Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
12 pages
1 file
iii AGRADECIMIENTOS Agradezco principalmente a Dios por haberme dado la oportunidad de estar aquí y sacar adelante este proyecto. A mis padres y a mi familia porque me han apoyado siempre, aunque mucho más durante esta etapa de mi vida, a pesar de las adversidades que se nos han presentado. A mis amigos y todas las personas que han aportado de alguna manera para mi crecimiento personal y profesional. Analía Abrajim Pérez Agradezco gratamente a mis padres por su esfuerzo y apoyo incondicional, a Dios por bendecirme, a mi familia y mis amigos que me acompañaron durante esta etapa, por contribuir a mis esfuerzos para culminar y lograr esta meta. A la Universidad del Rosario por brindarme un proceso de formación de categoría y a nuestro tutor Michael Torres Franco por su acompañamiento durante esta investigación. Paola Andrea Arciniegas León. Agradezco a Dios por haberme dado la oportunidad de la mano de mis padres y mi familia de poder estudiar tan grandiosa carrera en tan prestigiosa Universidad. Agradezco a mis maestros por haber transmitido sus conocimientos para mi crecimiento personal y profesional en el proceso de formación que durante este tiempo tuve el privilegio de cursar. Jhonatan Torres Cleves. iv DEDICATORIA Este trabajo se lo dedico a mis padres por su apoyo constante y a todas las personas que me alentaron a terminar este trabajo y así, una etapa más en mi vida. Analía Abrajim Pérez. Este trabajo de grado se lo dedico principalmente a mis padres, a mi familia y a todas aquellas personas que me acompañaron, apoyaron constantemente y fueron fundamentales en esta etapa de mi vida que esta por culminar. Paola Andrea Arciniegas León. Este trabajo lo dedico primero a Dios quien me da la oportunidad de ser quien soy en la vida y a mis padres y mi familia por el apoyo incondicional brindado en el transcurso de mis estudios. Jhonatan Torres Cleves.
La pitahaya es el miembro más maravilloso de la familia de las cactacias y crece bajo el intenso calor de las zonas tropicales de México. Su fruta tiene una cáscara suave de intenso color rojo o amarillo, cubriendo una carne jugosa de color claro con un sinnúmero de semillas negras pequeñas. Las hojas externas de la fruta recuerdan las escamas de un dragón, por lo que se le conoce como Dragon Fruit , en el idioma inglés.
Nombre de la institución: JARDÍN INFANTIL "PARA ELLOS LA ESPERANZA" FUNDACION UNIVERSITARIA LUIS AMIGO PROGRAMA DESARROLLO FAMILIAR MEDELLIN 2016 PROYECTO DE INTERVECIÓN FAMILIAR CULTURA AMIGÓ (IFCA) RESEÑA HISTORICA Misión:
Detrás del cumplimiento de esta meta profesional en mi vida se encuentran muchas personas que me han ayudado a lograr avanzar este peldaño de entre los varios que me esperan en la vida. Especialmente quiero mencionar entre esas personas primeramente a mis padres, Juan y Cecilia, que movidos por su indescriptible amor y su abnegado trabajo han sido mi principal apoyo no solo en el cumplimiento de esta meta importante sino también al guiarme por el camino del bien, a mis hermanos que han estado dispuestos a hacer los sacrificios necesarios por mí, y a mis tías Carmita y Fabiola junto con sus esposos por su mano generosa en gran manera pese a la distancia que nos separa. Y de manera muy especial le estoy profundamente agradecido a la empresa HIDROAGOYÁN, a los ingenieros Hernán Aguiar y Carlos Mora y a los compañeros de la Central Hidroeléctrica Pucará, quienes supieron confiar en mí al darme la oportunidad y apoyo para llevar a cabo el presente proyecto.
Nombre del Estudiante: Carrera: Nivel: PROGRAMA DE EDUCACION EN INFORMACION b i b l i o t e c a C o q u i m b o b i b l i o t e c a C o q u i m b o PEI BIBLIOTECA COQUIMBO
Este artículo presenta una imagen evolutiva de la universidad peruana con el propósito de mostrar tendencias, tensiones y resultados dentro de una dinámica social que tiene, por hipótesis y como escenario inicial, el estado de cosas de 1960 y, como escenario actual, lo ocurrido durante los últimos cinco años, lapso descrito a manera de una imagen sincrónica. La estructura argumentativa o probatoria está constituida por cuatro hipótesis descriptivas que se someten a contrastación factual para concluir formulando una interpretación causal de la imagen construida, la misma que se expone en términos que conceden un lugar relevante a lo que denominamos el Modelo de Córdoba. En breve, se argumenta en pro de un cambio paradigmático en la conceptualización de la estructura orgánica de la universidad peruana para superar un precario estado sistémico en equilibrio de muy bajo nivel.
How to make an Portfolio with the experiences of the progressive practice
Los principales destinos de las exportaciones de pitahaya en el 2015 fueron los países asiáticos. Hong Kong presentó una participación de 53% con USD 1.7 millones, Singapur 20% con USD 639 mil, Indonesia 7% con USD 229 miles. Otros mercados importadores de la fruta desde Europa son Países Bajos y Francia, con una participación del 5% y 3% respectivamente.
Organizaciones gremiales
En el año 2015 se registraron exportaciones de pitahaya con la participación de 11 empresas ecuatorianas, entre pequeñas y medianas. Entre las principales resaltan:
En el año 1994 se inició el cultivo de pitahaya en la provincia de Bolívar, convirtiéndose en la actualidad en una de las plantaciones más grandes a nivel nacional, y con el pasar de los años se fue cultivando en otras provincias a nivel nacional. Posteriormente, en el año 2012, se fundó la Asociación de Productores de Pitahaya del Ecuador (APPE).
Debido al gran crecimiento agro-comercial que presentó en el año 2005, se llegó a convertir en una sociedad exportadora y adoptó el nombre de ASOPITAHAYA del Ecuador. Actualmente, se registran cerca de 70 socios. Algunas fincas productoras y exportadoras de pitahaya han logrado obtener la certificación GLOBALGAP, garantizando un producto de mejor calidad y que se cultiva con buenas prácticas agrícolas.
El factor climático de Ecuador es clave para la obtención de una fruta tropical de óptima calidad para la exportación. El sabor dulce de la pitahaya amarilla y un mayor contenido de grados BRIX, hacen que sea muy apetecida a nivel internacional, ya sea para consumirla fresca o procesada en preparaciones medicinales o gourmet.
Ecuador posee diferentes ventajas en relación a este producto:
• Pulpa suave de sabor dulce y forma completamente ovalada.
Idols and Celebrity in Japanese Media Culture, 2012
Tecnologias educacionais: aplicações e possibilidades - volume 3 (Atena Editora), 2024
Advanced Materials Research, 2010
Deprem Sosyolojisi Açık Dersleri , 2023
Energies, 2021
Toros Üniversitesi Sosyal Bilimler Dergisi
The Journal of Theological Studies, 2012
Social Science Research Network, 2021
Universitas Revista De Filosofia Derecho Y Politica, 2007
PET and SPECT in Neurology, 2020
Comunicazione politica (ISSN 1594-6061), 2025
Journal of Cardiopulmonary Rehabilitation, 1994
Journal on English as a Foreign Language, 2021
Revista de Comunicación
International Journal of Science and Research (IJSR)