ECOLOGIA HUMANA-guia
ECOLOGIA HUMANA-guia
ECOLOGIA HUMANA-guia
Definición: La ecología humana es el estudio científico de las relaciones, en tiempo y espacio, entre la especie
humana (Homo sapiens) y otros componentes y procesos de los ecosistemas de los cuales forma parte. Su objetivo es
conocer la forma en que las sociedades humanas conciben, usan y afectan el ambiente, incluyendo su respuesta
biológica, social y cultural a cambios en tal ambiente. La Ecología Humana entonces, es la ciencia de las relaciones entre
los seres vivos y el medio ambiente, es la perspectiva de la sociología, antropología, psicología social, demografía y
geografía humana, a cerca de las relaciones de las personas con el medioambiente, -el aire, el suelo, el agua, los
organismos vivos y las estructuras físicas, incluyendo todo lo construido por el ser humano. Esta ciencia estudia la
adaptación social a las tecnologías y como debe el ser humano, adecuar su entorno para sobrevivir.
La contraposición que se logra del análisis entre el sistema social y el ecosistema, nos permite llevar a cabo estrategias
sustentables de todas las áreas de desarrollo. Ejemplo de esto, es que cuando la población crece, se debe estudiar
donde asentarla y en ciertas ocasiones, se invaden terrenos silvestres, agrícolas o naturales para construir y dar cabida a
la nueva población. Esto provoca el deterioro del medioambiente, por ello, la idea es llegar al equilibrio, estudiando hasta
las cuotas de contaminación que pueden ser producidas, la planeación del tráfico y el tipo de diseño urbano (ecología
urbana) que se llevará a cabo. La idea es que no exista conflicto entre el diseño y la comunidad humana. El sistema
social es un concepto central en la ecología humana porque las actividades humanas que ejercen algún impacto sobre
los ecosistemas están fuertemente influenciadas por la sociedad en que viven las personas.
-La capacidad de carga; siendo esto el aumento de manera abrupta de una población permitiendo una retroalimentación
positiva, ya que existe un aumento en el número del nacimiento. Sin embargo, al producirse este cambio se reduce la
disponibilidad de los alimentos; esto conlleva el origen a más muertes y a la disminución de nacimientos inclinándose
más hacia una retroalimentación negativa.
-Los movimientos migratorios; cuando una determinada área carece de los recursos básicos para la supervivencia lo
que hace que ciertos individuos, emigren a otras regiones donde puedan encontrar satisfacer sus necesidades, esto
puede producirse dentro o fuera del territorio.
- Los seres humanos van adquiriendo del ecosistema los recursos indispensable para vivir luego devuelven los
residuos, sin embargo el uso inadecuado de esos recursos pueden llegar a producir una sobre-explotación lo cual aligere
el proceso migratorio de las sociedades por el insostenible uso de los mismos.
Esto se ocasiona, cuando el desplazamiento se realiza desconociendo el ecosistema que se habitará, y también de las
tecnologías adecuadas que establezca la relación sostenible. Se considera importante mencionar que a veces el
gobierno es el responsable de trasladar personas a zonas que no están aptas para acoger un determinado número de
individuos lo que empeora el problema.
Importancia de la ecología
Sin duda la ecología tiene una importancia muy alta en nuestras vidas y en el planeta Tierra. Es una ciencia que estudia
los seres vivos y fomenta la conservación de ellos y el medio ambiente que nos rodea, además la ecología siempre ha
estado de la mano con diversas ciencias que se han preocupado por estudiar el comportamiento de los animales y
plantas en nuestro planeta, así como las causas por las cuales éstas se han extinguido en tiempos pasados, con la idea
de evitar que estas extinciones en masa se vuelvan a producir en los años futuros. La ecología es una de las ciencias
que más ha aportado en la conservación del medio ambiente y de la preservación de los seres vivos en la tierra y en los
mares. Ahora más que nunca se debe valorar la importancia de los proyectos ambientales.