro' para la comunicación del cliente, que puede ser
sensible y personal. Cualquier invalidación en este punto por una reacción de, digamos,
disgusto, frustración o burla, destruiría la relación terapéutica. Las respuestas sociales
habituales tienen que ser controladas y esto requiere un punto de vista objetivo, un 'recuerdo
de sí mismo', una disposición a que las respuestas reactivas sucedan y fluyan, sin manifestarse
visiblemente.
El analista necesita poder hacerse escuchar y comprender con claridad, y saber cuándo esto
ha ocurrido. Debe ser capaz de plantear cómodamente preguntas al cliente, acusar recibo de
una respuesta o repetir la pregunta hasta que sea respondida satisfactoriamente. Por supuesto,
debe estar profundamente familiarizado con la teoría y los procedimientos de la Psicología
Transpersonal, el modelo en el que se basa la terapia, pero con una verdadera comprensión
para poder analizar de manera realista al cliente que tiene delante, no a un cliente hipotético.
Debe ser capaz de manejar las respuestas y los comentarios sin problemas y no perder el
rumbo de su pregunta original. Esto debe ser amigable y natural, ciertamente no robótico o de
memoria, lo que requiere que el analista realmente escuche, debe estar interesado , no
interesante , toda su atención debe estar en la persona y lo que se dice, no en su propia
reacción emocional y divagaciones mentales. . Sobre todo, no debe imponer sus propias
evaluaciones y juicios de ninguna manera; por útiles que sean, estos no son útiles para el
cliente que debe descubrir la verdad de su situación por sí mismo.
La disciplina así aprendida puede, por supuesto, utilizarse en la vida cotidiana para restaurar
el orden en las comunicaciones confusas típicas de tantas relaciones personales. Es por esto
que la formación en análisis de Psicología Transpersonal se recomienda para todos, no solo
para aquellos que pretenden ejercer profesionalmente. La comunicación es el solvente de
todos los problemas. Si puede mantener cómodamente su ubicación y espacio, y ver una
situación difícil y hacer las comunicaciones necesarias, entonces se puede manejar, el
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Tres: Análisis 55
la confusión desaparecerá y la realidad real será evidente. Si no se afronta de esta manera, la
situación se convertirá en un problema con la consiguiente indecisión y ansiedad a medida que
se vuelve más fija, sólida y grave.
Descarga de Incidentes Traumáticos
Un individuo es especialmente vulnerable a la impresión de creencias y concepciones negativas
o irracionales durante una experiencia traumática, que involucra dolor físico, posiblemente con
pérdida del conocimiento, que se almacena en el cerebro como un trauma primario
inexperimentable. Un tipo secundario de trauma es un incidente de pérdida severa acompañado
de emociones dolorosas (posiblemente magnificadas por el pensamiento distorsionado
existente), y esto es potenciado por un trauma primario anterior asociado con él.
La mayor vulnerabilidad a la impronta, entonces, es en momentos en que la supervivencia va
mal o no se satisfacen otras necesidades. Las necesidades y las intenciones que la experiencia
hizo que no se cumplieran quedan entonces frustradas. Este alcance energético del individuo
se convierte en 'carga' que se mantiene con la experiencia, porque el ciclo de acción (comenzar,
continuar, completar) se ha suspendido. El contenido emocional negativo y la frustración de
este recuerdo se vuelven incómodos de ver, provocando más dolor. Los sentimientos y
decisiones contenidos en él posiblemente amenacen la estabilidad y los propósitos presentes
de la persona. El trauma primario se reprime inmediatamente; particularmente con el cerebro
infantil subdesarrollado, la experiencia no se puede integrar.
Pero el trauma secundario también puede suprimirse y volverse inaccesible, parte del contenido
'subconsciente' de la mente. La 'carga' sobre el incidente se convierte en una advertencia
defensiva para la mente, para que no examine esa área, es demasiado dolorosa.
Debido a que el ciclo de acción no concluyó en el momento original, el incidente no se puede
archivar en un intervalo de tiempo (memoria a largo plazo accesible), sino que se 'cuelga' en el
tiempo presente, esperando un posible punto final: en una especie de 'archivo de limbo' entre
la memoria a corto y largo plazo. La intención original no se ha deshecho, y es muy probable
que esa intención original también esté oscurecida por intenciones o decisiones tomadas más
adelante en el incidente. Por ejemplo, un niño pequeño que recogió algunos dulces en el
supermercado puede haber sido golpeado en la cabeza por su madre y regañado.
Desconcertado y llorando, el niño puede haber llegado a la conclusión de que antes debió haber
hecho algo malo, de lo contrario, la madre no habría restringido su deseo natural por los dulces.
Sin saber qué había hecho mal, el niño decide: 'Soy malo, así que no merezco lo que quiero'.
Debido a que son contrarias a la intención original, estas consideraciones secundarias no se
clasifican con el incidente como 'no visibles' y, por lo tanto, se convierten en huellas para
acciones futuras. Se convierten en ideas y creencias fijas de la persona, ya que el cargo en el
incidente subraya su importancia o necesidad. Junto con la memoria invisible, también flota en
el tiempo presente, lista para reaparecer automáticamente en cualquier momento como un
diálogo interno, en respuesta a cualquier nuevo estímulo que se asemeje, aunque sea
vagamente, a las circunstancias originales en las que se tomó la decisión. . El concepto erróneo
trae consigo la mala emoción que lo acompaña y, a veces, los dolores reales del incidente
original, que pueden causar una enfermedad psicosomática, si la reestimulación es crónica. Del
mismo modo, las comunicaciones que no se pudieron realizar en su momento quedan como
ciclos incompletos, como el niño que quiere preguntar: '¿Qué he hecho mal, mamá?' causando
más incertidumbre en la mente.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Tres: Análisis 56
Cuando ha ocurrido uno de esos incidentes, posteriores reestimulaciones agregan más carga que
oscurece aún más el incidente básico, acompañado de decisiones adicionales o 'postulados'
basados en el concepto erróneo anterior. Una secuencia de incidentes puede acumularse a lo largo
de los años, ya sea como reestimulaciones del trauma original o como nuevos incidentes traumáticos
conectados por el tema o circunstancia común. Por lo general, el incidente más reciente en una
secuencia aún se puede ver y en el proceso de psicoanálisis para reducir la huella, esto se aborda
primero.
Modos de representación
Durante el curso del desarrollo de un niño, hay cambios en la forma en que representa (es decir,
almacena y recupera) la información que se percibe a través de los sentidos.
Un bebé pequeño está limitado a las acciones que puede realizar sobre el mundo que lo rodea,
cuando aprende por primera vez a separar el mundo en "yo" y "no yo", descubriendo su esquema
corporal. De ahí en adelante su aprendizaje consiste en desarrollar y revisar ese esquema a medida
que realiza más operaciones sobre el mundo exterior y aprende de los efectos que resultan.
Es difícil imaginar cómo piensa un bebé. Todavía no puede pensar en imágenes de objetos porque
todavía no ha descubierto realmente qué son los objetos, o qué propiedades tienen, de una manera
lo suficientemente real como para representarlos. En cambio, recuerda las cosas como una especie
de 'memoria muscular' (en el sistema cinestésico sensoriomotor) utilizando una representación
interna de la 'sensación' de las cosas para codificar la información. Antes de los 4 o 5 años de edad,
los recuerdos traumáticos y las consideraciones y decisiones que los acompañan y que afectan el
comportamiento futuro no están disponibles para recordar en la forma en que los recuerda un
adulto, como una película de percepción completa, sino en términos de sentimientos emocionales
centrados en el cuerpo. de necesidades y deseos o miedos y dolores, aunque habrá un elemento
de imágenes auditivas o visuales particularmente acompañando los momentos conmovedores.
Apenas habrá una representación visual de los primeros dieciocho meses, antes de que el individuo
comience a caminar y hablar.
Entre los 4 y los 8 años la representación predominante se ha vuelto auditiva, con recuerdos de
órdenes recibidas. Durante este período, el niño desarrolla imágenes internas realistas del mundo
que lo rodea, de modo que a los 7 u 8 años de edad, un modo de representación visual concreta
se ha convertido en la forma predominante de pensar y recordar la experiencia.
Muy pronto, sin embargo, el mundo del niño se amplía aún más, hasta que incluye información que
no se representa fácilmente con imágenes. Trate de imaginar un concepto como 'libertad' o 'justicia'.
Cuando esto sucede, es más probable que el niño use representaciones simbólicas, incluido el
habla interna, usando palabras como símbolos formalizados que 'representan' los conceptos. En
este punto, las propias decisiones e intenciones del niño pueden expresarse como discurso interior,
mientras que antes eran intenciones "sentidas".
Filtración
Cuando el adulto recuerda los recuerdos, hay una gran cantidad de información que podría llegar a
la conciencia, por lo que para que esto sea manejable, existe un proceso de filtrado que selecciona
el material para la atención consciente. Se reconoce el material, se pondera su relevancia, valor e
importancia y se valora lo más relevante.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Tres: Análisis 57
pasado hacia arriba por este 'metaprogramador' para la atención consciente. Al intentar recordar
experiencias tempranas, una persona filtrará la información de esta manera.
Al estar acostumbrado a la representación de adultos, es posible que no reconozca las
experiencias de la infancia en la forma en que realmente fueron almacenadas e inconscientemente
filtre el recuerdo de la información perceptiva cinestésica, emocional y auditiva como irrelevante.
También el proceso está sujeto a los miedos del ego y los prejuicios del superyó.
Por estas razones, es necesario prestar especial atención a la experiencia 'sentida' y revisar las
experiencias varias veces, de modo que toda la información esté abierta a inspección y pueda
ser reevaluada desde el punto de vista adulto. Cuando el sentimiento de la persona (en el lado
derecho del cerebro) se puede realizar con exactitud y veracidad, entonces el lado izquierdo del
cerebro puede describirlo y archivarlo cognitivamente, y el bloqueo se habrá liberado. Al hacerlo,
la persona probablemente se dará cuenta de la irracionalidad de sus creencias previas que
estaban en la raíz de su sentimiento, tales pensamientos distorsionados como sobregeneralización
y exageración, conceptos erróneos basados en suposiciones falsas o ideas fijas, o comportamiento
manipulado debido a la adopción de deberes, deberías y debes que se le habían impuesto.
Los incidentes se ven cuando su contenido, especialmente una decisión irracional, está afectando
los sentimientos y el comportamiento del individuo en el tiempo presente, porque se ha vuelto a
estimular y domina la atención de la persona. Al repasar minuciosamente el incidente más
reciente, la persona puede volver a experimentar todas las percepciones, sentimientos y
pensamientos originales, volver a experimentar su comportamiento y punto de vista en ese
momento. Cuando la persona se siente cómoda y es capaz de aceptar la totalidad del incidente,
lo que puede requerir muchas repeticiones y el descubrimiento progresivo de nuevos datos, esto
tiene el efecto de eliminar la carga de esa experiencia de modo que ya no oscurece la anterior.
incidente en la secuencia. Esto también se puede ver y seguir la secuencia hasta la raíz o el
incidente básico.
Cuando se descubre la primera intención o alcance, toda la secuencia queda libre de carga. El
individuo puede ver claramente, por primera vez, cómo y por qué se llegó a conclusiones
irracionales, y luego la huella se 'desvanece': ya no tiene ningún poder para incidir en el
pensamiento de la persona. El ciclo de acción se puede terminar y luego se pueden tomar nuevas
decisiones autodeterminadas.
El principio que se aplica aquí y en todo el análisis de la Psicología Transpersonal es que al
observar de manera profunda y honesta una experiencia traumática o una situación problemática,
las falsedades y mentiras en la percepción de la persona se harán evidentes y la irracionalidad
"explotará".
De manera similar, dramatizar deliberada y autodeterminadamente un patrón de comportamiento
o forma de pensar que normalmente es una automaticidad (es decir, una respuesta automática,
programada o impresa a estímulos ambientales o mentales), expondrá la automaticidad a la
inspección y explotará.
Memoria dependiente del estado
Hay otro factor importante que puede dificultar el acceso a los recuerdos de la primera infancia.
La actividad de ondas cerebrales dominantes de los niños menores de seis años está en el rango
de cuatro a ocho hercios asociado con Theta en adultos. El patrón de estas ondas se parece
más al de las ondas alfa adultas. Estas ondas Theta de frecuencia más baja en adultos
generalmente se asocian con ensoñación y sueños, y generalmente ocurren solo en la transición
de la vigilia al sueño. Como el Dr. Thomas Budzynski
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Tres: Análisis 58
y otros han demostrado en los últimos años, sin embargo, que la producción de ondas cerebrales Theta en
adultos es un componente vital del aprendizaje y la codificación de la memoria.
Los resultados clínicos en varios centros han indicado que el entrenamiento de ondas cerebrales EEG
puede proporcionar un acceso fiable a los estados de conciencia AlfaTheta de la primera infancia.
Esto sugiere una base física para la metáfora del 'niño interior'. La aparición de recuerdos de la primera
infancia durante el arrastre de ondas cerebrales Theta (a través de biorretroalimentación EEG o arrastre
binaural) también se ajusta a las observaciones de Charles Tart sobre la "memoria dependiente del estado
", es decir, que la información aprendida en un estado alterado de conciencia es más difícil de acceder
cuando se está en un estado alterado. otro estado de conciencia. Esto se aplica igualmente a los sueños,
entre vidas o experiencias fuera del cuerpo. El cambio natural en las frecuencias de ondas cerebrales
dominantes durante la maduración podría, por lo tanto, dar como resultado que la experiencia infantil
aberrativa se conserve en el inconsciente y se reestimule de forma reactiva en la vida adulta, causando un
comportamiento disfuncional. Es efectivamente una "experiencia no experimentada" en lo que respecta al
adulto, y las frecuencias de ondas cerebrales asociadas con la experiencia dolorosa se evitan o reprimen
inconscientemente en lo sucesivo, y el material solo resurge en el contexto del sueño.
Además, los momentos de introspección en la terapia ocurren cuando las frecuencias de ondas cerebrales
dominantes están cerca de la interfaz de los ritmos alfa y theta adultos, es decir, el rango de 78 Hz. Para
facilitar el acceso al estado de conciencia de la primera infancia, donde el aprendizaje rápido era fácil,
también aumenta el acceso a la conciencia holística no verbal del cerebro derecho descrita como
esclarecedora por los místicos de todas las religiones.
Para lograr esto en el contexto de una sesión de terapia, primero es necesario que el cliente esté relajado y
completamente involucrado en la sesión. Ayuda el uso de un cómodo sillón reclinable con apoyo para la
cabeza y apoyo para los brazos sujetando los electrodos Bilaterales.
En segundo lugar, el cliente puede escuchar una señal binaural apropiada a través de auriculares estéreo.
Los auriculares deben ser del tipo transparente para que el cliente aún pueda escuchar al analista con
facilidad; alternativamente, con auriculares cerrados, el analista puede utilizar un micrófono para comunicarse
con el cliente, mezclado con la señal binaural.
Además, cuando se ejecutan incidentes, los ojos deben estar cerrados. El generador de señales binaurales
produce una señal Beta (alta frecuencia) suplementaria que mantiene alerta al cliente y previene la
somnolencia que tiende a ocurrir automáticamente cuando los ojos están cerrados.
Debido a la eficacia de tales métodos, la estimulación binaural como complemento de la terapia solo debe
ser administrada por un terapeuta con una experiencia considerable en el manejo exitoso de experiencias
traumáticas sin estimulación binaural, y solo cuando el siguiente enfoque más directo no logra obtener
acceso a una lectura. incidente básico de la infancia. Para la mayoría de los clientes, este método no es
esencial, pero puede acelerar el progreso hacia la finalización del caso y garantizar que ningún caso principal
quede sin resolver.
El método binaural no debe usarse con clientes neuróticos o ansiosos; tales personas deben ser llevadas a
una estabilidad normal con un manejo de casos más objetivo. Las personas psicóticas no deben someterse
a ningún manejo traumático, sino que solo deben examinar las experiencias placenteras o las indicaciones
incorrectas sobre sí mismas que les llevaron a la introspección compulsiva.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Tres: Análisis 59
Recuperando recuerdos
Si hay un episodio de su infancia que desea recordar, puede enfocarlo más claramente utilizando
una descripción literal: 1.
Deje que la escena o el episodio venga a su mente. Cuando la escena esté allí con su
gente, color, sonidos y atmósfera, comience a describirla en tiempo presente. “Estoy de pie
en la puerta mirando hacia el jardín. Llega un carro y se detiene…” Continúe incluyendo a
todos los presentes, lo que dicen, sus expresiones, lo que sienten, cómo reaccionan y
cómo reaccionan ellos. Vuelva a crear los movimientos, los olores, el sonido, los sabores,
la temperatura, cualquier música que esté sonando y cualquier sentimiento sexual que
haya tenido.
2. Cuando hayas llevado la escena tan lejos como quieras, deja que se desvanezca. 3.
Describa en tiempo presente lo que está sucediendo ahora. “Estoy sentado mirando al otro
lado de la habitación. En la pared veo una fotografía y al lado hay una lámpara y puedo ver
los pájaros cantando fuera de la ventana...”
'Recordar algo'
Existe un procedimiento repetitivo muy simple pero poderoso, que sirve para romper la barrera de
carga entre usted y su banco de memoria. Cuando se elimina esta barrera, es mucho más fácil
estar en el aquí y ahora, consciente en el momento presente.
Simplemente ejecute: 'Recordar algo' y tan pronto como pueda, obtenga una memoria y luego
repita el comando. Cualquier recuerdo servirá, ya sea de hace un minuto o de hace mucho tiempo.
Después de un tiempo, se quedará sin 'memorias de stock' y la barrera se hará evidente. ¡Sigue
adelante! Siga haciendo la pregunta y mantenga las respuestas llegando lo más rápido posible; no
se detenga en ninguno de los recuerdos. Es útil grabar 'Recall Something' en un casete corto de
bucle sin fin, para comenzar con, digamos, intervalos de 5 segundos, y aumentar gradualmente la
velocidad a intervalos de 1 segundo.
Un excelente proceso adicional para usar de la misma manera es: 'Recordar una comunicación'.
Gráfico de vida
Una forma muy útil de recuperar tu historia personal y ponerla en perspectiva, es hacer un 'Carta
de vida'. Tome una hoja de papel grande (preferiblemente A3) y dibuje líneas horizontales para
dividirla en décadas, comenzando desde el nacimiento en la parte superior, hasta las tres cuartas
partes del tiempo presente, más un poco de espacio en la parte inferior para la década futura.
Luego dibuje tres líneas verticales para formar cuatro columnas: la primera para eventos personales
en su vida; el 2º para eventos familiares y relaciones sexuales; el 3 para eventos relacionados con
grupos en los que hayas participado; el 4to para eventos internacionales.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Tres: Análisis 60
a 10
a 20
a 30
a 40
próximos 10 años
Ahora llene los espacios con sus recuerdos, construyendo gradualmente un cuadro completo de
eventos y recuerdos personales. Incluye todos los eventos significativos de tu vida. Agregue los
nombres de las personas que tuvieron mayor influencia sobre usted y cómo. Incluya sus intereses
clave en la vida temprana y cómo cambiaron con el tiempo. Tenga en cuenta sus decisiones clave.
Ejercicio de memoria zen
Cuando miras hacia atrás a lo que has estado haciendo, los momentos que te resultan más fáciles
de recordar son los momentos en los que estabas más consciente o "despierto". El siguiente es un
enfoque zen tradicional para elevar el nivel de conciencia.
Repasa en tu mente los hechos precisos de las últimas veinticuatro horas. Obtén tantos detalles
como puedas. Siempre que te sientes, después de haber realizado un ciclo de acción como ir de
compras, una reunión de la junta o lo que sea, vuelve a repasar la secuencia de eventos con
detalles precisos, prestando atención a todas las modalidades sensoriales. Descubrirá que mejora
cada vez más en hacer esto y que, como resultado, permanece más plenamente consciente en el
aquí y ahora.
Hábitos a observar
¿Cómo te vuelves consciente de tu Ser? Es necesario un esfuerzo consciente directo.
Te vuelves consciente simplemente 'intentando ser más consciente' y preguntándote una y otra
vez: "¿Soy consciente?" o “¿Soy consciente de mí mismo y de lo que estoy haciendo/pensando/
sintiendo o no?” Además, "¿Es una respuesta racional a mis circunstancias?" y “¿Cómo se
relacionan mis sentimientos con lo que estoy haciendo?” Estos exponen que la misemotion en
realidad se relaciona con el diálogo interno, es decir, el pensamiento compulsivo negativo (aunque
preconsciente).
Hacer estas preguntas te hará temporalmente consciente, pero probablemente no podrás
mantenerlo, tu mente se absorberá en otra cosa y te olvidarás de ti mismo. Debes darte cuenta
durante tu Autoobservación que estás presente, que estás aquí. A medida que persistes en el
recuerdo de ti mismo, tus momentos de
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Tres: Análisis 61
la conciencia como Sí mismo será cada vez más larga y te olvidarás cada vez menos de tu Sí mismo.
¿Qué observas? Comience observando sus acciones, reacciones, respuestas y comportamiento. En
este procedimiento fuera de sesión, tenga en cuenta que es como 'otra persona' mirando su mente
humana en funcionamiento. Al principio, esto será muy difícil de hacer, pero a medida que practique,
se volverá progresivamente más fácil y automático.
Continúe observando su postura, escuche su discurso, observe cuánto habla, escuche el tono de su
voz, es decir, la 'manera' en que dice algo. Observa cómo automáticamente asumes ciertas actitudes
con algunas personas y diferentes actitudes con otras, es decir, cómo inconscientemente cambias
de identidad y juegas diferentes roles con diferentes personas. Observa todas tus emociones, observa
tu mente vagando sin rumbo en pura fantasía. Observa cómo ciertas palabras de ciertas personas
desencadenan en ti reacciones que no puedes controlar. Vigila tus mecanismos de defensa, tus
justificaciones, tus racionalizaciones, tus supersticiones favoritas, tus críticas favoritas, etc. Ahora
estás empezando a ser consciente de tu inconsciencia y, por lo tanto, la estás volviendo consciente.
Normalmente las personas asumen erróneamente que son constantemente la misma persona. Sin
embargo, cuando comienzas a observarte a ti mismo, descubres que esto no es cierto. Asumes
muchos 'yoes' diferentes y cada 'yo' se manifiesta como un rol que desempeñas correspondiente a
un conjunto de condiciones, es decir, asumes diferentes roles con diferentes personas y en diferentes
circunstancias. Un papel con tus padres, otro con tus hijos, un ser querido, en la tienda de la esquina,
en el teatro, en los deportes, bajo estrés, cuando te amenazan, cuando lo alaban, cuando lo dejan
plantado, etc. Rara vez, o nunca, notas estas diferencias o cómo pasas de un rol a otro. El cambio
de roles o 'máscaras de personalidad' siempre está controlado por las circunstancias, en lugar de
que usted elija con determinación una forma de ser adecuada. Es la inconsciencia o la compulsión
lo que estamos tratando de exponer. Adoptar libremente formas apropiadas de ser, por ejemplo, para
adaptarse a la realidad de las personas con las que está, es una habilidad social necesaria y forma
parte de la diversión y la variedad de la vida.
La ilusión de 'unidad' o creencia de que siempre eres el mismo se crea al tener siempre la sensación
de un cuerpo físico, el mismo nombre, los mismos hábitos físicos, etc.
Mediante la autoobservación, te descubrirás mintiendo. La mentira ocurre cuando pretendes saber
algo cuando en realidad no lo sabes. Las personas pretenden poseer todo tipo de conocimientos:
sobre sí mismos, sobre Dios, sobre la vida y la muerte, sobre el universo, sobre la evolución, sobre
política, sobre el sexo, sobre todo. De hecho, las personas ni siquiera saben quiénes o qué son.
Incluso cuando no tiene elección y es controlado en la vida como 'una caña en el viento', se mentirá
a sí mismo diciendo que tiene voluntad propia, se conoce a sí mismo y tiene el control de su destino.
Te imaginas estas cosas para complacerte a ti mismo, y poco después empiezas a creerlo.
A medida que te autoobservas, descubres que te identificas con todo: te emocionas las 24 horas del
día. Algunas personas se enorgullecen de su irritabilidad, enojo o preocupación. Es extremadamente
difícil percibir que realmente disfrutas de las emociones negativas. Los libros, las películas, la
televisión y las canciones populares glorifican las emociones negativas como la ira, el miedo, la culpa,
el aburrimiento, el asco, la irritación, el odio, los celos, la sospecha, la autocompasión, la simpatía, la
depresión, etc. Muchas personas están controladas por la expresión de sentimientos negativos. emociones
Pero las emociones negativas son puramente mecánicas, se realizan sin conocimiento ni conciencia,
y no tienen ningún propósito útil en absoluto.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Tres: Análisis 62
Las emociones negativas y todos los hábitos requieren 'identificación' o dejan de existir. Así,
cuando dejes de identificarte, mediante la autoobservación, tus hábitos desaparecerán: han
sido expuestos, es decir, te has diferenciado de ellos. los hábitos no se pueden detener con la
fuerza de voluntad, solo se pueden borrar con el autoconocimiento.
Las doctrinas religiosas como los Diez Mandamientos y la Regla de Oro son, por lo tanto,
bastante imposibles de seguir para el ser humano normal. Los hábitos de mecanicidad siempre
harán que las personas violen los códigos legales y las normas morales. Sólo el
autoconocimiento puede dirigirte a vivir la 'vida correcta' y no necesitarás reglas, códigos o
mandamientos escritos, funcionarás intuitiva y espontáneamente. Esta es la verdadera libertad
sin licencia.
Un importante problema autoimpuesto es identificarse con los objetos (incluidas las personas)
y, a su vez, convertirse en "poseídos" por ellos. Dado que las cosas se desgastan, se deterioran
y mueren, una persona se aflige cada vez que pierde los objetos de su afecto. Esto va más
allá, comienza a considerarse a sí mismo como una 'cosa' que eventualmente debe desgastarse,
decaer y morir. Desafortunadamente, las religiones no hacen nada para revertir esta macabra
compulsión. predican que la 'muerte' es la recompensa de la vida. Esto no es verdad; además
es esquizofrénico, el comienzo de la locura.
La identificación con las personas se produce cuando te preocupas constantemente por lo que
la gente pensará de ti, si gustas o no, qué hará o dirá otra persona en una situación
determinada, etc. Esto puede convertirse rápidamente en una obsesión de preocupación,
duda, sospecha, culpa, resentimiento y sentimientos de culpa. La misemotividad de este tipo
es el factor principal que mantiene al Ser espiritual apegado e inconsciente en una identificación
fija con la personalidad humana.
Una causa primaria de identificación ocurre cuando se comete una mala acción deliberada o
accidentalmente, o se omite una buena acción, y la simpatía resultante provoca una
identificación con la víctima. La compulsión de corregirse a uno mismo provoca una reversión
de esto, y la víctima es perjudicada, y el acto se considera merecido.
Esta es la secuencia de la fechoríamotivador. Pero la identificación de simpatía, aunque
suprimida, continúa teniendo efecto subconscientemente.
hombre sexuado
Una de las áreas más importantes de mecanicidad para observar en uno mismo es su actividad
sexual. El hombre es un ser sexual; es normal y natural que hombres y mujeres de todas las
edades tengan experiencias sexuales que cubran una amplia gama de variaciones. Sin
embargo, la ética cristiana ha impuesto durante siglos una imagen sexual distorsionada del
hombre. Dice: 'Cualquier cosa placentera es pecaminosa'. Siendo la sensación sexual la
sensación más placentera conocida por el hombre, al menos en su estado actual de conciencia,
se deduce naturalmente que el sexo debe tener las restricciones, tabúes y restricciones más
estrictos impuestos por la Iglesia. Todos nosotros, ateos incluidos, hemos nacido y crecido en
una cultura básicamente cristiana y sus actitudes doctrinales antisexuales (antivida) están
profundamente arraigadas en nuestra personalidad básica, aunque solo sea por la 'ósmosis' de la concien
Esto ha causado más sufrimiento, más miseria, más inhibiciones, más enfermedades físicas
(debido a impulsos naturales reprimidos) y más locura que cualquier otra enseñanza en la
historia, y está ligado a las otras falsedades como el Pecado Original y el Juicio Final, que han
igualmente causó tal consternación innecesaria.
Por extraño que parezca, la verdadera espiritualidad y la sexualidad siempre están inseparablemente relacionadas.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Tres: Análisis 63
Es imposible evolucionar hacia una conciencia superior sin una verdadera comprensión y práctica de la
auténtica sexualidad. Por ejemplo, la percepción extrasensorial, la intuición y la creatividad no pueden
funcionar en personas sexualmente inhibidas. Reconociendo inconscientemente este hecho, las iglesias
han intentado durante siglos controlar y regular la sexualidad de sus miembros.
Lo que el cristianismo no entendió es que el amor, no la procreación, es el propósito del sexo y que la
producción de descendencia es incidental al amor. Solo los animales usan el sexo únicamente con fines
de procreación. Son exclusivamente los humanos los que experimentan los placeres psicoemocionales
y los éxtasis del acto sexual. Al insistir en que la procreación es el único propósito válido del acto sexual,
bajo pena del pecado y del Infierno, el catolicismo rebaja al hombre al nivel de los animales. Esto ha
causado que un número incalculable de hombres y mujeres experimenten culpa en sus contactos
sexuales que estaban dirigidos únicamente a brindarse placer el uno al otro, como una expresión de amor
e intimidad.
Todas las expresiones de amor son esencialmente expresiones sexuales. La energía sexual no se limita
únicamente al acto físico del sexo. La energía del sexo se sublima como energía creativa en todos y cada
uno de los niveles en los que te encuentras en el universo. La energía viaja entre los polos positivo y
negativo. De hecho, cada ascenso de la conciencia es, en este sentido, un proceso sexual. El sexo y el
amor son una fusión, una unión de pensamiento, sentimiento y cuerpo, la síntesis de masculino y
femenino, y esta es la esencia de la creatividad. Por lo tanto, cualquier acto creativo es un acto sexual:
desde escribir un libro hasta hornear un pastel, desde diseñar un puente hasta pintar un cuadro, desde
una historia de amor hasta tocar un instrumento musical, desde un descubrimiento o un invento hasta
criar una hermosa familia.
Cuando todos los actos creativos se interpretan como sexuales, el sexo ya no se expresa a expensas de
otra persona, sino que puede elevar e iluminar a todos los interesados. El sexo, entonces, no se limita
necesariamente a los 'genitales', a pesar de las apariencias de que estamos viviendo en una cultura
orientada hacia los genitales, sino que toda creatividad es esencialmente expresión sexual en su nivel más alto.
Es importante darse cuenta de que, como ser humano, usted es sexual y que su actividad sexual, en
cualquier forma que le resulte satisfactoria, es normal y natural para usted.
Las negaciones sexuales, la vergüenza, la vergüenza, la inhibición y la culpa con respecto a los órganos
de su propio cuerpo y varios actos sexuales probablemente causen la mayor parte del estrés y los
problemas resultantes. La realización del impulso sexual y la sublimación del mismo a través de búsquedas
creativas de todo tipo, acompañadas por el conocimiento de uno mismo, pueden entonces conducir a una
felicidad desinhibida y una satisfacción extática.
Estar libre de recuerdos negativos.
Dado que hoy eres, en gran medida, lo que tus recuerdos te han hecho, se deduce que debes tomar
medidas para evitar la creación de nuevos recuerdos negativos que ejerzan control sobre tu vida. Debes
saber que: Nadie puede afectarte sino tu propio pensamiento; Es tu
propia mente la que te mantiene atado; Nadie puede
hacerte enojar excepto tus propios pensamientos; Toda
angustia es autoinfligida y autoimpuesta; Nadie puede hacer que te
preocupes excepto tú mismo.
Es imposible hacerte nada a ti, al Tú real, en cualquier momento; siempre es tuyo
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Tres: Análisis 64
pensamiento/consideración/decisión/postulado, que te afecta. Así sólo tú sufres por guardar
rencores, odios, resentimientos o venganzas. Nadie te ha afectado nunca excepto tus propios
pensamientos. Nadie ha causado que estés asustado, enojado, herido o feliz sino tu propia mente,
porque si no identificaras en tu propia mente lo que te dijeron o hicieron, no te habrías afectado
en lo más mínimo. Esta es una de las facetas de la existencia más difíciles de percibir, pero una
vez percibida, su valor se vuelve invaluable. Comprender esto es el camino hacia la libertad
definitiva.
Regresa a tu pasado (usa tu Cuadro de Vida para guiarte) y revive tantas experiencias como
puedas recordar. Tome cada recuerdo por separado y vea que fue su propio pensamiento lo que
le hizo sentirse herido, feliz, enojado, etc. Sigue sintiendo la experiencia hasta que liberes a
todos en la escena de la culpa por afectarte.
Luego invierta el proceso y asegúrese de que usted mismo no tiene culpa porque de la misma
manera, fue su identificación en su mente con lo que dijo o hizo lo que los afectó a ellos y no a
usted .
Esta es una técnica profunda. Su uso te liberará de sentimientos de culpa o complejos,
resentimientos, hostilidades, inhibiciones, ira sumergida, emociones reprimidas y enfermedades
orgánicas que tienen causas emocionales.
La Gnosis o el conocimiento que liberes (porque siempre lo supiste) no te hará sentir
inmediatamente más cómodo o seguro. De hecho, a veces es doloroso, porque serás consciente
de tus identidades falsas, tus fachadas, tus mecanismos de defensa, tu tontería, tu maldad y tu
ser primitivo, quizás por primera vez. Pero persiste porque estás recuperando una identidad
genuina que nadie te puede quitar.
Su seguridad y comodidad se encontrarán gradualmente en su cambio de un pseudoyo a un Yo
armonioso permanente que es objetivo y de alcance ilimitado. Este es el camino hacia una
conciencia superior y poderes mentales superiores.
La técnica de liberación
Una técnica que hemos encontrado profundamente efectiva es un proceso de liberación
consciente e intencional de las emociones a medida que surgen, una técnica desarrollada por
Lester Levinson. En esencia, Levinson descubrió que las personas tienen tres formas habituales
de manejar
un sentimiento: la primera forma es reprimir el sentimiento. Pero los sentimientos
reprimidos no desaparecen: se acumulan y se pudren por dentro, causando ansiedad,
tensión, depresión y una serie de problemas relacionados con el estrés. La energía
reprimida (o 'carga') que crean estos sentimientos reprimidos eventualmente lo impulsa a
comportarse de maneras que no le gustan o no comprende, y que no puede controlar.
La segunda forma es expresar el sentimiento. Al 'inflarnos' o perder los estribos aliviamos
la presión de las emociones acumuladas. Esto puede sentirse bien porque pone el
sentimiento en acción, pero no elimina el sentimiento, simplemente alivia la presión
momentáneamente. Las emociones negativas también pueden ser desagradables para la
persona que las recibe, lo que a su vez provoca más angustia y culpa.
La tercera forma común de lidiar con los sentimientos es intentar evitar el problema
atendiendo en su lugar a las distracciones: hablando, mirando televisión, comiendo,
fumando, bebiendo, tomando drogas, teniendo sexo, etc. Pero a pesar de nuestros
intentos de escapar de ellos, el los sentimientos todavía están allí, y todavía cobran su precio en form
Machine Translated by Google
estrés.
Pero hay otra opción para manejar un sentimiento: puedes soltarlo: liberarlo , descargarlo. Esta es la forma
más saludable de manejar un sentimiento que nos está consumiendo.
Todos hemos tenido la experiencia de estar en medio de una explosión emocional y luego, de repente,
comenzar a reírnos de nosotros mismos, dándonos cuenta de lo tonto, inapropiado o inútil que es nuestro
comportamiento.
Los sentimientos típicos incluyen los siguientes:
Apatía y sentimientos relacionados como aburrido, descuidado, frío, aislado, muerto, derrotado, deprimido,
desanimado, desilusionado, agotado, olvidadizo, fútil, desesperanzado, sin humor, indeciso, indiferente,
perezoso, perdido, negativo, entumecido, abrumado, resignado, conmocionado, atascado, cansado, sin
valor, etc.
Duelo y sentimientos relacionados como abandono, abuso, acusado, angustiado, avergonzado, traicionado,
engañado, avergonzado, indefenso, herido, ignorado, excluido, anhelo, pérdida, melancolía, incomprendido,
descuidado, lástima, pobre de mí, arrepentimiento, rechazo, remordimiento, tristeza, infelicidad.
Miedo y sentimientos relacionados como ansiedad, aprensión, cautela, cobardía, duda, pavor, aprensión,
inhibición, inseguridad, nerviosismo, pánico, miedo, secreto, tembloroso, tímido, escéptico, miedo escénico,
suspicacia, tensión, atrapamiento, preocupación.
Sentimientos compulsivos de anticipación, deseo, exigencia, deseo, tortuoso, impulsivo, envidia, frustración,
codicia, impaciencia, manipulación, lujuria, necesidad, obsesión, prepotente, despiadado, egoísta; querer
desesperadamente tener o lastimar; que necesiten seguridad, control, aceptación o aprobación; hay que
tener razón, para hacer otro mal.
Ira y sentimientos relacionados como agresivo, molesto, discutidor, desafiante, exigente, disgustado, feroz,
frustrado, furioso, odio, impaciencia, celoso, enojado, mezquino, indignado, rebelde, resentimiento, grosero,
rencoroso, severo, terco, vengativo, vicioso, violento.
Orgullo y sentimientos relacionados como distante, arrogante, jactancioso, inteligente, despectivo, frío,
crítico, crítico, justo, rígido, satisfecho de sí mismo, snob, mimado, superior, implacable, vanidoso.
Coraje y sentimientos relacionados como aventurero, alerta, consciente, competente, confiado, creativo,
audaz, decidido, ansioso, feliz, independiente, amoroso, motivado, abierto, positivo, ingenioso,
autosuficiente, fuerte, solidario, vigoroso.
Aceptación y sentimientos relacionados como el equilibrio, la belleza, la compasión, el deleite, la empatía,
la amabilidad, la gentileza, la alegría, el amor, la apertura, la receptividad, la seguridad, la comprensión y
el asombro.
Paz y sentimientos relacionados como calma, centrado, completo, libre, realizado, perfecto, puro, tranquilo,
sereno, tranquilo, completo.
[Nota: algunos son sentimientos positivos; es importante liberar incluso sentimientos muy buenos como la
paz, la serenidad, el amor y el coraje, porque detrás de estos sentimientos se esconden las necesidades,
los deseos del Ego. Cuando liberas estos buenos sentimientos, sientes una liberación física y emocional,
al igual que cuando liberas los sentimientos negativos. Lo que hay detrás de los buenos sentimientos es
algo aún mejor, una serenidad imperturbable.]
Técnica de liberación Procedimiento
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Tres: Análisis 66
Paso uno: enfoque. Primero piense en algún área problemática de la vida, algo que sea de gran urgencia
y preocupación. Puede ser una relación con un ser querido, un padre o un hijo; puede ser su
trabajo, su salud o sus miedos. O podría ser simplemente el sentimiento que estás experimentando
ahora.
Paso dos: Identifica tu sentimiento. Determine su sentimiento sobre el área problemática, o el sentimiento
actual. ¿Qué sientes realmente? ábrete, toma conciencia de tus sensaciones físicas ¿qué
palabra te viene a la mente? Si es necesario, examine la lista anterior como recordatorio. Consulte
la lista también para determinar la forma más pura del sentimiento; por ejemplo, si realiza sus
operaciones de liberación sobre el miedo, en lugar de la vacilación o la preocupación, encontrará
que los resultados son mucho más dramáticos y poderosos.
Paso tres: Siente tu sentimiento. Deja que tu sentimiento habite todo tu cuerpo y mente.
Si el sentimiento es de pena, es posible que se eche a llorar; si es ira, puede que sienta que le
hierve la sangre. Eso es bueno, ahora es el momento de sentir el sentimiento.
Cuarto Paso: Individualizar. Toma conciencia de la diferencia entre tú mismo, tu 'tú' y lo que ese yo está
sintiendo. Cuando el sentimiento se experimenta y acepta por completo, en algún momento habrá
una sensación clara de que tu sentimiento no eres tú, por lo que será posible dejarlo ir.
Si no sientes que es posible dejar ir el sentimiento, siéntelo un poco más.
Tarde o temprano llegarás a un punto en el que podrás responder con sinceridad: “Sí, podría
dejar ir este sentimiento”.
Paso cinco: liberación. ¿Cuándo dejarás ir este sentimiento? Tarde o temprano podrás responder: “Estoy
dispuesto a dejar ir este sentimiento ahora”. Así que deja ir el sentimiento, para simplemente
liberarlo, si no lo has hecho espontáneamente. Se siente bien dejarlo ir: se libera toda la energía
acumulada que se ha retenido en el cuerpo. Hay una disminución repentina de la tensión física y
nerviosa. Te sentirás más relajado, tranquilo, centrado.
Sexto paso: Repita. ¿Todavía tienes algo de la sensación? Si algo de eso todavía está allí, vuelva a
realizar el procedimiento. A menudo, liberar es como un pozo: liberas un poco y luego surge más.
Algunas de nuestras emociones reprimidas son tan profundas que requieren una serie de
liberaciones.
Una vez que haya aprendido a liberarse, descubrirá que el simple hecho de darse cuenta de un
sentimiento suele ser suficiente para desencadenar una liberación natural y espontánea, y llevará la
capacidad a su vida cotidiana, lo que dará como resultado una mente y un cuerpo libres de estrés. .
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Tres: Análisis 67
Padres Tóxicos
Todos tenemos fuertes reacciones emocionales hacia nuestros padres. Por 'buenos' que fueran como padres,
inevitablemente había conflictos entre lo que parecía mejor para el adulto maduro y lo que el niño necesitaba y
deseaba. Algunos de nosotros estamos en contacto con esos sentimientos, pero otros se protegen de la intensidad
de sus emociones enterrándolos.
El niño que llevamos dentro puede haber llegado a la conclusión de que no es seguro sentir. Tal vez fue castigado
por expresar sentimientos, o tal vez sus sentimientos eran tan dolorosos que para hacer la vida tolerable, los empujó
profundamente en su inconsciente. Tal vez tuvo que convencerse a sí mismo de que simplemente no le importaba,
necesitaba demostrarles a sus padres que no podían llegar a él. La siguiente lista de verificación se utiliza como punto
de partida para llegar a sentimientos profundamente enterrados.
Paso 1. Lista uno: Sentimientos La
lista de verificación se divide en cuatro grupos: culpa, miedo, tristeza e ira. Está buscando sentimientos automáticos,
reactivos y negativos, los que generalmente causan comportamientos contraproducentes. Tenga en cuenta qué
declaraciones en la siguiente lista son verdaderas para usted:
En su relación con uno o ambos de sus padres, ¿cuáles de las siguientes
afirmaciones son verdaderas para usted, ahora o en el pasado?
1. Me siento culpable cuando no cumplo con las expectativas de mis padres.
2. Me siento culpable cuando hago algo que les molesta.
3. Me siento culpable cuando voy en contra de sus consejos.
4. Me siento culpable cuando me enfado con ellos.
5. Me siento culpable cuando decepciono a mis padres o hiero sus sentimientos.
6. Me siento culpable cuando no hago lo suficiente por ellos.
7. Me siento culpable cuando no hago todo lo que me piden.
8. Me siento culpable cuando les digo que no.
9. Siento miedo cuando mis padres me gritan.
10. Siento miedo cuando están enojados conmigo.
11. Siento miedo cuando estoy enojado con ellos.
12. Siento miedo cuando tengo que decirles algo que no quieren escuchar.
13. Siento miedo cuando amenazan con retirarme su amor.
14. Siento miedo cuando no estoy de acuerdo con ellos.
15. Me da miedo cuando intento hacerles frente. 16. Me siento
triste cuando mis padres no están contentos. 17. Me siento
triste cuando sé que he defraudado a mis padres.
18. Me siento triste cuando no puedo mejorar sus vidas.
19. Me siento triste cuando mis padres me dicen que les arruiné la vida.
20. Me siento triste cuando hago algo que quiero hacer y les duele a mis padres.
21. Me siento triste cuando mis padres no quieren a mis (amigos, amante, esposo/esposa).
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Tres: Análisis 68
22. Me enfado cuando mis padres me critican.
23. Me enojo cuando mis padres tratan de controlarme.
24. Me enfado cuando me dicen cómo vivir mi vida.
25. Me enfado cuando me dicen cómo debo sentirme, pensar o comportarme.
26. Me enfado cuando me dicen lo que debo o no debo hacer.
27. Me enfado cuando me exigen.
28. Me enfado cuando tratan de vivir sus vidas a través de mí.
29. Me enfado cuando esperan que los cuide.
30. Me enfado cuando me rechazan.
Se pueden obtener más instancias completando la oración: 'Me siento
culpable cuando...', etc.
También se pueden provocar sentimientos alternativos al completar la oración:
'Cuando no estoy a la altura de las expectativas de mis padres me siento...', etc.
Los sentimientos pueden incluir reacciones físicas hacia los padres.
Paso 2. Lista dos: Creencias
La segunda lista identifica las creencias que subyacen a los sentimientos y comportamientos de uno.
Se lee la afirmación de la Evaluación de sentimientos que generó el sentimiento más emotivo , seguida
de 'porque...' y luego cada una de las siguientes Creencias:
(Declaración de sentimientos de la Lista Uno) porque:
1. Depende de mí hacer felices a mis padres.
2. Depende de mí hacer que mis padres se sientan orgullosos.
3. Soy mis padres toda la vida.
4. Mis padres no podrían sobrevivir sin mí.
5. No podría sobrevivir sin mis padres.
6. Si les dijera a mis padres la verdad sobre (mi divorcio, mi aborto, que soy gay, que mi
prometida es atea, etc.), los mataría.
7. Si me enfrento a mis padres, los perderé para siempre.
8. Si les digo cuánto me lastiman, me sacarán de sus vidas.
9. No debo hacer o decir nada que pueda herir los sentimientos de mis padres.
10. Los sentimientos de mis padres son más importantes que los míos.
11. No tiene sentido hablar con mis padres porque no serviría de nada.
12. Si mis padres cambiaran, me sentiría mejor conmigo mismo.
13. Tengo que compensar a mis padres por ser tan mala persona.
14. Si pudiera hacer que vieran cuánto me están lastimando, sé que serían diferentes.
15. No importa lo que hayan hecho, son mis padres y tengo que honrarlos.
16. Mis padres no tienen ningún control sobre mi vida. Peleo con ellos todo el tiempo.
17. ¿Algo más?
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Tres: Análisis 69
Paso 3. Ver la conexión Cada
declaración que parece más apropiada se repite como una declaración completa, por ejemplo, 'Me
siento culpable cuando hago algo que les molesta porque no debería hacer o decir nada que hiera los
sentimientos de mis padres'. Los sentimientos que emergen son manejados por la Técnica de
Liberación.
Esta técnica a cuestas te ayuda a darle mucho más sentido a tus reacciones emocionales;
probablemente se sorprenderá de cuántos de sus sentimientos tienen sus raíces en sus creencias.
Este ejercicio es tremendamente importante, porque una vez que comprendes el origen de tus
sentimientos, puedes asumir la responsabilidad de ellos y controlarlos.
Etapa 4 . Lista Tres: Comportamientos
Las creencias llevan a las reglas, los sentimientos te hacen obedecerlas, y eso es lo que lleva al
comportamiento. Habiendo reconocido los sentimientos y creencias relevantes, ahora se pueden
abordar los patrones de comportamiento. Los siguientes comportamientos se dividen en dos
categorías: obediente (111) y agresivo (1216). Vea si las declaraciones en la siguiente lista
corresponden a su comportamiento como resultado del sentimiento anterior y la creencia relacionada.
¿(La declaración conectada manejada anteriormente) conduce a alguno de los siguientes
comportamientos?:
1. Tendencia a ceder ante tus padres sin importar cómo te sientas.
2. No decirles lo que realmente piensas.
3. No decirles cómo te sientes realmente.
4. Actuar como si todo estuviera bien entre ustedes incluso cuando no es así.
5. Ser falso y superficial cuando estás con tus padres.
6. Hacer cosas por culpa o miedo, en lugar de hacerlo por libre elección.
7. Esforzarse mucho para que cambien.
8. Intentar que comprendan tu punto de vista.
9. Convertirse en el pacificador entre ellos.
10. Hacer dolorosos sacrificios en tu propia vida para complacerlos.
11. Seguir siendo portador de secretos de familia.
12. Intentar demostrarles a tus padres que tienes razón.
13. Hacer cosas que sabes que no les gustarán para mostrarles tu independencia.
14. Gritarles a tus padres para demostrarles que no pueden controlarte.
15. Tener que contenerte para no atacarlos.
16. Sacar a tus padres de tu vida.
17. ¿Algo más?
Es posible que no pueda cambiar los patrones de comportamiento de toda la vida de la noche a la
mañana, sin importar cuán contraproducentes le parezcan ahora. Lo que puede hacer es comenzar a
desafiar sus comportamientos contraproducentes si vuelven a surgir con consecuencias dolorosas, y
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Tres: Análisis 70
reconocer la creencia restrictiva subyacente en la que se basan. Deséchelos para permitir que
emerja su verdadero yo. De esa manera llegas a saber quién eres realmente y puedes
convertirte en una persona más desarrollada.
Reencuadre
Lo contrario de ser reactivo es ser capaz de responder, es decir, responsable. Cuando eres
responsable, piensas además de sentir: eres consciente de tus sentimientos, pero no dejas que
te lleven a actuar impulsivamente. Cuando estás libre de sentimientos reactivos, entonces
sabes que eres libre para ser espontáneo, porque eso incorpora responsabilidad.
La responsabilidad también te permite mantener tu autoestima, a pesar de lo que tus padres, o
cualquier otra persona, pueda decir sobre ti. Los pensamientos y sentimientos de los demás ya
no te arrastran a un pozo de dudas. Verá todo tipo de nuevas opciones y elecciones en su trato
con otras personas porque su perspectiva y su sentido de la razón no están siendo sepultados
por las emociones. Asumir la responsabilidad de tu mente te devuelve una buena parte del
control de tu vida.
Cuando los padres y otras personas continúan tratando de manipular y dominar, entonces
puedes mantener la calma y negarte a ser atropellado: entonces retienes el poder. Por ejemplo,
al responder de manera no defensiva, esto rompe el ciclo de escalada de ataqueretirada
defensa. En el momento en que discutes, te disculpas, explicas o intentas que cambien de
opinión, les das el poder de retener la comprensión que les estás pidiendo. Uno puede decir,
'Ese es un punto de vista interesante', o ' Lo consideraré como una opción'. También es
necesario afirmar la posición de uno de manera práctica, sin preocuparse por molestarlos,
pero sin ninguna hostilidad o vergüenza: 'Estoy feliz de dejar que te quedes por un tiempo
específico y limitado ' .
La respuesta de uno a este enfoque puede ser decir 'Simplemente no creo que pueda hacer
frente a mis padres. En lugar de decir 'No puedo', reformula tu afirmación de la siguiente forma:
' Todavía no me he enfrentado a mis padres'. 'Todavía no' implica elección, mientras que 'no' y
'no puedo' implican lo contrario: finalidad. De manera similar, 'No debo' o 'No debería' se puede
reformular como : ' Podría elegir no hacerlo'. 'Debería' o 'Debo' pueden reformularse: 'Podría elegir'.
Hay una gran diferencia entre elegir capitular ante tus padres porque has considerado las
alternativas y has decidido que no estás preparado para hacer un cambio en este momento, y
capitular automáticamente porque te sientes impotente.
Hacer una elección significa dar un paso hacia el control; Reaccionar instintivamente significa
retroceder para ser controlado.
es su responsabilidad
Es necesario dejar de lado la responsabilidad por los eventos dolorosos de su infancia y ponerla
donde corresponde. Visualiza al Niño pequeño e indefenso que fuiste (quizás con la ayuda de
una fotografía de la infancia) y dile en voz alta a ese niño: ' Tú no fuiste responsable de...': 1.
La forma en que te ignoraron o
descuidaron 2. El la forma en que te hicieron
sentir no amado o desagradable 3. Sus bromas crueles o
irreflexivas
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Tres: Análisis 71
4. Los malos nombres que te pusieron
5. Su infelicidad 6. Sus
problemas 7. Su
decisión de no hacer nada con respecto a sus problemas 8. Lo
que hicieron cuando estaban bebiendo 9. Que
te golpearan 10. Que
abusaran de ti.
Añade cualquier otra experiencia dolorosa y repetitiva de la que siempre te hayas sentido
responsable.
La segunda parte de este ejercicio consiste en asignar la responsabilidad a quien corresponde: a
los padres. Para hacer esto, diríjase al Niño interior y repita todos los elementos aplicables de la
lista anterior, pero preceda ahora con las palabras: 'Mis padres fueron
responsables de...': Nuevamente, agregue
cualquier cosa que sea relevante para su experiencia personal. .
Asumir la responsabilidad personal
Poner la responsabilidad donde corresponde de manera realista, directamente en tus padres, no
te da licencia para excusar todos tus comportamientos autodestructivos diciendo 'Todo fue culpa
de ellos'. La siguiente lista lo ayudará a concentrarse en algunas de sus responsabilidades como
adulto, ya que se aplican a su relación con sus padres. Diga en voz alta: 'Como adulto, en
relación con mis padres, soy responsable de...
1. Convertirme en un individuo separado de mis padres 2.
Mirar honestamente mi relación con ellos 3. Enfrentar la
verdad sobre mi niñez 4. Tener el coraje de
reconocer las conexiones entre los eventos de mi niñez y mi vida adulta 5. Ganar el
coraje para Expresarles mis verdaderos
sentimientos 6. Enfrentar y disminuir el poder y control que tienen
sobre mi vida, ya sea que estén vivos o muertos 7. Cambiar mi propio comportamiento
cuando imita las formas manipuladoras,
críticas o hirientes de mis padres 8. Reclamar mi Poder y confianza de los adultos.
Algunas de estas metas pueden ser más fáciles que otras, pero todas son alcanzables; podéis
liberar al Niño que hay en vosotros del castigo perpetuo.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Tres: Análisis 72
relaciones toxicas
En la misma línea que el Procedimiento de 'Padres Tóxicos', el enredo con relaciones pasadas o actuales, como
con un amante, cónyuge, amigo cercano o compañero de trabajo, puede examinarse con respecto a Creencias,
Sentimientos y Comportamientos. Al igual que con los padres, inevitablemente hay conflictos entre lo que le
pareció mejor a la otra persona en la relación y lo que usted necesita y desea. Puede estar en contacto con
algunos de sus sentimientos, pero en otros temas, puede sentir la necesidad de protegerse de la intensidad de
sus emociones enterrándolas.
A través de las experiencias de la vida, es posible que hayas llegado a la conclusión de que no es seguro sentir.
Tal vez fuiste penalizado por expresar sentimientos, o tal vez tus sentimientos fueron tan dolorosos que para
hacer la vida tolerable, los empujaste profundamente en el inconsciente. Tal vez tuviste que convencerte de que
simplemente no te importaba, o necesitabas demostrarle a la otra persona que no podía llegar a ti. La siguiente
lista de verificación se utiliza como punto de partida para llegar a sentimientos profundamente enterrados.
Paso 1. Persona a la que se dirige
La primera acción es hacer una lista de las personas con las que ha tenido relaciones de un tipo u otro, y dirigir
el siguiente procedimiento a la persona que le plantea los sentimientos más fuertes.
Paso 2. Lista Uno: Sentimientos La
lista de control se divide en cuatro grupos: culpa, miedo, tristeza e ira. Está buscando sentimientos automáticos,
reactivos y negativos, los que generalmente causan comportamientos contraproducentes. Se leen las
afirmaciones de la siguiente lista y se anotan las que suenan como verdaderas.
En su relación con (Persona), cuál de las
siguientes afirmaciones es cierta para usted, ahora o en el pasado:
1. Me siento culpable cuando no estoy a la altura de las expectativas (de la persona) .
2. Me siento culpable cuando hago algo que le molesta.
3. Me siento culpable cuando voy en contra de sus consejos.
4. Me siento culpable cuando me enfado con él/ella.
5. Me siento culpable cuando decepciono (Persona).
6. Me siento culpable cuando hiero sus sentimientos.
7. Me siento culpable cuando no hago lo suficiente por él/ella.
8. Me siento culpable cuando no hago todo lo que me pide.
9. Me siento culpable cuando le digo que no.
10. Siento miedo cuando (Persona) me grita.
11. Siento miedo cuando él/ella está enojado conmigo.
12. Siento miedo cuando estoy enojado con él/ella.
13. Siento miedo cuando tengo que decirle a (Persona) algo que tal vez no quiera escuchar.
14. Siento miedo cuando (Persona) amenaza con retirarme su amor.
15. Siento miedo cuando no estoy de acuerdo con él/ella.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Tres: Análisis 73
16. Siento miedo cuando intento hacerle frente.
17. Me siento triste cuando (Persona) no está feliz.
18. Me siento triste cuando sé que he defraudado a (Persona) .
19. Me siento triste cuando no puedo mejorar la vida de (la Persona) .
20. Me siento triste cuando (Persona) me dice que le arruiné la vida.
21. Me siento triste cuando hago algo que quiero hacer y me duele (Persona).
22. Me siento triste cuando (Persona) no quiere a mis amigos.
23. Me enfado cuando (Persona) me critica.
24. Me siento enojado cuando (Persona) trata de controlarme.
25. Me enfado cuando (Persona) me dice cómo vivir mi vida.
26. Me enojo cuando (Persona) me dice cómo debo sentirme, pensar o comportarme.
27. Me enfado cuando (Persona) me dice lo que debo o no debo hacer.
28. Me enojo cuando (Persona) me hace demandas.
29. Me enfado cuando (Persona) trata de vivir su vida a través de mí.
30. Me enojo cuando (Persona) espera que yo lo cuide.
31. Me siento enojado cuando (Persona) me rechaza.
Se pueden obtener más instancias completando la oración: 'Me siento culpable
cuando...', etc.
También se pueden obtener sentimientos alternativos preguntando para completar la oración:
'Cuando no estoy a la altura de las expectativas (de la persona) , me siento...', etc.
Los sentimientos pueden incluir reacciones físicas hacia la persona.
Paso 3. Lista dos: Creencias La
segunda lista identifica las creencias que subyacen a sus sentimientos y comportamientos.
Se lee la declaración más apropiada de la Lista de Sentimientos, seguida de 'porque...' y luego cada una de
las siguientes Creencias.
(Declaración de sentimientos de la Lista Uno) porque:
1. Depende de mí hacer feliz a (Persona) .
2. Depende de mí hacer que (Persona) se sienta orgullosa.
3. Soy (la Persona) toda la vida.
4. (Persona) no podría sobrevivir sin mí.
5. No podría sobrevivir sin (Persona).
6. Si le dijera a (Persona) la verdad, lo/la mataría.
7. Si me enfrento a (Persona), la perderé para siempre.
8. Si digo cuánto me duele (la Persona) , me sacará de su vida.
9. No debo hacer o decir nada que pueda herir los sentimientos de (la Persona) .
10. Los sentimientos (de la persona) son más importantes que los míos.
11. No tiene sentido hablar con (Persona) porque no serviría de nada.
12. Si (Persona) tan solo cambiara, me sentiría mejor conmigo mismo.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Tres: Análisis 74
13. Tengo que compensar a (Persona) por las cosas que he hecho mal.
14. Si pudiera hacer que (Persona) viera cuánto me está lastimando, sé que sería diferente.
15. (Persona) no debe tener ningún control sobre mi vida.
16. No soporto el comportamiento (de la persona) .
17. Todos los hombres/mujeres son como (Persona).
Paso 3. Ver la conexión Cada
afirmación que suena verdadera se repite como una afirmación completa, p. ej.
'Me siento culpable cuando hago algo que le molesta porque no debería hacer o decir nada que hiera los
sentimientos de (la persona) '. Si esto es real, el cargo es manejado por Release Technique.
Paso 4. Lista tres: Comportamientos
Habiendo reconocido los sentimientos y creencias relevantes, ahora se pueden abordar los patrones de
comportamiento:
¿(La declaración conectada manejada anteriormente) conduce a alguno de los siguientes comportamientos?:
1. Tiende a ceder ante (Persona) sin importar cómo te sientas.
2. No decirle lo que realmente piensas.
3. No decirle cómo te sientes realmente.
4. Actuar como si todo estuviera bien entre ustedes incluso cuando no es así.
5. Ser falso y superficial cuando estás con (Persona) .
6. Hacer cosas por culpa o miedo, en lugar de hacerlo por libre elección.
7. Intentar con todas sus fuerzas que él/ella cambie.
8. Intentar que él/ella comprenda su punto de vista.
9. Convertirse en el pacificador entre usted y (Persona).
10. Hacer dolorosos sacrificios en tu propia vida para complacerlo.
11. Tener que llevar secretos (de la Persona) .
12. Intentar demostrarle a (Persona) que tienes razón.
13. Hacer cosas que sabes que a (Persona) no le gustará demostrarle que eres independiente.
14. Gritarle a (Persona) para demostrar que no puede controlarte.
15. Reprimirse para no atacar (Persona).
16. Eliminar a (Persona) de tu vida.
Exploraciones
1. ¿Qué buscas en un amigo y no esperas ni quieres en un amante?
2. Usted y una persona que ama profundamente se colocan en habitaciones separadas
con un botón al lado de cada uno de ustedes. Se le dice que ambos serán asesinados a
menos que uno de ustedes presione su botón antes de que pasen 60 minutos; además,
el primero en pulsar el botón salvará a la otra persona pero
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Tres: Análisis 75
será inmediatamente asesinado. ¿Qué harías?
3. Cuando cuentas una historia, ¿a menudo la exageras o la embelleces? Si es así,
¿por qué?
4. ¿Qué tanto se siente en control del curso de su vida?
5. ¿Cuándo fue la última vez que le gritaste a alguien? ¿Por qué? ¿Se arrepintió después?
6. ¿Estarías dispuesto a ir a un matadero y matar una vaca? ¿Comes carne?
7. Después de un examen médico, su médico llama y le dice gravemente que tiene un
cáncer linfático raro y que solo le quedan unos meses de vida. Durante los siguientes
días difíciles, sin duda obtendrás algunas ideas sobre ti mismo: ¿cuáles crees que
podrían ser?
8. ¿Se siente incómodo yendo solo a un restaurante o al cine? ¿Qué tal si te vas de
vacaciones solo?
9. ¿Te gustaría ser famoso? ¿Para qué?
10. ¿Cómo le gustaría ser recordado después de su muerte? ¿Qué te gustaría que
dijeran en tu funeral? con quien te gustaria hablar
11. ¿Te gustaría tener un hijo mucho más inteligente y atractivo que tú? ¿Qué
dificultades pueden resultar? ¿Cuánto te molestaría tener un hijo feo, estúpido o tullido?
Si pudieras controlar estos factores mediante la manipulación genética, ¿un bebé
diseñado de esa manera todavía se sentiría como tu hijo?
12. ¿Preferirías jugar un juego con alguien más o menos talentoso que tú? ¿Importaría
quién estaba mirando?
13. ¿Hay algo con lo que hayas soñado durante mucho tiempo?
¿Por qué no lo has hecho?
14. Si sacrificando tu vida pudieras contribuir tanto al mundo que fueras honrado en
todas las naciones, ¿estarías dispuesto? De ser así, ¿harías el mismo sacrificio
sabiendo que tu gesto sería anónimo?
15. ¿Cuáles son tus hábitos más compulsivos? ¿Luchas regularmente para romper
alguno de estos hábitos?
16. ¿Qué es lo que más te esfuerzas en tu vida: logro, seguridad, amor, poder, emoción,
conocimiento o alguna otra cosa?
17. ¿Qué ha resultado más valioso de su infancia? ¿Más difícil de superar?
18. ¿Estarías dispuesto a dejar el sexo durante cinco años si pudieras tener sueños
maravillosamente sensuales y eróticos cualquier noche que quisieras?
19. En una comida, tus amigos comienzan a menospreciar a un conocido común. Si
sintiera que sus críticas no están justificadas, ¿defendería a la persona?
20. Si pudieras hacer un viaje de un mes a cualquier parte del mundo y el dinero no
fuera una consideración, ¿a dónde irías y qué harías?
¿Con quién te gustaría más ir?
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Tres: Análisis 76
21. ¿Ha considerado alguna vez el suicidio? ¿Qué es tan importante para ti
que sin él no valdría la pena vivir la vida?
22. Si tus amigos y conocidos estuvieran dispuestos a decirte sin rodeos lo
que realmente piensan de ti, ¿querrías que lo hicieran? ¿Crees que estarían
de acuerdo entre ellos sobre el tipo de persona que eres?
23. ¿Cuánta energía gasta haciendo cosas para impresionar favorablemente
a otras personas? Si no te preocuparas en absoluto por lo que pensarían los
demás, ¿qué tipo de cosas harías?
24. ¿Podrías despertar mañana en el cuerpo de otra persona, lo harías? ¿A
quién elegirías?
25. ¿Crees en algún tipo de Dios? Si no, ¿crees que aún podrías orar si
estuvieras en una situación que amenazara tu vida?
26. ¿Quién es la persona más importante en tu vida? ¿Qué podrías hacer para
mejorar la relación? ¿Lo harás?
27. Si pudieras cambiar algo sobre la forma en que te criaron, ¿qué sería?
¿De qué manera trataría a sus hijos de manera diferente a como lo trataron a
usted?
28. Si llegara un platillo volador y los extraterrestres te invitaran a visitar su
planeta durante cinco años, ¿irías?
29. ¿Le resulta tan difícil decir 'no' que regularmente hace favores que no
quiere hacer? Si es así, ¿por qué?
30. Si fueras a una playa y resultara ser una playa nudista, ¿te quedarías e
irías a nadar? ¿Cuánto te gusta tu cuerpo?
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Tres: Análisis 77
El dilema
Reír es correr el riesgo de parecer un tonto
Llorar es arriesgarse a parecer sentimental
Alcanzar a otro es arriesgarse a involucrarse
Exponer los sentimientos es arriesgarse al rechazo.
Poner tus sueños ante una multitud es arriesgarse al
ridículo
Amar es arriesgarse a no ser amado a cambio
Avanzar frente a probabilidades abrumadoras es arriesgarse
a fracasar
Pero hay que correr riesgos
porque el mayor peligro de la vida es no arriesgar
nada.
El que nada arriesga nada hace,
nada tiene, nada es.
Puede evitar el sufrimiento y las penas, pero
no puede aprender, sentir, cambiar, crecer o amar.
Encadenado por sus certezas, es un esclavo: ha
perdido su libertad.
Solo una persona que se arriesga es LIBRE
Machine Translated by Google
Transformando la mente 78
Capítulo cuatro:
LA TEORÍA DE LA INVERSIÓN Y EL CEREBRO DIVIDIDO
Estados télico y paratélico
El término "estado" en psicología se usa para describir algo sobre una persona en un momento dado.
Los estados pueden cambiar rápidamente, pueden durar varias duraciones de tiempo (de segundos a
días) y pueden verse afectados por señales ambientales, transacciones interpersonales, procesos
cognitivos, cambios biológicos y motivación. Hay miles de adjetivos que pueden usarse para caracterizar
el estado operativo actual de una persona, como 'enojado', 'temeroso', 'aburrido', 'serio', 'emocionado',
'buscador de sensaciones ' y muchos otros. Esto es claramente poco práctico como base para la
comprensión de los procesos psicológicos; una mejor solución es buscar grupos de estados o
comportamientos interrelacionados que sean susceptibles de observación directa o medición
psicométrica. Tal modelo necesitaría explicar por qué los individuos no permanecen en un estado
constante de excitación, sino introvertidos o extrovertidos, retraídos o involucrados, reflexivos o
espontáneos.
Tomemos el ejemplo de una persona que anda en bicicleta: el comportamiento es andar en bicicleta,
el objetivo es llegar a un lugar determinado. Si el ciclista necesita llegar a tiempo al trabajo, su
comportamiento se elige para cumplir con la meta (llegada) que está en primer plano; los medios para
hacer esto son secundarios. Este es un estado télico : la persona es de mente seria, está orientada a
la planificación y busca evitar la excitación.
La experiencia alternativa es que el comportamiento esté en primer plano y el objetivo en segundo
plano: a la persona puede simplemente gustarle la sensación del viento en el pelo mientras pedalea
cuesta abajo; adónde va es secundario. Este es un estado paratélico : la persona es juguetona, prefiere
ser espontánea, está orientada al "aquí y ahora" (persigue metas solo en la medida en que aumentan
el placer inmediato de la situación) y prefiere que la excitación sea alta, ya que es placentera. .
Un cierto comportamiento (ciclismo) puede entonces estar asociado con estados motivacionales
contrastantes (fines: logro de metas versus medios: satisfacción conductual), y el ciclista puede
cambiar entre estos estados en diferentes ocasiones o incluso varias veces durante un recorrido en
bicicleta. Esto ayuda a explicar por qué las personas no buscan permanecer en un nivel medio "seguro"
de excitación todo el tiempo, sino que se dedican a la exploración, la curiosidad, la toma de riesgos, el
juego, el arte, la religión y el humor, a veces porque conducen al logro. de una meta y a veces porque
son placenteros en sí mismos.
Sin embargo, la neurosis o el pensamiento distorsionado reducirán este rango y flexibilidad de la
experiencia debido al temor a las consecuencias.
Los sucesos contingentes, es decir, contratiempos genuinos, pueden desencadenar una reversión de
un estado paratélico de excitación placentera a un estado télico de excitación o ansiedad desagradable;
o puede ocurrir lo contrario si las cosas van bien de repente. La frustración en la que las necesidades
de la persona no están siendo satisfechas puede causar tal reversión, y una persona puede saciarse
con un modo y volverse cada vez más sensible a las señales que pueden desencadenar una reversión.
Machine Translated by Google
Transformando la Mente Capítulo Cuatro: Teoría de la Inversión y el Cerebro Dividido 79
La distinción entre estados télico y paratélico se relaciona con muchas características del
experiencia de motivación:
TÉLICO PARATÉLICO
Motivaciones de mediosfines: metas esenciales Objetivos no esenciales
metas impuestas Metas elegidas libremente
Metas inevitables Metas evitables
Reactivo Proactivo
Orientado a objetivos Orientado al comportamiento
orientado al fin orientado a procesos
Motivaciones de intensidad: Se prefiere alta racionalidad Se prefiere baja racionalidad
Se prefiere baja excitación Se prefiere alta excitación
Las variables psicológicas más centrales para la distinción entre télico y
estados paratélicos con respecto a la intensidad, se sienten excitación (el grado en que una persona
se siente "agitado" o excitado) y el tono hedónico (el grado de placer experimentado).
El siguiente diagrama ilustra esta relación:
estado
paratélico
hedónico
tono
estado
télico
La excitación intensa sentida puede experimentarse como desagradable en el modo télico (ansiedad) o
agradable en el paratélico (excitación). Un escalador puede disfrutar de su escalada y sentirse realmente
emocionado por estar cerca de la cumbre y luego recordar una caída repentina bajo similar
circunstancias, experimentar un ataque de pánico. De manera similar, una excitación sentida baja puede revertir
de la relajación placentera (en el modo télico) al aburrimiento desagradable (en el paratélico),
cuando la persona se ha saciado de esa manera de operar, y encuentra presente
circunstancias inadecuadamente estimulantes. Así que una circunstancia se vuelve estresante cuando
fuerza a la persona a un modo de operación en el que preferiría no estar.
Un evento o situación (como un asalto a un banco o un examen) que está asociado
Machine Translated by Google
Transformando la Mente Capítulo Cuatro: Teoría de la Inversión y el Cerebro Dividido 80
con un aumento en la excitación (es decir, uno que normalmente se percibiría como un evento
'estresante') es probable que se experimente como estresante solo cuando uno está en el estado
télico, y puede verse como un desafío emocionante en el estado paratélico. Se esperarían
respuestas radicalmente diferentes a la misma situación, en términos de afecto, comportamiento
y cogniciones para los individuos en estos diferentes estados mentales. El primero implicaría
ansiedad, evitación, resistencia y una variedad de estrategias defensivas de "afrontamiento",
mientras que el otro se caracterizaría por excitación, regocijo, estrategias de "acercamiento" y
una sensación de desafío.
Por lo tanto, los individuos paratélicos dominantes tienen un umbral más alto para el estrés de
alta excitación; por otro lado, son más susceptibles al estrés que resulta de la falta de
estimulación y pueden encontrar actividades aburridas y monótonas muy estresantes. Estos
factores serán examinados con mayor profundidad más adelante.
El uso de la biorretroalimentación en el análisis.
El medidor de Resistencia Galvánica de la Piel (GSR) se utiliza en el análisis de Psicología
Transpersonal para medir la carga energética que existe en la mente sobre cualquier elemento o
tema que se esté examinando. El medidor mide la resistencia de la piel del cuerpo, que varía
extremadamente rápido según el grado de excitación del sistema nervioso autónomo, ya sea que
se acerque ('lucha') o se aleje ('vuelo').
La lectura general (basal) de la resistencia de la piel proporciona al analista información útil sobre
el tema. Los valores inferiores a 5K ohmios ('2' en un control de equilibrio del medidor de
habilidad) indican un alto nivel de excitación cerebral, con mucha ansiedad (hacia el abrumamiento)
e introspección concentrada. En el otro extremo, los valores superiores a 25K ohmios ('4' en el
medidor de Habilidad) indican baja excitación y retraimiento mental (estados disociados de falta
de concentración, autoconciencia limitada, falta de confrontación, sobrereestimulación,
aburrimiento, fantasía, desconexión, apatía). Las lecturas entre estos extremos indican el
progreso del caso durante una sesión de análisis.
Cuando el material reprimido sale a la superficie (por ejemplo, material asociado con la culpa), la
resistencia de la piel aumenta y el cliente experimenta sentimientos de tensión, es decir, si está
'en sesión', interesado en su propio caso e involucrado con sus sentimientos internos. , en un
modo paratélico de experimentar en lugar de una figurafigura télica. Luego, cuando el material
reprimido llega a la superficie y la emoción negativa se descarga (a menudo provoca algo de
ansiedad en el proceso, pero con la ayuda del consejero esto se puede superar y confrontar el
material). Por lo general, hay una gran caída en la resistencia de la piel y el cliente experimenta
alivio.
Fuera de sesión, tal reestimulación, si es ligera, puede causar desapego como un esfuerzo por
retirarse y relajarse, pero cuando la reestimulación aumenta, surge la ansiedad y la tensión
inevitable. El estado de retraimiento se relaja cuando resulta del desapego de las preocupaciones
mundanas o del abandono de la responsabilidad; o el retraimiento se experimenta como tenso
cuando hay una incapacidad para confrontar el material o las circunstancias reprimidas. La
participación se experimenta como tensa cuando los asuntos se confrontan pero no se resuelven,
o se relaja cuando hay un destello de introspección y se elimina el bloqueo. Si lo que se está
confrontando se vuelve abrumador, la excitación puede llegar a ser demasiado alta y la persona
puede volver al aislamiento y al desapego nuevamente.
El siguiente diagrama ilustra el estado de excitación del sistema nervioso autónomo medido por
la resistencia de la piel, frente a la experiencia subjetiva de
Machine Translated by Google
Transformando la Mente Capítulo Cuatro: Teoría de la Inversión y el Cerebro Dividido 81
estar relajado o tenso:
RETIRO (alta SR,
baja excitación)
Represión Desapego
TENSO RELAJADO
Ansiedad Perspicacia, conciencia
IMPLICACIÓN (SR
baja, excitación alta)
Cuando se confronta la reestimulación, la represión se disuelve en la conciencia. Cuando no se
confronta, el desapego puede ser suficiente, pero si se impone una mayor participación, se produce
ansiedad.
Un alto nivel de excitación puede ser placentero y excitante cuando una persona está relajada y
consciente, con excitación hemisférica integrada, como cuando se ha obtenido información en el
asesoramiento; o una excitación intensa puede experimentarse como desagradable cuando existe
tensión, se reprime el trauma y un hemisferio está más excitado que el otro.
Proporcionalmente a la eliminación o trascendencia del material traumático de un estudiante, hay una
mayor capacidad para operar en alta excitación, en un estado relajado sin molestias.
uso del medidor
El objeto del análisis es traer a la luz de la inspección, antiguos programas o patrones de conducta
inadecuados y sus correspondientes decisiones y postulados impresos. Esto no necesariamente exige
mirar hacia el pasado; los patrones y las decisiones estarán activos en el presente, especialmente si el
tema que se aborda es uno en el que el cliente tiene una atención particular o le preocupa.
El medidor ayuda al analista a descubrir estos elementos clave, ya que cuando la atención del cliente
se dirige hacia un elemento, la carga del elemento provocará un aumento de la tensión y de la
excitación cerebral, lo que es visible en el medidor como una caída repentina de la resistencia. , es
decir, una caída instantánea de la aguja. (La aguja cae mucho más rápido en respuesta a la tensión
que sube en respuesta a la relajación, siendo esta una característica del sistema nervioso autónomo;
por lo tanto, las "lecturas" en el medidor son fácilmente distinguibles de los movimientos de la mano o
la inquietud, lo que provoca un igualmente ascenso y descenso rápidos).
La aguja reaccionará primero a los elementos cuando estén justo por debajo de la conciencia, es decir,
en la mente preconsciente y, por lo tanto, accesibles a la inspección consciente. Siempre habrá un
tiempo de respuesta mínimo de 0,4 segundos, mientras el nervio conduce el impulso al electrodo de la
mano. Sin embargo, la respuesta preconsciente vendrá dentro
Machine Translated by Google
Transformando la Mente Capítulo Cuatro: Teoría de la Inversión y el Cerebro Dividido 82
0,75 segundos. Un tiempo de reacción de aproximadamente 1,5 segundos se correlaciona con la primera
reacción consciente (es decir, consciente). Es la reacción preconsciente la que tiene mayor interés, ya que
estamos tratando de convencer a la conciencia de las partes reprimidas del contenido mental.
Un movimiento rápido de la aguja que se detiene muy repentinamente como si la aguja hubiera golpeado una
pared indica material que está fuertemente reprimido con un mecanismo de defensa (esto puede corresponder
a la culpa) y ha sido forzado a regresar al subconsciente. Cuanto más rápida sea la reacción de la aguja,
mayor será el contenido emocional. Una gran reacción indica que el elemento está cerca de la superficie y
que está listo para ser enfrentado. Cuando se indica la lectura al cliente, tendrá más que una idea de lo que
es el elemento enterrado y podrá extraer el material y examinarlo objetivamente.
Respuesta de la aguja
PRECONSCIENTE Accesible
SUBCONSCIENTE Secundario
caso
Primario
INCONSCIENTE
caso
Cabe señalar que incluso un 'tic', una pequeña respuesta de la aguja, significa que un artículo está disponible.
Si bien un tic o una pequeña caída pueden no estar relacionados con un caso significativo, muy a menudo
estos elementos están más fuertemente reprimidos y son la 'punta de un iceberg', conectándose con el caso
principal del inconsciente. Por lo tanto, es importante detectar los sentimientos, emociones, apariencia y
comentarios de la persona en el medidor, ya que estos reflejan la profundidad de la carga que está siendo
contactada.
Una 'caída de equilibrio' es una caída prolongada de la resistencia que se mantiene baja durante un período
y, por lo general, acompaña a una comprensión consciente del material que se está viendo. Cuando comienza
el proceso analítico, la reestimulación del sujeto tenderá a provocar un aumento de la resistencia basal o
'masa' y el equilibrio sube. A medida que se produce la introspección y se limpia el artículo, el saldo cae. Esto
significa que aumenta la excitación, pero también, en este contexto, significa menos retraimiento, menos
inhibición de patrones pasados y, por lo tanto, el sentimiento subjetivo es de mayor libertad. Se habrá obtenido
información y cuando el cliente sienta que el problema se ha resuelto y que se ha liberado la carga, su
atención está en el presente y se produce una "aguja libre", que oscila suave y uniformemente sobre un área
que puede ser hasta un dial. ancho.
Este minisatori puede ir acompañado de una emoción considerable y el sentimiento subjetivo de '¡Eso es
genial!' o 'Sé que eso es verdad'. Es el indicador de que esa etapa del procedimiento ha llegado a un punto
final y, por lo general, una pausa es entonces la mejor idea. Sin embargo, un lanzamiento no es necesariamente
un borrado completo, y una percepción no es necesariamente toda la verdad. Entonces, dependiendo de los
procedimientos de la Psicología Transpersonal en uso, a menudo es necesario retomar este tema y explorar
a dónde conduce. Para esto
Machine Translated by Google
Transformando la Mente Capítulo Cuatro: Teoría de la Inversión y el Cerebro Dividido 83
propósito, el medidor bilateral, que mide y compara la excitación de los dos hemisferios cerebrales,
es el más apropiado.
Cambio incremental de patrones de hábitos.
En Psicología Transpersonal, los fenómenos incidentes traumáticos sólo se manejan cuando se han
convertido en una barrera para la continuación de los estudios. Un enfoque igualmente efectivo y
global para cambiar patrones de pensamiento y comportamiento impresos erróneamente, es
aprender formas nuevas y más racionales de comportarse y pensar, en forma de habilidades que
tienen aplicación en amplias áreas de la vida del individuo.
Esta es la función de la formación en los cursos de Psicología Transpersonal. El desarrollo mental
tiene tres aspectos: cognitivo, emocional y conductual. Dejar ir un bloqueo mental puede tener
resultados repentinos y dramáticos; la persona puede sentir como si una gran carga se hubiera ido.
Él o ella puede afrontar una tarea con entusiasmo y coraje donde antes había emociones negativas
de miedo. Puede haber una idea de por qué se colocó allí el bloqueo mental en primer lugar. Sin
embargo, en muchos casos, el desempeño y la capacidad reales permanecen sin cambios: la
dimensión del comportamiento no se ha abordado.
El comportamiento está determinado por patrones de hábitos impresos o programados en el cerebro,
derivados y reforzados por el estilo de vida típico de la persona: la forma en que confronta y maneja
los problemas y desafíos de la vida. Los nuevos hábitos requieren nuevas conexiones en el cerebro
y esto requiere un esfuerzo consciente.
El cerebro es capaz de trabajar inconscientemente en programas automáticos. Por ejemplo, no
tienes que pensar conscientemente qué músculos mover cuando decides estirar el brazo. De manera
similar, no tenemos que pensar conscientemente sobre muchos patrones de comportamiento (si lo
hiciéramos, nunca haríamos nada). Cuando tal programación es irracional, se produce un
comportamiento inapropiado. Este es el precio que pagamos por la ventaja de un umbral variable
de la conciencia (es decir, no estar sumergidos bajo una montaña de información sensorial).
A menos que se examine esta dimensión conductual, las formas habituales de ser y hacer en el
mundo actuarán como una forma de autohipnosis y, en poco tiempo, el bloqueo mental volverá
inconscientemente a su posición familiar, acompañando al patrón del hábito, y comenzará a
desaparecer. reafirmarse.
Por lo tanto, la eliminación de bloqueos emocionales o mentales no produce necesariamente mejoras
en la capacidad o cambios en el comportamiento; el cambio de comportamiento requiere un acto de
voluntad determinado y persistente en el mundo real, y frecuentemente el aprendizaje de nuevas
habilidades y el desarrollo de nuevos patrones de hábitos con los que llevarlos a cabo.
Para aprender a cantar, tocar un instrumento o pensar con una mente entrenada, y hacerlo con una
habilidad superior a la media, se requieren cientos de horas de práctica, normalmente en forma de
ejercicios o ejercicios prácticos.
La educación moderna descuida los simulacros. Mayormente consiste en agarrar un principio a
tropezones. Esto se convierte en la base inestable de lo siguiente que se aprenderá, pero después
de algunas semanas, la estructura se derrumba como un castillo de naipes. Solo una acumulación
de datos de última hora antes de un examen de fin de trimestre demuestra que se ha aprendido algo.
Fuera de la música, los deportes y el ejército, el concepto de sobreaprendizaje ha sido todo
Machine Translated by Google
Transformando la Mente Capítulo Cuatro: Teoría de la Inversión y el Cerebro Dividido 84
pero perdido En el ejército se dedica mucho tiempo a desmontar un arma y volver a montarla, hasta que
esto se puede hacer con los ojos vendados en un instante. Al aprender a tocar el piano, las escalas se
repiten miles de veces. De esta manera, no se debe prestar más atención a la habilidad cuando se usa en
la práctica real y, en cambio, se puede poner atención en habilidades más finas, como maniobras tácticas o
interpretación musical. Bajo estrés, las habilidades no decepcionarán a la persona.
El sobreaprendizaje será familiar para todos aquellos que conducen un automóvil; miles de horas de práctica
han hecho que la habilidad sea automática. De hecho, todas las automaticidades, conscientemente o no,
han sido sobreaprendidas de esta manera, y no abandonarán su control a menos que sean reemplazadas
por nuevas formas de pensar y actuar sobreaprendidas. Que el cerebro es reprogramable de esta manera a
lo largo de la vida, es poco conocido y tranquilizador para aquellos de nosotros decididos a superar nuestras
limitaciones evolutivas.
Otro aspecto clave del aprendizaje es la necesidad de mejorar la capacidad y adquirir conocimientos, en
pequeños pasos incrementales, cada uno de los cuales es manejable. El tamaño del incremento variará para
cada estudiante, de modo que un elemento de desafío mantenga el interés. Con este enfoque de gradiente,
el estudiante no se siente abrumado por demandas que están más allá de su capacidad. Además, al
sobreaprender en cada incremento, el patrón del hábito se empuja continuamente hacia arriba y hacia arriba
hacia una mayor capacidad: el cerebro puede reemplazar el patrón anterior con uno solo ligeramente
diferente, ya que solo necesita un "recableado" menor .
Aunque el estudiante probablemente podría hacer el ejercicio por un rato con un gradiente más pronunciado,
el nuevo patrón sería demasiado diferente del anterior y no lo reemplazaría de manera estable; pronto se
alcanzaría un techo de capacidad. El enfoque incremental lento, al final, se acumulará en un nivel de
habilidad mucho más alto que el que habría sido el caso de 'ir a por todas', y esta habilidad será
completamente estable.
Dos formas de saber
Una persona creativa es aquella que puede procesar de nuevas formas la información directamente
disponible: los datos sensoriales ordinarios disponibles para todos nosotros. Un escritor necesita palabras,
un músico necesita notas, un artista necesita percepciones visuales y todos necesitan cierto conocimiento
de las técnicas de sus oficios. Pero además, en el proceso creativo tiene lugar un segundo modo de
procesamiento mental: en un estado alterado de conciencia, un individuo intuitivamente ve posibilidades
para transformar datos ordinarios en una creación original.
Filósofos y científicos de muchas épocas y culturas diferentes han postulado los conceptos de la dualidad, o
la dualidad, de la naturaleza y el pensamiento humanos.
La idea clave es que existen dos 'formas de conocimiento' paralelas: pensar y sentir, intelecto e intuición,
análisis objetivo e intuición subjetiva. Los escritores políticos dicen que las personas generalmente analizan
los puntos buenos y malos de un tema y luego votan según sus instintos. La historia de la ciencia está
repleta de anécdotas sobre investigadores que intentan repetidamente resolver un problema y luego tienen
un sueño en el que la respuesta se presenta como una metáfora intuitivamente comprendida por el científico.
En otro contexto, una persona puede intuir sobre otra, 'Las palabras suenan bien, pero algo me dice que no
confíe en él': ambos lados del cerebro están trabajando, procesando la misma información de diferentes
maneras.
El cerebro funciona en términos generales en dos modos bastante diferentes. El primer modo es el
pensamiento lineal, lógico y verbal, que normalmente identificamos como nuestra 'mente', el 'pensamiento semántico'.
Machine Translated by Google
Transformando la Mente Capítulo Cuatro: Teoría de la Inversión y el Cerebro Dividido 85
programa' de la corteza hemisférica izquierda. El segundo modo es el funcionamiento holístico,
intuitivo, no verbal (uno no puede llamarlo 'pensamiento') del hemisferio derecho. De esto por lo
general no somos conscientes, excepto como resultado de su funcionamiento, que se pasa al
hemisferio izquierdo para la interpretación analítica verbal.
Esta dualidad de funcionamiento pasa a la manipulación de objetos por las manos.
La mano derecha de una persona controla el movimiento fino y detallado, como escribir, ajustar
mecanismos, usar herramientas o hacer cualquier cosa que requiera una secuencia de acciones.
Mientras tanto, la mano izquierda establece un punto de anclaje o referencia.
Se podría decir que el cerebro izquierdo es una tiza y el cerebro derecho la pizarra. El lado derecho
se ocupa del plan, el lado izquierdo de ponerlo en acción. El lado izquierdo es lineal, no puede
manejar más de una cosa a la vez y olvida cadenas de palabras o números con bastante rapidez.
El lado derecho contiene la gestalt, la visión general. Puede comparar muchas cosas
simultáneamente y su memoria de imágenes, sentimientos y emociones es permanente. Es como
'figura y fondo', sujeto y fondo, imágenes enfocadas y percepción general.
Luria, el gran neurólogo ruso describe esto en su libro 'Man with a Shattered World'. Él escribe
sobre un soldado que recibió una herida de bala que dañó severamente la corteza derecha, pero
el hombre sobrevivió, pero con experiencias muy extrañas. Mientras comía sopa, cuando se
concentraba en la sopa, la cuchara desaparecía, cuando se concentraba en la cuchara, la sopa
desaparecía, y cuando se concentraba en el sabor, ¡toda la habitación desaparecía!
Sin esta capacidad, la música no sería posible. El hemisferio izquierdo puede concentrarse en una
sola nota a la vez, mientras que el hemisferio derecho puede observar el contexto general, lo que
se ha tocado y la anticipación de lo que seguirá, de modo que la improvisación y la interpretación
emocional son posibles. Mientras que un músico con cerebro izquierdo dominante podría
simplemente afinar el instrumento y tocar melodías simples de forma robótica.
Mayormente nuestra conciencia reside en el hemisferio organizador izquierdo, pero esto no significa
que el lado derecho esté inactivo: continúa como el brillo de las estrellas durante el día, allí, pero
sin ser percibido. Si el hemisferio izquierdo se ha vuelto excesivamente dominante, el hemisferio
derecho ha reducido la oportunidad de compartir la conciencia, está bloqueado de varias maneras
y solo puede expresarse en funciones profundamente subconscientes (a menudo solo aparentes
en los sueños). La plena conciencia surgiría de una integración colaborativa de los dos conjuntos
de procesos.
Cómo se produce tal bloqueo se demuestra en el siguiente ejemplo. Imagine el efecto en un niño
cuando su madre presenta un mensaje verbalmente pero otro muy diferente con su expresión facial
y lenguaje corporal. 'Solo te estoy azotando porque te amo, querida' dicen las palabras, pero 'Te
odio y te destruiré' dicen la cara y el cuerpo golpea. Cada hemisferio está expuesto a la misma
información sensorial, pero debido a sus respectivas especializaciones, cada uno enfatiza uno de
los mensajes. El izquierdo solo prestará atención a las señales verbales, porque no puede extraer
información de la gestalt facial y las sensaciones kinestésicas de manera eficiente. El derecho
prestará atención a las señales no verbales porque se ha especializado para hacer esto y no
puede entender las palabras.
En esta situación, los dos hemisferios podrían decidir cursos de acción opuestos: el izquierdo para
acercarse, el derecho para huir. Dado que el hemisferio izquierdo es el hemisferio organizador,
puede tomar el control de los canales de salida la mayor parte del tiempo, pero si no puede "apagar" el
Machine Translated by Google
Transformando la Mente Capítulo Cuatro: Teoría de la Inversión y el Cerebro Dividido 86
completamente correcto, puede conformarse con desconectar la información contradictoria del otro
lado. El proceso mental en el hemisferio derecho, aislado de esta manera de la conciencia del hemisferio
izquierdo que dirige el comportamiento manifiesto, puede, no obstante, continuar con su propia vida. El
recuerdo de la situación, el contenido emocional y el plan de acción frustrado pueden persistir, afectando
la percepción posterior y formando la base para expectativas y evaluaciones de entradas futuras. Estos
pueden tener su efecto cuando el hemisferio derecho no está bloqueado y causar malas interpretaciones
irracionales.
Cuando una persona está en un modo de emoción extrema del lado derecho del cerebro, como el amor,
la ira o el dolor, experimenta el dolor, la emoción y el esfuerzo, pero no puede acceder a los postulados,
conclusiones y otro material almacenado verbal y conceptualmente en el lado izquierdo. como esto está
por debajo de los límites de la conciencia, una persona superada a menudo se queda sin palabras.
Como resultado del predominio más común del hemisferio cerebral izquierdo, las emociones se
convierten en un recuerdo simbólico ("Estaba enojado") en lugar de la sensación de sentimiento de lo
que realmente se experimentó. La persona puede tener una descripción verbal de los eventos pero es
incapaz de experimentar la emoción y el dolor de los mismos. Las emociones dolorosas persuaden al
hemisferio izquierdo a retrasar habitualmente la contribución del lado derecho. Eventualmente, con la
reducción del tráfico nervioso entre los hemisferios, las fibras nerviosas del canal de conexión (el cuerpo
calloso) se atrofian con el desuso (aunque esto puede estimularse para que vuelva a crecer con
técnicas de Psicología Transpersonal) y la calidad potencial del funcionamiento cerebral es entonces
menor. severamente retrasado.
Una causa frecuente de dicho bloqueo es cuando el hemisferio derecho contiene datos que el izquierdo
encuentra claramente incómodos, ¡como la verdad! Por ejemplo, el hecho de una fechoría puede
reprimirse de esta manera, al igual que cualquier experiencia que la mente encuentre vergonzosa,
inaceptable o inconfrontable. De manera similar, las creencias profundamente arraigadas que tienen
una fuerte inversión emocional se vuelven áreas cargadas en el hemisferio derecho.
La persona que domina la izquierda tiende a ser gobernada por palabras y sistemas de creencias, a
menudo hasta la exclusión de la realidad externa; una persona con una mente integrada usa las
palabras como sus sirvientes y está en contacto con la verdad de donde se encuentra.
La persona promedio vive demasiado en un estado de ilusión sensorial, de adoctrinamiento, para tener
claridad acerca de algo excepto en raros intervalos lúcidos. Los estados de trance son mucho más
frecuentes de lo que generalmente se cree; rara vez hay un estado de conciencia "objetivo". La mayoría
de nosotros estamos en un trance de semivigilia, semisueño inducido por nuestra herencia cultural y
genética y nuestro sistema de creencias personal. Para llegar a estar completamente despiertos,
debemos ser plenamente conscientes de todas las influencias que pesan sobre nuestro estado diario
de conciencia.
Durante muchos siglos los Sufis han dicho que el hombre debe aprender a usar su mente de una
manera diferente si quiere progresar. Ese eslabón perdido es la integración recuperada de las funciones
holísticas del cerebro derecho. Nuestro hemisferio derecho, con su capacidad para apreciar un todo
complejo, para el reconocimiento facial, la lectura de mapas, la resolución de laberintos, proporciona el
modo alternativo de comprensión.
¿Cómo llegamos de esta manera? El dominio del lado izquierdo del cerebro probablemente se produjo
debido a una necesidad básica de sobrevivir en un mundo físico. Puede haberse desarrollado cuando
el hombre pasó de la simple recolección de alimentos a tener que matar para sobrevivir, incluido el
tener que matar a otros que amenazaban su supervivencia o territorio. El hombre tuvo que organizarse
en grupos más grandes para poder vivir. Tuvo que renunciar a una parte de sí mismo, a negar sus
propias necesidades y sentimientos en deferencia a los de su sociedad. Y para matar animales y otros humanos él
Machine Translated by Google
Transformando la Mente Capítulo Cuatro: Teoría de la Inversión y el Cerebro Dividido 87
requería algún tipo de mecanismo de cierre para permitir tales actos.
El punto sobre la división es que un lado de nuestro cerebro puede estar sintiendo algo mientras
el otro lado está pensando algo muy diferente. La persona dividida puede gritarte
y no saber por qué lo hace, aunque logrará racionalizar sus actos y
echar la culpa a los demás. Con esa división del cerebro se podía pensar una cosa y
hacer otra. Los sentimientos podrían transmutarse en forma simbólica, desconectados de
su sentimiento arraiga la complejidad de la vida ritualista y simbólica siendo
proporcional a la pérdida de uno mismo. El hombre podría entonces asesinar a otros por motivos religiosos.
razones o matar a otros cuando el estado (una abstracción no él mismo) estaba amenazado.
A medida que el hombre llegó a someterse a una autoridad superior, su hemisferio simbólico y represivo
se volvió más activo. Desarrolló todo tipo de ideas y fundamentos que estaban fuera de
siguiendo con sus sentimientos. El trance cultural había comenzado.
A lo largo de miles de años, nuestros ancestros aumentaron el dominio del cerebro izquierdo porque eso
era la manera de hacer las cosas. Las dos especializaciones funcionan de manera efectiva, el derecho
apoyando el uso de herramientas de la mano izquierda, incluida la escritura. Todo nuestro sistema libros,
las escuelas, las universidades, la industria, las estructuras políticas, las iglesias, es fundamentalmente de
cerebro izquierdo en el aprendizaje, la aplicación y la operación. En general, hemos considerado las
funciones del cerebro derecho con suspicacia, frustración y asombro.
De hecho, usamos nuestro cerebro derecho a lo largo de nuestra vida diaria de muchas maneras sutiles. Mientras
el cerebro izquierdo sirve a nuestra conciencia, el cerebro derecho sirve a nuestra conciencia. Aunque
el cerebro izquierdo parece predominar y coordinar el comportamiento general de ambos
mitades, es el lado menor que ve las cosas en una perspectiva más amplia. ve el
contexto y ve las partes de un evento como su gestalt. Es el cerebro derecho el que toma
los hechos resueltos por el lado izquierdo del cerebro y puede sacar conclusiones apropiadas (conexiones)
de ellos. Hace que los hechos sean 'significativos'.
La importancia de entender nuestra conciencia dual es que es posible tener
pensamientos que nada tienen que ver con lo que uno está sintiendo, y tratar de alcanzar y
cambiar a alguien para mejor solo a través de sus pensamientos y aparato intelectual,
sin referencia a la necesidad de conexión, es un ejercicio vano. El cerebro izquierdo
puede ser bastante consciente de que fumar causa cáncer, pero la persona todavía sacará un
cigarrillo. consciente. El persona es consciente pero no
Machine Translated by Google
Transformando la Mente Capítulo Cuatro: Teoría de la Inversión y el Cerebro Dividido 88
IZQUIERDA DERECHA
Descripción verbal, explícita Conciencia no verbal, implícita
Lineal un pensamiento siguiendo a otro Espacial, relacional, holístico, sintetizador.
Secuencial, ordenada, contando. Simultáneo, espontáneo
Racional, conclusiones basadas en la razón. No racional, dispuesto a suspender el juicio.
Abstracto representar un todo por una parte Analógico ver similitudes
Símbolos de palabras conceptuales Perceptuales, concretos, imágenessímbolos
Pensamiento lógico, análisis. Ideas intuitivas, conexiones
Sentimientos valorativos simbolizados (cabeza) Sentimientos afectivos y emoción (corazón)
Convergente, enfocado (atiende a los detalles) Divergente, contextual (ignora detalles)
Resuelve problemas hacia objetivos. Percibe problemas
Organiza acciones, masculino Solidario, receptivo, femenino.
Se ocupa del tiempo, reflexivo, objetivo Solo tiene tiempo presente, activo, involucrado
Orientado a fines, télico Orientado a medios por los cuales, paratélico
Imagina detalles, ficcionaliza historias. Construye contextos, suposiciones.
Memoria simbólica a corto plazo Memoria perceptiva a largo plazo
Debilidad hostil, fuerza amiga Debilidad amistosa, fuerza hostil
hipócrita, mentiroso Auténtico, genuino
conciencia del ego subconsciencia
(Mal funcionamiento: falsificación, fabricación, (Bloques: reprimir, invalidar,
apropiación indebida, confusión o fijación) negar o aceptar la impronta)
El hombre es consciente, como los animales, de los estímulos externos, pero ser consciente de que es
consciente, ser consciente de sí mismo, es la facultad introspectiva que lo separa del
animales Pero sólo puede ser significativamente objetivo acerca de ese yo cuando sus sentimientos
y las comprensiones contextuales están conectadas e integradas.
La lógica está bien para repasar mentalmente los errores del pasado y para anticipar
el futuro para que no cometamos los mismos errores dos veces. Pero en realidad no podemos
vivir en cualquiera de estos dos reinos de tiempo, y el esfuerzo por hacerlo puede dañar tanto nuestra
mentes y cuerpos. Nuestra tarea, entonces, es aprender a liberarnos de la cultura
trance, el ensueño de las ilusiones, y con la mente despierta, vivir la vida hoy, en
conciencia totalmente objetiva.
En nuestra vida diaria vivimos en dos mundos simultáneamente, los modos izquierdo y derecho. El
el modo izquierdo está asociado con la lógica, el pensamiento lineal, la racionalidad, los horarios, el tiempo,
secuenciación, medidas, lo obvio, nombres, fechas, razonamiento deductivo la
cosas que aprendemos en la escuela. El modo correcto tiene que ver con la intuición, la comprensión holística,
movimiento expresivo, arte, poesía, emociones, lo oculto, lo inferido y la imaginería
en resumen, es el estado 'ahha'. En terapia, se accede mejor al inconsciente a través de
la ruta de las imágenes y los sentimientos; las respuestas son entonces reveladas desde el inconsciente que
la mente racional no sería capaz de alcanzar de otro modo.
El cerebro derecho, por su propia naturaleza, no puede mentir; el cerebro izquierdo es un experto en mentir en
fabricando respuestas, contando historias, racionalizando, culpabilizando y erigiendo todo el Ego
defensas
Machine Translated by Google
Transformando la Mente Capítulo Cuatro: Teoría de la Inversión y el Cerebro Dividido 89
Mientras conversamos en lenguaje normal, nos decimos todo lo que queremos: detalles, sobre
sentimientos admisibles, bromas sociales, verdades a medias, mentiras o cualquier cosa que
necesitemos decir para funcionar en el mundo cotidiano. Pero es posible que no digamos lo que
realmente pensamos: podemos omitir información y mentir para proteger a otros o a nosotros
mismos de verdades potencialmente dañinas.
Mientras tanto, siempre nos estamos diciendo la verdad reprimida, tanto sobre nuestra realidad
consciente como también en relación con las dimensiones más profundas de nuestro Ser más
interno, dando hechos sobre eventos e información sobre nuestros motivos, pero esto puede no
ser revelado a través de la mente consciente. Son nuestros sentimientos directos, utilizando
imágenes y metáforas, y no se disfrazan con bromas. Los mensajes ocultos ocurren especialmente
en momentos en que se estimula el lado derecho del cerebro: cuando una persona se expresa
emocional o creativamente.
Así que ya no hay necesidad de mentir o fingir. Hacerlo es apoyar la lucha por el poder, la tiranía,
la baja autoestima y el aislamiento. La verdad, por el contrario, nos acerca, aunque podría requerir
más riesgo, apertura y vulnerabilidad. Como seres humanos queremos ser acogidos, que se honren
nuestras necesidades, poder ser fuertes y aún ser amados, ser reconocidos por lo que realmente
somos. Al ser honestos con nuestros semejantes y con nosotros mismos, a menudo podemos tocar
una fibra sensible que resuena en todos los corazones humanos.
Espacio de símbolo
Tenemos la ilusión subjetiva de que somos capaces de manejar un gran número de variables
simultáneamente. De hecho, nuestra capacidad para mantener simultáneamente varios elementos
a la vez en nuestras mentes está limitada por nuestro "espacio de símbolos" mental. Se requiere la
capacidad de representar al menos cuatro símbolos para poder percibir en dos dimensiones, como
al trazar un elemento en un gráfico con dos ejes. Se requiere un espacio de símbolo de ocho para
tres dimensiones: las esquinas de un cubo. Con cuatro dimensiones (como agregar la dimensión
de 'tiempo' a un espacio tridimensional) requiere un espacio de símbolos de 16, un nivel alcanzado
por solo una persona en diez mil. Para percibir una quinta dimensión (como el elemento de la
elección causativa la dimensión espiritual exterior al espaciotiempo) se requeriría un símbolo
espacio conceptual de 25. Entonces, básicamente, con un espacio de símbolos promedio de solo
siete, siete números pueden ser recordado en una secuencia antes de que se pierda el primer
número: somos capaces de pensar en solo tres dimensiones, con algo de esfuerzo.
Este principio, de atención espacial simultánea, es una función del cerebro derecho. Es crucial para
la creatividad, porque usando el espacio de símbolos, una red de ideas, hechos y percepciones
pueden interrelacionarse y compararse, y en el proceso se perciben nuevas relaciones, o nuevas
ideas, de una manera intuitiva. Mediante la expansión del espacio de símbolos, se facilita la
adquisición de redes multidimensionales "ricas en conocimiento" de las que se pueden derivar
ideas . Técnicas como el dibujo, la narración de historias y la visualización mnemotécnica, tal como
se practican al final de este Capítulo, implican una interacción con el hemisferio derecho. A medida
que se expande el espacio del símbolo, se exponen los bloqueos a la comunicación del cerebro
derecho, en términos de sentimientos reprimidos. El individuo se vuelve progresivamente más en
control y objetivo de su espacio interior y experiencia.
Machine Translated by Google
Transformando la Mente Capítulo Cuatro: Teoría de la Inversión y el Cerebro Dividido 90
Prueba de la realidad
Cuando se hace una pregunta y la mente la considera, tanto el cerebro izquierdo como el derecho
entran en funcionamiento y pueden producir tipos de respuestas muy diferentes. El modo de
pensamiento del cerebro izquierdo consiste en escudriñar secuencialmente archivos de datos
asociados y luego, con la ayuda del cerebro derecho, obtener una visión general. El lado izquierdo
del cerebro puede ficcionar para encubrir los datos que faltan o hacer racionalizaciones basadas en
datos falsos (equivocados o de propiedad indebida) o datos que se han instalado a través de la
impronta genética o cultural. El cerebro derecho, por otro lado, puede interpolar la fuerza emocional
para evitar la inspección de creencias profundamente arraigadas, de aspectos ocultos de la
personalidad o de experiencias traumáticas reprimidas, un tipo diferente de impronta.
La verdad, entonces, puede ser ocultada por un pensamiento distorsionado debido a los contenidos
cargados de ambos hemisferios, izquierdo y derecho. En el lado izquierdo del cerebro, las
alteraciones de la verdad (datos erróneos, mal poseídos, creados o instalados) serán cargadas
porque el inconsciente 'sabe mejor'; es este 'metaprogramador' el que energiza la lectura del
medidor. De manera similar, el metaprogramador sabe cuándo no está confrontando la verdad:
oscureciendo los datos mediante la supresión, la invalidación o la negativa a darse cuenta, o si el
material doloroso tiene la naturaleza de patrones o sugerencias de comportamiento instalados
(innatos, impresos, condicionados o aprendidos).
Usando el psicómetro de respuesta galvánica de la piel (GSR), se leerá el contenido mental cargado,
pero si bien esto es útil para detectar rápidamente elementos para manejar, esto no indica la
naturaleza de la distorsión que la mente está ejecutando. Al examinar la respuesta del medidor a un
elemento cargado o una idea en términos de excitación hemisférica izquierda y derecha, utilizando
un medidor bilateral es posible darse cuenta de cuándo y cómo el sujeto está distorsionando u
oscureciendo una verdad que realmente conoce. Usando esta guía, la persona en el medidor puede
mirar más allá, ya sea hacia los lados (cerebro izquierdo) o más profundo (cerebro derecho) y darse
cuenta de toda la verdad que sabe, tal como realmente es. Este será entonces el punto de vista
honesto y real y luego podrá ser revisado a fondo con el conocimiento de más datos o conocimientos.
La práctica con esta técnica, tal como se utiliza en la consejería de Psicología Transpersonal, da
como resultado una nueva habilidad para reconocer los procesos mentales de distorsión del
pensamiento a medida que ocurren, y esta habilidad puede entonces ser de gran ayuda para el
estudiante en su trabajo de análisis individual, para poder ' déjate de tonterías y llega rápidamente
al núcleo de cualquier problema que se esté examinando.
Teoría de la inversión
Anteriormente, vimos cómo una persona tiende a cambiar entre puntos de vista paratélicos y télicos,
por ejemplo, pasar de experimentar excitación a un punto de vista de ansiedad dirigido a un objetivo,
debido a una contingencia; entonces se intentaría resolver este problema para reducir la excitación
hacia el estado télico más placentero de relajación.
Alternativamente, puede ocurrir una reversión después de un período prolongado de relajación a un
estado de aburrimiento paratélico menos placentero; entonces se intentaría aumentar la excitación
y pasar al estado paratélico de excitación más placentero.
Cada uno de estos movimientos es un componente necesario del proceso de aprendizaje. El estado
paratélico, por su naturaleza abierta y exploratoria, expande el repertorio conductual. En el estado
télico, la eficacia de las habilidades adquiridas se prueba y modifica durante los intentos de
recuperarse de las emergencias que provocan ansiedad. El crecimiento ocurre en
Machine Translated by Google
Transformando la Mente Capítulo Cuatro: Teoría de la Inversión y el Cerebro Dividido 91
pequeños pasos, y cada paso adelante es posible gracias a un sentimiento télico de seguridad, un punto
de referencia para descansar antes del próximo brote de actividad paratélica.
aburrimiento
relajación
ansiedad
excitación
Esto es claramente visible en el comportamiento de los niños pequeños. Un niño que está entrando en
un nuevo entorno con su madre se aferrará primero a la rodilla de su madre (en un intento télico de
seguridad) mientras explora la habitación con los ojos. Al cabo de un tiempo se alejará un poco,
comprobando constantemente la presencia de su madre, hasta que finalmente las excursiones se
extiendan mucho más lejos, restableciéndose el contacto físico o visual entre madre e hijo únicamente
entre las exploraciones (que ahora se están realizando en un estado paratélico). De esta manera, un
niño puede explorar un mundo peligroso y desconocido. Sin embargo, si la madre desaparece
repentinamente, el niño se volverá tímido y perderá interés en su reconocimiento del mundo, estando
interesado simplemente en volver a la seguridad de la madre, e incluso quizás perdiendo el control de
las habilidades ya adquiridas, gateando en lugar de caminar. Por ejemplo.
Si después de una experiencia dura no se logra suficiente tiempo y relajación como para poder 'digerir'
la experiencia, o si no se dispone de suficiente habilidad para resolver la situación después de haber
encontrado problemas, no será posible completar la por encima de la secuencia de integración y reanudar
la actividad paratélica. En su lugar, se producirá una fijación compulsiva (porque no hay elección) de la
reacción de evitación (es decir, el reflejo de emergencia de primera línea). El aumento de la rigidez y el
comportamiento estereotipado darán como resultado un nivel general de habilidad más bajo. Si la
situación es traumática, de larga duración o se repite regularmente, se puede imprimir una neurosis: un
patrón de comportamiento que se reactiva cuando se reestimula en situaciones similares.
Cuantas más situaciones se hayan experimentado, reexperimentado y posteriormente digerido y
dominado, volviéndose familiares y tranquilizadoras, más fácil será lograr la relajación en cualquier
situación problemática que provoque el estado télico (ansiedad), y particularmente si esas experiencias
y habilidades conllevan cierta relevancia para el problema. Por lo tanto, es más probable que se
desarrollen nuevas habilidades, afrontamiento y dominio en áreas de experiencia que están de alguna
manera relacionadas con otras áreas de experiencia que ya están debidamente integradas y dominadas.
El entrenamiento, con práctica repetitiva hacia una alta competencia bajo estrés, en habilidades que
tienen una amplia aplicación general, es por lo tanto valioso, especialmente en un programa de desarrollo
adecuadamente secuenciado.
Machine Translated by Google
Transformando la Mente Capítulo Cuatro: Teoría de la Inversión y el Cerebro Dividido 92
Sistemas COEX
La implicación de estas últimas proposiciones es que las habilidades tienden a crecer en grupos
y, a la inversa, que las no habilidades (conjuntos de patrones de evitación estereotipados)
también tienden a crecer en grupos. Stanislav Grof ha introducido el principio de los sistemas
'COEX' sistemas de EXPERIENCIA COndensada. Un sistema COEX se puede definir como
'una constelación específica de recuerdos (y fantasías relacionadas) de diferentes períodos de
la vida del individuo. Los recuerdos que pertenecen a un sistema COEX particular tienen un
tema básico similar o contienen elementos similares y están asociados con una fuerte carga
emocional de la misma calidad. Los COEX pueden ser positivos o negativos dependiendo de si
las experiencias emocionales fueron agradables o no.
Aunque existirán ciertas interconexiones e interdependencias entre los sistemas COEX, cada
uno funciona de manera relativamente autónoma e influye en la percepción que el individuo
tiene de sí mismo y de su entorno, de sus sentimientos y actitudes, de sus ideas y conductas, e
incluso de sus procesos somáticos. La estructura de la personalidad de un individuo suele
contener un gran número de sistemas COEX, y el carácter, número, extensión e intensidad
emocional de estos variará de un individuo a otro. Se abordan a través del manejo secuencial
de incidentes traumáticos y temas asociados como se discutió anteriormente, en el manejo de
secuencias de trastornos y fechorías y soluciones fijas resultantes, y específicamente en The
Insight Project, se resuelven los tipos de COEX mayores y más arraigados .
El crecimiento y la perseverancia de los patrones de comportamiento neurótico se producen
debido al ciclo de retroalimentación positiva anterior. Un mecanismo básicamente adaptativo
(lógicamente apropiado), la adquisición de respuestas de evitación, sirve como base para la
adquisición de comportamientos desadaptativos, cuando se produce una acumulación de
respuestas de evitación similares. Así, en lugar de habituarse, la respuesta condicionada
(evitación) puede volverse más fuerte que la respuesta incondicionada original (participar). Así
que en muchos casos de pensamiento y comportamiento neurótico o irracional, puede que no
haya habido una experiencia inicial traumática (abrumadoramente intensa), sino más bien algún
tipo de inicio insidioso, de condicionamiento repetitivo o continuo. La impronta de habilidades o
no habilidades, entonces, ocurre debido a la intensidad, frecuencia o duración de los estímulos contingente
Si un estímulo excitante entrará en un sistema COEX negativo con grupos de reflejos de
evitación estereotipados, en lugar de ser "digerido" adecuadamente e integrado en un COEX
positivo con grupos de habilidades de alto nivel, depende de las habilidades ya presentes
(innatas, aprendidas o no). facilitado por el entorno), y en el equilibrio motivacional télico/
paratélico prevaleciente en el individuo en cuestión.
La forma en que los sistemas COEX surgen y crecen hace que las idiosincrasias de
comportamiento sean muy probables. Después de todo, estos sistemas de aprendizaje
completamente flexibles brindan el máximo potencial de adaptación: cada persona se adapta a
su propio entorno a su manera particular y continúa adaptándose a lo largo de la vida,
acompañando el impulso de autorrealización, es decir, la realización del potencial individual.
Al buscar una gran excitación (excitación) siempre que se disponga de un excedente de energía,
es probable que se acumule experiencia de forma involuntaria en situaciones amenazantes o
perturbadoras que habrían parecido indeseables y, por lo tanto, evitadas si se hubieran previsto.
Como consecuencia, el individuo amplía su campo de experiencia de una manera que no sería
posible si funcionara exclusivamente en el estado télico.
Para que el individuo pueda determinar si esto resulta o no en un resultado positivo
Machine Translated by Google
Transformando la Mente Capítulo Cuatro: Teoría de la Inversión y el Cerebro Dividido 93
Las habilidades COEX o las no habilidades COEX negativas, más que ser un proceso de
condicionamiento involuntario, depende en gran medida del grado de control que tenga sobre sus
propios estados mentales, para poder alcanzar y retirarse, para poder recurrir a placeres bajos y
altos. estados de excitación, para ser apropiadamente télico o paratélico a voluntad. Estas
habilidades se pueden aprender a través de la información de biorretroalimentación de los
medidores durante el autoanálisis, ya que, como se describió anteriormente, el proceso de análisis
dentro de la Psicología Transpersonal es en gran medida una cuestión de estimulación controlada
del material con baja excitación en el estado télico, para revertir esto a una excitación moderada.
en el paratélico, involucrarse y despertarse cada vez más y 'en sesión' a medida que se confronta
el material (con retirada si es necesario para reciclar desde un punto télico seguro) hacia la
comprensión final en la activación paratélica alta.
Cuando se han encontrado y liberado los patrones de respuesta fijos, el individuo puede, a
voluntad, estar en un estado despierto de excitación paratélica 'juguetona' (cerebro derecho), alto
tono propio e introspección intuitiva. Esto no se convierte en ansiedad télica porque el lado
izquierdo del cerebro conserva una buena comunicación y la excitación está equilibrada. Entonces
puede, a voluntad, pasar de este estado a un estado de baja excitación agradable, relajado,
seguro y télico para recuperar energía, planificar y aprender de sus experiencias. Pasando a un
estado de excitación media, puede alternar suavemente entre la implicación y el análisis y ahora,
si quiere, alcanzar un alto estado de excitación télica, de contemplación "seria", que no es
desagradable ni ansiosa porque ambos lados de la el cerebro permanece en comunicación
sincronizada y el material traumático ya no es reestimulado.
Puede verse que el proceso de aprendizaje y de crecimiento psicológico tiene características
dinámicas, que idealmente implican un equilibrio y un ritmo apropiados de inversiones
motivacionales télicas/paratélicas. En el asesoramiento, una forma frecuente en la que esto se
rompe es en la relativa incapacidad del individuo para sentirse lo suficientemente seguro y
tranquilo como para inducir el estado paratélico. Es precisamente esta tranquilidad la que
proporciona el consejero empático que, en este sentido, puede ayudar a reiniciar la alternancia de
estados télicos y paratélicos que es de importancia crucial para el desarrollo y mantenimiento de
una vida mental plena y saludable. En el caso del autoanálisis, la experiencia en asesorar a otros
con éxito y la completa familiaridad y comprensión de los procedimientos ayudarán a dar el sentido
de confianza requerido, a tomar el material reprimido y llevarlo al punto final completo.
Este es un proceso similar al que se lleva a cabo en la meditación zen. El proceso parece
funcionar al alcanzar un nivel de saciedad o punto de ruptura en la fase télica de tratar de
responder un acertijo lógicamente. El deseo de uno se agota, la racionalidad de uno se confunde
por completo y el ego de uno se rompe, con lo cual tiene lugar una reversión repentina y altamente
placentera. La ignorancia del lado izquierdo del cerebro, intensificada por la incapacidad de
comprender el significado del koan, es reemplazada por una avalancha de percepción no verbal
(paratélica) del lado derecho del cerebro, una sensación de liberación del ego (télico), metas y
pensamiento. Lo que se llama satori, entonces, es un cambio abrupto de lo télico a lo paratélico,
sentido como un alivio notable y acompañado de alegría y paz. Una vez que se ha experimentado
este pequeño anticipo del nirvana, uno comienza a vivir cada vez más con fácil acceso a este
estado mental paratélico.
Machine Translated by Google
Transformando la Mente Capítulo Cuatro: Teoría de la Inversión y el Cerebro Dividido 94
Voluntad
La teoría de la inversión, tal como se describe anteriormente, proporciona un marco conceptual
dentro del cual una amplia variedad de motivos particulares, emociones y problemas psicológicos
tienen su lugar y pueden ser entendidos. Sin embargo, hay otras que no están incluidas y todas
tienen que ver con las relaciones interpersonales, por ejemplo, emociones como el amor y el
odio, la gratitud y la culpa, la devoción y la humillación.
Por lo tanto, la estructura básica de la teoría tiene que ser ampliada. Junto con los modos de
operación télico y paratélico, otros estados motivacionales que tienden a invertirse son: sentir la
necesidad de actuar en contra de la necesidad de conformarse; sentir la necesidad de
dominación o control en oposición a la necesidad de simpatía; y ser autodeterminado (actuando
por propia voluntad) en oposición a otro determinado (voluntad que reside en la otra persona).
En cada uno de estos pares de estados, uno debe estar experimentando una u otra de las
dicotomías en un momento determinado, por lo que son mutuamente excluyentes. Sin embargo,
los pares de estados motivacionales siempre están en su lugar y se acompañan e interactúan
entre sí.
El autoconcepto (como 'autoestima') es: la totalidad de actitudes, juicios y valores de un individuo
en relación con su comportamiento, habilidades y cualidades. Tal concepto es bastante duradero.
Por el contrario, los sentimientos o el tono de uno mismo (como el "tono hedónico") dependen
en gran medida de los cambios momentáneos de situación y, por lo tanto, tienden a estar
siempre en movimiento. Por ejemplo, uno puede tener baja autoestima como jugador de tenis,
pero tener un tono personal agradable en aquellas ocasiones particulares en un juego cuando
gana un punto. Los sentimientos implican un sentido inmediato de valor personal.
El estado de dominio se puede definir como un modo en el que el tono propio agradable se
deriva de la sensación de tener el control. El tono propio desagradable en este modo se asocia
con sentirse incompetente, débil o inferior.
El estado de simpatía se puede definir como un modo en el que el tono propio agradable se
deriva del sentimiento de ser querido. El tono propio desagradable en este modo se asocia con
sentirse desagradable, descuidado o poco atractivo.
Los estados de dominio y simpatía difieren entre sí principalmente en la forma en que el individuo
interpreta el resultado de las transacciones entre él y el 'otro', lo que resulta en una pérdida neta
o una ganancia neta: En un estado de
dominio autodeterminado (volitivo ) , una transacción se siente subjetivamente que implica cierto
grado de 'tomar' (correspondiente a una ganancia placentera) o de 'ceder' bajo presión
(correspondiente a una pérdida). Mientras que en un estado de simpatía autodeterminado se
siente que la transacción implica algún grado de 'ser dado' (que corresponde a una ganancia
placentera) o de 'dar bajo presión' (que corresponde a una pérdida):
Machine Translated by Google
Transformando la Mente Capítulo Cuatro: Teoría de la Inversión y el Cerebro Dividido 95
AUTODETERMINADO agradable
Ganancia neta Pérdida neta
Orgulloso Humillado
Agradecido Agraviado
¿Por qué es bueno obtener una ganancia neta? Una de las razones es que el logro de metas en el
estado télico (que, por supuesto, puede acompañar a un estado de dominio o simpatía) proporciona la
satisfacción de un resultado previsto; otra es que en el estado de dominio puede tomarse como
evidencia de poder, fuerza y habilidad personal, y en el estado de simpatía como evidencia de atractivo
personal. En ambos sentidos, mejora el tono propio y los sentimientos concomitantes de valía. La
envidia y los celos
surgen cuando otro obtiene una ganancia neta a expensas de uno mismo.
La envidia parecería ser una versión de dominio de esta emoción, en la que la otra persona toma o
logra con éxito y, por lo tanto, puede experimentarse como más fuerte que uno mismo. Los celos se
producen en el estado de simpatía, en el que se presta atención a alguien a expensas de uno mismo
y, por lo tanto, puede experimentarse como más querido que uno mismo.
DETERMINADO POR OTROS agradable
Ganancia neta Pérdida neta
Culpable farisaico
En el estado autodeterminado, la fuente del tono propio está dentro de uno mismo, el yo volitivo. Pero
también es posible que la fuente o volición del tono propio se transfiera a la identidad de otro, es decir,
uno experimenta el tono que la otra persona parece estar experimentando : uno se ha vuelto
'determinado por el otro'. La otra persona está enfadada conmigo, entonces lo acepto como válido y
me siento enfadado conmigo mismo; él está enojado con los demás, así que yo también estoy enojado
con ellos. Me he identificado con la otra persona.
Ceder en el estado determinado por otros ahora es más placentero que desagradable, por ejemplo,
un soldado entusiasta que se somete con entusiasmo a la disciplina, y esto también es cierto para dar,
por ejemplo, una madre que cuida a su hijo con amorosa ternura.
Machine Translated by Google
Transformando la Mente Capítulo Cuatro: Teoría de la Inversión y el Cerebro Dividido 96
Determinado por uno mismo (Causa) Determinado por otros (Efecto)
COMPASIÓN Ser simpatizante de
simpatizar
Mientras que el objetivo del estado de dominio en la versión autodeterminada es dominar a alguna otra
persona (u objeto o situación) y, por lo tanto, sentirse fuerte, en el otro estado determinado debe ser
dominado de modo que sea el otro en quien el El yo volitivo reside temporalmente en quien se sentirá
fuerte. Entonces, paradójicamente, uno gana al tener una pérdida neta en las transacciones: al
someterse, uno llega a sentirse fuerte, por ejemplo, un adolescente que idolatra al líder de una pandilla
a la que pertenece.
De manera similar, donde el objetivo del estado de simpatía en el caso autodeterminado es ser
simpatizante, para sentirse querido, en el caso determinado por otros es simpatizar con alguna otra
persona para que sea esta otra persona quien sentirse querido (y por lo tanto uno mismo disfrutará el
sentimiento de ser querido a través de la identificación), por ejemplo, una esposa puede obtener placer
de ser una 'torre de fortaleza' para su marido. Esta es quizás la esencia del altruismo.
Para ayudar a que esta descripción sea un poco más concreta, sigue un conjunto de ejemplos de
situaciones en las que uno probablemente experimentaría los estados motivacionales anteriores.
Para simplificar, cada ejemplo se presenta en términos de éxito y, por lo tanto, se asociaría con un tono
personal mejorado. Si el resultado fuera desagradable, uno estaría del otro lado de la dicotomía.
AUTODETERMINADO DETERMINADO POR OTROS
Maestría Maestría
Beneficiarse de una transacción comercial Someterse a la disciplina en el ejército
Derrotar a alguien en un juego. Mostrar solidaridad en un sindicato
Control de equipos complejos Aceptar el dogma de una religión
Dominar un problema intelectual Conformándose como un músico a un director
Dar órdenes a un empleado Someterse a rituales degradantes para unirse
Compasión Compasión
Recibir un regalo Entrega de dinero a una organización benéfica
Que escuchen tu historia en una fiesta Dar un regalo a un niño
Aceptar ayuda cuando está en problemas Interesarse en alguien
Ser atendido cuando está enfermo cuidar un jardín
Escuchando buenos consejos Comprarle un trago a un amigo
En conjunto, estas dos matrices muestran la estructura de las relaciones que subyacen a ocho tipos de
sentimientos distinguibles y contrastantes. Esto se puede llevar más allá al incorporar una dicotomía
final: la negatividad en oposición al conformismo.
Esto entra en juego cuando surgen sentimientos desagradables, de la siguiente
manera: en el estado de dominio autodeterminado, si uno demuestra ser superior, es probable que se
sienta orgulloso; si, en cambio, uno termina en una posición de inferioridad, sufrirá hasta cierto punto
una humillación , un tono propio desagradable. La humillación difiere de
Machine Translated by Google
Transformando la Mente Capítulo Cuatro: Teoría de la Inversión y el Cerebro Dividido 97
humildad, subordinación a partir de la sumisión, sumisión a partir del servicio, en el sentido de
que la primera en cada caso es un impacto no deseado en el autodeterminismo, y la segunda es
un reflejo deseado del dominio determinado por otros.
En la versión del modo de dominio determinada por el otro, entonces, si uno se somete
voluntariamente a una persona más fuerte, entonces uno se siente humilde, con admiración por
el otro. Si, por otro lado, la otra persona resulta, exasperantemente, más débil que uno mismo, a
pesar de todos los esfuerzos de uno para reforzar a esta persona, entonces es probable que uno
se sienta desesperadamente despectivo y desdeñoso hacia ella .
En el estado de simpatía autodeterminado, uno se siente agradecido por recibir simpatía y ser
querido; en cambio, uno se sentirá agraviado (herido, afrentado, etc.) si no se le dan estas cosas,
o incluso si acaba dándoselas uno mismo.
En el estado de simpatía, los sentimientos de uno hacia el otro serán, en el caso determinado por
el otro, de solicitud y ternura, y si se logra cuidar y dar, el resultado será un agradable sentimiento
de autosatisfacción, virtud e incluso autosatisfacción . justicia. Si uno falla por no ser capaz de
nutrir al otro, o incluso por obtener una ganancia neta de la transacción, entonces uno se sentirá
culpable y avergonzado como resultado (o experimentará algún sentido de obligación), y esto es,
por supuesto, una forma desagradable. del tono propio.
Los estados de dominio y simpatía pueden ocurrir cada uno en asociación con el estado télico o
paratélico, por lo que la interacción puede percibirse como seria (télico) o lúdica (paratélico). Por
ejemplo, uno puede disfrutar de la humillación de ser engañado o burlado siempre que permanezca
en el modo paratélico.
En este punto entra en escena la dicotomía conformista versus negativista. Si uno de los resultados
desagradables mencionados anteriormente, habiendo sido aceptado en un principio en el modo
conformista, continúa durante demasiado tiempo, la frustración puede acumularse e inducir el
modo negativo como un rechazo de ese resultado. Cada una de las emociones desagradables se
convertirá en una emoción bastante diferente por el advenimiento del modo negativo:
CONFORMISTA NEGATIVISTA
DOMINIO AUTODETERMINADO Humillado Desafiante
DETERMINADO POR OTROS Desdeñoso autodenigrante o
Comprometido
SIMPATÍA AUTODETERMINADO Agraviado odiar
DETERMINADO POR OTRO Culpable odiarse a sí mismo o
Dedicado
Así, la humillación se convierte en desafío, y el sentimiento de ser agraviado se convierte en
resentimiento e incluso en odio. Una cosa que este análisis ayuda a aclarar es que el amor y el
odio son emociones de simpatía, que se refieren a la gratitud o la autosatisfacción por haber
recibido, y a la reacción negativa al agravio por no haber recibido (como atención, admiración,
caricias). ); o pueden relacionarse con una entrega desinteresada y el odio hacia uno mismo como
una reacción negativa si esto no es posible. De manera similar, la versión de dominio del amor es
la lujuria y esto puede implicar la búsqueda de la dominación o la sumisión.
En el estado determinado por el otro las cosas son un poco más complejas en el sentido de que el negativismo
Machine Translated by Google
Transformando la Mente Capítulo Cuatro: Teoría de la Inversión y el Cerebro Dividido 98
puede estar dirigida a la otra persona o contra uno mismo dependiendo de cuál se vea como la
fuente de la falla. Por lo tanto, el desprecio hacia alguien que no logra dominarse a sí mismo
puede llevar a la autodenigración y la autodegradación en un intento desesperado por hacer
más fuerte a la otra persona, o puede llevar a redoblar los esfuerzos para 'construir' a esa
persona, lo que puede describirse como un compromiso apasionado o lealtad hacia él o ella.
Del mismo modo, la culpa puede conducir a una forma de autodesprecio en la que uno se niega
a sí mismo lo que se le ha dado, oa redoblar los esfuerzos de uno por dar, lo que puede
describirse como devoción por la otra persona. Entonces, paradójicamente, el compromiso y la
devoción, que generalmente parecen ser emociones "positivas", emergen de este análisis como
emociones "negativas" que derivan gran parte de su fuerza especial de la adición de poderes
de negativismo a la situación. Si se genera una alta excitación, se experimentará en un estado
negativo con un tono de enfado . Además, todas estas emociones negativas también pueden
experimentarse con cierto placer o diversión si se puede mantener el estado paratélico.
Pandeterminismo
Cuando se ha liberado energía de la supresión de traumas pasados y patrones de respuesta
fijos, hay más energía disponible para mantener estados télicos y paratélicos de alta excitación,
y la integración entre los hemisferios mejora para que dicha excitación no se sienta incómoda.
Esto permite romper el ciclo automático y entra en juego el factor del recuerdo de sí: la persona
es consciente de lo que está pasando y puede aprender de ello. De manera similar, es posible
salirse de los ciclos determinados por uno mismo/otro y ver objetivamente tanto el punto de
vista y los sentimientos propios como los del otro simultáneamente. Este es un nuevo estado
volitivo llamado pandeterminismo, y la capacidad depende de tener la facilidad de funcionamiento
mental de todo el cerebro completamente integrado, mediante el cual los procesos experienciales
holísticos del cerebro derecho pueden combinarse simultáneamente con el análisis del cerebro
izquierdo para dar mayor perspectiva y comprensión.
Un pandeterminismo un tanto intelectual e ineficaz es relativamente accesible para las personas
que no están bajo estrés y con poca excitación (un desprendimiento télico), pero incluso este
estado es cada vez más raro en la estresante sociedad moderna. Es particularmente difícil de
alcanzar y normalmente desaparece en situaciones reestimuladoras de alta excitación télica,
excepto en momentos de 'experiencia máxima' (donde la ansiedad se ha integrado y se ha
mantenido una alta excitación paratélica).
Este es un modelo dinámico y las transformaciones entre los estados de dicotomía y sus
respectivas emociones pueden ser repentinas, como las inversiones télicas/paratélicas, y ser
inducidas por eventos contingentes, frustración o saciedad. Los cambios no pueden ocurrir
repentinamente cuando es la situación la que debe cambiar (una pérdida neta hacia una
ganancia neta, por ejemplo), por lo que 'tomar' solo puede cambiar gradualmente a 'ceder'. Pero
el cambio vertical, como entre los estados de dominio y simpatía, implica una discontinuidad de
orientación, con cambios repentinos de emoción, por ejemplo, del orgullo de 'tomar' al
agradecimiento de 'recibir '; esto simplemente requiere un cambio de consideración o punto de
vista. permaneciendo las circunstancias prácticamente iguales pero con alguna contingencia
estimulante, frustración o saciedad. De manera similar, un cambio (inversión) puede ocurrir muy
repentinamente de sentirse agradecido a sentirse culpable, a medida que se adopta el modo
determinado por el otro. Solo con la facilidad para el pandeterminismo puede el individuo experimentar am
Machine Translated by Google
Transformando la Mente Capítulo Cuatro: Teoría de la Inversión y el Cerebro Dividido 99
de una dicotomía al mismo tiempo y cualquier inversión será entonces consciente.
La frustración del dominio autodeterminado de la humillación puede, como hemos visto, especialmente
si hay un exceso de energía, conducir al desafío, que depende de una reversión del estado conformista
al negativo. Alternativamente, puede haber una reversión al estado determinado por otros donde la
humillación ahora se siente automáticamente como humildad y, dado que esto es placentero, no se
sentirá más frustración. Una tercera posibilidad es que ocurra una reversión del dominio al estado de
simpatía que lo acompaña, cuando la pérdida neta lleve a un sentimiento de agravio, y la frustración
continua aquí puede conducir al odio. Una vez más, el punto de vista pandeterminado tenderá a
exponer la inutilidad de la emoción negativa, ya que se introduce un elemento del pensamiento télico
en el estado paratélico 'involucrado'.
Las relaciones íntimas exitosas y duraderas probablemente dependen de la continua capacidad
mutua para sincronizar inversiones en direcciones opuestas en la dimensión determinada por uno
mismo/otro. Claramente, la estructura de relaciones revelada por la teoría de la inversión puede dar
lugar, bajo diferentes condiciones y en diferentes individuos, a una gran variedad de secuencias de
estados emocionales. En estos cambios uno está reaccionando en gran medida mecánicamente,
pasando de un estado a otro debido a la dinámica intrínseca de este sistema natural, subiendo y
bajando como una botella arrojada al mar.
La única manera de tomar control de estos estados es a través del autoconocimiento íntimo, de modo
que cada respuesta reactiva, frustración o saciedad sea reconocida, y se pueda asegurar que el
pensamiento distorsionado no influya en las elecciones conscientes que entonces es posible adoptar,
mientras al mismo tiempo poder recuperar el acceso inmediato al estado paratélico. Este es un
avance cognitivo de la integración de todo el cerebro mediante el cual la capacidad de retener la
integración entre los estados de alta excitación paratélicos y télicos abre el factor adicional de la
voluntad pandeterminada para romper la automaticidad de este sistema.
Defensas cuerpomente
A lo largo de la vida, un individuo desarrollará muchas defensas para protegerse contra cualquier
amenaza real o imaginaria a su funcionamiento. Cuando el corazón deja de latir o se acelera,
experimentamos ansiedad en el centro mismo de nuestro ser. Cuando una persona ha construido
defensas sólidas (que pronto se convierten en patrones de respuesta inconscientes o comportamiento
automático) no permitirá que su corazón sea tocado fácilmente y no responderá al mundo desde su
corazón. Las defensas funcionan por capas:
I Núcleo o corazón del que deriva el sentimiento de amar y ser amado, en cuyo centro
se encuentra el alma o identidad espiritual. Esto siempre está presente, incluso
si las defensas en otras capas lo hacen inconsciente.
II La capa emocional de sentimientos que incluye los sentimientos reprimidos de rabia,
ansiedad, pánico o terror, desesperación, tristeza y dolor.
III La capa muscular en la que se encuentran las tensiones musculares crónicas
que sustentan y justifican las defensas del ego y al mismo tiempo
proteger la persona en contra de expresar la capa subyacente de sentimientos
reprimidos que no se atreve a expresar.
IV La capa del ego es la capa más externa del sentido básico del yo o
identidad, y que contiene las típicas defensas del ego de negación, desconfianza,
Machine Translated by Google
Transformando la Mente Capítulo Cuatro: Teoría de la Inversión y el Cerebro Dividido 100
culpabilización, proyecciones (otros puntos de vista determinados),
además de racionalizaciones (excusas) e intelectualizaciones.
La ruptura de las defensas tiene que considerar necesariamente cada una de estas capas. Si bien podemos
ayudar a una persona a tomar conciencia de sus tendencias a negar, culpar, proyectar o racionalizar, esta
conciencia rara vez afecta las tensiones musculares o libera los sentimientos reprimidos. Si estas capas
no se limpian, la percepción consciente puede degenerar fácilmente en un tipo diferente de racionalización
con una forma concomitante pero alterada de negación y proyección.
DEFENSIVO IV CAPA DEL EGO
IDENTIDAD
III CAPA MUSCULAR
II CAPA EMOCIONAL
YO NÚCLEO
Alma
AMAR
CORAZÓN
FURIA DESESPERACIÓN
DOLOR MIEDO
MUSCULARES CRÓNICOS
TENSIÓN
DEFENSAS DEL YO
Suponiendo que es posible eliminar toda posición defensiva en la personalidad, ¿cómo funcionaría una
persona tan 'abierta'?
Las cuatro capas aún existen, pero ahora son capas coordinadas y expresivas en lugar de defensivas. Los
impulsos centrales llegan al mundo real. La persona pone su corazón en todo lo que hace. Le encanta
hacer lo que elija, ya sea trabajo, juego o sexo. Puede estar enojado, triste, alegre o asustado dependiendo
de la situación.
Estos sentimientos representan respuestas genuinas ya que están libres de contaminación por emociones
reprimidas derivadas de experiencias infantiles. Y dado que su capa muscular está libre de tensiones
crónicas, sus movimientos reflejan sus sentimientos y están sujetos al control del ego: son apropiados,
significativos y coordinados.
El uso del medidor GSR en el asesoramiento ayuda a llegar a través de las defensas externas para
detectar la carga emocional y luego se puede contactar completamente y volver a experimentar y liberar,
con una visión cognitiva (en las defensas del ego) que acompaña naturalmente el proceso. Las tensiones
en la capa muscular ya no se soportan y pueden disolverse.
Machine Translated by Google
Transformando la Mente Capítulo Cuatro: Teoría de la Inversión y el Cerebro Dividido 101
ABIERTO
IV CAPA DEL EGO
IDENTIDAD
III CAPA MUSCULAR
II CAPA EMOCIONAL
YO NÚCLEO
Alma
IMPULSO
AMAR
CORAZÓN
EMOCIONES BASADAS EN
SITUACIONES REALES
COORDINADO CON GRACIAS
CONTROL DEL MOTOR
AUTOCONSCIENTE
La estructura de los problemas.
Cuando quieres cambiarte a ti mismo o ayudar a otros a cambiar, necesitas recopilar información, las partes
notables de un problema, los síntomas con los que uno se siente incómodo. Este es el estado actual.
También habrá un estado deseado: un resultado que es la meta del cambio. Existirán los recursos que
ayudarán a lograr este resultado y también los efectos secundarios para alcanzarlo, para uno mismo y para los
demás. Por supuesto, habrá barreras y dificultades. Pero también habrá causas subyacentes que mantienen el
problema: ¿qué sigue teniendo que hacer la persona que mantiene el problema y por qué?
El elemento de conflicto es intrínseco a los problemas y el truco para resolverlos es ser capaz de detectar el
elemento contrario a la propia intención, y así. reconocer que uno sí tiene una contribución causal a la situación,
de lo contrario no sería intención versus contraintención ¡un problema! La 'solución' al problema es
simplemente una realización de la estructura del problema mismo. La carga o confusión del problema
desaparecerá y se podrán tomar las acciones apropiadas.
Los conflictos son frecuentemente autoimpuestos, cuando tanto la intención como la contraintención son
propias, pero uno olvida este hecho obvio y oscila entre los puntos de vista opuestos. Una vez que existe una
tensión, debido a una discrepancia entre lo que se desea y lo que existe, existe una fuerza natural que conduce
a la resolución.
Pero luego se vuelve a estimular el otro sistema de resolución de tensión y la fuerza se invierte.
Esta estructura conducirá a la oscilación debido a los sistemas de resolución de tensión que compiten entre sí.
No puedes lograr ambos objetivos simultáneamente porque están en conflicto.
Machine Translated by Google
Transformando la Mente Capítulo Cuatro: Teoría de la Inversión y el Cerebro Dividido 102
Y no puedes lograr los objetivos secuencialmente, ya que el movimiento hacia la resolución de uno aumenta la tensión
en el otro sistema. Hay un cambio de dominio de un enfoque a otro. Es una situación sin salida.
TENSIÓN RESOLUCIÓN
hambriento comer
exceso de peso No comas
aburrido entusiasmado
ansioso relajado
deseo tener el
resultado deseado
no es capaz de tener
creencia
el resultado deseado
Por ejemplo, si tuviera hambre, naturalmente tendería a resolver esta tensión comiendo. Sin embargo, si fuera obsesivo
y tuviera sobrepeso, se haría evidente un nuevo objetivo: la necesidad de perder peso y la necesidad de ponerse a dieta.
Esta segunda necesidad está en conflicto con la primera y las dos no pueden satisfacerse simultáneamente y tampoco
por mucho tiempo en forma secuencial. Si no comes, te vuelves cada vez más hambriento y vuelves al antiguo
comportamiento. El dieter puede considerar: ¿Cuál es el problema? ¿Muy poco autocontrol, complejos emocionales,
tendencias autodestructivas, falta de fuerza de voluntad, el plan de alimentación equivocado, una vida sexual insatisfecha,
la economía? En verdad, es la estructura en juego la que conduce a la oscilación; eso es todo lo que puede hacer.
Anteriormente se examinó una estructura de conflicto similar, ya que el aburrimiento paratélico conducía a la implicación,
que cuando se volvía demasiado excitante provocaba una crisis de ansiedad télica y un repliegue hacia la relajación.
Otro conflicto estructural muy común en la vida de todos es entre un deseo o necesidad sincera y una creencia dominante
incompatible o incluso el conocimiento de que no eres capaz de cumplir tu deseo, que es imposible, que no hay tiempo,
que uno no es capaz suficiente o no lo merece.
A primera vista parecería fácil 'resolver' este conflicto estructural cambiando la creencia dominante por una más positiva
'puedo tener lo que quiero'. Sin embargo, esto solo establece un nuevo deseo, 'cambiar mi creencia', que es incompatible
con la creencia misma, por lo que el conflicto persiste, sin importar cuán sincero sea o cuán diligentemente intente lavarse
el cerebro. La otra solución obvia al conflicto estructural es renunciar a tus deseos. Pero si intentas renunciar a todos los
deseos, esto mismo se convierte en tu nuevo deseo. También están implícitos en 'abandonar el deseo' metas espirituales
tales como la iluminación o
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cuatro: Teoría de la inversión y el cerebro dividido 103
ser liberado de la 'ilusión de la realidad'. Pero estas metas todavía están conectadas con el sistema
de resolución de tensión 'No puedo tener lo que quiero' y, por lo tanto, fracasarán.
El hecho es que el conflicto estructural no se puede resolver desde dentro de la estructura. Los
objetivos mutuamente excluyentes no pueden lograrse simultáneamente o secuencialmente
(durante cualquier período de tiempo). Las personas a menudo intentan superar esto con gran
esperanza y optimismo, pero esto generalmente es seguido por la desilusión. Es inherente que
cualquier acción que te convenzas a ti mismo de tomar para resolver un conflicto estructural, o para
permanecer dentro de un área de conflicto tolerable, puede proporcionar un alivio temporal pero,
en última instancia, solo refuerza la experiencia de limitación y afianza el conflicto aún más. Solo
cambiando la estructura subyacente (las raíces de los deseos y creencias) de tu vida puedes hacer
un cambio real y duradero; los cambios desde dentro de la estructura (para alterarla o suprimirla)
no funcionarán.
Como ejemplo, si las ruedas delanteras de su automóvil estuvieran desequilibradas y se movieran
ligeramente hacia la izquierda, podría desarrollar una estrategia compensatoria de girar hacia la
derecha para avanzar en línea recta. Si la tendencia del automóvil a tirar hacia la izquierda se
desarrollara gradualmente, su mecanismo de compensación también se desarrollaría gradualmente;
es posible que ni siquiera se dé cuenta de que esto está sucediendo. (Conducir otro automóvil, su
hábito sería peligroso, y así puede ser como el comportamiento se le haga evidente). Si un amigo
lo observa conduciendo de esta manera, se alarmará y sugerirá: '¡No gire a la derecha, déjeme salir!'.
Muchos de los consejos que la gente se da entre sí no funcionarán porque están diseñados para
cambiar las estrategias de compensación sin ninguna noción de las estructuras que las están
causando.
En el lenguaje de la gestión organizacional, ¿qué hacemos, entonces, cuando nos enfrentamos a
dos requisitos incompatibles, oa dos partes que quieren cosas aparentemente incompatibles? Solo
hay tres posibilidades:
Dominación : un lado gana y el otro pierde. Esto a menudo lleva a que el bando perdedor
reúna sus fuerzas para poder ganar la próxima vez.
Compromiso : cada parte renuncia a una parte de lo que quiere en aras de la paz.
Esto siempre es insatisfactorio hasta cierto punto y cada lado puede tratar de salirse con la suya de
una manera abierta o encubierta. Este enfoque tiende a reducir la integridad.
Integración : ambas partes obtienen lo que realmente quieren y, para que esto sea posible,
buscamos las necesidades detrás de los deseos. De esta manera, cuando se puede encontrar es
más satisfactorio, pero necesita un enfoque de asesoramiento para revelar la compatibilidad
subyacente de las necesidades de las dos partes. Los conflictos deben sacarse a la luz y trabajarse
con cuidado, en lugar de anularlos, suavizarlos o ignorarlos. El resultado de esto es que pueden
surgir soluciones creativas que nadie tenía en mente al comienzo del proceso, porque la estructura
subyacente se ha percibido por primera vez.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cuatro: Teoría de la inversión y el cerebro dividido 104
apaciguar, aplacar integrar
por favor, ceder crear soluciones
Perder ganar colaborar
'No estoy bien;
Estás Negociación ganarganar y
'Estoy bien; estás bien'
bien' (inestable) diálogo
Permitir (estable)
que
otras
personas
necesitan compensación
(satisfacer
negligencia,
los deseos de los
demás) evitar competir, dominar
pasivo, apatía overide, empujar
Perder perder Ganarperder
'No estoy bien; 'Estoy
no estás bien; no estás
bien' (estable) bien (inestable)
Conseguir lo que quiero o necesito para mí
(satisfacer deseos propios)
Todo crecimiento es una cuestión de diferenciación e integración, y la diferenciación es tan importante
como la integración. La primera regla para lograr la integración es poner las cartas sobre la mesa, enfrentar
el problema real, descubrir el conflicto, sacar todo a la luz. Si hacemos esto, y tratamos de sacar las cosas
a la luz para que puedan ser trabajadas, es posible encontrar personas que uno sabe que tienen intereses
opuestos y confrontarlos como una persona completa, sin miedo y lista para usar cualquier poder. uno
tiene.
Es posible ser flexible y humano y al mismo tiempo no soportar tonterías.
Y parece que esto es posible para los individuos y para uno mismo, así como para los grupos. Esta es la
base del trabajo en The Insight Project. También parece que si queremos soluciones creativas, esta es la
única forma de conseguirlas. Pero lo que no funcionará es intentar resolver los conflictos y cambiar las
creencias mediante la supresión o el esfuerzo.
Creencias
Nuestras creencias influyen fuertemente en nuestro comportamiento. Nos motivan y dan forma a lo que
hacemos. Por ejemplo, es difícil aprender algo sin la creencia de que será agradable y ventajoso para
nosotros. ¿Qué son las creencias? ¿Cómo se forman y cómo los mantenemos?
Las creencias son nuestros principios rectores, los mapas internos que usamos para dar sentido al mundo.
Dan estabilidad y continuidad; son datos estables que nos ayudan a ordenar la confusión. Las creencias
compartidas dan un sentido más profundo de relación y comunidad.
Las creencias provienen de muchas fuentes: educación, imitación de otras personas significativas,
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cuatro: Teoría de la inversión y el cerebro dividido 105
conclusiones como resultado de traumas pasados y experiencias repetitivas. Construimos creencias
generalizando a partir de nuestras experiencias del mundo y las de otras personas. Algunas
creencias nos llegan preparadas a partir de la cultura y el entorno en el que nacemos.
Cuando somos jóvenes, creemos lo que nos dicen sobre nosotros mismos y el mundo, porque no
tenemos manera de probar, y estas creencias pueden persistir sin ser modificadas por nuestros
logros posteriores, porque tenían autoridad paterna y se incrustaron como órdenes inconscientes en
el desarrollo. superego.
Cuando creemos algo, actuamos como si fuera verdad; entonces hemos hecho una inversión de
esfuerzo. Esto hace que sea difícil de refutar; las creencias actúan como filtros perceptuales: los
eventos se interpretan en términos de la creencia y "las excepciones confirman la regla". Las
creencias no son solo mapas de lo que ha sucedido, sino planos para acciones futuras. Las creencias
positivas son permisos que activan nuestras capacidades; son permisos para jugar y explorar en el
mundo de la posibilidad. Las creencias limitantes, por otro lado, por lo general se centran en "No
puedo..." Esta puede ser una declaración válida en el momento presente, pero creer que es una
descripción de su capacidad ahora y en el futuro, programará su mente. fallar, ya que le impedirá
descubrir su capacidad potencial. Las creencias limitantes no tienen una base válida en la experiencia.
Las creencias pueden ser una cuestión de elección. Cambian y se desarrollan. Pensamos en
nosotros mismos de manera diferente, nos casamos, nos divorciamos, cambiamos de amistad y
actuamos de manera diferente porque nuestras creencias cambian. Cada uno de nosotros hemos
creado muchas creencias sobre nuestras posibilidades y lo que es importante en la vida, y podemos
cambiarlas. Pero es inútil intentar hacerlo en el contexto de intenciones estructuralmente conflictivas.
Tenemos que entender tales estructuras de conflicto completamente para que podamos aceptar su
realidad y entonces ya no serán cargadas ni limitantes. Solo en ese contexto, conociéndonos a
nosotros mismos más plenamente, podemos visualizar nuevas posibilidades, aquellas que realmente
queremos que sucedan, sin limitaciones, y trabajar con entusiasmo hacia ellas con un estado de
ánimo creativo (alta excitación integrada). Esto crea un nuevo sistema de resolución de tensiones
que no está en conflicto y será imparable.
Alcanzando metas
Establecer y alcanzar metas que satisfagan sus necesidades es esencial para la salud y la felicidad.
Esforzarse por alcanzar tus metas es una declaración de que te estás haciendo cargo de tu vida, en
lugar de que la vida se haga cargo de ti. Usted es independiente del campo en lugar de dependiente
del campo.
Visualizar un objetivo es más importante que conocer cada detalle o incluso cualquier detalle de
cómo lo lograrás. El primer paso para un pintor es visualizar el resultado final, al menos en concepto;
los medios para lograr ese resultado son extremadamente variables diferentes materiales y estilos,
por ejemplo y algunos de los pasos pueden requerir el aprendizaje de nuevas habilidades o pueden
depender de ideas e inspiración que el artista sabe que llegarán en el momento apropiado no
Preocúpate de que no estén allí al principio.
Sea como sea, expresará sus sentimientos y su espíritu, y eso es más que suficiente.
Buscar objetivos visualizados es una tendencia poderosa y natural, como la tendencia de las plantas
a buscar la luz, un impulso insistente que puede romper el granito más duro. Si no tiene una imagen
clara de hacia dónde quiere ir, este impulso creativo se verá frustrado y puede experimentar su vida
sin sentido o sin dirección. Entonces puedes visualizar
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cuatro: Teoría de la inversión y el cerebro dividido 106
Metas negativas para ti mismo: puedes verte a ti mismo como incompetente, enfermo, con
dolor, un fracaso, y tu poder creativo tenderá a hacerlos realidad.
El primer paso en el establecimiento de metas es ponerse en contacto con lo que realmente
quiere de la vida. Puede ser una meta para toda la vida o para un año, mes o semana.
Expréselo como una declaración de hecho en tiempo presente, mírate con la meta ya
cumplida. ¿Cómo te sientes ahora que lo has logrado? ¿Qué estás haciendo? ¿Cuáles son
tus alrededores? ¿Qué te dice la gente? No generalice en su visión: incluya detalles
tangibles de tiempo, lugar, hechos, cifras, personas.
Estos son algunos ejemplos de metas bien expresadas: 'Voy a ir a un club de solteros una
vez a la semana y conocer gente nueva con la que me llevo muy bien'. Estoy nadando una
milla tres veces por semana. Me siento más fuerte y más vivo'. 'Estoy viviendo cómodamente
dentro de mi presupuesto para comida, ropa y entretenimiento. Me siento financieramente
seguro y en control de mis gastos'. 'Bob y yo nos entendemos y realmente nos amamos y
confiamos el uno en el otro. Estamos teniendo sexo hermoso'.
No use negativas como 'No estoy comiendo en exceso'. El inconsciente tiende a eliminar
los negativos, por lo que esta oración se reduciría a '¡Estoy comiendo en exceso'! También.
las metas negativas, o no poder verse a sí mismo logrando la meta, indican fuertemente la
probabilidad de que se produzca un conflicto estructural, en cuyo caso no tiene sentido
continuar con la meta en ese contexto. Es posible que aprenda que tiene miedo de cómo
responderán los demás si logra su objetivo, o que no puede o no quiere en este momento
realizar los pasos necesarios para proceder. En estos casos, primero debe comprender y
aceptar a fondo los puntos de vista y los sentimientos conflictivos involucrados y compararlos
con la realidad actual, sus necesidades reales y darse cuenta de cualquier pensamiento
distorsionado que esté teniendo lugar. Luego, uno desaparecerá o puedes dejar la estructura
en su lugar (¡ya que eso sería lo que quieres!) y elegir otro objetivo.
A medida que continúe con este proceso, se encontrará actuando de manera compatible
con la creación de su visión; las ideas y los recursos encajarán. Es tan importante enfocarse
también de la manera más despiadada y honesta posible en la realidad actual. Al comparar
su progreso con la visión, los próximos pasos se harán evidentes: este es un proceso
improvisado y no se puede predecir por completo desde el principio. Dado que la creación
es improvisada, la visión en sí misma puede revisarse; es posible que descubras que ahora
quieres algo muy diferente de lo que te propusiste obtener. ¡Esto es, realmente, la diversión
y el juego de la vida!
EL FUTURO EXISTE
PRIMERO EN IMAGINACIÓN
ENTONCES EN VOLUNTAD
ENTONCES EN REALIDAD
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cuatro: Teoría de la inversión y el cerebro dividido 107
Palabras y Significados
Las creencias son una parte importante de nuestra personalidad, pero se expresan en términos muy
simples: si hago esto... entonces sucederá aquello. Puedo ... No puedo... Y estos se traducen en:
Debo... Yo debería ... No debo... y así sucesivamente. Las palabras se vuelven convincentes,
y esto se debe en parte a la naturaleza del lenguaje. Las palabras tienen el poder de evocar imágenes,
sonidos y sentimientos en el oyente, como bien sabe todo poeta o redactor publicitario. Pueden iniciar o
romper relaciones, romper relaciones diplomáticas, provocar peleas y guerras.
El lenguaje es una herramienta de comunicación y, como tal, las palabras significan lo que la gente está
de acuerdo en que significan. Es una forma compartida de comunicar sobre la experiencia sensorial y
los conceptos derivados de ella. Sin ella no habría base para la sociedad tal como la conocemos.
Confiamos en el hecho de que nuestra experiencia sensorial es lo suficientemente similar para que
nuestros mapas tengan muchas características en común. Pero… no todos compartimos exactamente el
mismo mapa, cada uno experimenta el mundo de una manera única. Damos significado a las palabras a
través de sus asociaciones ancladas a objetos y experiencias a lo largo de nuestra vida y, por supuesto,
todos tenemos diferentes experiencias. El hecho de que las personas tengan diferentes mapas y
significados añade riqueza y variedad a la vida. Discutiremos hasta bien entrada la noche sobre el
significado de palabras tan abstractas como "honor", "amor" y "moralidad".
El lenguaje es un filtro poderoso en nuestra experiencia individual. Es parte de la cultura en la que
nacemos y no puede cambiar. Canaliza nuestros pensamientos en diferentes direcciones, lo que hace
que sea más fácil pensar de algunas formas (socialmente aceptables) y más difícil de otras formas
(menos convencionales). La persona promedio (no vegetariana) responderá positivamente al 'filet mignon
tierno y jugoso' en el menú; pero no a 'una pieza de un toro castrado muerto'.
Pero las dos expresiones significan lo mismo.
El mismo comportamiento se puede describir de muchas maneras diferentes y se puede utilizar para
manipular: 'Soy firme; eres obstinado; es un tonto testarudo'. Soy atrevido; eres pretencioso; ella apesta'.
'Soy flexible; te doblas con el viento; son una pandilla de oportunistas'.
Considere las siguientes descripciones:
Libro obsceno novela realista
Teoría atrevida y original Especulación salvaje e inverosímil
Empresa sexista Comerciantes de arte raro y exótico
Liberal cabeza hueca Apasionado humanitario
Economía sólida y sensata Comercio tacaño y despiadado
Una frase a la izquierda puede describir personas o eventos que muy bien podrían ser descritos por otra
persona con la frase correspondiente a la derecha. Tenga en cuenta que es fácil ver el sesgo en el mapa
semántico de otra persona, pero no es tan fácil ver el sesgo en el propio.
Estos asuntos son simbólicos pero más que lingüísticos. Por ejemplo, el inglés que se vestía para la
cena todas las noches en su solitaria choza tropical no era tonto; estaba manteniendo una burbuja de
realidad del tercer programa en inglés a su alrededor, para evitar sumergirse en la burbuja de realidad
de los nativos. Solo se necesitan unas pocas semanas en prisión para convertirse en 'un convicto',
cualquiera que sea su definición anterior de sí mismo. Solo se necesitan unas pocas semanas en el
ejército para convertirse en 'soldado'.
Las palabras suelen ser sólo una pálida sombra de la velocidad, variedad y sensibilidad de nuestro
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cuatro: Teoría de la inversión y el cerebro dividido 108
pensamiento subyacente. Para hacer nuestro punto rápidamente, aplicamos un proceso de selección:
necesariamente se eliminará mucho, pero quizás demasiado; podemos simplificar demasiado y
distorsionar el significado subyacente; y tendemos a generalizar, no queriendo detallar todas las
posibles excepciones y condiciones específicas que se aplican.
Las palabras 'puede' y 'no puede', 'posible' e 'imposible' definen (en el mapa del hablante) lo que se
considera posible. A menudo se usan para definir capacidades, pero debido a que son demasiado
generales, son limitantes: "Simplemente no podría negarme", "No puedo cambiar" o "Es imposible
hacer esto". Se toma como un estado absoluto de incompetencia, no susceptible de cambio. Fritz
Perls solía responder a esto con: No digas 'No puedo', di '¡No lo haré!' cambiando así inmediatamente
a su cliente para que al menos reconozca la posibilidad de elección. También se podría preguntar:
'¿Qué pasaría si lo hicieras?' o '¿Qué te detiene?' Son estas consecuencias y barreras las que han
sido borradas del pensamiento consciente de la persona.
De manera similar, las palabras de necesidad como 'debería' y 'no debería', 'debe' y 'no debe', 'debería'
y 'no debería' son reglas de conducta, pero no lo suficientemente explícitas. Esto se expone
preguntando por la consecuencia de romper la regla: '¿Qué pasaría si hicieras o no hicieras esto?'
Esta pregunta "¿Qué pasaría si?" es la base del método científico.
Una vez que las consecuencias y las razones se hacen explícitas, pueden reflexionarse y evaluarse
críticamente; de lo contrario, solo limitan la elección y el comportamiento.
Considere la oración: 'No puedo hacer eso aquí'.
'Yo' es la identidad de la persona; 'no puedo' se relaciona con su creencia; 'do' expresa su capacidad;
'eso' indica un comportamiento; 'aquí' es el medio ambiente. La persona que dice esto se está aislando
del entorno, de la realidad, al limitar innecesariamente creencias basadas en un uso distorsionado del
lenguaje.
Cuando en la cabeza hay demasiado lenguaje que no corresponde a la experiencia, porque se asume,
se deja de lado o se generaliza demasiado, esto puede causar una sensación de separación de la
mente del cuerpo. Las creencias no se corresponden con lo que te dicen los sentidos, los pensamientos
no crean los sentimientos anticipados, los deseos no dan como resultado las acciones para llevarlos
a cabo. Debido a que entonces no está basada en la realidad, la mente está aislada y no despierta;
entonces es particularmente susceptible a la influencia. Esta es la división de la mente y el cuerpo,
que da como resultado una dependencia emocional de los demás que es un terreno fértil para los
efectos hipnóticos, y esto da como resultado un estado de trance cultural o "dependencia de campo".
Desafortunadamente, esto afecta a la mayoría de los seres humanos, especialmente en la cultura
actual. La siguiente técnica de Diferencial Semántico reduce drásticamente la posibilidad de este tipo
de distorsiones del lenguaje y, por extensión, reduce el control del trance cultural.
Desarrollo Semántico
El objetivo de este enfoque es ayudar a resolver la división entre el habla interna y externa. Cuando
se escuchan palabras habladas, se decodifican en términos de sintaxis (construcción gramatical) y
semántica (los significados de las palabras), generando un pensamiento conceptual. Cuando el
pensamiento (habla interna) debe comunicarse a través del habla verbalizada (externa), los
significados se codifican en el vocabulario y la sintaxis apropiados. La división entre el habla interna y
externa es la manifestación objetiva de la división entre los mecanismos verbales de decodificación y
codificación. A su vez, esto ayuda a establecer la división entre la mente y el cuerpo.
Machine Translated by Google
Transformando la Mente Capítulo Cuatro: Teoría de la Inversión y el Cerebro Dividido 109
La habilidad lingüística evoluciona desde la infancia en adelante paralelamente al desarrollo de
la madurez mental. La fase más temprana es Emocional. El infante está expresando sus estados
internos de emoción o sentimiento con llamadas, llantos, risas, etc. y el mecanismo de
codificación verbal juega el papel dominante. La segunda fase es social: el bebé intenta provocar
alguna reacción en otra persona a través de señales verbales, como decir 'mamá' para llamar la
atención o señalar algo. Al desarrollar esta habilidad, el niño adquiere un vocabulario descriptivo
y, al hacerlo, va más allá de los límites del lenguaje animal hacia lo que es distintivamente
humano. Al principio, esto es ingenuamente intuitivo, pero el vocabulario se construye
gradualmente representando objetos y experiencias concretas, y la función descriptiva del
lenguaje florece por completo. La capacidad del mecanismo de decodificación (hemisferio
izquierdo) aumenta considerablemente.
La característica única de la función descriptiva del lenguaje es que las declaraciones pueden
ser objetivamente verdaderas o objetivamente falsas: la posibilidad de mentir está implícita. Y
así se desarrolla la discrepancia entre un hemisferio izquierdo verbal especializado, con
tendencia a distorsionar y mentir, y un hemisferio derecho emocional, experiencial, no verbal
(intuitivo). Debido a que la realidad percibida por el hemisferio derecho entra en conflicto con las
alteraciones (racionalizaciones, mentiras y ficciones) perpetradas por el izquierdo, se tiende a
negar o suprimir los contenidos del hemisferio derecho, y por tanto también la intuición, y para el
hemisferio izquierdo la forma de ver la mundo para volverse dominante.
Todo esto está claramente demostrado por el Medidor Bilateral, que diferencia la excitación
cerebral de los dos hemisferios.
Desarrollada a partir de la especialización de los hemisferios, la tercera fase cognitiva de la
habilidad lingüística es la función argumentativa. Esto incluye la capacidad de hacer preguntas.
(Nota: un chimpancé al que se le enseña a usar el lenguaje de señas no puede ordenar los
símbolos sintácticamente ni puede hacer preguntas). El arte de la argumentación crítica está
íntimamente ligado a la capacidad humana de pensar racionalmente. Es importante reconocer
que cada Nivel de lenguaje está permeado por los niveles inferiores. Por ejemplo, cuando se
argumenta, hay expresión de sentimientos, señalización en el intento de convertir al antagonista
y descripción en el respaldo de los argumentos mediante referencias fácticas.
También hay acompañamientos gestuales a la expresión lingüística. Una persona que no está
en contacto con sus emociones y sentimientos, sin embargo, se separará de ese lenguaje
corporal y puede estar argumentando todo lo contrario de lo que dice su cuerpo. Esta es la
división mentecuerpo.
En las primeras etapas del desarrollo lingüístico el proceso de elaboración verbal es muy
diferente a la fase Cognitiva. En la fase Emocional, el lenguaje existe para satisfacer necesidades
emocionales y es en gran parte preverbal. Las palabras que se usan son subjetivas y están
asociadas con emociones y sentimientos. En la fase social, las palabras se elaboran
asociativamente más que lógicamente. Se pueden hacer asociaciones con los objetos concretos
representados, tanto espacial como semánticamente en términos de diferenciales como caliente/
frío, claro/oscuro, bueno/malo, etc. En la primera parte de la infancia esto debe ser así porque el
niño no posee ya sea suficiente vocabulario o autoconciencia para definir las palabras en su
mente en términos de otras palabras.
Después de la edad de 8 a 10 años, el desarrollo posterior del modelo de lenguaje internalizado
resulta de un proceso de elaboración semántica. En otras palabras, el contenido de la mente se
relaciona consigo mismo mediante un conjunto cada vez más complejo de conexiones basadas
en las definiciones de las palabras en términos de otras palabras y mediante las reglas de la
gramática y la lógica. Los primeros modelos emocionales y asociativos del lenguaje se pierden
de vista; el modelo semántico se vuelve disponible para la introspección y se amplía la división
entre el habla interna y externa.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cuatro: Teoría de la inversión y el cerebro dividido 110
la mente superior
¿Cómo encaja el Ser espiritual en este cuadro? El Ser es capaz de adoptar un punto de vista
desde el cual percibir y tener consideraciones, opiniones e intenciones. Este es un tipo de mente
una Mente Superior. El Ser también tiene la capacidad de meterse en un verdadero lío,
atascado en una identidad fija, como identificarse con un cuerpo humano para percibir a través
del humano, experimentar la vida y expresarse a través de ese sistema orgánico.
Pero el cuerpo humano también tiene vida propia, es una entidad genética, una forma de vida
programada por los genes. Está además condicionado por el aprendizaje de estímulorespuesta,
en el que el trauma y las presiones culturales juegan un papel. Tiene impulsos de supervivencia
incorporados y desarrolla una inteligencia más o menos sofisticada, las primeras fases del
desarrollo cognitivo y lingüístico descritas anteriormente. También puede ser programado por el Ser.
Este segundo tipo de mente, el de una identidad fija, tiene por lo tanto programas tanto analíticos
como reactivos, los cuales pueden estar aberrados. En el caso de un ser humano, los programas
mentales impresos son llevados a cabo por el cerebro, una computadora increíblemente
sofisticada.
Un estímulo, como una imagen o una percepción, puede provocar un aumento o disminución de
la excitación cerebral, si el estímulo se interpreta como aterrador o tranquilizador. Esta respuesta
de estrés o relajación se transmite por todo el sistema nervioso y se puede medir como un
cambio en la resistencia de la piel. El aumento de la tensión y la excitación provocarán una
caída en el medidor GSR, y la relajación o el desapego provocarán una subida. Abrumar
causaría una caída dramática en la resistencia y la disociación causaría un aumento prolongado.
Una aguja 'flotante', por otro lado, ocurre cuando no hay actividad reactiva o conflicto entre el
cuerpomente (el compuesto) y el Ser y hay un canal abierto intuitivo (no verbal) hacia el Ser.
La aguja sigue el pulso suave (alcanzar y retirar) de esta línea de comunicación.
Si la Mente Superior y el cuerpomente no se diferencian, se produce confusión. Parte del
malentendido surge de una identificación de la personalidad pensante, la inteligencia verbal del
cerebro izquierdo, con la conciencia de la conciencia que es el Ser.
La inteligencia verbal es mucho 'del cerebro', mientras que el Ser no es 'del cerebro' sino que
influye en el cerebro a través de la comunicación no verbal.
Debido a que la comunicación del Ser es no verbal y pictórica, el hemisferio derecho es el medio
para tal comunicación. Esta es la naturaleza de la 'intuición': el Ser se comunica a través del
cerebro derecho con el izquierdo, expresando la conciencia a menudo en forma de metáforas o
imágenes simbólicas, para transmitir intenciones. Para que el Ser pueda influir en todas las
actividades del cuerpomente, depende por lo tanto de la integración de los hemisferios izquierdo
y derecho, para que el cerebro esté 'despierto' y no oscurezca esta línea de comunicación
directa.
El siguiente diagrama ilustra cómo el Ser (TÚ) se interrelaciona con el cuerpomente humano:
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cuatro: Teoría de la inversión y el cerebro dividido 111
Procesadores perceptivos
de vista, sonido, tacto, etc.
Cerebro izquierdo: Cerebro derecho:
Contextual
interpretación literal; conciencia;
Procesador Procesador de
de lenguaje y lógica reconocimiento,
sensaciones y emociones
TÚ
Conciencia de la conciencia;
conocimiento; intención
El Ser es capaz de operar una mente con bastante independencia del cerebro, haciendo imágenes
'facsímiles' según se desee y comunicándolas al cerebro derecho. Estos luego cambian el nivel de
excitación y afectan el medidor GSR. El cuerpomente ha aprendido los programas de 'inteligencia':
puede hacer una prueba de CI sin la ayuda del Ser. Sin embargo, solo el Ser tiene conocimiento,
conciencia de sus propios objetivos e intención creativa: voluntad y elección. Al estar esencialmente
fuera del espacio y el tiempo, tiene un punto de vista objetivo que no se ve afectado por los procesos
mentales reactivos del subconsciente cuerpomente. Es la fuente de los más altos valores de la
vida, el amor y la verdad. Esto se demuestra constantemente en el análisis individual, ya que es el
conflicto entre el conocimiento del Ser y las mentiras o supresiones del cuerpomente compuesto, lo
que hace que el medidor lea.
El cerebro tiene funciones, se pueden mejorar, y estas funciones se relacionan directamente con la
conciencia espiritual; todo el sistema de la Psicología Transpersonal trabaja con este fin, incluido el
Proyecto Insight.
los tres mundos
La capacidad de un niño para referirse a sí mismo, sus deseos y las presiones sociales de su entorno
requiere poca o ninguna habilidad sintáctica. Sin embargo, esta función básica del lenguaje tiene
efectos profundos. El dominio del lenguaje para expresar sentimientos y codificar comportamientos
socialmente deseables e indeseables para uno mismo proporciona la fuente de motivación para
avanzar hacia usos más elaborados del lenguaje, usos que sí requieren sintaxis. Hay áreas especiales
de la corteza cerebral relacionadas con el lenguaje que lo hacen posible. Pero esto tampoco
sucedería si no fuera por el desarrollo de la autoconciencia del niño en su lucha por la autorrealización
y la autoexpresión, empoderada por el Yo Superior.
La realidad abarca toda la existencia y todas las experiencias; esto se puede dividir en tres mundos.
La realidad objetiva es el mundo de los objetos y estados físicos, incluido el organismo humano. El
segundo mundo es el de las experiencias subjetivas o estados de conciencia. La palabra "pensamiento"
se refiere a una experiencia mental en un mundo de su
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cuatro: Teoría de la inversión y el cerebro dividido 112
propia, una realidad subjetiva personal. En contraste, hay un tercer mundo, el mundo de la
creatividad humana y la experiencia subjetiva compartida, los productos de los procesos de
pensamiento: la realidad subjetiva cultural. En la expresión lingüística, los procesos de pensamiento
subjetivos alcanzan un estado objetivo: este es el mundo del conocimiento y de la cultura creado
por el hombre, incluido el lenguaje.
El mediador de estos tres mundos es el Yo Superior, con la ayuda del cerebro. El mundo exterior
se percibe a través de los sentidos exteriores; la conciencia interna interpreta y manipula esta
información y codifica la comunicación con los demás a través del lenguaje y el comportamiento;
esto entonces se convierte en parte del mundo compartido. A través de esta interacción cíclica se
desarrolla nuestra visión del mundo.
Una analogía atractiva, pero no más que una analogía, es considerar el cuerpo y el cerebro como
una magnífica computadora construida mediante codificación genética como un sistema operativo
incorporado, y que ha sido creado por el proceso de evolución biológica. El Ser es el programador
de la computadora. Cada uno de nosotros como programador nace con nuestra computadora en
su estado embrionario inicial. Lo desarrollamos a lo largo de la vida. Es nuestro compañero de
toda la vida en todas las transacciones. Hace entradas y salidas al mundo, que incluye a otros
Yoes.
El pensamiento no verbal puede existir en un alto nivel, incluso con referencia a una codificación
verbal última. Pero cualquiera que escriba sabe que tener que poner en palabras las propias ideas
evaluarlas, clasificarlas y organizarlas puede agudizar el pensamiento. El lenguaje es la marca
distintiva sobresaliente del pensamiento y el comportamiento humanos.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cuatro: Teoría de la inversión y el cerebro dividido 113
El diferencial semántico
En muchos adultos, el mecanismo semántico verbal es tan dominante, los modos anteriores de representación
del significado son tan inaccesibles para la introspección, que la memoria a largo plazo de los eventos antes
del séptimo u octavo año de vida se limita a unas pocas instancias fugaces que involucran un fuerte impacto
emocional. o patetismo, como el comienzo de la escuela o un recuerdo de Navidad. Esta es la supresión de la
memoria a largo plazo además de la de la experiencia traumática o 'no experimentada'. Este último problema
suprime en gran medida la primera fase emocional del desarrollo: los recuerdos antes de los tres años.
La supresión que estamos considerando aquí pertenece a la segunda fase descriptiva del desarrollo.
El habla interna y externa se desarrollan de manera complementaria pero diferente. El habla exterior se vuelve
más rica, más detallada y sigue más de cerca el modelo ideal de la lengua. El habla interna se vuelve cada
vez menos completa. Partes de palabras e incluso palabras enteras desaparecen y las palabras se elides (se
mezclan) entre sí: el habla interna se vuelve telegramática. Con la madurez llega un punto en el que el habla
interna y externa se han convertido en lenguajes separados con sintaxis diferente. La transferencia del habla
interna al externo plantea muchos de los mismos problemas que la traducción entre dos idiomas.
En las personas que tienen fluidez creativa, especialmente los autores de ficción, el modelo social/asociativo
del lenguaje descriptivo todavía está disponible para la introspección, por lo que la traducción del habla interna
a la externa es fácil. Estas personas a menudo experimentan flashbacks espontáneos de la primera infancia
que son tan vívidos que constituyen un revivir activo. Como tal, al proporcionar una ruta de regreso al Ser
emocional, estas son experiencias cumbre que conducen a una mayor integración de la mente y el cuerpo.
Una ruta para curar la división entre la mente y el cuerpo es recordar con suficiente detalle un período de la
infancia en el que eras un cuerpomente. El período importante es entre los 3 y los 6 años de edad. Antes de
los tres años, eras mucho más un cuerpo que un cuerpomente: como un animal, la corteza cerebral tenía
todavía un papel limitado que desempeñar.
Los significados de las palabras durante la fase intermedia del desarrollo del lenguaje se representan en la
mente como un conjunto de respuestas subjetivas. Es decir, los significados se definen en términos de su
posición en un continuo entre adjetivos polares, como 'Bueno Malo', o 'Amable Inhumano', etc. Por tanto,
son significados 'sentidos', definidos no por otras palabras sino en términos de la experiencia subjetiva de estas
cualidades.
Hay tres dimensiones principales dentro de las cuales se pueden clasificar estos 'diferenciales semánticos'
subjetivos:
Evaluativo (p. ej., bueno/malo, amable/no amable, hermoso/feo, feliz/triste)
Potencia (por ejemplo, Fuerte/Débil, Grande/Pequeña, Pesada/Ligera, Profunda/Superficial)
Actividad (p. ej., activo/pasivo, rápido/lento, caliente/frío, ruidoso/silencioso)
Cualquier palabra puede clasificarse en una escala del 1 al 7 en relación con uno de los adjetivos de polaridad.
Por lo tanto, 'soldado' puede calificarse como +2 Bueno, +7 Fuerte y +7 Activo; mientras que una 'oveja' puede
tener una calificación de +3 Buena, solo +1 Fuerte y +3 Activa.
Si se considera que las escalas evaluativas son una dimensión, las escalas de potencia una segunda y las
escalas de actividad una tercera, las tres dimensiones constituyen un espacio semántico. Por diferenciación
semántica, entonces, entendemos la asignación sucesiva de un concepto a un punto en el espacio semántico
multidimensional, mediante la selección de entre un conjunto de alternativas semánticas escaladas. La
diferencia en el significado entre dos conceptos es entonces la diferencia
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cuatro: Teoría de la inversión y el cerebro dividido 114
en sus respectivas asignaciones dentro del espacio semántico.
Procedimiento
Para aplicar el Diferencial Semántico, se hace un perfil de una palabra usando 21 Escalas (ver
página siguiente), cada una definida por adjetivos polares. El método consiste en atribuir las
cualidades de una palabra dada en una escala de siete puntos (de +1 a +7) hacia el adjetivo de
la columna de la derecha. Entonces, por ejemplo, +1 Bueno representaría 'definitivamente no
bueno, es decir, malo', y +7 Bueno representaría 'extremadamente bueno'.
Cada una de las palabras de la siguiente lista de palabras debe definirse sobre esta base. Las
palabras no están diseñadas para ser 'botones' reestimuladores, sino que pretenden dar práctica
en la técnica del Diferencial Semántico.
Se pueden agregar más palabras a esta Lista; definir mil palabras con esta técnica provocará una
rehabilitación considerable del mecanismo de codificación del cerebro (lo que lo convierte en una
mejor herramienta para su uso), además de mejorar el recuerdo a largo plazo y las imágenes
mentales. Con la práctica, puede cambiar de la escala de 7 puntos a una escala de 9 puntos, y
luego a una escala de 11 puntos, para mejorar aún más su capacidad de diferenciación.
Las escalas se pueden visualizar en 'trozos', es decir, 3/0/+3, 4/0/+4 o 5/0/+5, donde el '0'
central entre los adjetivos polares representa 'igualmente' o 'ninguno'.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cuatro: Teoría de la inversión y el cerebro dividido 115
EL DIFERENCIAL SEMÁNTICO
+1 +2 +3 +4 +5 +6 +7
También se distinguen los siguientes atributos:
¿Hacia ti o lejos de ti?
¿Ubicación? (¿Arriba, abajo, detrás, delante, izquierda, derecha? ¿Cerca/lejos?)
¿Color?
Machine Translated by Google
Transformando la Mente Capítulo Cuatro: Teoría de la Inversión y el Cerebro Dividido 116
LISTA DE PALABRAS
Estrellas
Azul Seda Odiar Llevar Hablar
Dama Casa Almohadón Amar Caminar Esperar
Cama Lago Relajado Cabeza Dar Cerrar
Tornado Atractivo Constante Tinta Beso Estanque
Nacimiento
Progreso Cruel Aguja Bala Orgullo
Justicia Limo Libro Nadar Hábito
Furia
Malestar Vaso Ciruela
Hambriento Rezagado Rana
Memoria Luna Espantoso Hermano Flor Suerte
Asqueroso
Cuerpo Madre Cantar Bahía Puerta
Mesa Deformado Limpio Frágil Preguntar
Traer
Biblia Febril Ver Despreciar Saltar Orar
Dolor Salud Familia Luchar Intentar Casar
Robar Padre Asustado Calor
Luz de sol Decir
Escaldado Ingreso Hermana Muerto Elección Insulto
Árboles Sanar Ir Fresco
Liderazgo
Dormir Fragante Raíz Dedo Lástima
Liso Manteca Encanto Lana Hambre
Triste Inferior Gelatina Detener Caja
Divorcio Prenda Joya Acechar
Largo
Ladrón Lago Cielo Azul Amarillo
Hermana
Negro Blanco
Santo Alegre
Amanecer
Granja Aguja Grande Viejo
Transformando la mente Capítulo cuatro: Teoría de la inversión y el cerebro dividido 117
Ejercicios de conciencia
La conciencia se caracteriza por el contacto, la sensación, la excitación y la formación gestalt .
Para la toma de conciencia es indispensable estar en pleno contacto con la realidad.
La detección determina la naturaleza de la conciencia: ya sea distante (p. ej., visión o sonido),
cercana (p. ej., táctil) o interna (p. ej., sensaciones musculares o fenómenos mentales como
sueños y pensamientos). La conciencia se acentúa por la excitación del interés y la emoción,
hacia la excitación. Siempre acompañando a la conciencia está el deseo de formar una gestalt:
enfocar la atención dentro de un campo de información de tal manera que emerja un todo
organizado significativo. En este proceso de búsqueda, un elemento o figura en primer plano se
destaca en su contexto o fondo. Una mayor conciencia resulta de un libre abrazo de diferentes
relaciones posibles inherentes a un campo, por lo que se integra más y más significado hacia
una realización de la verdad, más a menudo una simplicidad; la conciencia disminuida resulta
de la fijación en cualquier aspecto.
Ejercicio 1: aquí y ahora
Durante los próximos minutos describe en cada momento de qué eres consciente.
Comience cada oración con: 'Ahora mismo...' o 'En este momento...' o 'Aquí y ahora...'.
Tenga en cuenta las dificultades y resistencias que se presenten. ¿Por qué dejaste el ejercicio
justo cuando lo hiciste? ¿Estabas cansado? ¿Se quedó en blanco y dejó de formar oraciones?
¿Soñaste despierto o te alejaste? Si es así, ¿dónde solías ir? (Algunas personas encuentran
que es como si estuvieran en el pasado o en el futuro, sin conciencia de que es aquí y ahora
que recuerdan el pasado o anticipan el futuro).
Vuelve a repetir el ejercicio, utilizando todos tus sentidos, describiendo todo lo que está pasando
y lo que estás sintiendo, ya sea lejano, cercano o interior. Entonces considera: ¿Cuál es tu
realidad? ¿ Puedes realmente sentirlo ? ¿ Puedes sentir que es tuyo?
En la medida en que su sentimiento de actualidad, de contacto con el momento presente, haya
sido oscurecido por el uso de una máscara de personalidad, el esfuerzo por experimentar la
actualidad despertará ansiedad (disfrazada, quizás, como fatiga, aburrimiento, impaciencia o
molestia) y qué lo que despierte específicamente su ansiedad será la resistencia particular por
la cual acelera y evita la experiencia completa. .
Con la práctica, ya no necesitará verbalizar de esta manera para mantener la disciplina de la
conciencia del Aquí y Ahora. Readquirir la sensación plena de actualidad es una experiencia
de tremendo impacto, de llegar al núcleo. Se supera la sensación de miedo ante la realización
de la realidad de estar vivo. Ya no es necesario alterar o suprimir la verdad. Practique el ejercicio
en muchas circunstancias diferentes, fuera de sesión, pero anote las líneas para abordarlas
más adelante.
Ejercicio 2: Fuerzas Opuestas Para
que cualquier cosa sea notada, debe ser distinguible de su fondo.
De manera similar, no seríamos conscientes de muchos fenómenos si sus opuestos no
existieran también: si el día fuera indistinguible de la noche, nunca se habría hecho tal distinción
y nos faltarían las palabras correspondientes.
Piense en algunos pares de opuestos en los que ninguno podría existir si no fuera por la
existencia real o implícita de su opuesto.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cuatro: Teoría de la inversión y el cerebro dividido 118
Con algunos pares puede que hayas encontrado que había fenómenos adicionales que
encajaban en posiciones intermedias. Por ejemplo, 'principio fin' tiene un término intermedio,
'medio'; 'pasado futuro' tiene 'presente'; 'amor odio' tiene 'indiferencia'. Esto constituye un
punto 'neutral' o 'cero' en el continuo. En una escala numérica los valores disminuyen hasta
llegar a cero; más allá de cero aumentan de nuevo pero como valores negativos. En el punto
cero de un continuo (o dicotomía de alternativas) uno es consciente y está interesado en las
situaciones potenciales que se extienden en cualquier dirección. Uno siente el llamado a la
acción pero aún no está comprometido con ningún lado.
Las situaciones en las que te encuentras con bloqueos para llevar a cabo las tareas que te
has propuesto son situaciones de conflicto: conflictos entre una parte de tu personalidad y
otra. Eres consciente de la parte que establece la tarea y trata de llevarla a cabo, como el
primer ejercicio o, por ejemplo, dejar de fumar. Pero eres menos o nada consciente de la otra
parte, el resistente. En la medida en que tropiezas con resistencias, con frecuencia parecen,
lejos de ser de tu propia creación, ser impuestas e infligidas desde afuera.
El trabajo en los ejercicios de este libro pretende hacerte consciente de los conflictos dentro
de tu propia personalidad, y qué situaciones los reestimulan. El objetivo es reintegrar estas
partes desintegradas, aumentando así su elección de puntos de vista y acciones potenciales.
Un beneficio de desarrollar su capacidad de ver las cosas al revés, de estar interesado sin
compromiso en los opuestos, es el poder de hacer sus propias evaluaciones verdaderamente
autodeterminadas.
En su mayor parte, nuestras preferencias 'obvias' y formas 'naturales' de ver las cosas son
meras herencias. Se vuelven rutinarios y 'correctos' porque nos abstenemos incluso de
imaginar lo contrario. Cuando a la gente le falta imaginación es porque tiene miedo incluso
de considerar la posibilidad de algo diferente de la realidad a la que se aferra con toda su
vida; porque estas son áreas cargadas de contraintención que no pueden confrontar.
Imagínate en una situación opuesta a la tuya, donde tienes deseos e inclinaciones contrarias
a las habituales. Si, por ejemplo, dijiste 'no' en lugar de 'sí'; o si fueras mujer en lugar de
hombre (o viceversa).
Observa objetos, imágenes o pensamientos como si su función o significado fuera lo contrario
de lo que habitualmente crees que son.
Diviértase con sus evaluaciones habituales de bueno o malo, deseable o repugnante, sensato
o tonto, posible o imposible. Siéntase satisfecho de pararse entre ellos en el punto cero,
interesado en ambos lados de la oposición pero sin ponerse del lado de ninguno.
Descubra las circunstancias o las personas que le dificultan, incluso en la fantasía, hacer
cambios; donde la ansiedad, el miedo o el asco pasan a primer plano.
Ejercicio 3: Concentración
En la concentración forzada, 'prestamos' atención donde sentimos que 'deberíamos', al mismo
tiempo que retenemos la atención de otros intereses; a medida que se dedica más y más
energía a suprimir las 'distracciones' circundantes, nos cansamos y aburrimos, y soñamos
despiertos o miramos fijamente en trance hipnótico.
En la concentración espontánea se atrae el interés de uno, excitando la fascinación y la
absorción a medida que se despiertan las necesidades y los deseos de uno. Ya sea que la
situación sea de sentir algo, hacer un plan, imaginar, recordar o realizar una actividad
práctica, la mente espontáneamente atiende específicamente a un elemento en primer plano y lo diferen
Machine Translated by Google
Transformando la Mente Capítulo Cuatro: Teoría de la Inversión y el Cerebro Dividido 119
a partir de información de fondo que se desvanece, creando una gestalt vívida de figura/fondo.
Con el libre juego de la atención, los contenidos de la figura y el fondo no permanecen estáticos
(como en la concentración forzada), sino que cambian en el curso de un desarrollo dinámico, a
medida que nuevos elementos de interés son atraídos a la figura desde el fondo.
Seleccionando un dato estable significativo de un confuso caos de información, pasando luego
a otros y relacionándolos, se puede introducir progresivamente algún orden y significado en
toda la situación. Con plena conciencia del aquí y ahora, lo que podría ser frustrante o aburrido,
como manejar la bandeja de entrada o esperar el autobús, se vuelve más placentero. Las
situaciones desafiantes en el trabajo se pueden manejar de manera efectiva y se puede derivar
una comprensión más amplia de una gran cantidad de puntos de vista en conflicto.
Entonces, los dos obstáculos para la conciencia espontánea son: la figura demasiado fija y el
fondo demasiado cargado. El mejor contexto contra el cual diferenciar los conflictos internos es
su realidad: su situación actual, sus necesidades y objetivos. Cuanto más completo sea el
contacto sentido entre usted y su entorno, y más honestamente sienta y exprese sus
sentimientos de deseo, repugnancia, frialdad, aburrimiento, repugnancia, admiración, etc. con
las personas y cosas con las que entra en contacto, cuanto más tenga un contexto relevante
en el que traer a la conciencia contraintenciones ocultas (cargadas y reprimidas), que pueden
resultar en ideas y evaluaciones fijas. Deje que su atención se desplace de un
elemento (objeto, persona, aspecto, situación) a otro. , notando la figura y el fondo del objeto y
de tus emociones.
Verbalizar las emociones cada vez, tales como: 'Por esto siento asco', 'Por esto siento odio'.
Ejercicio 4: Asimilación
La atención espontánea (más que forzada o dividida) es el contacto con el entorno. Los objetos
se vuelven simultáneamente más unificados pero también más detallados. En el siguiente
ejercicio, mientras mantienes la realidad del aquí y ahora como tu contexto, debes dejar que tu
atención juegue libremente alrededor de un objeto. Como ilustración, considere un objeto
ordinario como una silla. Note primero que la silla es una cosa única. Hay otras sillas, pero no
son esta cosa única. Di su nombre, 'Silla', y date cuenta de que la cosa no es la palabra. La
silla como cosa es no verbal. Observe todas las diversas partes componentes y los detalles
que forman el todo. Tenga en cuenta en detalle cómo van juntos o se cohesionan como una
estructura.
Aunque la cosa no es verbal, sin embargo, sus significados (su nombre asignado, cualidades,
propiedades, funciones, importancias, asociaciones, etc.) pueden verbalizarse; estas son
abstracciones y, como palabras, cubren muchos casos además de la cosa presente única.
A continuación, observe las cualidades y propiedades que constituyen la silla: la forma, el color,
el peso, la dureza, la suavidad, etc. Revise sus funciones y posibles roles en el medio ambiente
para sentarse, pararse, para la venta como mercancía, etc. así como algunos usos inusuales
uso para leña o para atascar debajo de la perilla de una puerta.
Ahora reflexione sobre otros elementos que asocie con esta silla. ¿Qué va con una silla?
Tal vez una mesa, una comida o una persona cansada, etc. Finalmente, considere qué
características tiene en común con otros objetos, es decir, a qué clasificaciones pertenece:
muebles, objetos hechos por el hombre, artículos de madera, esculturas, cosas que se colocan
en el suelo. tierra, objetos de cuatro patas, etc.
Machine Translated by Google
Transformando la Mente Capítulo Cuatro: Teoría de la Inversión y el Cerebro Dividido 120
Ahora pruebe esto en muchos elementos de su propia elección. Si la consideración de un
artículo debe llevar a una fantasía, mantenga la fantasía siempre regresando y conectada
con el artículo contemplado en el presente. Haz que todo lo que has observado se reúna y
tenga coherencia en la experiencia presente, que ahora debería ser mucho más amplia y
más consciente que la observación superficial original.
La siguiente parte de este Ejercicio es diferenciar y luego unificar su percepción del arte y la
música. En primer lugar, observa una pintura que te guste. Observe las líneas y el dibujo,
además de los objetos pintados y los colores: trace los bordes y los contornos de las figuras
principales y observe el patrón que forman. Examine el patrón formado por los espacios
vacíos entre los contornos de los objetos principales. Luego observe el patrón producido por
cada color a la vez: abstraiga el parche de rojo, azul, verde, etc. Si la imagen da la ilusión de
tridimensionalidad, observe el patrón separado del primer plano, el plano medio y luego el
fondo. Traza el patrón de luces y sombras. Tenga en cuenta la forma en que los materiales
están indicados por el patrón de pinceladas. Finalmente, observe la escena retratada y la
historia implícita: aquí es donde uno normalmente comienza a mirar una pintura y se queda
paralizado. Encontrarás que la pintura tiene una nueva belleza y fascinación, y participarás
de la alegría constructiva del artista. Esta comprensión de la unidad diferenciada significa
que estás realmente en contacto con la pintura, tal como lo estaba el artista.
Ahora intente el mismo enfoque con una pieza musical. Toca una sola pieza varias veces.
Cada vez, abstrae las apariencias de un solo instrumento. Luego preste atención al ritmo
solamente; luego diferenciar la melodía; luego el acompañamiento. A menudo encontrará
que hay 'melodías internas' y líneas de contrapunto de las que no era consciente. Abstraiga
la armonía tal como la siente, es decir, observe cuándo las progresiones de acordes parecen
no resueltas y cuándo parecen resolverse y 'cerrar' la pieza. Si desarrolla esta habilidad, la
música tendrá una nueva profundidad y disfrute para usted.
Para que ocurra cualquier tipo de reconstrucción creativa, primero debe haber una
desestructuración de lo que existe. Las partes presentes de un objeto, actividad o situación
dada deben recombinarse para cumplir con los requisitos de la realidad del aquí y ahora.
Esto no implica necesariamente una devaluación de las partes componentes, sino más bien
una reevaluación de la mejor manera de combinarlas. Aparte del análisis detallado y el
desmontaje, no puede haber contacto cercano, descubrimiento e intimidad. Esto, por
supuesto, se aplica a las relaciones personales también. Y de manera similar, sin
conocimiento consciente no se asimila una experiencia; la experiencia se traga entera y no
es propia, a menos que en un momento posterior se recuerde y se experimente plenamente.
Ejercicio 5: Recordar Los
ejercicios anteriores están destinados a aumentar y agudizar su contacto con el medio
ambiente. Usted y su entorno (incluidas otras personas) juntos constituyen un sistema
funcional que interactúa mutuamente. Para ti, como ser vivo y compuesto, el contacto
con tu entorno es la realidad última. De lo que la gente suele ser vagamente
consciente es de que ver y oír es una extensión, una extensión activa hacia cualquier
cosa que sea interesante y que pueda satisfacer sus necesidades. El ser humano y
el mundo que lo sustenta deben estar en íntimo contacto para el crecimiento, el
desarrollo y la vida, pero si la persona, por temores y temores adquiridos en la
experiencia anterior, no se atreve a iniciar y responsabilizarse de los contactos
necesarios, entonces como debe ocurren para que la vida se vaya, la iniciativa y la
responsabilidad recaen en el medio ambiente: los padres, la sociedad, el gobierno o
Dios. Se supone que tales agencias deben 'suministrarme lo que necesito' o 'hacerme hacer lo
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cuatro: Teoría de la inversión y el cerebro dividido 121
Lo que entonces se debe volver a adquirir es la comprensión de que eres tú quien está viendo,
escuchando, moviéndose, y que eres tú quien está enfocado en los objetos de la vida, ya sean
interesantes o aburridos, deseables u hostiles, hermosos o feo. Mientras tomes tu entorno como
algo que te han impuesto y que debes "soportar", tiendes a perpetuar sus aspectos indeseables
presentes. La aceptación impotente del statu quo evita la necesaria desestructuración y reconstrucción.
La barrera para la experiencia plena es la tendencia a aceptar como propio sólo lo que uno hace
deliberadamente y 'a propósito'. De todas las otras acciones de uno, uno tiende a ser cuidadosamente
inconsciente. Así, el hombre moderno aísla su 'voluntad' tanto de su cuerpo como de su entorno, y
habla de 'fuerza de voluntad' como si pudiera invocarse sin contacto a través de la carne y las
circunstancias mundanas. Esta es la división MenteCuerpo.
El indio trata de superar el sufrimiento y el conflicto amortiguando las sensaciones y los sentimientos
y aislándose así del entorno. No tengamos miedo, en cambio, de avivar los sentimientos y suscitar
los conflictos que sean necesarios, para lograr una unidad diferenciada de toda la persona.
Al hacer estos Ejercicios, la relajación forzada es tan inútil como la concentración forzada.
Las tensiones musculares que impiden la relajación son parte de las mismas resistencias a las que
queremos atender, por lo que, para empezar, no debemos sacarlas del cuadro. Los siguientes
ejercicios están diseñados para fortalecer su capacidad de experimentar plenamente un recuerdo.
Seleccione un recuerdo que no sea demasiado lejano o difícil ; por ejemplo, recuerde visitar la casa
de un amigo. Cierra tus ojos. ¿Qué ves en realidad? ¿La puerta?
¿Alguien lo abre? ¿Muebles? ¿Otra gente? No trates de descubrir qué hay en tu mente lo que
crees que debería estar allí sino simplemente quédate en el lugar recordado y observa lo que hay
allí, como un observador. Si te apegas al contexto de memoria seleccionado, la figura/fondo se
formará, sin tu intervención deliberada. No piense ni razone así: 'Debe haber sillas, ¿dónde están?'
Simplemente vea.
Trate las imágenes como si estuvieran presentes aquí y ahora para sus sentidos, y obsérvelas con
una abstracción detallada como lo hizo con la pintura. Muy pronto los detalles olvidados aparecerán
con bastante naturalidad.
Con respecto a la memoria visual, pocos conservamos la memoria eidética (fotográfica) que
teníamos de niños. Las demandas convencionales de nuestra educación de que abstraigamos solo
información útil de las situaciones y la verbalicemos, suprime tanto nuestros poderes eidéticos que
la mayoría de las personas lo experimentan solo en sueños. Necesitamos practicar, para que
podamos volver a ver las situaciones vívidamente, cambiando fácilmente la figura y el fondo.
Si tiene poca memoria visual, la capacidad de ver vívidamente en su 'ojo de la mente', probablemente
se deba a que ha erigido un muro de palabras y pensamientos entre usted y su entorno. El mundo
no se experimenta genuinamente, sino que se contacta solo en la medida necesaria para activar las
abstracciones verbales previamente adquiridas.
El intelecto ha reemplazado a la participación activa. Mientras tanto, debes persistir como si de
hecho estuvieras visualizando. En su mayor parte, puede experimentar simplemente las sombras de
los eventos que recuerda, pero de vez en cuando se producirán destellos de visión. Esta resistencia
se mantiene en su lugar en gran medida por la tensión de los músculos oculares, como al mirar
fijamente. Puede ser útil cubrirse los ojos con las palmas de las manos y dejar que sus ojos miren a
lo lejos en la negrura.
El mismo tipo de entrenamiento se puede aplicar al oído y otros sentidos. Note su resistencia al
tratar de recordar las voces de las personas. Si fallas por completo en esto,
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cuatro: Teoría de la inversión y el cerebro dividido 122
Puede estar seguro de que nunca escucha realmente a otras personas cuando hablan. Tal
vez esté preocupado por lo que va a decir cuando tenga la oportunidad, o tal vez el hablante
le disgustaba más de lo que pensaba.
Los olores, los sabores y los movimientos no son tan fáciles de volver a experimentar de esta
manera vívida, porque estos sentidos cercanos están cargados de emoción. La vista y el oído,
debido a que son sentidos "distantes", pueden desconectarse con relativa facilidad de la
participación viva con el cuerpo y dejar de sentir, excepto en nuestras respuestas a la estética,
que tienden a atravesar nuestro bloqueo muscular. Así que ahora recuerde una experiencia
como antes, pero esta vez integre tantos sentidos como sea posible , no solo lo que vio, sino
también lo que escuchó, olió, probó, tocó y sintió en sus movimientos, y observe también el
tono emocional y los cambios de tono. que fue con la experiencia. ¿Evitas recordar a alguna
persona en particular? ¿La situación permanece estática o hay movimiento? ¿Hay drama en
la escena? ¿Obtiene solo vislumbres rápidos o puede seguir los detalles sin perder el todo?
Ejercicio 6: Agudizar el sentido del cuerpo
Nuestra estrategia para desarrollar la conciencia consiste en extender en todas
direcciones las áreas de la conciencia actual, incluidas las partes de su experiencia de
las que preferiría alejarse y no aceptar como propias. Mientras estás despierto, eres
consciente de algo. Cuando está distraído o en estado de trance, la conciencia es muy
tenue; figuras/fondos no se desarrollan y precipitan experiencias fuertes en forma de
recuerdos, intenciones, planes, acciones. Muchas personas viven en trance permanente
en lo que se refiere a la experiencia no verbal, y el pensamiento verbal domina su
realidad subjetiva. Nuestro intento es recuperar la conciencia de toda experiencia como
un todo, ya sea que esté compuesta de aspectos espirituales, mentales, verbales,
intuitivos, físicos, sensoriales, emocionales o ambientales (todas abstracciones), porque
es en su funcionamiento unitario que la figura viva/ surge el suelo.
La mayor barrera para la conciencia es la tendencia a falsificar el flujo unitario de la experiencia
mediante la inhibición (censura) o la imposición. Es como intentar conducir un coche con los
frenos puestos. Obligarse a hacer algo no puede tener lugar a menos que coexista la
contraintención de contener o inhibir, y esta contrafuerza es igualmente de uno mismo. Este
tipo de conflictos se resuelven con Probcons en la Parte II, al igual que los conflictos externos
con el entorno de uno; sin embargo, cuando tales conflictos reprimidos se descubren mediante
la mejora de la conciencia, se deben anotar y manejar.
Entonces, cuando practiques la conciencia de uno, mantén la siguiente
fórmula: (1) Mantén el sentido de actualidad , el sentido de que tu conciencia existe en el aquí
y ahora.
(2) Date cuenta de que estás viviendo la experiencia : actuándola, observándola, sufriéndola,
resistiéndola.
(3) Atender y seguir todas las experiencias, ya sean internas o externas, tanto las abstractas
como las concretas, las que tienden hacia el pasado o las que se dirigen hacia el futuro, las
que 'deseáis', las que 'debéis' ', las que simplemente 'son', las que deliberadamente se
producen y las que parecen ocurrir espontáneamente. Asuma la responsabilidad de todos
ellos, incluidos sus bloqueos y síntomas.
(4) Con respecto a cada experiencia sin excepción, verbalice: 'Ahora soy consciente de que...'
Machine Translated by Google
Transformando la Mente Capítulo Cuatro: Teoría de la Inversión y el Cerebro Dividido 123
Note que los procesos están ocurriendo y que usted está involucrado y preocupado por estos
procesos. La noción de que los pensamientos entran en tu mente debe ser reemplazada por la
percepción de que estás pensando en tus pensamientos. No es fácil darse cuenta de tal implicación
continua, y la mayoría de las personas escapan aceptando como propios —identificándose con—
sólo aquellos procesos que son deliberados. El objetivo es extender el límite de lo que identificas
como tú mismo, para incluir todos los aspectos del ser humano compuesto, de modo que
gradualmente puedas hacer, sin esfuerzo, mucho de lo que antes era imposible.
Ahora, aún aceptando y abarcando todas sus conciencias, comience a diferenciar de la siguiente
manera: en primer lugar, preste atención principalmente a los eventos externos (vistas, sonidos,
olores, movimientos, etc.) pero sin suprimir otras experiencias. En segundo lugar, en marcado
contraste, concéntrese en los procesos internos: imágenes, tensiones musculares, emociones,
pensamientos. En tercer lugar, diferencie uno por uno estos diversos procesos internos,
concentrándose en ellos individualmente y observando sus funciones, cualidades, naturaleza y
componentes, y la forma en que cambian y responden al contexto que los rodea.
A continuación, concéntrese en la sensación de su cuerpo como un todo. Deja que tu atención
deambule por cada parte de tu cuerpo. ¿Cuánto de ti mismo puedes sentir? Note dolores, molestias
y punzadas que generalmente se ignoran. Qué tensiones musculares puedes sentir. Atendiendo a
ellos, déjenlos continuar y no intenten relajarlos prematuramente. Trate de dar forma a sus límites
precisos. Nota las sensaciones de tu piel. ¿Puedes sentir dónde está tu cabeza en relación con tu
cuello y hombros, etc.? ¿Dónde están tus genitales? ¿Dónde está tu pecho, estómago, espalda,
brazos, piernas, etc.? La mayoría de las personas, que carecen de la propiocepción adecuada de
partes de su cuerpo, simplemente saben dónde están las piernas y las visualizan allí, en lugar de
sentirlas allí. Extiende el ejercicio caminando, hablando, poniéndote de pie y sentándote: sé
consciente de los detalles propioceptivos sin interferir de ningún modo con ellos.
En la medida en que existe una discrepancia entre el concepto verbal del yo y la conciencia sentida
del yo, hay neurosis. Así que nota la diferencia a medida que pasas de uno a otro, y no te engañes
pensando que en realidad sientes más de lo que sientes. Vale la pena dedicar muchas horas a este
ejercicio (¡en dosis moderadas!). Es la base para disolver las tensiones musculares en las que se
anclan las resistencias, y también es un medio para resolver dolencias psicosomáticas.
Ejercicio 7: Experimentar emociones
Cuando se deshace la dicotomía deliberada entre 'interno' y 'externo', entonces
experimentas la unidad diferenciada de túentumundo. Esta gestalt siempre cambiante
es de vital importancia para ti, porque es tu vida en el proceso de ser vivida. La
evaluación de esta experiencia es lo que constituye la emoción. La emoción es un
proceso continuo, ya que cada instante de la vida lleva consigo un sentimientotono de
variados grados de agrado o desagrado. Sin embargo, en el hombre moderno, esta
continuidad de la experiencia emocional se suprime en gran medida: la emoción se
considera como una especie de erupción volcánica, que emerge inexplicablemente en
el comportamiento de uno en el momento preciso en que le gustaría ejercer el control.
La emoción siempre está en un segundo plano mientras uno está vivo, pero se vuelve figurativa
cuando hay interés y preocupación por lo que uno está experimentando. Es decir, la naturaleza de
la emoción sentida está determinada por la evaluación que uno hace de los acontecimientos. Como
tal, la emoción activa la acción apropiada, o la búsqueda de lo que es apropiado.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cuatro: Teoría de la inversión y el cerebro dividido 124
En su forma primitiva indiferenciada, la emoción es simplemente excitación, la actividad
metabólica aumentada y la movilización de energía incrementada que es la respuesta del
organismo a experimentar situaciones nuevas o estimulantes. En el recién nacido, esta
respuesta es relativamente indirecta. Luego, a medida que el niño diferencia gradualmente las
partes de su mundo la constelación de acontecimientos internos y externos a los que se
enfrenta en diversas ocasiones, diferencia correspondientemente su temprana excitación
global en incitaciones selectivas a la acción. Estos adquieren nombres como emociones específicas.
Las emociones están tan claramente diferenciadas en estructura y función como lo está la
persona que las experimenta. Cuando las emociones no se diferenciaron sino que se
suprimieron, continúa hasta la edad adulta con una conciencia inadecuada de su estructura
emocional. Mantiene una 'madurez' precaria por la falsa cara del 'autocontrol' convencional. El
mundo externo y sus demandas se consideran reales, mientras que los impulsos de las
necesidades organísmicas, como se hacen conscientes por las propiocepciones y se manifiestan
como emociones, son ridiculizados en gran medida por estar 'solo en la mente'.
El siguiente ejercicio le pide que busque la conciencia de las emociones dolorosas , las que
buscamos evitar. Sin embargo, tales emociones no deseadas deben ser traídas a la conciencia
y descargadas antes de que seamos libres nuevamente para entrar en situaciones en las que
las hemos experimentado previamente. Por ejemplo, una persona tiene miedo de hablar en
público porque en una ocasión anterior la audiencia no respondió. Un hombre puede tener
miedo de enamorarse porque una novia anterior lo abandonó. O una mujer puede tener miedo
de enojarse porque fue humillada cuando era niña por mostrar tales sentimientos. Todos
nosotros hemos tenido innumerables experiencias que ahora pueden ser reestimuladas y
causar ansiedad; todavía no hemos confrontado los sentimientos dolorosos que tuvimos y suprimimos en e
Al recordar estas experiencias una y otra vez hasta el punto en que podemos volver a
experimentar por completo las emociones bloqueadas, ya no causan ansiedad porque podemos
ver los incidentes en perspectiva.
Revive en tu mente una y otra vez, recuperando cada vez más detalle y profundidad de
sentimiento, experiencias que han tenido para ti una fuerte carga emocional.
¿Cuál, por ejemplo, es la experiencia más aterradora que recuerdas? Siéntelo de nuevo, tal
como sucedió. Y otra vez. Y otra vez. Usa el tiempo presente. Cuando surjan palabras, tus
decisiones o las órdenes de otra persona, dilas una y otra vez en voz alta, escuchándote a ti
mismo decirlas y sintiéndote formándolas y expresándolas. ¿En qué ocasión fuiste más
humillado? Revive esta experiencia repetidamente. Mientras lo hace, fíjese cuando recuerde
alguna experiencia anterior del mismo tipo. Si es así, cambie a él y trabájelo una y otra vez.
Haz lo mismo con muchos otros tipos de experiencias emocionales. ¿Tiene usted, por ejemplo,
una situación de duelo pendiente? Cuando murió alguien querido para ti, ¿pudiste llorar? Si no,
¿puedes hacerlo ahora? ¿Puedes, en tu fantasía, pararte junto al ataúd y expresar tu
despedida? Del mismo modo, ¿cuándo estuvo más furioso, más avergonzado, más avergonzado,
culpable, etc.? Revive las experiencias ahora. ¿Puedes sentir la emoción completamente? Si
no, ¿puedes sentir lo que haces para bloquearlo?
Ejercicio 8: Verbalizar
Verbalizar significa 'poner en palabras'. La verbalización saludable parte de lo no verbal,
como los objetos, las condiciones, el estado de cosas, y termina de nuevo en la producción
de efectos no verbales, como los sentimientos y las acciones. Cuando se teme el contacto
con la realidad, con personas de carne y hueso y con las propias sensaciones y
sentimientos, las palabras pueden interponerse a modo de pantalla.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cuatro: Teoría de la inversión y el cerebro dividido 125
El 'intelectual' (y muchos de nosotros en menor medida) intenta de manera compulsiva y obsesiva ser
objetivo sobre sus experiencias personales, lo que en la práctica significa teorizar con palabras sobre sí
mismo y su mundo. Pero por este mismo enfoque, evita el contacto con los sentimientos, el drama, el alma
misma de su vida y aquellos con quienes la comparte. Vive la vida sustitutiva de las palabras, aislado del
resto de su personalidad, despreciativo de su cuerpo, y preocupado por las victorias verbales de argumentar,
racionalizar, impresionar, hacer propaganda y, en general, acertar. Todo esto está alimentado por miedos,
pero los problemas reales de su vida quedan sin resolver.
Cuando un niño aprende un idioma por primera vez, hablar en voz alta viene antes que el habla interna,
pero luego pone este idioma adquirido públicamente para uso privado como 'pensamiento'. La mayoría de
los adultos ven el pensamiento como algo que precede al habla y es independiente de ella.
'Es fácil pensar pero difícil expresar pensamientos'. Esto se debe al temor de cómo reaccionarán los demás
a los pensamientos de uno si se expresan. Una vez que una persona se entusiasma con su tema, pierde el
miedo a comprometerse y deja de ensayar sus afirmaciones antes de pronunciarlas, queda claro que
cuando no hay nada que temer, el pensamiento y el habla se vuelven idénticos. Para integrar nuestra
existencia verbal y pensante, debemos tomar conciencia de ella.
El medio de orientación con respecto al habla es la escucha. Escuche su propia producción de palabras
cuando está hablando. Grabe su voz. Cuanto más difiera el concepto que tienes de ti mismo de tu
personalidad real, menos dispuesto estarás a reconocer tu voz como propia.
Ahora recita un poema en voz alta y, una vez más, escúchate a ti mismo. Repita la recitación una y otra
vez, sin importar cómo suene, hasta que pueda sentir la integración de hablar y escuchar. A continuación,
recite el mismo poema subvocalmente (en voz baja) hasta que le resulte fácil oírse mentalmente diciéndolo.
Cuando lea un libro, escúchese leyendo subvocalmente. Al principio, esto lo ralentizará y lo volverá
impaciente, pero en poco tiempo podrá escuchar tan rápido como puede leer, y la práctica mejorará su
memoria al aumentar su contacto con el material leído. Habiendo identificado objetivamente el habla
subvocal, encontrará que ya no necesita subvocalizar las palabras y puede leer a muchas veces la
velocidad, simplemente duplicando las palabras.
A continuación, comience a escuchar su pensamiento subvocal. Al principio, cuando lo escuchan, usted,
como hablante subvocal, se quedará mudo, pero después de un tiempo, el balbuceo comenzará nuevamente.
Escuchará fragmentos incoherentes de oraciones flotando. Observe la forma en que habla internamente:
¿está enojado, quejándose, infantilmente? ¿Sigue explicando pedantemente las cosas incluso cuando se
ha captado el significado? Fíjate en su ritmo, tono y frases pegadizas que usas. ¿A quién le estás
hablando? ¿Con qué propósito? ¿Le das la vuelta a las frases como si estuvieras reteniendo algo? ¿Estás
tratando de impresionar? ¿Es su pensamiento vacilante y desconcertado? En situaciones dramáticas
internas, gran parte de lo que sientes como evaluación y juicio moral es la parte del Superyó que habla
subvocalmente: todos los deberías y no deberías, los deberes y los deberías que has asumido y con los
que te has identificado.
Persiste hasta que tengas la sensación de la integración de escuchar y hablar. Su pensamiento se volverá
mucho más coherente y expresivo. Los pensamientos sin sentido, redundantes y aleatorios tenderán a
desaparecer, dejando su discurso más suave y directo, y el Superyó se absorberá progresivamente en el
pensamiento consciente y autodirigido.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cuatro: Teoría de la inversión y el cerebro dividido 126
Tenga en cuenta que su hablar es una parte de usted, pero hay más en usted que eso: que el
yo no verbal más grande es el que es consciente de ser consciente. Cuando hayas dominado la
escucha interna, procede al paso decisivo: la producción del silencio interno. No confundas el
silencio interno con el vacío, el trance, el cese de la conciencia. Por el contrario, sólo hablar es
callar; toda otra conciencia persiste, con una mayor claridad.
Manténgase internamente en silencio; absténgase de hablar subvocalmente, pero manténgase
alerta y despierto. Al principio, probablemente solo podrá hacer esto durante unos segundos a
la vez, ya que el pensamiento volverá a empezar obsesivamente. Entonces, para empezar,
conténtate con simplemente notar la diferencia entre el silencio interno y el hablar, pero déjalos
alternar. Una forma efectiva de hacer esto es coordinarlos con tu respiración. Quédese sin
palabras mientras inhala (esto corresponde a la conciencia del lado derecho del cerebro); luego,
en la exhalación, deje que las palabras que hayan brotado (en la conciencia del lado izquierdo
del cerebro) se hablen subvocalmente, o las susurre suavemente.
Si persiste en este ejercicio, su visualización se volverá más brillante, sus emociones más claras,
sus sensaciones corporales más definidas, porque la atención y la energía gastadas en
subvocalizar sin sentido se invertirán ahora en estas funciones más simples y básicas. Además,
encontrará que dejar de subvocalizar no le impide intuir y conceptualizar de forma no verbal.
Esta es la Mente Superior que no necesita lenguaje y, por supuesto, entonces estás en contacto
con el aspecto espiritual ilimitado de ti mismo: el Ser Superior.
Ejercicio 9: Comportamiento retroflexivo
Retroflexionar significa literalmente 'volverse bruscamente en contra'. Cuando una persona
refleja su conducta, se hace a sí misma lo que originalmente le hizo a otras personas u objetos.
Deja de intentar manipular los cambios en el entorno para satisfacer sus necesidades, porque
ha encontrado una oposición insuperable. Estaba frustrado y tal vez castigado. Entonces, en
cambio, dado que todavía tiene la necesidad de comportarse de esa manera y para dar alguna
satisfacción, para contener el esfuerzo, redirige la actividad hacia adentro y se sustituye a sí
mismo en lugar del entorno, como el objetivo de la conducta y los sentimientos. ¡La autoagresión
siempre puede estar segura de su víctima! En la medida en que hace esto, se divide a sí mismo
en 'hacedor' y 'hecho a': un conflicto interno. Parte de su energía permanece en el impulso
reprimido (mantenido como tensión muscular), mientras que la energía adicional se refleja hacia
atrás para controlar la parte saliente (tensando los músculos antagónicos a los impulsos
salientes).
Cuando una persona no es consciente de sus necesidades e impulsos subyacentes, y no es
consciente de las retroflexiones con las que está suprimiendo los impulsos, el conflicto se vuelve
habitual, crónico y fuera de control, un punto muerto perpetuado en la personalidad. Se olvida
tanto de la necesidad como de la retroflexión inhibidora: eso es represión.
Con frecuencia, un niño sale perdiendo frente a un entorno hostil o más fuerte. Pero no somos
niños. Somos más grandes, más fuertes y tenemos derechos que se les niegan a los niños.
¡Seguramente en estas circunstancias mejoradas vale la pena volver a intentar obtener lo que
necesitamos del medio ambiente!
Una vez que una persona descubre su acción retroflectora (que, como agresión contra sí mismo,
suele estar al alcance de la conciencia con bastante facilidad) y logra controlarla, el impulso
bloqueado se recuperará automáticamente. Entonces puede ser expresado y dado de alta. Los
sentimientos y las agresiones desacostumbrados pueden resucitar: la persona puede aprender
gradualmente a tolerarlos y usarlos constructivamente, aunque puede
Machine Translated by Google
Transformando la Mente Capítulo Cuatro: Teoría de la Inversión y el Cerebro Dividido 127
más bien retirarse a su estado de inconsciencia amortiguado. Pero hasta que uno pueda darse
cuenta de cuáles son sus impulsos agresivos y aprender a darles un uso constructivo, es seguro que
serán mal utilizados.
Uno puede, para empezar, descubrir y aceptar el hecho de que "se desquita consigo mismo ". Puede
volverse consciente de las emociones de la parte retrospectiva de su personalidad y emergerá el
impulso exterior subyacente. Luego puede redirigirlo hacia una expresión saludable, ya que se
diferencia y se le permite alcanzar las partes más adultas de la personalidad. Las retroflexiones
también incluyen lo que uno quería de
los demás pero no logró obtener, con el resultado de que ahora, por deseo. de cualquier otro para
hacerlo, uno se lo da a sí mismo. Esto puede incluir atención, amor, lástima, castigo u otras
necesidades interpersonales que uno mismo no puede satisfacer de manera realista.
Trate de comprender claramente que cuando se 'pregunta' algo, se trata de un cuestionamiento
retrospectivo. No sabes la respuesta o no tendrías que preguntar.
¿Quién en su entorno sabe o cree que debería saber? Si especificas a esa persona, ¿puedes
ser consciente de querer hacerle tu pregunta a esa persona?
¿Qué te impide hacerlo? ¿Es la timidez, el miedo a un rechazo, la renuencia a admitir su
ignorancia?
Cuando te "consultas a ti mismo" sobre algo, ¿puedes ser consciente de tu motivo?
Puede ser un juego, una burla, la administración de un consuelo o un reproche. ¿Por quién te
estás sustituyendo?
Considere el autorreproche, una mera pretensión de culpabilidad. ¿A quién diriges realmente tu
reproche? ¿A quién quieres reformar o criticar? ¿En quién quieres despertar la culpa que
pretendes producir en ti?
Gradualmente comenzarás a ver el papel que juegas en tus relaciones interpersonales y a verte
como te ven los demás. Si siempre te exiges a ti mismo, también lo haces, implícita o explícitamente,
a los demás, y así es como te ves ante ellos. Si te sientes enojado contigo mismo, te sentirás enojado
incluso con la mosca en la pared. Al ser 'Síhombre' para cada Tom, Dick o Harry, reflejamos lo
negativo y nos decimos 'No' a nosotros mismos, a lo que es importante para nosotros. En la supresión
retroflexiva, uno se disocia de la conducta suprimida y se identifica con la conducta supresora. Dado
que esto se hace de manera irreflexiva, con motivos racionalizados, no se dará cuenta de que el
comportamiento reprimido continúa manifestándose. Debe ser consciente y aceptado antes de que
pueda convertirse en una agresión que sea racional y saludable. El reproche puede entonces
convertirse en acercamiento.
La piedad es sentir por otra persona, más débil o inferior, el sufrimiento o la angustia de otra persona.
Es regodeo disfrazado o condescendencia. Al compadecerlos enfatizamos la discrepancia entre su
suerte y la nuestra; esta actitud motiva mucha de la llamada caridad. Cuando la preocupación por el
sufrimiento de los demás es genuina, implica el impulso de ayudar de manera práctica y asumir la
responsabilidad de cambiar la situación. La piedad llorosa es principalmente un disfrute masoquista
de la miseria. Cuando esto se refleja tenemos la situación de autocompasión.
Examine un ejemplo de autocompasión en su propia vida.
¿A quién quieres compadecer de esta manera? ¿Quién quieres que te tenga lástima?
Cuando una persona pregunta, '¿Cómo puedo obligarme a hacer lo que debo hacer?',
en realidad está diciendo, '¿Cómo puedo suprimir la parte fuerte de mí que no quiere
hacerlo?', y racionaliza la retroflexión . ('debería'). En la compulsiva, el 'yo' identifica
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cuatro: Teoría de la inversión y el cerebro dividido 128
con objetivos rígidos y trata de forzarlos el 'gobernante' y los 'gobernados' están así en
conflicto continuo.
Invierte una situación en la que te obligas a ti mismo. ¿Cómo haría para obligar a otros
a realizar la tarea por usted? ¿Intimidaría, sobornaría, amenazaría, recompensaría o
manipularía de otra manera? ¿Cómo reaccionas ante tu propia autocomplacencia?
¿Haces oídos sordos? ¿Haces promesas que no piensas cumplir? ¿Respondes con
culpa y pagas la deuda con desprecio por ti mismo y desesperación?
Otra forma de retroflexión a considerar es el desprecio por uno mismo: la autoevaluación
compulsiva, que insiste todo el tiempo en la discrepancia entre el desempeño real y el que
cumpliría con un ideal. Al invertir la retroflexión, una persona se dará por vencida y comenzará
a evaluar a las personas de su entorno. Pronto verá la futilidad de ello y se detendrá. Se dará
cuenta de que sus evaluaciones reflejadas fueron simplemente un mecanismo para pensar en
sí mismo.
¿Qué dudas de ti? ¿Desconfianza? ¿Desaprobar? ¿Puedes revertir estas actitudes?
¿Quién es la persona de la que dudas? ¿Quién te hace sospechar? ¿A quién te gustaría
derribar una clavija?
Las retroflexiones son manipulaciones de tus propios impulsos y cuerpo como sustitutos de
otras personas y objetos. La retroflexión se convierte en autoabuso cuando has censurado de
una vez por todas una parte de ti mismo, la has estrangulado y silenciado, para que ya no
pueda alzar la voz en tu personalidad consciente. Pero no importa cuán reprimida pueda ser
esta parte censurada, aún ejerce su presión. La lucha continúa; simplemente has perdido la
conciencia de ella. Debido a que los músculos coinciden con el conflicto mental, el resultado
final es inevitablemente una disfunción psicosomática: deterioro de la coordinación, dolores
(como dolores de cabeza), debilidad o incluso degeneración de los tejidos. Se producen por
tensión muscular contra un impulso de hinchazón.
La única forma de resolver el problema de la tensión muscular crónica, y de cualquier otro
síntoma psicosomático, es no relajarse deliberadamente y desconectarse de él, sino volverse
vívidamente consciente del síntoma, aceptar ambos lados del conflicto como uno mismo . Esto
significa reidentificarse con partes de su personalidad de las que se ha disociado. Por lo tanto,
para su dolor de cabeza es mejor asumir la responsabilidad que la aspirina. La droga alivia
temporalmente el dolor, pero no resuelve el problema, solo usted puede hacerlo. El impulso
reprimido debe encontrar expresión y satisfacción.
Si se le presta atención y se le permite interactuar con el resto de su comportamiento,
encontrará su lugar en la integración de su personalidad.
Cuando la expresión del impulso desbloqueado es manifiesta, normalmente hay una liberación
de energía reprimida. Por ejemplo, el letargo de la depresión será reemplazado por lo que
ocultó y mantuvo bajo control: rabia o sollozos. O si te concentras en un dolor de cabeza y
permites que se desarrolle, tarde o temprano te das cuenta de que el dolor de cabeza es
producido por tensiones musculares en el cuello. Entonces puede darse cuenta de que está
triste y con muchas ganas de llorar; luego afloje los músculos y suelte las lágrimas.
Las sensaciones de entumecimiento pueden abrirse de manera similar. Si el impulso reprimido
se dramatiza físicamente, de manera significativa, con las personas o situaciones apropiadas
en mente, y con la sensación de que eres tú quien lo está haciendo y responsable de ello, se
producirá la descarga.
Ejercicio 10: Descubriendo Introyecciones
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cuatro: Teoría de la inversión y el cerebro dividido 129
Un introyecto es una 'lección' que te has tragado entera sin comprender, quizás por autoridad,
y que ahora usas como si fuera la tuya. Debido a que las introyecciones se imponen tan a
menudo a un individuo, la hostilidad se siente ante todo contra el coaccionador. Debido a que
se abandona este conflicto antes de que se resuelva, la hostilidad se refleja en forma
retrospectiva: esta es la situación a la que normalmente se hace referencia como "autocontrol".
En la medida en que ha abarrotado su personalidad con introyecciones, ha deteriorado su
capacidad para pensar y actuar según su propio determinismo. El 'yo' que se compone de
introyectos no funciona espontáneamente, ya que se compone de conceptos sobre los propios
deberes, normas y puntos de vista de la 'naturaleza humana', que se imponen desde el exterior.
Este es el típico 'superego'. La adecuada asimilación de ideas, agresiones sentidas y
experiencias, para hacerlas propias, requiere de un análisis objetivo (desestructurante) con las
partes racionales absorbidas según las necesidades. Esto está en contraste con llamar a algo
"antisocial", "incorrecto" o "malo" sobre la base de un introyecto.
Una forma de descubrir lo que dentro de ti no es parte de ti mismo es recuperando la
sensación original (reprimida) de disgusto y la necesidad que lo acompaña de rechazar o
escupir lo que se tragó. Si deseas descargarte de introyectos en tu personalidad, debes
intensificar la conciencia del "sabor" de las reglas morales, opiniones, prejuicios y actitudes
que aceptas como normales, y si "saben mal", ¡escúpelas! Este material puede entonces
ser desestructurado y las mejores partes reabsorbidas, para recuperar un superyó
autónomo.
Para eliminar las introyecciones de tu personalidad, el problema no es, como ocurría con las
retroflexiones, aceptar e integrar partes disociadas de ti mismo; más bien es tomar conciencia
de lo que no es verdaderamente tuyo, adquirir una actitud selectiva y crítica frente a lo que se
te ofrece. Por encima de todo, es la capacidad de 'morder y masticar' la experiencia, para
extraer un alimento saludable.
Los neuróticos hablan mucho de ser rechazados. Esto es en su mayor parte, una proyección
sobre los demás de su propio odio a sí mismos: el disgusto reprimido con lo que han incorporado
en sus propias personalidades, los literalmente miles de cachivaches no asimilados, alojados
dentro de ellos mismos como introyectos. Ambos están sin digerir y, tal como están, indigestos.
La digestión requeriría el proceso de sacarlos a relucir como 'asuntos pendientes', trabajar en
ellos y finalmente asimilarlos.
Ejercicio 11: Descubriendo Proyecciones Una
proyección es un rasgo, actitud o sentimiento personal que no se experimenta como tal; en
cambio, se atribuye a otra persona en el entorno. Se experimenta como dirigido hacia la
persona que lo proyecta. Por ejemplo: el proyector, sin saber que está rechazando a los demás,
cree que lo están rechazando a él. Al igual que la retroflexión y la introyección, es una defensa
contra el conflicto y la tensión que es inconfrontable.
Aunque la persona es consciente del problema (como una sensación de rechazo), dado que no
puede contemplar expresarlo abiertamente, asume que debe provenir de otros; pierde la
sensación de que está sintiendo el impulso . De esta manera puede, sin sentir ninguna
responsabilidad en la situación, considerarse a sí mismo como el objeto pasivo de un trato cruel
o victimización.
Supongamos que uno tiene una cita con una persona y llega tarde. Si, sin más evidencia, uno
llega a la conclusión de que esto es una señal de desprecio, entonces está proyectando
desprecio (una proyección hacia afuera) o el desprecio de uno mismo (una proyección hacia
adentro).
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cuatro: Teoría de la inversión y el cerebro dividido 130
En su propio caso, ¿por quién se siente o se sintió rechazado? ¿Por qué motivos los
rechaza ? ¿Cómo no están a la altura? ¿Te sientes falto de la misma manera? ¿Rechazas
en ti mismo las mismas cosas por las que crees que otros te rechazan?
Ahora imagina a un conocido. ¿Te gusta o no te gusta este o aquel rasgo o comportamiento?
Háblele en voz alta: dígale que acepta esta característica o manierismo, que no puede
soportarlo cuando hace eso, etc. ¿Siente lo que dice? ¿Se desarrolla ansiedad? ¿Se
siente cohibido o tiene miedo de estropear la relación al hablar con tanta franqueza?
¿Estás rechazando por los mismos motivos por los que te crees rechazado?
A menudo, el proyector puede encontrar 'pruebas' de que lo imaginado es la realidad. Tales
racionalizaciones y justificaciones siempre están disponibles para la persona que desea
encontrarlas, quizás encontrando algún agravio genuino pero insignificante y luego
exagerándolo. La evidencia más endeble servirá, y si se prueba que es incorrecta, la situación
se repetirá con otra evidencia endeble.
Un caso común de proyección paranoica es el del marido o la mujer celosos. Si eres propenso
a tales celos, mira si tú mismo no estás reprimiendo el deseo de ser infiel de la misma manera.
A veces, la pareja celosa reprime su impulso homosexual y, por lo tanto, imagina que la pareja
se siente atraída por otro hombre o por otra mujer, y los fantasea juntos.
Una clase extremadamente peligrosa de proyecciones es el prejuicio de raza, clase, edad,
sexo, etc. A los grupos vilipendiados se les atribuyen rasgos que realmente pertenecen a la
persona prejuiciosa, pero que reprime de la conciencia. Vea cuántos de sus propios prejuicios
son proyecciones. Tales actitudes irresponsables están incrustadas en nuestro lenguaje e
instituciones. En un mundo de proyecciones, el yo rara vez hace o expresa algo; en cambio,
'sucede'. En lugar de pensar, "ocurre" un pensamiento. Sus problemas lo 'preocupan' , cuando
en realidad se está preocupando a sí mismo ya cualquier otra persona que pueda. Las
instituciones tienen la "culpa" porque nos controlan, como si los propios hombres no prestaran
a las instituciones la fuerza que puedan tener. Alienado de sus propios impulsos, el hombre
hace 'cosas' de su propio comportamiento para poder desligarse de su responsabilidad,
intentar olvidarlo u ocultarlo, o proyectarlo y sufrirlo como si viniera del exterior.
Examina tus expresiones verbales: traduce aquellas declaraciones en las que 'eso' es
sujeto y tú eres objeto, en declaraciones en las que 'yo' es el sujeto. Por ejemplo, 'Se me
ocurrió que tenía una cita' se traduce como 'Recordé que tenía una cita'
El objetivo es llegar a darte cuenta de que eres creativo en tu entorno y eres responsable de
tu realidad, no culpable, sino responsable en el sentido de que eres tú quien lo deja en pie o
lo cambia.
Machine Translated by Google
Transformando la Mente Capítulo Cuatro: Teoría de la Inversión y el Cerebro Dividido 131
Comunicación creativa
A menudo, cuando se enfrentan al desafío de escribir o hablar creativamente, las personas descubren que su
imaginación se congela; protestan diciendo que no tienen ideas que valga la pena poner por escrito, o incluso
pueden ser inducidos a afirmar que no tienen imaginación. Lo que tales individuos necesitan es aprender a
conducir a una idea para 'atrapar la imaginación'. Los siguientes ejercicios se concentran en la creación verbal
de ideas.
Se basan en la capacidad de asociar y "pensar en torno a" un tema.
Ejercicio Preliminar: Asociación Libre.
Durante un período de treinta segundos, diga cualquier asociación que le venga a la mente, en forma de palabras
sueltas. No censures de ninguna manera: cualquier palabra que aparezca a continuación en tu mente,
simplemente dila y pasa a la siguiente. Trate de mantener las asociaciones fluyendo en cadena. Elija una palabra
de inicio (de la siguiente lista) y luego continúe asociándola libremente.
piedra
pan
de rosas
tiempo
de
hueso de
fuego de mar
Recorra esta lista hasta que pueda asociarse libremente con bastante facilidad en cada uno de ellos.
Cuentacuentos
Paso 1. Elige una de las siguientes palabras al azar y entrega una cadena de asociaciones libres, como en el
ejercicio anterior. Se anota la palabra que se usó.
Paso 2. En este Paso estamos buscando una idea, imagen o frase que nos venga a la mente, independientemente
de si el concepto forma una oración completa o incluso si tiene algún "sentido". Después de cada asociación,
repita la palabra y luego haga otra asociación.
No censure, simplemente deje que su mente corra libremente. Elige una palabra de la siguiente lista: jardín
Anote la palabra con la que trabajó.
Paso 3. A continuación, cierre los ojos, vacíe la mente y luego pronuncie cualquier palabra o concepto que se le
ocurra; luego asocie libremente a partir de esa palabra, con una cadena de frases, durante un par de minutos.
Esta frase puede incluir sentimientos, emociones, sensaciones, dolores, actitudes, una imagen descrita, etc. ¡Que
suceda! Anote la palabra con la que trabajó.
Paso 4. Tome la palabra utilizada en el Paso 1 (MAR, por ejemplo). Repita la palabra en forma de tres
afirmaciones (que recorre repetidamente):
'(PALABRA) es...'
'(PALABRA) tiene...'
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cuatro: Teoría de la inversión y el cerebro dividido 132
'(PALABRA) va con...' Trate
de pensar lateralmente, así como en un área en particular, por ejemplo, puede estar atascado en la idea
de la costa, pero también considere el mundo bajo el mar, un naufragio, regiones no transitadas, etc.
ramificándose en nuevas direcciones. En este ejercicio usted comienza a hacer que suceda.
Paso 5. Ahora revise las ideas que generó en los Pasos 2, 3 y 4; consulte sus notas de las palabras
iniciales utilizadas. La idea es hacer una red de ideas 'rica en conocimiento'.
Entonces, contar historias puede aprovechar esta red rica en conocimientos para convertirse en una
actividad en la que el cerebro derecho puede participar plenamente.
Paso 6. A continuación, inventa un cuento o discurso, basado en estos elementos. Si se seca o si pierde
el tema y divaga hacia otra historia, recuerde uno de los tres elementos, para que pueda vincularlo a su
historia. Sus asociaciones e ideas pueden relacionarse con sus propias experiencias o las de otros, o
ser imaginadas recientemente en el momento presente, pero la historia y la forma en que los elementos
se vinculan deben ser una nueva creación.
Exploraciones
1. ¿Qué, en todo caso, es demasiado serio para bromear?
2. ¿Tienes una fantasía sexual favorita? ¿Te gustaría que se cumpliera?
3. ¿Qué es lo que más valoras en una relación?
4. Si tuviera que pasar los próximos dos años en un refugio ártico pequeño pero bien
provisto con otra persona, ¿a quién le gustaría tener con usted?
5. Notas un patrón de comportamiento autodestructivo en un amigo, que claramente no
lo sabe. ¿Lo señalas?
6. Te involucras sentimentalmente pero después de seis meses decides que no puedes
ser feliz con esa persona. Si la persona amenaza con suicidarse si te vas, ¿qué harías?
7. Si hubiera una ejecución pública en la televisión, ¿la vería?
8. Si quisieras verte muy atractiva, ¿cómo te vestirías?
9. ¿Qué cosas son demasiado personales para discutir con los demás?
10. ¿Preferirías ser ciego, sordo, mudo o paralítico?
Machine Translated by Google
Transformando la Mente Capítulo Cuatro: Teoría de la Inversión y el Cerebro Dividido 133
11. ¿Estaría contento con un matrimonio que fuera totalmente satisfactorio en todos
los aspectos excepto en uno: careciera por completo de sexo? ¿Podría contentarse
con satisfacer sus necesidades sexuales con otras personas además de su pareja?
Cuando piensas en sexo, ¿piensas en una amplia gama de toques, abrazos y
caricias íntimas, o principalmente en las relaciones sexuales?
12. ¿Cuándo fue la última vez que robaste algo? ¿Por qué no has robado nada
desde entonces?
13. ¿Cuáles de tus amigos actuales crees que seguirán siendo importantes para ti
dentro de diez años?
14. Por £ 1,000,000 ¿estaría dispuesto a no volver a ver o hablar con su mejor
amigo?
15. ¿Qué edad tenías cuando tuviste relaciones sexuales por primera vez? ¿Hay
algo que alguien podría haberte dicho que hubiera mejorado tu primera experiencia
sexual?
16. ¿Preferiría vivir en una democracia en la que los líderes suelen ser incompetentes
o deshonestos, o en una dictadura en la que los líderes son talentosos y bien
intencionados?
17. ¿Qué es lo que más te gusta de tu vida? ¿Qué es lo que menos te gusta?
18. ¿Alguna vez te ha disgustado alguien por ser más afortunado, más feliz o más
exitoso que tú?
19. Cuando le hacen un cumplido, ¿usualmente lo reconoce o sugiere que realmente
no lo merece?
20. ¿Qué tipo de cosas harías si pudieras ser tan extrovertido y desinhibido como
quisieras? ¿Sueles iniciar amistades o esperas a que te acerquen?
21. Si decidieras hacer algo y tus amigos te rogaran que no lo hicieras, ¿podrías
hacerlo de todos modos? ¿Cuánta energía gastas haciendo cosas para impresionar
favorablemente a otras personas?
22. ¿Se puede contar contigo para hacer lo que dices que harás? ¿Qué se necesita
para que confíes en alguien? ¿Qué nunca sacrificarías voluntariamente: tu vida? ¿tu
salud? tu integridad? ¿tus sueños? tus recuerdos?
23. ¿Sientes que tienes mucho impacto en la vida de las personas con las que entras
en contacto? ¿Puedes pensar en alguien que conociste que, durante un corto período
de tiempo, influyó significativamente en tu vida?
24. Cuando está con amigos, ¿sus interacciones incluyen mucho contacto físico:
abrazos, besos, juegos? ¿Te gustaría tener más de esto? ¿Podrías iniciarlo?
25. Dada la capacidad de proyectarse hacia el futuro pero no regresar, ¿lo haría?
¿Que tan lejos irias? Si no, ¿cambiarías de opinión si pudieras llevar a alguien
contigo? ¿Hasta qué punto la riqueza hace que la gente sea complaciente y reacia
al riesgo?
26. En general, ¿preferirías ir demasiado vestido o mal vestido en una fiesta?
27. ¿Cuál ha sido tu mayor decepción en la vida? tu mayor
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cuatro: Teoría de la inversión y el cerebro dividido 134
¿falla?
28. ¿De qué tipo de cosas sueles hablar con la gente? ¿Hay otras cosas que
serían de más interés para ti?
29. En relación con la población en general, ¿cómo califica su atractivo físico?
¿Tu inteligencia? ¿Tu personalidad?
30. ¿Hay alguna droga que le gustaría probar si tuviera la oportunidad legal de
hacerlo? ¿Qué le atrae de tales drogas? ¿Te preocupa el daño físico o
psicológico? ¿Sobre la adicción?
¿Sobre la pérdida de control? ¿Acerca de que tus valores o carácter hayan sido alterados de
alguna manera por la experiencia?
31. Si pudieras escribir la trama básica del sueño que tendrás esta noche, ¿cuál
sería la historia?
32. Se te da la oportunidad de volver a cualquier punto anterior de tu vida y
cambiar una decisión que tomaste, pero perderás todo lo que te ha sucedido
desde entonces. ¿Hay alguna época a la que volverías?
33. ¿Qué te gustaría estar haciendo dentro de cinco años? ¿Qué crees que
estarás haciendo dentro de cinco años?
34. Si una bola de cristal pudiera decirte la verdad sobre cualquier cosa que
desees saber sobre ti mismo, la vida, el futuro o cualquier otra cosa, ¿cuál sería?
35. Si tuvieras garantizadas respuestas honestas a tres preguntas cualesquiera,
¿a quién preguntarías y qué preguntarías?
36. Para una persona a la que amaba profundamente, ¿estaría dispuesto a
mudarse a un país lejano, sabiendo que habría pocas posibilidades de volver a
ver a sus amigos o familiares?
37. En términos de su aceptabilidad relativa, ¿cómo clasificaría lo siguiente:
caminar desnudo por la calle principal; ser escupido por una multitud hostil; ser
arrestado por hurto; pidiendo dinero en un aeropuerto? ¿Qué es lo más
vergonzoso que te puedes imaginar? ¿Qué te molesta de parecer tonto o malo
frente a extraños?
38 Descubres que tu maravilloso hijo de un año, debido a una confusión en el
hospital, en realidad no es tuyo. ¿Querrías intercambiar al niño para corregir el
error?
39. ¿Alguna vez ha querido matar a alguien o ha deseado que alguien muriera?
Si puedes imaginarte matando a alguien indirectamente, ¿podrías hacerlo si
tuvieras que mirar a la persona a los ojos y apuñalarla hasta la muerte?
40. ¿Crees que el mundo será un lugar mejor o peor dentro de 100 años?
41. ¿Encuentras algo perturbador en la inmortalidad? ¿Qué edad te parece
ideal? ¿Cómo cambiaría tu vida si sucediera algo que te hiciera mucho menos
atractivo de lo que eres ahora?
42. En el amor, ¿es más importante para ti la intensidad o la permanencia?
¿Cuánto esperas de alguien que te ama? que haría
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cuatro: Teoría de la inversión y el cerebro dividido 135
te sientes traicionado por tu pareja ¿indiferencia? ¿deshonestidad? ¿infidelidad?
43. ¿Sientes que tienes suficiente tiempo? Si no, ¿qué te daría esa sensación?
¿Cómo ha cambiado tu actitud hacia el tiempo a medida que has envejecido?
44. ¿Con qué tipo de personas te gusta pasar el tiempo? ¿Qué es lo que esas
personas sacan a relucir en ti que otras no? ¿Qué puede aprender la gente sobre ti
mirando a tus amigos?
45. Si pudieras pasar un año en perfecta felicidad, pero después no recordaras nada
de la experiencia, ¿lo harías? ¿Si no, porque no? ¿Qué es más importante: la
experiencia real o los recuerdos que quedan cuando la experiencia termina?
Machine Translated by Google
136
Capítulo Cinco:
MOTIVACIÓN
Necesidades
Antes de que sea posible cualquier progreso en un camino espiritual, se debe establecer la motivación.
Abraham Maslow identificó cinco tipos de necesidades que calificó en una escala ascendente: 1º Las
necesidades fisiológicas , como el hambre, la sed, el sexo y la vivienda, son básicas para
garantizar la supervivencia. Además, la salud del cuerpo es un punto de partida esencial para el avance
del caso: una nutrición inadecuada, por ejemplo, puede causar una profunda perturbación psicológica.
La desintoxicación mediante ejercicios de respiración, terapia con megavitaminas, terapias colónicas y
de ayuno puede ser valiosa. 2º Las necesidades de
Seguridad y Protección , reflejan nuestro deseo de estabilidad, orden y previsibilidad en
nuestras vidas y trabajo, para que podamos poner nuestra atención en nuevas ideas sin distracciones.
3º Necesidades de dominio , tener control sobre las cosas y las personas, conocer las reglas,
conducir; dominio a través del entusiasmo, ir con la corriente y tomar riesgos. Y necesidades de
aceptación : necesidad de dar y recibir amor y cariño, de tener pareja, amigos y de pertenecer a
organizaciones y ganarse la aceptación de los compañeros, necesidad de apoyo y aceptación. 4º
Autoestima: nuestra
necesidad de construir nuestro sentido de valor personal a través de la reputación, el
reconocimiento, el respeto y la confianza en nosotros mismos basados en nuestros logros. También la
necesidad de Autoaceptación sobre una base realista.
5º Autorrealización o realización nuestra necesidad de desarrollar todo nuestro potencial, de
ser creativos, de sentir que estamos aportando algo que vale la pena, de ser uno mismo, de conocer la
verdad, de sentir éxtasis.
Por lo general, las necesidades inferiores tienen que satisfacerse adecuadamente antes de que las necesidades superiores se
vuelvan muy importantes. Las necesidades superiores satisfechas mejoran nuestra actividad en las áreas 'inferiores'.
El miedo es la causa principal del pensamiento distorsionado y las emociones inapropiadas resultantes.
Cuando es irracional, se basa en amenazas imaginarias a la satisfacción de las necesidades básicas.
Estas necesidades se han vuelto compulsivas: apegos a personas, cosas, ideas y creencias de las que
la persona no puede soportar estar sin ella. Llenar su deficiencia se vuelve más importante que el
crecimiento con propósito.
El manejo de tales compulsiones, la causa de las emociones y reacciones humanas negativas, será
inevitablemente necesario, ya que son los problemas subyacentes que impiden el crecimiento de la
autorrealización. Esto mejorará a medida que el individuo resuelva los problemas de su caso que
anteriormente le habían causado confusión, malestar y una mala imagen de sí mismo. Por lo tanto, el
avance del caso debe tener una interacción clara y objetiva con los problemas y las relaciones de la
vida real .
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cinco: Motivación 137
El campo unificado
Un individuo está situado dentro del amplio contexto de su mundo y vida, y éste consta de seis niveles
diferentes de operación en los que puede tener lugar el aprendizaje y el cambio: • Identidad espiritual.
Este
es el nivel más profundo, donde consideramos y actuamos las grandes preguntas metafísicas:
¿Por qué estamos aquí? ¿Cuál es nuestro propósito? Este nivel espiritual guía y da forma a
nuestras vidas y sustenta nuestra existencia. • Identidad personal. Este es el yo
cuerpomente, el núcleo de los valores impresos, la estructura del carácter y el impulso para
sobrevivir.
• Creencias. Las diversas ideas que pensamos son verdaderas y las usamos como base para la acción diaria.
Las creencias pueden ser tanto permisos como limitaciones; son la base de los sentimientos.
• Capacidad. Estas son las habilidades generales y específicas que usamos en la vida.
• Comportamiento. Las acciones específicas que llevamos a cabo, independientemente de nuestra
capacidad y si son conscientes o automáticas, forzadas sobre nosotros o autodeterminadas.
• Medio ambiente. A qué reaccionamos, nuestro entorno, las otras personas que conocemos.
El entorno es multifacético: hay ocho dominios que componen el campo unificado de la vida. En torno
a la propia identidad, la participación en la vida crece para incluir: la pareja sexual y la familia junto
con otras amistades cercanas; grupos que uno lidera o apoya; sentido de pertenencia a la raza
humana; preocupación e interés por las diversas formas de vida en el mundo; conocimiento y dominio
de las ciencias y mecánicas de la existencia; comunicación entre las personas a nivel espiritual, a
través de
CAMPO UNIFICADO
Ambiente
1 Identidad propia
6
Comportamiento 5 2 pareja sexual
3 Membresía de grupo
Capacidad 4 raza humana
5 seres vivos
Creencia
6 Universo físico
7 seres espirituales
Identidad 8 Fuente de la creación
8 7 1 4
ESPIRITUAL
2 3
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cinco: Motivación 138
la empatía ya través del arte, la música y otras estéticas compartidas; y finalmente la conciencia
de una fuente universal de espiritualidad: la Divinidad, TodoLoQueEs, el Orden Implicado, o
como se conciba tal cualidad.
Estos niveles interactúan. La forma en que me comporto puede cambiar alguna creencia sobre
mí mismo; sin embargo, el cambio de creencia definitivamente cambiará mi comportamiento.
Es difícil hacer un cambio a nivel de identidad sin las creencias y capacidades que te apoyen.
El punto de vista espiritual selecciona una identidad personal, que selecciona creencias, que
selecciona capacidades, que selecciona comportamientos, que a su vez afecta directamente el
entorno de la persona. Las opciones en un nivel pueden entrar en conflicto con las opciones en
otro, por ejemplo, una capacidad puede ser muy recompensada por el entorno y, sin embargo,
chocar con las creencias o la identidad de uno. O puede haber un conflicto de elección en un
nivel, por ejemplo, en un nivel conductual trivial, el conflicto entre elegir quedarse y ver la
televisión o ir a visitar a los amigos.
Los niveles a menudo se confunden. El comportamiento a menudo se toma como evidencia de
identidad o capacidad, y así es como se destruyen la confianza y la competencia en el aula.
Hacer una suma incorrecta no significa que seas estúpido o que seas malo en matemáticas.
Pensar esto es confundir niveles lógicos, equivalente a pensar que un cartel de 'Prohibido
fumar' en un cine debe aplicarse a los personajes de la película.
Por ejemplo, podría escribir mal una palabra. Podría atribuirlo al entorno: la gente me está
apurando. Podría dejarlo en el nivel de comportamiento: me equivoqué en esta palabra. Podría
generalizar y cuestionar mi capacidad con las palabras y sentirme mal por eso. Podría comenzar
a creer que necesito trabajar más para mejorar mi ortografía (¡lo cual puede ser una creencia
racional!), o creer que el idioma inglés está mal diseñado (probablemente irracional). O podría
cuestionar mi identidad pensando que no soy escritor.
La forma en que vemos el tiempo es importante. Un problema puede tener que ver con un
trauma pasado, que tiene repercusiones continuas en el presente. Por otro lado, las esperanzas
y los temores por el futuro pueden paralizarte en el estado presente, donde convergen la
historia personal y los futuros posibles. El campo unificado puede verse en una dimensión
adicional, en una línea de tiempo que se remonta al pasado y avanza hacia el futuro. Puede
usar este modelo para comprender el equilibrio y la relación de los diferentes elementos en
usted mismo y en los demás. La clave es el equilibrio. Los problemas surgen de la falta de
equilibrio y el campo unificado te permite identificar qué elementos han asumido una importancia
demasiado grande y cuáles están ausentes o son demasiado débiles.
El modelo de Campo Unificado se relaciona estrechamente con el sistema de Psicología
Transpersonal y también con la Jerarquía de Necesidades de Maslow; podemos ampliar el
modelo de Maslow diferenciando la autoestima y la función superior de la autoaceptación, y
añadiendo los niveles transpersonales de autorrealización y autotrascendencia por encima de
la autorrealización. (La fisiología correspondiente se indica entre paréntesis en el esquema
siguiente). También se vincula con todos los demás modelos de desarrollo realistas, como los
programas de impresión de Piaget y Leary.
• En el Nivel 1 Necesidades de Supervivencia: El entorno se percibe a través del filtro
de experiencias traumáticas del pasado, y esto afecta las necesidades sentidas de
salud, seguridad y protección. (La excitación cerebral aumenta o se reduce a un
rango óptimo). Esto maneja el programa de biosupervivencia, y se relaciona con la
etapa de inteligencia sensoriomotora.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cinco: Motivación 139
• En el Nivel 2 Necesidades de aceptación: la capacidad de recibir y ofrecer comunicación
es intrínseca al comportamiento y las necesidades de dominio y aceptación. (Al reducir
la represión de material en el cerebro derecho, se mejora la comunicación entre los
hemisferios). Este maneja el programa emocionalterritorial y se relaciona con la etapa
de inteligencia prelógica.
• En el Nivel 3 Necesidades de Autoestima: Se mejora significativamente la capacidad, y
cómo uno se siente con uno mismo (a través de la demostración de competencia), el
tema de la autoestima. (Aquí estamos haciendo que ambos lados del cerebro sean
completamente funcionales en sus modos especializados e integrados). Este es el
programa semántico y se relaciona con las etapas del pensamiento concreto y las
operaciones formales
(razonamiento científico). • En el Nivel 4 Necesidades de Autoaceptación: Se analizan
los sistemas de creencias, de modo que al saber dónde se está se puede satisfacer la
necesidad de autoaceptación. (Se cura la división mentecuerpo, abriendo los vínculos
con el cerebro inferior). Esto maneja el programa sociosexual y se relaciona con
operaciones formales completamente desarrolladas (que requieren
un alto nivel de madurez mental). • En el Nivel 5 Necesidades de Autorrealización:
Logrando la integridad del Ser real, la necesidad de autorrealización se logra en el
nivel mentecuerpo. (Todo el cerebro está integrado). Este es el programa holístico y la
etapa de la intuición madura (un punto en el que una persona se ha vuelto lo
suficientemente consciente de sí misma para intentar dirigir su propio
curso de evolución mental). • En el Nivel 6 Necesidades de Autorrealización: Integrando
el Yo espiritual con la mentecuerpo, se logra la verdadera autorrealización. (Enlazando
el espíritu con el cerebro).
• En el Nivel 7 Necesidades de AutoTrascendencia: La autorrealización se expande a la
actualización a través del Campo Unificado. (Trascender la mentecuerpo).
Estrés télico
El sentido de motivación de un individuo en la vida está intrínsecamente ligado a experiencias
pasadas en las que ha "empujado el bote" y ha intentado convertir su vida en una aventura. En la
práctica, las situaciones o eventos que conducen a un aumento de la excitación y la excitación
pueden experimentarse como estresantes y pueden producir consecuencias somáticas y
psicológicas adversas para las personas que permanecen en un estado mental "retenido" télico.
Por otro lado, aquellos que están en el estado paratélico (involucrado) o vuelven rápidamente al
mismo pueden no solo no verse afectados, sino que pueden prosperar y prosperar en la misma situación.
La mayoría de nosotros hemos conocido personas que parecen prosperar con el estrés. Una serie
aparentemente interminable de contratiempos, decepciones y calamidades puede ocurrirles, y
mantienen una perspectiva alegre, un sentido del humor optimista y un espíritu aparentemente
indomable. Para tales individuos, los tipos de eventos y situaciones que otros considerarían
fuentes amenazantes de estrés, se ven como desafíos emocionantes que deben enfrentar y
superar.
Se podría decir que el individuo fuertemente paratélico tiene un umbral más alto para el estrés
de alta excitación; sin embargo, que el mismo individuo puede ser más susceptible que una
persona con dominancia télica al estrés que resulta de la falta de estimulación. Desde bajo
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cinco: Motivación 140
la excitación es desagradable en el estado paratélico, será el primero en deprimirse, desanimarse y 'estresarse' en
situaciones monótonas, tediosas o aburridas. Por otro lado, estas situaciones serán vistas como relajantes y poco
exigentes por la persona télica dominante.
No es posible pasar de un estado de relajación a uno de excitación placentera sin un período (aunque sea fugaz) de
aburrimiento o ansiedad que requiera el cambio de modo. De manera similar, una progresión de la excitación a la
relajación debe implicar una caída en la estimulación y un período de aburrimiento, o un período de ansiedad que
motive la búsqueda de una relajación télica menos excitante.
relajación
excitación
T t pag
O
pag
norte
mi
pag
t
t
pag
ansiedad
aburrimiento
EXCITACIÓN
De la misma manera, la ansiedad télica puede pasar al aburrimiento paratélico solo a través de un período de relajación,
o a través de un período de excitación placentera en el modo paratélico. La naturaleza un tanto mecánica de estas
inversiones dio lugar a la apreciación de Gurdjieff de que "el hombre es una máquina", aunque autodeterminada. Sin
embargo, una persona que no se ha fijado en uno u otro de los estados motivacionales tiene al menos la oportunidad
de llevar una vida exitosa, capaz y creativa, ya que tiene la capacidad de aprender, utilizando el ciclo de aprendizaje
mencionado anteriormente, para crear positivo. COEX de habilidades útiles. Esto requiere un cerebro razonablemente
bien integrado, por lo que los bloqueos no inhiben el acceso a los estados apropiados.
Dominio télico
La tendencia de un individuo a pasar más tiempo en un modo de motivación particular, puede convertirse en una
característica de personalidad duradera o dominancia (disposición general). En cualquier momento, el estado operativo
actual de la persona (disposición actual) puede diferir, según la forma en que la persona perciba e interprete las
circunstancias actuales.
Para juzgar el grado de dominancia télica, se pueden tener en cuenta los siguientes factores: seriedad individuo
orientado hacia objetivos 'importantes', en lugar de objetivos que son simplemente excusas para actividades placenteras
en curso; planificación : tendencia a hacer planes detallados con anticipación en lugar de tomar las cosas como vienen;
evitación tiende a evitar situaciones que generan una excitación intensa.
Las personas predominantemente télicas son cautelosas, serias, utilizan la negación, el desapego y la
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cinco: Motivación 141
planear cuando se enfrenta a la excitación y experimentar la excitación como algo desagradable. Son
cohibidos, inhibidos y limitados en su repertorio sexual. Carecen de creatividad y tienden a comportarse
de forma obsesiva, no pudiendo acceder al estado paratélico. Tienden a ser más realistas pero también
menos optimistas, y tienden más a temer el fracaso que a esperar el éxito cuando se enfrentan a alguna
tarea. Esta anticipación del fracaso los lleva a involucrarse en un nivel más alto de planificación y ensayo;
son muy conscientes del tiempo. Desean familiaridad y estabilidad, y también parecen menos divertidos
que sus contrapartes paratélicas; el baile y las fiestas no son su fuerte, y es probable que prefieran la
música clásica suave. Buscan el afrontamiento introvertido centrado en el problema ("Repaso en mi mente
lo que diré o haré") y el desapego ("Estoy esperando a ver qué pasará primero") como sus principales
estrategias. Debido a la falta de excitación, se sincroniza muy poco de la corteza cerebral. Tiende a haber
más sensibilidad al dolor y riesgo de tensión muscular crónica y problemas cardíacos y circulatorios como
resultado de una sensibilidad excesiva a las contingencias diarias de la vida. Esta es una forma de
acercarse a la vida de 'clase media', profesional o 'bien educada' (pero, por supuesto, la descripción
anterior es un caso extremo).
La risa alegre es una experiencia particular dentro del estado paratélico. Debido a la contingencia del
ingenio y la comedia, las personas con dominancia télica retrocederán al estado paratélico, y la risa ayuda
a lograr una gran excitación placentera dentro de ese estado.
La persona dominante paratélica sin autoconsciencia tiene las motivaciones opuestas, tiende a ser
bastante vagabunda, teme el aburrimiento y busca sensaciones y emociones.
Les resulta difícil volver a la relajación télica, quizás debido al rechazo pasado de las formas de pensar del
lado izquierdo del cerebro debido a experiencias desagradables en la escuela. Es un estado típico de la
'clase obrera' y de muchos jóvenes de hoy, que carecen de recursos educativos y se han criado con la
televisión como 'participación sin esfuerzo'.
Fumar, beber y comer en exceso, las quinielas de fútbol y los caballos, el Sun Page 3 y las telenovelas, la
pornografía, el placer de montar a caballo, el "sexo, las drogas y el rock and roll" son estilos de vida típicos.
Emociones baratas y vida sencilla, porque no hay visión. Los sujetos con dominio paratélico se involucran
en ilusiones ("Espero que suceda un milagro") y se centran en lo positivo ("Buscar el lado positivo") como
sus estilos de afrontamiento.
Ambos dominios son estados de baja excitación, separados del potencial real de la vida profunda. Ambos
están determinados por otros, impulsados por miedos y necesidades insatisfechas, por lo que son el forraje
ideal para los anunciantes y son susceptibles a todo tipo de influencia de los medios. El telico dominante
teme involucrarse, estar fuera de control y que algo malo suceda. Los dominantes paratélicos temen el
aburrimiento de baja excitación, pero no tienen la capacidad télica para visualizar objetivos que valgan la
pena, por lo que buscan formas de lograr la excitación que no requieran mucho esfuerzo de su parte.
La investigación se realizó en la Universidad de Sussex, entrevistando a personalidades dominantes
extremadamente télicas y paratélicas, en las que se les pide que describan un día particular (típico).
Los sujetos télicos tendían a proporcionar relatos detallados y específicos del tiempo, describiendo rutinas
y objetivos que conducían a fines específicos. Los sujetos paratélicos proporcionaron reflejos, no
necesariamente en el orden del tiempo y, a veces, exagerados, buscando espontáneamente una mayor
variedad de actividades. Curiosamente, el género de los sujetos parece no hacer ninguna diferencia en
estas tendencias.
El siguiente extracto es de un sujeto télico dominante:
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cinco: Motivación 142
'Todos mis días se entrelazan, generalmente se ven iguales. Trato de mantenerlos de
esta manera. Me gusta trabajar en rutinas. Descubrí en el ejército, cuando estuve allí
durante un año, que las rutinas te permiten quedarte como eres y volverte más fuerte como eres.
Me gusta esto. Así que aquí está mi
ayer: 'Me levanté a las 10.00, fui al baño y me lavé las manos, luego fui al baño, me lavé
las manos nuevamente y luego decidí darme una ducha. Me lavé los dientes y luego me
sequé muy bien. Visité el gimnasio para algunas pesas y otros entrenamientos, pero
debido a que estaba cerrado por un problema con el agua, no pude hacer ejercicio. Esto
alteró mi rutina. Fui al banco a cobrar mi préstamo y luego telefoneé a mi padre para
pedirle consejo profesional sobre qué hacer con el dinero. Me dijo que le enviara los
documentos del préstamo y que él haría los arreglos necesarios. Luego regresé a mi
apartamento a las 13:00 y comí una manzana y bebí una taza de jugo de cítricos: la gente
come en exceso, yo cuido mi figura. Las personas con las que comparto piso tienen un
perro al que saqué a pasear y a correr. Encontré esto estimulante y emocionante. A las
15.00 llevé al perro a la ciudad para ver la parte final de la manifestación estudiantil. La
manifestación fue sobre alquileres; no creo que tales demostraciones logren su propósito.
Es mejor encontrar formas de pagar el alquiler. A mi regreso al piso a las 16:45 había una
carta que decía que le debía al casero 3 libras esterlinas de mi última factura telefónica.
Esto no era cierto. había pagado mi cuenta. Le escribí directamente y corrí a la oficina de
correos para enviar mi carta. Estaba molesto por la carta ...
No me lo esperaba y fue un error. Tales errores me molestan
mucho, no se debe permitir que sucedan. Luego preparé y comí mi cena e hice mi propio
ejercicio diario. Creo que es importante mantener el cuerpo sano y no abusar de él. A las
17.00 vi un programa de televisión, solo durante 35 minutos. De 17:35 a 21:00 trabajé en
mi traducción de Stephens y Unwin. Debido a que mi cabeza estaba llena de este trabajo,
que es especialmente importante, me detuve y di un paseo hasta la tienda para comprar
una barra de chocolate muy pequeña. En la tienda, mucha gente estaba viendo el partido
de fútbol entre Noruega y Suecia. Parecía interesante y la gente estaba emocionada, pero
yo tenía un trabajo importante que hacer, así que volví a mi apartamento. Empecé a
trabajar de nuevo, pero todos estaban viendo la televisión en la sala de arriba, vitoreando
cada vez que se marcaba un gol. Al final, el ruido significó que tuve que rendirme y unirme
a ellos en el fútbol. Una vez que lo terminé, pude regresar y leer un poco más. Esto lo hice
hasta la 01.30 cuando me fui a la cama. Dormí casi de inmediato.
'Mi fecha límite para completar la traducción es mañana. Necesito terminar esto o
defraudaré a los demás en mi grupo, lo cual no creo que deba hacer. También tendré que
ir a una conferencia del profesor Adams. No es un buen profesor pero es imprescindible
asistir ya que puede que me diga algunas cosas importantes en el futuro. Volveré a
intentar entrenar en el gimnasio y si termino mi traducción saldré a pasear con el perro o
iré a correr o ver la televisión. Pero no se permitirá que nada me impida terminar mi
traducción; ese será el evento más emocionante de mi semana, ¡no solo de mi día! [risa
leve]'. El sujeto paratélico sigue: 'Sí, bueno... er... me
quedé dormido... no me había
sentido bien el día anterior... y, er, necesitaba dormir... así que, er, simplemente dormí en
No creo que mi reloj funcionara... pero ... dormí hasta tarde.
Llegué a la sala de lectura con una hora de retraso. Se suponía que debía ir a una
conferencia ya dos grupos de tutoría, pero no me molesté. En lugar de eso, hablé con un
hombre al que le gusto. Estuve de acuerdo con él en que iría a las fotos, así que fui a casa
y me duché, me lavé el cabello y me senté en una sauna; estuvo bien y me estaba
luciendo un poco. No pensé en la universidad... ¿por qué debería hacerlo? La estaba pasando muy bien.
También me sentí mejor para entonces, te dije que no me había sentido bien. Cené con el
hombre que mencioné, luego vino mi amiga y decidimos llevarla al aeropuerto.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cinco: Motivación 143
Me dio un poco de nostalgia mi amiga, ella es del mismo pueblo que yo y va a
regresar por unos días. Entonces David me llevó a las fotos para ver 'Fama' (otra
vez). Disfruto esta película porque cambia de hilo todo el tiempo, eso me gusta.
Luego fuimos a su piso y tomamos café y jugamos al ajedrez chino. Tuvimos
sexo y luego me fui a casa. Creo que habla en serio conmigo, pero yo no lo digo
en serio. Llegué a casa muy tarde... muy cansada.
'¿Qué día es mañana? Ah, sí... viernes. No... jueves, ¿o sí? No sé. Creo que
intentaré hacer algo de trabajo hoy. Luego iré a ver a una familia en Brighton y
me quedaré con ellos para cenar. Son viejos amigos... ¡y necesito una comida
de ellos ya que ando corto de dinero! Eso sí, hace dos semanas que tengo la
intención de dar una vuelta, pero siempre pasa algo.
Estos documentan los valores, motivos y estilos de vida muy diferentes de estos dos
extremos. No es difícil ver cómo sería difícil la empatía entre ellos, y cómo tales diferencias
resultan en incomprensión e intolerancia social, política y económica.
Creatividad
La creatividad es un tipo especial de pensamiento que involucra originalidad y fluidez, que
rompe con los patrones existentes e introduce algo nuevo. La creatividad puede aplicarse
a la resolución de problemas, en cuyo caso facilita la generación de un abanico de posibles
soluciones, en particular a problemas que no tienen una única respuesta correcta.
Alternativamente, y de manera más productiva, se puede aplicar al proceso de creación ;
esto significa la realización de una visión sostenida, fortalecida por un sistema de resolución
de tensión que se establece al diferenciar la realidad existente de una visión deseada. Así
que la creatividad es obviamente algo que ocurre con frecuencia en la vida cotidiana, en
lugar de algo limitado a poetas, pintores y músicos.
El proceso creativo suele seguir cuatro etapas: Preparación :
considerar que la situación es un proceso télico y paratélico, jugar con las ideas y
deliberar sobre su viabilidad; luego, identificar el problema, el asunto, el tema o la
visión, descubrir lo que uno realmente quiere lograr, provoca una reversión a la
excitación paratélica (o, a veces, a la ansiedad télica, particularmente si se trata de
un deber o un deber determinado por otros).
Incubación : el asunto se hunde en el inconsciente; si el acceso al inconsciente está
bloqueado (por ejemplo, por la ansiedad), este recurso (el poder de procesamiento
de todo el cerebro) puede ser limitado o lento para emerger. Además, dentro de la
conciencia, la realidad actual se compara aún más con el resultado previsto, para
energizar la incubación y proporcionar más datos.
Iluminación : las ideas imaginativas surgen espontáneamente en la conciencia y, en
el estado paratélico, el individuo se pone a trabajar para convertirlas en realidad.
Verificación retirándose telicamente, bajando a tierra, se evalúa el resultado con
respecto al objetivo o visión; si es necesario se repite el ciclo.
La nota clave es la libertad de ir y venir rápidamente entre los estados télico y paratélico, lo
que requiere una buena integración de los hemisferios izquierdo y derecho.
La perspicacia intuitiva se fortalece aún más por los ritmos cerebrales sincrónicos entre los
hemisferios excitados, lo que corresponde al estado de excitación paratélica. El
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cinco: Motivación 144
el individuo necesita ponerse en el estado de ánimo correcto antes de que el yo consciente
pueda abrirse al inconsciente y permitir que la iluminación llegue. De nuevo, esto corresponde a
una alta excitación paratélica que facilita una buena comunicación entre el hemisferio derecho
especialmente, y el sistema límbico, el procesador central del inconsciente. Los ritmos cerebrales
Alfa sincronizados de frecuencia más alta y más fuerte en la corteza, coinciden más
estrechamente con el procesamiento del cerebro inferior y tal activación de "todo el cerebro"
facilita de manera más efectiva el proceso creativo.
Los poetas hablan de estar 'atrapados' en el acto creativo, de estar 'poseídos' ya veces
'sacudidos' y 'abrumados' por él. Todo el lenguaje de la inspiración tiene que ver con la excitación,
incluso con el hecho de ser absorbido por una fuerza extraña que actúa en y a través del yo
consciente pero sin volición del ego; una especie de 'canalización', que permite un hermoso flujo
de expresión. En verdad, este es el cerebro completo (totalmente integrado) que actúa
paratelicamente como una herramienta transparente del Yo Superior.
Dicho de otra manera, esta es la Musa, una dama paratélica descarriada. Jugamos con ella, la
seducimos y cuando llega perdemos nuestro sentido de identidad y nos absorbemos en los
placeres que tiene para ofrecer. Piense en un niño de tres o cuatro años: la creación y el juego
son para él lo mismo: pinta, corre o moldea un trozo de arcilla por el puro placer de la actividad
en sí, y no le faltan ideas. El 'pensador' adulto tiende a esforzarse más por encontrar inspiración
y, al hacerlo, parecería alejarse de su alcance.
Educación
Particularmente dentro de la educación formal, donde las habilidades involucradas en la creación
deben tener la máxima oportunidad de florecer y desarrollarse, existe muy poca comprensión de
los estados de ánimo responsables del pensamiento creativo y de la naturaleza de las estrategias
de enseñanza que facilitan su expresión. Después de los primeros años de escolarización, el
sistema educativo parece estar dominado por el pensamiento télico y militar cada vez más
fuertemente contra el estado paratélico. Hay un amplio énfasis en los aspectos télicos de la
creatividad como etapas de preparación y verificación, pero poca concesión para el gozo
paratélico de la iluminación, o para el flujo espontáneo de sentimientos poderosos. El editor
gobierna, aunque con demasiada frecuencia el autor no puede proporcionarle nada que valga la
pena editar.
Dado que los exámenes son un asunto serio, el estudiante se acerca a ellos en un estado
sumamente télico y cualquier excitación se experimenta como ansiedad, con todas las
inhibiciones que la ansiedad puede provocar tanto en la memoria como en la expresión creativa.
Dado que son asuntos cuidadosamente programados, prácticamente descarta la etapa de
incubación. No es de extrañar que los documentos resultantes por lo general sean estereotipados,
carezcan de estilo e imaginación, y no indaguen profundamente ni presenten soluciones
originales. Así se ha enseñado a los alumnos a utilizar la mente, quizás como reflejo de los
propios profesores, presionados por horarios estrictos y currículos limitados.
Un resultado natural de este enfoque es que los estudiantes pronto se ven condicionados a
temer las posibilidades de cometer errores, de revelar la ignorancia o mostrar sus sentimientos.
Este miedo provoca ansiedad télica y prefieren operar a baja excitación. Entonces se aburren,
empiezan a portarse mal, los profesores reaccionan con más restricción y se establece una
espiral negativa de aprendizaje.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cinco: Motivación 145
Deporte
En la escuela, incluso los juegos organizados se convierten en un asunto serio que involucra el
prestigio escolar y el estatus personal, y el elemento de pura diversión se elimina sin piedad. La
naturaleza paratélica del deporte se malinterpreta incluso a nivel de entrenamiento deportivo
profesional. Las técnicas de relajación se utilizan como una panacea para el nerviosismo (por
ejemplo, afirmaciones subliminales bajo trance ligero, autogenia y meditación con
biorretroalimentación). Esto tiene algún valor como recurso, para poder desconectar y ahorrar
energía mental cuando sea apropiado, pero este énfasis sirve además para disuadir a una persona
en estado télico de experimentar una gran excitación y confrontar la ansiedad resultante y sus
causas. y de aprender a ser capaz de revertir la alta excitación en conciencia paratélica. El uso de
tales técnicas en el manejo del estrés y la mejora personal tiene las mismas limitaciones.
Sin embargo, la alta excitación es la esencia de la participación paratélica, donde las habilidades
se practican sin dudas inhibidoras ni nerviosismo. Las personas participan en los deportes como
una oportunidad para experimentar una gran excitación placentera de manera segura, y son
espectadores por la misma razón. La atención debe estar en ayudar al individuo a entrar en el
modo paratélico y mantener un alto grado de implicación; esto requiere ayudarlo a superar las
inversiones reactivas del paratélico, esos patrones de respuesta neuróticos que encarnan el
pensamiento distorsionado. Además de esto, el individuo necesita que se le enseñe cómo mantener
su participación mientras accede simultáneamente a la conciencia télica ; esto exige una integración
adecuada de los hemisferios izquierdo y derecho.
Estos principios se aplicarían a cualquier actividad creativa y hábil. La necesidad de una gran
excitación en el rendimiento se reconoce de otras maneras, por ejemplo, el entrenador le dará al
equipo una charla de ánimo y tratará de "psiquearlos". Al actuar, se sabe que el miedo escénico
puede mejorar el rendimiento. Pero ambos son estados télicos; existe la esperanza y la expectativa
de que ocurra una reversión para traducir esa tensión en una participación paratélica tan pronto
como la obra se ponga en marcha. Sin embargo, existe el temor de que en cualquier momento
pueda ocurrir una inversión de regreso a télico y un desprendimiento inhibitorio que resulte en una
'muerte en el escenario'.
Los participantes en deportes de alto riesgo como el automovilismo y la escalada en roca
experimentan euforia cuando enfrentan y superan el peligro (siempre que asuman riesgos dentro
de su experiencia y competencia, pueden retener el estado paratélico).
El proceso de convertir la ansiedad y el miedo en excitación placentera constituye la esencia misma
de la participación.
La mayoría de las personas podrán identificar una actividad que intentaron inicialmente con cierto
grado de miedo, solo para descubrir que, a medida que dominaban las habilidades involucradas,
se produjo una sensación placentera. Para algunos, podría haber sido su primer salto desde la
tabla de 3 metros a la piscina, su primer intento de hablar en público o conducir un automóvil por
primera vez. Para otros, podría haber sido el primer intento de descender en canoa por un tramo
de aguas bravas, saltar en paracaídas, descender en rappel por un acantilado o surfear grandes
olas. Hubo una reversión de interpretar la alta excitación como ansiedad a interpretarla como
excitación.
Gran parte del interés se ha centrado en la consecución de estados alterados de conciencia en el
deporte. La alta excitación paratélica se siente como una "experiencia máxima" de participación
fluida, donde el tiempo pierde toda apariencia de significado. El individuo experimenta una felicidad
total, una pérdida de miedos, inhibiciones, debilidades e inseguridades que a menudo nos acosan
a la mayoría de nosotros. Son momentos de gran madurez y realización, en
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cinco: Motivación 146
que hay un sentido de unidad, fuerza interior y totalidad del ser. La persona experimenta una total
fascinación y asombro por el asunto en cuestión, como si estuviera 'absorbida' en la experiencia. Este
es el mismo proceso que experimentan los místicos, los artistas y cualquier persona que sea capaz de
vivir la vida al máximo de esta manera.
Esta inversión, por supuesto, puede operar de manera opuesta, provocada por una amenaza repentina,
un casi accidente mientras se conduce, una caída del tablero o lo que sea. Por lo tanto, las inversiones
entre la ansiedad y la excitación pueden ser de corta duración o permanentes. La pérdida de forma en el
deporte es inevitablemente el resultado de una reversión motivacional, donde el jugador se vuelve
incapaz de mantener la excitación participativa y sus intentos de alta excitación se convierten en
ansiedad télica.
Sexo
La actividad sexual se ve afectada de manera similar. Cuando las dudas y las inseguridades inciden en
la relación, la pareja no puede excitarse con la participación, sino que permanece en el modo télico. Con
la atención puesta en sus ansiedades, la excitación del sistema autonómico de lucha y huida impide la
excitación del programa sexual.
Una respuesta sexual completa sólo es posible cuando la pareja es capaz de 'dejar ir' las preocupaciones
télicas y entrar de todo corazón en la excitación paratélica (sin timidez). En este estado se puede lograr
la experiencia máxima de involucramiento de excitación total y muy alta, y si esto puede ser
experimentado y compartido por ambos miembros de la pareja, entonces se puede decir que se ha
producido una unión mística. Experimentar tales alturas de participación sexual es el objetivo del Tantra,
tal como se practica en el camino espiritual hindú y budista, en el que el pico orgásmico se retrasa y
prolonga, de modo que el cerebro pueda lograr una excitación e integración excepcionales e imprimir el
quinto 'holístico'. programa (descrito más adelante en el próximo Capítulo). El patrón de celos del cuarto
programa (sociosexual) solo se rompe cuando este quinto programa está en su lugar, y se puede ver la
visión más amplia.
formas y colores
En algún nivel experiencial profundo (y posiblemente también innato), nos identificamos subjetivamente
a nosotros mismos y a nuestros estados motivacionales con formas objetivas y la excitación sentida de
los colores.
El estado télico se experimenta como 'ser un cubo', tan estable como puede ser sin movimiento potencial;
un propósito definido y fijo. El estado télico 'azul' contiene vacío, frío, quietud; el estado télico 'verde' es
contemplativo y relajante.
La inversión es equivalente a un cilindro, que tiene un movimiento limitado en una dirección (en un
plano). Este proceso 'violeta' contiene planificación télica y prueba paratélica , y también pánico télico
si las cosas salen mal.
El estado paratélico se experimenta como una esfera, con movimiento ilimitado.
'Naranja' significa alegría y actividad, 'amarillo' espontaneidad y apertura, 'rojo' excitación plena, calidez
y sustancia; mientras que 'blanco' es la iluminación de la percepción en la cima de la experiencia.
Se podría agregar a esto las relaciones de alta excitación del rojo con la ira y la ira (respuestas de lucha)
y el amarillo con la cobardía y la ansiedad (respuestas de huida). También la baja relación de excitación
del azul con la depresión y del verde con la envidia. el lenguaje es
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cinco: Motivación 147
lleno de referencias simbólicas a las formas básicas en términos de motivación psicológica.
La esfera corresponde a 'jugar' o 'pasear', y con una pelota, aro o circo. El cilindro coincide con 'ir en línea
recta' o 'toeing the line'. El cubo está representado por 'pararse en cuatro cuadrados', 'luchar en nuestra
esquina', cuadrar', ser 'cuadrado' y una 'clavija cuadrada en un agujero redondo'.
El COEX
En la práctica, la vida para la mayoría de nosotros está muy por debajo de lo que podría ser. Experimentamos
sentimientos y emociones negativas: odio, dolor, celos, pena. Nuestro pensamiento puede estar
distorsionado o incluso delirante, como cuando nos volvemos paranoicos acerca de las intenciones o
actitudes de los demás, o demasiado pesimistas acerca de nuestras propias habilidades y valor. Además,
nuestro comportamiento puede ser destructivo. Con demasiada frecuencia, en un ataque de ira o
desesperación, decimos o hacemos cosas de las que pronto nos arrepentimos. Estos aspectos no deseados
de la vida tienden a caer en tres categorías:
Sentimientos negativos : actitudes, emociones, sensaciones y dolores inapropiados.
Pensamiento distorsionado : conceptos erróneos, delirios e ideas fijas.
Comportamiento disfuncional : compulsiones o inhibiciones contraproducentes.
Sin estos factores, tendríamos un planeta lleno de personas básicamente felices, productivas, cariñosas y
serviciales entre sí. En su presencia, tenemos guerra, relaciones torcidas y sueños rotos, en resumen, la
condición humana.
Hemos examinado cómo se producen COEX (experiencias condensadas) negativas cuando un esfuerzo de
participación en el mundo se vuelve amargo y se imprimen patrones de respuesta negativos. Cuando uno
experimenta contingencias que son demasiado intensas, demasiado duraderas o demasiado repetitivas,
tiene una opción: tiene la opción de confrontar completamente la situación, aceptando y experimentando el
dolor involucrado, o de intentar bloquear de alguna manera la propia conciencia de él.
En el primer caso, uno se permite ser consciente de las intenciones que existen en la situación: cuál quería
que fuera el resultado. Entonces, estas intenciones pueden cumplirse o pueden deshacerse conscientemente,
y la situación se convierte en un incidente pasado .
Pero en el segundo caso se reprimen las intenciones junto con la conciencia y el recuerdo de las
circunstancias; todo esto continúa existiendo como una acción continua e incompleta, flotando como parte
del tiempo presente de la persona. Tal experiencia condensada o COEX está cargada, ya que hay una
intención reprimida, incumplida.
Cuando sucede algo que le recuerda a una persona el contenido de un incidente reprimido en particular o
una serie de incidentes conectados, debido a alguna similitud de tema o contenido, el delicado equilibrio de
la represión puede inclinarse y los patrones de respuesta contenidos en el COEX pueden reactivarse.
aunque esto todavía puede estar ocurriendo por debajo de la conciencia de la persona. Inmediatamente se
adapta a la presencia de este COEX en su esfera mental y se identifica con él, de modo que no parece
nuevo ni perceptible; después de todo, probablemente ha estado viviendo con él durante mucho tiempo.
Los sentimientos reactivos, el pensamiento y el comportamiento que resultan de la reestimulación de los
patrones del COEX, por lo tanto, parecen ser una parte intrínseca de él.
Aunque muchos COEX permanecen sin ser vistos y descargados, en cualquier
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cinco: Motivación 148
tiempo es posible que no se activen, como cuando nos vamos de vacaciones, cuando no hacemos
nada aventurero o cuando las cosas van bien en la vida. Cuando no estamos siendo reestimulados y
estamos completamente presentes en el aquí y el ahora, experimentamos un tipo de claridad: la
capacidad de ver las cosas tal como son, un estado de ánimo tranquilo y, en general, una buena
capacidad para hacer frente a las cosas porque no somos ni engañados por distorsiones del pensamiento
y la percepción, ni estamos obligados o inhibidos en nuestro comportamiento, para hacer cosas en
contra de nuestros verdaderos deseos.
Sin embargo, muchas personas, si no la mayoría, viven en un estado de perturbación casi continuo, con
uno o más COEX actualmente en reestimulación, pero probablemente sin darse cuenta de que esto
sucede; no diferencian este fenómeno de su ser central. Una cosa u otra está desencadenando
continuamente patrones reactivos y, por lo tanto, los "molesta". Esto puede expresarse como la opinión
de que "la vida es una perra", e incluso puede haber una sensación de heroísmo en este tipo de punto
de vista.
Personalidad
Existencial perturbaciones
Biográfico traumas
Identidad subpersonalidad
Yo central
SOMÁTICO TRANSPERSONAL
Cuerpo Yo superior
Salud enfermedad,
estrés, Vida pasada (encarnaciones
rigidez muscular perinatales y anteriores)
Arquetipos (colectivoinconsciente)
A medida que interactúo con el entorno, las perturbaciones son el primer aspecto del COEX del que me
doy cuenta; siendo el más periférico, puedo ver este fenómeno objetivamente.
Por lo general, solo con la ayuda del análisis, ya sea uno a uno, en un curso de capacitación o en un
análisis individual con un medidor, veo tales perturbaciones lo suficientemente a fondo como para poder
separarlas de mi Ser.
Mirando más profundamente en un COEX, me doy cuenta y diferencio mi Ser de elementos cada vez
más profundos, y empiezo a resolver las confusiones que han existido entre el yo real y las identidades
o subpersonalidades con las que me he enredado inconscientemente: formas de siendo que he imitado
o adoptado, como soluciones hacia mis metas. En el centro del COEX, diferencio mis rasgos
transpersonales del Yo central, y luego, al diferenciarme aún más, descubro que no soy necesariamente
todo lo que implica lo transpersonal (incluidas las influencias perinatales, arquetípicas, de vidas pasadas
y del inconsciente colectivo). ni mi cuerpo, sino un Yo Superior que no es de este mundo físico.
El Ser Núcleo emocional es lo que es innato e instintivo en el hombre, centrado en el cerebro inferior, la
base genética de su constitución física y mental, con una fuerza vital propia.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cinco: Motivación 149
propio el id y la libido. Es enteramente real y central para la persona y no puede cambiarse o
dañarse fácilmente; está en la fuente de la motivación, con necesidades y temores intrínsecos. Es
el vínculo psicosomático con el cuerpo y contiene una memoria cinestésica completa más registros
genéticos que se extienden más allá de la concepción hasta impulsos arquetípicos y vínculos
evolutivos con toda la vida: la base de los primeros cuatro programas descritos anteriormente.
Sin embargo, la Personalidad pensante , centrada en la corteza, es lo que se adquiere y se aprende;
involucrando el desencadenamiento y la alineación de los primeros cuatro programas y, sobre ellos,
los patrones de respuesta motivacional, y todo el trauma y las perturbaciones asociadas a ellos. La
personalidad es el ego y el superego, pero no el yo central, y puede cambiar de identidad casi por
completo con un cambio de circunstancias; puede perderse o lesionarse fácilmente. Tanto el Yo
Núcleo como la Personalidad son mecanismos de estímulorespuesta el hombre como animal
social (aunque no por eso menos) y mueren como tales con el cuerpo, aunque continuando a
través de la línea genética.
El Yo Superior no es de naturaleza mecánica sino espiritual y solo es aparente como una conciencia
objetiva, pandeterminada ; normalmente está dormido en el hombre y solo se reconoce en
momentos de máxima excitación o experiencia altamente estética (lo que hace que el cerebro
funcione de manera óptima como una herramienta transparente del Ser). El Yo Superior se confunde
fácilmente con otros factores transpersonales (experiencia perinatal, experiencia transmitida
genéticamente e influencias de campos universales de información y energías inconscientes
colectivas). El Yo Superior porta puntos de vista, postulados, formas de ser e intenciones
fundamentales, que están más allá del ego y de la conducta aprendida, y al no ser de este mundo,
no mueren con el cuerpo.
Perturbaciones y traumas
Muchos factores biográficos están contenidos dentro del tejido de un COEX. Pueden provenir de
diferentes períodos de la vida del individuo pero tienen el denominador común de una fuerte carga
emocional de la misma calidad, o el hecho de que comparten 'factores de perturbación' conectados.
Estos interactúan con la existencia actual: nuevas experiencias y relaciones interpersonales.
Está la reestimulación causada por la similitud de las circunstancias presentes con la situación
original, particularmente si fue traumática. Las actitudes, emociones, sensaciones o dolores actuales
también pueden conectarse con el contenido de COEX y darle vida a esa carga. Esto puede estar
ocurriendo debajo de la superficie, o la persona puede ser consciente de un trauma o patrón
específico que se está reestimulando y estar claramente "fuera del tiempo presente" y " en el
incidente". Por ejemplo, una persona que todavía está de luto por la pérdida de un ser querido, o
una persona que todavía está en estado de shock por un roce con la muerte, tiene este tipo de
perturbación. Una persona puede sufrir "flashbacks" cuando el trauma se reestimula repentinamente.
Es posible que el individuo no pueda recordar las experiencias de su vida que se relacionan con el
material COEX que está reprimido. Es posible que no pueda comunicarse sobre un incidente o
sobre áreas de su vida que se relacionan con el COEX, o hablar libremente con las personas
involucradas, o personas que son similares de alguna manera a las personas involucradas.
Un COEX negativo inevitablemente tendrá una estructura de problema : un deber hacer frente a
un no poder hacer, un esfuerzo o intención que se corresponde con un contraesfuerzo o intención.
La característica de este tipo de perturbación es la incertidumbre sobre qué hacer o cómo van a
resultar las cosas, porque las consecuencias en ambos lados parecen inconfrontables. Una
resolución requiere confrontar los hechos completos, comprender todos los puntos de vista, estar dispuesto a
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cinco: Motivación 150
comunicarse para hacer algo. Visto en su totalidad, un problema se convierte en una situación sobre la
que se puede hacer algo.
Las malas acciones y la necesidad de ocultar el conocimiento de ellas a otros, es otro factor que puede
ser parte de la experiencia COEX y que afecta la vida ahora: la fuente de culpa y hostilidad. Una persona
comete una fechoría si no ha podido resolver un problema satisfactoriamente; se sentirá 'obligada' a
cometer una fechoría. Podemos perturbarnos mucho si sentimos que hemos hecho algo cruel o injusto
con otra persona, especialmente si es algo que luego tenemos que ocultar, y más aún si alguien casi se
entera. Entonces es probable que racionalicemos la fechoría, la justifiquemos y encontremos razones por
las que el acto fue merecido y, de hecho, no fue malo después de todo.
Una relación satisfactoria con otra persona requiere buena comunicación, comprensión mutua y empatía.
Si hay una caída significativa en uno de estos factores, por ejemplo, no estamos de acuerdo y tenemos
una discusión, se produce un disgusto : ya no nos hablamos. Un disgusto ocurre cuando hay una
desviación repentina de lo que se desea o espera: un cambio no deseado o una ruptura en la relación.
Tales trastornos inevitablemente tienen consecuencias emocionales; una relación más pobre provoca una
caída en el tono de uno mismo. Las personas también pueden enfadarse con objetos o situaciones si hay
una disminución del control o la comprensión, por ejemplo, puedo enfadarme si mi coche se descompone
o si de repente me enfermo. Uno puede enfadarse con las frustraciones y la espiral de aprendizaje
negativo de un COEX de contrasupervivencia, y enfadarse con el contexto y la situación del COEX.
Su control volitivo sobre las situaciones puede verse afectado si alguien evalúa las circunstancias de
manera diferente a usted, y particularmente si lo imponen sobre usted, diciendo lo que debe o debe hacer
o no hacer. Una invalidación de lo que ha hecho o de su capacidad puede igualmente causar perturbaciones.
Acompañan a estos factores las decisiones que se han tomado ante situaciones de estrés y ansiedad, y
que se han convertido en ideas fijas y sirven como mecanismos de defensa. Es el dolor emocional, o la
amenaza de tal dolor, lo que mantiene en su lugar las ideas distorsionadas. Cualquier persona es de la
opinión de que tiene razón en lo que cree; de lo contrario, no lo creería. Pero puede estar equivocado;
puede tener todo tipo de conceptos erróneos, malas interpretaciones, datos falsos y engaños, y aferrarse
a ellos para tener, naturalmente, la razón. Las consideraciones fundamentales de su sistema de creencias,
las cosas que han dado sentido a las confusiones pasadas para él, no se pueden cambiar solo con el
razonamiento porque se mantienen en su lugar por la fuerza, por la falta de voluntad o la incapacidad de
confrontar ciertas cosas.
Todos los mecanismos de defensa son formas de mentir. Tergiversan la verdad, tanto para nosotros
mismos como para los demás. Gurdjieff insistía en que la mayoría de la gente miente la mayor parte del tiempo.
Que no sepan que están mintiendo empeora aún más su situación. Cuando sabes que mientes
deliberadamente, tu percepción de la realidad probablemente sea adecuada.
Cuando te identificas con la mentira y experimentas la mentira como verdad, cuando te engañas a ti
mismo, tu percepción se distorsiona mucho.
Con frecuencia, pretendemos saber una verdad que no podemos saber. Las personas adoptan el hábito
de hablar sobre cosas que no pueden saber, como si supieran todo sobre ellas, por ejemplo, cuáles son
las motivaciones y los sentimientos de otras personas; de hecho, mucho es imaginario. El hombre
comienza a imaginar algo para complacerse a sí mismo, y muy pronto comienza a creer lo que imagina, o
al menos parte de ello.
A veces mentimos para evitar nuestras naturalezas más esenciales y superiores. Podemos decir
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cinco: Motivación 151
nosotros mismos y los demás, 'Todo el mundo lo hace, no significa nada', cuando algo en nosotros
sabe muy bien que no hemos estado a la altura de nuestra verdadera naturaleza: la integridad del
Yo Superior.
Cuatro manifestaciones demuestran al hombre su mecanicidad básica, cuando se involucra
compulsiva y reactivamente: mentir, imaginar, emociones negativas y hablar. Suceden tan rápido,
tan habitualmente y tan imperceptiblemente, que uno no puede notarlos, y uno no quiere notarlos
porque son mecanismos de defensa.
La supresión, la invalidación y el no reconocimiento son automentiras utilizadas para sumergir la
verdad, para mantenerla en el subconsciente, para mantener el statu quo, para evitar confrontar la
realidad o los verdaderos sentimientos de uno. Son mecanismos de defensa, utilizados de forma
inconsciente, habitual, automática, adheridos a cualquier cosa que no queremos que surja, que no
veamos o sepamos: lo inaceptable. Pueden ser sentimientos a los que se oponen o reprimen las
convicciones más fuertes. Si se dispara un sentimiento o deseo que es inaceptable, entonces nos
distanciamos de él, lo repudiamos 'No fui yo, no fue mío' nos identificamos con algún otro
aspecto de nosotros mismos, una subpersonalidad que no te atrevas a tener tales sentimientos o
deseos. Entonces, la propiedad indebida es una mentira primaria o un mecanismo de defensa.
La proyección es otra defensa: cuando surge un sentimiento o deseo inaceptable, se etiqueta como
'esto es lo que otra persona siente, necesita o quiere', como la persona que está allí. Es repudiado
y pasado a la otra persona, sin saberlo, debido a sugerencias subconscientes reactivas del pasado,
que hacen que el sentimiento sea inaceptable para uno mismo.
La racionalización consiste en sustituir el sentimiento inaceptable por una razón plausible y
aceptable. Con este dispositivo protector, una mentira se cubre con una verdad. La mente
racionaliza los fracasos, encuentra excusas por las que no deberías hacer algo. ¡Nos mentimos a
nosotros mismos y tenemos la audacia de creerlo!
En palabras de Ayn Rand: 'La racionalización es un encubrimiento, un proceso de dar a las propias
emociones explicaciones y justificaciones espurias, con el fin de ocultar los propios motivos, no
solo de los demás, sino principalmente de uno mismo. El precio de la racionalización es la distorsión
de la facultad cognitiva de uno: en lugar de percibir la realidad, se hace que la realidad se ajuste a
las emociones de uno.
'Sin un compromiso despiadadamente honesto con la introspección, no descubrirás lo que sientes,
qué despierta el sentimiento y si tu sentimiento es una respuesta apropiada a los hechos de la
realidad, o una respuesta equivocada, o una ilusión viscosa producida por años de autoengaño. .
Los hombres que desprecian la introspección dan por descontado su estado interior y dejan que
las emociones gobiernen sus acciones; se pasan la vida luchando con conflictos internos
incomprensibles, reprimiendo alternativamente sus emociones y permitiéndose ataques
emocionales, arrepintiéndose, perdiendo el control de nuevo, rebelándose contra el misterio de la
su caos interior, tratando de desentrañarlo, rindiéndose, decidiendo no sentir nada, ¡y en cambio
sintiendo la creciente presión del miedo, la culpa y la duda!' La racionalización
ocurre con frecuencia cuando una acción o alcance se considera una fechoría, ya sea porque los
demás no la consideran aceptable o porque a la persona misma no le gustaría experimentar el
efecto que causó. No pudiendo aceptar causar ese efecto, es decir, ser responsable de él, puede
justificar su acción encontrando un motivo. Entonces su acción se convierte en culpa del otro y en
lugar de tender hacia él, ahora está en oposición y luego puede retirarse. Después de esta ruptura
en las relaciones
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cinco: Motivación 152
el motivo puede usarse entonces para hacer que él tenga razón y que el otro esté equivocado,
un cálculo aberrado que se fija en su mente como una forma de manejar a las personas y al
mundo: un mecanismo de defensa utilizado inconscientemente (sin inspección de la nueva
realidad) para ayudar a la supervivencia. . En efecto, el estado inferior del ser al que se retira se
convierte en una solución segura , una forma de continuar hacia la meta original y la
supervivencia, sin tener que enfrentar la oposición encontrada anteriormente.
Adoptar otra identidad, punto de vista, idealización o idea fija por su valor de supervivencia, su
capacidad de hacerte correcto o correcto y otro incorrecto o incorrecto, son soluciones tan
seguras. Son una visión de las cosas que en algún momento del pasado se consideraron útiles
para la supervivencia. Cuando la solución se usa de forma reactiva, sin inspección en el
momento presente, es poco probable que se base en la verdad de una situación actual, o que
sea un comportamiento justo o racional, y esto prevalece extremadamente en todas nuestras
transacciones y pensamientos.
Todos estos factores pueden estar juntos dentro de un COEX y, en la actualidad, el COEX se
extiende aún más. Por ejemplo, una decisión tomada en el pasado puede haber sido la solución
a los problemas de querer callar las fechorías, que siguió a un trauma, que fue por verse obligado
a hacer lo que no quería y luego ser criticado por ello y golpeado físicamente. Dramatizar estos
factores ahora, causa mayor perturbación y malestar ya que las decisiones tomadas en el
pasado pueden ser irracionales en el contexto presente y las respuestas emocionales del pasado
pueden ser inapropiadas ahora.
Estas son las cosas que preocupan inmediatamente a una persona y le causan estrés: choques
y pérdidas severas, trastornos interpersonales, dificultades para tomar decisiones, conflictos
internos y externos, culpa y autorecriminaciones, miedo y expectativas de humillación, rechazo
y abandono, y las ideas, creencias y decisiones fijas (no necesariamente racionales) que se han
hecho en el pasado y que ahora gobiernan su vida.
Subyacentes a estos están las estructuras COEX que contienen constelaciones de experiencias
y decisiones asociadas, comunes a una situación particular o aspecto de la vida que es
recurrente.
En cualquier momento, su atención puede quedar fijada en un desacuerdo o una realidad
inaceptable, lo que implica interrupciones en la comunicación, la comprensión o la empatía con
el otro, la 'CUE' de las relaciones; sobre un problema actual; en una ocultación perdida (casi
descubierta) de otro; en una fechoría por la que siente vergüenza o culpa; en una evaluación
que alguien está haciendo que afecta su libre elección; sobre una invalidación que está
recibiendo que le afecta; o en una 'manera de sortear' sus problemas.
Estos son factores que provocan compulsiones e inhibiciones, que te impiden estar estable en
el presente con la capacidad de confrontar y comunicar, y que provocan reversiones de un
estado motivacional a otro, por lo que deben ser considerados en la consejería preliminar, junto
con los mecanismos de defensa que usas en la vida que mantienen lo anterior en su lugar y
hacen que las soluciones estén 'bien'. También, cuando sea necesario el trauma de tu vida
(físico y emocional) que está detrás de todas estas perturbaciones, cuando se destape y se
reestimule. Cuando estos factores se han examinado por completo, se desvanecen: ha regresado
a la fuente del COEX, a través del Yo central al Yo superior, quien al reconocer esto, entonces
tiene poder sobre él.
Estos son los elementos primarios del caso. En The Insight Project, debe ser un estudiante
cuyas "principales" no están saliendo continuamente y que está interesado en su propio caso,
listo para verlo tal como es, y llevarlo hacia abajo en el gradiente seguro prescrito en el materiales
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cinco: Motivación 153
Los cursos de Psicología Transpersonal tienen un papel crucial que desempeñar en la mejora de casos.
Los patrones COEX negativos a menudo son comportamientos aprendidos en respuesta a estímulos
que no fueron necesariamente traumáticos sino persistentes y frecuentes. Son patrones impresos y la
comprensión cognitiva de su existencia no necesariamente los va a cambiar, más de lo que uno puede
cambiar fácilmente de postura, incluso si uno comprende completamente cuán defectuosa es; y se
producen compromisos. La respuesta es practicar habilidades para la vida que tengan una aplicación
global y que puedan reemplazar gradualmente las faltas de habilidades impresas. La práctica de la
Psicología Transpersonal también ayudará a avanzar en la inteligencia, la formación y la educación del
individuo, que serán necesarias para que pueda estudiar y hacer uso de los procedimientos avanzados
con eficacia.
En The Insight Project, se examinan los factores genéticos y culturales, los elementos de metas y
juegos que subyacen en la motivación, y los postulados y consideraciones del Yo Superior, que revelan
las raíces profundas de los fenómenos COEX. Los procedimientos de The Insight Project le brindan las
herramientas para arrancar estas raíces de una vez por todas.
El caso estable
El 'Caso Estable' que una persona logra a través de la capacitación y el asesoramiento en Psicología
Transpersonal puede verse como una base para The Insight Project, donde se maneja su caso
subyacente, con el objetivo de lograr un alto nivel de autorrealización.
Hay tres niveles inferiores de caso, con muchos tonos de gris en el medio: 1) La persona
que se ha estado besando en la maquinaria social toda su vida y no es consciente del caso. Cualquier
cosa que salga mal en sus asuntos se debe a la mala suerte y a la causalidad del otro tipo: alguien que
entraría con Survival Needs en Transpersonal Psychology.
2) La persona que es consciente de que tiene caso en ciertas áreas, porque las cosas no son como él
piensa que deberían ser hay dolores corporales, malas emociones y otras molestias. Tiene partes de
su equipo mental y de su cuerpo demasiado cargadas para ser tolerable. Utiliza respuestas reactivas
para manejar la vida y otras personas, pero reconoce la necesidad de cambio. La persona tendría
Necesidades de Aceptación y Autoestima no resueltas antes del asesoramiento individual en Psicología
Transpersonal.
3) Luego está la persona que de alguna manera tiene el control de su equipo mental. No se deja
abrumar con demasiada facilidad, es bastante estable y usa la lógica, la razón y la persuasión para
manejar a otras personas. No se sumerge por completo en su caso, pero es consciente de cuándo está
manifestando o experimentando respuestas reactivas, y es capaz de ser causal sobre ello, incluso
cuando está perturbado. Tiene un concepto claro de sí mismo como ser, separado de su mente y caso.
Este último es el Caso Estable, la condición en la que alguien debe estar para poder ejecutar el análisis
individual de The Insight Project, donde manejará la fuerte emoción y el esfuerzo de su caso real, y no
correrá lejos cuando las cosas se ponen difíciles y aguantará y continuará corrigiendo sus errores con
honestidad. Alguien que entiende datos básicos de la mente y puede duplicar sus instrucciones sin
alterarlas. Que es lo suficientemente honesto y cuya apariencia es lo suficientemente alta como para
estar dispuesto a mirar sin mantener una referencia al estatus o verse bien; no retener
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cinco: Motivación 154
aspectos desagradables de su caso; y dispuesto a contarlo tal como es, sin trucos para evitar la
confrontación, justificaciones para fechorías y otros significados añadidos a la verdad de su
propia causalidad. Solo una confrontación con ojos de acero lo logrará, porque las mentiras, la
apropiación indebida, la irresponsabilidad y la falta de voluntad para causar, son el caso en sí.
Este estado del caso es el resultado de que se liberaron suficientes cargos para que los
elementos rudimentarios de la estabilidad del caso, los aspectos esenciales de su relación con
la vida, permanezcan en su lugar, a menos que la casa se incendie, una orden de bancarrota y
su cónyuge lo deje, todo En el mismo día. El material de nivel superior de The Insight Project
todavía vive con él en el tiempo presente: está justo debajo de sus narices y no lo controla. Lo
está ejecutando cerradura, culata y barril. Pero sólo tiene que olerlo y está fuera, y trabajará sin
que nadie lo dirija, porque está en un jonrón.
En este punto, y solo en este punto, cuando se satisfacen las necesidades primarias de
seguridad, aceptación, dominio y autoestima, el escenario está listo para explorar la necesidad
de autorrealización y crecimiento espiritual . La 'búsqueda espiritual' se emprende con demasiada
frecuencia como un escape del dolor y la confusión tanto del mundo material como del mundo
interior, como una forma de no tener que confrontar y manejar esas cosas. Esencialmente, la
gente quiere graduarse de la vida, sin haber aprendido lo que la vida tiene para enseñar. Huir de
los rigores de la vida y la consiguiente compulsión hacia una búsqueda espiritual puede resultar
en sectas y fanatismo. Los devotos religiosos son impulsados. ¿Y qué los impulsa? La necesidad
de escapar a una niebla de religiosidad del dolor que no están dispuestos a enfrentar y manejar.
La verdadera autorrealización es seguramente un camino hacia la conciencia, no una forma de
anestesia.
Exploraciones
1. Pruebas futuras. Los dominios experienciales del futuro son la posibilidad, la
planificación y el compromiso. Encuentre ejemplos de momentos en el pasado en
los que se comprometió consigo mismo o con otros, pero no cumplió con el
compromiso. ¿Qué era importante para usted en el momento en que hizo el
compromiso? Es probable que (paratelicamente) solo estuvieras considerando el
presente (por ejemplo, querías que la otra persona se sintiera feliz, en ese
momento te pareció una buena idea, era un desafío interesante), en lugar de
(telicamente) considerar los aspectos prácticos, las ventajas y las desventajas
que probablemente existan en el futuro cuando se cumpla el compromiso.
2. Los criterios representan algunos estándares o cualidades valoradas que deben
satisfacerse, como parte de un proceso de toma de decisiones o de opinión.
Dados los criterios apropiados, se pueden hacer las preguntas de prueba más
adecuadas, relacionadas con el desempeño pasado, presente y futuro en cada
criterio. Sin embargo, lo que puede ser importante para una persona (quizás más
télico dominante), puede parecer irrelevante o incluso pasar desapercibido para
otra persona (quizás más paratélico dominante), y pueden surgir conflictos entre ellos.
Considere qué criterios usaría para las siguientes decisiones, y también qué
criterios pueden tener otros.
¿Qué te atrae de una persona como posible amigo? (Ej. interesante, buen sentido
del humor, fácil de hablar, etc.).
¿Qué te atrae de una persona como posible pareja? (Ej. amable,
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo cinco: Motivación 155
considerado, atractivo, alguien a quien pueda cuidar, etc.).
¿Por qué compraste tu auto en particular? (Ej. económico, cómodo, rápido, etc.).
¿Por qué alguien viviría en la ciudad? (Por ejemplo, tempo rápido, variedad, cultura,
conveniente para el trabajo, etc.).
¿Por qué alguien viviría en el campo? (Ej. aire puro, soledad, intimidad, natural, sereno,
etc.).
¿Por qué alguien viviría en el extranjero? (Ej. cambio exótico, agradable, evasión de
impuestos, aprender el idioma, etc.).
3. Cumplimiento de criterios. Diferentes personas pueden tener diferentes interpretaciones
de un criterio particular y pensar que están de acuerdo, pero eventualmente entran en
conflicto. Por ejemplo, el esposo puede considerar que seguridad significa poseer una
propiedad, mientras que su esposa lo entiende como obtener buenos ingresos. Si el
hombre no puede pagar la hipoteca, pronto estarán en desacuerdo. Por lo tanto, para
aclarar el significado de un criterio establecido, debe poder especificar lo que ve, escucha
o siente que le permite saber que su criterio se ha cumplido , se está cumpliendo o se
cumplirá.
¿Cómo sabes cuándo...
¿ Un amigo tuyo es feliz?
¿Le gustas a alguien ?
¿ Te gusta alguien?
¿Entiendes a alguien?
¿ Alguien es generoso?
Alguien es amable?
ella me ama ?
¿ Él me ama ?
¿ Es una persona interesante ?
¿ Una casa es cómoda?
Considere también cómo otra persona puede ver, escuchar o sentir tales criterios de manera diferente.
Machine Translated by Google
156
Capítulo Seis:
EL ESTADO DE FOCO ABIERTO
Alta excitación
A medida que avanzamos en nuestra vida diaria, el equilibrio entre la búsqueda de la excitación y la
evitación de la excitación será un reflejo del equilibrio de las situaciones que encontramos en las que hemos
aprendido a sentirnos seguros y capaces, frente a las situaciones en las que hemos aprendido a sentir que
somos capaces. están en riesgo de peligro o no pueden hacerle frente. Formamos un marco protector de
referencia: un sentido de cuán 'cerca del borde' podemos permitirnos ir, en diferentes situaciones. Las
experiencias cruciales pueden afectar esto, por ejemplo, saber que alguien te ama, tener una suerte
increíble, superar alguna desventaja personal, puede tener efectos tranquilizadores. Sufrir una enfermedad
dolorosa, ser defraudado por alguien en quien confiaba, perder dinero en una empresa comercial, una
pérdida traumática y otras experiencias desafortunadas hacen que sea más difícil mantener la confianza,
cuando de otro modo hubiera podido hacerlo.
Hay una variedad de medios para introducir un marco protector en la experiencia. Nuestra cultura establece
muchos tipos de lugares para que nos sintamos seguros, áreas delimitadas para el juego en su sentido
más amplio: parques, centros de ocio, salas de conciertos, galerías de arte, etc. Para la mayoría de
nosotros, nuestro hogar también puede constituir una zona de seguridad. Estar con personas tranquilizadoras
(especialmente amigos) puede tener el mismo efecto: los amigos pueden crear 'auras' de seguridad para
que podamos disfrutar.
Por lo tanto, si usted es fuertemente dominante en la búsqueda de excitación (paratélico), entonces será
más probable que disfrute de los deportes, juegos, ficción, fiestas y cosas por el estilo, pero puede tener
dificultades para tomar en serio algunas de las cosas que deben tratarse. con si va a tener éxito en
proyectos a largo plazo, como su carrera. Por otro lado, si domina fuertemente la excitaciónevitación
(télica), es más probable que sea intensamente consciente de todas las consecuencias graves de sus
acciones, y que no se distraiga con distracciones pasajeras o que lo engañen sentimientos falsos de
seguridad. Pero puede perderse actividades que son intrínsecamente placenteras pero que no tienen más
significado y, en este sentido, no viviría la vida al máximo.
Una vida plena y con sentido requiere ser capaz de experimentar estos dos estados de forma fácil y
adecuada: afrontar las cosas que son realmente importantes y divertirse cuando sea el momento de hacerlo.
¿Cuáles son las propiedades generales de los estímulos (cosas que percibimos) que hacen que nos exciten
o nos calmen? En primer lugar, están sus cualidades sensoriales básicas: los colores, las formas, los
olores, los sonidos, los sabores y los ruidos que constituyen el tejido de nuestra experiencia consciente.
Todos parecen ser capaces de desarrollar una relación sensible con al menos ciertos tipos de experiencias
que son especiales para ellos: el gourmet con la comida, el jardinero con las plantas (e incluso el estiércol),
el amante del sol con el intenso calor del sol. y sin duda también los olores a arena, sudor y bronceador,
etc. Pero si somos afortunados, podemos obtener mucha excitación sensorial de cualquier aspecto del
mundo, ya que nos afecta durante el curso de nuestra vida cotidiana.
En segundo lugar, los estímulos pueden actuar como signos de placer o dolor inminentes, o recordarnos en
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Seis: El Estado de Foco Abierto 157
algún tipo de alegría o miseria: la afinación de la orquesta, el sonido del taladro del dentista en la
sala de espera, el timbre del teléfono. Estos pueden desempeñar algún papel en la determinación
de si estamos en un estado de ánimo de búsqueda de excitación o de evitación, ya sea que nos
guste o no esta nueva excitación.
En tercer lugar, está el factor de interés en las situaciones que nos confrontan: algo desconcertante,
ambiguo, inusual, inesperado o novedoso, impredecible o incierto. Una 'sinergia' es particularmente
efectiva para aumentar la excitación; esto ocurre cuando uno experimenta algo de manera opuesta,
ya sea simultáneamente o en rápida sucesión, que sorprende y confunde la lógica. Una mujer
vestida de hombre, un títere que parece estar vivo, un profesor distraído, una pistola mechero, son
ejemplos. En el modo télico, estas cosas pueden considerarse irritantes o molestas; o amenazante
y peligroso; en el estado paratélico son activamente buscados o creados.
Un buen ejemplo es el circo, que puede considerarse como una auténtica fiesta de la sinergia.
Los leones son a la vez salvajes y mansos, la bala de cañón humana es a la vez objeto y persona,
los pesados elefantes están hechos para hacer cosas delicadas, los chimpancés toman el té, los
malabaristas y acróbatas hacen cosas imposibles, los payasos son adultos pero infantiles, estúpidos.
pero sabio El humor es fundamentalmente sinérgico y requiere ver ambos lados: 'el lado divertido
de las cosas'. En las sinergias cómicas, algo pretende ser una cosa cuando en realidad resulta
sorprendentemente ser otra cosa menor. Por ejemplo, la pistola que no es más que un encendedor
de cigarrillos puede hacer reír, especialmente si es un arma grande y de aspecto peligroso, los
papeles se han representado de manera convincente y luego produce una llama pequeña y débil.
O si la víctima lo reconoce como un encendedor y al ofrecer su cigarro se lo rocía en la cara con
agua. La buena comedia, o incluso la comedia cliché como esa, tiene sinergia tras sinergia
entretejida. La comedia sólo puede funcionar si el oyente está en un modo paratélico, de lo contrario
no 'captará el chiste', por lo que los cómicos utilizarán todos los trucos de su oficio para alegrar al
público, y la risa de unos pocos pronto infectará al público. mayoría De igual forma existen muchas
estrategias activas para aumentar la excitación. Uno es el de la exploración, en pos del
descubrimiento. La emoción de descubrir nuevos patrones, la comprensión y la percepción es un
motivo implícito para artistas y científicos. Mucha gente encuentra este placer en viajar, y existe la
exploración mutua involucrada en una relación en desarrollo, en mente y cuerpo.
En el estado de búsqueda de excitación, las frustraciones se enfrentan deliberadamente para
superar la barrera que representan. Imagine un escalador que se topa con un saliente, un científico
que descubre algo intrigantemente anómalo en los datos, un artista que encuentra una dificultad
técnica que debe resolver para lograr el efecto deseado. Podría decirse que todo el deporte se basa
en la frustración, la creada por la oposición, y las dificultades deliberadamente construidas en la
estructura del deporte. Superar las limitaciones físicas básicas es otra estrategia activa: jugar con
la fuerza de la gravedad en trampolines, aviones voladores y montañismo; ir más rápido de lo que
nuestro cuerpo nos puede llevar, en patines, motos, lanchas a motor, etc.; ampliar nuestro rango de
contacto con el tiro o el golf, o la observación de estrellas y la comunicación por módem; o la
superación del tiempo con la astrología y la adivinación.
Una cuarta estrategia activa es el negativismo: el deseo de hacer lo contrario de lo que se requiere
o espera en cualquier situación dada. Esto puede significar fumar o beber cuando no está permitido,
decir algo provocativo o subido de tono, entrar sin autorización en un campo privado, pasar los
semáforos en rojo, fingir no escuchar una orden,
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Seis: El Estado de Foco Abierto 158
usar la ropa equivocada, contrabandear algo a través de la aduana, quejarse en un restaurante.
No es que el negativismo no sea necesariamente dañino o irresponsable: mucho de lo creativo y
original parece tener su origen en esta estrategia de búsqueda de excitación: cuestionar ideas
aceptadas o rechazar enfoques anteriores de un problema. Pocas sensaciones pueden
compararse con el éxtasis de la resistencia o la rebelión, cuando se sienten en el corazón. En
su mejor expresión, el negativismo representa la negativa de las personas a ser menos de lo que
podrían ser, su obstinado compromiso con la libertad y el autodeterminismo.
Lo que estas estrategias activas tienen en común es que todas involucran al individuo en
problemas, dificultades y desafíos gratuitos. La persona que se comporta de esta manera se sale
de los caminos probados y se expone a peligros desconocidos (exploraciones); confrontar
barreras adicionales en el camino hacia las metas (frustración); está jugando a hacer cosas que
antes parecían difíciles o imposibles (superación de limitaciones); o está buscando problemas
(negativismo). Aquellos que quieren una vida tranquila, por supuesto, evitarán todas estas
estrategias activas y, en su lugar, ¡simplemente las verán en la televisión!
La gama de emociones
El desarrollo psicológico saludable en la infancia y la autorrealización en la edad adulta requieren
que el individuo experimente cambios motivacionales de manera regular, entre cada una de las
dicotomías motivacionales, de modo que las tendencias de dominación no se fijen. En el modo
paratélico, el individuo explora de una manera relativamente abierta y aventurera, familiarizándose
así con muchos aspectos de su entorno y desarrollando una gama de habilidades. En el modo
télico, la efectividad de estas habilidades y la relevancia de este conocimiento se prueban y
modifican durante intentos serios para hacer frente a los problemas que provocan ansiedad.
Una de las principales causas de la falla en el desarrollo es que el modo paratélico ocurre con
demasiada poca frecuencia, cuyo efecto es que el individuo no tiene una gama suficientemente
amplia de habilidades desarrolladas a las que recurrir para enfrentar situaciones graves.
Esto da como resultado una rigidez creciente de los patrones de comportamiento, unas pocas
respuestas de evitación estereotipadas que tienden a usarse frente a las amenazas. Dado que
es menos probable que estas formas de respuesta sean efectivas que las reacciones más
sofisticadas, el individuo tenderá a sentirse aún más amenazado y se atrincherará aún más en el
modo télico y, por lo tanto, tendrá aún menos oportunidades de aprendizaje o experiencias de autoafirmación
Se ha configurado una espiral de aprendizaje negativa, como se ha comentado anteriormente en
relación con el COEX. La gama de emociones primarias resultantes de la interacción de los
estados motivacionales se ilustra en el siguiente diagrama estructural:
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Seis: El Estado de Foco Abierto 159
placer (alto sentido de pertenencia)
relajación excitación
Búsqueda de
excitación (paratélica)
CONFORMISTA
O
(dejarse
CUALQUIERA Evitar la excitación
llevar)
aburrimiento ansiedad (télico)
excitación
SENTIDO (SOMÁTICO) placer (negetavismo alto sentido)
EXCITACIÓN
placidez resuelto
Búsqueda de
O (di no) excitación (paratélica)
si
metro NEGATIVISTA O
ul
Evitar la excitación
t (télico de alta energía)
a hosquedad enojo
norte
excitación
mi felicidad (alto dominio sentido)
o
tu
s Autodeterminado
modestia orgullo
(humildad) (dominancia + toma)
Wisconsin
O
MAESTRÍA
el CUALQUIERA Determinado por otros
(tomando)
(sumisión + cesión)
humillación lástima
(envidia de terceros)
beneficio propio
SINTIÓ
TRANSACCIONAL felicidad (alta empatía sentida)
RESULTADO
Autodeterminado
virtud
gratitud (simpatizado con +
O (donación)
dado a)
COMPASIÓN O
Determinado por otros
resentimiento culpa (simpatizar + dar)
(celos de un tercero)
beneficio propio
La estructura profunda que subyace a la generación de 16 emociones primarias (1
de las 8 somáticas siempre acompaña a 1 de las 8 emociones transaccionales)
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Seis: El Estado de Foco Abierto 160
Si los padres y los maestros brindaran suficiente apoyo emocional y seguridad, fomentando así una
participación paratélica activa basada en un primer programa sólido (biosupervivencia), sería menos
probable que se desarrollaran espirales de aprendizaje negativas (COEX).
Se puede considerar que el asesoramiento y la capacitación en Psicología Transpersonal rompen
esa espiral al proporcionar una relación empática y constructiva dentro de la cual se pueden ver las
causas de las inversiones télicas y se pueden practicar valiosas habilidades globales. De esta
manera, se desarrollan los programas segundo (emocionalterritorial) y tercero (semántico), con la
seguridad adicional de una ética grupal disciplinada que respalda un cuarto programa revisado
(sociosexual). El individuo puede entonces extender sus alas en el modo negativista, rompiendo
con la conformidad a las restricciones impuestas en su vida, para alcanzar un sano sentido de
identidad y aprender los límites de acción en diferentes esferas.
Uno debería poder experimentar la cálida simpatía de ser un buen ciudadano, pero también, de vez
en cuando, los intensos placeres del desafío y la independencia; se debe poder experimentar el
orgullo de la fortaleza personal así como, en otras ocasiones, los consuelos de la modesta humildad.
La persona que solo puede ser seria, solo puede conformarse y solo puede ser modesta, muestra
una estabilidad que está desadaptada. La persona que nunca puede ser seria, siempre es torpe y
difícil, y continuamente se esfuerza por dominar a los demás, es igualmente enfermiza.
(Un hecho peculiar es que las emociones 'negativas' supuestamente desagradables, como la ira, el
horror, la codicia, el desprecio, el miedo, el asco, pueden disfrutarse, con suficiente desapego
protector de las circunstancias contingentes, como lo proporciona el cine, el campo de deportes o
noticias de televisión. Estas emociones 'parapáticas' existen junto a sus 'gemelos' télicos del mismo
nombre, pero tienen una relación invertida con el tono hedónico. Los momentos de horror, dolor o
tragedia, cuando estamos emocionados o conmovidos, son los 'mejores ' partes de la experiencia.
Parece que cualquiera que sea la fuente de excitación y cualquiera que sea la emoción, se disfrutará
en el modo paratélico, si es lo suficientemente intenso y estamos lo suficientemente protegidos para
que no se produzca una reversión al télico.)
Actas
Considere cómo es haber ganado un juego o haberlo perdido. Imagine, por ejemplo, que acaba de
salir de la cancha de tenis, cansado y sudoroso, después de haber derrotado finalmente a alguien a
quien ha estado tratando de derrotar durante mucho tiempo, o que acaba de perder contra alguien
que consideraba menos hábil que él. tú. Es posible que experimente una emoción somática interna,
como la excitación o la ira, pero también sentirá una emoción transaccional, como el triunfo o la
humillación: emociones que surgen particularmente de las relaciones y transacciones con otras
personas o situaciones.
Al interactuar con otra persona, uno se pone a sí mismo en primer lugar en un momento dado o
pone al otro en primer lugar. En otras palabras, o uno empatiza y se identifica con el otro o no lo
hace; es lo que le sucede a uno mismo o al otro lo que es su principal preocupación: esta es la
diferencia entre una acción autodeterminada u otra acción determinada. Refiriéndose al diagrama
de la estructura emocional, considere dos escenarios.
El primero se refiere al modo de dominio, lo que implica cualquier forma de "estar al tanto de las
cosas", con el control suficiente para poder hacer las cosas a tu manera. Por lo tanto, si intenta imponer
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Seis: El Estado de Foco Abierto 161
tus necesidades sexuales en otro, dependiendo de si tienes éxito o no, sentirás cierto grado de
orgullo por tu destreza e irresistibilidad, o humillación por tu impotencia y falta de atractivo. Si,
por el contrario, antepones los intereses del otro, entonces cualquier sentimiento de que te hayas
aprovechado del otro se asociará con la vergüenza, mientras que la autodisciplina se asociará
con la modestia.
O para tomar otra situación, en el modo de simpatía, que tiene que ver con la necesidad de
cuidado, atención y entrega. Supongamos que estás en una fiesta. Si te muestras de una manera
egocéntrica, sentirás gratitud o resentimiento en la medida en que los demás te presten atención
con admiración. Pero si luego te identificas con los demás, el darte cuenta de que has estado
presumiendo y no prestando atención a nadie más producirá sentimientos de culpa, con lo cual
un interés activo en los demás para el resto del grupo finalmente producirá sentimientos de
virtud digna. .
La perturbación ocurre dentro de estas estructuras, cuando una persona usa estrategias
inapropiadas o antisociales para satisfacer sus motivaciones, si sus estrategias son inadecuadas
y no puede lograr la satisfacción de los modos en los que se encuentra, si no puede revertir en
el momento apropiado para las circunstancias, o si tiene una fijación por un estado en particular
(normalmente, la reversión ocurrirá cuando las necesidades de un estado hayan sido satisfechas
o frustradas de manera convincente, o si hay alguna contingencia que se entromete).
Esto puede tomar una forma neurótica: por ejemplo, en el caso de la ansiedaddepresión, existe
una incapacidad para salir del modo télico y reducir los niveles de excitación; las estrategias
inapropiadas dan lugar a compulsiones y más ansiedad; como resultado, esa persona se
preocupa no solo por los objetivos que pretende perseguir y que dan lugar a la ansiedad, sino
también por la ansiedad misma, que se suma a la excitación y da como resultado ataques de
pánico y, en otras ocasiones, un sentimiento de impotencia. .
El aburrimientodepresión, por otro lado, es una incapacidad para revertir el estado paratélico y,
sin embargo, la incapacidad de lograr las satisfacciones de este estado, por lo que la persona
experimenta aburrimiento en muchas áreas de la vida, especialmente en el sexo, dormir y comer,
y se siente desesperación. El delincuente está encerrado en el estado paratélico y tiene algunas
estrategias efectivas, pero son socialmente inapropiadas: solo puede lograr la excitación que
busca mediante un comportamiento extremo, a menudo a expensas de otros, como el vandalismo
o la agresión gratuita (dominación del estado negativista también puede estar implicado aquí).
Un conjunto de respuestas emocionales puede estar presente en cualquier momento. El individuo
se acerca periódicamente al mundo para realizar transacciones y se retira para hacer un balance.
En este estado reflexivo (especialmente en la relajación télica) será más consciente del éxito de
su esfuerzo transaccional y de la emoción que lo acompaña. Si ha tenido éxito, sentirá orgullo,
modestia, gratitud o virtud, según el modo en que haya estado actuando; si ha fallado, sentirá
humillación, vergüenza, resentimiento o culpa respectivamente, o los matices de color
intermedios. Esto da un incentivo para la acción futura, ya sea en los modos anteriores si las
cosas han ido bien, o tal vez con un elemento de reversión si no lo han hecho. Esta evaluación
también está matizada por una respuesta emocional que no depende del estado, sino que se
basa en el éxito o el fracaso que percibe que está ocurriendo durante la transacción.
Esta escala asciende según el grado de éxito en llevar a cabo una intención particular
(especialmente la primaria en la vida: 'sobrevivir'), y corresponde al 'autotono' del individuo y la
cantidad de energía psíquica disponible para determinadas acciones hacia metas creativas. y, si
es necesario, reversiones motivacionales. La escala también corresponde a la secuencia de
reacciones emocionales experimentadas ante un
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Seis: El Estado de Foco Abierto 162
amenaza para la supervivencia.
(Éxito final Cambio de identidad)
REGOCIJO
ENTUSIASMO
ALEGRÍA
INTERÉS FUERTE
CONTENTAMIENTO
INTERÉS MODERADO
COMPLACENCIA
ABURRIMIENTO
AMBIVALENCIA
IMPUESTO SOBRE
REBELIÓN
HOSTILIDAD
ENOJO
ODIAR
RESENTIMIENTO
HOSTILIDAD SECRETA
ANSIEDAD
MIEDO
DESESPERACIÓN
PROPICIACIÓN
DOLOR
CULPA
LÁSTIMA
APATÍA
DESCONEXIÓN (Fracaso
Final)
El éxito es el cumplimiento de una intención, y el éxito percibido o la frustración de las motivaciones
transaccionales causará una emoción correspondiente en la escala anterior, que también afectará las
emociones motivacionales (somáticas y transaccionales) que lo acompañan y afectará la interpretación
de la persona de las circunstancias en curso. posiblemente precipitando una reversión.
Acompañando a cualquier intención hay una identidad: un rol o 'manera de ser' apropiado para llevar a
cabo la intención y lograr el propósito previsto. Así que este es un ciclo de acción: SER, HACER,
TENER. Cuando la intención se cumple o se abandona, ya no hay ningún papel para esa identidad.
Al observar la escala emocional, podemos ver que en los niveles superiores, la estrategia de la persona
implica un movimiento hacia: ser causativo, confrontar y manejar cualquier barrera que impida la
comprensión, y tener el control. A mitad de la escala, las acciones se dirigen contra los obstáculos o
amenazas percibidos, con intención destructiva. Hacia la parte inferior de la escala, la dirección del
movimiento se invierte alejándose de la situación; la persona es mayormente el efecto de ello en lugar
de manejarlo,
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Seis: El Estado de Foco Abierto 163
en su mayoría lo está evitando.
En el ámbito mental, la aversión o el rechazo es represión: negarse a darse cuenta de algo, 'barrerlo debajo de
la alfombra' y olvidarlo. Cuando esto se aplica mientras se reflexiona sobre una situación que salió mal, el
resultado neto es que la persona no aprende un comportamiento adaptativo (realista). Las estrategias de
represión incluyen las siguientes: • Falta de percepción. El ciclo de aprendizaje puede interrumpirse en el punto
de percepción;
la persona puede filtrar subconscientemente la entrada sensorial, puede dejar de prestar atención
concentrada, puede mirar hacia otro lado o puede desmayarse. • Falta de interpretación. La persona
puede haber percibido la realidad pero se niega a
hacer la interpretación 'obvia' o pensar más al respecto.
• Falta de verificación. Incluso si se tiene en mente una interpretación, la persona puede encontrar esto
demasiado incómodo y se niegan a verificarlo (o refutarlo).
• Falta de aceptación. La persona puede no aceptar algo que "sabe" y ha descubierto que es verdad. La
interpretación se invalida: este es el mecanismo de defensa de la negación. Alternativamente, puede
validar otra interpretación (previamente rechazada) y sentirse incapaz de decidir cuál es 'correcta',
para postergar la decisión.
• Delirio. La represión a menudo se ve favorecida por la introducción del engaño: distorsionar, alterar o
ficcionar una interpretación aceptable de los hechos.
La racionalización es una forma de engaño: varias razones y justificaciones que evitan el quid de la
cuestión, la verdad incómoda.
Lo que hemos estado examinando es un modelo complejo, pero los modelos anteriores más simples no han
tenido en cuenta la estructura compleja de intenciones paradójicas que subyacen a las emociones y que
causan la increíble diversidad y la aparente imprevisibilidad del comportamiento humano. Para agregar a esta
imagen, también debemos tener en cuenta otros factores COEX y el efecto que tienen en las transacciones.
Creencias Primarias
Las primeras transacciones del niño son con sus padres, y habiendo establecido el primer programa de
biosupervivencia de 'alcanzar y retirar' con su madre, el segundo programa territorial emocional se imprime
en momentos cruciales de participación con el padre y otros, trazando el territorio y quién lo gobierna, y el
papel del niño en una jerarquía de autoridad. Se desarrollan futuras inclinaciones de dominio y simpatía y se
inician ciclos de aprendizaje. Entonces, estos primeros COEX se basan en disposiciones innatas (los
'arquetipos' genéticos para la activación de los programas neurológicos) con nuevas adaptaciones aprendidas
al entorno del bebé. El niño pequeño se basa más en este comienzo e intenta satisfacer sus necesidades en
un mundo que a menudo parece hostil o no se adapta a sus necesidades. Debido a que, muchas veces, esas
necesidades no fueron satisfechas, el niño reprime los sentimientos que las acompañaban y utiliza otras
estrategias. El niño está literalmente componiendo el guión de su vida cuando convierte estas estrategias en
una estructura de creencias, sus propias soluciones y adaptaciones a los desafíos de la vida.
En la edad adulta, estas creencias primarias en gran medida no verbalizadas permanecen, pero son reprimidas
bajo una estructura de creencias secundarias, construidas en años posteriores (cuando el lenguaje y la
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Seis: El Estado de Foco Abierto 164
se imprimió el tercer programa semántico) a medida que nuevos aprendizajes y perspectivas
expusieron las deficiencias del comportamiento basado en las creencias primarias.
Cuando está bajo estrés, la persona puede comenzar a pensar y actuar en formas que son una
respuesta a las creencias primarias y secundarias tempranas, en lugar de a la realidad del aquí y ahora.
Bajo estrés, las defensas represivas del cerebro 'pensante' superior (que contiene creencias
secundarias) contra el cerebro 'emotivo' inferior (que contiene las creencias primarias) tienden a
desmoronarse. A través del hemisferio derecho, las creencias primarias se expresan en emociones
no verbalizadas; en el hemisferio izquierdo se expresan simbólicamente, es decir, con
racionalizaciones engañosas, distorsiones y sustituciones, insertadas en el tren de pensamiento de
la persona.
Fuera de la consejería, es poco probable que los sentimientos se liberen lo suficiente para una
expresión directa (no simbolizada); Además, la mayoría de las personas tienen una comunicación
menos que completa entre los hemisferios para asociar las expresiones emocionales y simbólicas.
De esta forma, las creencias primarias se activan pero su expresión queda fuera del inconsciente;
mientras tanto, la persona no puede dar cuenta de los patrones repetitivos de conducta,
pensamientos y sentimientos mal adaptados causados por estos COEX negativos (de creencias
primarias y secundarias asociadas, experiencias condensadas y perturbaciones).
Debido a que el infante toma sus decisiones principalmente sin palabras (a excepción de los
mandatos parentales 'implantados'), cualquier descripción verbal solo puede ser una aproximación
a la experiencia real del infante: imágenes vagas y cambiantes, cargadas de emoción y
despreocupadas por la lógica de la vida adulta de vigilia. Las decisiones tempranas se toman sobre
la base de un pensamiento concreto y mágico, en lugar del pensamiento conceptual y de causa y
efecto del niño mayor. Tienden a ser globales y radicales, de importancia catastrófica, en los temas
de supervivencia, autoestima y mantenimiento del amor y la atención de los padres. Realizadas en
circunstancias traumáticas, el núcleo de estas creencias suele ser como:
no debo existir no debo ser yo mismo
no debo exigir no debo decir
no debo confiar no debo jugar
no debo ser notado no debo estar equivocado
no debo acercarme no debo sentir
no debo negarme no debo tomar
Afortunadamente, un bebé pequeño no puede actuar de acuerdo con estas creencias y provocar el
trágico resultado que implicaría una creencia como 'No debo existir'; sin embargo, un niño podría
hacerlo y, por lo tanto, las creencias primarias son reprimidas por el niño, e incorpora en su sistema
de creencias secundarias, defensas y controles para evitar que él mismo actúe sobre las creencias
primarias. Una creencia secundaria es a menudo una combinación de dos creencias primarias, una
de las cuales mantiene a la otra bajo control, por ejemplo, 'No debo existir' combinado con 'No debo
acercarme', para dar la creencia compuesta 'Está bien para mí seguir, mientras no tenga que
depender de nadie'. Puede ser un punto potencialmente peligroso en el análisis, cuando tal creencia
primaria está 'descontrolada' y, por lo tanto, el estudiante de The Insight Project primero debe
someterse a una reparación de vida completa con un psicólogo transformacional para enfrentar y
manejar la carga involucrada; este es el camino hacia el camino espiritual, y aquellos que quieran
hollar ese camino deben tener coraje en las coyunturas críticas y hacer el esfuerzo necesario.
Las creencias secundarias se hacen dentro de la mente semántica del tercer programa (a partir de
los 4 o 5 años de edad) y, por lo tanto, son principalmente verbales. Por lo general, este sistema de
creencias contiene una gran colección de consignas, lemas, generalizaciones, definiciones, ficciones.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Seis: El Estado de Foco Abierto 165
y juicios de valor que han sido recogidos de padres o figuras paternas y fueron aceptados sin crítica o
aceptados bajo coacción o en momentos de vulnerabilidad. Pueden contener afirmaciones que eran
verdaderas o falsas, entonces o ahora, pero pueden no ser comprobables. El sistema de creencias de una
persona refleja su trasfondo cultural, así como su propia crianza y educación; esto puede generar
estereotipos raciales, sociales y sexuales, así como toda una serie de normas de comportamiento que
difieren de una cultura a otra. También es importante señalar que el 'guión' instalado por la persona también
contiene un conjunto de demandas de desempeño, 'hacer y no hacer' que fueron impuestos por los padres
o las figuras paternas. La motivación subyacente del Niño es permanecer aceptable para el Padre
internalizado.
Si bien gran parte de este sistema de creencias puede ser información y programación valiosas, por lo
general no lo es. Cuando la persona adulta hace cualquier movimiento que contradiga una de las demandas,
a menudo podrá escuchar en su cabeza la regañina que habría recibido de niño si hubiera desobedecido la
demanda original ('¡No, no!
¡Solo los chicos malos hacen eso!'). A veces, la persona se identifica con el Padre y proyecta esta exigencia
sobre los demás ("La masturbación es inmoral"). Cuando alguien dice 'tú' y significa 'yo', entonces lo que
sigue es a menudo una declaración del sistema de creencias de la persona ("Si no lo haces bien la primera
vez, deberías seguir intentándolo, ¿no?"). .
Las demandas de una persona y las demandas que hace a los demás se ven como ideales a los que se
siente obligado a conformarse. Cuando tal ideal entra en conflicto con una creencia básica que la persona
tiene sobre sí misma, se produce un conflicto estructural: 'Debería ser poderoso; Soy impotente'. La persona
oscila de un lado a otro, convenciéndose a sí misma de que es poderosa, fallando de alguna manera en
demostrarlo y luego volviendo a esa creencia. Muy a menudo, la creencia es demasiado dolorosa para
confrontarla, por lo que la persona racionaliza y considera que es la realidad la que está en conflicto con el
ideal, no él, que es una víctima de las circunstancias y el efecto de los demás. Para sortear esto, intenta
manipular y controlar la realidad (su propio comportamiento y el de los demás), ya sea para demostrar que
el ideal es verdadero o para demostrar que no es su culpa si no puede igualar el ideal. El problema no es la
creencia en sí misma, sino la negativa a aceptarla y las dolorosas estrategias de manipulación que resultan.
De hecho, la única solución es conocer la realidad objetiva y aceptar la creencia; sin su carga adjunta
(esfuerzos para resistir) es impotente. El esfuerzo por resistir algo le otorga poder y persistencia implícitos.
Los siguientes son ejemplos de creencias (generalmente reprimidas) y estrategias que la persona puede
adoptar para reducir el conflicto:
ESTRATEGIA DE CREENCIAS
soy impotente Prepáralo para que sea una víctima.
Dominar a la gente; consíguelos antes de que te atrapen.
Asignar poder a otros; no puedo hacerlo
Manipula a las personas ( tienen el poder) para que obtengas lo que
quieres.
Necesito controlarme Limitar sentimientos, pensamientos y acciones Hacer
que otros te controlen actuando fuera de control.
Vive de acuerdo con muchas reglas: lo que no debes hacer y lo que debes hacer.
Crea visiones de terribles consecuencias de tus acciones.
soy indigno Buscar la aprobación; hacer cosas que una persona digna haría.
(Subconscientemente) hacer arreglos para ser rechazado.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Seis: El Estado de Foco Abierto 166
Llama la atención sobre tus propias faltas.
Conviértete en el centro de la controversia: ¿cómo te acepta la gente?
Abandona las situaciones antes de que los demás descubran que eres indigno.
Interpreta las cosas como 'sobre ti'.
no puedo confiar Ir por libre; hacer las cosas predecibles; exigir garantías.
Ten mucho cuidado; establecer reglas.
Engañar. Prepara a otros para que fallen.
Prepara algo para destruirlo o probarlo.
Busque maneras en las que alguien no sea digno de confianza.
no pertenezco Ser extraño, raro u objetable.
Asegúrate de tener un lugar y un papel.
Sé conformista; haz las cosas para que no te echen.
Sé un ermitaño incluso entre otras personas.
Actúa como un idiota, para que no seas una amenaza.
Aferrarse a un grupo; considerar a los forasteros 'no como nosotros'.
No tengo la capacidad Construir una enorme cantidad de trabajo por hacer.
Solo intenta cosas que sabes que puedes hacer.
No soy lo suficientemente bueno No lo intentes. Superar el rendimiento (por ejemplo, 3 o 4 títulos de doctorado).
Descartar el reconocimiento por no ser cierto.
Sospecha de cualquier logro que no necesite sudar sangre.
necesito ser perfecto Nunca empieces. Prepárate en exceso para las ocasiones.
Encuentra fallas en los demás, para que no seas el único.
Solo mi camino es correcto Compromiso rígido con una forma de hacer las cosas Promover
una creencia para salvar a otras personas Hacerlo a
la manera de otro y fallar, así que tenga una excusa.
Concéntrese en cómo se está haciendo en lugar de si.
Uno de los peligros de la terapia es que el cliente puede sentir la obligación de cambiarse a sí mismo de esta manera, de
igualar un ideal o "estándar oculto" que entra en conflicto con una creencia subyacente sobre sí mismo o idealización
un "estándar oculto". Hasta que se exponga este estándar, sus ganancias serán de corta duración, ya que las estrategias
de manipulación (revertir de un lado del conflicto al otro) las socavarán.
La imposición de tales estándares e ideales es a menudo el resultado de otro determinismo que afecta a la persona: se
está identificando con la visión de otra persona sobre cómo debe ser, las cosas que debe hacer o lo que debe aspirar. La
otra persona puede tener buenas intenciones, pero efectivamente se suprime la identidad de la persona afectada. No es
autodirigido ni de todo corazón, trabaja hacia objetivos que son genuinamente expresivos, pero, sin embargo, se siente
presionado para coincidir con el conjunto ideal para él, por lo que es probable que permanezca en el modo télico y se
ponga ansioso fácilmente cuando surjan problemas. .
Para salir de una situación problemática, porque tiene un conflicto de intereses, puede encontrarse manejando mal la
situación y cometiendo efectivamente lo que siente que son fechorías. Estos luego se mantienen en secreto, causando
una mayor alienación, y luego siente la necesidad de encontrar motivos para sus acciones (o falta de acción) que pueda
justificar. Si la justificación es dudosa, ahora se ha arrinconado y, como solución, adopta el punto de vista de que él tiene
razón y los demás están equivocados. Él mismo cree esto y la justificación se convierte en una idea fija, una solución que
puede usar repetidamente si es necesario, y una nueva parte de su sistema de creencias.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Seis: El Estado de Foco Abierto 167
El sistema del orgullo
El conflicto interno central en el núcleo de la experiencia de uno en esta vida es causado por un
sentimiento de inferioridad: la indefensión aprendida (reforzada por el dolor, el miedo y la ansiedad)
experimentada como un bebé, en conflicto con el sentido fundamental y heredado (arquetípico) y
espiritual de uno. de sí mismo. Como solución a este conflicto, el yo se desarrolla y se fortalece y
organiza frente a la ansiedad mediante el uso de mecanismos de defensa, en particular, identificándose
con un yo idealizado. Esto da un orgullo falso (egoísta), una compensación poco realista por las propias
insuficiencias sentidas; y también da como resultado el odio hacia uno mismo por no estar a la altura
de las idealizaciones.
El 'falso orgullo versus el odio a sí mismo' se convierte en la nueva estructura de conflicto, y esto da
como resultado estrategias compulsivas para igualar las demandas internas (el 'debería' ideal de los
padres que ha sido aceptado y con el que se ha identificado), así como el papel instintivo incorporado.
modelos de conducta (otros arquetipos). Las emociones y los sentimientos que no se ajustan a los
nuevos yos idealizados (subpersonalidades que pueden estar en conflicto) son reprimidos y negados.
Las estrategias compulsivas, si funcionan, refuerzan las identidades idealizadas. Tales estrategias
implican tres direcciones principales:
• MOVERSE HACIA LOS DEMÁS. Buscando protección y aprobación; restringiendo las propias
demandas e idealizando las del otro; ser 'cariñoso y sumiso'. Los propósitos e impulsos
reales se encierran para adaptarse a las tareas repetitivas diarias.
• MOVIMIENTO EN CONTRA DE OTROS. Soluciones expansivas, buscando dominar; buscando
admiración y siendo mejor que los demás; por la venganza arrogante; por dominio y control
agresivos; por estándares perfeccionistas. Justificar las acciones dañinas contra los demás
mediante la racionalización (yo tengo razón y ellos están equivocados); ser ciego a las
implicaciones de las propias acciones; si no puede ser tan bueno entonces destruir,
estropear, invalidar el estado del otro.
Si hay una oposición no resuelta, apunte a un ideal más bajo que se pueda manejar, pero
piense menos en uno mismo: conviértase en el desvalido, la víctima, apologético, use la
enfermedad psicosomática para obtener simpatía.
• ALÉJATE DE LOS DEMÁS. Soluciones resignadas, intentando inmovilizar los conflictos;
retirada por reservada autosuficiencia y desapego; hipersensibilidad a la crítica; negativa a
cambiar o contribuir; retirarse a las trivialidades; control de las emociones nunca soltar e
intelectualizar; ser elusivo, negarse a comprometerse.
Las estrategias compulsivas se aplican de forma inconsciente, inadecuada y rígida. A medida que
encuentra que la imagen idealizada no se ajusta al mundo real, trata de hacer que el mundo real se
ajuste a usted, manipulando y exigiendo a los demás.
Otras defensas que pueden adoptarse en esta estructura de conflicto son:
• PROYECCIÓN. Atribuir las propias emociones y deseos (especialmente el odio a uno mismo)
a otras personas, lo que lleva a la paranoia.
• EXTERNALIZACIÓN. Estar preocupado por cambiar a los demás, tener
sin vida interior: odio hacia uno mismo vuelto hacia el exterior.
• MINTIENDO. Ocultar la verdad de uno mismo y de los demás. Convertir las necesidades
compulsivas en activos: apaciguamiento de la bondad, dependencia del amor, incoherencia de la
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Seis: El Estado de Foco Abierto 168
libertad.
• PSICOSIS. Cuando la ansiedad es especialmente aguda, la neurosis se convierte en
psicosis: una pérdida casi total del contacto con la realidad externa: la ruptura del ego
es la defensa final.
Claramente, es necesario restablecer el contacto con los sentimientos reprimidos involucrados
en este conflicto interior central, los del bebé inocente y desconcertado que no podía sino haber
llegado a la conclusión de que estaba indefenso y dependiente, y que necesitaba todo el apoyo
y la defensa posibles. . Claramente, cuanto más cuidado cariñoso recibía el bebé, más probable
era que se estableciera un programa sólido de biosupervivencia, dándole una sensación de
seguridad a partir de la cual aventurarse más. Pero incluso en las circunstancias más favorables,
el nacimiento y las abrumadoras sensaciones de la infancia habrán instalado un reservorio de
dolor primario, que de alguna manera tiene que ser liberado para rehabilitar al Yo real para que
funcione plenamente, con un ego libre de posturas defensivas. , sino que ha aprendido las
herramientas para vivir una vida personalmente expresiva y creativa al máximo potencial.
Inconsciencia
La inconsciencia no es simplemente una ausencia de conciencia; es un proceso activo para
ayudarnos a sobrevivir, bloqueando los sentimientos abrumadores para que no lleguen a la
conciencia. Es un proceso de desconexión para evitar la sobrecarga de un estímulo para el que
no hay opción de escape: luchar o huir ya no son soluciones. Cuando uno recibe un golpe en la
cabeza no hay opciones. Cuando uno se ve obligado a presenciar un acto de violencia tampoco
hay opción. Pero, de manera más general, la sobrecarga ocurre cuando nuestros sistemas de
valores y costumbres adquiridos no permiten opciones. Así, alguien nos ofende profundamente y
aprendemos que debemos poner la otra mejilla, no debemos golpearlo ni huir.
Parecería que la tensión es el resultado de la tensión entre conciencias separadas que no están
integradas: una parte de ti quiere esto, otra parte de ti quiere eso: un conflicto estructural. Tal
falta de integración resulta de bloqueos, partes del cerebro que se vuelven inconscientes para
evitar la sobrecarga; una vez que existe esta dualidad, la persona sufre síntomas inexplicables y
sueños extraños. Literalmente ya no puede recuperarse.
El apagado como resultado de una sobrecarga es un mecanismo de defensa clave en el cerebro
humano. Una persona tensa puede reportar una sensación de tranquilidad después de más
estimulación, pero este es un estado espurio. El sujeto ha inducido un mecanismo represivo por
sobrecarga y como ocurre con los efectos que se ven con la meditación, cuando la represión es
efectiva hay una sensación de bienestar (relajación télica). Sin embargo, va acompañado de una
racionalización simbólica del bloqueo en la corteza cerebral izquierda (especialmente por mentiras
y alteración o fabricación de la realidad) y represión de los sentimientos del hemisferio derecho
(suprimiéndolos, invalidándolos e ignorándolos). Por eso es tan fácil dejarse engañar por los
diversos enfoques que pretenden eliminar la ansiedad y la tensión. La salida es siempre la salida;
lo que se resiste persistirá.
En un proceso lento y sutil, los padres infunden en sus hijos una red psicológica que atrapa los
sentimientos y no les permite liberarlos: una rigidez interna que se opone a los impulsos naturales
de uno. Si nada de lo que un niño puede hacer es correcto para sus padres, se queda sin ninguna
respuesta adaptativa (incluso neuróticamente adaptativa). La energía de su angustia y frustración
se sumará a la reserva general de dolor psicológico, lo que finalmente conducirá
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Seis: El Estado de Foco Abierto 169
sobrecargarse y desbordarse en síntomas.
Hemos examinado cómo se desarrolla una división en la conciencia entre los dos hemisferios de la
corteza cerebral, pero también puede ocurrir entre los centros cerebrales superiores e inferiores, entre
el viejo cerebro reptiliano o sistema límbico y la corteza frontal.
El sistema límbico de órganos, parte del cerebro inferior, es el más antiguo en términos evolutivos.
Tiene un empaque mucho más denso de células cerebrales y opera a una frecuencia de señal cuatro
veces más rápida que la frecuencia típica de la corteza. Es la unidad central de procesamiento del
cerebro, con funciones paralelas (como un poderoso chip RISC de computadora) que conecta la
corteza consciente a través del sistema sensoriomotor con los sistemas nerviosos del cuerpo. El
70% de la capacidad del cerebro se dedica a controlar el cuerpo y a recibir y procesar la
retroalimentación cinestésica (sensación física), y cada percepción se registra automáticamente
(incluidos los sentimientos emocionales), incluso aquellas recibidas cuando la corteza estaba
inconsciente o era incapaz de representarlas. (como con un bebé).
Se puede acceder a tales recuerdos en el estado hipnótico, cuando la corteza está "apagada" y ya no
reprime los recuerdos del cerebro inferior, o la comunicación entre el cerebro superior e inferior puede
mejorarse progresivamente mediante el desarrollo mental (incluida la descarga de bloqueos
traumáticos) . Su 'poder cerebral' es responsable de los tremendos potenciales del inconsciente, que
apenas son aprovechados por la forma de vida de la mayoría de las personas, pero que pueden verse
en ocasiones, por ejemplo bajo hipnosis o con el idiota sirviente que, a causa de su mal funcionamiento
corteza, tiene acceso a estos poderes.
REPRESIVO activo
pasivo
MURO
t
o
norte
mi
DOLOR LÍMBICO
excitación
El sistema límbico es la agencia de procesamiento central de los sentimientos y actúa como una
'puerta de entrada a la conciencia', es decir, la conciencia de todo el cerebro. Está óptimamente en
comunicación limpia con los hemisferios izquierdo y derecho que representan su información en su
propio estilo (el lado izquierdo simbólicamente, el lado derecho emotivamente). Sin embargo, ante una
intensidad de sentimientos que la corteza no sería capaz de asimilar, este sistema bloquea el dolor y
lo recanaliza, difundiendo la salida de las energías que fluyen hacia arriba desde el sistema de
activación reticular (RAS) en el tronco cerebral. las energías producen entonces la
activación de todo el cerebro anterior; en lugar de ser dirigidos con precisión, se encaminan a una
variedad de vías corticales, lo que indirectamente moviliza la corteza en acción, para que pueda ayudar
en su propia defensa mediante
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Seis: El Estado de Foco Abierto 170
idear racionalizaciones simbólicas y negaciones de los sentimientos inaceptables. Solo
cuando el dolor se puede aceptar y sentir, no hay necesidad de canales simbólicos y se
puede hacer una conexión frontal directa, desde la corteza hasta el sistema límbico, que
puede detener la difusión de la actividad reticular. El sistema límbico también puede controlar
las conexiones RAS con el hipotálamo, lo que afecta el equilibrio hormonal y, por lo tanto, el
cuerpomente de manera profunda, incluida la tiroides y el corazón.
El desbordamiento del dolor bloqueado puede encontrar su salida de muchas maneras, como las compulsiones.
Por ejemplo, puede ocurrir un impulso sexual abrumador cuando el dolor, bloqueado en el
sistema límbico, se desvía hacia un centro sexual, lo que a su vez hace que la corteza se
percate de los sentimientos sexuales, en lugar del sentimiento original de dolor. La persona
es inconsciente en sentido pleno, aun cuando es consciente de su impulso sexual, de su
pareja y de las técnicas sexuales, porque es completamente inconsciente de su motivación impulsora.
Esta es la diferencia entre la conciencia y la conciencia.
La única conciencia más allá de lo real es la conciencia irreal . Una mente liberada solo
puede surgir como resultado de conexiones específicas que se hacen con la conciencia
histórica de uno. El uso de LSD, al abrir prematuramente la puerta límbica, impulsa
continuamente a la corteza cerebral a todo tipo de pensamientos extraños en un esfuerzo
desesperado por defender y simbolizar el dolor liberado (pero no liberador). La mente se
fragmenta por la sobreactivación, de modo que se pierde la coherencia y la discriminación.
Debido a la sobrecarga, ha proliferado el número de conexiones recanalizadas. Algunos de
estos pueden abrir programas superiores y hacer que se produzcan percepciones, pero la
sobrecarga psicodélica puede destruir la integridad de la conciencia, y esto puede causar
graves problemas posteriores.
Cuando se reestimula inconscientemente un trauma primario profundo, los sentimientos
surgen de sus raíces límbicas. Si se bloquea en ese punto, como defensa contra la
sobrecarga, el dolor se separa de sus experiencias emocionales específicas y simplemente
provoca una respuesta generalizada a una representación simbólica. En lugar de un miedo
al padre en un recuerdo particular, aparece un miedo reprimido a las figuras de autoridad.
Con suficiente terror, ese miedo puede extenderse a casi cualquier contacto social con un
adulto. Esta es la base de la neurosis: generalizar un pasado reprimido en el presente,
haciendo inapropiadas las reacciones actuales.
Tomemos un ejemplo de conciencia 'simbólica'. En lugar del sentimiento específico de que
'Mamá nunca está aquí para mí', el pensamiento es 'Las mujeres son inútiles y es mejor
ignorarlas'. La extrañeza del simbolismo depende del valor de la carga del dolor que intenta
acceder a la corteza frontal. Dada la privación suficiente, la persona puede llegar a despreciar
a las mujeres y ser hostil con ellas en general. Las mujeres, en su conciencia, son un símbolo
generalizado sobre el que proyecta una conciencia pasada y perdida.
La verdadera conciencia es algo que evoluciona a partir de nuestros sentimientos. No
'pierdes la cabeza' para sentir, sino que 'encuentras tu cabeza' en el sentido de encontrar las
conexiones correctas. La conciencia, entonces, está determinada por el acceso horizontal y
por la fluidez de las conexiones entre el sistema límbico y la corteza frontal. Cualquier estado
superior de conciencia depende de que estas conexiones estén en su lugar.
La corteza frontal integra las impresiones de las principales modalidades sensoriales (vista,
oído, tacto, etc.) con representaciones de información del sistema límbico y las coordina en
respuestas conscientemente conectadas. Es el dolor lo que eleva el umbral de la corteza
frontal a la entrada sensorial, manteniéndose inconsciente de
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Seis: El Estado de Foco Abierto 171
realidad, tanto externa como internamente. La represión del sentimiento significa represión tanto de
lo que está adentro como de lo que viene de afuera. El cerebro 'selecciona su entrada' y da forma a
lo que vemos y oímos; malinterpreta deliberadamente, o racionaliza de tal manera que suaviza
cualquier herida.
Las causas más comunes de neurosis son simplemente las experiencias comunes de la niñez todas
las formas en que nuestro hijo necesita frustrarse continuamente debido a los rasgos negativos,
estados de ánimo y advertencias (silenciosas o abiertas) de uno o ambos padres.
No se necesita necesariamente un incidente terrible (aunque la mayoría de las personas tienen algún
trauma); más bien, un doloroso COEX (patrón de experiencia emocional condensada) se acumula a
través de una retroalimentación positiva en el ciclo télicoparatélico. Uno alcanza, es empujado hacia
atrás y retrocede, luego vuelve a intentarlo de manera más tentativa, y gradualmente emerge un
patrón mal adaptado.
Atención
La impronta de cualquier patrón nuevo (útil o perjudicial) depende de la frecuencia, intensidad y
duración de los estímulos o la información, y de la vulnerabilidad y voluntad de la persona para recibir
los estímulos o la información.
La capacidad de prestar atención al entorno es crucial para el aprendizaje y fundamental para la
inteligencia. Si la atención de una persona es introvertida para mantener reprimido el material
traumático, o si el umbral de atención se reduce para filtrar la posibilidad de percepciones
amenazantes, hay poca atención disponible para las tareas en cuestión y para la toma de decisiones
analíticas. Sin la capacidad de centrar la atención, el recuerdo de los datos será mínimo. Si una
persona no está prestando atención en absoluto, su inteligencia es efectivamente
cero.
Es necesario un cierto grado de alerta antes de que la atención selectiva consciente entre en juego y
la persona pueda seleccionar los estímulos apropiados de todo lo que sucede a su alrededor y
mantener la excitación enfocada en ellos hasta que termine la tarea.
La inteligencia requiere un conjunto (de hecho, una jerarquía) de adaptaciones mentales viables o
'herramientas' con las que uno puede manejar tareas de nivel inferior con una atención mínima, de
modo que la máxima atención se pueda poner en resolver los problemas actuales, lo que a menudo
implica una gran capacidad de atención. manteniendo varias corrientes de pensamiento activas
simultáneamente. Una persona que pueda hacer esto será independiente del campo y estará bien en
contacto con la realidad.
Con herramientas de mala adaptación (o 'nohabilidades') esto no es posible; el pensamiento se
vuelve lento y no puede responder a las circunstancias y desafíos cambiantes con la suficiente
rapidez. No tiene los recursos (capacidad de atención sostenida) necesarios para aprender nuevas
habilidades y recurrirá a ideas fijas para tratar de resolver esta confusión, lo que provocará una
mayor mala adaptación. Puede estar obsesionado con un viejo patrón habitual y no ser capaz de
seguir las secuencias de una nueva situación de aprendizaje. Las respuestas bien adaptadas
existentes y los patrones de comportamiento continuarán en forma automática, no se actualizarán y
pronto pueden volverse redundantes, o pueden aplicarse de manera inapropiada. Tal persona tenderá
a la dependencia del campo, donde puede estar adaptado socialmente pero ser incapaz de hacer
nada constructivo en la vida.
También se requiere el control de la atención para ejercer la capacidad complementaria de retener
una respuesta, para inhibir selectivamente una respuesta reactiva interna, una compulsión o un
hábito, por ejemplo, o para silenciar el ruido de fondo de modo que se pueda retener el enfoque.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Seis: El Estado de Foco Abierto 172
en un elemento seleccionado para concentrarse (mantener la capacidad de atención). Ser capaz de
obtener un cuerpo de datos lo suficientemente grande en la mente de uno, incluidos varios puntos de
vista y dimensiones, y de interrelacionarlos, finalmente permite que una imagen completa encaje en su
lugar, una gestalt. Con un lapso de atención lo suficientemente grande, en todos los lados del cerebro,
se puede examinar una experiencia traumática y borrar su carga en un solo paso.
Es posible que la información que ingresa al cerebro se almacene holográficamente, de modo que cada
escena se represente en diferentes áreas al mismo tiempo. Sin embargo, cada área procesaría esa
representación de manera diferente: el límbico representaría sentimientos, el sistema reticular la
cantidad de energía y la corteza procesaría las especializaciones izquierda y derecha de fantasías
simbólicas o contexto emocional, y así sucesivamente. Se necesitaría todo el cerebro con todas sus
representaciones para hacer una imagen completa: la conciencia. Para una persona desconectada,
entonces, sería posible conocer sus privaciones, digamos, pero no sentir nada; o estar tenso y ansioso
por esas privaciones pero sin saber por qué.
Puede haber una tendencia a pensar que el cerebro derecho es inconsciente y el izquierdo es
consciente, pero en la práctica, la conciencia real requiere un cerebro izquierdoderecho integrado, al
igual que requiere que el sistema límbico esté conectado. Porque cuando se entierran los sentimientos,
las ideas realistas sobre esos sentimientos (en lugar de la fantasía simbólica) también serán enterradas,
probablemente en el lado izquierdo. Una persona con cerebro derecho dominante no es sentimental,
es impulsiva. No puede analizar adecuadamente los eventos y no puede evaluar las consecuencias de
sus actos. Él es deficiente en el lado izquierdo del cerebro. Se necesitan dos para bailar un tango.
Se necesita energía y activación para mantener las puertas cerradas a los sentimientos, para evitar la
plena conciencia de ellos, y esta energía no está disponible como reserva para ayudar a evitar que la
excitación télica se vuelva desagradable o para entrar en un estado paratélico de alta excitación. Una
persona verdaderamente estable tiene acceso fluido a todas las partes del cerebro y del cuerpo para
que el sistema haga menos trabajo y pueda ser específico, sabiendo cuáles son los sentimientos
subyacentes en todo momento. La capacidad de ser específico es lo que detiene el proceso de
generalización. Mientras la conciencia no conozca el momento y evento específico relacionado con el
dolor sentido, permanece desconectada e inconsciente, ejerciendo una fuerza que moviliza el sistema
de manera difusa, produciendo ideas, compulsiones y síntomas físicos inapropiados de forma
descontrolada, mecánicamente reactiva. modo estímulorespuesta.
Sin embargo, cuando tales bloqueos han sido despejados, utilizando métodos analíticos que permitan
un gradiente aceptable de confrontación creciente de las experiencias originales, los sentimientos
dolorosos pueden tener acceso a esos centros superiores que representan los sentimientos en la
conciencia; cuando eso sucede conciencia y conciencia son indistinguibles (es posible ser consciente
de la existencia del dolor sin poder ser consciente de él, es decir experimentarlo realmente).
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Seis: El Estado de Foco Abierto 173
El programa holístico
Revisemos el desarrollo de programas impresos como se discutió anteriormente, y veamos cómo
se relaciona con las ideas adicionales de la estructura del cerebro, la teoría de la inversión y el
pandeterminismo.
Ist Programa de Biosupervivencia. Todos comenzamos como bebés en un mundo unidimensional,
una conciencia protoplásmica, enganchada oralmente a la Madre. Cuanto más nos alejábamos de
la Madre, mayor era nuestra ansiedad de supervivencia biológica y, por lo general, volvíamos a la
Madre lo más rápido posible para la recuperación télica. Los incidentes clave de la impronta de este
período determinan, concretamente, cuánto exhibimos generalmente de:
ansiedad o confianza en uno
mismo arraigo o capacidad de
exploración dependencia o
independencia dominancia télica o dominancia
paratélica La resolución de las huellas negativas de biosupervivencia el asunto inconcluso de la
infancia necesita ser se maneja de manera continua a medida que el cargo está disponible, a
medida que la conciencia, la responsabilidad y la confrontación del individuo continúan desarrollándose.
2º Programa emocionalterritorial. Luego, cuando el ADN envió las moléculas mensajeras de ARN
apropiadas a las glándulas, el sistema endocrino, etc., ocurrió una mutación: todo nuestro cuerpo
cambió y nuestras mentes cambiaron en el proceso. Nuestro túnel de realidad se dilató en dos
dimensiones cuando nos levantamos y comenzamos a caminar por la casa, y comenzamos a
aprender a quién podíamos dominar, quién podía dominarnos, bajo qué circunstancias, etc.
Desarrollamos un ego individual obstinado, impreso y condicionado con un estilo particular de
'política' emocionalterritorial, que tiende a ser: ego fuerte o ego débil dominante o sumiso líder
o desvalido dando órdenes
o recibiendo órdenes
dominioestado dominante
o dominante del estado de
simpatía. Posteriormente, nos condicionaron a cambiar entre
estos estados dependiendo de si la persona con la que estábamos tratando estaba más arriba o
más abajo en el orden jerárquico. Este es el Niño Adaptado. El trabajo en Psicología Transpersonal
ayuda a resolver problemas en esta área, ya que la ruptura de la comunicación interhemisférica es
el síntoma principal del mal funcionamiento del segundo programa, donde se reprimen los
sentimientos y las necesidades, junto con la culpa por las fechorías.
3er Programa Semántico. Después de que este túnel de realidad está conectado, el individuo muta
nuevamente a la etapa verbal, adquirimos una mente humana, que es creadora y creada por los
artefactos y el habla humanos. También caemos en todas las trampas de distorsión semántica que
afectan a nuestra versión temprana (primaria) de un sistema de creencias Adulto, completo con una
variedad de deberes, debos y no puedos, muchos de los cuales nos son impuestos por las figuras
de los Padres, o imitado de ellos. En la etapa semántica de vulnerabilidad de impresión adquirimos
un grado de:
fluidez o falta de articulación
destreza o torpeza
autodeterminismo dominio o determinismo del otro dominio
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Seis: El Estado de Foco Abierto 174
El control de las imágenes mentales y los enlaces semánticos fomenta la especialización adecuada de
los hemisferios izquierdo y derecho, por lo que el programa semántico puede revisarse con un alto nivel
de eficiencia.
IV Programa sociosexual. En la pubertad ocurre otra mutación en el ADN del cuerpomente, la
personalidad del Adulto se imprime y condiciona aún más con respecto a las orientaciones sociales y
sexuales. Nos convertimos en algo:
'moral' o 'inmoral'
'Parental' o anarquista
conformista dominante o negativista dominante Este
es el dominio del análisis de la Psicología Transpersonal individual y el trabajo en The Insight Project
donde se reexaminan los sistemas de creencias culturales (secundarias) y las creencias primarias
(tempranas) y el trauma asociado se resuelven. La división mentecuerpo también es reparada por
varias técnicas para estar completamente en contacto con las sensaciones y necesidades corporales.
La crianza de los niños dentro de la sociedad se esfuerza por imprimir adecuadamente para la clase y
el género, para mantener el statu quo. Tradicionalmente, la sociedad no necesitaba, no podía usar y en
muchos sentidos desalentaba el desarrollo de altas habilidades verbales (racionales) en la mayoría de
la población. Las personas que quieren saber por qué? no serán llevados fácilmente a trabajos
aburridos, deshumanizantes y tradicionales. La rebelión contra todas las locuras del pasado solo tendrá
éxito si evolucionamos hacia una sociedad que necesita que cada ser humano funcione bien en todos
los programas. Y solo podremos llevarnos bien juntos cuando entendamos por qué cada uno de
nosotros adquirimos túneles de realidad tan idiosincrásicos y cómo comunicarnos entre ellos. Cada uno
de nosotros tiene un programa 'favorito' que ha sido grabado más intensamente que los demás, pero
tendemos a suponer que la persona con la que estamos interactuando también está en el mismo
programa, por lo que se produce un malentendido.
5º Programa Holístico. Otros programas son mucho más recientes que los programas antiguos
discutidos, y no se manifiestan en todos los seres humanos; son estados más allá de la evolución actual
y deben ser desarrollados conscientemente.
El quinto programa es 'no lineal' y 'global'. Es decir, no está limitado por las secuencias de una cosa a
la vez de la mente semántica del cerebro izquierdo; piensa en gestalts. Es una función de la 'intuición',
que es una forma de pensar entre y alrededor de los puntos de datos, sintiendo de qué campo total
deben formar parte los puntos. Se trata de ir más allá de las dicotomías, para poder adoptar un punto
de vista pandeterminado en el que se experimenten simultáneamente los dos lados de una dicotomía.
Esto requiere una comprensión no verbal, ya que el lenguaje se basa en dicotomías mecanicistas.
También requiere la capacidad de procesar muchas líneas de pensamiento simultáneamente, lo que
requiere un rápido acceso a una alta activación en el hemisferio derecho y al poder de procesamiento
del sistema límbico. Esto brinda la máxima cantidad de información contextual para brindar una visión
global y, además, información que no se ve obstaculizada por bloqueos mentales o distorsiones en los
primeros cuatro programas.
Este quinto programa está ligado a la corteza derecha y neurológicamente vinculado al sistema límbico
y los genitales. Estos enlaces neuronales explican la metáfora sexual de la energía 'kundalini' o
'serpiente' utilizada para describir este programa en sistemas tan variados como el tantra indio, el
gnosticismo y el vudú, y las energías chinas yin/yang (masculinofemenino) asociadas con él. El juego
sexual prolongado sin orgasmo generalmente desencadena la conciencia transitoria del quinto programa.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Seis: El Estado de Foco Abierto 175
Un programa holístico permanente sólo puede imprimirse mediante la práctica prolongada de técnicas
incrementales que faciliten el crecimiento de las nuevas vías neuronales y que permitan resolver los
bloqueos en estas rutas. Esto se logra mediante técnicas especiales que estimulan la excitación de
todo el cerebro a tasas de procesamiento de información que aumentan gradualmente (correspondientes
a los ritmos cerebrales) mientras mantienen la excitación en las frecuencias más bajas simultáneamente.
Se desarrollan nuevas vías para manejar esta información en flujos paralelos; el conocimiento de los
mensajes verbales es realizable sin el habla interior, y las respuestas aritméticas a los problemas
simplemente aparecen de forma intuitiva sin necesidad de elaborarlas paso a paso. Conceptos que
antes eran meramente intelectuales, ahora tienen realidad en este estado de 'nomente'. El trabajo con
estimulación Monroe binaural avanzada y la energización del cerebro con dispositivos CES es de gran
ayuda aquí, junto con la resolución de patrones fijos de pensamiento dialéctico en The Insight Project.
En general, los problemas del cuarto programa toman la forma de culpa ('No puedo hacer lo que se
supone que debo hacer'). Los problemas del tercer programa toman la forma de perplejidad; debido a
la falta de espacio de símbolos en la mente interna, los datos no pueden organizarse y ordenarse
debido a la confusión ("No puedo entender cómo me metí en este lío o cómo salir de él").
Los problemas del segundo programa toman la forma de bullying o de cobardía ('lo pondré en su lugar'
o 'no puedo decírselo por si no lo aprueba'). Los primeros problemas del programa a menudo toman la
forma de sentimientos corporales ("Me siento enfermo"), centrándose gradualmente, bajo suficiente
estrés, en un síntoma incapacitante agudo.
La conciencia del quinto programa aclara temporalmente todos estos problemas a la vez; como
corolario, para que el estado sea permanente, los problemas deben resolverse adecuadamente
primero, de modo que el trabajo sobre el desarrollo del quinto programa pueda avanzar de manera
efectiva. Es en este punto donde integramos todo el trabajo anterior. Las próximas etapas tienen que
ver con pasos espirituales hacia adelante; pero a menos que se haya alcanzado primero un caso muy
estable, las etapas sutiles pueden ser bastante ineficaces. Así que en este punto volvemos atrás y
recogemos todas las piezas que descartamos, por así decirlo, en las etapas anteriores; llenamos los
agujeros en nuestras personalidades, curamos las divisiones en nuestras personalidades y, en última
instancia, trascendemos nuestras personalidades. En otras palabras, es más seguro y mejor hacer
nuestro trabajo de crecimiento personal antes de atender nuestra espiritualidad, en lugar de dejarlo
para más tarde o tratar de evitarlo por completo. La Parte I de The Insight Project cumple este papel.
Resulta que el trabajo de crecimiento personal no es un extra opcional, es un paso esencial en el
camino espiritual. En el pasado, las personas a menudo se embarcaban en el camino espiritual sin
haber hecho este trabajo, y rápidamente caían presa de demonios, diablos, elementales, etc., que eran
proyecciones ilusorias de su propia sombra, su propia maldad, sus propias creencias negativas no
controladas de NIñez temprana.
En la consejería individual que precede a The Insight Project, tratamos muy a fondo todas las grandes
preguntas sobre los deberes y los deberes, descartando todas esas culpas compulsivas que nos
atormentan, y asumiendo en su lugar una conciencia viva que vive de la observación directa. más que
por reglas. Entonces, por primera vez podemos tener una espiritualidad limpia, no abarrotada por
cosas del útero, cosas del nacimiento, cosas orales, cosas anales, cosas edípicas, cosas de sombras,
cosas de ánima, cosas de padres, adultos e hijos. , armadura de personaje y todo lo demás. Podemos
relacionarnos con lo Universal sin preguntarnos ni preocuparnos si con lo que nos estamos relacionando
son nuestros padres.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Seis: El Estado de Foco Abierto 176
Conciencia Dinámica
Conciencia 'dinámica' significa una habilidad por parte de la persona en cuestión para estar en
el estado apropiado de atención para la tarea en cuestión. Gran parte del movimiento actual de
la Nueva Era está esclavizado por el logro de estados 'ideales' de conciencia, en particular un
estado estático de conciencia del lado derecho del cerebro combinado con un desapego
meditativo predominantemente Alfa (relajado). Si bien este estado tiene una existencia objetiva
y es diferente de los estados de conciencia experimentados por la mayoría de las personas la
mayor parte del tiempo, es comparable a una fotografía fija de la película de la vida, o un punto
fijo en el extremo de la oscilación de la vida. un péndulo Es solo un estado ideal para operar en
contextos particulares, pero como la vida real no es estática, estamos cambiando continuamente
de un contexto a otro, y necesitamos poder ajustar nuestro estado de conciencia para que sea
óptimo para cada situación.
El verdadero significado de 'conciencia elevada' es la capacidad de alcanzar rápidamente y por
voluntad propia el estado de conciencia más apropiado para cualquier circunstancia.
El principal sistema de señalización en el cerebro es el sensoriomotor (primer programa)
centrado en la parte inferior del cerebro y que controla las respuestas energéticas y los
sentimientos. Esto es común a todos los animales. El sistema secundario, propio del hombre,
está mediado por la corteza frontal y refleja los impulsos primarios en forma de representaciones
simbólicas que pueden ser comunicadas. Nuestro nivel actual de conciencia se limita
principalmente a este segundo sistema.
La inteligencia se desarrolla desde la infancia de la forma planteada por Piaget, comenzando
por la etapa sensoriomotora desde el nacimiento. Sigue una etapa prelógica e intuitiva mientras
el niño construye un segundo programa (emocionalterritorial) y aprende cómo adaptarse mejor
al entorno. A la edad de cinco años, cuando va a la escuela, las imágenes concretas le permiten
pensar constructivamente, luego, a partir de los siete años, se desarrollan el lenguaje y otros
medios simbólicos de análisis del cerebro izquierdo (tercer programa semántico).
El desarrollo posterior de esta etapa, el de las operaciones formales (dominancia del cerebro
izquierdo), parece interrumpirse cuando se imprime el 4º programa (sociosexual), ya que fija el
escenario actual como un statu quo. Si continuara desarrollándose, se postula que se
desarrollaría hacia la integración del cerebro derecho e incluiría funciones (holísticas) del quinto
programa, un retorno a un estado intuitivo, excepto que sería una intuición madura . Este es el
estado de sincronía de todo el cerebro que llamamos Open Focus, un estado descubierto
después de 20 años de investigación de biorretroalimentación por el Dr. Lester Fehmi.
Nuestro nivel actual de maduración es tal que la tasa de señalización de nuestro sistema
secundario tiene solo alrededor de una cuarta parte de la velocidad de reacción del sistema
primario. Esto significa que nuestro tipo peculiar de conciencia humana solo puede existir
mediante la inhibición activa del sistema primario inferior (límbico). Cuando el sistema secundario
está desconectado, como en el hipnotismo y los estados de trance chamánicos, el sistema
primario es accesible al hipnotizador y sus poderes animales provocan los extraños fenómenos
del ritual chamánico. Pero esto no es poder autodirigido, el individuo está 'fuera a almorzar'.
Si se encontrara una manera de activar la conciencia primaria mientras estamos en un nivel
normal de integración, los centros superiores se inundarían con información que no podría
procesarse. Restringidos a operaciones formales conducidas lógica y serialmente, estaríamos
compulsivamente en una situación desesperada en el tiempo presente y seríamos incapaces de
inhibir selectivamente las respuestas a los estímulos entrantes. Este es el estado que un experto
en KungFu o Karate es capaz de alcanzar momentáneamente, para asestar un golpe con toda la fuerza de
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Seis: El Estado de Foco Abierto 177
el sistema sensoriomotor y con el nivel de precisión posible en este modo elevado de agudeza sensorial.
Una fracción de segundo parecería varios segundos a esta velocidad de señalización: el tiempo se
detendría.
entusiasmado
relajado y
&
Metatélico (actuar y reflexionar) consciente
consciente
t
o
norte
mi
PODER LÍMBICO
integrado con la corteza
excitación
A medida que la corteza superior se desarrolla, hay una mejor especialización y delegación de funciones,
y un mayor grado de integración de esas funciones, con sincronía de longitudes de onda dominantes en
todo el cerebro, de modo que el grado de inhibición de los centros primarios puede reducirse. En última
instancia, el sistema secundario de los centros superiores puede integrarse plenamente con el modo de
conciencia sensoriomotor.
Con la intuición madura del Open Focus desarrollado, los centros superiores podrán emprender muchas
operaciones simultáneamente en paralelo; el pensamiento lineal se complementará con un lateralismo
completamente desarrollado.
El estado de Foco Abierto faculta al individuo para relajarse a una tasa Alfa o velocidad de señalización
relativamente alta, de modo que el vínculo mentecuerpo (córticolímbico) se mantenga por completo. En
el quinto programa (holístico) del estado Open Focus, ahora es posible un nuevo modo motivacional
metatélico , mediante el cual el ciclo de aprendizaje progresa desde la relajación con una conciencia de
la acción prevista que ya está en su lugar, hasta la acción con la reflexión que tiene lugar en paralelo. , a
la excitación con integración de peligros y amenazas incorporados, es decir, sin provocar ningún tipo de
ansiedad. En un sentido creativo, esto permite sostener una visión y tomar acciones creativas totalmente
involucradas (alta excitación) para manifestar la visión simultáneamente. Se encuentra disponible un
repertorio completo de estados de conciencia, con la frecuencia dominante que va desde el estado de
sueño de frecuencias Delta muy bajas a través de frecuencias Theta de ensueño, frecuencias Alfa
relajadas, hasta las frecuencias Beta de activación más altas, y en todo momento la corteza permanece
encendido en Beta alta. Esto facilita los estados de conciencia de la mente despiertacuerpo dormido
como los que se encuentran en los sueños 'lúcidos' (controlados) y la experiencia fuera del cuerpo
(OOBE), y debido a que se accede a todo el poder del cerebro derecho, hay un acompañamiento
holístico. percepciones de la 'conciencia espiritual' y el pensamiento lateral creativo.
Las técnicas que pueden desarrollar el cerebro a este nivel son aquellas que tienden a aumentar la
velocidad de los procesos mentales en las frecuencias Beta activación del prosencéfalo y
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Seis: El Estado de Foco Abierto 178
provocan simultáneamente una excitación sincronizada en las frecuencias Alfa, Theta y Delta
más bajas, de modo que el sistema secundario de la corteza se integra con el sistema primario
del cerebro inferior. Llega el estado de Foco Abierto y todo el poder del sistema primario queda
disponible bajo el control de la corteza superior.
Si no se manejara el caso básico, no se podría alcanzar el nivel requerido de excitación cortical
debido a la cantidad de material traumático que sería reestimulado y los sistemas de defensa
que impiden la integración de los hemisferios y crean la división mentecuerpo impedirían una
sincronía adecuada. Sin embargo, cuando se alcanza el estado de Foco abierto, se abren
automáticamente los canales bloqueados restantes y ofrece el potencial de un funcionamiento
óptimo en todos los programas.
Los enfoques para elevar la conciencia a este nivel logran esto mediante el entrenamiento del
cerebro con estímulos auditivos y visuales, creando ritmos cerebrales Alfa y Theta relajados,
lentos pero fuertes (bien integrados, es decir, 'sincrónicos'), y estimulando simultáneamente las
altas frecuencias Beta de el cerebro anterior, y todo esto en sincronía.
Con un método pasivo de entrenamiento, que no implique una contribución cognitiva a través
del control activo de biorretroalimentación, la integración hemisférica mejorada sería solo
temporal. Para lograr un cambio permanente a partir de las técnicas de arrastre de ondas
cerebrales, es esencial un enfoque activo de biorretroalimentación, acompañado de ejercicios
mentales apropiados.
Gradualmente, se logran cambios incrementales, y los centros del cerebro se adaptan físicamente
a estos nuevos requisitos y las vías neuronales reales crecen para unir rutas previamente
bloqueadas. Mientras tanto, los aspectos del caso que surjan se pueden manejar en el análisis,
por lo que el procedimiento es completamente seguro e integrado. Las sesiones individuales
que aplican este método avanzado de biorretroalimentación están disponibles a través de
psicólogos transformacionales especializados. Las técnicas descritas a lo largo de este libro son,
sin embargo, el requisito previo necesario para una formación tan avanzada, y puede realizarlas
por su cuenta en casa.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo Seis: El Estado de Foco Abierto 179
Exploraciones
'Lo que piensa el Pensador, el Probador lo probará' 1.
Convénzase a sí mismo (si aún no está convencido) de que es feo, poco atractivo
y aburrido. Hable con algunas personas en ese estado de ánimo.
Observa cómo te trata la gente.
2. Convéncete (si aún no lo estás) de que eres guapo, irresistible e ingenioso.
Hable con algunas personas en ese estado de ánimo. Observa cómo te trata la
gente.
3. Observa de cerca y desapasionadamente a dos queridos amigos y dos
relativamente extraños. Trate de averiguar cuáles son sus sistemas de creencias
(huellas, condicionamiento y aprendizaje) y de qué manera se dedican
metódicamente a probar que sus creencias son verdaderas.
4. Aplica el mismo ejercicio a ti mismo.
5. Cree que puedes superar todas tus ambiciones y esperanzas anteriores en
todas las áreas de tu vida. Pruébalo.
6. Trate de descubrir de cada humano que conozca sobre su túnel de realidad
separado, y vea cuánto puede usar para hacer que su túnel de realidad sea más
grande e inclusivo. En otras palabras, aprender a escuchar.
7. James Joyce dijo que nunca conoció a un ser humano aburrido. Trate de
explicar esto. Intenta entrar en el punto de vista de Joycean, donde todos son una
isla de realidad separada llena de misterio y sorpresa. En otras palabras, aprender
a observar.
8. Experimente con algunos túneles de realidad alternativos. Conviértete en un
piadoso católico romano. Conviértete en el teniente Calley que acabó con la aldea
de Mai Lai en Vietnam. Conviértase en un anticomunista rabioso creyendo que el
gobierno está bajo control comunista encubierto en un 85 %. Conviértete en
nudista y explica a tus amigos una lista de razones por las que deberían unirse a
ti. Conviértete en nazi durante 30 minutos, creyendo que toda política es una
cuestión de fuerza, sigilo y traición: planea una campaña para dominar el mundo
por la fuerza y el fraude. Finalmente, vuelva a entrar en su túnel de realidad
'normal'. ¿Sigue pareciendo totalmente objetivo, o empiezas a reconocer cuánto
es tu propio software (información, experiencias) y hardware (cerebro), programas
en ejecución (huellas, condicionamiento y modelos aprendidos)? ¿Es usted el
operador o el sistema se ha dejado en automático?
Machine Translated by Google
180
Capítulo siete:
¡DESPERTAR!
El yo genético
Los conceptos de la ciencia relativamente nueva de la etología (el estudio de los patrones de
comportamiento en los organismos que viven en su entorno natural) se han aplicado a la psicología
humana recientemente, más popularmente por Desmond Morris. Al igual que con los animales, ha
quedado claro que los bebés se apegan a sus madres, y las madres a sus bebés, no tanto a través
del aprendizaje como por instinto. Las madres y los bebés no tienen necesidad de aprender a amarse
unos a otros: están programados innatamente para hacerlo desde el nacimiento; esta es la más básica
de muchas expresiones directas de la herencia genética de nuestra especie. Fue Carl Jung quien
primero reconoció que existen en los seres humanos ciertos arquetipos psíquicos y conductuales que,
si bien logran una expresión única en cada individuo, están al mismo tiempo universalmente presentes
en todos los miembros de nuestra raza, como el fundamento oculto de la mente consciente. y por lo
tanto en la raíz del comportamiento.
Los arquetipos son entidades biológicas, presentes (en formas relacionadas) en todo el reino animal.
Como todas las entidades biológicas, los arquetipos han evolucionado a través de la selección natural,
posiblemente una cantidad de manipulación genética, y también a través de un proceso 'inteligente'
de creación formativa. Por lo tanto, los eventos mentales experimentados por cada individuo están
determinados no solo por su historia personal, sino por la historia colectiva de la especie como un todo
(biológicamente codificada en el inconsciente colectivo), remontándose a las brumas primordiales del
tiempo evolutivo.
Cuando cualquier sistema organizado particular deja de existir, como cuando un átomo se divide, un
copo de nieve se derrite, un animal muere, su campo organizador desaparece de ese lugar: la
información misma continúa como una región no material que se extiende en el espacio y continúa en
el tiempo e influye materia y energía en él, pero este campo de información no es en sí mismo de
materia, energía, espacio o tiempo. Cada tipo de sistema natural (material, social o mental) tiene su
propio tipo de memoria o campo: son patrones organizativos potenciales de influencia, y pueden
reaparecer en otros tiempos y lugares, cuando y donde las condiciones físicas sean apropiadas.
Tales principios organizadores intencionales funcionan a través del ADN en las células vivas de la
misma manera que se diseñan, fabrican y luego operan las máquinas.
Entonces, cuando hablamos de herencia genética de rasgos, este es el proceso de acceso a la
información formativa, compartida por conjuntos y subconjuntos de formas de vida equivalentes, es
decir, en relación con patrones universales, planetarios, raciales, sociales, familiares, parentales y personales. .
El ADN real es solo una cristalización básica de estas diferencias, y su papel más sutil es como interfaz
de manifestación entre el organismo y las muchas y variadas influencias del campo de información (de
la misma manera que el cerebro vincula las energías nerviosas burdas con las energías espirituales
sutiles, como intermediario de la influencia del Yo Superior.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo siete: ¡Despertar! 181
CONOCIMIENTO
Más alto
Ser
DESCONOCIENDO
preconsciente
Real
Ser
CONSCIENTE
SUBCONSCIENTE
INCONSCIENTE
UNIVERSAL
COLECTIVO
ESTADOS
El inconsciente colectivo es una parte de la psique que no debe su existencia a la experiencia personal.
Mientras que el inconsciente personal se compone de experiencias que alguna vez fueron conscientes
pero que han desaparecido de la conciencia por haber sido olvidadas o reprimidas, los contenidos del
inconsciente colectivo nunca han estado en la conciencia: son patrones innatos de acciones potenciales.
El sistema de un bebé ya está sintonizado para prepararlo para un mundo donde hay agua, luz, aire,
sal, carbohidratos, etc. Así mismo los padres, la esposa, los hijos, el nacimiento y la muerte le son
innatos como imágenes virtuales, como aptitudes psíquicas.
Estas categorías tienen por naturaleza un carácter colectivo: son imágenes de esposa, padres e hijos
en general , son en cierto sentido los depósitos de todas nuestras experiencias ancestrales.
Todas las culturas, cualquiera que sea su ubicación geográfica o época histórica, muestran una gran
cantidad de rasgos sociales que son característicos del patrón genético específicamente humano, ya
que ha evolucionado y se ha transmitido desde lo que originalmente era quizás una pequeña agrupación
en un solo lugar. Estos han sido catalogados de forma independiente por antropólogos. No se conoce
cultura humana que carezca de leyes sobre la propiedad, herencia y disposición de los bienes;
procedimientos para la solución de controversias; reglas que gobiernan
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo siete: ¡Despertar! 182
el cortejo, el matrimonio, el adulterio y el adorno de la mujer; tabúes relacionados con la comida y el
incesto; ceremonias de iniciación para jóvenes; asociaciones de hombres que excluyen a las mujeres;
juego; deportes atléticos; trabajo cooperativo; comercio; la fabricación de herramientas y armas; reglas
de etiqueta que prescriben formas de saludo, formas de dirigirse, uso de nombres personales, visitas,
banquetes, hospitalidad, entrega de regalos y la realización de ritos funerarios; diferenciación de
estatus sobre la base de la estructura social jerárquica; superstición; creencia en lo sobrenatural;
rituales religiosos; conceptos del alma; mitos y leyendas; baile; homicidio; suicidio; homosexualidad;
enfermedad mental; curación por la fe; interpretación de sueños; medicina, cirugía; obstetricia; y
astronomía. La lista podría seguir.
Mientras que Freud había asumido que la mayor parte de nuestro equipo mental se adquirió
individualmente en el curso del crecimiento, Jung afirmó que todas las características psíquicas
esenciales que nos distinguen como seres humanos están determinadas por la genética y están con
nosotros desde el nacimiento. Para Jung, el papel esencial de la experiencia humana es desarrollar lo
que ya existe, actualizar el potencial que está latente o inactivo en la sustancia misma de la
personalidad. Los arquetipos, entonces, son programas neuropsíquicos, evolucionados y transmitidos
genéticamente, programados para hacer disponibles los repertorios conductuales y psíquicos de
nuestra especie, en respuesta a cualquier circunstancia ambiental que podamos encontrar. El arquetipo
como tal no son las imágenes, ideas, sentimientos y comportamientos específicos que da lugar,
cuando se activa; es la forma, no el contenido. La predisposición innata debe existir primero, luego la
experiencia personal puede o no actualizar su potencial; es inconsciente (aunque puede sentirse como
una necesidad subjetiva, dramatizada simbólicamente en los sueños) hasta que se vive en la conciencia.
Tomemos, por ejemplo, el arquetipo contrasexual. Todos portamos cualidades del sexo opuesto, no
sólo en el sentido físico de genes contrasexuales, hormonas y vestigios anatómicos, sino también en
el ámbito psicológico de actitudes, sentimientos e ideas. El arquetipo femenino en el hombre se
denomina Anima y el arquetipo masculino en la mujer es el Animus. Mediante estos arquetipos, cada
persona puede determinar la 'otredad' esencial del sexo opuesto: la reconocen porque la tienen en
ellos. Cuando un hombre experimenta una atracción apasionada por una mujer, es porque ella parece
encarnar su Anima, y ella le parece más hermosa, más igualada espiritualmente que cualquier otra
mujer a su alrededor, a veces para el desconcierto de otros que no pueden entender lo que él ve. en
su. Este es el fenómeno de la proyección arquetípica, pero solo aquellos que han tenido la experiencia
de enamorarse perdidamente pueden saber cómo es. No es algo que uno elija hacer: nos sucede, nos
guste o no. Inherente a cada arquetipo está la noción de incumplimiento: una conciencia interna de la
necesidad. El hombre necesita a la mujer, ya sea como madre o compañera, si quiere realizarse a sí
mismo.
Construido sobre el modelo del programa humano innato o 'programa', el aprendizaje (impronta) se
desarrolla al comienzo de la vida entre madre e hijo, a través de una retroalimentación positiva, y se
realiza el potencial de sus respectivos arquetipos. Así, las respuestas del niño a la presencia de la
madre (como mirar fijamente, sonreír, balbucear, mover las piernas y reír) liberan sentimientos
parentales en la madre junto con el comportamiento maternal, que es a la vez apropiado y ajustado a
las necesidades del bebé (como caricias, besos, palabras tiernas, contacto visual, sonrisas, canciones
y juegos de cosquillas!). La ocurrencia universal de tales respuestas no deja ninguna duda de que son
innatas y que han evolucionado como resultado de su valor de supervivencia para la especie.
Siguiendo la evolución de los patrones de comportamiento, parece igualmente que somos innatamente
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo siete: ¡Despertar! 183
territoriales, inclinadas a aparearse de por vida, potencialmente cooperativas con los aliados y hostiles
con los enemigos, propensas a congregarse en comunidades organizadas jerárquicamente, etc., de la
misma manera que otras especies de mamíferos y primates. Previamente, un gran obstáculo para la
aceptación de este punto de vista había sido la dificultad de imaginar por qué medios posibles las
instrucciones detalladas, o 'programa', requeridas para la organización y expresión de los patrones de
comportamiento instintivo podrían codificarse en el genoma (la constitución genética). del individuo) y
luego se ponen a disposición para su uso en las circunstancias apropiadas. El problema conceptual ya
no existe desde la comprensión del increíble potencial de la programación informática (el ADN actuando
como códigomáquina). Sin embargo, la transmisión de datos (de información e instrucciones) involucra
más que un medio genético, como examinaremos más adelante.
Cuando se les pregunta qué es lo que los motiva a ella y a su bebé a apegarse el uno al otro, la
mayoría de las madres responderán que es 'amor', y que su evidente necesidad, entusiasmo y celos
por ella desarrollan ese amor. La relación está impregnada de amor: para muchas mujeres, esos
momentos son la realización más feliz de su vida. El amor es la experiencia subjetiva que subyace en
todas las interacciones madrehijo, provocando su origen, moldeando su naturaleza y complejidad, y
sustentando el vínculo, aun cuando no se produzcan interacciones y ambos se encuentren separados
en el espacio y en el tiempo. Esta es la misteriosa experiencia que dos amantes, cualquiera que sea
su edad o sexo, logran compartir entre sí, trayendo una profunda recompensa subjetiva, y esta
cualidad, por encima de todas las demás, ilustra el elemento "espiritual" de la experiencia, que no
puede limitarse a lo innato. patrones de comportamiento y el contexto en el que se expresa.
En el momento en que se forma la díada madrehijo, Eros se constela; amamos la vida tanto como el
amor estuvo presente en nuestra primera gran aventura. Es a partir del amor que crece la conciencia
del ego, la individualidad y la identidad personal. El conocimiento del mundo y la seguridad en el
mundo se basan en la relación amorosa, a la que los sistemas conductuales innatos contribuyen con
los vínculos.
El vínculo madrehijo se forja a través de una constelación arquetípica mutua que procede a nivel
inconsciente: cada participante constituye el campo perceptivo responsable de evocar el arquetipo en
el otro. Inicialmente hay una mística de plena participación entre el niño y su madre una conciencia
conjunta de la cual emerge gradualmente la experiencia diferenciada del yo del niño, a medida que se
afianza el programa de biosupervivencia.
Todos aquellos atributos que luego conformarán la psicología de un individuo único están prefigurados
en el Yo, y el ego (precondición necesaria de la percepción de la propia identidad personal) no es una
excepción. El sistema arquetípico total lo que Jung denominó el 'Yo' ha programado dentro de él el
escenario completo para la vida individual. Pero, ¿quién vive esta vida? El Ser tiene un programa
incorporado (que acompaña al desarrollo de la corteza del cerebro) mediante el cual el 'ego' se
desarrolla desde adentro, para convertirse en un testigo y una cara personal del mundo.
Pero, ¿qué activa los programas arquetípicos? Las circunstancias externas desencadenarán la
activación de un arquetipo (hay diferentes arquetipos disponibles en diferentes etapas del ciclo de vida
humano), pero la decisión de actualizarlo (es decir, manifestar su potencial y trascenderlo a un nivel
superior de arquetipo) y la energía que estimula el del cerebro a la participación paratélica, proviene
del Yo Superior, la conciencia de la conciencia, el motor inmóvil, el experimentador, el amante, ese es
el verdadero heredero de esta entidad genética que es el Yo.
El bebé recién nacido es el Sí mismo, que lleva dentro de sí las semillas de los atributos que más tarde
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo siete: ¡Despertar! 184
desarrollarse a través de las etapas de maduración (incluidos los primeros cuatro programas y
el potencial para más). Con la maduración, el ego desarrolla una independencia experimentada
subjetivamente del Sí mismo; de hecho, puede considerar que es el 'Sí mismo' y que el cuerpo
y sus sentimientos un tanto inexplicables están separados de él, una desconexión subjetiva
que se ha descrito anteriormente como el 'cuerpo'. mente dividida'. Pero en realidad (al menos
inconscientemente) el ego permanece íntimamente relacionado con el Sí mismo: este es el eje
EgoSí mismo.
Ego
Ego
Ego
Ego
(Ego)
Este diagrama representa el desarrollo del eje egoSí mismo (la línea perpendicular). Al
principio, el ego existe sólo en potencia como componente del Sí mismo. A medida que el
desarrollo procede de este primer programa de biosupervivencia, a través de los programas
territoriales emocionales, semánticos y luego sociosexuales, el ego se diferencia gradualmente
del Yo, conectado por el eje egoYo, el vínculo vital que sostiene la integridad del Yo.
personalidad. El quinto elemento ilustra una división mentecuerpo, donde el ego ha perdido el
contacto con sus raíces físicas y el eje se desintegra.
En cierto sentido, el Sí mismo es para el ego lo que el padre es para el hijo; también se
asemeja a la relación prevista por las grandes religiones del mundo como existente entre Dios
y el hombre; pues el ego es el representante del Yo en la realidad externa, y el Yo es el
vehículo del Yo Superior en la tierra.
El recién nacido no distingue entre 'adentro' y 'afuera', entre su madre y él mismo. La conciencia
aún no ha aparecido para interrumpir la dicha con el conflicto. Sin embargo, a medida que
avanza el crecimiento del eje egoSí mismo, la unidad original indiferenciada queda atrás 'en
el paraíso' y el mundo se encuentra cada vez más como un reino de tensiones. El Yo, como
núcleo coordinador central de la psique total, instiga y controla homeostáticamente el
surgimiento del ego en desarrollo, y en este proceso se sostiene o se derrumba toda la
integridad futura de la personalidad.
Que no salga mal depende en gran medida de la presencia y la adecuada capacidad de
respuesta de la madre, como base estable para el desarrollo normal del eje egoSí mismo: es
la relación primordial, la base del programa de biosupervivencia, la médula espinal. columna
de la futura individualidad y autonomía. Gradualmente, con el surgimiento de la conciencia del
ego del niño, las funciones de la madre de cuidar, nutrir y proteger pierden sus rasgos
anónimos y se 'personifican' como los atributos de 'Mamá'. A partir de esta base de apego
seguro, el niño comienza a explorar, a investigar su entorno y luego, por supuesto, la influencia
de su padre se manifiesta.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo siete: ¡Despertar! 185
El padre
Sólo más tarde, con el crecimiento de la conciencia del ego y la formación de lazos de apego
con ambos padres, el arquetipo parental se diferencia en sus polos materno y paterno.
En el mito, la leyenda y los sueños, el arquetipo del padre se personifica como el Anciano, el
Rey. el Padre en el Cielo. Él es la encarnación viviente del principio del Logos : su palabra es
ley. Como Defensor de la Fe y del Reino, es el guardián del statu quo y el bastión contra todos
los enemigos. Sus atributos son actividad y penetración, diferenciación y juicio, fecundidad y
destrucción.
Es a través de la relación padrehijo que surge la conciencia de género. Lentamente, el niño
reemplaza su identidad de madre, a medida que se da cuenta de que su vínculo con el padre
se basa en la equivalencia ("Yo y el padre somos uno"), y esta transformación es crucial para
que el niño actualice su potencial masculino. La niña llega a apreciar que su vínculo con el
padre se basa en la diferencia el padre constituye, tanto espiritual como sexualmente, su
primera experiencia profunda de la 'otredad del varón', confirmando su feminidad.
La influencia del padre sobre el desarrollo de sus hijos se extiende mucho más allá de la
cuestión de la identidad y las relaciones sexuales. En la mayoría de las sociedades, actúa
instrumentalmente como puente entre la vida familiar y la vida de la sociedad en general, en
contraste con el papel más expresivo de la madre, que se preocupa por el hogar y la familia.
Fomenta el desarrollo de las habilidades necesarias para una adaptación adulta exitosa,
mientras que al mismo tiempo comunica al niño los valores y costumbres que prevalecen en el
sistema social.
Mientras que la Madre arquetípica está fuera del tiempo y domina el reino de los sentimientos,
los instintos y el inconsciente; el Padre se preocupa por los eventos que ocurren en el mundo
tangible en el contexto del espacio y el tiempo, eventos que se abordan, controlan y modifican
a través de la conciencia y el uso de la voluntad.
No es sólo que las actitudes de un padre hacia el trabajo, el logro social, el comportamiento,
la disciplina, la política y la ley condicionen las actitudes en desarrollo de sus hijos, sino que
constela para ellos todo el potencial extrovertido del mundo como un lugar para ser. conocido
y vivido. Esto fomenta la autonomía necesaria (eje egoSí mismo) para una vida efectiva; el
segundo, el programa afectivoterritorial, se imprime de acuerdo con las vivencias del niño que
'arriesga el cuello' en cuestiones de dominio y fuerza de voluntad.
Por su parte, la función expresiva de la madre continúa brindando apoyo emocional, lo que
permite que el niño salga y enfrente los desafíos de la vida con un programa seguro de
supervivencia biológica. Aunque en la práctica estos roles pueden ser más flexibles,
arquetípicamente el amor de la madre es incondicional; el amor del padre tiene que ser ganado
a través del logro. Con el apoyo de ambos, el niño desarrolla un ego seguro que se concibe a
sí mismo como aceptable para los demás y capaz de hacer frente a las eventualidades de la
vida. Los buenos padres facilitan los intentos de exploración de sus hijos, ya que el impulso de
explorar el entorno y el impulso de actualizar el Yo son dos aspectos de la misma cosa, y
ambos requieren agresión. Los niños no dominados son asertivos por naturaleza; juegan
libremente y sus juegos y fantasías son sobre ser adultos, fuertes y efectivos. En la medida en
que hayan establecido la confianza en una base segura, pueden sostener un equilibrio entre
su deseo de ser libres (exploración) y su deseo de
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo siete: ¡Despertar! 186
ser amado (apego).
Por otro lado, los padres demasiado autoritarios tienden a tener un efecto 'tóxico', no solo por proporcionar
demasiada coerción y no suficiente amor, sino por su habitual hostilidad hacia dos atributos fundamentales
del Yo en maduración: la sexualidad y la agresión.
Como consecuencia, el individuo se ve bloqueado en la realización de gran parte de su potencial
emocional, sexual y cognitivo. En aras de una vida tranquila o segura, desarrolla una personalidad falsa,
modelada sobre las demandas y expectativas de los padres y no sobre las necesidades del Yo.
La distorsión de los padres de la intención arquetípica (como la ausencia, la falta de respuesta, la
dependencia de los padres, el dominio, etc.) puede resultar en individuos ansiosos e inseguros que se
reportan a sí mismos como ' faltos de confianza', 'tímidos', 'inadecuados' e 'incapaces de hacer frente a la situación'. '.
A menudo tienen dificultades para formar y mantener relaciones duraderas, parecen demasiado
dependientes e inmaduros y tienen incertidumbres sexuales. Bajo estrés son propensos a desarrollar
síntomas neuróticos como ansiedad persistente, depresión, fenómenos obsesivocompulsivos y fobias.
Los fracasos primarios de los primeros años subyacen a las neurosis y problemas secundarios que surgen
en años posteriores.
El niño arquetípicamente frustrado por lo general se siente obligado a controlar su ira e inhibir su
expresión. El resentimiento (en gran parte inconsciente) que esto induce tiende a persistir en la vida
adulta como una "ficha en el hombro". La hostilidad que no pudo expresarse se desplaza hacia otro grupo
(p. ej., los patrones, los sindicatos, los negros) o hacia alguien percibido como más débil (p. ej., el
cónyuge, el hijo o el empleado).
Como dice Bowlby: 'El individuo es apto para hacer a los demás lo que le han hecho a él; el adulto
acosador es el niño acosado que se hace más grande'. Los anhelos inconscientes de amor se revelan en
alguna forma aberrante de comportamiento que suscita cuidados (p. ej., amenazas de suicidio o de
marcharse, atracción de lástima por la enfermedad o la desgracia).
Los padres, siendo humanos y no dioses, son por su misma naturaleza imperfectos e incompletos; todo
lo que cualquier padre puede aspirar a ser de manera realista es 'lo suficientemente bueno' como para
proporcionar la llave que abre la cerradura arquetípica y, al hacerlo, influir profundamente en la perspectiva
del niño. Como nosotros mismos descubrimos cuando crecemos, los niños siempre esperan de nosotros
más de lo que podemos darles, y cuando los decepcionamos, se van y buscan lo que quieren en otra
parte. Como dijo Oscar Wilde: 'Los niños comienzan amando a sus padres; a medida que envejecen los
juzgan; a veces los perdonan. Sería cruel e ingrato si no fuera porque cada generación paga a la última
lo que le debe a la siguiente.
Cualquiera que sea el potencial arquetípico que nosotros, como padres, no logramos activar en nuestro
hijo, aún persiste como potencial y debe continuar buscando la actualización en la realidad. Sin embargo,
existe el peligro de que una persona busque eludir la actualización de los arquetipos nativos para lograr
lo que parece ser una libertad superior. La represión de un arquetipo aún por alcanzar se manifestará a
través de sueños nefastos, enfermedades y depresiones. La trascendencia de los arquetipos, volverse
más que humanos, no es posible hasta que los arquetipos existentes se actualicen: un conflicto contra la
psique colectiva de la raza humana (expresada a través de los arquetipos) es demasiado grande para
que lo asuma un individuo.
El camino hacia lo transpersonal es a través de lo personal.
Los tiempos están cambiando para nuestra especie y debemos mantenernos al tanto de ellos o perecer.
Las mujeres están siendo liberadas para hacer contribuciones cada vez más significativas a nuestra
sociedad y para descubrir nuevas posibilidades dentro de sí mismas que van mucho más allá de su
función reproductiva. Pero es imperativo que esta nueva expansión femenina tome el debido conocimiento
de lo que es arquetípicamente femenino, y no busque alcanzar
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo siete: ¡Despertar! 187
plenitud imitando al varón. La mujer que niega o anula su naturaleza femenina para
convertirse en un pseudomasculino sufre una lesión crítica en el eje de su ego, una herida
autoinfligida que causa esterilidad en el plano psíquico no menos que en el plano físico;
corre el riesgo de alienarse de sus propios recursos inherentes y del sentido de su vida. Los
arquetipos son los decretos de la naturaleza; nos burlamos de ellos a nuestro propio riesgo.
El declive contemporáneo de la posición del padre ha coincidido con un movimiento
antiautoritario entre los jóvenes, que se manifiesta en una hostilidad generalizada hacia los
valores patriarcales tradicionales consagrados en nuestra cultura judeocristiana durante
milenios. Lo que se ha rechazado en este caso son aquellos aspectos del Padre y del
Masculino arquetípico que se relacionan con el mantenimiento de la ley y el orden, la
disciplina y el autocontrol, la moralidad y la responsabilidad, el coraje y el patriotismo, la
lealtad y la obligación, el ejercicio de la autoridad y la mando, todos los cuales han sido
atacados en las últimas dos décadas por ser enemigos de la libertad y la creatividad
individuales. Si se manifiestan neuróticamente, lo son. Sin embargo, un arquetipo no puede
ser cortado del Ser y desechado como un miembro amputado. Si es rechazado por una
actitud consciente negativa, regresa al inconsciente solo para regresar en formas
subversivas o antisociales. Los componentes arquetípicos existen porque la selección natural
los ha puesto ahí; sin ellos ninguna población podría esperar sobrevivir. La única forma en
que la raza puede evolucionar es sobreviviendo de manera más efectiva, actualizando las
lecciones del pasado y luego construyendo sobre eso, haciendo avances en las formas de
vida que benefician a la mayoría y crean una felicidad duradera para las generaciones y, por
lo tanto, están codificadas. en la línea genética.
En ausencia de instrucción paterna directa en la vida práctica y la pérdida de una tradición
paternal confiable, los individuos se orientan por referencia a los demás, dando así al grupo
de pares su significado contemporáneo, con sus gestos infantiles de envidia, rivalidad y
"otros" de moda . direccionalidad'. Cada vez más, el Estado asume los roles paternales de
protector y proveedor, sin fomentar el desarrollo de la autonomía y la autosuficiencia
individuales, y sin enseñar el hecho económico de que todas las cosas, sean lujos o
necesidades, en última instancia hay que ganarlas. Esto provoca una especie de adolescencia
fija y colectiva.
Por lo general, se encuentran dos formas de perturbación sexual en el macho inmaduro: la
homosexualidad y la promiscuidad. En el caso de la homosexualidad, la libido heterosexual
sigue ligada a la madre, que es realmente el único objeto amado, por lo que el sexo no se
puede experimentar con otra mujer. Por lo general, estos hombres carecen de masculinidad
y la buscan simbólicamente en sus parejas masculinas. En la promiscuidad se busca en
toda mujer la imagen de la madre, de modo que cada vez que el hombre se fascina con una
mujer descubre inevitablemente, después de haber tenido relaciones sexuales con ella, que
no es más que un ser humano corriente. Así que se aleja, solo para proyectar la imagen de
nuevo en una mujer tras otra. Tampoco han madurado lo suficiente para reconocer su propia
masculinidad, ni para conocer el arquetipo femenino dentro de sí mismos que aún no se ha
actualizado en una relación adecuada. Ambos pueden haber sido influenciados por una
madre dominante o posesiva, o por un padre distante.
Es necesario aflojar el vínculo materno antes de que pueda ocurrir el apareamiento y la
impronta del cuarto programa (sociosexual). Para el adolescente normal, la 'otredad'
aterradora de la hembra sexual es su aspecto 'nunca antes visto', tanto físicamente como en
la naturaleza sexual de su feminidad, pero sin embargo es lo suficientemente valiente como
para penetrarla, para 'conocerla'. La masculinidad emergente del niño hace imperativo, por
lo tanto, que venza su miedo, se aleje de su madre (cuya
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo siete: ¡Despertar! 188
la sexualidad es tabú) y busca la sexualidad femenina que anhela en una mujer receptiva que
aún no ha encontrado en el mundo exterior. Ahora está arquetípicamente preparado para el
encuentro con su pareja; su iniciación desde la niñez hasta la edad adulta. A medida que el
arquetipo de la madre se desvanece, el Anima, un arquetipo vinculado secuencialmente del
núcleo femenino, crece; bajo esta influencia comienza la búsqueda del alma gemela.
Identidad personal
El ego, habiendo establecido un sentido de la unidad entre la mente y el cuerpo, y un sentido
de la continuidad del tiempo (a través del programa semántico), es colocado entonces en el
papel de ejecutor del modelo arquetípico del ciclo de vida que es codificada sistemáticamente
dentro del Yo genético. El ego procede a realizar esta función en la ilusión de que es un
agente libre, el amo de su destino, el capitán de su alma. De hecho, no es más que una
fragmentación, un aspecto del Sí mismo que se manifiesta en el espacio y el tiempo. En el
curso de su actualización, el Yo arquetípico está inevitablemente limitado por las circunstancias
de vida del individuo en crecimiento, especialmente por la personalidad y cultura de sus padres
y la naturaleza de su relación con ellos. La encarnación implica sacrificio: significa
fragmentación y distorsión del estado arquetípico original indiferenciado: muchos aspectos del
Yo resultarán inaceptables para el entorno familiar y cultural y serán reprimidos, mientras que
otros permanecerán como potencial arquetípico, que puede o no ser activado en el momento.
una fecha más tarde. La extensión de esta distorsión es el factor que hace toda la diferencia
entre la neurosis y la salud mental y la trascendencia individual del Ser. La lucha de toda la
vida de cada individuo para lograr alguna resolución de la disonancia entre las necesidades
de la personalidad consciente y los dictados del Yo, y para descubrir el aspecto de la
individualidad que intuitivamente se siente que trasciende ambos estados, está en el centro.
mismo corazón del proceso de individuación.
La individuación no es vivir ciegamente el ciclo de vida; es vivirlo consciente y
responsablemente, y es en última instancia una cuestión de ética. Es un intento consciente de
llevar el programa universal de la existencia humana a su máxima expresión posible en la vida
del individuo, y expandirse más allá de esta programación, no solo para uno mismo sino como
miembro de la raza humana.
Lo que parecemos ser, para nosotros mismos y para los demás, es solo una fracción de lo
que hay en nosotros para ser. Este es el secreto del 'Divino descontento' del hombre. Sin
embargo, para aquellos que tienen oídos para oír, la llamada a la individuación ('la voz de
Dios en el interior') es transmitida constantemente al ego por el Yo, proveniente del Yo
Superior. Desafortunadamente, la recepción a menudo se ve atascada por la interferencia del
subconsciente reprimido; y tal es nuestra preocupación extrovertida con la lucha por la
supervivencia, que pocos de nosotros escuchamos estas incitaciones internas a una mayor
autorrealización. La mayoría de nosotros todavía tenemos que comprender la dimensión de
nuestro Ser que no está codificada genéticamente, pero es el operador de la biocomputadora
humana y, en última instancia, el creador o metaprogramador de este sistema de información
en el que vivimos. Esta comprensión es una proceso de diferenciación de los diferentes
aspectos del yo que agrupamos como una identidad ('Yo') en un estado de conciencia (el actual).
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo siete: ¡Despertar! 189
tipos de cultura
Desde nuestros inicios culturales más tempranos, la gran mayoría de los seres humanos han vivido
en culturas dirigidas por la tradición , donde los valores, actitudes y creencias se transmitieron sin
cuestionamientos de generación en generación. La evolución ocurrió muy gradualmente y un fuerte
sentido de continuidad histórica invadió la vida de todos. Las culturas dirigidas por la tradición
tienden, sin embargo, a ser de carácter 'patrista': el fascismo es la máxima expresión del dominio
del padre, como lo es la religión autoritaria. Quizás no sea sin importancia que el nazismo echó
raíces en la "Patria" alemana.
El carácter de las necesidades humanas siempre ha estado precondicionado por la sociedad de
acuerdo con sus intereses. Las necesidades falsas son aquellas que se le han impuesto a una
persona para controlar su comportamiento, para reprimir sus verdaderas necesidades que no se
ajustan a los intereses de los elementos controladores de la sociedad (como tener una base de
consumidores y una fuerza laboral para la industria manufacturera actual). y mantenimiento de
motores industriales). Por ejemplo, necesidades que perpetúan el trabajo, la miseria y la injusticia
y, por lo tanto, causan infelicidad subyacente, incluso cuando las necesidades están satisfechas.
La mayoría de las necesidades predominantes de relajarse, divertirse, comportarse y consumir de
acuerdo con los anuncios, amar y odiar lo que otros aman y odian, pertenecen a esta categoría de falsas nece
Ofrecer al consumidor una amplia variedad de productos y servicios ofrece la ilusión de un grado
de libertad humana; de hecho, no hay libertad si estos bienes y servicios sostienen controles
sociales sobre una vida de trabajo, miedo y alienación.
En las áreas más desarrolladas de la sociedad contemporánea, el trasplante de intereses creados
en necesidades individuales es tan efectivo que la diferencia entre ellos parece ser puramente
teórica. ¿Se puede realmente distinguir entre los medios de comunicación como instrumentos de
información y entretenimiento por un lado, y como agentes de manipulación y adoctrinamiento por
el otro? ¿Entre los coches como conveniencia o contaminadores del medio ambiente, entre el
trabajo para la defensa nacional o para el beneficio empresarial, entre los horrores y las
comodidades de la arquitectura funcional? En la sociedad industrializada avanzada, las personas
se reconocen a sí mismas en sus mercancías; encuentran su alma en su automóvil, hifi, equipo de
cocina o hipoteca. Los lazos sociales de épocas anteriores se han transformado, y el control social
se ancla en las nuevas necesidades que ha producido.
La idea de 'libertad interior' designa el espacio privado en el que el hombre puede llegar a ser y
seguir siendo 'él mismo', al margen de la opinión y la influencia públicas. Hoy, este espacio privado,
en el que puede arraigar la oposición al statu quo, ha sido invadido y cercenado. Las funciones
socializadoras de la familia, en las que se podría discutir una visión objetiva, son cada vez más
asumidas por la televisión.
Los bienes y servicios que produce la sociedad industrial, 'venden' o imponen el sistema social en
su conjunto. Los medios de comunicación y transporte de masas, las comodidades del alojamiento,
la comida y el vestido, la producción irresistible de información y entretenimiento llevan consigo
actitudes y hábitos prescritos, que unen a los consumidores más o menos agradablemente con los
productores y con todo el sistema. El adoctrinamiento que llevan deja de ser publicidad, se
convierte en una forma de vida. A medida que se satisfacen las necesidades aparece un buen
modo de vida (se reprimen las verdaderas necesidades) y surge un patrón de pensamiento y
comportamiento unidimensional, en el que las ideas, aspiraciones y objetivos que no sustentan el
sistema establecido, o bien no se dan. o si lo hacen, parecen ilógicos.
Si la comunicación de masas mezcla el arte, la política, la música y la filosofía con
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo siete: ¡Despertar! 190
publicidad comercial, la cultura superior pasa a formar parte de la cultura material. En esta
transformación pierde la mayor parte de su valor: se invalida. La música del alma es también
la música del arte de vender. La imaginería artística en la que se ha vertido el espíritu,
después de un gran sudor intelectual y una agitación emocional, se convierte en objeto de
gratificación inmediata. Lo que era una declaración del Yo de sexualidad y agresión hacia
la desviación y la liberación de los tabúes sociales, se absorbe en el tejido social. Al promover
la gratificación inmediata de los impulsos más íntimos de sus ciudadanos (condicionados por
la cultura), se obtiene cohesión social y satisfacción.
Las motivaciones eróticas y violentas se dispersan en formas socialmente aceptables (revistas,
cine, deporte, etc.) que no amenazan el sistema, sino que lo refuerzan. Esto contrasta con la
cultura tradicional (no mecanizada) en la que había poca gratificación inmediata o sin esfuerzo,
y la libido, la energía de los instintos vitales, se sublimaba como autoexpresión en la poesía,
la literatura, el arte y la música, en la exploración y el descubrimiento científico. en la
contemplación religiosa y filosófica, etc. Cierto, este mundo pretécnico romántico también
estaba impregnado de miseria, trabajo y suciedad, pero había un 'paisaje', un medio de
experiencia libidinal 'erótica' que hoy en día es raramente buscado, debido a la desublimación
que es tan fácilmente disponible.
En los tiempos modernos, prácticamente todas las culturas dirigidas por la tradición, incluida
la nuestra, se han visto abrumadas y transformadas por valores dirigidos por otros , que
rechazan las tradiciones del pasado de manera total, asfixiante y opresiva, y buscan nuevos
significados en las ideas modernas. y movimientos, como el socialismo, el feminismo, la
homosexualidad, la promiscuidad, el consumo de drogas, el vandalismo, la pertenencia a cultos, etc.
A menudo, su motivo es escapar de la carga de la responsabilidad de la autorrealización.
El centro de gravedad de la cultura se mueve de lo maduro a lo inmaduro. El énfasis está en
la rebeldía contra la generación de los padres y en la solidaridad con el grupo de pares; las
nociones revolucionarias cambian con cada generación, basando sus principios no en lo que
'se ha demostrado que funciona' sino en 'todo el mundo piensa'. La velocidad con la que las
novedades y modas contemporáneas se ponen de moda es una función de los omnipotentes
medios de comunicación, con su poder para definir lo que 'todo el mundo piensa' y asegurar
que 'todo el mundo lo está haciendo'. Una vida orientada hacia los demás provoca la adopción
de una pseudoidentidad, lo que distrae a la persona "a la moda" del desarrollo de un carácter
maduro firmemente enraizado en la realidad de su propia naturaleza.
Una alternativa más satisfactoria a las culturas anteriores estaría basada en una tercera
orientación: dirigida hacia adentro. La persona con dirección interna no deriva su sentido de
valor o identidad únicamente de la tradición o de la conformidad con las modas del grupo de
pares, sino de los recursos de su propia naturaleza. Esta tercera orientación sólo puede ser
lograda por un individuo que está en el proceso de desarrollar su propio carácter, de volverse
'independiente del campo', su voluntad autodeterminada (basada en el Autoconocimiento) en
lugar del efecto de la manipulación o propiciación. Los hombres y mujeres más originales,
creativos y destacados son invariablemente de este tipo y, sin embargo, no es un tipo 'elitista',
ya que está al alcance de todos los seres humanos con el valor de sus convicciones. Es la
forma de vida que toma la 'individuación' como meta: manifestar el potencial más alto del Ser
arquetípico y espiritual.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo siete: ¡Despertar! 191
El enemigo arquetípico
Basado como estaba en una moralidad del Antiguo Testamento, el mandato cristiano de 'amarnos
los unos a los otros' llegó a vincularse con el imperativo de reprimir aquellas cualidades de nuestra
naturaleza que se pensaba que se oponían al amor espiritual: el sexo y la agresión. Además, la
división de la Deidad en dos principios moralmente opuestos, el Divino y el Satánico, se convirtió
en una actualización cultural de la necesidad de dicotomizar. La división histórica entre el Bien y
el Mal se encarnó en el Yo dividido, la represión del 'malo' dentro de nosotros, la Sombra.
Estamos programados para distinguir entre el bien y el mal, un enemigo de un amigo y lo extraño
de lo familiar. Todas las comunidades humanas muestran un acuerdo impresionante sobre los
tipos de comportamiento que deben incluirse en cada categoría. El tabú del incesto, por ejemplo,
es aparentemente un fenómeno universal en las comunidades humanas, como lo son las ideas
de que existe una distinción fundamental entre asesinar y matar en la guerra, que los padres están
obligados con sus hijos, que está mal apoderarse de la propiedad del prójimo o su esposa, etc. La
culpa actúa como un poderoso incentivo para el mantenimiento de la cohesión social. Además,
ubicar las prohibiciones morales en el ámbito de lo sagrado, santificado por la religión, estableció
su autoridad absoluta y acentuó el sentimiento de remordimiento que experimentaban los
pecadores tan descarriados como para quebrantarlas. Los Diez Mandamientos no sólo describen
las principales características del superyó judeocristiano sino que, cuando se interpretan en
sentido amplio, son una buena aproximación a la sensibilidad moral de la humanidad. Nuestros
padres activan este sistema y dan forma al superyó el complejo ético que resulta, a la luz de su
propia educación, creencias religiosas y normas morales.
Como defensa contra la catástrofe del abandono, el superyó se establece como el perro guardián
interior cuya función es controlar nuestro comportamiento para asegurar una relativa conformidad
con los valores de la cultura en la que hemos nacido. El precio personal que pagamos por adquirir
un superyó es una grave pérdida de libertad para el Sí mismo; porque este perro guardián, el
'censor' del preconsciente, también interfiere en las líneas internas de comunicación a lo largo del
eje del ego y el Sí mismo, y corta los cables cuando escucha algo que considera peligroso o
subversivo; también se asegura de que se vuelvan a estimular los recuerdos apropiados que
infundirán miedo y culpa.
La propensión a actos crueles, obscenos y brutales está en todos nosotros; que por lo general no
sea muy evidente en la sociedad "educada" se debe a la supervisión del superyó culturalmente
instalado, que insiste en que se mantenga oculto y bajo control, encerrado en el inconsciente: la
Sombra. Sin embargo, sabemos que está ahí y el temor de que de alguna manera pueda "salir"
es uno de los temores más antiguos que acechan a la humanidad. Sin embargo, al cerrar el
vínculo con el Ser, es posible que no se actualicen las cualidades opuestas de bondad, decencia
y compasión, también nativas del Ser. El miedo a la sombra del Yo se identifica con el miedo al
Yo.
A pesar de sus inconvenientes, el superyó desempeña un papel necesario en la persona no
integrada y dependiente del campo. Parece haber una instrucción arquetípica de "aprender las reglas".
Por lo tanto, cada niño nace con la suposición incorporada de que su comunidad no solo poseerá
un idioma que aprenderá rápidamente, sino también un sistema interrelacionado de creencias y
valores que deberá adquirir y respetar. El éxito y la continuidad de cualquier sociedad depende de
la disposición de los nuevos miembros para aprender las reglas.
La alternativa es la anarquía social y una incapacidad colectiva para la competencia o la defensa.
Si las sociedades no logran codificarse a sí mismas de manera eficiente, o pierden la fe en sus
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo siete: ¡Despertar! 192
doctrinas, están gravemente en peligro. Porque además de la tensión social que crea este
conflicto, los padres ya no saben cómo criar a sus hijos, y sus hijos, a su vez, no logran
actualizar el potencial espiritual y ético del Ser. La barbarie que sucede a la desintegración
cultural surge desde adentro, ya que el abandono de los valores civilizados nos expone cada
vez más a la posesión de los peores elementos de la Sombra. El bárbaro toma el control,
impulsado por su lujuria y codicia centradas en el ego.
El bárbaro es aquel cuyo superyó no ha logrado madurar: no ha "aprendido las reglas" porque
su "cultura" tiene pocas reglas que aprender y, como consecuencia, las distinciones morales
no le conciernen. Su personalidad sigue sin polarizarse entre Persona y Sombra. Para tal
hombre, la integración de la Sombra el comienzo de la verdadera responsabilidad moral no
es posible porque él es su Sombra y no tiene un punto de vista consciente (objetivo) desde el
cual comenzar su integración. Si uno ha de llegar a un acuerdo con la Sombra, es indispensable
una orientación consciente con una base ética firme; de lo contrario, el Dr. Jekyll se convierte
en el Sr. Hyde. Por esta razón, aquellos que trabajan sobre sí mismos en Psicología
Transpersonal están obligados a hacer un compromiso, que bajo ninguna circunstancia
adoptarán una identidad demente, se lastimarán a sí mismos o atacarán a otro, para permitir
que se manifieste el caso primario de la identificación.
A esto se le llama 'Cerrar las escotillas de escape', porque cuando se eliminan las
racionalizaciones secundarias y los mecanismos de defensa, el caso primario, la esencia de
la Sombra, se revela crudamente. Ver a través de los mecanismos de defensa (proyección,
chivos expiatorios, racionalización, intelectualización, represión y negación) y comprender
cómo se han adoptado como "soluciones seguras", es más de la mitad de la batalla para hacer
que la Sombra sea consciente y descargar el poder de lo primario. postulados.
Si la visión romántica del hombre como una criatura pacífica y fundamentalmente buena fuera
correcta, podríamos hacer alarde de las reglas de nuestra cultura con impunidad, derribar los
tribunales de justicia y las cárceles, despedir a los policías y políticos, disolver las fuerzas
armadas, compartir todas nuestras pertenencias. igualmente entre sí y crear el Paraíso en la
Tierra. De hecho, este maravilloso sueño es incapaz de realizarse porque los arquetipos lo impiden.
Las fantasías utópicas solo han traído beneficios a la humanidad cuando los responsables de
la implementación de los ideales políticos han respetado las necesidades arquetípicas de
aquellos para quienes han legislado. Una búsqueda demasiado resuelta de la utopía da como
resultado una represión total del Yo y, en última instancia, el triunfo de la Sombra.
Los visionarios socialistas, por ejemplo, han intentado sistemáticamente imponer sociedades
en las que se abolieran las jerarquías de dominación; invariablemente, sus esfuerzos han
resultado en la creación de una burocracia dominada por el partido, tan rígidamente jerárquica
y más brutalmente conservadora que el sistema social al que reemplazó, y todo en nombre de
la ideología igualitaria. En Rusia, Europa del Este, China, Vietnam, Camboya, la historia ha
sido la misma. El objetivo de la organización social jerárquica (civilización) es, a pesar de las
apariencias en contrario, sacarnos de la competencia letal y sin restricciones de la jungla: los
males de la anarquía, el desorden y la desintegración final del grupo. Lo que importa, después
de todo, no es que seamos agresivos , xenófobos, sexuales, jerárquicos y territoriales, sino
qué actitud adoptamos ante estos aspectos inherentes a nuestra naturaleza. Lo que cuenta
es la orientación ética.
Sin embargo, para ser ético, uno debe ser consciente, y conciencia significa conocimiento de
las cosas como realmente son. El conflicto es el producto de la dualidad. Dado que la dualidad
existe en toda la naturaleza, las oportunidades de conflicto son infinitas, al igual que las
oportunidades de paz. Disonancia y armonía, oposición y concordancia,
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo siete: ¡Despertar! 193
el equilibrio y el desequilibrio son concebibles sólo en el pretexto de la polaridad. La
destrucción, como la creación, surge de la yuxtaposición de fuerzas opuestas, y estas
oposiciones contrapuntísticas son tan básicas en el tejido de nuestro universo, que la
conciencia y la vida misma serían inconcebibles sin ellas. Privado de las coordenadas arriba
y abajo, izquierda y derecha, adelante y atrás, pasado y futuro ¿quién podría lograr la
orientación en el espacio y el tiempo? ¿De qué otra manera podría el alma humana llegar a encarnarse
Aceptar el propio mal es la primera e indispensable etapa en la realización consciente del
Ser, porque sólo con esa condición puede un individuo hacerse responsable de los
acontecimientos de su vida y hacerse responsable de lo que ha proyectado sobre los demás.
Tomar conciencia de la Sombra significa sufrir la tensión entre el bien y el mal con plena
conciencia, sufrir la propia culpa y, a través de ese sufrimiento, participar de la culpa de la
humanidad. Si uno puede soportar la tensión psíquica que generan los opuestos, el problema
se trasciende: el bien se reconcilia con el mal y se produce una nueva síntesis entre Persona
y Sombra, y entre ego y Sí mismo. Libres de un superyó determinado por otros, de sistemas
de creencias dependientes del campo, la razón y la lógica determinan la libertad ética.
Además, cuando la razón y la lógica son libres, en lugar de limitadas, la psique puede
trascenderlas, ya que no ve ningún problema en la percepción simultánea de
incompatibilidades. Como afirman las grandes disciplinas espirituales de Oriente, la sabiduría
radica en una conciencia profunda de la contradicción en todas las cosas, incluso en nosotros
mismos; que son dos caras de la misma moneda, que detrás de la apariencia de toda
dicotomía existe una unidad el Cuerpo y la Mente; la Persona y la Sombra; el Yo Superior
y el Yo Real.
Hacia el yo real
En el Capítulo Tres tratamos ciertos aspectos del trauma, la integración de los hemisferios y
la reparación del mal uso del espacio interior. El trabajo en estas tres dimensiones reducirá
significativamente la tensión de fondo y las discapacidades generales derivadas de la
neurosis, y potenciará las habilidades del individuo tanto en la comprensión como en la
capacidad de acción. Aunque esto constituye un curso muy efectivo, las nuevas libertades
son libertades dentro de una realidad limitada por sistemas de creencias restrictivos. En
resumen, uno puede convertirse en un mejor hombre de negocios o en un mejor ama de
casa, pero aún puede no haber cuestionado la validez de estos roles.
Por el contrario, el trabajo en los niveles superiores de la jerarquía de Maslow se ocupa de
cambiar el paradigma y adquirir una mayor libertad potencial dentro de una realidad ilimitada.
El objetivo es lograr la independencia en el campo unificado de la vida, en lugar de depender
de él; ser el creador consciente de las propias creencias en lugar del efecto inconsciente de
las creencias impuestas (el trance cultural). Implica reparar la división mentecuerpo,
integrando los aspectos de pensar, sentir, emocionar, sentir y mover del Ser.
Esto se puede ilustrar en el contexto de recordar un estado previo de conciencia. Si ese
estado previo en el pasado de un estudiante hubiera permitido mejorar el rendimiento y si
pudiera recrearse, este sería un recurso valioso. Al recordarlo por completo, se puede
rehabilitar el estado original.
Sin embargo, para que esto sea significativo y estable, la totalidad de la personalidad de ese
estado necesita ser contactada, reexperimentada y reinstalada en el momento presente: los
aspectos cognitivos (pensamientos, actitudes, decisiones, creencias, motivos, recuerdos ,
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo siete: ¡Despertar! 194
imaginación); los aspectos emocionales (emociones, necesidades y deseos sentidos); y aspectos
conductuales (percepciones que son externas acciones, comunicaciones y eventos de uno mismo y
de otros, ya sea que se vean, escuchen, prueben, huelan o toquen; y percepciones que son internas
imagen corporal cinestésica, sensaciones, sexualidad, tensiones, dolores, movimiento) . Cuando los
estudiantes hayan trabajado con éxito con la Psicología Transpersonal, tendrán esta habilidad, lo que
Gurdjieff llamó el 'Hombre que se recuerda a sí mismo'.
Habiendo aprendido a recordar e integrar completamente un estado del ego, el estudiante está
preparado para el próximo gran paso en la Psicología Transpersonal. Esto implica integrar la gama de
diferentes estados del ego, o 'subpersonalidades' que se relacionan con roles particulares que la
persona debe desempeñar en la vida para sobrevivir y prosperar en diferentes circunstancias.
En la medida en que estos roles se dramatizan sin saberlo en reacción a diferentes circunstancias o
'campos' ambientales, la persona es dependiente del campo, viviendo en una realidad limitada o con
anteojeras.
En esta Tesis hemos examinado previamente el proceso de 'identificación'. Por ejemplo, una persona
en particular puede ser cualquiera de las siguientes en diferentes momentos: un padre, un corredor de
bolsa, un londinense, un católico romano, etc. También puede introyectar un comportamiento modelado
en figuras poderosas de su infancia, como su padre, madre, maestros y compañeros. Cada figura de
héroe inspira imitación. Las personas a las que se les dio simpatía o a las que se les hizo algo malo, se
identifican con ellas. Además, está toda la estructura arquetípica del inconsciente profundo. Por lo
tanto, el estudiante típico tiene un número considerable de estados del ego o subpersonalidades, que
muestran modificaciones considerables de comportamiento, bajo el control de programas subconscientes
de gran poder. Pueden ser desconocidos entre sí o pueden entrar en conflicto o interactuar. Cada uno
puede tener sus propios recuerdos separados y, como subpersonalidad, tener componentes de Padre,
Adulto y Niño basados en la experiencia de vida cuando fueron creados y cuando desde entonces han
sido dramatizados. Es posible que algunos estados del ego nunca tengan la oportunidad de jugar,
siendo bloqueados por los dictados de las voces de los padres; y algunos solo pueden hablar
indirectamente a través de estados de ánimo, sueños, enfermedades y compulsiones.
¿Cómo se desarrolla una subpersonalidad? Hasta donde sabemos cómo hacer cualquier tipo de prueba,
encontramos que los bebés le dan sentido al mundo, no solo respondiendo a él ciega o automáticamente.
Al hacer esto, pronto descubren que ciertas formas de relacionarse parecen funcionar para ellos;
pueden tratar de obtener lo que quieren, o de cómo no preocuparse si no lo obtienen, y así
sucesivamente. A medida que pasa el tiempo, el niño descubre que tiene que relacionarse de manera
diferente en diferentes circunstancias; lo que funciona con una persona no funciona con otra, o en otro
entorno. Mientras tanto, se están produciendo procesos de identificación (se inventan, imitan, instruyen
o dramatizan instintivamente diferentes enfoques y formas de ser) y estos se interiorizan en
subcompartimentos de la personalidad o 'Persona'. En todo esto, hay un poderoso elemento de
fantasía: la de una persona aterrorizada con una rica imaginación, muy dispuesta a inventar historias y
pintar cuadros, a exagerar, ignorar, hacer suposiciones y fingir.
Karen Horney afirma que el principal factor determinante es nuestra necesidad de seguridad: el primer
programa de biosupervivencia. Las subpersonalidades más básicas se crean en la primera infancia
para satisfacer las necesidades de seguridad. Más tarde, podemos presionar a estas subpersonalidades
para que estén al servicio de las necesidades de aceptación y autoestima, lo que puede implicar la
adopción de diversas estrategias de manipulación, como el uso explotador del erotismo, la búsqueda
de ayuda, el halago y las amenazas.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo siete: ¡Despertar! 195
Entonces, alrededor de los cuatro años, el niño ha tomado algunas decisiones muy importantes
sobre el mundo y sus relaciones dentro de él, y ha dividido varias regiones dentro de su Persona
para tratar con las personas y situaciones que ha observado. Como explicó Gurdjieff: "Un hombre
está dividido en una multiplicidad de pequeños yoes, y cada pequeño yo separado puede llamarse
a sí mismo por el nombre del hombre, estar de acuerdo o en desacuerdo, hacer promesas o
decisiones, para lo cual otro pequeño yo lo hará". hay que asumir la responsabilidad. Esto explica
por qué la gente rara vez hace lo que ha dicho». El grado de aislamiento entre las
subpersonalidades está directamente relacionado con la dependencia de campo de la persona.
Podemos comenzar a ver cómo nuestras subpersonalidades juegan en las manos de los demás
y, a menudo, lo poco que se conocen. Una vez que se identifican y sus motivos están claros, ya
no se pueden dramatizar de forma reactiva e inconsciente. Cuando la luz cae sobre la Sombra,
revela un territorio nuevo y valioso. También hay una gran sensación de alivio; por ejemplo, si digo
'estoy celoso', eso me describe por completo , y eso es abrumador en sus implicaciones. Pero si
respeto la pluralidad en mí y ya no veo la identidad celosa como el todo de mí, entonces he
ganado la distancia que necesito para observarla y ver cómo se adquirió la identidad y por qué se
sigue utilizando.
En esta etapa del desarrollo mental, uno está adoptando un 'yo cuidador' y esto se usa como un
punto nodal o centro de observación y control. Hablando fisiológicamente, esto implica crear un
centro estable en el cerebro anterior que sea capaz de una gran excitación sin que se reestimulen
la ansiedad o las defensas. Este permanece a cargo de las operaciones, pero se modifica y amplía
continuamente a medida que se hace evidente más y más del Sí mismo real, hasta que finalmente
se convierte en el Sí mismo real que abarca a todos los sí mismos. A medida que se ven las
subpersonalidades y la carga desaparece de ellas, hay un mayor grado de recuerdo cruzado entre
ellas, y el Yo Guardián accede más fácilmente a ellas, en lugar de depender del campo. Mientras
que antes el individuo puede haber sido casi un número de personas separadas, ahora es menos
probable que pierda el hilo que lo puede empujar de vuelta al yo cuidador: es como un actor que
interpreta a sabiendas una serie de papeles diferentes sin identificarse totalmente. con ellos.
El Yo central guía, despliega y regula nuestro desarrollo. Conoce, como una semilla, su destino
final. Esto es lo que se entiende por individuación: crecer en lo que estamos destinados a llegar a
ser. Definimos 'quién soy' por nuestros roles en la vida; sin embargo, incluso cuando perdemos
algunos de estos roles como resultado del cambio de circunstancias, todavía existimos, todavía
somos. Este es el Sí mismo real. En momentos de gran crisis en la vida, cuando se quema una
casa, se pierden seres queridos o se enfrentan a la muerte, cuando nuestros roles se han
desintegrado, esta realización transformadora puede llegar a nosotros.
Si existe esta comprensión acerca de uno mismo, entonces al percibir a los demás, uno igualmente
puede ver que un aspecto del comportamiento de alguien no es la persona completa. Somos
capaces de escuchar una subpersonalidad y hacerle justicia, sin ser forzados a juzgar que la
persona en realidad es ese comportamiento. Podemos esperar el movimiento dialéctico que pone
en juego la siguiente subpersonalidad, tal vez una directamente opuesta. Esto facilita mucho la
escucha y la comprensión, porque no se nos ha encomendado la imposible tarea de comprender
mejor a una persona que a la persona misma.
Sea cual sea el modelo de psicología que busquemos, casi siempre nos encontramos con
subpersonalidades de una forma u otra. Puede ser el Ego, el Id y el Superego de Freud; o los
complejos y arquetipos de Jung; o Padre, Adulto y Niño de Berne; o el perro superior y el favorito
de Perl; o los objetos internos de Klein; o los idealismos de Horney; o de Leary
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo siete: ¡Despertar! 196
programas; o las identidades de simpatía y la escala tonal emocional de Hubbard; o los centros
superior e inferior de Gurdjieff; o los estados motivacionales de la teoría de inversión de Apter; o
las estructuras de identidad de Mumford. Los nombres cambian pero la realidad sigue siendo la misma.
Incluso el conductismo de Skinner tiene su versión: "repertorios de comportamiento". El concepto
de roles en los que te mueves libremente es familiar para cualquiera que se identifique con los
personajes de una película, una obra de teatro o una película, que vea una pintura con los ojos del
pintor, que se ponga del lado de un deportista o que pueda ver el punto de vista de otro en una
discusión: es un fenómeno universal el juego de la vida. Al abordar las subpersonalidades,
estamos descubriendo roles de personajes que se adoptaron de manera insidiosa y se han
estancado, como un actor que, sin saberlo, continúa dramatizando los roles anteriores que ha
interpretado.
Ahora bien, a menudo sucede que una de estas subpersonalidades se convierte en un funcionario
general y obtiene más y más trabajos que hacer. Por lo general, esta es la subpersonalidad más
altamente socializada y, a menudo, está estrechamente relacionada con el rol masculino o
femenino, el que la mayoría de las personas en el círculo de la persona provocarán por sus
expectativas, por recompensas y castigos, por referencia a las normas culturales. . Probablemente
sea el identificado con el cuarto programa del sistema sociosexual que se imprime en la pubertad
tardía, produciendo un rol sexual y social característico. Es la Persona en la que nos sentimos más
seguros, quienesquiera que seamos en esencia. Cuando las personas nos alaban y tratan de
elevar nuestra autoestima, o cuando tratamos de complacer a los demás, a menudo es esta forma
de ser y lograr lo que se potencia. Al mismo tiempo, habrá aspectos de Sombra en esta
personalidad sustituta que no hemos poseído; serán obvios para los demás, pero puntos ciegos
para la persona.
Lo trágico es que fácilmente podemos ser engañados por esto, para pensar que este ser sustituto
es nuestro Ser real: es lo que todos conocen y se relacionan, ¿por qué no debería ser lo que
realmente somos? Pero es para el beneficio de alguien más y sobrevivimos mejor porque lo
produjimos. En la medida en que nos sintamos firmemente identificados con esta falsa personalidad,
será peligroso albergar nociones de autorrealización, porque eso significaría una forma de
exaltación del ego, una inflación de esta identidad. Simplemente magnificará nuestras fallas
existentes y las impondrá más plenamente a otras personas. Es probable que tengamos dificultades
increíbles para reconciliar nuestra santidad imaginada con nuestra humanidad. Como dijo Perls,
es la diferencia entre la autorrealización y la actualización de la autoimagen. Llevará a los apuros
desesperados del hombre que dice: 'Creo que tengo esta cosa espiritual bastante bien ahora, pero
todavía no puedo llevarme bien con la esposa'.
Esta 'Persona Sustituta' debe ser localizada y completamente descargada. Debe desarrollarse un
Yo Guardián, ya sea de la Persona Sustituta o de otra subpersonalidad prominente, y de esto
surgirá el Yo real. Cuanto más podamos trabajar con las subpersonalidades y llegar a conocerlas,
usando un procedimiento apropiado como el que se practica en The Insight Project, más fácil será
ver que ninguna de ellas es el Yo real. Y cuando por fin nos permitimos ponernos en contacto con
el Ser real, descubrimos que no tenemos que tomar ninguna medida especial para tratar con
nuestras subpersonalidades: se cuidan solas y se convierten en facetas coloridas con mucho de
luz, pero ningún daño en ellos. Se convierten en roles que tenemos o usamos, en lugar de ser.
Esto puede parecer difícil de creer, particularmente porque generalmente hay algunos que parecen
malvados, destructivos, negros y horribles. Este es el arquetipo de la Sombra, como describe
Jung: 'Desafortunadamente, el hombre es, en parte, menos bueno de lo que imagina o quiere ser.
Todo el mundo lleva una sombra, y cuanto menos se encarna en la vida consciente del individuo,
más negra y densa es. Si una identidad aberrada es consciente, uno
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo siete: ¡Despertar! 197
siempre tiene la oportunidad de corregirlo, pero si se reprime y se aísla de la conciencia, nunca se
corrige. Es susceptible de estallar en un momento de inconsciencia». Pero no hay necesidad de
destruirlo; contiene una gran cantidad de energía y entusiasmo encerrados, que cuando se liberan
hacen que la persona sea más viva y espontánea. Hay mucho amor e ira real atados a ese odio
congelado, y cuando se derrite y comienza a fluir, los resultados pueden ser increíblemente hermosos.
La forma en que tratamos a las personas de nuestro entorno está estrechamente relacionada con la
forma en que tratamos a nuestras propias subpersonalidades. Si la primera reacción de uno ante
una subpersonalidad juzgada como mala es 'cortarla, destruirla', entonces esta será quizás la actitud
de uno hacia los enemigos sociales, políticos o comerciales. Tales reacciones (al reconocimiento de
las propias subpersonalidades) están estrechamente relacionadas con los factores opuestos que
provocaron la adopción de las identidades en primer lugar, y desde entonces se han introyectado o
proyectado reactivamente como mecanismos de defensa. De hecho, el análisis de estos factores es
la esencia de los procedimientos que componen la Parte Uno del Proyecto Insight, la
Metaprogramación, que se presenta en el próximo Capítulo.
En última instancia, queremos que todas las subpersonalidades se vean simplemente como filtros
integrados del Sí mismo real. Usar el término 'Yo real' de esta manera sugiere que las
subpersonalidades son, en cierto sentido, falsas; y en la medida en que son independientes, son
falsos. No son una expresión adecuada de 'quién soy'. Son versiones parciales, raspadas para
cumplir con un propósito particular y recurridas en un pánico de elección.
Para liberarse de la hipnosis de los campos externos, el Ser debe recuperar el poder. Cuando tu
identidad está firmemente establecida en el Ser, ya no dependes del mundo externo para determinar
quién eres. Estás libre de las cadenas de la dependencia del campo. Pero este no es un poder
tiránico, es lo que Krishnamurti llama conciencia sin elección: conciencia sin necesidad. Sin
necesidad, nuestra percepción es clara y objetiva, no hay compulsiones ni miedos. Es el poder de la
libertad. Y es el estado mental apropiado en el cual transformarse hacia un estado Superior del Yo.
Hacia el Yo Superior
El quinto programa holístico abre naturalmente el inconsciente a la inspección. El caso primario
restante puede descargarse, y las raíces del caso genético, el Yo arquetípico, están abiertas por
primera vez al análisis directo. Esto, entonces, permite la impresión de un sexto programa adicional:
el programa Neurogenético, un eje del egoSer completamente desarrollado con resolución entre la
Persona y la Sombra que resulta en una integración exultante. Esto se conoce como el Verdadero
Centro Emocional de Gurdjieff (programas anteriores correspondientes a: 1 Centro del Movimiento,
2 Falso Centro Emocional, 3 Falso Centro Intelectual y 4 Falsa Personalidad). El cerebro ya no
es una barrera para la conciencia objetiva; se han liberado las divisiones y represiones, se explica y
comprende gran parte de la experiencia de la vida, y la evolución pasada y futura de la vida planetaria
orgánica encaja en su lugar. Este programa arquetípico está repleto de lo que Jung llamó
'sincronicidades' coincidencias significativas que atribuyó a las raíces del programa en el nivel
'psíquico', por debajo del inconsciente personal y colectivo, donde la mente y la materia aún no están
diferenciadas, donde está implícito (no de este mundo) la causalidad espiritual interactúa con los
campos de información orgánicos y materiales, lo que da como resultado una realidad explícita
(alcanzar y tocar).
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo siete: ¡Despertar! 198
Esta conexión entre lo orgánico y lo material solo ha tenido sentido científico desde el descubrimiento
por parte de Rupert Sheldrake de campos de información no locales, como los discutidos
anteriormente como un modelo evolutivo. Donde Leary y Grof, como Jung y Freud antes que ellos,
asumieron que la información no relacionada con el ego, tal como se descubre mediante un análisis
profundo de los arquetipos, debe provenir de los genes, Sheldrake, un biólogo, sabía que los genes
no pueden transportar tal información. Por lo tanto, postuló un campo no local, equivalente al de la
teoría cuántica, al que denominó "campo morfogenético".
Este campo se comunica entre los genes del mismo modo que un televisor capta señales
electromagnéticas.
El Yo Superior el aspecto del Ser que no es en verdad de esta realidad espaciotemporal pero que
adopta un punto de vista dentro de ella normalmente está fuertemente identificado por una larga
asociación con la 'personalidad del cuerpo' del Yo humano, y se confunde correspondientemente.
Vivir esta 'mentira' es un estado de desconocimiento, ya sea deliberado o no. Por lo tanto, es
necesaria una mayor diferenciación para completar el proceso de individuación, y el trabajo en esta
etapa de análisis constituye el Proyecto Insight (presentado en el próximo Capítulo). Se establece
un séptimo programa: el programa Metaprogramación (o lo que Gurdjieff describió como el
Verdadero Centro Intelectual y como 'conciencia objetiva'). Es un espejo consciente que sabe que
siempre puede reflejar otra cosa cambiando su ángulo de reflexión. Puede heredar una computadora
(cerebro) y un programa básico (arquetipos), y gran parte de sus datos de archivo pueden ser
circunstanciales (percepciones), pero el metaprogramador puede trascender este sistema y postular
exterior a la computadora, así como reprogramar el ordenador.
Este programa es el 'Alma' de los gnósticos, a diferencia del yoego o incluso del Yo 'real' arquetípico.
El 'yo' parece ser fijo y firme, pero no lo es; es decir, cualquier 'forma de ser' en la que estés operando
en ese momento es tu 'yo' en ese momento. Si te apuntan con un arma, entras en la conciencia del
primer programa de inmediato, y ese es tu 'yo' en ese momento. Pero si alguien te atrae sexualmente,
te conviertes en el cuarto programa y ese es tu 'yo' hasta que estés orgásmicamente satisfecho (o
irremediablemente frustrado). Esta imagen se complica aún más, por supuesto, por los diferentes
estados motivacionales que pueden aplicarse, o los diferentes impulsos arquetípicos en las diversas
etapas de actualización, además de las numerosas identificaciones personales o subpersonalidades
a las que se ha adherido el ego. La mayoría de los ejercicios preliminares en las escuelas de
Gurdjieff y Sufi consisten en hacerte consciente de que el 'yo' no es constante sino que cambia de
un lado a otro entre todas estas diversas combinaciones de estados. Pero el 'Alma' o
metaprogramador es constante. Desempeña todos los roles que usted desempeña: dependiente
oral, tirano emocional, racionalista frío, seductor romántico, sanador holístico, clarividente, etc., pero
no es ninguno de ellos. es plastico No es forma, porque es todas las formas. Es el 'Vacío Creativo'
de los taoístas. Es el Yo Superior.
¡Queda una etapa final en este viaje evolutivo, que es 'liberarse del viaje' mismo! Habiendo
evolucionado completamente, la vida ahora comienza de nuevo. Mientras que las herramientas de
la Psicología Transpersonal siempre están ahí para apoyar y reparar cuando sea necesario, el
énfasis ahora se vuelve hacia nuevas acciones extrovertidas, creando y haciendo realidad las
visiones que intuitivamente aparecen, y excitando la imaginación creativa, involucrando a otros
como se desee, basado en el ética de alta integridad. Esta etapa final de la Psicología Transpersonal
es enteramente tu creación. Se superpone con The Insight Project y, por supuesto, es un proyecto
de toda la vida y más allá, basado en una plena realización del potencial y la naturaleza del Ser
Superior. Es crear en un lienzo ilimitado, y esta etapa corresponde a la apertura de un octavo
'programa' (no fisiología cerebral, ahora, por supuesto), el programa Quantum No Local.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo siete: ¡Despertar! 199
El Dr. John Lilly dice: 'En el ámbito de la mente, lo que se cree que es verdad es verdad, o se
vuelve verdad dentro de los límites que se aprenden mediante la experiencia y el experimento.
Estos límites son otras creencias que hay que trascender. En la provincia de la mente no hay
límites.
Habiendo hecho un modelo útil de la conciencia en términos de hardware y software del
cerebro, ahora debemos recordar que, si bien una computadora puede modelar el cerebro, el
modelo nunca es el sistema completo. El modelista o metaprogramador es exterior al modelo
o programa. En lo que los parapsicólogos denominan "experiencias extracorporales ", la
conciencia parece escapar por completo de los confines del sistema nervioso. Tales experiencias
se desencadenan rutinariamente por prácticas de yoga avanzadas, y parecen ocurrir
espontáneamente en momentos cercanos a la muerte. También se informa que ocurren bajo
LSD, durante rituales chamánicos y durante experimentos "ocultos".
Tales casos ilustran un funcionamiento especial de lo que se conoce en física como el Teorema
de Bell. En lenguaje ordinario, está diciendo algo como esto: No hay sistemas aislados; cada
partícula en el universo está en comunicación instantánea (más rápida que la luz) con todas las
demás partículas. Todo el sistema, incluso las partes que están separadas por distancias
cósmicas, funciona como un Sistema Total. Tal comunicación más rápida que la luz parece
estar prohibida por la Relatividad Especial. El teorema de Bell, sin embargo, es ineludible: un
teorema en física no es una mera "teoría", es una demostración matemática que debe ser
verdadera, si las matemáticas no contienen fallas y si los experimentos basados en ellas son
replicables. El teorema de Bell no contiene fallas matemáticas y los experimentos que lo validan
se han replicado muchas veces.
Y sin embargo tampoco podemos prescindir de la Relatividad Especial, porque las matemáticas
allí son igualmente sólidas y son legión los experimentos que lo confirman.
La solución a este enigma es que la 'comunicación' involucrada en las transmisiones de Bellian
no involucra energía , ya que es energía que no puede moverse más rápido que la luz. El medio
de las transmisiones bellianas es la información. La información pura, en el sentido matemático,
no requiere energía; es lo que ordena la energía. Es el negativo de la entropía, lo que trae
desorden a los sistemas energéticos. La forma en que funciona el Sistema Completo se puede
explicar de la siguiente manera: imagina que tu cerebro
es una computadora efectiva, como sugiere la neurología moderna.
Ahora imagina que todo el universo es una megacomputadora increíblemente poderosa, como
ha propuesto John Lilly. Luego imagine que el reino subcuántico (interatómico) está formado
por computadoras en miniatura. Ahora, el hardware y el programa instalado de cada computadora
está localizado en el espaciotiempo: aquí no allí, ahora no entonces. Pero la información no es
local: está aquí, allá y en todas partes, ahora, entonces y siempre. Es un campo de información
holográfica en el que toda la información contenida en él es accesible en cualquier punto dentro
de él: pasado, presente y futuro. De manera similar, la conciencia de la metaprogramación que
manipula esta información no está localizada excepto por consideración, momento en el cual
puede ocuparse de una sola terminal de computadora.
David Bohm, un destacado físico cuántico (fue asistente de Einstein) comenzó a pensar en la
no localidad ya en 1952. Postula un orden explicado o desplegado, que constituye el continuo
espaciotiempo de cuatro dimensiones conocido por la ciencia posterior a Einstein. Este orden,
que normalmente llamamos universo visible, lo llama explicado o desplegado porque ocupa un
espaciotiempo: cada parte de él tiene una ubicación explícita. El Dr. Bohm postula a
continuación un orden implicado o envuelto que tanto
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo siete: ¡Despertar! 200
impregna y 'trasciende' lo explicado. Ninguna parte tiene una ubicación: está en todas partes
y en ninguna, siempre y nunca. Por ejemplo, la novena sinfonía de Beethoven puede tener
expresión física en una interpretación particular, pero también existe como un concepto
experiencial implícito: un campo de información no local, que sería explicable en cualquier
lugar o incluso fuera del universo, incluso si todos los humanos murieran. .
Así como la Relatividad de Einstein demolió la dicotomía de espacio y tiempo, y la medicina
psicosomática moderna tiende a abolir la distinción entre mente y cuerpo, este modelo de
Bohm parece socavar el dualismo tradicional de conciencia y materia. La información que no
tiene localidad se parece mucho a la divinidad hindú Brahma, el concepto chino de Tao y la
mente de Buda del budismo Mahayana. Estos no tienen nada de la personalidad, localidad,
temperamento e incluso género del 'Dios' occidental: parecen significar una especie de orden
implicado no local, o información sin ubicación, si es que significan algo. De hecho, la famosa
paradoja de LaoTse 'Lo más grande está dentro de lo más pequeño' solo comienza a tener
sentido para un occidental después de haber entendido lo que significa la información no
local en la física moderna. En este modelo, la conciencia no existe localmente en absoluto,
sino que solo aparece localizada como una construcción mental, una consideración. La
'mente', en última instancia, no reside en el cerebro sino que impregna y trasciende el espacio
tiempo por completo. El cerebro, entonces, 'sintoniza' con esta conciencia no local y transduce
la información en señales nerviosas, que luego manipula aún más.
El programa cuántico no local, entonces, es este sistema de información cósmicamente
consciente, que en la práctica, con los seres humanos, no se realiza y su potencial apenas
se aprovecha, aparte de la vaga intuición que la mayoría de la gente siente sobre su espiritualidad.
Para resumir las opciones para el futuro evolutivo de cada persona, se sugieren dos
escenarios: El guión
cíclico: 1. El infante
indefenso (Programa I); 2. El niño
que caminaluchacompetencia (Programa II); 3. El niño mayor
que usa palabras y herramientas (Programa III); 4.
Improntacondicionamiento del programa sexual (IV) en paternidad domesticada; 5.
Reproducción y... el ciclo continúa.
El guión en espiral ascendente: 1.
Caso primario de biosupervivencia
resuelto; 2. Caso secundario emocionalterritorial
resuelto; 3. Mente semántica integrada con mente
intuitiva; 4. Independencia socio
sexual; 5. Integración holística (cerebro
completo); 6. Trascendencia
arquetípica; 7. Habilidad de
metaprogramación; 8. Libertad metafisiológica.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo siete: ¡Despertar! 201
¡Despertar!
El trance de consenso es un estado difícil. Demasiado de nuestra esencia, nuestros sentimientos
profundos, deseos y talento, fue invalidado y torcido en el curso de condicionarnos para ajustarnos al
consenso de lo que es lo 'normal' aceptado, por lo que el estado está lleno de tensiones y presiones.
Además, el rostro que una persona elige presentar al mundo, asociado con la moderación, la cortesía
y la sumisión, está cubriendo la capa secundaria de impulsos, miedos y fantasías grotescas, peligrosas
e irracionales, el mundo de pesadilla del inconsciente freudiano: una segunda zona de conflicto con la
esencia. La tensión se alivia mediante mecanismos de defensa que nos permiten a nosotros, y a la
cultura en su conjunto, funcionar sin problemas. Sin embargo, el costo para el individuo es muy alto.
Y, a menudo, la tensión y la tensión irrumpen con un comportamiento muy aberrado, donde este
sistema se rompe y entra en conflicto con la realidad. Hemos creado y mantenemos un mundo de
estupideces y horrores.
Gurdjieff argumentó que actuamos demasiado siguiendo patrones de hábitos fijos. Podemos pensar
que estamos actuando libremente, consciente e inteligentemente, pero la mayor parte del tiempo
'funcionamos en automático', sin elegir realmente nuestras respuestas. En muchos aspectos vivimos
como en un sueño. Nuestras preocupaciones por lo que podría o no suceder colorean nuestras
percepciones del mundo, lo que a menudo nos lleva a ver las cosas de manera muy diferente a como son en realid
Para estar verdaderamente despierto en el sentido de Gurdjieff, para poder usar todas sus habilidades
e inteligencia para evaluar de manera realista las situaciones en las que se encuentra y actuar con el
mayor propósito posible a la luz de sus valores genuinos y únicos, requiere que no quede atrapado en
ninguna situación. estado de identidad, particularmente uno que interfiere con su percepción de la
realidad. La solución requiere un autodescubrimiento sistemático de los estados de identidad, cómo se
interrelacionan y cómo son reestimulados por el entorno, de modo que poco a poco se cree un aspecto
de la conciencia que no se identifique con los contenidos particulares de la conciencia en ningún
momento. tiempo dado, y puede ver objetivamente lo que está pasando . Este 'yo' verdadero permanece
cada vez más en el tiempo presente y objetivo, tiene cada vez más integridad y empatía, y gradualmente
puede ocurrir un despertar pleno.
Empíricamente, tu Ser Superior existe. Es el tú esencial quién eres realmente y lo que deseas en el
fondo más allá de las expectativas y los patrones de comportamiento de la mente del ego, que otros
te imponen o que copian alegremente por imitación. Es la base de todos sus pensamientos y palabras,
todas sus emociones y acciones. Si actúas de acuerdo con tu Ser Superior, te aceptarás a ti mismo y
estarás en paz. Pero si niegas tu Ser Superior, si no llevas tu propia vida sino la de otra persona,
sufrirás angustia emocional. Como mínimo, es probable que te sientas solo, porque nadie se relaciona
con tu verdadero yo. A menudo puede aburrirse, ya que no está realmente interesado en lo que está
haciendo.
La naturaleza 'espiritual' del hombre es su conciencia y manifestación de valores superiores: belleza,
verdad, amor, compasión la calidad de VIDA. ¿Qué significa expresar su Ser espiritual superior en
términos de comportamiento real? En la página siguiente hay ocho comienzos que Maslow ha expuesto:
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo siete: ¡Despertar! 202
• Dedíquese a experimentar un momento. Quedarse totalmente absorto en él, como lo haría un
niño. En tales momentos de intensa concentración, el Sí mismo se actualiza.
• Piense en la vida como una presentación de una oportunidad continua para la elección creativa,
para decidir progresar en lugar de retroceder; probar nuevos enfoques en lugar de volver a
caer en el hábito; enfrentar la realidad y no retroceder con miedo.
• Escuche las 'voces de impulso' dentro de usted. Busca dentro de ti mismo tus gustos y
decisiones. Concéntrate en cambio en cómo te sientes realmente acerca de algo, no en cómo
crees que se espera que te sientas.
• En caso de duda, sea honesto en lugar de no serlo. La mayoría de nosotros optamos por la
diplomacia y la discreción, en lugar de la honestidad, cuando tenemos dudas sobre qué decir.
Pero si eres honesto, estás buscando respuestas en tu Ser y estás asumiendo la
responsabilidad de lo que encuentras en ti mismo.
• Se valiente. Atrévete a ser diferente. Arriesga hacer declaraciones impopulares si reflejan lo que
sientes.
• Averigüe lo que realmente quiere hacer y trabaje duro para hacerlo bien. •
Déjate abierto a experiencias cumbre, esos pequeños momentos de éxtasis, por
son momentos fugaces de autorrealización.
• Identifique sus patrones de comportamiento defensivo y encuentre el coraje para abandonarlos.
Esto es doloroso pero necesario, porque reprimir un problema no lo resolverá.
Finalmente, algunos pensamientos relevantes de TS Elliot:
“No dejaremos de explorar y el final de Pero oído, oído a medias, en la quietud
toda nuestra exploración será Entre dos olas del mar.
llegar a donde comenzamos y Rápido ahora, aquí, ahora,
conocer el lugar por primera vez. siempre Una condición de completa
A través de la puerta desconocida, simplicidad (cuesta no menos que todo)
recordada Cuando lo último de la tierra Y todo estará bien y todo
partió para descubrir Es lo que tipo de cosas estarán bien cuando
fue el comienzo; En el nacimiento las lenguas de fuego se plieguen en el
del río más largo La voz de la nudo coronado de fuego y el
cascada escondida Y los niños en fuego y la rosa sean uno.”
el manzano No se sabe, porque no se busca (de 'Little Gidding' 1942)
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo 8 Descubriendo el Ser Superior 203
Capítulo Ocho:
DESCUBRIENDO EL YO SUPERIOR
Insight: 1. La
capacidad de percibir y comprender la verdadera naturaleza de algo.
2. Conocimiento obtenido por este. [Diccionario para personas mayores de Oxford]
La MetaProgramación se basa en la emancipación a través de la experiencia directa del conocimiento, es
decir, a través del insight. El conocimiento que le traerá la aplicación sincera de los procedimientos contenidos
en la MetaProgramación, es todo lo que necesita para que experimente su propia verdad, su identidad inmortal, la
libertad de la limitación y la felicidad genuina.
Seguramente, usted puede decir, estamos en medio de una "explosión de conocimiento" hoy. Pero esto no ha
eliminado la guerra, el miedo, la pobreza, la ansiedad o la inhumanidad diaria del Hombre hacia el hombre. Tampoco
le ha dado al hombre ningún conocimiento legítimo de su constitución. Ha sido sólo "saber de", no
conocimiento adquirido por experiencia directa, por mirar hacia dentro.
Así es como el hombre va a la deriva sin rumbo fijo a través de un mundo aparentemente sin significado o propósito,
un mundo que él creó pero sobre el cual ya no ejerce control o poder consciente. El hombre de hoy ha perdido su
identidad y su propósito de existir. Ha perdido el sentido del Juego de la Vida. Es un jugador de juegos que no sabe ni
quiere. Nunca antes el hombre ha sido un problema tan grande para sí mismo.
¿Por qué el hombre, con toda su inteligencia, permite que exista esta situación? ¿Hay una respuesta práctica?
El hombre no se conoce a sí mismo. La tarea que ahora tienes ante ti es empezar a conocerte a ti mismo.
Para poseer el autoconocimiento, primero debes liberarte de las ilusiones sobre ti mismo, las personas que te rodean y
el Universo. Hasta que empieces a comprender tus ilusiones, nunca serás libre de ver la verdad sobre ti mismo o
cualquier otra cosa. Es decir, como conocimiento intuitivo, no como "saber acerca de".
Las ilusiones consisten en todo tipo de ideas erróneas que tienes sobre ti mismo, suposiciones falsas
sobre tus habilidades, conceptos erróneos sobre tu lugar y propósito en el mundo, etc. Es difícil acabar con estas
ilusiones porque se han convertido en patrones de hábitos profundamente arraigados. Para poder cambiar, que es
la única forma de obtener autoconocimiento y libertad, debes hacer cosas que nunca antes has hecho y reconocer que
los puntos de vista que determinaste deben ser correctos, posiblemente pueden estar equivocados.
Como dice Ouspensky, "La mayor barrera para la conciencia es la creencia de que uno ya es consciente". Solo
considerando el asunto, uno por un instante se despierta, luego vuelve a dormirse en la ilusión de que, sí, está
consciente. La verdad del asunto es que el 99% del tiempo, el hombre se comporta mecánicamente, está determinado
por influencias externas.
Casi todos los pensamientos, ideas, emociones, aspiraciones, palabras y estados de ánimo del Hombre son
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo 8 Descubriendo el Ser Superior 204
provocada por influencias externas. Estos lo activan automáticamente de acuerdo con su
condicionamiento, crianza, educación y experiencias anteriores, y su naturaleza humana innata,
instintos e impulsos. El trabajo creativo, la aplicación del libre albedrío, solo es posible si
la visión no está obstaculizada por ideas fijas preconcebidas o reverencia a ideologías singulares.
La mente, aunque opera subjetivamente como una mente, se puede diferenciar en varios
niveles de función:
1. Conciencia superior. Esta mente no física es el conocimiento del Ser: el Yo Superior. No es
verbal y, por lo tanto, solo puede comunicarse con las otras funciones de la mente a
través de canales intuitivos. Esto es percepción e introspección directas y plenamente
despiertas. Es una cualidad abstracta, no una cantidad; es implícito, no explícito. Funciona
cada vez más a medida que se rompen las "defensas del ego" (protección de la autoimagen) de
la mente consciente y subconsciente. Esta mente de la esencia espiritual del Ser consiste en las
consideraciones, postulados, opiniones, evaluaciones, propósitos, intenciones y metas
del Ser. Es la esencia que es consciente de ser consciente. Es la libre elección y la creatividad,
lo que hace que el Hombre se eleve por encima del animal, esencia de la vida, del amor y de
la verdad.
2. Intuitivo. Este es un nivel más alto de conciencia que no es verbal. Relaciona diversas fuentes
de información para crear una imagen holística. Funciona a través del hemisferio cortical
derecho del cerebro como su intermediario con el "ego" del hemisferio izquierdo y el cuerpo.
ESP es la "liberación" de la intuición en su experiencia consciente.
3. Consciente. Este es el nivel de conciencia del Hombre en nuestra cultura orientada hacia el
lado izquierdo del cerebro cuando no está funcionando automáticamente. Es pensamiento
verbalizado, razonamiento y análisis. Es "saber de". Es secuencial y basado en el tiempo.
Utiliza el hemisferio cortical izquierdo del cerebro como su intermediario con el cuerpo. Da un
sentido de personalidad del "ego" o identidad propia, aunque esto es transitorio y cambia
constantemente y sin saberlo a través de muchos estados del ego o subpersonalidades en
respuesta a cambios de circunstancias.
4. Preconsciente. Contiene todas las cosas que conoce y puede recordar, pero que no está
examinando en este momento. Es como el área de la mente que el reflector de la conciencia
puede iluminar fácilmente.
5. Subconsciente. Este nivel de la mente contiene decisiones que se tomaron
conscientemente en un momento y que luego se olvidaron, aunque todavía están activas y
efectivas. También contiene los recuerdos que en un momento fueron experimentados pero
que el ego consciente quiere apartar del camino del preconsciente, es decir, los suprime, aunque
con frecuencia emergen en los sueños. El subconsciente funciona bajo la superficie, y las
decisiones que acompañan a los recuerdos suprimidos actúan como programación y se dramatizan
sin saberlo, a través de un mecanismo reactivo de estímulorespuesta. Así la mente se vuelve
condicionada. Las decisiones subconscientes son una función del cerebro izquierdo y el
contenido emocional subconsciente es una función del cerebro derecho. La división dañina
entre el cerebro izquierdo y el derecho es el resultado de que el ego consciente se defiende
contra los recuerdos dolorosos y la realidad dolorosa mediante el acto de supresión y la
construcción de creencias racionalizadoras e ideas fijas. Es necesario derribar estas barreras
y reintegrar el cerebro, para que la función intuitiva del insight sea posible. Esto se logra
mediante el método de análisis utilizado en MetaProgramación.
6. Inconsciente. La mente inconsciente nunca se vuelve consciente. Contiene la
programación más básica, el plano genético innato del ser humano.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo 8 Descubriendo el Ser Superior 205
organismo la supervivencia, los impulsos e instintos sexuales y agresivos, y el "conocimiento del
cuerpo" de las habilidades sensoriales y motoras, innatas y adquiridas. Ejecuta
automáticamente los millones de directivas simultáneas que son indispensables para el
funcionamiento del ser humano. También contiene la "experiencia no experimentada" de
incidentes traumáticos que causaron la inconsciencia o fueron inconfrontables y reprimidos en ese
momento y, por lo tanto, nunca fueron absorbidos por la base de datos de la mente consciente.
Sin embargo, se almacenan en cada detalle en este nivel de la mente, y sus contenidos siguen
teniendo un efecto sobre la persona en forma de estímulorespuesta.
A partir de estas definiciones, es fácil ver que las mentes subconsciente e inconsciente desempeñan
el papel principal en el control de su vida y comportamiento, cuando no está completamente
despierto y consciente de sí mismo en el momento presente. En la persona humana normal, son
responsables de más del 90% de los pensamientos, sentimientos, motivaciones, deseos,
prejuicios, ansiedades, tensiones, enfermedades, ilusiones, problemas de personalidad y
comportamiento cotidianos cotidianos.
Por lo tanto, la metaprogramación busca reorientar sus conceptos inconscientes básicos
cambiando sus reacciones y respuestas normales a los sucesos cotidianos de la vida, a la luz de la
percepción de la conciencia superior, intuitivamente percibida.
Encontrar el yo interior
Todos los caminos espirituales conducen a ese destino incómodo donde debe tener lugar el examen
y la aceptación del yo interior. El primer paso es darnos cuenta de que nuestros juicios y
miedos son creados por nosotros mismos y limitan nuestro alcance para lidiar con el presente.
Son las manifestaciones superficiales que captan nuestra atención y nos impiden centrarnos
en los bloqueos reales, en lo profundo de nuestra psique: los patrones inconscientes.
Tan bien han estado ocultas, cubiertas por justificaciones y creencias ilusorias, que pocos han tenido
la fuerza para romperlas. Son la columna vertebral de la dualidad: el pensamiento rígido de "blanco
y negro" que hace imposible la comprensión de la verdad holística. Pero somos ajenos a
esta situación porque tenemos escudos protectores: nos aferramos al pasado o nos escondemos en
el futuro. Tenemos intereses que nos consumen, preocupaciones sobre nuestro estatus o nuestras
posesiones. Tales escudos son tanto una gran ayuda como un gran obstáculo para nosotros. Nos
pacifican y al mismo tiempo nos engañan, dándonos una falsa sensación de seguridad.
La totalidad, o estar totalmente en el presente, depende de romper los patrones, de borrar su
dualidad; sólo entonces pueden hacerse posibles nuevos estados de conciencia. Se sabe desde la
antigüedad en las religiones y filosofías orientales y entre algunos místicos occidentales, que la
propia resistencia a los eventos y fuerzas de la vida conducen al encarcelamiento de uno en un
punto de vista más pequeño, un aislamiento de la percepción, la participación y el
disfrute de la vida.
Es solo cuando un Ser considera que no puede experimentar algo con seguridad, que aplica la
fuerza para detenerlo. Eso no sería tan malo, pero a medida que pasa el tiempo, se olvida de lo que
estaba tratando de evitar exactamente y comienza a generalizarlo. Eventualmente, esta resistencia
ocurre sobre una base indiferenciada, y sus intenciones forman bloqueos contra gran parte de la vida
y los flujos de energía de quienes lo rodean. Se ha encerrado en un capullo de su propia creación.
Los procedimientos de MetaProgramación, capa por capa, van despojando el capullo, dejando al Ser
en cierto sentido bastante desnudo, sin estrías y libre. Los que han experimentado
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo 8 Descubriendo el Ser Superior 206
estas técnicas hablan de sentirse renacer, que su vida está comenzando de nuevo, o que
realmente está comenzando por primera vez. Elimina las razones por las que un Ser se restringe a sí
mismo, liberando la energía y los propósitos para participar en toda la vida causalmente,
recuperando la ELECCIÓN.
El enfoque de la metaprogramación
Hay una diferencia entre un punto de vista y una identidad tal como los definimos. Un punto de
vista es simplemente un punto desde el cual uno percibe. Un Ser, para operar en este universo, necesita
asumir un punto de vista. Entonces puede recibir flujo de entrada y crear flujo de salida.
Una identidad contiene un punto de vista, pero es más que eso. Una identidad es una forma en que
uno decide ser para enfrentar una situación o para manifestar una intención. Por lo tanto, contiene un
punto de vista, pero también es una intención de lograr algo, con decisiones, creencias,
consideraciones, evaluaciones y acuerdos que lo acompañan. Es un conjunto de normas y leyes
aprobadas por la persona sobre cómo ser en determinadas circunstancias.
Todo el mundo tiene muchas de esas identidades, necesarias para participar en la vida. A los que les
prestamos atención en MetaProgramación son aquellos en los que la persona se atasca, que están
impresos en su personalidad.
Hay tantas otras identificaciones fijas como tipos de personalidad y las diferentes máscaras que la
gente se pone para todas las diversas situaciones sociales de su vida. Y hay muchos más sutiles
relacionados con el complejo sistema de creencias de una persona, los afectos del trauma personal,
las simpatías y las fechorías, además de la miríada de afectos del condicionamiento cultural (debería
y no debería ser necesario para ser aceptable para los padres, maestros, empleadores, amigos,
amantes y sociedad).
Todas estas identidades tienen una intención que las acompaña: lo que la persona quería lograr con
ese comportamiento. Si ha formulado una intención y no la ha logrado o deshecho, entonces todavía
está en medio de ese ciclo de acción y ese ciclo sigue siendo parte de su percepción aquí y ahora,
ocupando su atención, es decir, su energía y poder.
Él es, en esa medida, "no todo lo que hay" en el tiempo presente. Esto tiende a ocurrir con una
identificación de la que la persona no es consciente, porque es una parte tan familiar de su vida o
porque es dolorosa o incómoda de ver y se evita darse cuenta de ella: se vuelve inconsciente.
La mayoría de las personas tienen muchas intenciones frustradas que están emocionalmente
cargadas de esta manera, y son muy hábiles para justificar y racionalizar cualquier manifestación
de estas "subpersonalidades" para que no sean reconocidas.
La MetaProgramación tiene muchas técnicas astutas para despertar al Ser, para que estos debilitantes
puntos de vista atrapados puedan ser liberados, y el Ser pueda entrar cada vez más en el AQUÍ Y
AHORA, dándose cuenta de los increíbles recursos que cada uno de nosotros poseemos
intrínsecamente. Las limitaciones previamente percibidas se disuelven y aparecen nuevos
horizontes. Las metas de vida que parecían imposibles se convierten en un nuevo y emocionante
desafío.
La eterna pregunta "¿Quién soy yo?" se responde finalmente volviendo el método científico
sobre uno mismo para determinar objetivamente la verdadera naturaleza de uno. Con las
herramientas de la MetaProgramación se miran las metas, identidades, roles y formas de ser que se
van asumiendo. Ahora mismo, no en el pasado. Por lo general, estos están siendo dramatizados.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo 8 Descubriendo el Ser Superior 207
sin saberlo, en lugar de por una decisión consciente, y por lo tanto no se asume ninguna
responsabilidad por la identificación. No se han confrontado las razones por las que uno está jugando
compulsivamente un papel y, por lo tanto, comportándose de manera reactiva e inconsciente.
Se ha puesto en marcha una red de racionalizaciones para evitar tener que hacer este
enfrentamiento. Es una red de soluciones seguras para las pruebas y tribulaciones de la vida. También
es el destructor de la conciencia y el que impide la comprensión.
La metaprogramación examina el área del funcionamiento mental que hace que estos cálculos de
supervivencia se mantengan unidos, para formar una barrera contra lo que no se puede percibir
verdaderamente. En un nivel subconsciente, la responsabilidad que exigiría percibir la verdad se
considera demasiado para asumir.
Las técnicas enseñadas en MetaProgramación derriban esta barrera al cuestionar con la ayuda del
Monitor de Biofeedback la validez o cercanía a la verdad objetiva, de cada una de nuestras
consideraciones mentales.
El Ser USTED sabe, por lo que el Monitor de Biorretroalimentación puede funcionar, pero la mente
oculta este conocimiento detrás de una niebla de confusiones, ideas fijas y "correctos".
Todas ellas son soluciones seguras a las que se están aferrando, a pesar de que muchas de ellas
entran en conflicto.
A medida que uno se deshace de ellos, aumentando gradualmente la conciencia, la responsabilidad
y la capacidad de uno para enfrentarse a la realidad, nuevas capas nunca antes vistas de racionalización
y autoengaño se vuelven disponibles para inspeccionar. La vista cambia constantemente y se abre,
hasta que finalmente, en el área particular que se está inspeccionando, se ve la verdad y se obtiene
el avance hacia la percepción.
Los procedimientos técnicos de la MetaProgramación implican examinar el punto de vista actual
del Ser. Este polo del tiempo presente es a lo que se engancha el pasado. Hay una cantidad finita de
funcionamiento mental actual, pero una infinidad de experiencias pasadas que tardarían una eternidad
en resolverse. Al derribar el polo del tiempo presente, la masa del pasado se derrumba.
Uno siempre está buscando la verdad, algo de lo que no te diste cuenta antes, aunque en un nivel
profundo ya lo sabes. Pero la visión de uno siempre está condicionada al grado de conciencia,
responsabilidad y confrontación que se está adoptando, con fines de supervivencia o de juego (la
necesidad de tener desafíos, interés, emoción). La forma en que ves algo siempre está condicionada de
esta manera, como lentes de colores a través de los cuales ves el pasado, el presente y el futuro, a
menos que el sujeto haya sido liberado de todo conflicto cargado.
Las percepciones humanas normales son, por regla general, reactivas o de "estímulorespuesta",
el resultado del condicionamiento de una vida e incluso de vidas anteriores. Las percepciones
psicóticas son, por supuesto, una locura; las percepciones neuróticas son ilógicas; pero incluso las
percepciones humanas normales todavía están determinadas por otros y muy por debajo del conocimiento
de un Ser plenamente realizado.
Darse cuenta de que lo que uno había pensado o decidido previamente era en realidad
inapropiado, exagerado, inexacto, contraproducente o una suposición falsa provocará una
liberación de carga, es decir, la energía emocional que había estado atada por la frustración.
Pero en la metaprogramación uno va más allá de eso, desenterrando las mentiras, los conceptos
erróneos y la apropiación indebida de conceptos o puntos de vista la fuente de la irracionalidad
para llegar a la verdad real del asunto, su PROPIO punto de vista, y esto da no solo una liberación sino
un borrado permanente de la carga. Entonces realmente se maneja para siempre, y no volverás a crear
sentimientos problemáticos tan pronto como termine la sesión.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo 8 Descubriendo el Ser Superior 208
o los tiempos difíciles vuelven a ocurrir.
En realidad, TU SABES. El monitor de biorretroalimentación ayuda a revelar su conocimiento
intuitivo y, eventualmente, capa por capa, esta verdad se revela, como una pintura que se limpia
de siglos de suciedad. TÚ eres revelado. Gradualmente vas diferenciando al Yo Superior del
Cuerpomente Compuesto del ser humano.
El animal humano es una combinación sofisticada (altamente evolucionada) tanto de sus genes
como del cuerpomente condicionado desde la concepción por estímulos traumáticos e influencia
paterna y cultural. A partir de esta programación se desarrolla la máscara de la personalidad
o "ego", y esto es multifacético, ya que diferentes máscaras y diferentes egos entran en juego en
todas las muchas y variadas circunstancias de la vida. El Ser se identifica con estas múltiples
subpersonalidades y las pulsiones arquetípicas e instintos de supervivencia que dramatiza este
vehículo terrenal.
Así se forma el Compuesto. Sin embargo, el compuesto está en conflicto. El Ser no es,
esencialmente, de este mundo, y no tiene preocupaciones innatas con la supervivencia: está
interesado en el Juego (participación en escenarios que le brindan la oportunidad de
ejercitar la creatividad y divertirse) y sus consideraciones se refieren a eso. La entidad genética
humana se preocupa principalmente por la supervivencia. Lo que resulta es una gran cantidad
de soluciones seguras para este enigma.
Cuando los flujos de energía se encuentran en direcciones opuestas, impactan y forman
bloques masivos. De manera similar, el conflicto de intenciones dentro del ser Compuesto,
forma la masa de la estructura mental Compuesta, y esta masa de intencióncontraintención actúa
efectivamente como una "Impresión" o imposición sobre el Ser. Es la carga
"inconfrontable" la que hace que el ser cierre drásticamente su conciencia y responsabilidad por la
causalidad, para estar "dormido" mientras el condicionamiento toma el control.
Es un propósito principal de la MetaProgramación borrar esta Huella.
La Huella es el bloqueo que resulta de la identificación de las intenciones espirituales y materiales
como una sola, aunque entren en conflicto en el propósito básico. Subjetivamente, es la masa que
uno siente lo que restringe la conciencia y limita el espacio. Son las barreras, los flujos de
energía impactados, las "crestas" entre uno mismo y los demás, lo que hace que uno se sienta
solo y desconectado. El elemento espiritual o no físico está tratando de jugar juegos, pero se han
vuelto inconscientes (como en realidad convertirse en una pieza en el tablero de ajedrez) y por lo
tanto lo atrapan. El elemento físico está programado a través de la evolución para sobrevivir, de
nuevo sin elección.
El Yo Superior no es de este mundo, pero adopta un punto de vista dentro de él. Adoptando un
cuerpo humano, su mente opera a través de la "vía" del cerebro humano, para controlar el cuerpo
y percibir a través del cuerpo. Los instintos conductuales del ser humano están contenidos en el
primitivo cerebro "reptiliano", pero éste, por supuesto, interactúa con la corteza cerebral
humana altamente evolucionada, el asiento de la "conciencia pensante".
La mitad izquierda de la corteza trabaja con procesos verbales, secuenciales y analíticos,
mientras que el lado derecho se ocupa de procesos intuitivos, emocionales y de síntesis. Ambos
pueden estar aberrados. La izquierda puede adoptar conceptos erróneos, racionalizaciones
defensivas y cálculos de supervivencia: las ideas fijas de los sistemas de creencias, que se adhieren
a las diversas identidades asumidas o formas de ser. Estos son estimulados (generalmente sin
saberlo) por las circunstancias de la vida.
En el cerebro derecho, la aberración toma la forma de sentimientos, emociones, actitudes,
dolores y experiencias reprimidos, la verdad que se retiene. El Ser se comunica a través del
lado derecho intuitivo no verbal (a través de un enlace cristalizado desde la pineal
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo 8 Descubriendo el Ser Superior 209
glándula) y si la conciencia del cerebro derecho se separa del ego consciente del cerebro izquierdo, el
Ser puede separarse de la conciencia mental, durmiendo detrás de una cortina de humo de palabras.
Las percepciones y las ideas prácticas son inútiles si solo se "conocen": son para todos los que pueden
actuar, para que las prueben empíricamente por sí mismos. Todos los sistemas de creencias son solo
otra trampa potencial y todas las ideas descritas dentro de los materiales del Proyecto serán
descubiertas o no en su propia aventura en el autoconocimiento. La verdad está dentro de ti, nadie
más puede dártela. El procedimiento de metaprogramación evita por completo cualquier tipo de
evaluación: dónde busque y qué encuentre depende de usted, el curso simplemente le proporciona
un conjunto de herramientas poderosas.
Un cambio de paradigma
Recién en los últimos años se ha iniciado un cambio de paradigma, o una nueva forma de ver las cosas,
en el área de la ciencia, la metafísica, los sistemas de información, la psicología, la medicina
y la ecología. Estos y muchos otros temas han sido integrados por pensadores avanzados (que
reconocieron los peligros de la especialización ciega) en una visión holística del mundo,
donde las disciplinas no solo existen de forma independiente sino que se relacionan de forma
interactiva.
Puede ser la única esperanza para nuestro planeta que este progreso continúe, ya que las nuevas y
radicales políticas requeridas para la supervivencia de este ecosistema, serán ineficaces si no se alían
con una visión holística del hombre, que reconoce sus capacidades espirituales, mentales, físicas y
necesidades y problemas sociales.
Este nuevo paradigma holístico ayuda a conectar muchos datos de magnitud comparable de
diferentes campos del conocimiento. Quizás el más inspirador es el vínculo entre la nueva física de la
mecánica cuántica y el estudio místico de la metafísica. Las matemáticas de la teoría cuántica
postulan un punto cero, un "estático" fuera del espaciotiempo. Además, los cambios en una partícula
también pueden provocar cambios simultáneos en otras partículas en ese campo: una comunicación
sincrónica de información que está fuera de las leyes del espaciotiempo de Einstein.
Este es un "campo de información", es decir, la información misma tiene existencia independiente
del espacio y el tiempo. Por ejemplo, si la Novena Sinfonía de Beethoven solo hubiera existido en la
mente del compositor, ¿existiría menos de lo que lo hace hoy, en manuscritos y registros de todo el
mundo?
Puede decirse que este "vacío creativo" es de naturaleza espiritual, o es la naturaleza del espíritu. El físico
filósofo David Bohm ha postulado una extensión de estos principios desde lo microcósmico hasta
lo macrocósmico, para explicar la causalidad metafísica por la conciencia de la materia, la energía, el
espacio y el tiempo, en términos físicos.
Los resultados coinciden estrechamente tanto con los hallazgos de los filósofos orientales
como con las hipótesis de la metaprogramación, por lo que el misterio de la conciencia universal ahora
se lleva a la esfera objetiva, lo que genera un potencial infinito para un mayor avance de
nuestra comprensión y para la humanización de la ciencia.
Hay un punto en la metafísica aplicada, sin embargo, donde la experiencia personal de la conciencia
es esencial para progresar más, y donde solo un cambio profundo en la conciencia puede probar
efectivamente la hipótesis de que el hombre es parte de la causalidad espiritual del universo material
y que su consideraciones afectan al universo, tanto como un solo Ser como parte de todo el Orden
Causativo. La ciencia carece de
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo 8 Descubriendo el yo superior 210
la tecnología para tal cambio y las técnicas místicas son impredecibles y requieren una vida o
más de entrenamiento.
Sin embargo, las técnicas de MetaProgramación están demostrando ser un método muy
efectivo para que cada uno de nosotros descubra todo su potencial. La MetaProgramación
trabaja para realizar e integrar el Yo Superior, el verdadero Ser espiritual. Podemos estar en
reposo en esta conciencia, como el ojo de una tormenta. El mundo gira por todas partes,
en el campo de la conciencia. Este "yo" es a la vez un observador y un centro constante de toda
la actividad. Es sólo en este centro, habiéndose desidentificado de las muchas fuerzas
controladoras, que la persona alcanza la libertad para dominarlas, dirigirlas y utilizarlas. Al estar
en el centro, el observador también puede ser visto como el experimentador, capaz de
experimentar más plenamente los eventos internos y externos y de no tener miedo de vivir. La
persona libre puede moverse en su personalidad y en el mundo, en lugar de estar encerrada en
patrones fijos y seguros, y de esa manera puede estar en contacto con un
potencial ilimitado para la experiencia. El curso inicial de MetaProgramación contiene los
principios y técnicas fundamentales de Metaprogramación. Aprende a aplicar el Monitor de
Biorretroalimentación en el contexto de procedimientos profundos de desarrollo personal. En un
gradiente bien probado, gradualmente te vuelves hábil para trabajar por tu cuenta con
las técnicas; además en todo momento cuentas con todo el apoyo que requieras
mediante correspondencia por correo electrónico.
El Proyecto Insight
Habiendo aprendido los principios y la aplicación de las técnicas básicas de MetaProgramación
y establecido un estado del ser claro y estable en sí mismo antes de los estados
alcanzables por otros métodos uno está bien preparado para comenzar los procedimientos
avanzados del Proyecto Insight, que se presentan en cinco partes: Parte I: la
metaprogramación maneja todas las identidades pasadas (que todavía se mantienen en este
momento) para que usted sea su propia identidad deseada y juegue su propio juego. Es la
desprogramación de las identidades reactivas y el comienzo de la liberación del juego de
ser Homo Sapiens. La Parte I revela los fenómenos de la Huella y hace que el Meta
Programador individual sea consciente de su Yo Superior.
La Parte II Nuevo Despertar expone la reestimulación ambiental y los patrones de
comportamiento en los que está atrapado el individuo, ya que ahora puede ver este
material de manera objetiva. Es la desprogramación de las compulsiones e inhibiciones
reactivas, las necesidades y los miedos que son la barrera para la plena realización. Produce
un estado pleno de claridad, muy parecido al del budista que, a lo largo de muchas vidas de
meditación, ha aprendido a dejar de ser esclavo de sus deseos egoístas. Pero este es un
aprendizaje que se logra mucho más directamente, en esta vida.
La Parte III Metas Propias descubre las capas de decisiones, valoraciones y
consideraciones sobre las que actúa el Yo Superior y que hicieron descender al Ser en
acuerdos aberrados. En esta Parte se finaliza todo el material abordado en las Partes I y II y se
resuelven los cabos sueltos, de modo que ahora se puede acceder plenamente al nivel más
alto del caso.
La Parte IV Juegos Superiores trata de los Juegos que los Seres Juegan y se atascan, como
el Universo Físico. La matriz de postulados del Yo Superior, sobre los cuales el individuo ha
venido operando en este y otros continuos temporales, se revelan con todas sus ramificaciones y
significaciones, para que el Ser se extravierta de todo estancamiento.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo 8 Descubriendo el Yo Superior 211
(sin saber) Juegos.
La Parte V Realización Plena es la culminación del Proyecto. Los Juegos y las Estructuras
de Conflicto se ven tanto como Jugadores como como Jugadores Opuestos, revelando las
formas en que los Seres se individualizan y pierden el contacto con su espiritualidad compartida.
Los bloqueos a la Realización Completa se eliminan y este estado se confirma y estabiliza.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo 9 Metaprogramación 212
Capítulo Nueve:
METAPROGRAMACIÓN
Meta: "Ir más allá o trascender".
La metaprogramación fue concebida, investigada y desarrollada por la fallecida Irene
Mumford, entre 1983 y 1990. Se inspiró en muchas fuentes: el valioso trabajo inicial de
Hubbard, sus experiencias en los movimientos Subud y Gurdjieff, el conocimiento íntimo
del trabajo de Fritz Perls, Eric Berne, Assagioli y muchos otros, y su trabajo como artista le dio esa
amplitud de visión que es esencial para obtener conocimiento. Aplicando los principios de la
MetaProgramación, desarrolló un programa avanzado de desarrollo espiritual llamado The
Insight Project.
Desde 1990, su trabajo ha sido revisado y ampliado por su amigo y alumno Peter Shepherd, un
psicólogo que también ha dedicado su vida al camino espiritual.
El trabajo creativo solo es posible si la visión no se ve obstaculizada por ideas fijas preconcebidas o
reverencia a una ideología singular. Irene ciertamente tuvo una idea de la composición de la mente
y el espíritu, y desarrolló las herramientas para obtener de manera más efectiva una mayor
comprensión de todo el amplio espectro de la experiencia de la vida.
Metaprogramación
El Dr. John Lilly dice: "En el campo de la mente, lo que se cree verdadero es verdadero o se
vuelve verdadero dentro de los límites que se aprenden mediante la experiencia y el experimento.
Estos límites son otras creencias que se deben trascender. En el campo de la mente hay sin limites."
Las creencias limitantes son el túnel a través del cual vemos nuestras vidas. Son programas que
dirigen nuestras acciones. Son condicionantes, impresos por las decisiones que tomamos, como
resultado de nuestras experiencias en la vida. Tal condicionamiento es responsable de la conducta
reactiva, en oposición a la consciente. El objetivo de la Metaprogramación es ir más allá de ese
condicionamiento, trascender los programas que moldean la mente, revelar y empoderar al
metaprogramador.
El metaprogramador conocido como el "alma" en el Gnosticismo, la "nomente" en China, la "Luz
Blanca del Vacío" en el Budismo Tibetano, "Shivadarshana" en el Hinduismo, el "Verdadero Centro
Intelectual" en Gurdjieff, el "Yo Superior" en la Psicología Transpersonal simplemente
representa la mente tomando conciencia de sí misma. En la metáfora Zen, es un espejo
que refleja cualquier cosa, pero no se aferra a nada. Es un espejo consciente que sabe que siempre
puede reflejar otra cosa cambiando su ángulo de reflexión.
R. Buckminster Fuller ilustra al metaprogramador señalando que nos sentimos insignificantes en
comparación con el tamaño del universo. Pero sólo nuestros cuerpos son débiles. Nuestras
mentes, en realidad, contienen el universo, por el acto de comprenderlo. "Pienso, luego existo"
es una apariencia. Soy, luego pienso y creo una identidad, es como funciona realmente la
conciencia. El "alma" de los gnósticos es distinta de la propia identidad. La identidad propia
parece ser fija y firme, pero no lo es. Cualquier programa
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo 9 Metaprogramación 213
estás operando en este momento es tu "yo" en ese momento. El "yo" no es constante, sino que cambia de
un lado a otro entre las huellas de los diversos programas sobre los que se estructuran nuestras mentes.
Sin embargo, el "alma" es constante porque es vacía o sin forma. Juega todos los roles que tú juegas,
pero no es ninguno de ellos. es plastico No es forma porque es todas las formas. Es el "Vacío Creativo" de los
taoístas. Al aprender a trascender la programación de la mente, la verdadera naturaleza de uno como alma,
el metaprogramador, se realiza gradualmente.
El Camino Gnóstico
La MetaProgramación se basa en GNOSIS, que significa conocimiento, y el concepto Zen de "Satori" o
iluminación "repentina", es decir, percepción. Webster define la antigua escuela de gnosticismo como
"caracterizada por la doctrina central de que la emancipación se produjo a través del conocimiento, la Gnosis,
cuya posesión salvó a los iniciados de las garras de la materia". El Camino Gnóstico significa la emancipación
a través de la experiencia directa del conocimiento, que es el discernimiento. El conocimiento ES poder, y el
conocimiento que le brindará la aplicación sincera de los procedimientos contenidos en este curso, es todo
lo que necesita para experimentar la Verdad, su identidad inmortal, la libertad de las limitaciones y la
felicidad.
Pero seguramente, usted puede decir, estamos en medio de una "explosión de conocimiento" hoy. Pero no
ha eliminado la guerra, el miedo, la pobreza, la ansiedad o la inhumanidad diaria del Hombre hacia el hombre.
Tampoco le ha dado al hombre ningún conocimiento legítimo de su constitución. Ha sido sólo "saber de",
no conocimiento adquirido por experiencia directa, por mirar hacia dentro.
La metaprogramación es también una psicología transformacional práctica: estudiar al hombre no desde el
punto de vista de lo que parece ser o de lo que puede llegar a ser, o de lo que parece llegar a ser, sino de
lo que realmente es, con el fin de producir un tipo de persona más evolucionado. hombre. Este nuevo tipo de
hombre "homo novis" no se somete a la vida "tal como sucede", sino que está comprometido con
el autodesarrollo para controlar conscientemente su propia vida y sus asuntos y, a su vez, ayudar a otros a
ganar conscientemente el libertad que ha ganado.
Esta nueva psicología y psicoanálisis significa realmente el estudio de uno mismo. El estudio se basa en
ciertos principios básicos que aún no se conocen en los sistemas psicológicos ortodoxos. La
metaprogramación presenta una hipótesis fundamental y las técnicas prácticas mediante las cuales esta
hipótesis puede ser probada o refutada, por usted y solo para usted.
La era de la ansiedad
El etiquetado de esta era ha recorrido toda la gama desde la "Era espacial" hasta la "Era de Acuario" y la
era de la "Revolución sexual". Sin embargo, el único epíteto que probablemente encaja con más precisión que
todos los demás es la "Era de la Ansiedad". La ansiedad es la única fuerza negativa que atraviesa todos
los niveles de la sociedad y afecta a ricos y pobres, jóvenes y viejos por igual. Las ansiedades y las
tensiones son fuerzas insidiosas que existen debajo de la superficie de tu conciencia, ardiendo y
acumulándose, hasta que llegas a un "punto de ruptura" y explotas en un ataque de ira o una
discusión violenta, o algún otro.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo 9 Metaprogramación 214
comportamiento irrazonable. También se manifiesta en el exceso de comida, alcohol, cigarrillos,
sexo o trabajo, en dolores de cabeza, fatiga, impotencia, torpeza, noches de insomnio o cualquier
número de dolencias físicas. La preocupación y el miedo conscientes también entran en escena para
agravar el sentimiento de frustración que ya se experimenta porque no puede identificar la fuente de la
ansiedad inconsciente y así eliminarla.
En consecuencia, si usted es como la mayoría de las personas, se tragará un puñado de pastillas para
aliviar esa sensación de dolor sordo, o su "escape" será en forma de bebida después del trabajo. O
cambiarás de trabajo, o te divorciarás, o te mudarás a otra ciudad, o algún psicólogo te dirá que te "ajustes"
a tus problemas. O sonreirás y lo soportarás porque tu líder religioso proclama piadosamente que el dolor
es la recompensa justa de esta vida, y así sucesivamente. Pero descubres que no recibes nada más que
un alivio temporal y que llevas tus problemas contigo dondequiera que vayas y hagas lo que hagas.
A este estado de tensión se suma la sensación de "alienación" que produce la sociedad moderna.
Sensación de aislamiento, separación, soledad, impotencia, apatía, desinterés, pesimismo, sinsentido,
desarraigo y falta de valores auténticos.
La alienación puede describirse como ese estado en el que el individuo se siente desarraigado de sí
mismo, de los demás, del mundo en general.
Con la mecanización, la especialización y la automatización aumentando cada día, el hombre se ha
perdido en la gigantesca maquinaria que una vez controló y creó, y por lo tanto se ha convertido en un mero
"engranaje de la máquina": mecanizado, rutinario, despersonalizado, apático, insignificante, un objeto.
ser manipulado.
Con la amenaza de la aniquilación nuclear por un lado, y por el otro las promesas de una época
superabundante de ocio a partir de los recursos de la alta tecnología, el hombre se ha vuelto
confuso, incierto y esquizoide porque no puede relacionarse ni resolver problemas de tal
magnitud. . Con los sistemas de comunicación instantánea de los medios de comunicación,
informando al hombre occidental de las luchas por la libertad de los hombres en todo el mundo, se siente
impotente por su incapacidad para hacer algo al respecto. Aprendiendo sobre el crimen constante, el
mundo parece un lugar peligroso. Y atrapado en las viviendas urbanas, se aísla cada vez más de
la Naturaleza con toda su belleza, paz y naturalidad refrescante. Y mientras la población del mundo está
creciendo a un ritmo fantástico, encuentra cada vez más dificultades para comunicarse con su vecino.
Así es como el hombre va a la deriva sin rumbo fijo a través de un mundo aparentemente sin significado
o propósito, un mundo que él creó pero sobre el cual ya no ejerce control o poder consciente. El hombre de
hoy ha perdido su identidad y su propósito de existir. Ha perdido el sentido del Juego de la Vida. Es un
jugador de juegos que no sabe ni quiere. Nunca antes el hombre ha sido un problema tan grande para sí
mismo. ¿Por qué el hombre, con toda su inteligencia, permite que exista esta situación? ¿Hay una
respuesta práctica?
El hombre no se conoce a sí mismo. La tarea que ahora tienes ante ti es empezar a conocerte a ti mismo.
Para poseer el autoconocimiento, primero debes liberarte de las ilusiones sobre ti mismo, las personas que
te rodean y el Universo. Hasta que empieces a comprender tus ilusiones, nunca serás libre de ver la
verdad sobre ti mismo o cualquier otra cosa. Es decir, como conocimiento, no como "saber acerca
de". Las ilusiones consisten en todo tipo de ideas erróneas que tienes sobre ti mismo, suposiciones
falsas sobre tus habilidades, conceptos erróneos sobre tu lugar y propósito en el mundo, etc.
Es difícil romper con estas ilusiones porque son patrones de hábitos profundamente arraigados. Para
poder cambiar, que es la única manera de ganar autoconocimiento y libertad, debes hacer cosas que
nunca antes has hecho, y reconocer que
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo 9 Metaprogramación 215
puntos de vista que se determinó deben ser correctos, posiblemente pueden estar equivocados.
La mayor barrera para la conciencia es la creencia de que uno ya es consciente. Solo considerando el
asunto, uno por un instante se despierta, luego vuelve a dormirse en la ilusión de que, sí, está
consciente. La verdad del asunto es que el 99% del tiempo, el hombre se comporta mecánicamente, está
determinado por influencias externas. Casi todos los pensamientos, ideas, emociones, aspiraciones,
palabras y estados de ánimo del hombre son desencadenados por influencias externas. Los
eventos, circunstancias y líneas de pensamiento activan automáticamente esta mente reactiva, de
acuerdo con su condicionamiento, crianza, educación y experiencias previas, y su naturaleza humana
innata, instintos e impulsos.
La colección de patrones de hábitos y recuerdos arraigados se vinculan entre sí de forma
automática e inconsciente. La aplicación del libre albedrío solo es posible si la visión no está cegada
por ideas fijas preconcebidas o reverencia a ideologías singulares y normas culturales; esto requiere una
relativa libertad de esta aglomeración reactiva.
Las mentes subconsciente e inconsciente desempeñan el papel principal en el control de su vida y
comportamiento, cuando no está completamente despierto y consciente de sí mismo en el momento presente.
En la persona humana normal es responsable de más del 90% de los pensamientos, sentimientos,
motivaciones, deseos, prejuicios, ansiedades, tensiones, enfermedades, ilusiones, problemas de
personalidad y comportamiento cotidianos cotidianos. La metaprogramación busca reorientar sus conceptos
inconscientes básicos cambiando sus reacciones y respuestas normales a los sucesos cotidianos de la
vida, a la luz de la percepción de la conciencia superior, intuitivamente percibida.
Más allá de la supervivencia
Durante muchos años, los filósofos y los científicos han intentado sin éxito descubrir el "eslabón perdido",
ese punto en la historia evolutiva donde el primate se convirtió en el Hombre. Los evolucionistas, sin
embargo, han dado un rodeo prodigioso porque el "eslabón perdido" nunca se encontrará físicamente,
ya que se encuentra dentro de la naturaleza esencial del Hombre mismo.
Es un punto de cambio. Un punto donde se experimentó algún tipo de dolor. Muy bien podría haber
sido que el doloroso momento de insatisfacción experimentado al encontrarse con las fuerzas a veces
catastróficas de la Naturaleza, produjera la "resolución" simultánea del Hombre prehumano de cambiar su
estado actual de entorno natural.
Este fue, entonces, un punto de inflexión psicológico, un punto de suprema insatisfacción con las
cosas tal como son. Fue un punto en el que el Hombre llegó a mirarse a sí mismo como nunca antes.
Desde este momento en que el Hombre comenzó a liberarse del entorno subjetivo que
aparentemente lo produjo, el Hombre ha continuado en su intento de liberarse de la esclavitud de las
circunstancias. No puede haber duda de que el Hombre ha ganado un dominio creciente sobre su
entorno, pero aún no ha ganado dominio sobre sí mismo.
Nosotros, los "modernos", nos hemos convertido en una raza de casi hombres y casi mujeres que
nunca han alcanzado la verdadera madurez. Incluso las personas más sofisticadas y educadas de hoy son
como niños que se disfrazan con cuerpos de adultos. Somos la suma total de nuestra herencia genética
y nuestras experiencias personales. Esto significa que, de hecho, nuestros padres, religiones,
escuelas y la sociedad nos han lavado el cerebro. Hemos sido entrenados como animales desde que
nacemos para encajar en un cierto patrón prescrito de comportamiento. si seguimos
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo 9 Metaprogramación 216
ello, ganamos aceptación y aprobación social; si no, ganamos la mirada desdeñosa de
todos. Como resultado, nos hemos convertido en una imagen o fachada socialmente condicionada
que viste solo una fina capa de civilización sobre nuestros instintos más primitivos, que solo necesitan
el conjunto correcto de circunstancias para activarse. Así, casi todas las personas viven vidas
rígidas comprimidas en un estrecho círculo de egocentrismo e interés propio. El punto es que nos
han lavado el cerebro para que creamos que somos algo que no somos.
Para evolucionar, para desarrollarse, primero hay que querer ser diferente. Querrás ser
diferente de lo que eres ahora solo si en este momento estás insatisfecho contigo mismo y con tu
mundo. Este es el primer requisito de la evolución. Si estás leyendo estas palabras, lo más probable
es que hayas experimentado este sentimiento y hayas decidido hacer algo al respecto.
A través de la unión del espermatozoide y el óvulo, está claro que el hombre, sobre una base
física, recapitula todo su pasado evolutivo durante el embarazo: desde los protozoos unicelulares
hasta los peces, los reptiles, los mamíferos y el hombre. Este patrón evolutivo es hoy parte de la
naturaleza subjetiva de todos, o "id" y debe ser trascendido para que seas libre.
Así como el hombre prehumano evolucionó para verse a sí mismo como nunca antes, ahora
usted debe llegar a verse a sí mismo no como "humano", no como un animal de pensamiento
racional, y no como un producto aleatorio de la evolución "accidental". El destino del Hombre es
volverse cada vez menos humano y más humano, menos compulsivo y más creativo, menos
instintivo y más intuitivo, menos material y más espiritual. El destino del hombre es llegar a ser más
plenamente divino.
Su evolución, ahora y en el futuro, requiere un esfuerzo consciente directo de su parte.
Este importante paso de la cognición comienza su viaje evolutivo hacia una conciencia
superior. Sepan desde este momento en adelante que su evolución en cualquier momento
requiere cambios progresivos de conciencia. Ocurre mediante pequeños pero progresivos
saltos cuánticos, cada uno de los cuales es una comprensión más profunda, una comprensión
más profunda de algún aspecto o atributo de la Verdad infinita que es su naturaleza esencial.
Cada progresión de comprensión será un paso hacia la cognición de su verdadera identidad. Esto
finalmente, pero solo después de una gran cantidad de esfuerzo concertado a lo largo del camino,
lo liberará por completo de todas las limitaciones.
Con MetaProgramación ahora poseemos el raro secreto de la evolución autodirigida. Si haces el
curso, estarás aprendiendo cómo liberar el "mecanismo" de evolución dentro de ti, para que ahora
puedas convertirte en tu propia fuerza "autogeneradora" capaz de mutar bajo tu propio poder. Esto
significa que podrás cambiar desde adentro; no por la presión de fuerzas externas, como lo hizo el
hombre prehumano, sino por la aplicación sistemática del conocimiento.
Todo lo que llega a la existencia material debe morir un día o dejar de existir. Hay un
conocimiento intrínseco dentro de ti de que este conglomerado de recuerdos que llamas ego,
y tu idnaturaleza humana física (instintos), algún día debe ser trascendido. El "instinto de
supervivencia" suele manifestarse en términos de autopreservación, lo que significa la
preservación del propio ego. El hombre hará todo lo posible para preservar esta falsa imagen en
la que se ha convertido. Ha creado religiones con el único propósito de "inmortalizar" este
concepto egocéntrico al que tanto le gusta. "La supervivencia es lo primero: MI supervivencia" y
"Atrapa al otro tipo antes de que me atrape a mí" es el lema del día. Así hemos desarrollado una
cultura en la que la mayoría de la gente muestra una falta apática de interés por los demás.
Esta forma de "voluntad de vivir" es una perversión de un más profundo y legítimo instinto de
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo 9 Metaprogramación 217
hombre. Lo que los psicólogos llamarían impulsos básicos o instintos naturales, como la
autoconservación, el impulso sexual, la supervivencia del más apto, la conservación de la
especie, etc., tienen una base genética. Descansan, sin embargo, en un conocimiento
más fundamental que da al hombre el impulso de la inmortalidad. Este es el conocimiento,
generalmente profundamente reprimido, de la naturaleza real de uno como eterna. Al
comprender esto ahora, a través de los conocimientos adquiridos, uno por uno, en este
Proyecto, recuperas el control de tu destino futuro.
Para lograr este noble fin, son necesarias la Crucifixión y la Resurrección.
"Crucifixión" es un símbolo arquetípico que significa tachar un concepto erróneo de uno
mismo. Tú mismo debes hacer morir la creencia de que eres un hombre físico. Con este nuevo
conocimiento validado sobre tu identidad, entonces eres capaz de resucitar fuera del paradigma
del hombre animal y un mundo material. La eterna pregunta "¿Quién soy yo?" se responde
finalmente volviendo el método científico hacia adentro del hombre mismo para determinar
objetivamente su verdadera naturaleza.
Todo es tu cognición. Todo existe en su facultad de conocimiento de la mente. Si no fuera
así, no serías capaz de saber nada. Esto incluye tu universo, tus amigos, tus enemigos,
tu trabajo, tu esposo, tu esposa, tus hijos, TÚ. Toda la vida es la experiencia singular de tu
mente. Esta no es la mente de tu ego humano, sino una sola conciencia superior que es
infinitamente penetrante y eterna.
El enfoque de la metaprogramación
Con las herramientas de la MetaProgramación se mira hacia afuera, en el momento presente,
las metas, identidades, roles y formas de ser que se van asumiendo. Ahora mismo, no en el
pasado. Por lo general, estos se dramatizan sin saberlo, en lugar de una decisión
consciente y, por lo tanto, no se asume ninguna responsabilidad por la identificación. No se han
confrontado las razones por las que uno está jugando compulsivamente un papel y, por lo
tanto, comportándose de manera reactiva e inconsciente. Se ha puesto en marcha una red
de racionalizaciones para evitar tener que hacer este enfrentamiento. Es una red de
soluciones seguras para las pruebas y tribulaciones de la vida. También es el destructor de la
conciencia y el que impide la comprensión.
La metaprogramación examina el área del funcionamiento mental que hace que estos
cálculos de supervivencia se mantengan unidos, para formar barreras contra lo que no se puede
percibir verdaderamente. En un nivel subconsciente, la responsabilidad que exigiría percibir la
verdad se considera demasiado para asumir.
Las técnicas enseñadas en MetaProgramación derriban esta barrera al cuestionar con la
ayuda del Monitor de Biorretroalimentación la validez o cercanía a la verdad objetiva, de cada
una de nuestras consideraciones mentales. El Ser USTED sabe, por lo que el Monitor puede
funcionar, pero la mente oculta este conocimiento detrás de una niebla de confusiones,
ideas fijas y "correctos". Todas ellas son soluciones seguras a las que se están aferrando,
a pesar de que muchas de ellas entran en conflicto. A medida que uno los elimina, aumentando
gradualmente la conciencia, la responsabilidad y la confrontación, he aquí que nuevas
capas de racionalización y autoengaño nunca antes vistas se vuelven disponibles para
inspeccionar. La vista cambia constantemente y se abre, hasta que finalmente, en el área
particular que se está inspeccionando, se ve la realidad inalterada y se obtiene el
avance hacia la percepción.
La carga, o la energía que se había tomado para suprimir esta verdad, es por lo tanto
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo 9 Metaprogramación 218
liberado y las mentiras borradas. Cada área que se examina se elige, mediante evaluación
monitoreada, porque es la más cargada de emociones en el momento actual. Sin embargo, hay
un Banco de carga que mantiene al Ser fuera de su estado nativo de conciencia espiritual, y
cuando se elimina un área de carga, otra fluye naturalmente en su lugar, como el elemento
principal que se va a examinar. De esta forma, se "sigue el cobro a través del Banco". Lo
que más se lea, después de la evaluación, es lo que maneja a continuación, sea cual sea el nivel
de manejo de casos que esto implique: trauma, emociones dolorosas, molestias, problemas,
ocultaciones, cálculos de supervivencia, propósitos, intenciones, postulados. En este curso se dan
todas las técnicas para aplicar este enfoque "cíclico" para mejorar las funciones mentales.
La mayoría de los procedimientos de MetaProgramación implican examinar el punto de vista del
Tiempo Presente del Ser. Este poste del PT es a lo que se engancha el Pasado. Hay una
cantidad finita de contenido mental PT pero una infinidad de experiencia pasada que tardaría
una eternidad en resolverse. Al derribar el poste PT, la masa del Continuo de Tiempo
se desvanece.
Uno siempre está buscando la verdad, algo de lo que no se dio cuenta antes, aunque en un
nivel ya lo sabe. Pero la mirada de uno siempre está condicionada al grado de conciencia,
responsabilidad y capacidad para enfrentar la realidad, ya la identidad que se está adoptando,
con fines de supervivencia o de juego (la necesidad de tener desafíos emocionantes). La forma
de ver algo siempre está condicionada de esta manera, a menos que el sujeto se haya liberado de
todo conflicto cargado. Las percepciones humanas normales son, por regla general, reactivas o de
"estímulorespuesta", el resultado del condicionamiento de toda una vida e incluso más allá de
eso. Las percepciones psicóticas son, por supuesto, una locura; las percepciones
neuróticas son ilógicas; pero incluso las percepciones humanas normales están todavía
determinadas por otros (determinadas por un condicionamiento impreso) y muy por debajo de la
conciencia de un Ser plenamente realizado.
Al darse cuenta de que lo que uno había pensado previamente que era una locura o ilógico
provocará una liberación de carga emocional, uno ha logrado una "verdad relativa" satisfactoria.
Este es un procedimiento familiar en la práctica psicoanalítica convencional. Pero en
Meta Programación uno va más allá, desenterrando las mentiras, los conceptos erróneos
y la apropiación indebida de conceptos o puntos de vista que fueron la fuente de la aberración
posterior, para llegar a la verdad real del asunto y esto brinda no solo una liberación sino un
borrado permanente de cargar. Entonces realmente se maneja para bien, y no volverás a
crear tus sentimientos problemáticos tan pronto como termine la sesión, o los tiempos difíciles vuelvan a ocurrir
SABES; el Monitor revela su conocimiento o intuición a la conciencia; y eventualmente, capa por
capa, esta verdad se revela, como una pintura que se limpia de siglos de suciedad. TÚ eres
revelado. Gradualmente, diferencia su Ser del caso compuesto del ser humano. El animal
humano es una combinación sofisticada (altamente evolucionada) de programación genética y
cerebromente condicionada desde la concepción por estímulos traumáticos e influencia
cultural y de los padres.
A partir de esto se desarrolla la máscara de la personalidad o "ego", y esto es multifacético,
ya que diferentes máscaras y diferentes egos entran en juego en todas las muchas y
variadas circunstancias de la vida. El Ser se identifica con estas múltiples subpersonalidades y las
pulsiones arquetípicas e instintos de supervivencia que dramatiza este vehículo terrenal. Y la
entidad genética es igualmente programada por el Ser, y las propias intenciones y experiencias
del Ser. Así se forma el Compuesto.
Sin embargo, el compuesto está en conflicto. El Ser no es, esencialmente, de este mundo, y no
tiene preocupaciones innatas con la supervivencia: está interesado en Game y su
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo 9 Metaprogramación 219
las consideraciones se refieren a eso. El organismo genético humano se preocupa principalmente
por la supervivencia. Lo que resulta es una masa de cálculos de supervivencia, de soluciones
seguras a este enigma.
Cuando los flujos de energía se encuentran en direcciones opuestas, impactan y forman
"crestas" masivas. De manera similar, el conflicto de intenciones dentro del ser compuesto
(humano) forma una masa, y esta masa de intencióncontraintención actúa efectivamente
como una "Impresión" sobre el Ser. Es lo "inconfrontable" lo que hace que el ser cierre
drásticamente su conciencia y responsabilidad por la causalidad, quede "dormido" mientras el ser
humano robóticamente toma el control. Es un propósito principal de la Meta Programación
borrar esta Huella.
La Huella es la masa de crestas que resultan de la identificación y concentración de los elementos
compuestos como uno solo, aunque entren en conflicto en su propósito básico. El elemento espiritual
o no físico está tratando de jugar juegos, pero se han vuelto inconscientes (como en realidad
convertirse en una pieza en el tablero de ajedrez) y por lo tanto lo atrapan. El elemento físico
(de Materia, Energía, Espacio y Tiempo fijos y localizados) está programado a través de la
evolución para sobrevivir, nuevamente sin elección.
El Ser no es de este mundo, sino que adopta un punto de vista dentro de él. Adoptando un cuerpo
humano, su mente opera a través de la "vía" del cerebro humano, para controlar el cuerpo y
percibir a través del cuerpo. Los instintos conductuales del ser humano están contenidos en
el primitivo cerebro "reptiliano", pero éste, por supuesto, interactúa con la corteza cerebral humana
altamente evolucionada, el asiento de la "conciencia pensante". La mitad izquierda de la corteza
trabaja con procesos verbales, secuenciales y analíticos, mientras que el lado derecho se ocupa de
procesos intuitivos, emocionales y de síntesis.
Ambos pueden estar aberrados. La izquierda puede adoptar conceptos erróneos,
racionalizaciones defensivas y cálculos de supervivencia: las ideas fijas de los sistemas de creencias,
que se adhieren a las diversas identidades asumidas o formas de ser. Estos son dramatizados
(generalmente sin saberlo) por circunstancias reestimulantes. En el cerebro derecho, la aberración
toma la forma de sentimientos, emociones, actitudes, dolores y experiencias reprimidos, la
verdad que se retiene. El Ser se comunica a través del lado derecho intuitivo no verbal (a través de un
enlace cristalizado de la glándula pineal) y si la conciencia del cerebro derecho se separa del
ego consciente del cerebro izquierdo, el Ser puede separarse de la conciencia, durmiendo detrás
de una cortina de humo. de palabras.
Las percepciones y las ideas prácticas son inútiles si solo se "conocen": son para todos los que
pueden actuar, para que las prueben empíricamente por sí mismos. Todos los sistemas de creencias
son solo otra trampa potencial y todas las ideas descritas dentro de los materiales del Proyecto
serán descubiertas o no en su propia aventura en el autoconocimiento. Ciertamente no creas nada
hasta que sepas. La verdad está dentro de ti, nadie más puede dártela. El procedimiento de
metaprogramación evita por completo cualquier tipo de evaluación: dónde busque y qué encuentre
depende de usted, Insight simplemente le proporciona un conjunto de herramientas poderosas.
La Naturaleza del 'Espíritu'
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo 9 Metaprogramación 220
La vida es básicamente una cualidad, más que una energía cuantificable. Tiene una cualidad
que es inmóvil e intocable: es una cualidad que no es de este universo físico. El espíritu no tiene
masa, ni movimiento, ni longitud de onda, ni ubicación en el espacio o el tiempo. Sin embargo,
tiene causalidad: la capacidad de postular y de percibir, de tener consideraciones,
valoraciones, opiniones e intenciones. El Ser es un punto de vista dentro del universo que percibe,
pero es el Espíritu, el Ser Superior que no es de este universo, que es consciente de ser
consciente en este universo: de percibir, de emocionarse, de ser, hacer y tener. Cuando estamos
despiertos, centrados y libres de la dramatización de las identidades, este es el punto de quietud
interior que experimentamos como nuestro verdadero yo, es decir, sin los límites del ego.
La mayoría de las técnicas meditativas intentan realizar e integrar el Yo Superior, el verdadero
Ser espiritual. Podemos estar en reposo en esta conciencia, como el ojo de una tormenta.
El mundo gira por todas partes, en el campo de la conciencia. Este "yo" es a la vez un
observador y un centro constante de toda la actividad. Es sólo en este centro, habiéndose
desidentificado de las muchas fuerzas controladoras, que la persona alcanza la libertad para
dominarlas, dirigirlas y utilizarlas. Al estar en el centro, el observador también puede
ser visto como el experimentador, capaz de experimentar más plenamente los eventos
internos y externos y de no tener miedo de vivir.
La persona libre puede moverse en su personalidad y en el mundo, en lugar de estar encerrada en
patrones fijos y seguros, y de esa manera puede estar en contacto con un potencial ilimitado
de experiencia (en lugar de aislarse en un limbo, como se entiende comúnmente). ser la vida
espiritual).
El Espíritu es conocido místicamente como "El Vacío". Pero esto es engañoso porque es más
verdaderamente un "noespacio", que está repleto de la energía potencial y la intención de toda
vida, en un "notiempo" que incluye pasado, presente y futuro. Es el Orden Causativo del Ser,
donde la creación está implícita y envuelta: el motor inmóvil. El universo físico es su manifestación,
un espaciotiempo explícito y desplegado. Sin embargo, los dos no están separados;
dentro del corazón de cada átomo hay un punto cero de noespacio/tiempo, conectado en
su cualidad con cualquier otro punto cero, de modo que en cada átomo yace una nada
universal. Este mismo punto cero es también el vacío creativo que es el Espíritu, por lo que
dentro de cada átomo se encuentra también la fuente y el conocimiento de todo el universo.
Este es el Todo Lo Que Es, del cual nosotros también somos Uno, y al mismo tiempo,
individuos. Es tan "grande" como el vacío "fuera" del universo, ya que ambos no tienen espacio
ni ubicación, en verdad.
La práctica de la meditación mantra tiene como objetivo cortar las distracciones de la Mente
Reactiva, para experimentar el centro inmóvil, pero esto puede resultar en la construcción de un
muro contra la distracción de todo el material preconsciente, y una falta de voluntad para
confrontar y volver a experimentar la falta de paz. y dolorosos recuerdos. Si están en reestimulación,
deben manejarse, no apartarse. La salida es el camino a través.
El conocimiento y la conciencia del alma solo pueden ser estables con una personalidad fuerte
y en crecimiento, que ha llegado a un acuerdo con el subconsciente inferior y está bien centrada
en la fuerza de un "yo" estable y no identificado.
El estado del ego habitual es esa pequeña parte del Ser más profundo que la
conciencia de vigilia puede asimilar en ese momento. Es un reflejo de lo que puede llegar a ser
cada vez más claro y vívido. Es esa parte de la conciencia superior que se identifica dentro
de este individuo. Si llamamos Espíritu a la cualidad de la conciencia causativa, entonces un punto
de vista individualizado sería un Ser Espiritual, el espíritu del Compuesto de espíritu, mente,
cerebro y cuerpo. El Ser está conectado a través de la cualidad del Espíritu a todos los demás
Seres, por lo que en última instancia vemos aquí la Conciencia Universal de Oriente.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo 9 Metaprogramación 221
religión, que ha sido personalizada e invertida en las religiones occidentales a un solo Ser o
Dios/Padre Creador.
La cualidad del Espíritu puede verse como una quinta dimensión, perpendicular a este plano físico
pero que incide sobre él, como una aguja en un disco de gramófono, que es en sí mismo un universo
físico de pasado, presente y futuro. El espíritu tiene la cualidad de la habilidad. La habilidad más
importante es poder adoptar un Ser, tomar un punto de vista desde el cual puede ver los objetos que
crea al considerar que existen. Puede moverlos y, al hacerlo, persistir en un tiempo continuo.
Esta creación puede ser llamada un Universo. Si se comparte con otros puntos de vista, el universo
individual se convierte en una Realidad acordada, dentro de un continuo de tiempo fijo. A
continuación, se está reproduciendo el disco de gramófono.
En esta hipótesis fundamental, todos somos Seres espirituales; estamos en gran parte dormidos
como Seres, pero sin embargo esta cualidad de Espíritu la tenemos en común, conectándonos.
"Luz que es una, aunque las lámparas sean muchas". El estado de ser de uno afecta a todos los
demás. Y este fue el objetivo de Irene Mumford al desarrollar la metaprogramación: causar una
gran mejora de la vida en la tierra, haciendo cambios profundos en la conciencia de
relativamente pocos individuos y, por lo tanto, a través de la conexión de todos los seres, con el
alma de la humanidad.
El objetivo de la práctica budista es desapegarse o desidentificarse de los deseos terrenales y
las compulsiones humanas, y así liberar finalmente al espíritu del ciclo interminable de Nacimiento
y Renacimiento que conlleva el apego al cuerpo. Insight trabaja con el mismo fin, ya que no es solo
una desprogramación de la hipnosis cultural; el trance de consenso tiene una base más fundamental,
enraizada en la naturaleza espiritual y la existencia del hombre, y la cultura simplemente
refuerza esta antigua programación. Pero a diferencia del budismo, la metaprogramación no
tiene como objetivo eliminar los deseos y apegos con el mundo, sino más bien eliminar las
compulsiones e inhibiciones que refuerzan los deseos y apegos condicionados, para que podamos
tener la libertad de elegir ser o no ser, hacer o no. hacer, tener o no tener.
La mente reactiva
La Mente Reactiva podría decirse que es una masa o "aglomeración" de intenciones
contrarias; todos los conflictos no resueltos mantenidos en su lugar y almacenados de manera caótica.
Como una maraña de cuerdas, se compacta, porque es un asunto sin resolver, sin terminar.
No tiene etiquetas precisas de hora/ubicación y, por lo tanto, "cuelga" y continúa en Present Time.
Hay todo tipo de nudos y enredos, ya que se hacen identificaciones irracionales entre elementos
similares en diferentes contextos: el método en el que la Mente Reactiva "piensa".
A = B = C por asociación. Gran parte de ella no es confrontable por el Ser, los datos entran y salen
de la reestimulación subconscientemente, por lo que es una masa de incógnitas, mentiras y
apropiaciones indebidas. (La propiedad indebida es pensar que algo es tuyo cuando en realidad no
lo es, o viceversa. Por ejemplo, tomar la experiencia de otra persona como propia, decir que
hiciste algo cuando no lo hiciste, o viceversa). La acción principal de la resolución de casos es
poner tiempo y orden en la Mente Reactiva, y exponer e indicar mentiras y apropiaciones indebidas,
de modo que la Mente Reactiva se disuelva y se convierta simplemente en contenido mental,
sin fuerza reactiva.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo 9 Metaprogramación 222
verdad relativa
La persona que realiza el autodesarrollo con un monitor de biorretroalimentación está trabajando
para encontrar su verdadera causalidad en todos los dominios de la vida. La carga resulta de la
intención frustrada, es decir, es energía emocional no resuelta. Debido al aumento de la tensión
y, por lo tanto, a la activación del cerebro, la carga emocional de un elemento provoca una
desviación en el monitor de biorretroalimentación. Esto demuestra que tiene realidad y significado para
la persona, puede ser confrontado, es algo que naturalmente estaría interesado en mirar, aunque
hacerlo no sea fácil.
Conciencia, Responsabilidad y Confrontación monitorean lo que él está dispuesto y es capaz de ver,
ya medida que cambian y aumentan de perspectiva en el curso del análisis, se expondrán nuevos
puntos de vista. Por lo tanto, la visión de la verdad del metaprogramador siempre será relativa,
dependiendo de que se elimine la carga o la niebla que ocluye su visión. La forma en que ve el mundo
es, por lo tanto, condicional: una cognición de la "verdad" puede resultar falsa
posteriormente desde una nueva posición de conciencia, responsabilidad y confrontación.
Realización
El Elemento principal actual en la reestimulación (esa identidad que más se dramatiza en
el presente) es el muro de carga entre usted y el momento presente, la razón por la que no está en el
Tiempo Presente, el esfuerzo que está poniendo en no estar allí. .
Es su retraso en la comunicación. Puede sentirlo como la masa alrededor de su cabeza, que se
desvanece cuando se libera la carga, descubrió su mentira. Luego, la carga se transferirá
naturalmente al siguiente elemento, lo que revelará lo siguiente que puede enfrentar que está
en reestimulación.
La metaprogramación siempre se ocupa principalmente de este elemento actual y predominante
del contenido mental, el que es de mayor interés vital para el analista de todos los elementos en
reestimulación, que está dramatizando o viviendo en su vida en este momento. Por esta razón, las
evaluaciones de posibles elementos son una parte clave del procedimiento, ya que desea
encontrar no solo un elemento cargado, sino el elemento cargado; esto requiere una evaluación con
el Monitor de todos los posibles candidatos.
La trampa
Como Seres espirituales, se nos ha persuadido a renunciar a nuestros verdaderos poderes creativos,
a olvidar que en realidad estamos creando el mundo que nos rodea y a creer que solo podemos
percibir y actuar en completa identificación con un cuerpo humano físico. Mucho de esto puede haber
sido autoimpuesto para los propósitos de un juego interesante en el que nos volvimos
introvertidos, pero algo, al parecer, fue el resultado de la identificación interactiva con el
organismo humano, durante muchas vidas separadas. Esto tiene el efecto de una sugestión o Huella
hipnótica compleja y contundente, que hemos incorporado y que ha dominado el determinismo, las
acciones y las consideraciones de cada uno de nosotros, para reducir drásticamente nuestros poderes
y nuestra conciencia.
Por supuesto, como todas las sugestiones hipnóticas, cuando se actúa, encontramos formas de
justificar o racionalizar nuestras acciones sin darnos cuenta de las razones de nuestra conducta.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo 9 Metaprogramación 223
comportamiento. Esta Impronta se reinstala al asumir un nuevo cuerpo al nacer, y luego, al morir,
se reestimula intensamente, lo que normalmente hace que se adquiera
compulsivamente un nuevo cuerpo, de acuerdo con los edictos de la Impronta. Por lo tanto,
es un estereotipo subyacente para la raza humana en todos los dominios de la supervivencia,
que afecta nuestra conciencia personal, nuestro comportamiento sexual y familiar, cómo nos
relacionamos con los demás individualmente y en grupos, etc. No sólo por el fenómeno de la Huella,
sino por toda la consecuente acumulación de racionalizaciones subconscientemente basadas en él,
que ayudan a mantenerlo en su lugar y que se convierten, en el modo grupal, en la base de
nuestra psicología cultural.
Objetivos
Hay una diferencia entre un punto de vista y una identidad tal como los definimos. Un punto
de vista es simplemente un punto desde el cual uno percibe. Un Ser, para operar en este universo
necesita asumir un punto de vista, un Ser. Entonces uno puede recibir entrada y dar salida. Una
identidad es más que eso. Tiene algo de compromiso es la forma en que uno decide ser, para
hacer frente a una situación o manejar un problema. Contiene un punto de vista pero
también está alineado con una Meta y propósitos hacia esa Meta, junto con creencias,
decisiones, consideraciones, ideas, etc.
El Ser espiritual primero postula un objetivo y luego, si es necesario en el contexto de su realidad
(el Juego que está jugando), puede decidir adoptar una identidad o eseidad, para lograr
mediante la acción y el esfuerzo una Meta que esté alineada con el postulado Un Postulado,
entonces, es una decisión de lo que se quiere (p. ej., "seré famoso") independientemente de cómo
se alcance y una Meta determina los medios prácticos que se consideran necesarios para
alcanzarlo (p. ej., "Ser un excelente compositor") y esto requiere una forma de ser.
La propia naturaleza de un juego implica oposición, barreras que superar, otras que te
impiden alcanzar tu objetivo. Es probable que surjan problemas: intención frente a una
contraintención igualitaria. Si tal problema no se resuelve, la identidad que ha sido creada para
este punto del juego, puede como una defensa o una solución segura, para sortear este
problema estancado, adoptar un beingness más bajo que siente que podrá lograr en menos un
resultado satisfactorio hacia la Meta, incluso si no es lo que originalmente quería.
Esto puede funcionar por un tiempo, tal vez varias vidas, o no funcionar en absoluto, pero
cuando el problema (aquello a lo que se opone, que puede haber cambiado a medida que las
circunstancias coinciden con su nuevo punto de vista en el Juego) no se gana, el juego es no se
llega a ninguna parte o se está volviendo demasiado doloroso, se puede adoptar un beingness y
una versión de la Meta aún más bajos. Esta estructura puede continuar hasta que,
eventualmente, el Ser se opone a su propia Meta original y esto mantiene toda la Estructura del
Conflicto en su lugar como un problema "macro" no resuelto. Las intenciones que chocan causan
"crestas" cuando los flujos de energía opuestos impactan. Las crestas adquiridas en
todas estas oposiciones no resueltas se convierten en una masa mental y toda la estructura
cuelga en el tiempo presente subconsciente.
La estructura consta de pares opuestos una identidad frente a lo que se oponga y unido a cada
par hay una COEX (Experiencia Condensada, como Stanislav Grof definió los fenómenos) de
experiencias en las que el conflicto se desarrollaba, o estaba en reestimulación y siendo
dramatizado Los COEX contienen todo el trauma de
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo 9 Metaprogramación 224
las situaciones, todos los postulados y observaciones que lo rodean, todas las decisiones y la carga
emocional, todas las mentiras, irracionalidades y percepciones erróneas, todos los cálculos de "yo
debo tener razón y ellos deben estar equivocados". Estas son la fuente real de las áreas
problemáticas que las personas tienen en sus vidas.
Dado que se mantienen inconscientemente y no se ven, estas estructuras de dos polos se han
vuelto permanentes y son un riesgo para la libertad de acción en el Tiempo Presente. Con ellos en
reestimulación, la persona se mueve de un punto de vista fuera del Tiempo Presente a otro, y recrea
los puntos de vista opuestos que han causado suficiente intención contraria para estancar su juego.
Su eficacia se limita a su contenido y fallos. Está atascado en juegos antiguos y el resultado es
predecible como el resultado que siempre obtiene en un juego en particular. Estas estructuras
son, entonces, una base para la "falsa personalidad" y sus máscaras, identificaciones y defensas de
subpersonalidad.
Estas estructuras son examinadas y desmontadas en MetaProgramación, liberando así al Ser espiritual
para recuperar la libertad de elección, pero también por supuesto, ¡para ser mucho más sabio!
Estructuras de conflicto de metas
"Nunca es demasiado tarde para ser lo que podrías haber sido" (George Elliot)
La forma en que ve el mundo y su posición en él puede llamarse su "caso". Este es un término tomado
de la psicoterapia y es relevante aquí porque la forma en que ves las cosas no siempre es clara y
objetiva; con frecuencia está empañado por los asuntos pendientes de tu pasado y el condicionamiento
adquirido de todo lo que has aprendido o te han enseñado, en todos los aspectos. tu crianza y también
de la experiencia de existencias anteriores.
La estructura del caso es un fenómeno natural, tan natural como un árbol. Las estructuras de
conflicto de objetivos son los principales conflictos no resueltos de nuestra existencia pasada, cada
uno de los cuales forma una estructura basada en los objetivos que nos propusimos, los problemas
que encontramos para alcanzarlos y los cambios de identidad que experimentamos para tratar de
llevarlos a cabo. Estas estructuras son el "tronco" del árbol que es el caso del ser humano.
Las "ramas" son los disgustos y desacuerdos, las fechorías, las comunicaciones
retenidas, los problemas y las soluciones de las relaciones humanas cotidianas, y las "hojas" son las
frustraciones que atrapan todos nuestros intentos de simplemente "estar ahí y comunicarnos". Estas
frustraciones se acumulan, a medida que se suprime (se pasa por alto) la "carga" emocional de una
situación y seguimos con nuestras vidas.
Las "raíces" son los acuerdos y compromisos que el Ser espiritual hizo para acomodarse a la vida en la
tierra como una identidad compuesta de humano y animal. Llamamos a esto el fenómeno de la
"Impresión" porque los acuerdos actúan como limitaciones impuestas a la conciencia y la capacidad. del
Ser (aunque en verdad se autoimponen por convenio) y porque la carga que conllevan estos compromisos
es abrumadora; tiene que ser despojado muy gradualmente.
Las "semillas" de las que creció el árbol son los postulados fundamentales y los contrapostulados
que se encuentran detrás de que el Ser siempre esté en una posición tal como para encontrar tales
acuerdos convenientes.
Una Estructura de Conflicto de Metas es simplemente los problemas que tiene un Ser para enfrentarse
al Juego material, donde los postulados (simples intenciones causativas) ya no parecen
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo 9: Metaprogramación 225
trabajo y sus soluciones a estos problemas. Adopta lo que parece ser una identidad adecuada para
lograr una Meta, porque el postulado no sucedió y ahora tiene que trabajar por esfuerzo y fuerza, y el
contraesfuerzo y la contrafuerza se percibe como oposición un problema.
El Ser considera que cualquier fuerte oposición a su objetivo es un determinismo del otro y ahora ha
pasado del pandeterminismo (asumir toda la responsabilidad) al determinismo del otro. Ya ha
comprado la primera mentira, porque el determinismo del otro busca simplemente una meta alternativa, y
ha considerado que el otro se opone a él, cuando en verdad ha elegido al otro como "oposición" y se
opone al otro. Ya no asume la responsabilidad del otro lado del juego que creó al hacer una oposición,
una persona o grupo opuesto por el que ya no tiene empatía (comprensión).
La solución del Ser a esta oposición percibida, si no se puede superar, es el autodeterminismo:
fortalecer una identidad que considera correcta (adecuada) para lograr su objetivo. Si esta identidad
(rol, forma de ser) encuentra una oposición continua e irresoluble, su responsabilidad, conciencia
y confrontación se reducen aún más y desciende a adoptar, como solución segura a su problema, una
versión rebajada de la meta.
Este ciclo continúa: identidades cada vez más bajas, cada vez más fijas que, en el fondo de la
estructura, son solo identidades mecánicas, sin responsabilidad para uno mismo o para el otro lado del
juego.
Esta es la vida tal como la viven los humanos en el tiempo presente, ¡solo mire a su alrededor!
Los fenómenos de caso de trastornos, fechorías, comunicación retenida, problemas y soluciones
seguras, que se vinculan entre sí, se basan simplemente en la compulsión de tener razón y esta
compulsión se deriva directamente de las Estructuras de Conflicto de Metas de las identidades
"correctas" identidades que dar soluciones adecuadas a los problemas encontrados.
Cuando una Estructura de Conflicto de Metas está en reestimulación (y normalmente varias lo están al
mismo tiempo) las identidades que previamente se adoptaron como soluciones seguras se vuelven a
dramatizar. Este es un proceso subconsciente; el caso de la estructura de conflicto de objetivos
normalmente se suprime en gran medida (debido a todos los cargos anulados que se le atribuyen) y
los "objetivos" de las estructuras de conflicto de objetivos no son los objetivos cotidianos que tienen que
ver con carreras, posesiones, etc.
De esta manera, las Estructuras de Conflicto de Metas potencian las muchas identidades que adopta un
Ser para salir adelante en este mundo. Es un mecanismo reactivo y restringe directamente la libertad
y la flexibilidad del punto de vista del Ser, para ser de la forma que considere adecuada,
conscientemente ya voluntad. También restringe al Ser de ver el caso real el de los postulados,
consideraciones, valoraciones y opiniones del Yo Superior y las Propias Metas del Ser. Ese caso sólo
es accesible desde el verdadero punto de vista del Ser, no desde el de un Ser Sustituto, que es
como operan la mayoría de los seres humanos.
La secuencia de la fechoríajustificación
El Ser tiene un postulado y cuando éste no funciona, hace un segundo postulado. Como siempre
ocurre con los segundos postulados, no anula el primero, sólo lo altera en otra dirección, renunciando
a lo que pretendía ser (el primer postulado) al suprimirlo, invalidarlo o no reconocerlo. Es en
este punto que el Ser viola su integridad. No ha sido fiel a su propio primer postulado, ha
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo 9 Metaprogramación 226
comprometida.
Cualquier meta es un segundo postulado, un compromiso, después de que el primer postulado se
consideró inadecuado. Por ejemplo, es posible que hayas postulado marcar el gol de la victoria en
una final de la Copa del Mundo, pero en este mundo eso no sucede por sí solo, tiene que suceder, por
lo que creas el objetivo: "Ser un futbolista profesional exitoso". ".
Un gol en propia puerta se hace de forma independiente o se acuerda y se hace tuyo.
Sin embargo, en el caso de una Meta Impresa, el segundo postulado se le impone mediante alguna forma
de condicionamiento, una aceptación de un determinismo del otro debido a la abrumación; esto
puede ser el resultado de un incidente traumático o puede ser más sutil, como el condicionamiento
parental o cultural. El objetivo podría ser: "Ser un contador público rico".
Una impronta realmente efectiva te da una meta así como una o más metas opuestas, por lo que hay
una buena posibilidad de que sea reestimulada sin que puedas escapar de esa reestimulación. Por
ejemplo, en el área de las relaciones, uno podría tener objetivos impresos: "Encontrar la pareja perfecta"
de entre vidas, "Evitar el apego" como resultado de un incidente traumático, "Nunca confiar en un
hombre" de una vida pasada. , "Casarse, establecerse y ser normal" del condicionamiento
cultural, y más en conflicto con una Meta Propia: "Divertirse en las relaciones".
Cuanto más amplia es el área de juego que afecta, "mejor" funciona la impresión: no puede
retirarse, excepto hacia adentro, por lo que se vuelve introvertido y reduce su causalidad. No es
posible reconocer las Propias Metas reales del Ser espiritual y manejar sus estructuras de conflicto hasta
que las estructuras impresas que oscurecen sean borradas; hasta ese momento, lo que puede parecer
ser las metas autodeterminadas de uno en la vida están inevitablemente influenciadas por el caso
impreso suprimido.
Ya sea que la Meta sea tuya o impresa, es una violación de tu integridad y buscas una justificación:
alguien o algo a quien culpar, a oponerte. Esto justifica la rectitud de su nueva identidad, la identidad
opuesta se vuelve incorrecta. Como una dramatización de las actitudes de sucumbir y víctima
inherentes a cualquier segundo postulado, la identidad opuesta se convierte en una identidad opuesta,
y uno se vuelve más, en efecto, menos feliz.
Si uno no es capaz de vencer a la identidad opuesta o de controlar y dominar la situación, se hace
necesaria una nueva solución segura (bien motivada), una nueva violación de su integridad, y esta solución
es adoptar una nueva identidad, calculada ser adecuado para lograr una versión reducida de la Meta.
Uno se mueve un escalón hacia abajo en la Estructura de Conflicto de Metas; y de esta manera la
secuencia del delitojustificación continúa hasta el fondo de la estructura, donde los propósitos de uno
se han vuelto directamente opuestos a la Meta original de uno.
La solución segura para justificar este enigma es un cómputo de supervivencia dramatizado
continuamente en la vida cotidiana. Uno o más de estos pueden haber sido manejados
previamente, a través de consejería o a través de experiencias cumbre liberando temporalmente el
caso de la Estructura de Conflicto de Metas, pero eventualmente la vida lo cambiará nuevamente.
Cualquier cantidad de análisis no resuelve completamente las cosas hasta que el caso de Estructura
de Conflicto de Metas subyacente se maneja por completo.
Descubrí que desde que completé la Parte II, ya no tengo problemas, disgustos, retenciones ni
ningún deseo de hacer que otros se equivoquen. Simplemente adopto una identidad apropiada: la rectitud
no es un problema y estar allí y comunicarme no es un problema. Ya no estoy bajo el efecto de los
fenómenos de Impronta. Sobre todo, no percibo a los demás como
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo 9 Metaprogramación 227
enemigos; Estoy feliz de que otro tenga puntos de vista diferentes a los míos. Las
técnicas han funcionado para mí, tal como se pretendía, y tal como lo han hecho para muchos
estudiantes en el Proyecto.
Técnica del indicador
Un elemento cargado (como una identidad de estructura de conflicto de objetivos) tiene adjuntas
varias consideraciones cargadas. Cada consideración parece bastante válida a la mente pero el
Ser sabe que hay mentira, represión y apropiación en la apariencia. Esto es revelado por el
procedimiento especial de MetaProgramación llamado Técnica Indicadora, asistido por el uso
de Monitoreo de Biorretroalimentación. Sólo cuando la consideración final no se lee en el
Monitor, habiendo sido verificada con las preguntas, la mente ha duplicado el conocimiento del
Ser. El resultado de la Técnica de Indicadores correctamente realizada es siempre una mayor
conciencia, responsabilidad y confrontación.
Al principio, la consideración cargada suele ser en efecto, quejándose, justificando o culpando,
con prejuicios o dogmas; etapas posteriores de la Técnica Indicadora revelan puntos de vista que
no son lo suficientemente ciertos como para que la carga los borre; y finalmente hay una comprensión
clara de la responsabilidad causal de uno en el área, una comprensión de la Verdad. Esta
diferenciación separa al Ser de una falsedad que previamente lo ponía en efecto al identificarse
con él, y revela claramente al Ser, el Yo Superior, que sabe todo el tiempo pero que está
ignorando con fines de juego o involucramiento.
La verdad, tal como se revela, puede ser dolorosa y contradecir agudamente el lavado de cerebro
del propio condicionamiento. La respuesta es, por supuesto, dejar de lado los prejuicios y
continuar el proceso hasta el final. Curiosamente, cuando se llega a ella, la verdad revelada
es algo que uno siempre supo de todos modos, ¡pero no se había admitido a sí mismo!
No hay responsabilidad en jugar juegos a sabiendas, juegos que se pueden experimentar
por completo, pero hay mucha responsabilidad en continuar jugando juegos bloqueados
sin saberlo. La técnica del indicador soluciona esto.
Es interesante que la Psicosíntesis, la Sanación Shemánica y las técnicas Humanísticas
contemporáneas también reconozcan que normalmente la personalidad humana no es un Ser
integrado sino más bien una masa de fragmentos desarraigados y escindidos. Como
señaló Gurdjieff, uno cubre esto con defensas. Uno se mueve reactivamente de fragmento de
identidad a fragmento de identidad (cada uno de ellos percibido en un momento como "correcto"
para su propósito y así retenido). Cada identidad o "subpersonalidad" parece pertenecer al mismo
"yo" porque uno se identifica con todas ellas, todas son la misma "rectitud".
La intención frustrada (carga) del primer postulado al comienzo de cualquier incidente se relaciona
con una identidad, que luego se suprime o se rompe porque "no debe volver a suceder nunca
más", pero debido a que se resiste, persiste y todavía se identifica con ( dramatizados)
reactivamente en tiempo presente, aunque inconscientemente.
El enfoque de la metaprogramación para el manejo de casos es, a diferencia de la mayoría, no
desenterrar la carga suprimida si no es fácilmente accesible, sino más bien reconocer la carga
más accesible que se está dramatizando en el momento presente y manejarla desde un punto de
vista crítico. punto de vista del tiempo presente cómo se está dramatizando en este
momento, en términos de la identidad adoptada y su oposición percibida, e integrar esa identidad
para recuperar una mirada causativa, responsable y veraz darse cuenta de que la forma en
que se está oponiendo es superior al modo en que uno se opone.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo 9 Metaprogramación 228
Al diferenciar gradualmente al Ser de sus diversos beingnesses adoptados y sus diversas
identificaciones, se mejoran paso a paso la conciencia, la responsabilidad y el
enfrentamiento. Es un enfoque seguro y gradual, que nunca empuja al abrumador. Con esta
estabilidad creciente, el pasado se vuelve más y más confrontable, de modo que sin
examinar directamente los incidentes pasados, uno puede realizarse plenamente en el
momento presente y, por lo tanto, no estar sujeto a la reestimulación de tiempos pasados en el presente.
Esto se debe a que las identidades de la Estructura de Conflicto de Metas detrás de los diversos
incidentes ya no se dramatizan, suprimen o resisten compulsivamente, sino que se han
integrado en un Ser más poderoso.
La compulsión de tener razón se debe a una necesidad no resuelta de autoestima: una
necesidad de adquirir la identidad "correcta". Se puede demostrar que una identidad es correcta
mediante la adquisición de conocimientos prácticos y competencia demostrada; o puede
probarse que es correcto haciendo que otros estén equivocados, mediante manipulación y
dominación. Cuando la percepción no está basada en una idea fija, o atada a una forma de ser
que parece ser necesaria para resolver con seguridad un problema no enfrentado, entonces se
puede mirar con objetividad, sin el filtro de tal condicionamiento, y vivir de la razón, no por
cálculos de supervivencia (soluciones seguras). Esto da la libertad de crear, en base a las
propias metas y propósitos, no dictadas por metas impresas o influenciadas por ideas condicionadas.
El Ser diferenciado adquiere así una verdadera competencia y una rectitud natural que no
necesita ser afirmada. En lugar de percibir el mundo como un campo minado, lleno de personas
represivas que se te oponen (que representan elementos en tus Estructuras de Conflicto de
Metas subconscientes), el mundo parece un lugar mejor, que contiene personas a las que estás
feliz de otorgar eseidad, aunque para propósitos. del juego, puede optar por oponerse o apoyar
sus actividades. Este punto de vista completamente diferente sobre la vida libera una
comprensión ilimitada y la infelicidad es cosa del pasado.
Los resultados postulados de MetaProgramación ciertamente han sido realistas para mí, y lo sé,
para un gran grupo de estudiantes exitosos. Cuando el proyecto no ha funcionado para las
personas, siempre ha sido porque en realidad no lo han hecho. O las técnicas no se han
entendido completamente o el individuo no las ha aplicado honestamente y con una mente
abierta. Se requiere total honestidad y apertura para que la Técnica Indicadora fluya
adecuadamente y alcance la verdad más profunda. Lo único que puede frustrar la Técnica
Indicadora es negarse a dejar ir la mente verbal analítica y dejar que la mente no verbal del Ser
hable. Esto ocurre cuando se aferran a las teorías favoritas y al dogma, a pesar de su falsedad
demostrada, y luego la sesión se detiene efectivamente a causa de la protesta. La
verdad, tal como se revela, puede ser dolorosa y contradecir agudamente el lavado de cerebro
del propio condicionamiento. La respuesta es, por supuesto, dejar de lado los prejuicios y
continuar. Como se mencionó antes, cuando se llega a ella, la verdad es algo que uno siempre
supo de todos modos, pero que no se había admitido a sí mismo.
Entonces, un requisito previo para el trabajo avanzado en metaprogramación, como se hizo en
el Proyecto Insight, es la voluntad de equivocarse, aprender de los errores y mirar de nuevo.
Los materiales del curso inicial de Metaprogramación abordan este requisito previo.
¡Un mundo loco pero un gran juego también!
Los aspectos prácticos de la supervivencia deben haberte puesto cara a cara con las realidades
de este mundo algo loco en el que vivimos, y eso por supuesto te pone igualmente cara a cara
con tu caso: la reestimulación de aspectos de tu vida que preferirías
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo 9 Metaprogramación 229
ignorar.
Tal vez pueda ayudarlo a ver la luz al final del túnel describiendo lo que creo que son los
problemas que preocupan a un Ser espiritual que intenta operar en un mundo material.
La espiral descendente
Nativamente, el Ser hace postulados, es decir, creativamente provoca un efecto. Si él es
1. en el control del espacio o universo que está viendo, los postulados suceden, provocan
un efecto. Sin embargo, esta es una vida solitaria. Esto también es algo hipotético, ya que
no es el mundo en el que vivimos, pero nos es familiar en el mundo de nuestros sueños,
especialmente en el mundo más consciente de los sueños lúcidos.
2. Para hacer la vida más interesante, el Ser se involucra con otros Seres en un escenario de
juego, y hay acuerdos sobre el alcance de los postulados aceptables. Esto es para
mantener el escenario del juego, que es el universo en el que está operando. Los postulados
que afectan a otros Seres, como comunicar el deseo o la intención, o iniciar acciones
hacia objetivos individuales o compartidos, son relativamente libres, limitados por reglas
acordadas. Son mucho menos limitadas que las que afectan a la materia, la energía, el
espacio y el tiempo del escenario del juego, porque éstas son generalmente las barreras del
juego, como un campo de juego. El Ser adopta un juego que involucra varios desafíos porque
hacerlo es divertido (quizás más divertido que las cosas que simplemente suceden). No es
serio ni sólido porque es un juego de conocimiento con libertades, obstáculos y propósitos
libremente aceptados.
3. Entonces las cosas pueden salir mal. En este mundo, los acuerdos sobre materia, energía,
espacio y tiempo son muy sólidos. Los acuerdos se olvidan, simplemente nos encontramos
aquí en cuerpos materiales y se nos dan indicaciones muy fuertes de que el cuerpo es nuestra
identidad, quiénes somos. Los postulados que contradicen los acuerdos materiales simplemente
no suceden. Entonces, para que algo suceda en este mundo, uno tiene que usar el esfuerzo y
los ciclos de acción: comenzar, continuar, completar. Al menos, eso es lo que parece; de
hecho, hay libertades y formas en las que uno puede ser causante directo, por
ejemplo, comunicándose telepáticamente con otros, pero la tendencia es a ser abrumado por la
solidez de las cosas y la necesidad de supervivencia del cuerpo en este contexto.
4. El Ser puede acumular carga desviada (intención frustrada que resulta en energía
emocional suprimida) cuando otros no duplican su comunicación; cuando realiza acciones
que otros no pueden confrontar o estar dispuestos a experimentar; cuando justifica estas
acciones y solidifica una justicia propia al hacer las acciones nuevamente; cuando otros
intenten imponerle un cambio de rumbo o le den indicaciones erróneas (por evaluación,
invalidación o información falsa) que lo lleven a la introspección; cuando considera que otros se
le oponen y olvida que es él quien se opone a los efectos de la participación en el juego.
Todas estas cosas causan confusión, su intención no está funcionando, y la acusación se basa
en mentiras, básicamente en la no confrontación de la verdad de lo que existe. A medida
que aumenta la carga, desciende en tono emocional, desde el entusiasmo hasta el
aburrimiento, la ira, el miedo, la pena y la apatía. Sus problemas se solidifican. Su identidad se
atasca en sus rectitudes y pierde la comprensión de aquellos a los que se opone, que él cree
que se oponen a él. Ya no puede amar incondicionalmente y ya no tiene la razón por
naturaleza, debe tener la razón. Ha perdido la integridad. 5.
Ante esta acusación, las crestas que ha construido en defensa propia, encuentra una
solución segura. Adopta una meta rebajada y una identidad rebajada para lograrla, con
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo 9 Metaprogramación 230
ética rebajada. Encuentra un por qué adecuado para justificar este cambio, no basado en un juicio
racional sino en puntos de vista fijos (las justificaciones mencionadas anteriormente).
6. Y este ciclo continúa, hasta que finalmente se encuentra opuesto a sus objetivos originales
y en conflicto con su verdadero yo. Un ser humano normal.
La espiral ascendente
1. El estado normal del mundo que nos rodea es como el 6. anterior. Nos esforzamos por
cumplir nuestras intenciones espirituales reprimidas por medios más mundanos como el sexo,
la comida, el esfuerzo, la emoción y el pensamiento. Nuestros datos estables son ideas fijas en la
línea del condicionamiento impuesto: a través de experiencias traumáticas, carga
desviada, identificación con el animal genético y todos sus instintos, influencias culturales y una
estructura de casos como la anterior: problemas atascados vinculados a metas no logradas, en
esta vida. y vidas pasadas. La vida es seria, sólida, pesada y carece de espontaneidad. Pensar es
"ellos y nosotros", basado en la rectitud compulsiva de la identidad: soluciones seguras para
problemas irresolubles. Los juegos están atascados y sin saberlo. Uno es infeliz y en efecto, al
menos en el área de sus verdaderas metas. Uno está atascado en identidades fijas y propósitos
fallidos, ya no sabe quién es.
2. La única forma que conozco de resolver este impasse es examinando lo que es con una honestidad
despiadada, que es lo que debería ser el análisis individual (pero no lo es necesariamente;
este proceso también puede usarse como una solución segura, con la esperanza de
justificar rectitud, pero nunca llega a ninguna parte). Usadas con integridad, las herramientas
de análisis individual (a saber, MetaProgramación) pueden ayudar a ver, poco a poco, la verdad.
Ganar comprensión (que consiste en empatía, duplicación de lo que es y buena comunicación)
en aquellas áreas en las que se había cerrado la visión.
3. Al aumentar la comprensión, uno aumenta la conciencia de la verdad, y luego en la vida uno
necesita confrontar realmente lo que es (es decir, enfrentarlo con ecuanimidad) y asumir la
responsabilidad. Este es el segundo lugar donde el análisis individual puede colapsar.
Sin realmente confrontar y asumir la responsabilidad, las percepciones de la sesión pueden
olvidarse y la programación cuerpomente (los patrones de hábitos de muchos años) pueden
volver a tomar el control. Sin tal integridad de aplicación, incluso un análisis extenso puede
convertirse en una farsa. El análisis individual, entonces, si se hace con honestidad, permite una
reeducación, una nueva comprensión y la aplicación de esta conciencia recuperada a
través de una mayor confrontación y responsabilidad.
4. Con una mayor conciencia y confrontación en la vida de lo que previamente se evitó, y luego
asumiendo la responsabilidad, es posible recuperar la causalidad en la vida. Uno está
motivado para completar ciclos de acción porque ha recuperado su verdadera identidad y es
consciente de sus propias metas. Lo que antes eran problemas pesados y serios ahora son juegos
para disfrutar. Uno es verdaderamente feliz con propósitos renovados en la vida. Otros no son
enemigos, sino compañeros de equipo o competencia, que hacen que el juego sea más
interesante y de los que se puede aprender, de lo que hacen bien y de lo que hacen mal. Sin
aciertos fijos, uno también puede aprender tanto de las cosas que salen bien como de los propios
errores.
5. La vida, el amor y la verdad se convierten en la base operativa de uno.
A mi modo de ver, toda experiencia e implicación tiene principalmente dos propósitos: divertirse
y aprender. Cuando se han cometido errores al divertirse que causan problemas, entonces uno
necesita aprender de esos errores. Cuando hayas aprendido la lección que ofrece la
experiencia, puedes seguir adelante. Siempre que haya aprendido la
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo 9 Metaprogramación 231
lección, y no te pongas serio/sólido/pesado al respecto y justifiques tu ego; de lo contrario, te
perseguirá hasta que realmente hayas aprendido la lección (que es el karma). Una fechoría te
persigue hasta que hayas aprendido la lección. Parece que sigues volviendo a la vida en la
tierra (el ciclo de renacimiento) hasta que hayas aprendido las lecciones que ofrece la vida aquí.
Por lo general, la lección es que la vida es un juego y si puedes verlo así, el problema
desaparece: te quedan obstáculos que superar, pero no la solidez, en la causa más que
en el efecto.
Una amiga me escribió recientemente sobre su pequeña hija y lo maravilloso que era estar
cerca de ella. La niña, relativamente libre de estímulos y de condicionamientos, vive en un
hermoso mundo de sueños y juegos. Lo que la vida podría/puede ser para todos nosotros,
supongo, cuando la reestimulación y el condicionamiento impuesto se hayan resuelto.
Entonces, la esencia de mi mensaje es que el trabajo en MetaProgramación, si se lleva a
cabo con integridad, ayudaría a cualquier persona a recuperar la motivación, rehabilitar
sus experiencias cumbre y validar las verdades que conoce. Las estupideces de este mundo no
desaparecen pero uno puede verlas bajo una luz diferente.
Me doy cuenta de lo frustrante que es a veces cuando eres consciente de la discrepancia entre
lo que puedes ser y lo que estás siendo (la mayoría de las personas, por supuesto, no son
conscientes de eso, pero tienen una idea). La respuesta para mí, y la respuesta más viable que
conozco, es eliminar las estructuras del problema de la meta que causan esta discrepancia
utilizando las técnicas de metaprogramación en The Insight Project. No es fácil, pero es un juego
en sí mismo y, por lo tanto, puede ser inmensamente gratificante.
Juegos
Analicemos un poco más esta hipótesis (porque eso es todo lo que hay en este momento; tendrá
que hacer su propia búsqueda y descubrimiento para probarlo o no). La acción de un Ser en el
Universo se reduce al ciclo esencial: SER HACER TENER. Uno adopta una identidad
apropiada hacia una Meta, hace lo que es necesario y finalmente logra lo que quería
tener. Uno comienza y luego continúa hasta que completa el ciclo de acción. La acción dirigida
puede describirse como un Juego cuando hay oponentes: otorgas beingness a los compañeros
de juego y niegas beingness a los oponentes. Espira este ser, hacer y tener en muchos juegos
y acumulas más y más oponentes y eseidad negada.
Tú, el jugador, has acumulado una acumulación de identidades (esencias), acciones contra
(esencias) y negado la existencia (y por lo tanto el tener) a miles de oponentes. Estás atrapado
en los escombros sin confrontar de todos tus juegos anteriores porque se jugaron en una línea
de tiempo persistente y, por lo tanto, no desaparecieron después (la ilusión de que el tiempo
es la mentira principal). El Ser ahora está atrapado en la cinética de sus propias acciones,
intenciones y postulados, en un Continuo de Tiempo persistente.
Se niega el espacio o la existencia de un oponente, mientras que se defiende fuertemente el
espacio o la existencia del yo. Esto reduce el espacio que uno ocupa a una sola identidad,
"¡Yo!". La frustración del creativo al estar atrapado en esta situación límite es casi una
locura, ya que quiere más espacio libre para abrir su juego.
El Ser espiritual que se ajusta al Juego Compuesto Humano no tiene este problema: se
contenta con jugar el juego convencional de golpear a sus enemigos y
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo 9 Metaprogramación 232
apoderándose de su territorio. El conflicto entre el Juego Superior y el Juego de Supervivencia
forma una cresta (energías opuestas compactadas) centrada alrededor de los conflictos entre
el punto de vista del Ser dentro del Juego de Supervivencia y el vehículo físico con el que lo está
jugando.
Las dicotomías del Juego (jugadores vs. oponentes); el Universo Físico (negativo vs
positivo); la conciencia compuesta (todas las dicotomías que se te ocurran); la Mente Reactiva
(pasado vs. ahora); incluso hasta un Problema actual (intención vs contraintención), todos
se basan en la Ley Física (la dialéctica de la materialidad) y son la trampa, es decir, una
apariencia que oculta la verdad. Ciertamente el Espíritu, que no está sujeto a leyes, no sería
definible en estos términos, sino afirmando que no es Físico. Esencialmente, el Espíritu es la ley y
esa es toda la ley que existe. Para decirlo de otra manera, como escribió Crowley, "El amor es la
ley, el amor bajo la Voluntad".
Todas las ciencias, filosofías, etc., incluso el ensayo que estás leyendo ahora, son simplemente
sabersobre algo, por lo que no resuelven los problemas del Ser. Sólo se llega a una
verdadera comprensión subjetiva limpiando la totalidad de las aberraciones mentales de uno.
Si hicieras eso, no solo lo entenderías, lo SERÍAS, porque los dos son sinónimos. No puedes
entender verdaderamente algo sobre lo que tienes una carga emocional, porque la carga
bloquea tu vista con consideraciones reactivas y de no confrontación (principalmente mentiras). La
comprensión total produciría la desaparición de las condiciones mecánicas de la existencia.
Causalidad
Pensar y verbalizar no producirá comprensión, solo la inspección de la propia causalidad. Es el
material mental reactivo el que hay que confrontar y ordenar, y este es el material que los
métodos de MetaProgramación revelan y resuelven.
Esta causalidad del material reactivo está ocurriendo en el AHORA, porque el Banco se crea en el
Tiempo Presente. La causalidad del Ser en PT ya no está bajo su control, sino que está siendo
motivada y arreglada por su acumulación de comprensión negada (amor) por los demás: él es
el efecto de sus propias decisiones. El Juego se ha vuelto serio, sólido y atascado. El Ser, al
redescubrir sus propios postulados e identidades, eventualmente abandonará las mentiras y liberará
el Juego nuevamente. Es por esto que la MetaProgramación en su aplicación avanzada es
llamada "El Remedio de Todos los Juegos".
El Ser no va a salir de ninguna trampa hasta que esté bien y listo, y tiene que aprender
exactamente cómo está creando y ha creado su propia trampa. Para lograr esta liberación, debe
estar dispuesto a mirar su propia causalidad y asumir la responsabilidad por sí mismo.
Nadie puede hacer eso por él.
Las barreras de "proximidad pero misterio" (es decir, la verdad que está delante de tus propias
narices) tienen que ser comprendidas para alcanzar un estado de plena realización, que es lo
único que puede lograr la libertad.
Entonces, el enfoque correcto en el autoanálisis es buscar la propia causalidad, en lugar de las
causas ocultas de la condición y los problemas de uno. El condicionamiento no puede tener
efecto sin el acuerdo y la participación de uno mismo. Uno está de acuerdo con los
propósitos del juego y es poco probable que lo deje ir hasta que descubra que está poniendo el
juego allí, que es su causalidad.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo 9 Metaprogramación 233
El Ser está cerrando las puertas desde dentro. Él es la causa oculta en el juego, no sus malos momentos
y excusas pasadas. Debe tratar de descubrir su propia causalidad en cada paso del camino; estar
dispuesto a confrontarse a sí mismo, y ser el punto de comunicación responsable en sus
juegos de vida, sean efectos de entrada o salida.
El procedimiento de metaprogramación no consiste simplemente en que el individuo responda preguntas
mientras está convencido de la corrección esencial de su punto de vista. Esto no producirá cambios.
Debe estar dispuesto a cuestionarse a sí mismo, sus consideraciones y motivos, como un punto de vista
neutral, dispuesto a averiguar sobre sí mismo, por dolorosa que pueda resultar esa revelación.
Entonces existe la posibilidad de cambio.
Si todo estuviera bien con el individuo, no tendría ningún objetivo en la Meta Programación.
Si todo estaba mal con él, tendría muy poca certeza acerca de sí mismo para emprender el análisis.
Debe estar dispuesto a descubrir quién o qué está siendo, haciendo y teniendo, sin consideraciones de
bondad, maldad, belleza o fealdad.
La verdad no puede ser tan cualificada. La verdad es Espíritu y nada más. Para ganar en la Meta
Programación uno debe ser un buscador de la verdad, no un buscador de la validación de su propia
rectitud, o un buscador de causas ocultas que excusan su condición de Ser.
La verdad es que estamos más cerca de los animales de los que evolucionaron nuestros cuerpos que
de los Dioses a los que aspiramos. Se necesita mucho coraje para aceptar este estatus con la realidad
y estar dispuesto a hacer mucho al respecto, porque eso es lo que se necesitará. La
metaprogramación proporciona las herramientas para que un practicante honesto recupere su
verdadero punto de vista: ¡estar en la causa!
Si no puedes jugar este juego en el que estamos todos, no podrás jugar un juego superior y mucho
menos podrás crear nuevos juegos. Entonces, la ruta es a través de este juego en todos sus aspectos,
buenos y malos, hermosos y feos, que no se pueden pasar por alto. La salida es el camino a través.
La metaprogramación le permite encontrar las respuestas a esas preguntas conocidas como el enigma
del universo, con las que los filósofos se han estado burlando durante miles de años. No como teoría
sino como conocimiento cognitivo y certeza.
¿Quién soy?
¿De dónde vengo?
¿Cómo quedé atrapado?
¿Cómo puede quedar atrapado un Ser con la capacidad de conocimiento total?
¿Quién o qué creó el Universo?
¿Cómo se está creando ahora?
¿Soy un Ser o somos todos Uno?
¿Qué es una mente humana?
¿Cuál es mi relación real con los dominios de la vida y con otros Seres?
¿Seguiré viniendo aquí vida tras vida?
¿Tengo otra opción además del juego de supervivencia o ser Spirit sin juegos?
¿Puede un Ser jugar un Juego que no lo aberre ni lo atrape?
¿Cómo atrapas a un Ser?
¿Cómo estoy creando contenido mental reactivo en el momento presente?
¿Tengo que ser YO para siempre o puedo escapar de la trampa de la inmortalidad?
¿Los postulados de quién mantienen la persistencia del Universo?
¿Puedo escapar o es uno fuera, todo fuera?
¿Existe una solución espiritual para los problemas del mundo?
Machine Translated by Google
Transformando la mente Capítulo 9 Metaprogramación 234
No se ofrecen respuestas, usted mismo las descubre sesión por sesión. ¡Son realizaciones
hasta el final y descubrimiento de su propio universo infinito!
Para detalles completos del Curso Nueva Vida y el
Insight Project, envíe un correo electrónico a <info@trans4mind.com> o visite
el sitio web Herramientas para la transformación: http://
www.trans4mind.com
Machine Translated by Google
Transformando la mente Bibliografía 235
Bibliografía
Capítulos 1 y 2
"Pensamientos y sentimientos: el arte de la intervención del estrés cognitivo" por Mathew McKay,
Ph.D. Martha Davis, Doctora en Filosofía. Patrick Fanning (1981, New Harbinger Publications)
sobre terapia cognitiva conductual.
"Estoy bien, tú estás bien" de Thomas A. Harris, MD (1973, Pan Books ISBN: 0 330 23543
5) sobre los principios básicos del análisis transaccional.
"Prometheus Rising" de Robert Anton Wilson (1990, Falcon Press ISABN: 0 941404 19 6) una
brillante exposición de los Ocho Programas de la Conciencia de Timothy Leary.
"La psicología de la posible evolución del hombre" de PD Ouspensky (1978, Routledge &
Keegan Paul ISBN: 0 7100 8896 5) que explica algunos de los principios fundamentales de
Gurdjieff.
"Despertar: superar los obstáculos al potencial humano" de Charles T. Tart (1988, Element
Books ISBN 1 85230 053 1) que avanza el pensamiento de Gurdjieff con el concepto de trance
cultural.
"Barefoot Psychoanalyst" de John Southgate y Rosemary Randall (1989, Gale Center
Publications ISBN: 1 870258 06 1) basado en las ideas de Karen Horney.
"¿Qué es la terapia racional emotiva?" de Windy Dryden y Jack Gordon (1990, Gale Center
Publications ISBN: 1 870256 08 8) una descripción de cómo se pueden aplicar los principios
del pensamiento racional al cambio terapéutico.
Capítulos 3 y 4
"Teoría de la inversión: motivación, emoción y personalidad" de Michael J. Apter (1989,
Routledge).
"The Dangerous Edge: la psicología de la emoción" de Michael J. Apter (1992, The Free
Press, Macmillan).
"Más allá de la psicología: una introducción a la metapsicología" de Frank A. Gerbode (1988,
IRM Press).
"Evolución del cerebro: creación del yo" de John C. Eccles (1989, Routledge).
"Crear" de Robert Fritz (1991, Ballantine).
"Bioenergética" de Alexander Lowen (1975, Coward, McCann & Geoghegen).
"Terapia Gestalt" de Frederick Perls &ors (1951, Julian Press).
"Una psicología con alma: psicosíntesis en un contexto evolutivo" de Jean Hardy (1987,
Routledge).
"Mega Brain Power: transforma tu vida con máquinas mentales y nutrientes para el cerebro"
de Michel Hutchison (1994, Hyperion).
"El libro del cerebro" de Peter Russell (1979, Routledge).
"El yo profundo" de John Lilly (1972, Morrow).
"El libro de la flotación Explorando el mar privado" de Michael Hutchison (1984,
Machine Translated by Google
Transformando la mente Bibliografía 236
Pluma).
"Psicología cuántica: cómo el software del cerebro te programa a ti y a tu mundo" por Robert
Anton Wilson (1990, Falcon Press).
"Brain Boosters: nutrientes que te hacen más inteligente" de Beverly Potter y Sebastian Orfali
(1993, Ronin)
Capítulos 5, 6 y 7
"Arquetipo: una historia natural del yo" de Anthony Stevens (1982, Routledge), una síntesis de la
psicología junguiana con los descubrimientos de la sociobiología.
"Mind Games the guide to inner space" de REL Masters & Jean Houston (1989, Routledge),
técnicas para la expansión de la mente sin el uso de drogas.
"Introducción a la programación neurolingüística" de Joseph O'Connor y John Seymour
(1990, Crucible), una excelente explicación de los principios de la PNL.
"El Agujero Blanco en el Tiempo Nuestra evolución futura y el significado del Ahora" por Peter
Russell (1982, Aquarian Press).
"El renacimiento de la naturaleza: la ecologización de la ciencia y Dios" de Rupert Sheldrake
(1991, Rider).
"Libertad de lo desconocido" de Krishnamurti (1991, Victor Gollancz).
"Más allá del cerebro: nacimiento, muerte y trascendencia en psicoterapia" por Stanislav Grof
(1985, Universidad Estatal de Nueva York).
"Lo Transpersonal Psicoterapia y Consejería" por John Rowan (1993, Routledge).
"Looking Glass Universe: la ciencia emergente de la totalidad" de John P. Briggs y F. David Peat
(1984, Simon & Schuster).
"El universo holográfico" de Michael Talbot (1991, Grafton Books).
"Stalking the Wild Pendulum Sobre la mecánica de la conciencia" de Itzhak Benthov
(1988, Destiny Books).
"El Proyecto Atman: una visión transpersonal del desarrollo humano" de Ken Wilber (1980,
Quest).
"El espectro de la conciencia" de Ken Wilber (1977, Quest).
"La mente despierta" de C. Maxwell Cade y Nona Coxhead (1979, Wildwood House).
"El punto de inflexión" de Fritjof Capra (1982, Simon & Schuster).
"El yo cuántico" de Danah Zohar (1990, Flamingo).
Machine Translated by Google
Transformando la mente Enlaces en línea 237
Enlaces en línea
Herramientas para la Transformación
Herramientas para la Transformación: http://
www.trans4mind.com/ Transformando la Mente: http://www.trans4mind.com/
transformation Cuestionario de Personalidad: http://www.trans4mind.com/
personality Nuevo Curso de Vida: http:/ /www.trans4mind.com/
new_life_course Talleres: http://www.trans4mind.com/
workshops Curso de Lectura Rápida: http://www.trans4mind.com/
speed_reading El Proyecto Insight: http://www.trans4mind.com/
Libros espirituales para la transformación: http://www.trans4mind.com/
bookstore Enlaces para la transformación: http://
www.trans4mind.com/links Correo electrónico de Peter
Shepherd: Shepherd@trans4mind.com Información de respuesta automática: info@trans4mind.com
Relevante para la Transformación de la Mente
Instituto de Ciencias de la Mente y el Cuerpo: http://www.thebook.com/
mindbody Asociación de Psicología Transpersonal: http://www.igc.apc.org/
atp Teoría de la Inversión: http://www. swin.edu.au/
ssb/rt Sensate Focusing: http://www.geocities.com/
~drilanshalif Alternativas creativas: http://www.tiac.net/users/seeker/
creative.html Herramientas para el bienestar: http: //
www.toolsforwellness.com Superación personal en
línea: http://www.selfgrowth.com Instituto Monroe:
http://www.monroeinstitute.org Instituto de
conciencia humana: http://www.hai.org
Instituto Lucidity: http: //www.lucidity.com Aesclepian Journal: http://
www.forthrt.com/~chronicl/
homepage.html Nootrópicos: http://www.damicon.fi/
sd Revista Phoenix: http://www.phoenixrecovery. orgound
Fotosíntesis: http://www.photolysis.com/space.html Project Mind Foundation:
http://www.projectmind.org/project_mind.html Virtuismo:
http://www.eskimo.com/~telical/virtuism .html Escuela Gurdjieff
Ouspensky: http://www.geocities.com/Tokyo/1236 Literatura relacionada con
Osage: http://www.osageresearch.com/osage/booklist.html Citas de nativos americanos: http://w
Machine Translated by Google
Transformando la mente Apéndice: El cerebro 238
APÉNDICE: EL CEREBRO
Considere por un momento el cerebro de una abeja, del tamaño de un grano de sal. Puede detectar los
más mínimos cambios en la luz, el sonido, el olfato y el tacto; integrar con delicadeza y precisión las
acciones de muchos músculos; regular el funcionamiento de los múltiples órganos de su cuerpo para
preservar las condiciones óptimas para la vida. Dichos cerebros aprenden de la experiencia y encuentran
formas de relacionar la información con otros de su especie. El cerebro de la abeja mantiene un registro
constante del tiempo y funciona como un sistema de guía preciso: compensando la dirección del viento,
correlaciona el rápido batir de cuatro diminutas alas y aterriza delicadamente el pequeño cuerpo en el
centro de una flor ondulante.
El cerebro de la abeja contiene apenas 900 neuronas. Entonces, ¿qué podemos esperar de nuestros
propios cerebros, diez millones de veces más grandes y muchos miles de millones de veces más
complejos? Donde más nos diferenciamos de otros animales es en nuestro uso altamente desarrollado
del lenguaje, nuestra capacidad de aprender no solo de nuestra propia experiencia sino de la de los
demás, y nuestra habilidad para adaptar el entorno a nuestras propias necesidades.
Un ser humano tiene la facultad de la autoconciencia, en el sentido de ser consciente de sus propias
experiencias y de sí mismo como ser consciente. Con esta conciencia de sus propios procesos conscientes
viene la libertad de elección y la capacidad de realizar acciones deliberadas. El hombre es también un ser
inteligente: puede modificar el comportamiento instintivo a la luz de la experiencia previa.
La inteligencia y la autoconciencia juntas dan a los humanos la capacidad única de progresar y evolucionar
dentro de sus propias vidas. El desarrollo más pequeño en la evolución física lleva muchas vidas, pero la
evolución mental es mucho más rápida: el sistema nervioso de un individuo cambia continuamente, se
adapta al entorno y se reprograma a sí mismo a lo largo de la vida. Nuestras mentes se han convertido
en la punta de lanza de la evolución, y el grado en que progresamos depende del grado en que hacemos
uso de este increíble producto de la naturaleza: el grado en que usamos nuestra inteligencia y nuestra
conciencia al máximo.
Potencial ilimitado
Ubicado dentro de la fortaleza ósea del cráneo, el cerebro es el órgano mejor protegido del cuerpo y
disfruta de la máxima prioridad cuando se distribuye sangre, oxígeno y nutrientes. El cerebro está envuelto
en varias capas de un tejido de membrana resistente y está suspendido en un mecanismo de fluido
circulante: en realidad flota dentro de una bóveda a prueba de golpes. La intrincada red de nervios que
constituye el sistema nervioso humano pesa solo tres libras y media, pero es probablemente el sistema
más complejo del universo.
Cuanto más se aprende sobre el cerebro humano, más se descubre que sus capacidades y potenciales
van más allá de las especulaciones anteriores. Los aproximadamente doce mil millones de neuronas, o
células nerviosas, de su cerebro se entrelazan de tal manera que lo convierten en un procesador de
información potencialmente fenomenal. Cada neurona tiene cientos o, con el desarrollo mental, incluso
miles de extensiones ramificadas que la conectan con otras neuronas, y cada conexión desempeña un
papel en la transmisión de señales por todo el cerebro y el cuerpo. Sus procesos de pensamiento
involucran un patrón increíblemente complejo de señales electroquímicas, revoloteando rápidamente
alrededor de esta computadora biológica de asombrosas capacidades.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Apéndice: El cerebro 239
Como procesador de información, el cerebro es extraordinariamente rápido. Puede, por
ejemplo, recibir la imagen visual del rostro de una persona en unas pocas centésimas de
segundo; analizar sus muchos detalles en un cuarto de segundo. Luego, en menos de un
segundo, puede sintetizar toda la información en un solo todo: creando una experiencia
consciente tridimensional a todo color del rostro, reconociendo este rostro entre miles de
otros grabados en la memoria, aunque el rostro puede que nunca antes se haya visto en
esta posición, con esta iluminación, en este entorno o con esta expresión, y recordando
detalles sobre la persona y numerosas ideas, asociaciones e imágenes asociadas con la
persona.
Al mismo tiempo, el cerebro interpretará la expresión de la cara y otro lenguaje corporal;
posiblemente proyectando ideas en la mente de la otra persona (asumiendo sus
pensamientos); generar sentimientos emocionales hacia la persona con la producción
hormonal adecuada en función de las respuestas de lucha, huida, relajación o sexual;
decidir cursos de acción a partir de una gama de posibilidades que pueden entrar en
conflicto entre sí o con la realidad; posiblemente reprimiendo ideas o recuerdos que son
incómodos o que entran en conflicto con las decisiones o creencias que se tienen
actualmente; y posiblemente iniciando combinaciones intrincadas de movimientos
musculares en todo el cuerpo, lo que resulta en una mano extendida, una sonrisa y
vibraciones complejas de las cuerdas vocales (llenas de entonaciones sutiles).
Mientras ocurre todo lo anterior, el cerebro estará analizando y digiriendo otros datos
sensuales; controlará y ajustará el cuerpo para mantenerlo en equilibrio o moverse
suavemente; y estará continuamente controlando varios cientos de parámetros fisiológicos
internos, como la temperatura y la constitución química de la sangre, compensando las
desviaciones de lo normal para mantener el organismo en su estado óptimo de
funcionamiento. El cerebro continúa de esta manera, percibiendo, recordando, monitoreando
e integrando una gran cantidad de funciones diferentes cada segundo de cada día de
nuestras vidas. Sin embargo, incluso con toda esta carga de trabajo, apenas arañamos el
potencial mental del cerebro.
En términos de complejidad y versatilidad, el cerebro humano supera con creces a cualquier
computadora del mundo. Es cierto que las computadoras pueden ser muy rápidas en los
cálculos matemáticos y los procesos paso a paso, pero solo de una manera inflexible y
preprogramada, y esto representa solo una pequeña parte de las capacidades del cerebro.
Todo el sistema telefónico del mundo equivale a un gramo de cerebro, ¡una pieza del
tamaño de un guisante! Mientras que el cerebro puede reconocer una cara en menos de
un segundo, no existe una red informática en el mundo que pueda hacer lo mismo.
La estructura funcional del cerebro.
Por supuesto, el cerebro no funciona simplemente de forma aislada dentro de su cráneo;
se comunica a través de vías nerviosas que van a los músculos, los órganos sensoriales e
internos y todas las demás partes de su cuerpo. Las actividades que ocurren en su cerebro
pueden afectar cada célula de su cuerpo, directa o indirectamente, debido a la extensa red
nerviosa que se extiende a través de todos los tejidos de su cuerpo. Por ejemplo, los vasos
sanguíneos se dilatan y contraen en respuesta al flujo constante de señales de pulso que
se originan en los centros inferiores del cerebro. Y, por supuesto, su cerebro recibe una
enorme cantidad de pulsos cada segundo de los muchos nervios sensores que se originan
en el tejido de sus músculos y órganos. Así es como su cerebro entiende lo que sucede en
todo su cuerpo y responde con las señales reguladoras necesarias. Este
Machine Translated by Google
Transformando la mente Apéndice: El cerebro 240
relación interactiva entre los procesos de su cerebro y las otras funciones de su cuerpo, forma
la base para la salud o enfermedad psicosomática. También es el mecanismo que facilita la
biorretroalimentación, en la que los procesos mentales producen una respuesta biológica que,
a su vez, es "retroalimentada" por el dispositivo de biorretroalimentación, a través de uno o más
de los canales de percepción sensorial del cerebro, lo que proporciona al cerebro información
instantánea sobre su estado. marcha. El siguiente diagrama ilustra la arquitectura básica del
cerebro:
Hay tres niveles de operación que involucran al sistema nervioso. Estos son: la médula espinal,
la región basal del cerebro y la corteza cerebral. En el nivel más bajo, la propia médula espinal ,
se desarrollan algunos procesos primitivos en forma de actividades reflejas.
Estos incluyen el reflejo rotuliano de la rótula, que el médico prueba con un pequeño martillo, y
las reacciones de retirada automática al dolor agudo o al tocar algo insoportablemente caliente
o frío.
En la región basal del cerebro, la médula espinal se agranda hasta el tronco encefálico, justo
antes de fusionarse con la corteza cerebral. En este nivel del cerebro medio, las funciones
autónomas o involuntarias están controladas por ciertas estructuras especializadas, como el
sistema límbico. Aquí se originan las señales que controlan el ritmo cardíaco, la respiración, el
hambre, la sed, los impulsos sexuales, el sueño y la vigilia, las funciones del hígado, los riñones
y otros órganos, la presión arterial, la dilatación y constricción de los ojos y el nivel general de
actividad del sistema nervioso central. todo el sistema nervioso. Esta zona también produce una serie de
Machine Translated by Google
Transformando la mente Apéndice: El cerebro 241
hormonas o sustancias químicas mensajeras. Estos incluyen la hormona del crecimiento, otros
que activan las glándulas suprarrenales para que segreguen la hormona de excitación conocida
como adrenalina y otros que estimulan la glándula tiroides para producir tiroxina, que controla el
ritmo general de los procesos de combustión celular del cuerpo, es decir, el metabolismo.
En la parte superior del tronco encefálico se encuentra el tálamo, una gran región que contiene
muchos núcleos, algunos transmiten información de los órganos sensoriales a la corteza, otros
transmiten información de un área de la corteza a otra e interactúan con la formación reticular
(ver más abajo). y el sistema límbico.
Escondido justo debajo de la corteza, o parte superior del cerebro, se encuentra un pequeño
órgano llamado cerebelo . El cerebelo se encarga de las funciones motoras habituales, como el
equilibrio y la coordinación, la marcha, los movimientos rutinarios de manos y brazos, el control
del aparato vocal, los movimientos oculares y otros procesos o habilidades motores bien
aprendidos, como jugar al tenis. servir, manejar una máquina de escribir o conducir un automóvil.
Algunos de estos procesos requieren que el cerebelo opere en conjunto con centros de
pensamiento de nivel superior, mientras que otros se manejan casi exclusivamente. Tenga en
cuenta lo extraño que parece si intenta controlar un proceso habitual, como levantarse de la silla,
mediante el pensamiento consciente.
El cerebro tiene una tendencia neuronal incorporada a estructurar sus operaciones en forma de
"programas" almacenados que cubren operaciones en todos los niveles, incluido el razonamiento
abstracto. Tomar conciencia de estos programas y desarrollar conscientemente programas
nuevos y mejorados es una de las preocupaciones de The Insight Project. Cuando se aprenden
nuevas habilidades y se mejoran los patrones de comportamiento, es necesario practicar y
sobreaprender los procesos involucrados, de modo que los nuevos programas que controlan la
habilidad se incorporen en este nivel más práctico del cerebro. La comprensión intelectual por sí
sola no puede lograr esta integración. Las habilidades sobreaprendidas son necesarias debido a
la inmensa cantidad de operaciones que el cerebro tiene que realizar simultáneamente, como se
describió anteriormente. Si todos estos se realizaran conscientemente, ¡no se haría nada! En la
situación de una sesión de consejería, sin habilidades aprendidas en exceso, las distracciones
causadas por el estrés del desempeño y la reestimulación que ocurre, darían como resultado
errores básicos de medición y omisiones.
En este nivel del cerebro, la región basal, en el tronco encefálico, también encontramos el Sistema
de Activación Reticular (RAS), un área que es de enorme importancia por su papel en la excitación
y la conciencia. Nuestra capacidad de pensar y percibir, incluso nuestro poder de responder a los
estímulos con algo más que un mero reflejo, se debe a la corteza cerebral, pero la corteza no
puede funcionar a menos que esté en un estado de excitación: despierto. La corteza cerebral no
puede despertarse sola; lo que despierta a la corteza del sueño y la mantiene despierta es el
RAS. El RAS también se invoca para cambiar de la percepción de las cosas fuera de nosotros, a
la percepción de las cosas dentro de nuestro mundo interior. El RAS regula y controla toda
nuestra actividad muscular y todas nuestras percepciones sensoriales; la corteza y el RAS
funcionan en un modo de retroalimentación, cuyo propósito es mantener un nivel óptimo de
excitación (ver el siguiente artículo 'Estados de excitación cortical').
Las sensaciones que llegan a la corteza cerebral se retroalimentan al RAS, y cuando el nivel de
actividad llega a ser demasiado alto, el RAS envía señales inhibitorias a la corteza para reducir la
excitación. Los estados de ansiedad ocurren cuando la función inhibitoria del RAS no logra
mantener la actividad cortical dentro de límites cómodos. Por otro lado, en una situación de
privación sensorial, donde el nivel de estimulación que llega al RAS a través de la corteza es
demasiado bajo, el RAS envía señales estimulantes a la corteza para mantener el estado de alerta.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Apéndice: El cerebro 242
frecuentemente resultando en alucinaciones. Es el RAS el que enciende la corteza durante el
sueño para producir sueños vívidos. También es responsable, durante el sueño, de inhibir la
actividad de toda la médula espinal, de modo que la persona no represente literalmente el sueño
y posiblemente se ponga en peligro. La función de la biorretroalimentación es facilitar la
cooperación entre la corteza y el RAS, para lograr la autorregulación.
El cerebro puede recibir, clasificar y responder a la información sensorial sin que dichos datos
penetren en la conciencia. Sin embargo, si un estímulo repetido finalmente da como resultado
una toma de conciencia, es porque se ha activado el RAS. Esta es la capacidad del cerebro
para la atención selectiva: al leer un libro, especialmente si es lo suficientemente interesante, el
lector no se dará cuenta de las distracciones que lo rodean. Esta dualidad de percepción es
necesaria para la supervivencia del hombre. La conciencia es un sistema de capacidad limitada
y necesita ser utilizada para su máxima ventaja. Limitar la entrada de datos sería perjudicial,
pero lo que se necesita es una restricción variable de lo que entra en la conciencia. Para lograr
esto, en la etapa preconsciente del proceso de percepción, el cerebro detecta el significado de
la información entrante y luego inicia un cambio apropiado en el nivel de su sensibilidad desde
el nivel RAS. De esta manera, es más probable que los datos importantes y significativos logren
una representación consciente que la información trivial.
Que el RAS se puede entrenar está claro. La madre se despertará al escuchar a su bebé
mientras el padre sigue durmiendo. Padre, en el campo, se despierta cuando escucha ladrar al
perro, pero en una visita a la ciudad pronto aprende a ignorar los ladridos de un perro mientras
duerme. Muchas funciones tienen un programa completamente automático: si se desea mover
un brazo, no es necesario decidir qué músculos usar.
Sin embargo, podemos correr casi toda nuestra vida 'en automático'; nuestras reacciones ante
otras personas y situaciones particulares están muy a menudo controladas por un programa,
cuya existencia ignoramos por completo. Dichos hábitos basados en creencias fijas bien pueden
ser irracionales: sin base en la realidad, inapropiados y contraproducentes. Tal programa o
reacción se imprimió en una situación bastante traumática, o puede haber sido instalado por un
proceso de condicionamiento repetitivo, pero seguimos respondiendo de la misma manera,
aunque la situación presente puede ser significativamente diferente. Este es el precio que
corremos el riesgo de pagar por las ventajas de un umbral variable a la conciencia.
La psicoterapia nos ayuda a mirar estos viejos hábitos y a aprender por qué damos una
respuesta particular o tenemos una reacción particular, para que se puedan instalar
conscientemente programas nuevos y más apropiados.
El RAS y el sistema límbico trabajan en estrecha colaboración. La parte superior del tronco
encefálico contiene el RAS que luego se fusiona con el sistema límbico del cerebro medio: una
colección de estructuras asociadas que juegan un papel importante en la emoción y la motivación.
La parte central del sistema límbico es el hipocampo, que procesa la información entrante desde
la memoria a corto plazo hasta la memoria a largo plazo y, por lo tanto, es vital para el aprendizaje.
El sistema límbico parece ser el responsable de muchos de los extraños fenómenos de los
estados alterados de conciencia, como la pérdida de los límites corporales, la sensación de
flotar o volar y las extrañas experiencias visuales, como las sensaciones de luz blanca.
En los extremos del hipocampo está la amígdala y arriba está el hipotálamo. La amígdala y el
hipotálamo entre ellos pueden generar deseo sexual, hambre, sed, rabia y euforia. El hipotálamo
es en gran parte responsable de la homeostasis, asegurando que todos los parámetros del
funcionamiento del cuerpo estén en equilibrio. Supervisa continuamente la sangre: si hay
demasiado o muy poco dióxido de carbono,
Machine Translated by Google
Transformando la mente Apéndice: El cerebro 243
reduce o aumenta la respiración; si el nivel de azúcar en la sangre es bajo, te hace sentir hambre; si su
temperatura es demasiado baja o demasiado alta, inicia escalofríos o sudoración; si la sangre es
demasiado salada, da sed; etcétera. El hipotálamo dirige estas respuestas a través del sistema
nervioso autónomo del cuerpo, además de desencadenar la excitación cortical a través del SRA. Dos
respuestas especialmente importantes son la respuesta de lucha o huida, que se acompaña de una
disminución de la resistencia de la piel (como lo indica una caída en el medidor GSR); y la respuesta
de relajación, que va acompañada de un aumento de la resistencia (un aumento en el medidor GSR).
Un desajuste entre las expectativas y la realidad puede provocar una activación general de los procesos
fisiológicos y cognitivos: una reacción emocional. Un conjunto de emociones parece resultar de la
activación de los programas simpáticos del sistema nervioso autónomo, similar al efecto de sentir frío.
Esta activación de la respuesta de lucha y huida conduce a una tensión general, especialmente de los
músculos que tienden a sostener el cuerpo (los llamados músculos antigravedad). El patrón típico es
tensión en las rodillas, cuerpo erguido, manos y mandíbulas apretadas. El ritmo cardíaco aumenta, los
vasos sanguíneos se contraen y hay un aumento de la presión arterial. En términos de emociones,
estos son a menudo los síntomas de la rabia, el odio o la ira.
Otro conjunto de emociones parece tener síntomas que son casi todo lo contrario. Resulta de la
activación de los programas parasimpáticos del sistema nervioso autónomo, similar al efecto de sentir
calor. Esta respuesta de relajación provoca una disminución de la frecuencia cardíaca, la dilatación de
los vasos sanguíneos y una reducción de la presión arterial. Las extremidades tienden a doblarse. En
términos de emociones, estos son a menudo los síntomas de estados placenteros, de satisfacción al
hacer el amor, por ejemplo, o la eliminación de la amenaza ambiental.
Las distinciones que sentimos entre los estados son el resultado de factores cognitivos, lo que nos
hace interpretar los estados corporales resultantes de manera apropiada a las circunstancias contextuales.
Que los factores cognitivos desempeñen un papel importante en la manipulación del comportamiento
emocional no significa que seamos necesariamente conscientes de nuestras cogniciones. Cuando nos
enojamos o nos sentimos amenazados por los comentarios o acciones de alguien, nuestra lógica
puede decirnos que no hay nada de qué preocuparse, mientras que nuestras respuestas internas
pueden decirnos lo contrario. Entonces, podemos tener una gran discrepancia entre nuestras
racionalizaciones de nuestro comportamiento y el comportamiento real. La cognición y la emoción
están íntimamente entremezcladas, ya que la corteza interactúa con el sistema límbico a través del
RAS. Interpretamos activamente el entorno, sintetizamos información para decidir si nuestras
expectativas coinciden o entran en conflicto con la realidad percibida, y esto conduce a respuestas
emocionales específicas que controlan el comportamiento.
El tercer nivel de funcionamiento del cerebro, entonces, está dentro de la corteza cerebral, que lleva a
cabo un conjunto de funciones básicas: recibe y organiza los mensajes entrantes de los cinco sentidos
(vista, olfato, gusto, oído y cinestésico); manipula cognitivamente esos datos junto con datos similares
previamente almacenados en forma de recuerdos, comparando el análisis sensorial con un modelo
interno del mundo que proporciona las expectativas que son tan importantes para la emoción, y predice
el futuro si las cosas continúan en el mismo camino; y finalmente, como resultado de esta comparación,
se relaciona con la región basal para enviar hormonas apropiadas a la estructura bioquímica del
cuerpo, envía órdenes motoras a los diversos músculos del cuerpo y cambia la activación neural de
las estructuras cerebrales. . Este proceso cognitivo puede ser racional, basado en la realidad, o
irracional, incorporando patrones habituales no inspeccionados, lo que resulta en un pensamiento
distorsionado.
Machine Translated by Google
Transformando la mente Apéndice: El cerebro 244
Incluso a nivel de la corteza cerebral hay muchas operaciones de las que uno no es
consciente, y existe una estrecha interacción entre los pensamientos abstractos (a nivel
consciente, subconsciente o inconsciente) y las funciones corporales básicas. Por ejemplo, la
reacción de estrés, o la movilización de 'lucha o huida' de todo su cuerpo con adrenalina
'nerviosa', puede ocurrir en respuesta a una situación como llegar tarde a una cita, dirigida
por pensamientos que son tanto conscientes como inconscientes.
O alternativamente, puede estar explicando una idea compleja a otra persona formándola en
su mente, encontrando palabras para expresarla, operando su aparato de habla, haciendo
expresiones faciales y gestos manuales ilustrativos, observando las reacciones de la otra
persona en busca de señales que pueda analizar para decida qué tan bien está transmitiendo
la idea y experimentando el "tono" emocional de toda la situación. Pensar es realmente una
función de todo el cerebro y, de hecho, una función de todo el cuerpo.
Las diversas funciones de la corteza no están dispersas al azar dentro de ella, sino que están
dispuestas en un patrón bien definido. Por ejemplo, todas las señales que provienen de sus
retinas van a un área en la parte posterior de su cerebro, en la base del cráneo. Este proceso
se puede medir usando electrodos de calor, que detectan el mínimo cambio de temperatura
en la superficie del cráneo adyacente a los lóbulos occipitales, cuando se producen cambios
de excitación cuando la luz se proyecta hacia los ojos. Usando el medidor bilateral, uno puede
detectar si la luz brilla desde el campo visual izquierdo o derecho. Las señales de los otros
canales de los sentidos van a sus propias regiones características
El daño físico a cualquier región particular del cerebro afectará los patrones almacenados y
las funciones que normalmente lleva a cabo esa región. Por ejemplo, un accidente
cerebrovascular (obstrucción de un vaso sanguíneo que irriga alguna región del tejido del
cerebro) negará el oxígeno a esa porción particular de tejido, causando su muerte. La
destrucción del área motora para el habla dejará a la persona capaz de formar pensamientos
correctamente pero completamente incapaz de hablar. Por el contrario, la destrucción del
centro de procesamiento verbal dejará a la persona capaz de articular claramente, pero el
discurso será un revoltijo semántico sin significado. El daño a la región frontal justo detrás de
la frente, que puede ser causado por el alcoholismo avanzado o el uso intensivo de drogas,
disminuye la capacidad de pensamiento abstracto, como desarrollar el concepto de una
acción futura, formar una intención, llevar a cabo una secuencia lógica de acciones. , o hacer
juicios sobre la propiedad del comportamiento de uno.
El cerebro almacena sus recuerdos en formas que de alguna manera se distribuyen en
regiones relativamente grandes de la corteza. Los experimentos con pacientes con daño
cerebral han demostrado que los recuerdos particulares se vuelven más tenues y menos
nítidos, pero no desaparecen abruptamente con la pérdida de pequeñas regiones del tejido
cerebral. Una teoría predominante sostiene que la memoria puede almacenarse en el cerebro
según principios holográficos: los recuerdos individuales no se almacenan en sinapsis
específicas, sino que se distribuyen a lo largo de la red de vías de interconexión de todo el
cerebro, de tal manera que cualquier sección de esa red contiene la base. patrón de la
memoria, mientras que toda la red reproduce la imagen de alta definición. El hecho de que
diferentes áreas del cerebro estén unidas por miles de vías paralelas proporciona una base
para el equivalente neurológico de la actividad coherente del láser holográfico: los patrones
de actividad eléctrica rítmica del cerebro se consolidan mediante cambios químicos, por lo
que una experiencia se codifica permanentemente. . Cualquier recuerdo estaría codificado
como un patrón de cambios químicos en billones de sinapsis, y cada sinapsis estaría
involucrada en miles de millones de recuerdos diferentes.
Esto pone de manifiesto otra distinción importante entre el cerebro humano y una computadora.
Si se daña una pequeña conexión en una computadora, toda la información
Machine Translated by Google
Transformando la mente Apéndice: El cerebro 245
el contenido puede distorsionarse o perderse para siempre. Sin embargo, tanto los
hologramas fotográficos como la memoria distribuida son muy resistentes al daño. Los
hologramas son campos de información, y se puede acceder a los campos de información
(escalares) y comunicarlos de formas que recién se están entendiendo, que no están
limitadas por la materialización del espaciotiempo. En resumen, tienen una 'vida propia' y
esto puede proporcionar una explicación para los fenómenos psíquicos, las experiencias
fuera del cuerpo y el recuerdo de vidas pasadas. En otras palabras, el cerebro no es más
que una interfaz entre el campo de información escalar no material o la mente. A su vez, es
el punto de vista espiritual el que implícitamente crea esta mente.
Los campos escalares son de naturaleza holográfica similar, por lo tanto, cualquier mente
individual tiene acceso potencial a la mente infinita del universo, y dadas las longitudes de
onda cerebrales de 'rayo láser' coherentes apropiadas, se puede acceder a esta información
a través de la interfaz del cerebro. La sincronización hemisférica es un requisito previo para
ello. Esto corresponde a la 'conciencia colectiva' de Jung y, de hecho, las hipótesis irían más
allá de la raza humana para incluir los campos escalares de todas las especies y órdenes de
clasificación, en todos los tiempos y lugares: la Mente Universal. De esta forma el Ser tiene
acceso a todo el conocimiento y de hecho está creando esta información.
El lector interesado puede investigar los escritos de David Bohm, Karl Pribram, Tom Bearden,
Rupert Sheldrake, Michael Hutchison y Michael Talbot para descubrir los asombrosos
avances en la investigación científica que se han producido en los últimos años, que
desmitifican el tema de la metafísica. Los aspectos del caso que se relacionan con la
naturaleza espiritual del hombre se tratan en su totalidad en The Insight Project.