Academia.eduAcademia.edu

Reseña a La escritura plural de Miguel Delibes

2024, 452ºF. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada

La escritura plural de Miguel Delibes Micaela Moya − Universidad de Salamanca micaelamoya@usal.es || https://orcid.org/0000-0002-3175-8661 #31 La escritura plural de Miguel Delibes Epitecto Díaz Navarro (coord.) Archiletras Científica, Volumen 1, 2021 275 páginas Este volumen propone un acercamiento desde miradas diversas y complementarias a la obra de Miguel Delibes. El monográfico se divide en cuatro secciones, además de tres prólogos de presentación (a cargo de Arsenio Escolar, Ángel Gómez Moreno y Epicteto Díaz Navarro) y un anexo, en las que distintos expertos irán hilvanando sus análisis de la obra de Delibes para otorgar al lector una mirada global (o más bien, como destaca el propio título, plural) de la producción del vallisoletano. Las primeras dos presentaciones inciden en algunas características generales de la producción de Delibes. De este modo, Arsenio Escolar establece cuatro grandes ejes, en los que centra su acción la Fundación Miguel Delibes (de cuyo apoyo también se sirve este volumen), para pensar la obra del narrador: la dignificación y recuperación del medio rural; la infancia; el medio ambiente y la ética de su conservación; la defensa de los desfavorecidos y la denuncia de sus desigualdades. Asimismo, Escolar destaca la importancia de Delibes no solo en su contexto, sino también como de adelantado a su tiempo y responsable de sentar las bases sobre las que se construyeron narrativas posteriores. En «Delibes, en las mejores manos» Gómez Moreno se centra en el estilo de Delibes y destaca que el autor representa el ideal del «escribo como hablo». En este sentido, destaca la enorme capacidad de Miguel Delibes para alcanzar no solo al lector profesional, sino y sobre todo al público en general. Finalmente, Epicteto Díaz Navarro luego de un repaso general acerca de los movimientos de la producción de Delibes, recupera los distintos aportes del monográfico, proponiendo, de este modo, una lectura panorámica del mismo. Hans-Jörg Neuschäfer abre el volumen monográfico con su artículo «Haciendo historia. Delibes “historiador”». En él, busca evaluar el modo en el que Delibes enfoca los hechos históricos en cuatro de sus novelas. La aportación se organiza, de manera clara y cronológica, en cuatro secciones, en las que se van delineando las distintas novelas que le interesan al hispanista. La primera de ellas se dedica a Cinco horas con Mario (1966) de la que se destaca el modo en el que Delibes logra construir la voz opositora de Mario, aun cuando este personaje se encuentra muerto desde la primera página. En este sentido, Neuschäfer destaca cómo este repaso de la historia de España logra, mediante la maestría narrativa de Delibes, sobreponerse y sortear la censura. La segunda sección del artículo la dedica a Las guerras de nuestros antepasados (1978). En ella, la memoria de España se construye a partir de dos personajes que, Reseña de La escritura plural de Miguel Delibes Micaela Moya 452ºF. #31 (2024) 319-325 | DOI 10.1344/452f.2024.31.19 319 La escritura plural de Miguel Delibes Micaela Moya − Universidad de Salamanca micaelamoya@usal.es || https://orcid.org/0000-0002-3175-8661 #31 mediante el contrapunto, edifican una imagen de la historia de España. 377 A. Madera de héroe (1987) será la novela elegida para la tercera parte de este artículo y de ella se destaca cómo se ejecuta aquí, desde la perspectiva de ambos bandos, una imagen de la historia española desde la Dictadura de Primo de Rivera hasta la derrota de la República y cómo se cuestiona, asimismo, el maniqueísmo. En 377 A. Madera de héroe (1988) Neuschäfer ve la primera novela de Delibes en la que se hace memoria sin rodeos, a pesar de que el hispanista no dedica ni una línea al estudio de ella. Destaca, en cambio, que solo en El hereje (1998) se acepta la Historia con mayúsculas y resalta la importancia de esta obra en tanto conecta la época abordada (la Inquisición) con la de su escritura, especialmente a partir de la censura. El segundo estudio está a cargo de Tomás Albaladejo y se concentra en la narrativa breve de Delibes, específicamente en la analogía y la configuración discursiva en tres relatos: «La conferencia», «El sol» y «El patio de la vecindad». Albaladejo abre su artículo remarcando la importancia de la analogía y cómo esta puede enlazarse con la idea de que los cuentos de Delibes constituyen una antesala de algunas de sus novelas (Celma Valero, 2014). El profesor propone distintos ejemplos de analogías microestructurales en la obra de Delibes, para luego centrarse en lo que verdaderamente le interesa: la analogía intradiscursiva, que constituye la configuración del cuento. De este modo, el artículo, con fuerte matiz teórico, se organizará en tres secciones que mostrarán cómo funcionan estas analogías (la de personajes con polarización antitética, la de personajes y grupos de personajes con polarización antitética y finalmente, la de personajes sin polarización antitética) en los relatos seleccionados. Para Albaladejo este procedimiento será también fundamental para activar las neuronas espejo y generar mayor empatía en el lector. En el tercer capítulo, Amparo Medina Bocos se concentra en el especial cuidado que ponía Delibes en la edición de sus textos. Con este fin, rastrea los distintos intercambios epistolares entre el narrador y su editor Josep Vergés. Se resalta especialmente la atención que prestaba Delibes a las erratas, cuestión que no dejará de apuntar y reclamar a sus editores de Destino a lo largo de toda su vida. Además, se menciona la preocupación del escritor por el componente material del libro (tipo de papel, ilustraciones, entre otros) y otros aspectos como el contenido de las fajas. La aportación de Medina Bocos resulta de interés en tanto plantea un aspecto que no es estudiado con asiduidad y que compone también el proceso de creación literaria. Con este capítulo, se cierra la primera sección del monográfico: «La escritura de Delibes». La segunda sección, «El hombre y el mundo», inicia con el artículo de Ángel Gómez Moreno titulado «De aves y otras yerbas: un pórtico a Delibes». El profesor estudia el tema de la caza en la obra de Miguel Delibes, pero su análisis excede con creces la obra del vallisoletano y Reseña de La escritura plural de Miguel Delibes Micaela Moya 452ºF. #31 (2024) 319-325 | DOI 10.1344/452f.2024.31.19 320 La escritura plural de Miguel Delibes Micaela Moya − Universidad de Salamanca micaelamoya@usal.es || https://orcid.org/0000-0002-3175-8661 #31 repasa también, con el fin de iluminar la producción del escritor, el lugar que tenía esta actividad en la literatura medieval e incluso propone reflexiones sobre las implicaturas y formas de la caza en el territorio español. En segundo lugar, se concentra en la aparición de aves en la narrativa de Delibes. Con este fin, documenta la aparición de distintas especies de aves en su producción y exalta los conocimientos de Delibes en esta materia, ya que proporciona una serie de estudios previos en ornitología para concluir en que en la época en la que escribe Delibes acceder a estos conocimientos no era nada sencillo. Concluye el investigador en que el conocimiento de naturaleza que demuestra Delibes, así como su interés en ponerlo de manifiesto en su narrativa, nos permiten hablar de un verdadero ecologista. El capítulo de Marta Altisent y Cristina Martínez-Carazo también incide sobre la condición de ecologista de Delibes y, de hecho, parece una perfecta continuación a la idea con la que cerró el suyo Gómez Moreno. En este artículo, las investigadoras recuperan las aportaciones de Delibes en torno a la ecología en su discurso de ingreso a la Real Academia Española y comienzan el artículo señalando que algunos de los pensamientos de Delibes en torno a la necesidad de cuidar el medioambiente se anticipan al auge del ecologismo. Asimismo, destacan que el vallisoletano se preocupa igualmente por la desigualdad entre el campo y la ciudad. Lo que interesa a las autoras es estudiar estas ideas en dos obras concretas: los textos no ficcionales Castilla habla (1986) y Mi vida al aire libre. Memorias deportivas de un hombre sedentario (1989). Del primero, construido con las voces de los propios campesinos, las autoras destacan el afán de Delibes por reivindicar el mundo rural. En relación con Mi vida al aire libre, las investigadoras destacan que este diario nuclea la experiencia de Delibes en relación con la práctica de distintos deportes. En este sentido, destacan el rol que juega la caza, deporte favorito del escritor, y resaltan que, más allá de que esto pareciera contra la intención ecologista del vallisoletano, su mirada sobre este deporte busca más bien la emoción de pertenecer al paisaje y comportarse como un animal más, además de responder a una motivación afectiva en la relación padre-hijo. Las autoras destacan acertadamente que en todos estos deportes la motivación central parece ser la de unir el cuerpo con la naturaleza. Para cerrar, las autoras sitúan a Delibes dentro de una serie que continua hasta nuestros días: la de la prosa periodística-rural. Cierra esta sección que estudia al Delibes ecologista, un artículo de José Luis Calvo Carilla. En este sentido, Calvo Carilla coincide en inscribir a Delibes dentro de los inicios de este movimiento y, además, destaca su convivencia con la fundación de los primeros partidos y la aparición los primeros estudios ecologistas en España. Asimismo, el profesor se ocupa de comentar un aspecto que no había sido abordado con anterioridad: cómo Delibes difunde estas ideas en el medio que dirige, El Norte de Reseña de La escritura plural de Miguel Delibes Micaela Moya 452ºF. #31 (2024) 319-325 | DOI 10.1344/452f.2024.31.19 321 La escritura plural de Miguel Delibes Micaela Moya − Universidad de Salamanca micaelamoya@usal.es || https://orcid.org/0000-0002-3175-8661 #31 Castilla y las dificultades que esto le supone. Se resalta la preocupación del narrador por la relación que establece el hombre con la naturaleza a partir del progreso y crecimiento de las ciudades y la reivindicación del espacio rural. Calvo Carilla analiza, en este artículo, cómo la mirada del ecologismo en Delibes evoluciona: desde su momento más fervoroso entre finales de los sesenta y mediados de los setenta, pasando por el ecologismo universal e impregnado de humanismo en Parábola de un náufrago (1969), al llamado de socorro para evitar la desertización y el abandono del agro, circunscripto a unas coordenadas espaciales precisas y en diálogo con el modelo de Pereda en Peñas arriba, en El disputado voto del señor Cayo (1978). Los tres estudios de esta sección se complementan perfectamente y crean una estampa acabada y completa de las preocupaciones de Delibes por la ecología, en su producción ficcional y no ficcional. El tercer apartado, titulado «Algunas novelas», recoge los artículos de siete investigadores: Marisa Sotelo Vázquez, Dolores Thion Soriano- Mollá, Renata Londero, Francis Lough, Patricia Urraca de la Fuente y Epicteto Díaz Navarro. El primero de ellos está a cargo de una investigadora que se ha dedicado en numerosas a ocasiones Delibes, Marisa Sotelo Vázquez. La autora sostiene que en toda la producción de Delibes encontramos personajes principales vulnerables y desamparados. Luego de un repaso de estos en la producción del vallisoletano, la investigadora se concentra en estudiar una obra que, a su entender, está poco estudiada y mal entendida por la crítica, Parábola de un náufrago. Sotelo Vázquez explica con solvencia, y trabajando no solo con el texto sino también con distintas declaraciones de Delibes, que este texto trabaja esencialmente con la parábola y no tiene que ver, como se ha estudiado, con la moda neovanguardista. Mediante este procedimiento, Delibes muestra cómo el personaje principal, Jacinto San José, es víctima de un sistema que lo oprime, la empresa para la que él trabaja y dirige Abdón. La opresión del protagonista es tal que termina convirtiéndose en un animal. Para Sotelo Vázquez la parábola está clara y la escritura de esta novela se cifra en la visita de Delibes a Checoslovaquia, poco antes de la Primavera de Praga y, por otro lado, en sus lecturas de Orwell y Kafka. El artículo de Sotelo rebate con firmeza y claridad las lecturas anteriores de Parábola de un náufrago. Soriano-Mollá estudiará, por su parte, el tratamiento de la Guerra Civil en las últimas novelas de Delibes. Inicialmente, la investigadora repasa las apariciones de la Guerra Civil en la producción de Delibes publicada entre 1975 y 1992 y concluye en que estas son muy breves, con matiz siempre realista, y que obedecen a distintas finalidades. Dentro de este corpus, Soriano-Mollá destaca una novela que ofrece una visión más densa de la Guerra Civil: El disputado voto del señor Cayo (1978). Para la investigadora, esta novela desdobla la Guerra Civil «en diversos planos, Reseña de La escritura plural de Miguel Delibes Micaela Moya 452ºF. #31 (2024) 319-325 | DOI 10.1344/452f.2024.31.19 322 La escritura plural de Miguel Delibes Micaela Moya − Universidad de Salamanca micaelamoya@usal.es || https://orcid.org/0000-0002-3175-8661 #31 experiencias y cronologías» (2021: 154). La autora se sirve para justificar su propuesta de la propia trama de la novela. En la siguiente sección, aunque sin aparente relación directa con el asunto que la convoca, la autora evalúa la relación de odio que tiene Cayo con el único vecino que queda en el pueblo. Sobre el final, las secciones parecen unirse cuando Soriano-Mollá afirma que esta novela de Delibes introduce, de manera sintética y simbólica, no solo los conflictos fratricidas de la Guerra Civil, sino también los de la apenas iniciada Transición. Por su parte, el artículo de Renata Londero repasa la mirada sobre la muerte, especialmente en relación con las nociones de tiempo y espacio, que proyecta Delibes en dos de sus textos: Cinco horas con Mario (1966) y Señora de fondo rojo (1991). El aporte de Londero propone un enfoque comparativo entre ambos textos, planteado desde el desarrollo y diseño de los propios personajes (Carmen y Nicolás, los vivos y Mario y Ana, ya muertos), así como también una exploración de las imágenes que se proyectan en torno al duelo, la muerte y las reflexiones que suscita, en cada caso, el fallecimiento del cónyuge. El trabajo de Landero es muy claro y aborda con suficiencia aspectos relativos a la trama, pero también otros referentes al tono y a la propia construcción de los textos. La aportación de Francis Lough se propone estudiar el tratamiento de la Guerra Civil española en la novela 377A, madera de héroe. En este sentido, el investigador realiza primero un rastreo acabado de las distintas lecturas que tuvo la novela por parte de la crítica para concluir en que adhiere con aquellas que plantean que esta novela aborda de lleno el período histórico y no lo utiliza solo como telón de fondo, como otras de la producción de Delibes. Lough también señala que, según las propias declaraciones del autor y según se desprende del sólido análisis de la trama que él realiza a lo largo del artículo, esta novela propone una mirada de la Guerra Civil que supera el maniqueísmo, dado que hay familiares de Gervasio en ambos bandos, muertes a manos tanto de republicanos como nacionales y, por consiguiente, la mirada del propio protagonista fluctúa entre una y otra posición. De manera abrupta, el artículo de Lough cambia de eje y se propone estudiar cómo este cambio puede leerse desde el psicoanálisis y por qué esto nos permite pensar a Gervasio como un héroe romántico fracasado. El trabajo de Urraca de la Fuente aborda un tema que, hasta el momento, no había sido mencionado por ninguna de las aportaciones previas: el humor. La investigadora se centra en el libro Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso y a lo largo de su trabajo analiza cómo el texto se construye como una parodia moderna (que no rompe el género ni se burla de él) de la novela epistolar. Luego, repara en cómo el humor se imprime, asimismo, en la caricaturización de los protagonistas: Eugenio se construye como un auténtico antihéroe, como un senex amator y Rocío es una femme fatale, parodia de la mujer moderna. Urraca de la Reseña de La escritura plural de Miguel Delibes Micaela Moya 452ºF. #31 (2024) 319-325 | DOI 10.1344/452f.2024.31.19 323 La escritura plural de Miguel Delibes Micaela Moya − Universidad de Salamanca micaelamoya@usal.es || https://orcid.org/0000-0002-3175-8661 #31 Fuente incide, asimismo, en que este modelo le permite a Delibes dar una dimensión parcialmente autobiográfica al texto, escondiéndose tras la máscara de Eugenio. El hereje será la novela que ocupará a Epicteto Díaz Navarro, que clausura esta sección. Para Díaz Navarro, esta novela es atípica y singular en la obra de Delibes por distintos motivos. Uno de ellos es el trabajo de documentación de Delibes (ya apuntado por la crítica previa), que resulta una rareza dentro de la producción narrativa del vallisoletano. Asimismo, otra de las singularidades es que ha dado lugar a planteamientos que la sitúan dentro de la novela histórica, aunque, desde la mirada de Díaz Navarro, el contenido histórico de la novela se ajusta, más bien, a la biografía del personaje principal. En este sentido, el investigador se propone revisar, a partir de un recorrido exhaustivo por la novela, el relato como una novela biográfica en la que se refleja una sociedad moderna y pujante y por el otro, la construcción de un personaje que resulta uno de los pocos héroes positivos de la narrativa de Delibes. La última sección será «Otras escrituras» y aquí nos encontramos con los artículos de Susana Gil-Albarellos Pérez-Pedrero y Carlos Javier García. Gil-Albarellos estudiará la relación que establece Miguel Delibes con el cine. En este sentido, y luego de recuperar los distintos abordajes que ha realizado la crítica especializada respecto a las relaciones que Delibes tendió con el cine, la profesora de la Universidad de Valladolid se encarga de rastrear, comentar y evaluar las cuarenta reseñas que ha publicado Delibes sobre distintas películas. Para esto, Gil-Albarellos elige una clara disposición por géneros (comedia, cine de aventuras, cine negro, wéstern, neorrealismo y drama) y se concentra en relevar, en cada caso, cuáles son los aspectos que destaca o critica Delibes de cada uno de los films. Se evidencia que la investigadora ha visionado todas las películas que comenta Delibes y, por tanto, a lo largo del artículo, polemiza o cuestiona algunas de las afirmaciones del escritor vallisoletano. El último trabajo del volumen está a cargo de Carlos Javier García, quien se encarga de estudiar el libro de crónicas USA y yo (1966) (en el que Delibes da cuenta de su experiencia en los Estados Unidos) en relación con la novela El rey recibe (2018) de Eduardo Mendoza. El protagonista de la novela de Mendoza viaja a Checoslovaquia en los mismos años que Delibes (cabe recordar que Delibes recupera su experiencia en La primavera de Praga (1968)) y luego, igual que el vallisoletano, también emprende un viaje a Estados Unidos. Una de las cuestiones sobre las que versará el artículo será, entonces, el enfoque de ambos autores sobre el comunismo y especialmente sobre el capitalismo. García propone un pormenorizado recorrido por las crónicas de Delibes, analizando tanto la forma como el contenido, para evidenciar algunas de las preocupaciones centrales del escritor como el avance amenazante del progreso y del capitalismo y, asimismo, repara en que Delibes compara los Estados Reseña de La escritura plural de Miguel Delibes Micaela Moya 452ºF. #31 (2024) 319-325 | DOI 10.1344/452f.2024.31.19 324 La escritura plural de Miguel Delibes Micaela Moya − Universidad de Salamanca micaelamoya@usal.es || https://orcid.org/0000-0002-3175-8661 #31 Unidos de manera recurrente con España, dando cuenta de los puntos sólidos y los defectos de cada uno de los países. Sobre el final, García repasa cómo esta mirada evoluciona, muchos años después, en la novela de Eduardo Mendoza. El libro cierra con un anexo que Ángel Gómez Moreno dedica a la memoria de Florencio Sevilla, en donde repasa la trayectoria del hispanista y los momentos compartidos. La escritura plural de Miguel Delibes resulta un aporte relevante para los estudios de Miguel Delibes, no solo porque reúne a un buen número de expertos en el autor, sino y, sobre todo, porque aborda su producción narrativa desde perspectivas diversas y complementarias. El volumen, de este modo, permite al lector reparar en distintos aspectos de la producción del vallisoletano y concluir en que Delibes es un autor con una vigencia indiscutida por la variedad de temas y tonos que ha empleado a lo largo de su producción. La lectura atenta del trabajo publicado en Archiletras nos deja la sensación de que la producción de Delibes todavía tiene mucho que decirnos. Reseña de La escritura plural de Miguel Delibes Micaela Moya 452ºF. #31 (2024) 319-325 | DOI 10.1344/452f.2024.31.19 325