0% acharam este documento útil (0 voto)
18 visualizações8 páginas

Tarea Academica 1 - Fundamentos de Marketing

TA1 - FUNDAMENTOS DE MARKETING

Enviado por

jesus nuñez
Direitos autorais
© © All Rights Reserved
Levamos muito a sério os direitos de conteúdo. Se você suspeita que este conteúdo é seu, reivindique-o aqui.
Formatos disponíveis
Baixe no formato DOCX, PDF, TXT ou leia on-line no Scribd
0% acharam este documento útil (0 voto)
18 visualizações8 páginas

Tarea Academica 1 - Fundamentos de Marketing

TA1 - FUNDAMENTOS DE MARKETING

Enviado por

jesus nuñez
Direitos autorais
© © All Rights Reserved
Levamos muito a sério os direitos de conteúdo. Se você suspeita que este conteúdo é seu, reivindique-o aqui.
Formatos disponíveis
Baixe no formato DOCX, PDF, TXT ou leia on-line no Scribd
Você está na página 1/ 8

TAREA ACADEMICA 1

INTEGRANTES
JESUS DANIEL NUÑEZ CASTILLO
U22228836

CURSO
FUNDAMENTOS DE MARKETING

PROFESOR
JOSE ANTONIO, ARAMBURU SAN MARTIN

AÑO
2023
1. DEFINA MARKETING Y COMENTE COMO IMPLICA MÁS QUE SOLO
¨DECIR Y VENDER¨
Es un conjunto de actividades orientadas a identificar, crear, comunicar, entregar y
mantener valor para los clientes, así como para la organización en sí misma.
Implica investigación de mercado, el desarrollo de los productos o servicios, la
creación de estrategias de precio, la promoción y distribución, la gestión de la
relación con el cliente y la medición del rendimiento, entre otras cosas.

COMO EL MARKETING IMPLICA MÁS QUE ¨DECIR Y VENDER¨


 Investigación de Mercado: Antes de lanzar un producto o servicio al
mercado, las empresas realizan investigaciones exhaustivas para
comprender las necesidades y preferencias de los clientes. Esto implica
recopilar datos, analizar tendencias y evaluar la competencia.

 Desarrollo de productos/servicios: El marketing también abarca el


proceso de crear productos o servicios que satisfagan las necesidades del
mercado. Esto incluye el diseño, la calidad, las características y la
innovación.

 Segmentación y Posicionamiento: Las empresas utilizan estrategias de


segmentación para dividir el mercado en grupos más pequeños de
consumidores para destacar entre la competencia.

 Promoción: Si bien la promoción es una parte importante del marketing, no


se trata solo de “decir”. Implica crear mensajes persuasivos y estrategias de
comunicación efectivas que lleguen al público objetivo a través de
publicidad, relaciones públicas, marketing en redes sociales, eventos y
otros medios.

 Distribución: La distribución eficiente de productos o servicios es esencial


para satisfacer las necesidades de los clientes. Esto puede implicar la
gestión de cadenas de suministro, logística y la selección de canales de
distribución adecuados.
 Gestión de la relación con el cliente: El marketing moderno se centra en
la construcción y el mantenimiento de las relaciones a largo plazo con los
clientes. Esto incluye la atención al cliente, la retroalimentación, la
personalización y la lealtad del cliente.

 Medición y Análisis: Las estrategias de marketing se miden y evalúan


constantemente para determinar su eficacia. Esto implica el uso de métricas
y análisis de datos para tomar decisiones informadas y ajustar las
estrategias según sea necesario.

2. SE HA CRITICADO AL MARKETING PORQUE “HACE QUE LA GENTE


COMPRE COSAS QUE EN REALIDAD NO NECESITA”

MI SUSTENTACIÓN ESTA EN CONTRA, Y AQUÍ LO PRESENTO POR ESTAS


RAZONES:
 Información y Elección: El marketing desempeña un papel importante al
proporcionar información a los consumidores sobre productos y servicios
disponibles en el mercado. Esto permite a las personas tomar decisiones
informadas y elegir productos que se adapten a sus necesidades y
preferencias.

 Competencia y Calidad: La competencia en el mercado, impulsada en


parte por el marketing, puede resultar en una mayor calidad y variedad de
productos. Los competidores buscan constantemente innovar y mejorar
para atraer a los consumidores, lo que puede beneficiar a los compradores.

 Creación de Empleo: La industria del marketing crea empleos y contribuye


al crecimiento económico. Esto puede ser beneficioso para la sociedad al
proporcionar oportunidades de empleo y aumentar la actividad económica.

 Educar y Entretener: El marketing no se trata solo de persuadir a las


personas para que compren cosas. También puede educar a los
consumidores sobre productos y servicios útiles y ofrecer entretenimiento a
través de campañas publicitarias creativas.
3. ¿QUÉ ES UNA OFERTA DE MERCADO Y POR QUÉ DEBERÍAN LOS
MERCADÓLOGOS EVITAR ENFOCARSE SÓLO EN SU OFERTA A LOS
COMPRADORES POTENCIALES?
Una oferta de mercado se refiere a la combinación de productos, servicios,
precios y condiciones que una empresa o vendedor presenta a los compradores
potenciales como parte de su estrategia de marketing. En otras palabras, es todo
lo que una empresa está dispuesta a proporcionar a sus clientes o segmento de
mercado objetivo.
Los mercadólogos no deberían enfocarse exclusivamente en su oferta a los
compradores potenciales por varias razones:

 Competencia: En la mayoría de los mercados, existen múltiples


competidores que ofrecen productos o servicios similares. Para destacar en
un mercado competitivo, los mercadólogos deben comprender y destacar
los beneficios únicos de su oferta en comparación con la competencia.

 Necesidades del cliente: Los clientes tienen necesidades y deseos


diversos. Enfocarse exclusivamente en su oferta sin considerar las
necesidades y preferencias específicas de los compradores potenciales
puede resultar en la falta de adaptación a esas necesidades, lo que podría
llevar a la pérdida de clientes.

 Segmentación de mercado: Los mercadólogos suelen dividir a los


mercados en segmentos más pequeños basados en características
demográficas, psicográficas, geográficas u otras. Cada segmento puede
tener diferentes necesidades y preferencias. Por lo tanto, es esencial
adaptar la oferta a cada segmento para satisfacer mejor sus demandas.

 Valor percibido: El valor percibido por parte de los compradores es


fundamental en la decisión de compra. Los mercadólogos deben comunicar
claramente el valor de su oferta en términos de calidad, precio,
conveniencia y beneficios para el cliente. Esto va más allá de simplemente
presentar el producto o servicio en sí.
 Evolución del mercado: Los mercados cambian con el tiempo debido a
factores como las tendencias, la tecnología y la competencia. Los
mercadólogos deben estar atentos a estos cambios y ajustar su oferta en
consecuencia para mantenerse relevantes.

 Experiencia del cliente: La satisfacción del cliente es esencial para


construir relaciones a largo plazo. Los mercadólogos deben considerar la
experiencia general del cliente, que incluye aspectos como el servicio al
cliente, la entrega, la postventa y la retroalimentación.

4. ¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA DE MARKETING ORIENTADA HACIA LOS


CLIENTES Y COMO PUEDE DISEÑARLA UNA EMPRESA?
Es un enfoque que coloca al cliente en el centro de todas las decisiones y
actividades de marketing de una empresa. El objetivo principal es comprender las
necesidades, deseos y preferencias de los clientes y luego adaptar las estrategias
de marketing para satisfacer esas demandas de manera efectiva.
AQUÍ HAY ALGUNOS PASOS PARA DISEÑAR UNA ESTRATEGÍA DE
MARKETING ORIENTADA HACIA LOS CLIENTES:

 Investigación del mercado y segmentación: Comprender a su mercado


objetivo es fundamental. Realice investigaciones de mercado para conocer
a su audiencia, segmentarla en grupos homogéneos según características
similares y comprender sus necesidades y comportamientos de compra.

 Construcción de perfiles de clientes: Cree perfiles detallados de sus


clientes ideales (buyer personas) basados en datos demográficos,
psicográficos y comportamientos. Esto ayudará a su empresa a visualizar
quiénes son sus clientes y qué les importa.

 Escuchar al cliente: Fomente la retroalimentación activa de los clientes a


través de encuestas, comentarios en redes sociales, revisiones en línea y
otros canales. Use esta información para comprender sus experiencias y
expectativas.
 Desarrollo de propuesta de valor: Defina claramente cuál es la propuesta
de valor de su empresa para los clientes. ¿Qué beneficios ofrece su
producto o servicio? ¿Qué lo hace único y valioso para los clientes?

 Personalización de mensajes y ofertas: Utilice la información de sus


perfiles de clientes para personalizar sus mensajes de marketing y ofertas.
Asegúrese de que su contenido y comunicaciones resuenen con las
necesidades específicas de cada segmento de su audiencia.

 Optimización de canales: Identifique los canales de marketing más


efectivos para llegar a sus clientes y utilice estrategias de marketing
multicanal. Esto puede incluir marketing por correo electrónico, redes
sociales, publicidad en línea, contenido de blogs, entre otros.

 Entrega de experiencia excepcional: Brinde una experiencia excepcional


al cliente en todos los puntos de contacto con su empresa, desde la primera
interacción hasta la postventa. La satisfacción del cliente es clave para la
retención y la fidelización.

 Medición y análisis: Establezca métricas de rendimiento que reflejen sus


objetivos de marketing centrados en el cliente, como la satisfacción del
cliente, la lealtad y la retención. Monitoree y analice regularmente los
resultados y ajuste su estrategia según sea necesario.

 Cultura centrada en el cliente: Fomente una cultura organizacional que


valore a los clientes y los ponga en el centro de todas las decisiones. Todos
los empleados deben comprender la importancia de satisfacer las
necesidades del cliente.

 Iteración constante: El marketing centrado en el cliente es un proceso


continuo. A medida que el mercado y las necesidades de los clientes
evolucionan, su estrategia de marketing también debe adaptarse y
evolucionar.
5. AL IMPLEMENTAR LA ADMINISTRACIÓN DE RELACIONES CON LOS
CLIENTES, ¿POR QUÉ PODRIA UNA EMPRESA DESEAR TENER
MENOS CLIENTES EN LUGAR DE DESEAR MÁS? ¿NO DEBERIA SER
EL FOCO DEL MARKETING ADQUIRIR TANTOS CLIENTES COMO SEA
POSIBLE?
Existen diferentes tipos de clientes, los que representan para la empresa y los que
representan ganancia para el mismo; estos son a los que la empresa debe enfocar
su atención y sigilosamente eliminar o mejor dicho “descartar” a esos clientes que
generan perdidas.
Digamos que una empresa se enfoca en solo adquirir una gran cantidad de
clientes, el resultado de esta podría ser que no se satisfaga en su totalidad las
necesidades de ninguna de estas personas, creando una gran desventaja a la
empresa y perdidas.
Sin embargo, al enfocarse en estudiar, conocer y a lo largo satisfacer las
necesidades del mercado, creando en si, un producto y/o servicios de alta calidad,
se obtendría a un cliente satisfecho (y hasta podría convertirse en un cliente leal).

6. COMENTE LAS TENDENCIAS QUE IMPACTAN AL MARKETING Y LAS


IMPLICACIONES DE ESTAS TENDENCIAS SOBRE LA MANERA EN
QUE LOS MERCADÓLOGOS ENTREGAN VALOR A LOS CLIENTES.
Muchos consumidores tienen poca confianza a la hora de comprar nuevos
productos, esto puede ser debido a que el método de mercadeo fue demasiado
bueno para creerlo, por ende, el cliente recibe un producto de mala calidad y dio
mucho dinero. De las tendencias que impactan está la tecnología, como también
las redes sociales. Estas, hoy día se utilizan para tener una relación más a fondo
de parte de mercadólogos y el consumidor. Su meta en si, es mantener la relación
sería y duradera con los clientes correctos para tener consumidores fieles. Por
último, estas impactan al marketing ya que tienen que mejorar y buscar nuevas
alternativas para promocionar, vender y mantener clientes fieles con sus
productos.

Você também pode gostar