Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
1 page
1 file
El aparato respiratorio está compuesto por la nariz, la faringe(garganta),la laringe(caja de resonancia u órgano de voz), la tráquea, los bronquios y los pulmones. Sus partes se pueden clasificar según su estructura o función. Según su estructura, este aparato consta de dos porciones: el aparato respiratorio superior, que incluye la nariz, cavidad nasal, la faringe y estructuras asociadas. El aparato respiratorio posterior incluye la laringe, la tráquea, los bronquios y los pulmones. De acuerdo con la función el aparato respiratorio puede dividirse en dos partes: la zona de conducción
Las células están contínuamente consumiendo oxígeno y produciendo anhídrido carbónico (RESPIRACIÓN INTERNA), incluso en reposo (metabolismo basal). Actividad que supone el intercambio continuo de gases con la sangre. Dado que los gases respiratorios se intercambian mediante difusión pasiva y además deben solubilizarse al pasar de la fase gaseosa a la fase líquida, se plantean problemas como el permamente recambio gaseoso en el entorno inmediato de cada célula, la baja solubilidad del oxígeno y su bajo coeficiente de difusión, la alta toxicidad del acúmulo del carbónico y las grandes distancias que pueden establecerse entre las células y la superficie externa del organismo para generarse dicho intercambio. Por ello, es necesario interponer entre dicha superficie externa gaseosa y las células un sistema de bombeo gaseoso que permita refrescar continuamente los gases respiratorios contenidos en la sangre, que son reflejo de la actividad metabólica celular. Esta bomba externa y su dotación circulatoria conforman lo que se denomina el aparato respiratorio y su función determina lo que se denomina la RESPIRACIÓN EXTERNA.[1] Los mecanismos que permiten renovar los gases respiratorios al nivel tisular constituyen en su conjunto lo que se denomina la RESPIRACIÓN EXTERNA. Y constan de: 1.) el transporte sanguíneo de los gases respiratorios; 2.) el intercambio hemato-gaseoso en la superficie pulmonar; y 3.) el intercambio del aire pulmonar con el aire atmosférico. El refresco gaseoso del entorno tisular viene proporcionado por el flujo adecuado de sangre, el cual depende del aparato cardiovascular y el contenido de O2 y CO2 cuya sangre transporta. (Transporte de gases) El aparato respiratorio se diseña para refrescar continuamente los gases pulmonares y mantener en su interior las presiones parciales necesarias para el adecuado intercambio hemato gaseoso demandado. Todo ello se coordina mediante un sistema de control que mide los valores arteriales de O2 y CO2 y en función de éstos, modifica la función ventilatoria coordinándola con la función cardiovascular. El refresco de los gases pulmonares se conoce como ventilación y supone movilizar el aire (flujo) desde la atmósfera hacia la superficie de intercambio hemato-gaseoso (inspiración) y viceversa (espiración), a través de un sistema de conducción. Para movilizar dicho aire se debe establecer un gradiente de presiones entre la boca (atmósfera) y dicha superficie (álveolos), así como vencer las resistencias que se oponen a dicho flujo. Para ello se diseña la bomba respiratoria cuya función determina el trabajo respiratorio APARATO RESPIRATORIO. FUNDAMENTOS (Figura)
El 70% del cuerpo humano está formado de líquido y la mayor parte de este líquido se encuentra dentro de las células (líquido intracelular); de cualquier modo, alrededor de un tercio se encuentra en los espacios por fuera de las células y compone lo que conocemos como líquido extracelular FUNCIONES DEL AGUA:
El aparato respiratorio es el encargado de que el aire penetre desde el exterior y de realizar el intercambio de gases con la sangre. Luego, el sistema circulatorio llevará el oxígeno a todo el organismo.
Para llegar a los pulmones el aire atmosférico sigue un largo conducto que se conoce con el nombre de tractus respiratorio o vías aéreas; constituida por:
El sistema respiratorio es el encargado, en el organismo humano, de la respiración, es decir del conjunto de mecanismos por los cuales las células toman oxígeno (O2) y eliminan el dióxido de carbono (CO2) que producen. Formado por un subsistema pulmonar y un subsistema circulatorio.
En los niños, la frecuencia de ataque es dos veces mayor en los varones que en las mujeres, y en la vida adulta es similar en ambos sexos.
Auscultacion Respiratoria, 2019
La auscultación respiratoria es la apreciación con el sentido del oído de los fenómenos acústicos originados en el aparato respiratorio (tráquea, bronquios y pulmones). Ésta puede realizarse apoyando el oído en la pared torácica (técnica directa o inmediata) o utilizando un instrumento llamado estetoscopio (técnica indirecta o mediata). Al igual que para otras técnicas de exploración torácica, la auscultación se debe realizar en forma sistemática y comparativa, para ello es necesario recordar las líneas y regiones del tórax. Los ruidos se auscultan en las superficies anterior, lateral y posterior del tórax. Se tendrán en cuenta las siguientes reglas:-Se realizará en el mayor silencio posible-El paciente debe tener su musculatura relajada; estando sentado o de pie para las regiones posteriores y laterales; recostado para las regiones anteriores; con los brazos caídos a lo largo del cuerpo si se ausculta por delante o por detrás; elevados y apoyando la mano en la cabeza cuando se ausculta lateralmente.-El paciente ha de respirar tranquilamente, en forma profunda y sin hacer ruido.-Se tendrán en cuenta ambas fases respiratorias.-Se centrará la atención en los ruidos normales, comprobándose su presencia o ausencia, luego se escucharán los ruidos agregados (patológicos) si los hubiere.-Se hará toser al paciente y se le hará decir algunas palabras en voz alta o cuchicheada (auscultando en ambas circunstancias). Son causas de error en la auscultación las contracciones musculares, la presencia de ropa, la abundancia de vello en el tórax, que pueden conducir a error generando ruidos similares. También una respiración leve o superficial, o una ruidosa pueden ocasionar confusiones. La secuencia que se debe seguir es la que se indica a continuación: La cara anterior del tórax comprende nueve sitios, donde la auscultación se inicia en la región supraclavicular izquierda y a partir de este punto sigue una secuencia descendente, siguiendo las líneas paraesternales, pasando por la línea axilar anterior hasta el sexto-séptimo espacio intercostal. La cara posterior del tórax comprende diez sitios en los que se incluye a la cara lateral del tórax cuya secuencia es similar a la descripta para la cara anterior. La auscultación se inicia en la región supraescapular izquierda, siguiendo por las regiones interescapulares, infraescapulares y axilares, siempre deberá ser comparativa en
APARATO RESPIRATORIO, 2017
PALPACIÓN ■ Confirma datos-> inspección; NO sustituye. ■ Proporciona datos sobre:-Partes blandas + caja torácica-Ganglios (cuello, axila, tórax)-Movimientos + frecuencia resp.-Elasticidad pulm.
Religions
Multidisciplinary Journal of Educational Research, 2024
AL-ISHLAH: Jurnal Pendidikan
Abuja Journal of Business and Management, 2024
Vana Tallinn XXV, 2014
İslami ilimler dergisi, 2024
Agricultural Systems, 2003
Scientific Culture, 2018
Visual Communication Quarterly, 2014
Jüdische Religionsphilosophie als Apologie des Mosaismus, 2016
Edinost in dialog, 2022
美中教育评论 a, 2011
Journal of the American Association of Nurse Practitioners, 2016
Tribology International, 2009
Cadernos de Saúde Pública, 2025
Onomastica, 2019
LSN: Contract Litigation, 2018
International Journal for Research in Applied Science and Engineering Technology