Academia.eduAcademia.edu

Para conocer a Bolívar versión digital.pdf

Práctica pedagógica transdisciplinaria

2| Marlene Arteaga Quintero Para conocer a Bolívar El texto escrito como activador transdisciplinar (N° 4) N° 4. Para conocer a Bolívar | 3 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR Raúl López Sayago Rector Doris Pérez Barreto Vicerrectora de Docencia Moraima Esteves Vicerrectora de Investigación y Postgrado María Teresa Centeno Vicerrectora de Extensión Nilva Liuval Moreno de Tovar Secretaria INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ Manuel Reyes Barcos Director Decano Carmen Velázquez de Zapata Subdirectora de Docencia José Peña Subdirector de Investigación y Postgrado Marina Martus Subdirectora de Extensión María Esperanza Pérez Paredes Secretaria © Para conocer a Bolívar (N° 4. Serie El texto escrito como activador transdisciplinar), 2013. Marlene Arteaga Quintero Segunda edición, formato digital, 2017 Diseño, diagramación, montaje y carátula Marlene Arteaga Quintero Imagen de carátula: Ángel Rodrigo Valencia Toro en homenaje a Ricardo Acevedo Bernal Impresión L+N XXI Diseños, C.A (luzmarquez1950@gmail.com/ nunciams@gmail.com Teléf. 2410736 – 2040303 ISBN: 978-980-6357-22-8 Depósito Legal: LF46020114003717 Impreso en Venezuela - 2013 4| Marlene Arteaga Quintero Un proyecto en cuatro etapas. Ampliación y comprensión del trabajo continuo Todo trabajo en el aula de clases realizado de manera integrada puede convertirse en una experiencia extraordinaria. En el Nivel de Educación Primaria la planificación está a cargo de un docente o de pocos especialistas, pero en el caso de la Educación Secundaria los docentes, generalmente, sólo trabajan con un área, lo que podría ser una oportunidad muy sugestiva para combinar diversas asignaturas y convertir en una fortaleza lo que otros considerarían un problema. Esa relación intermaterias puede lograrse fácilmente a través del área Lengua y Literatura con una organización de los contenidos hasta alcanzar un proyecto integrado. Si bien es cierto que este tipo de trabajo no es nuevo para muchos profesionales de la docencia, lo relevante es el hecho de que con una serie de orientaciones sencillas y con variados ejemplos se puede programar una interconexión con otros docentes de la institución utilizando como base los discursos narrativo, poético o teatral (el Volumen 3 de esta Colección, fue dedicado al discurso argumentativo). Para ello, se presentan modelos de los tres tipos de discurso mencionados, que pueden ser útiles como ejemplos para escoger otros textos con la misma superestructura a fin de continuar con la práctica constante. Este material, nuevamente, se ha realizado especialmente para los docentes; es el cuarto volumen de un proyecto de investigación llevado a cabo en el Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez, de la UPEL, que se inició con el conocimiento del valioso aporte del enfoque transversal y de las particularidades de la transdisciplinariedad (Arteaga Quintero, Ayala y García, 2005). Por lo demás, se concentra en las necesidades del trabajo de aula bajo cualquier programa, paradigma o enfoque establecido por el Ministerio de Educación y aunque el programa cambie se puede lograr la adaptación inmediata. N° 4. Para conocer a Bolívar | 5 El estudio sobre la escritura, durante la realización del proyecto, incluyó la exploración de los aportes de la Lingüística Textual, tanto como ciencia del texto (De Beaugrande y Dressler, 1997; Dijk, 1980), como proceso de análisis ideológico (Dijk, 2003, 2005). Además, se consideraron las posibilidades que ofrece el aprendizaje estratégico (Monereo y Pozo, 2000) para la continua realimentación de las actividades por parte de docentes y estudiantes. Del mismo modo, se revisaron los textos de Agüera (1997), Chartier (2005), Lázaro Carreter y Correa Calderón (1974), Lázaro Carreter (1990), Ossott (2005), Rodríguez (1997), Salas Zazueta (2002), Selden, Widdowson y Brooker (2001), entre muchos otros, en relación con los estudios y el análisis literario. Todas las enseñanzas del constructivismo (Vygotski, 1977, 2001), las consideraciones teóricas en torno a la literatura infantil (Arteaga Quintero, 2007; Elisagaray, 1975; Jesualdo, 1982; Jiménez Frías, 2007; Lluch, 2006; Navas, 1995, 1997; Rodari, 2002; Tedesco, 1997; 1998) las posibilidades que brinda la lectura, las sugerencias de trabajo con los ensayos, material expositivo y textos literarios de autores venezolanos y extranjeros, así como la multiplicación de actividades, propiciarán la exploración de los contenidos de todas las áreas del conocimiento, aun cuando varíen los programas oficiales. Esto significa que este material puede ser útil con variados planes de estudio, distintos contenidos programáticos y enfoques diversos, por su adaptabilidad. Asimismo, luego de las lecturas y la práctica de las actividades propuestas, los lectores pueden –libremente- reacomodar, reinventar, migrar a otras estructuras, replicar y adaptar en múltiples textos y estrategias los modelos aquí propuestos. En este cuarto volumen de la colección EL TEXTO ESCRITO COMO ACTIVADOR TRANSDISCIPLINAR, se presentan: (a) una mínima teoría que incluye el resumen de la plataforma teórica, tal como se ha hecho en los Números 1, 2 y 3 de la Serie: se coloca una teoría básica sobre los discursos narrativo, poético, expositivo, argumentativo y teatral; se incluyen algunos cuadros sintéticos y se ofrecen algunas directrices del conjunto de herramientas, técnicas y estrategias que apoyen a todos los docentes en la 6| Marlene Arteaga Quintero difícil tarea de cumplir con el propósito de continuar formando a los estudiantes de manera sistémica; (b) cuatro textos: dos poéticos, uno narrativo y uno teatral, todos con su análisis y (c) una serie de actividades, tareas y estrategias para lograr la integración de conocimientos, ejes y dimensiones académicas, luego de cada texto. Se continúa trabajando con el texto escrito como núcleo central, lo que ha servido para desatar una serie de actividades en múltiples disciplinas del conocimiento, con la facultad de interrelacionar las tareas de los textos, ampliar e incluir actividades originales inspiradas por las que aquí se ofrecen. Queda, ahora, en cada docente la posibilidad infinita de seguir multiplicando a través de un enfoque transdisciplinar el propósito más importante de la educación, que consiste en hacer libres a los ciudadanos de su país a través del aprendizaje. Esto es, en definitiva, liberarlos de toda tutela mediante la activación del pensamiento y el reconocimiento a su trabajo intelectual. N° 4. Para conocer a Bolívar | 7 Índice El texto escrito como integrador de los aprendizajes 9 El trabajo práctico 17 1783 18 Conceptos básicos de la métrica 21 1814. Bolívar es encarcelado y conoce a Guayacán, Cerecita y Cují Yaque 28 1819. Cómo se escribió el Discurso de Angostura 36 1830. Despedida de Bolívar 45 Conclusiones y recomendaciones 54 Referencias 56 Algunas lecturas recomendadas para niños, niñas y adolescentes 8| Marlene Arteaga Quintero 58 El texto escrito como integrador de los aprendizajes Forma tú el hábito de la buena lectura. Hoy sólo gustarán de la musicalidad de la lectura. Mañana será la imitación. Luego la creación. La expresión original. El descubrimiento del mágico mundo de la palabra bellamente empleada. Jesús Manuel Subero ABC para jóvenes maestros A partir de los diversos textos escritos se pueden integrar múltiples aprendizajes, siempre y cuando los docentes tengan el entusiasmo, el amor por el conocimiento y el deseo de hacer de la práctica de la lectura un ritual ameno y vital. En esta introducción teórica se incluirán temas de los apartados esenciales de los libros 1, 2 y 3 y se ampliarán con los contenidos útiles para el análisis y el trabajo de los nuevos escritos sugeridos. Se utilizarán textos con estructura versificada, otros con superestructura textual narrativa y textos teatrales. Todos ellos fueron especialmente creados para este material con la intención de ofrecer modelos sencillos, sin embargo, el propósito central es que luego de hacer las prácticas con estos ejemplos, se usen textos literarios de grandes autores para lo cual se sugieren dentro del libro y se referencian al final materiales para Educación Primaria y Secundaria. En principio, la poesía debe ser un recurso para la experiencia estética, para conducir al lector por el análisis de un texto que se considera principalmente arte, por lo cual la función es producir el goce artístico y la profundidad de pensamiento; el propósito en sí mismo debe ser la búsqueda del conocimiento literario. El mejoramiento de las condiciones personales y sociales, así como el desarrollo de los procesos cognoscitivos y el afianzamiento de valores vendrán, por sí solos, como consecuencia del entrenamiento intelectual. Intentar el adoctrinamiento o utilizar el texto únicamente con sentido ideológico nunca traerá buenos resultados. La motivación de los docentes ha de ser la promoción del placer estético y su misión intrínseca será la libertad de sus estudiantes. En poesía, por ejemplo, es imprescindible la guía a través de una primera paráfrasis, una comprensión del texto y una interpretación a partir del análisis del lenguaje. Esto involucra un trabajo de hermenéutica muy básica pero que, sin duda, podrá ser asimilada por los jóvenes estudiantes. Asimismo, debe presentarse cada lectura como el elemento de una red interconectada de ideas y conocimientos que atrae a otras lecturas, por lo que se comenzará a mostrar las diversas relaciones intra e intertextuales, además de referencias interculturales en los escritos más sencillos. Si leemos un texto poético como “Saturno y su hula hula” del poeta venezolano Jesús Rosas Marcano podríamos revisar lo siguiente: N° 4. Para conocer a Bolívar | 9 Texto Saturno y su hula hula Medida y rima Rima: asonante Saturno en el cielo, metido en su aro es el más distinto de todos los astros. 6 6 6 6 x a x a Se pasa las horas, como un hawaiano, jugando hula hula por todo el espacio. 6 6 6 6 x a x a Comprensión El planeta Saturno, que pertenece a nuestro sistema solar, es distinto a todos los planetas y pareciera tener un aro en la cintura, como si estuviera jugando hula hula. En verdad parece una persona de Hawai, una isla en donde se juega y baila con un aro dándole vueltas alrededor de la cintura. (Se puede imaginar el movimiento del planeta y sus versos cortos son musicales, llenos de humor y fantasía, tres de los subtemas de la literatura infantil.) La conversación sobre el texto y su apreciación son imprescindibles; en la lectura se encontrará la sonrisa, el juego, el apropiarse el texto para cantarlo y bailarlo y así despertar la sensibilidad en el niño. En resumen: los docentes pueden revisar la rima, la comprensión y hacerse conscientes del trabajo con las estrategias, todas las caracterizaciones así como el análisis del texto, para de inmediato y obligatoriamente mostrar el apego al ritmo musical, el deseo de asumir el texto como recreación e involucrar a los niños y niñas en la experiencia de interpretar, crear, cantar, escribir, leer. El trabajo con estos textos contribuirá a afianzar las competencias comunicativas, la integración de los aprendizajes y el manejo del razonamiento complejo. Asimismo, el análisis, la investigación y la composición escrita que deben desarrollarse durante los estudios de primaria y bachillerato, pueden apoyarse con la construcción de ensayos científicos, periodístico o con intención literaria, cuyo trabajo estimula la capacidad de análisis y la integración de variados elementos de distintas disciplinas del conocimiento. Esto implica, nuevamente, trabajar con un enfoque transdisciplinar y con una perspectiva transversal. En este caso, el área de conocimiento Historia se entreteje con el Eje Lenguaje para ofrecer una doble condición: temática y transversal. El núcleo analítico central es el Área de Lengua Castellana y Literatura pero se utilizan textos con el contenido dedicado a la historia de Simón Bolívar. Se continúa, entonces, como en los volúmenes previos, utilizando estrategias con soporte en las corrientes pedagógicas que ven en la transversalidad una opción de organización del conocimiento. Sobre esta materia, se aplica la propuesta de Arteaga Quintero (2005) quien expone un Modelo Tridimensional de Transversalidad organizado en tres planos esenciales para relacionar las áreas del conocimiento, con los ejes transversales y asociarlas al contexto de docentes 10| Marlene Arteaga Quintero y estudiantes. Todo configurado en tres planos imbricados con la lectura de los textos, y que comprenden: a) Los ejes transversales: valores, lenguaje, desarrollo del pensamiento, trabajo y ambiente. (Podrían variar pero estos sirven de referencia) b) Las áreas del conocimiento: Castellano y Literatura, Matemática, Inglés, Historia, Biología, Geografía, Física, Química, Educación para la Salud, Educación Artística, Educación Física, Formación Familiar y Ciudadana, Psicología, entre otros. (En un nuevo Programa de Estudios que organice los contenidos con otras áreas del conocimiento, también estos ejemplos son de utilidad para el docente, debido a que las estrategias funcionan con cualquier conjunto temático) c) Las dimensiones: es un nuevo plano en donde se incluyen dimensión personal, dimensión social, dimensión temporal y dimensión espacial. En este plano se relaciona la condición humana de cada joven de vivir y ser con el contexto local, nacional y universal, con un desarrollo necesario del componente afectivo; además de su necesidad de ubicación en el tiempo como dueño del presente, heredero del pasado y constructor del futuro; el derecho de crecer y entenderse a sí mismo como ser perfectible, en donde la única esencia que prive sea la humana, y las vivencias comunes que representan el avance verdadero en su construcción, cuyo fundamento estriba en que sólo se es cuando se es con el otro, por lo que las relaciones armónicas son imprescindibles. (Pueden asociarse a cualquier programa o nivel) La conquista de un mundo maravilloso y múltiple, siempre asociado a la literatura, será una acción que perviva en la memoria de los estudiantes como la máxima contribución de descubrimiento epistémico en el seno de los libros, facilitada por cada uno de los docentes más amorosos y disciplinados. Las prácticas de lectura, en este pequeño libro, comienzan con el modelo del texto poético. Para acercarse a este discurso debe tenerse en cuenta en primer lugar una lectura comprensiva de todo el texto y observar sus elementos formales, conjuntamente. En el análisis de la estructura se precisará el tipo de estrofa, la rima, el número de versos y algunas licencias poéticas. Por ejemplo, el primer texto llamado “1783” está compuesto por versos de arte mayor y las estrofas son cuartetos. Debemos saber, por consiguiente, que hay diversos tipos de estrofas, compuestas por diferentes versos y gran número de poemas estróficos, que responden a patrones ya establecidos, en los que se combinan las estrofas acatando un modelo. Algunas de las estrofas tradicionales más usadas son: N° 4. Para conocer a Bolívar | 11 ESTROFA/ N° VERSOS Terceto versos – EJEMPLO tres Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, tan temprano (M. Hernández) Soleá (o Soledad) Caño para los recuerdos – 3 versos Dónde me iré yo a saciar la sed azul de tus lejos! (A. Arvelo Torrealba) Copla – 4 versos El quemado está de luto como una flor de cuaresma porque las brisas jugaron un carnaval de candela. (A. Arvelo Torrealba) Copla de pie ¿Qué se hicieron las damas, quebrado – 2 sus tocados, sus vestidos, estrofas, 6 versos sus olores? ¿Qué se hicieron las llamas de los fuegos encendidos de amadores? (Jorge Manrique) Lira – cinco versos (El origen del nombre de esta estrofa se encuentra en este primer verso de Garcilaso de la Vega) Si de mi baja lira tanto pudiese el son, que en un momento aplacase la ira del animoso viento y la furia del mar y el movimiento (G. de la Vega) 12| Marlene Arteaga Quintero CARACTERÍST ICAS 11 sílabas métricas Rima consonante AxA Versos octosílabos, axa, asonantes. Riman 1 y 3 Versos octosílabos, asonantes. Riman 2 y 4, quedan libres los impares xaxa Versos 1, 2, 4 y 5: octosílabos; versos 3 y 6: tetrasílabos. La rima consonante en los versos: 1º con 4º, 2º con 5º, 3° con 6°. abcabc 5 versos: 1º, 3º y 4º heptasílabos, 2º y 5º endecasílabos; riman 1º con 3º y 2º con 4º y 5º. aBabB Azul que del azul del cielo emana, Cuarteto 4 versos de arte y azul de este gran mar que me consuela, mientras diviso en él la ilusión vana mayor de la visión del ala de una vela. (C. Salmerón Acosta) Ya dos veces, monstruoso y despiadado sobre la tierra pródiga, el incendio su abanico flamante ha desplegado; ya dos veces, por furias impelido, las yerbas infecundas su aliento abrasador ha consumido; y de pie sin cejar, y frente a frente con el río que impasible está delante, humo y llamas lanzando, su turbante ha brillado en las noches del desierto como si fuera un faro ignipotente clavado en la ribera de un mar muerto. (Fco. Lazo Martí, Silva criolla) Que por mayo era, por mayo, Romance Grupo cuando hace la calor, indeterminado de cuando los trigos encañan versos octosílabos y están los campos en flor, cuando canta la calandria y responde el ruiseñor, cuando los enamorados van a servir al amor; sino yo, triste, cuitado, que vivo en esta prisión; que ni sé cuando es de día ni cuándo las noches son, sino por una avecilla que me cantaba al albor. Matómela un ballestero; déle Dios mal galardón. (Romance del prisionero, Anónimo) Silva Serie indefinida de versos de arte mayor (La Estancia (versos de 7 y 11) se diferencia de la Silva en que la rima y el número de versos debe ser igual en cada estrofa) 4 versos endecasílabos, rima consonante: versos 1° y 3°, 2° y 4°. Fórmula ABAB. Rima consonante en un grupo de versos heptasílabos (7) y endecasílabos (11). La rima es a gusto del poeta y puede tener versos sueltos (blancos). Versos de 8 sílabas métricas, con rima asonante en los versos pares y quedan libres los impares. Como se observa, la rima es monorrima; fórmula (xaxaxaxaxa) N° 4. Para conocer a Bolívar | 13 También tenemos las prácticas con el texto narrativo, tanto de creación de narraciones como de migración textual, es decir, construir textos con el mismo tema o contenido con diversas estructuras (de texto poético a texto narrativo, argumentativo, expositivo o teatral). Recordamos, nuevamente, -como en los volúmenes 1 y 3– las estructuras de los textos narrativo y argumentativo y la utilidad de las prácticas de migración en el ejercicio cognoscitivo y en el desarrollo de habilidades y competencias de lectura y escritura. El texto narrativo tiene como propósito contar una historia, por lo que su estructura será diferente a la argumentación, la exposición o la epístola. En la estructura tradicional de la narración se comienza con algunas acciones, algunas descripciones de ambientes o personajes, una referencia temporal y un señalamiento del narrador; continuará con un aumento del conflicto hasta llegar a un clímax o momento culminante, la resolución y el final de la historia. Si se utiliza el esquema del texto narrativo tradicional como modelo para su elaboración el trabajo será muy sencillo para los estudiantes. Esquema 1: El texto narrativo Acciones iniciales Hace muchos años en… Descripción ambiente y personajes En ese pequeño pueblo vivía una bella y astuta joven… Crece el conflicto Sin embargo no todos querían… Clímax En ese momento todo parecía desplomarse pero… Resolución del problema Así se logro solucionar… Inicio Texto Narrativo Desarrollo y nudo Desenlace Final Al final se casaron y el pueblo se salvó de la destrucción… Fuente: Arteaga Quintero y Bustamante. (2011). La lectura es pura diversión. N° 1. 14| Marlene Arteaga Quintero Paralelamente a la lectura y construcción de textos narrativos, se realizan actividades con el texto de argumentación (el volumen 3 de esta Serie está dedicado al texto argumentativo, en el que se explica su estructura y contenido y se ejemplifica con diez modelos de ese tipo). Las prácticas de elaboración de textos argumentativos son muy útiles porque desarrollan la capacidad de defender una postura, una tesis, una visión sobre un determinado tema con argumentos lógicos y promueven la habilidad en el uso de la progresión temática. Todas estas prácticas escriturales, por su parte, se apoyan principalmente en las teorías de la Lingüística Textual o Lingüística del Texto (Dijk, 1980, 2000, 2001) y en la redacción de textos (Álvarez, 2007; Arteaga Quintero, Cova y Álvarez, 2010) en las que se refieren dos aspectos esenciales para la producción textual: el hecho comunicativo representado por el título que funciona como hilo conductor del discurso y el esqueleto del texto que responde al contenido de un texto argumentativo: introducción, desarrollo y conclusiones. Es importante, también, para la producción de este tipo de texto tener la conciencia de que quien escribe tiene el propósito de persuadir, convencer e inclinar al lector hacia sus propias ideas, por lo que debe utilizar argumentos convincentes extraídos de las experiencias, las lecturas previas, citas textuales y paráfrasis de otros textos, hilvanados con los razonamientos de figuras de autoridad y de estadísticas, entre otros. Esquema 2: Estructura del texto argumentativo Texto argumentativo Introducción Desarrollo Conclusiones Tesis principal La poesía estimula la capacidad de observación… Ideas preliminares la lectura de poesía proporciona amplitud en los detalles… Argumentos, ejemplos El hecho de que la lectura de poesía deba ser concentrada… Razones que sustentan la tesis La lectura de poesía requiere relectura y análisis; grandes físicos son lectores de poesía… Cierre y demostración final La lectura de poemas promueve la comunicación diversa… La poesía amplía la visión de nuestro alrededor. Fuente: Arteaga Quintero. (2012). Los animales de la Gran Caracas. N° 3. N° 4. Para conocer a Bolívar | 15 Debe recordarse que siempre la tesis será una oración con sentido completo que resuma la opinión central del autor. Por ejemplo: “Enseñar a leer en preescolar no es esencial”; “La Educación Ambiental debe ser un eje transversal obligatorio en todos los niveles y modalidades de la educación”; “La lectura de textos literarios proporciona una visión más clara del mundo de las ciencias exactas”. La idea expresada en esa oración debe defenderse con diversos tipos de argumentos y debe demostrarse para poder convencer al lector. Asimismo, es útil tener en cuenta los conectivos que proporcionan cohesión al texto cuando se utilizan adecuadamente para enlazar ideas (Consultar para argumentos y conectivos: Arteaga Quintero, Cova y Álvarez, 2010) Adicionalmente, es necesario recordar que los órdenes del discurso se combinan con frecuencia dentro de un mismo trabajo escrito, por lo que el texto expositivo, cuya función es informar objetivamente sobre algún tema, también se utiliza en este material con la finalidad de que los estudiantes realicen prácticas de redacción de los resultados de pequeñas investigaciones o resuman conceptos y procesos relevantes. Esquema 3. El texto expositivo Ubicación contexto Introducción Objetivo Por tópicos o temas Texto expositivo Desarrollo Por tópicos o temas Cierre o conclusiones Ideas finales Finalización Caracas es una ciudad de Venezuela… Se puede localizar geográficamente… El clima de Caracas es… La población se organiza en diversas parroquias… Todo esto ha contribuido a Caracas es una ciudad con diversos… Fuente: Arteaga Quintero y Bustamante. (2011). La lectura es pura diversión Finalmente, trabajamos también con el texto teatral. Estructurado en actos, escenas y cuadros, cuyo discurso se expresa en diálogos, marcado por las acotaciones que explican cómo será la actuación y de qué manera se desarrollan las acciones. 16| Marlene Arteaga Quintero El trabajo práctico Se incluyeron cuatro títulos originales relacionados con la vida y algunas acciones de Simón Bolívar (Andric, 1982; Rumazo González, 2001; Silva Luongo, 2003; Tedesco, 1980; Torrealba Lossi, 1982). El contenido está vinculado con la historia real de sus hazañas, así como con el año de su nacimiento y muerte. La labor de lectura, comprensión, análisis y escritura continúa con el subrayado, las inferencias, la producción escrita, la puesta en escena, la recitación o el dibujo, la investigación, la traducción, los ejercicios matemáticos o cualquiera estrategia utilizada por los docentes para propiciar el acercamiento a los conocimientos. Docentes y estudiantes tendrán la oportunidad de elaborar textos narrativos, textos expositivos, además de dramatizaciones e investigaciones científicas y artísticas que motivarán proyectos a realizar en varias semanas. Los textos creados sólo se ofrecen como muestras a los docentes, con lo cual luego podrán utilizar otros de su elección para realizar ejercicios similares. Lo importante es incursionar en el trabajo de producción escrita, de relación transdisciplinaria, transversal y multiconceptual en el empeño por integrar los conocimientos y los discursos: crear textos narrativos, producir textos expositivos, diseñar materiales, reconocer el paso por la historia patria, distinguir los elementos geográficos, traducir textos al inglés, utilizar las técnicas para realizar cálculos, diseñar problemas de física, investigar componentes de una solución, precisar medidas, consultar información en Internet, entre otras actividades que apoyen los comienzos de la investigación y su producto final. Asimismo, se pueden intercambiar las actividades propuestas para los textos y combinarlas con las tareas de los volúmenes anteriores, de los que se han incluido algunas actividades similares por ser de efectividad en el trabajo transdisciplinar. Se continúa con la interconexión de las dimensiones personal, social, temporal y espacial; se interpreta la relación transdisciplinar dentro del discurso; se integran los ejes, los contenidos y por último se proponen una serie de actividades, estrategias y tareas que son sugerencias de investigación y producción entre las múltiples acciones que pueden llevarse a cabo para adelantar trabajos en diversas áreas del conocimiento. Cada día hay mayor tendencia a interconectar los conocimientos, hay mayor disposición al trabajo globalizado y a la comunicación transdisciplinaria, en consecuencia, la visión pluridimensional de este trabajo servirá como ejemplo para formar equipos entre los docentes de una Institución. Los jóvenes, de esta manera, podrán utilizar estos modelos para construir sus propios textos al tiempo que examinan otras áreas del conocimiento y se conectan con su realidad. N° 4. Para conocer a Bolívar | 17 1783 De mil setecientos ochenta y tres nos cuenta la historia el señor ciprés: - Fue un año vestido de males y glorias. Y grandes sucesos cambiaron la historia. De Estados Unidos se marchó la guerra; pudieron librarse siempre de Inglaterra. Y Washington quiso salvar a la Unión dejándole a todos la constitución. Campo de trigo con ciprés (Detalle) Van Gogh Grandes terremotos, en el mismo año movieron a Siria con múltiples daños, turbaron Calabria y también Sicilia, la tierra temblaba, despierta, en vigilia. A otras noticias se dio bienvenida: se inventaba en Francia el paracaídas; y sobre los cielos un vago velero, tomaba por nombre Galaxia Sombrero. Primeros paracaídas 18| Marlene Arteaga Quintero También vino al mundo un nuevo escritor, Henry Beyle Stendhal, un gran narrador y se describieron las focas y osos dueños de los mares, tiernos, bulliciosos. Nació Lovett Waldo, pintor de retratos y Agustín de México (un rey insensato). Nos dice el ciprés, desdoblando el tiempo: - Venezuela tuvo, al fin, su momento Agustín I de México (Atribuido a Josephus Arias Huarte) Nacía en Caracas, el Libertador en un veinticuatro de julio, al frescor de los limoneros y de los guayabos con fiesta amorosa de blancos y esclavos. Simón de Bolívar, un héroe magnético ofreció en sus textos un saber profético y con sus acciones, de toda la vida la luz libertaria nos dejó encendida. (Marlene Arteaga Quintero) Bolívar joven (Anónimo) Relación transdisciplinar: Se encuentran relaciones entre:    Ejes. Trabajo, Ambiente, Lenguaje, Desarrollo del pensamiento y los Valores: honestidad, responsabilidad, justicia, sinceridad, dignidad, bondad, paciencia, libertad, cooperación, solidaridad, honradez, disciplina, determinación, valentía, superación, templanza. Áreas del conocimiento. Castellano y Literatura, Matemática, Historia, Biología, Geografía, Física, Educación Artística, Formación Familiar y Ciudadana, Dibujo, Inglés, Psicología, entre otras. Dimensiones. Personal: se ofrece una visión del mundo al que el joven puede tener acceso; Social: se muestra una perspectiva de interacción internacional de diversos grupos humanos; Espacial: se ubica al joven en un espacio geográfico amplio y complejo; Temporal: permite entender que los acontecimientos de un determinado tiempo influyen continuamente. N° 4. Para conocer a Bolívar | 19 Estructura y características del texto Como ya se ha explicado en la introducción, se ahondará en los contenidos sobre la estructura del texto con el propósito de contribuir con el trabajo didáctico de los docentes. Desde los primeros años de la primaria se trabaja con versos y se explica la diferencia entre verso y prosa, trabajo agradable y de sumo interés para los más jóvenes –si se aborda con dedicación y complacenciadebido a la multiplicidad de elementos rítmicos y de lógica lingüística. Debe insistirse en que el texto en versos con el que trabajamos es de creación original de la autora (MAQ) y que no aspira a tener vuelos líricos para ser considerado poesía. La poesía (ver la introducción) implica un trabajo de la palabra como elemento artístico, implica convertir el texto en arte o aproximarse al arte en un texto cuya función en sí misma es poética. Requiere de una manifestación de la belleza a través de la palabra, por lo cual los versos utilizados como ejemplos, en ningún caso pretenden ser “poesía” sino que procuran ofrecer la historia del año del nacimiento de Bolívar, desarrollar el tema planteado o servir como tipo para demostrar la mayor cantidad de casos de licencias poéticas o de recursos estilísticos dentro de un solo modelo. El texto que lleva por título “1783” tiene la estructura de un poema tradicional, con rima, ritmo y medida exacta. Se debe comprender que para apreciar la poesía escrita con versos libres, sin rima, o en prosa, podría ser conveniente tener primero la experiencia de la lectura de los versos tradicionales. Como ya se ha comentado, en los primeros años el ritmo y la repetición priva en las preferencias de los jóvenes lectores (Jesualdo, 1982) y es esa, precisamente, la característica de los versos rimados. El texto que se trabaja, en este caso, tiene ocho estrofas de cuatro versos cada una y cada verso tiene doce sílabas métricas, a los que se denomina dodecasílabos. Cada sílaba métrica se cuenta por golpes de voz, eso significa que es necesario leer y entonar los versos con el ritmo apropiado, de tal forma de poder precisar la medida del verso. El texto “1783” fue escrito tratando de incluir la mayor cantidad de licencias, leyes y elementos formales del conteo de los versos para mostrar los ejemplos más interesantes de la métrica: “Disciplina que tiene por objeto estudiar todo lo relacionado con la versificación: medida de versos o cómputos silábicos, licencias métricas, pausas, cesuras, rima, acentos rítmicos, estrofas” (Platas Tasende, 2000). De tal forma que se analizarán algunos versos del texto de manera exhaustiva para que sirvan de ejemplos en el trabajo futuro de los docentes. En primer término se anotan algunos conceptos básicos para su fácil comprensión y ulterior explicación a los estudiantes de primaria y bachillerato: 20| Marlene Arteaga Quintero Rima CONCEPTOS BÁSICOS DE MÉTRICA Igualdad de sonidos que se produce a partir de la última vocal acentuada de los versos. Rima asonante: igualdad de sonidos a partir de la última vocal acentuada, pero son iguales sólo las vocales. Por ejemplo: Llegó el tiempo de cosecha y con él la noche buena Las palabras “cosecha” y “buena” son graves, llevan su acento en la penúltima sílaba y a partir de allí son iguales las vocales; es decir las letras e/a. Rima consonante: igualdad de sonidos a partir de la última vocal acentuada, y son iguales vocales y consonantes. La madrugada se ahoga oga en los esteros del hato. ato El alba, toro araguato, ato viene sin pica ni soga. oga (Alberto Arvelo Torrealba) Medida Sinalefa Es el número de sílabas métricas del verso. Muchas veces no coincide con el número de sílabas gramaticales porque al contar debe tenerse en cuenta las licencias métricas. Para determinarlas es conveniente leer el verso con su cadencia rítmica, de esa forma entenderemos cómo funciona la sinalefa, las pausas internas y la ley del acento final. Se realiza, entonces, el cómputo métrico contando una a una las sílabas y respetando las normas. Tu/ pa/dre/ sa/lió/ de/ dí/a = 8 Es la fusión en una sola sílaba de la vocal final de una palabra con la vocal inicial de la siguiente, de tal forma que se pronuncian en una sola sílaba Por ejemplo, en estos versos de Alberto Arvelo Torrealba: La sabana y yo jugando Con tu recuerdo y la brisa Cada verso tiene 9 sílaba gramaticales, pero al tener en cuenta la sinalefa sucede lo siguiente: La/ sa/ba/na y/ yo/ ju/gan/do = 8 Con/ tu/ re/cuer/do y/ la/ bri/sa = 8 Hay casos en los que no es posible la sinalefa debido a que el ritmo, su acentuación, o la cercanía de vocales abiertas requiere separar dos vocales aún estando contiguas (diéresis griega) N° 4. Para conocer a Bolívar | 21 Ley del acento final En español el verso siempre tiende a ser grave, por consiguiente cuando la última palabra de un verso es aguda, se le suma una sílaba métrica y cuando la última palabra del verso es esdrújula se le resta una sílaba métrica. Cuando la palabra es grave la medida queda igual. Eso significa que cuando se hace el cómputo métrico debemos siempre estar atentos a la última palabra del verso o a la pausa interna si el verso es de arte mayor. Ejemplos: ¡Tu/ pa/dre/ sa/lió/ de/ dí/a = 8 con/ su/ red/ de/ pes/que/rí/a = 8 y/ sus/ pe/ces/ de/ cris/tal! = 7 + 1 = 8 (Manuel Felipe Rugeles) ………. Al/ fin/ lle/ga/ron/ los/ mú/si/cos= 9 - 1 = 8 Pausa interna en versos de arte mayor Ahora, ¿qué sucede cuando los versos son de arte mayor y se debe hacer una pausa en mitad del verso? Sabemos que los versos de arte mayor son aquellos con más de 8 sílabas métricas. Al hacer una pausa o cesura, el verso se divide en dos hemistiquios. El DEL (Diccionario de la Lengua Española) define el hemistiquio como “Mitad de un verso, especialmente cada una de las dos partes de un verso separadas o determinadas por una cesura” Cuando se hace la pausa debe tenerse en cuenta la ley del acento final, ya revisada, en cada hemistiquio. Ejemplo con palabra esdrújula en uno de los hemistiquios: La princesa está pálida en su silla de oro (14) está mudo el teclado de su clave sonoro (14) (Rubén Darío) La/ prin/ce/sa es/tá/ pá/li/da/(pausa) en/ su/ si/lla/ de/ o/ro, = 14 Como la palabra es esdrújula al final del hemistiquio, se aplica la norma de restar una sílaba métrica, además tiene una sinalefa La/ prin/ce/sa es/tá/ pá/li/da/= 8 – 1= 7 en/ su/ si/lla/ de/ o/ro = 7 es/tá/ mu/do el/ te/cla/do (pausa) de/ su/ cla/ve/ so/no/ro = 14 y en/ un/ va/so ol/vi/da/da/ se/ des/ma/ya u/na/ flor = 13+1 = 14 22| Marlene Arteaga Quintero Se realizará el análisis de algunos versos y el docente podría continuar con el trabajo en el resto de los versos en donde no se ha llevado a cabo: Ejemplo 1: En los versos 1 y 2 aun cuando hay sonidos vocálicos o vocales contiguas la acentuación y ritmo no permiten la sinalefa. Al final del verso se aplica la ley del acento final porque terminan en palabras agudas: De/ mil/ se/te/cien/tos/ o/chen/ta/ y/ tres = 11 + 1 = 12 nos/ cuen/ta/ la/ his/to/ria/ el/ se/ñor/ ci/prés: = 11 + 1 = 12 - Fue un año vestido de males y glorias. = 12 Y grandes sucesos cambiaron la historia. = 12 Ejemplo 2: El verso 1 tiene 12 sílabas, no hay licencias. En el verso 2, el primer hemistiquio termina en palabra esdrújula, al hacer la pausa debe aplicarse la ley del acento final, además tiene una sinalefa. El verso 3 tiene el mismo caso de aplicación de la ley del acento final en el primer hemistiquio, pero con terminación en palabra aguda, por lo tanto se le suma una sílaba. Na/ció/ Lo/vett/ Wal/do,/ pin/tor/ de/ re/tra/tos = 12 y A/gus/tín/ de/ Mé/xi/co/(pausa) (un/ rey/ in/sen/sa/to). = 7 - 1 +6 =12 Nos/ di/ce el/ ci/prés/,(pausa) des/do/blan/do el/ tiem/po: = 5 + 1 + 6 =12 - Ve/ne/zue/la/ tu/vo/, al/ fin/, su/ mo/men/to = 12 Ejemplo 3: En esta estrofa, se coloca nuevamente el ejemplo de la ley del acento final en el primer verso. Con respecto a la rima, se observa que el primer verso rima con el segundo y el tercero con el cuarto, por eso las rimas se identifican de esta forma. Se colocan letras mayúsculas porque los versos son de arte mayor. Si fuesen de arte menor se colocarían letras minúsculas. Debe notarse, asimismo, el subrayado que señala el encabalgamiento, esto indica que el sentido del verso 2 termina en el verso 3 y debe notarse en la lectura de la pausa final en el segundo verso. Igualmente, es interesante precisar que puede existir rima –como en el caso de los versos 3 y 4 – aun cuando la terminación no sea exacta en la escritura, pero equivalente en el sonido. 1. 2. 3. 4. Na/cí/a en/ Ca/ra/cas/, el/ Li/ber/ta/dor = 11 + 1 = 12 en un veinticuatro de julio, al frescor de los limoneros y de los guayabos con fiesta amorosa de blancos y esclavos. A A B B N° 4. Para conocer a Bolívar | 23 Temas principales y secundarios Tema principal: Algunos sucesos muy importantes del año 1783. Temas secundarios: sucesos positivos y negativos confluyeron en el año 1783 en diversas partes del mundo; en ese año hubo acontecimientos importantes en América, en general y en Venezuela, en particular; el hecho destacado en Venezuela es el nacimiento de Bolívar. Actividades, tareas y estrategias 1. Las primeras actividades consisten en leer todo el poema y conversar sobre él. Luego se analiza el texto completo: hacer el cómputo métrico de todas las estrofas, ubicar la rima y señalar las licencias y figuras. 2. Elaborar un texto expositivo sobre la Independencia de los Estados Unidos. Para ello es conveniente utilizar el esquema y su superestructura. 3. Escribir un diálogo imaginario entre George Washington y Simón Bolívar que puede versar sobre múltiples temas: la historia de la conquista de los países respectivos, el origen familiar de cada uno de ellos, sus casas y esposas, los lugares de estudio, sus tropas, etc. 4. Extraer del poema “1783” cinco sustantivos y cinco adjetivos que sirvan como bases para crear una descripción de la época. Realizar un intercambio oral para comprender las imágenes realizadas por los compañeros. 5. Investigar cuáles son las características del ciprés, de dónde es originario, en qué lugar de Venezuela se puede encontrar, cuáles son las especies animales que viven en él, por qué a este árbol se le podría considerar un pequeño ecosistema, entre otras ideas. Conversar sobre otros árboles propios del espacio habitado por los participantes. 6. Ubicar en un mapamundi los países y ciudades que se mencionan en el texto, así como los lugares de nacimiento de los personajes mencionados. 7. Investigar la vida y obra del escritor Stendhal y del pintor Lovett Waldo. 8. Indagar sobre la historia de los terremotos que devastaron a Siria, Calabria y Sicilia, en el año 1783. 9. Explicar las razones por las cuales suceden los sismos y cuáles son las zonas sísmicas en Venezuela. 24| Marlene Arteaga Quintero 10. Realizar un cuadro sobre la historia de los sismos ocurridos en Venezuela. Es conveniente tratar el tema de la elaboración de cuadros, tablas y mapas conceptuales que pueden ayudar a ubicar sintéticamente este tema. 11. Explicar cómo está conformada Gran Bretaña. Revisar su historia, geografía, estructura política y económica y las relaciones que históricamente ha mantenido con Venezuela, desde la época de la conquista y la colonia hasta nuestros días. 12. Precisar las relaciones que establecieron los patriotas (Miranda, Bolívar, López Méndez, Andrés Bello, entre otros) con Inglaterra y algunos de sus ciudadanos más ilustres. Asimismo, precisar cuáles personajes de Inglaterra y las colonias británicas influyeron en Venezuela y el Caribe. 13. Elaborar un texto narrativo sobre una historia de ficción que cuente la coincidencia en el tiempo de la firma, en París, de la Independencia de Estados Unidos, momento cercano al nacimiento de Simón Bolívar. (Facilitar el siguiente esquema como guía a los estudiantes. Puede variar y ser modificado de acuerdo con los agregados a la narración) Es muy importante tener en cuenta el título de la historia (cualquiera sea el escogido) y su relación con el desarrollo de los acontecimientos. El escribiente Hace muchos años, yo estaba en París cuando _____________________ __________________________________... Pero hacía poco tiempo yo había zarpado de las costas de Suramérica después de haber asistido al nacimiento de un niño en la casa de los Bolívar. Allí había visto _____________________________________________ ______________________________... Fue extraordinario saber que ___________________________________ ______________________... también ahora me doy cuenta de que ese mismo año, en Sicilia yo ______________________________________. Todos vivimos, gracias a Dios _______________________ aunque no fue fácil llegar a _________________... N° 4. Para conocer a Bolívar | 25 14. Elaborar un texto teatral cuyo título sea “El bautizo” y el argumento esté relacionado con el hecho de que en Caracas nació un niño en el seno de la familia Bolívar y uno de los esclavos soñó que deberían colocarle el nombre George, por lo que se forma una discusión sobre el origen de ese nombre y las razones por las cuales no debería llamarse así. Revisar el árbol genealógico de Bolívar (Adaptar la historia a la estructura de texto teatral) 15. Escribir un texto argumentativo en el que se explique las diferencias y semejanzas del proceso de independencia entre Venezuela y Los Estados Unidos. Recordar que debe plantearse una tesis y defenderla con argumentos hasta su conclusión final. 16. Extraer del poema “1783” cinco oraciones simples y dos oraciones complejas y formar con ellas tres párrafos con coherencia global. Debe recordarse la diferencia entre las organizaciones en versos de cada una de las estrofas y sus diferencias con la sintaxis de las oraciones. 17. Elaborar la biografía de Henry Beyle Stendhal y localizar el nombre y la biografía de un escritor o escritora venezolano de la época. 18. Extraer del poema “1783” dos palabras por cada categoría gramatical: verbo, sustantivo, adjetivo, artículo, preposición y formar con ellas un texto cuyo tema sea la relación entre las ciencias físicas y las humanidades. Exponer verbalmente ante los compañeros de clase, este trabajo. 19. Realizar la prosificación de todo el texto “1783” (convertirlo en un texto en prosa, sin rima, para lo cual hay que organizar las oraciones y hacer ciertas adaptaciones sin cambiar el contenido del texto en rima). 20. Traducir al inglés todas las ideas que se encuentran en el texto “1783” o parte de él. Recordar que la traducción puede ser bastante libre. 21. Investigar quién fue el descubridor del conjunto de estrellas que lleva por nombre “Galaxia Sombrero”; en dónde se llevó a cabo el estudio y con cuáles otros nombres se conoce. Utilizar el momento para hacer revisión de los conceptos propios de la ciencia denominada astronomía. 22. Elaborar un cuadro con los mayores inventos científicos del siglo XVIII. Puede organizarse como una matriz de doble entrada. 23. Escribir una cronología de la invención del paracaídas. Revisar, al mismo tiempo, la descripción de las capitales de los países involucrados. 26| Marlene Arteaga Quintero 24. Elaborar un pequeño paracaídas utilizando planos y medidas y luego realizar una exposición sobre el proceso de construcción. Es importante explicar claramente al estudiante el trabajo con los instrumentos de dibujo y los criterios para realizar una exposición. 25. Responder a la interrogante: ¿Quién fue el científico que en 1783 describió osos y focas y publicó sus hallazgos? 26. Elaborar la biografía de Lovett Waldo y explicar cuál era el estado del arte de la pintura en la Venezuela de la época. 27. Explicar por qué se describe a Agustín Iturbide como “un rey insensato”. 28. Consultar el libro México. Tierra de volcanes (2002) de Joseph H. L. Schlarman, para revisar la historia de Agustín I de México. 29. Determinar las características psicológicas fundamentales de un líder. 30. Buscar un plano de la Caracas de la época y destacar los lugares de las casas y propiedades de la familia Bolívar. 31. Elaborar un resumen y un mapa de conceptos de la historia de la esclavitud en Venezuela. 32. Se pueden hacer grupos de compañeros para responder las siguientes interrogantes: ¿cuáles han sido los personajes más importantes de Sicilia? ¿por qué es relevante la astronomía para el desarrollo de las ciencias? ¿cuáles especies pertenecen a los círculos polares ártico y antártico? ¿cuáles son las propiedades de los árboles de limón y de guayaba? 33. Leer el libro Bolívar en el paso de los Andes (perteneciente a la colección de cuentos Personajes de Venezuela) de Marlene Arteaga Quintero y comentar su tema y género de construcción. 34. Leer poemas narrativos, con alto contenido lírico, de Aquiles Nazoa y Andrés Eloy Blanco y los poemas narrativos de Samaniego y de Esopo (Casi todos ellos son fábulas con una moraleja) 35. Visitar la página web: http://lenguayliteratura.org/ltr/ dedicada a un proyecto de aula de literatura en donde encontrarán poemas narrativos y descriptivos y variedad de textos para trabajar en el aula. 36. Visitar la página: http://www.biografiasyvidas.com/monografia/bolivar/ N° 4. Para conocer a Bolívar | 27 1814. Bolívar es encarcelado y conoce a Guayacán, Cerecita y Cují Yaque En el año 1814, Simón fue a dar con sus huesos a la cárcel. Afortunadamente, era muy joven y tenía fuerzas para soportar no sólo la prisión sino la tristeza de haber sido encerrado por sus propios compañeros de lucha: Ribas y Piar. Su consuelo, en aquella casa en donde se encontraba prisionero, era mirar por la ventana, escuchar el canto de los pájaros y observar los árboles que trataban de infundirle esperanzas. Tenía que salir de allí para continuar la construcción de un país republicano. Ya se había quebrado la Segunda República y se sentía impotente, traicionado y enfadado, por lo que debía concebir un plan para escapar. Pedro Villapol, también militar, era el Bolívar hacia 1815 carcelero de Bolívar; lo trataba con mucho Autor anónimo respeto y sufría a causa del papel que le había tocado cumplir, pero obedecía órdenes. En una de las visitas de su cuidador, Bolívar intentó convencerlo. Le habló con suave tono de autoridad: -Entienda Villapol, le dijo. Debe dejarnos ir. La República está perdida y tenemos que rescatarla. A Villapol le temblaban las rodillas pero cumplía un mandato: - No, General. -Le contestó-. Si le permito huir, el General Piar, con suerte, solamente me va a fusilar. Bolívar se contenía para no gritar y despacio, pero con todo el peso de su carácter le dijo: - ¡Villapol, usted me debe lealtad a mí! - Sí, mi General –contestó Villapol. Pero usted está adentro y yo estoy aquí afuera en donde están Piar y Ribas, por lo que puedo perder mi cabeza. Trate de descansar… Bolívar se quedó asomado a la ventana. Los barrotes le permitían ver hacia el campo en aquel mediodía caluroso de Carúpano. 28| Marlene Arteaga Quintero Una voz ronca, con aire familiar pero en susurros, que le llegaba desde muy cerca sorprendió al General. No atinaba a entender de dónde provenía, hasta que al fin Guayacán se decidió a alzar el tono: - ¡Señor! ¡Señor Bolívar! ¡Epa, Libertador! ¡Sí, tú Simón! Aquí. Soy yo, el Guayacán. ¿Qué hace usted aquí? Contestó el Libertador: - Ah, es usted Sr. Guayacán. Bueno, pues sepa que Ribas y Piar nos apresaron: a mí, a Mariño y a otros patriotas. Y le contó cómo fue el terror de la huida de Caracas hacia oriente, perseguidos por Boves y Morales; la muerte de gran cantidad de mujeres, Guayacán niños y ancianos y la pérdida de la Segunda República. Cují Yaque, que se encontraba a su lado lloraba sin poder contenerse y Cerecita, no pudo más y gritó: - Pero, Simón ¿por qué usted tenía que pagar las consecuencias? Bolívar trató de explicar el grave Cují yaque problema que surgió con el rescate de los tesoros de la Catedral de Caracas. Para salvar los valiosos objetos de la iglesia, de la rapiña de los realistas comandados por Boves, se los habían llevado consigo, pero Ribas y Piar los acusaban de ladrones después de tanto sacrificio y dolor. Bolívar les dijo con voz amarga: - Parece que el demonio dirige las cosas de mi vida. La Cerecita, persignándose, exclamó: - Libertador, por favor, no diga eso… Bolívar les dijo que habían llevado los tesoros al barco de un señor llamado Bianchi, quien les ofreció ayuda para movilizar las joyas pero que luego huyó con el botín. También les narró cómo lucharon para rescatar el tesoro; pero la historia era tan compleja que Cují se puso a N° 4. Para conocer a Bolívar | 29 jugar con las hormigas que lo recorrían y Cerecita comenzó a sollozar. Guayacán y sus amigos planificaron esa noche la forma para ayudar a escapar al Libertador. A la mañana siguiente, cuando Villapol se dirigía a la celda de Bolívar, Guayacán, Cují Yaque y Cerecita estaban preparados y pusieron el plan en marcha. El Cují estiró sus ramas con dolor, pero con mucha fuerza y bloqueó el camino. Las espinas hirieron la cara de Villapol, por lo que se dijo: “Definitivamente, a este cují hay que podarlo”. Cují Yaque, no retrocedió y Villapol tuvo que arrimarse a la pared y pasar más cerca del Guayacán que con gran esfuerzo, mientras retorcía sus ramas comenzó a sacudirse. Villapol murmuró: “si no hay viento… ¿qué les pasa a estos árboles? ¡Parecen embrujados!” Tuvo que desviar su camino y se acercó a Cerecita que lo abrazó con firmeza y le susurró, con tono fantasmal, mientras se arrancaba las frutitas y las colocaba en las manos de Cerecita Villalpol: - Peeedroooo, amigo, toma estas frutas dulcitas y libera a Bolívar... Abre la puerta… suéltalo, suéltalo, suéltalo yaaaa… Cuando Villapol entró a la celda de Bolívar sus ojos estaban extraviados y comía las cerezas una tras otra con una sonrisa torcida. Simón lo miró y se dio cuenta de la demencia de su carcelero, aprovechó el momento y le dijo: - Villapol, debe dejarnos partir. - Sí, mi General… se puede ir, y además ¿sabe usted qué ricas están las cerezas? Bolívar tomó las armas, mientras Pedro Villapol se extasiaba con el dulzor de las cerecitas. Abrió la puerta, salvó a Mariño y a sus compañeros y de inmediato se despidió de sus amigos Guayacán, Cují Yaque y Cerecita. Allí les dijo una frase que quedó para la historia: - ¡Gracias, amigos. Dios concede la victoria a la constancia! Todos pudieron huir y Villapol se fue con ellos, pero antes de partir pasó a recoger otro saco de cerezas. (Marlene Arteaga Quintero) 30| Marlene Arteaga Quintero Relación transdisciplinar    Ejes. Lenguaje, Ambiente, Trabajo, Desarrollo del pensamiento y los Valores: respeto, honestidad, responsabilidad, justicia, sinceridad, dignidad, bondad, paciencia, lealtad, libertad, paz, cooperación, amistad, apoyo, solidaridad, disciplina, determinación, valentía, empatía, templanza. Áreas del conocimiento. Castellano y Literatura, Matemática, Historia, Biología, Geografía, Física, Química, Educación para la Salud, Educación Artística, Educación Física, Formación Familiar y Ciudadana, Dibujo, Psicología, entre otras. Dimensiones. Personal: a partir de la lectura se puede evocar la relación individual con las plantas; Social: se reflexiona sobre las posibilidades de ser diferentes pero compartir un propósito común; Espacial: ubica al lector en el contexto nacional, y Temporal: se ubica una época en la que los sucesos quedaron para la historia. Estructura y características del texto El texto tiene la estructura de un texto narrativo en el que un narrador nos cuenta unas acciones, realizadas por unos personajes, en un lugar y un tiempo determinado. De esta manera, se ofrece una historia con una trama y un argumento. El texto que se utiliza en este caso (ver la introducción) sólo pretende ilustrar con relativa facilidad la estructura y análisis de los cuentos, pero la infinita variedad y belleza de los cuentos infantiles, juveniles o con diversos temas y motivos de grandes autores, permite utilizar este trabajo como modelo para realizar múltiples análisis. El narrador es omnisciente, por cuanto no participa en la obra sino que cuenta las acciones desde afuera, de esta forma su postura o visión es externa y pareciera conocer los pensamientos y los sentimientos de los personajes. Se puede observar que la historia se narra en tercera persona, esto significa que se utilizan los pronombres personales “él” o “ellos”, demostrativos, pronombres indefinidos o colectivos propios de la tercera persona, o se menciona el nombre del personaje sobre el que se cuenta la acción. Debe recordarse, además, que el narrador no es el autor, sino una creación literaria del escritor/a del texto. Por ejemplo: “Simón fue a dar con sus huesos a la cárcel”; “se sentía impotente, traicionado y enfadado”; “Todos pudieron huir y Villapol se fue con ellos”. N° 4. Para conocer a Bolívar | 31 Las acciones se pueden dividir claramente, en un texto tradicional como el que revisamos, en acciones iniciales, desarrollo del conflicto, clímax, desenlace y final. Se pueden, además, separar las acciones en secuencias principales y secundarias para mostrar la historia de manera esquemática. En la narración la trama es el cuerpo de la obra que se constituye en un entrelazado de inicio, nudo y desenlace, para procurar la organización interna. En este cuento la trama se forma con el inicio de Bolívar que se encuentra preso, la presencia de unos ayudantes que en el nudo de la obra se atreven, aun a costa de su propio sacrificio, a ayudar a Bolívar y el desenlace cuando Villapol accede a abrir la puerta de la cárcel y dejarlo escapar. Por otra parte, se encuentra el argumento de la narración, que se refiere al asunto sobre el que trata la obra de manera resumida: Bolívar está preso, acusado de ladrón por sus compatriotas, en un lugar de Carúpano y tres especies de árboles lo ayudan a presionar a su carcelero para facilitar su escape y salvar a otros prisioneros. Los personajes realizan las acciones. De forma tradicional se clasifican en principales, secundarios, referenciales; también se catalogan en protagonistas y antagonistas y de acuerdo con el enfoque y su revisión en ayudantes, oponentes, etc. En este relato los personajes principales son Bolívar, Guayacán, Cují Yaque, Cerecita y Villalpol; Ribas y Piar son apenas referenciales aunque son muy importantes en la acción que da motivo a las acciones del relato. El espacio, lugar o ambiente son más que un escenario, suele ser determinante para el desarrollo de la acción. Sin embargo, como se ha anotado previamente, el ambiente en algunos cuentos no está descrito o puede ser apenas sugerido. En la historia sobre Bolívar detenido por haber robado los tesoros de la Catedral de Caracas, el ambiente está conformado por la celda y un mínimo espacio caluroso que la rodea, de tal forma que apenas se sugiere un sitio rural con los árboles que también son personajes. El tiempo señala la duración de los acontecimientos. La historia puede ser muy breve y en el discurso haber una gran demora para expresar todo ese acontecer o puede ser una historia que cuente acciones de muchos años relatadas en un tiempo de discurso breve. En el ejemplo de 1814, el tiempo es lineal, breve y secuencial. Se estima que todas las acciones contadas suceden aproximadamente en dos días. Finalmente, lo importante es apreciar el cuento como un todo y no como una serie de elementos aislados que darían un resultado de inventario mecánico. En 32| Marlene Arteaga Quintero el caso que se ha trabajado, la intención es colocar un modelo sumamente sencillo en sus componentes y organización de la trama para mostrar las posibilidades de análisis estructural. Pero al lector aunque sea muy joven debe conducírsele hacia un proceso hermenéutico básico y a una lectura que procure aproximaciones de intertextualidad, interculturalidad y evocación de experiencias previas. Temas principales y secundarios Tema principal: Bolívar recibe la ayuda de los árboles de la zona oriental para escapar de la cárcel. Temas secundarios: el sacrificio personal para ayudar a los amigos, la solidaridad, la constancia, el humor. Actividades, tareas y estrategias 1. Lo primero es la lectura en voz alta y el comentario ameno. Sigue la actividad de construir un texto poético narrativo que implica sintetizar la historia y escoger lo más relevante. Pueden utilizarse versos de arte mayor o de arte menor. El ejercicio requiere de disciplina y concentración para hacer un cómputo exacto de sílabas métricas. Asimismo se debe escoger entre rima asonante o consonante, inclusión de versos libres, algunos recursos literarios, entre otras preferencias. La intención es que los estudiantes puedan dedicarse a versificar con conciencia del trabajo de la palabra y procurar la búsqueda de la belleza y sencillez. 2. Elaborar un texto narrativo protagonizado por los mismos personajes de la historia “1814. Bolívar es encarcelado y conoce a Guayacán, Cerecita y Cují Yaque” pero debe llevarse a cabo en nuestra época. 3. Elaborar un artículo periodístico sobre las especies de árboles del oriente venezolano. Incluir elementos novedosos de las publicaciones en prensa como infografías y ubicación en mapas satelitales. 4. Revisar las biografías de Luz Machado, Lucila Palacios (Mercedes Carvajal de Arocha), Cruz Salmerón Acosta, José Antonio Ramos Sucre y Andrés Eloy Blanco, cinco poetas del oriente venezolano y analizar un poema de cada uno de estos escritores. 5. Investigar los nombres científicos de cada uno de los árboles de la narración “1814”…, sus características y de dónde son originarios. N° 4. Para conocer a Bolívar | 33 6. Investigar sobre los hechos que rodearon la dolorosa Emigración a Oriente de 1814 en el que perdieron la vida cientos de venezolanos y elaborar un resumen de estos acontecimientos. 7. Leer y analizar el texto denominado “Manifiesto de Carúpano” escrito por Simón Bolívar cuyo final cierra con sus famosas palabras: “Dios concede la victoria a la constancia”. 8. Revisar la canción “Canchunchú florido” de Luis Mariano Rivera en donde se mencionan las cerecitas y otras especies. Analizar la letra y la música de la canción; investigar el origen de este compositor oriental. Reunirse con algunos instrumentos musicales para lograr la interpretación musical de esta pieza. 9. Elaborar un texto expositivo en el que se explique cuáles son las propiedades químicas de la corteza del guayacán o de otras plantas conocidas por los participantes. 10. Elaborar un texto argumentativo en el que se explique el valor de la lealtad y la honradez. (Recordar el uso de los conectivos) 11. Describir algunas manifestaciones culturales como las danzas orientales. Explicar su origen y las fechas de su expresión. 12. Plantear problemas matemáticos y realizar cálculos sobre la extensión de las costas, la cantidad de población y el número de escuelas, hospitales, parques y otros sitios de esparcimiento que requeriría la ciudad de Carúpano. Asimismo, consultar y establecer una estadística real sobre estos renglones para la fecha de la realización de este trabajo. 13. En un mapa de Venezuela ubicar la región nororiental y señalar los estados que la componen y sus capitales. Igualmente, destacar cuáles ciudades componen la región suroriental. 14. Elaborar un mapa del estado Sucre y un plano de la ciudad de Carúpano. Localizarlos en el mapa de Venezuela y realizar comparaciones con otros estados de la región oriental. Precisar: historia, superficie, población, símbolos (escudo, bandera, himno) 15. Consultar los libros Guía de árboles de Venezuela y Arboricultura urbana de Jesús Hoyos para revisar la información de cinco especies nativas, tanto de la zona oriental como de otras regiones de donde provengan los estudiantes. 34| Marlene Arteaga Quintero 16. Investigar los datos relevantes (fecha, imágenes, autores) sobre la serie de estampillas Árboles de Venezuela emitidas por el Banco Central. Elaborar una cartelera con esta información. 17. Leer la novela Eva Luna de Isabel Allende que desarrolla parte de su historia en el oriente de Venezuela (para adolescentes a partir de II año de bachillerato, entre 13 y 14 años). 18. Leer El forastero (1942) de Rómulo Gallegos, una novela ambientada en el oriente de Venezuela. Determinar cuáles son los elementos sobresalientes que dan vida a la historia y a la configuración de la obra. 19. Leer los libros Diccionario de fantasmas, misterios y leyendas de Venezuela (2005) y ¡Vuelven los fantasmas! (1996) de la escritora Mercedes Franco, nacida en el estado Monagas (oriente de Venezuela). 20. Reunirse en grupos para responder a las siguientes interrogantes o planteamientos: (a) escribir la lista de cinco calles que lleven nombres de árboles, ubicarlas en la urbanización y municipio correspondiente; (b) ¿quién era Boves, de dónde provino y por qué se convirtió en enemigo de los venezolanos?; (c) ¿cuándo fue construida la Catedral de Caracas, quiénes fueron los arquitectos? (d) ¿quién era el Rey de España en el año de la Emigración a Oriente? (e) ¿quién fue Piar y por qué se enemistó con Bolívar? (f) ¿cómo murió Ribas? (g) ¿cómo se puede explicar psicológicamente que una persona pierda la razón –temporal o permanentemente- bajo una situación altamente estresante? (h) ¿cuál es el origen de las cárceles y cuáles cárceles son las mejores y peores del mundo? (i) ¿cuál sería el diseño ideal para una prisión, en qué lugar podría estar ubicada y cuáles serían las dimensiones y procedimientos a seguir para conducirla con éxito? (j) ¿por cuál razón el sabor dulce es agradable al paladar, cómo se desatan los mecanismos fisiológicos para degustar el sabor dulce?; (k) ¿cómo funciona la glucosa en su papel de energía para el cuerpo humano? ¿por qué el azúcar en exceso llega a ser dañina? 21. Visitar la página web Deporte, salud y cultura para revisar las propiedades de algunas plantas: http://www.yinyangperu.com/guayaco.htm 22. Consultar la página web de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales: http://www.fundacionlasalle.org.ve/ 23. Visitar la página de la Asociación Filatélica de Caracas. www.asofilca.com N° 4. Para conocer a Bolívar | 35 1819. Cómo se escribió el Discurso de Angostura La acción ocurre en el año 1819, tiempos de la Guerra de la Independencia de Venezuela, en Angostura (hoy Ciudad Bolívar) Personajes: Murciélago cara arrugada Simón Bolívar, el Libertador Lechuza de campanario Cachicamo guayanés Mono ardilla o tití Moriche Ceiba Escarabajo arlequín La Patria Soberana Obra de Antonio Salas ACTO I (Bolívar se encuentra en una casa cercana a la sede del Congreso de Angostura. Se ha quedado dormido con la cabeza apoyada sobre el brazo, en la mesa llena de libros, papeles y todo tipo de documentos. Las velas se han consumido casi por completo) (Se escucha un revolotear y el ulular de la lechuza de campanario) BOLÍVAR: (Abriendo los ojos) ¡Caramba, me he quedado dormido! ¿Quién está allí? LECHUZA: ¿Cómo está Libertador? ¿Mucho trabajo, verdad? La Señora Patria y yo lo observábamos desde hace rato. BOLÍVAR: (Bolívar se muestra apenado) Ah, discúlpenme; no sabía que la Patria Soberana estaba hoy aquí. Me ha vencido el cansancio. LECHUZA: No se preocupe. Cuéntenos, ¿en qué trabaja? BOLÍVAR: Dentro de dos días será 15 de febrero y he convocado a los patriotas para ofrecer un discurso ante el Congreso de Angostura. Quiero devolver la autoridad de Jefe Supremo al Congreso y dejar algunas instrucciones. 36| Marlene Arteaga Quintero CACHICAMO: (Desde una esquina del cuarto, dice con voz ronca) ¡Oh! Eso suena delicado. Muy delicado… (Bolívar se asoma a la ventana y Lechuza se despide) BOLÍVAR: Debo dejar que evalúen mi gestión y ciertamente, preferiría que me dieran el título de Buen Ciudadano al de Libertador o de Pacificador. MURCIÉLAGO CARA ARRUGADA: (Sale detrás de un alero) ¿Libertador, realmente debe irse? Ya estábamos acostumbrados a su forma de gobierno… BOLÍVAR: (Con rostro severo) Precisamente, la continuación de la autoridad en un mismo individuo ha sido el término de los gobiernos democráticos. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo. CACHICAMO: (Reflexionando para sí mismo) Delicado, muy delicado… MURCIÉLAGO CARA ARRUGADA: y ¿cómo podremos evitar caer en tiranías? BOLÍVAR: Con educación, con verdadera y continua educación. La tiranía siempre ha estado unida a la ignorancia y al vicio, por lo que no podremos adquirir saber, poder, o virtud si no nos educamos. MURCIÉLAGO CARA ARRUGADA: (Con cara muy seria) Bueno, sé por experiencia que más cuesta mantener la libertad que soportar el peso de la tiranía. BOLÍVAR: Sí, es cierto, pero hay que luchar. Lo importante es ser libres para actuar, pensar, hablar y escribir y así vencer a los tiranos. ACTO II (Bolívar sale a los alrededores de la casa y encuentra a Patria con un enorme sombrero y un traje que le queda muy grande, está tomando agua cerca de unas palmas de moriche que le ayudan a sostener las mangas muy largas) BOLÍVAR: Buenos días. Ya está a punto de amanecer. MORICHE. ¡Buenos días Libertador! El agua está fresca… PATRIA: Mi buen Simón, explícame cómo harías para que yo pueda verme realmente como una Patria Soberana. Y no como una loca grotesca… BOLÍVAR: Creo que debería crearse un gobierno que proporcione la mayor felicidad posible, pero siempre unida a la mayor suma de seguridad social y de estabilidad política. Eso te haría sentir más cómoda. PATRIA: Claro, entiendo, pero eso es un trabajo… CACHICAMO: (Interrumpiendo) Delicado… muy delicado. PATRIA: Es un trabajo serio y bien combinado, quería decir. MONO TITÍ: (Desde una rama de un árbol) ¡Buenos días, Libertador! BOLÍVAR: ¡Buenos Días! ¿Cómo que la estás pasando bien sobre ese árbol? N° 4. Para conocer a Bolívar | 37 MONO TITÍ: Sí, hablando de combinación…este es un árbol de merey; es un árbol que da sombra, tiene un tronco fuerte, frutos deliciosos, nueces que se comen tostaditas, sus raíces son profundas y hasta el aceite de la cáscara lo utilizo para peinarme. BOLÍVAR: Ah, excelente. Se parece a mi idea del Estado. Es así, debe estar unido pero con poderes distintos y bien separados: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. También hay que pensar en un Poder Moral que supervise. Es algo… CACHICAMO: (Interrumpiendo) Delicado… muy delicado BOLÍVAR: Quiero decir que el Estado puede ser como un árbol de merey: fuerte, muy útil, con variados productos… (Habla una gran ceiba que se encuentra cerca) CEIBA: Y muy sólido, Cachicamo, muy sólido. Debe ser como un padre, que da sombra, cuida y protege; guía, enseña, educa. BOLÍVAR: (Pensativo) Cierto. Sobre todo debe educar con amor paternal. Eso tiene que ser su deber primordial, ya que moral y luces son los polos de Ceiba una República. Hasta podría decir que son nuestras primeras necesidades. PATRIA: (Se ha quitado el sombrero gigante) Cierto. Así el pueblo no sólo será libre y fuerte, sino virtuoso. BOLÍVAR: Debo regresar a terminar el discurso. ¡Hasta pronto! ACTO III (Bolívar está de nuevo frente al escritorio con muchos papeles. Observa a un escarabajo arlequín que está aserrando sin cesar la madera de una pared) BOLÍVAR: No olvidaré solicitar la libertad absoluta de los esclavos. ESCARABAJO: ¡Sería muy noble de su parte, Libertador! ¡Gracias! CACHICAMO: Y muy delicado… BOLÍVAR: Además, voy a solicitar la paga para los militares venezolanos que tanto han sacrificado. Ya han luchado suficiente. ¿¡Cuándo acabará esta guerra!? MURCIÉLAGO: (Entra en escena) Si la guerra continúa no quedará nada… 38| Marlene Arteaga Quintero BOLÍVAR: Es como si el Gobierno de España ya no quisiera dominios, sino desiertos. Quedarán ruinas en lugar de ciudades, y tumbas en vez de vasallos. ¿Quién puede querer más el poder que el bienestar de su propia Patria? PATRIA: (Aparece con un traje hermoso, a su medida) Tranquilo Simón. Serénate. Yo mostraré al mundo antiguo la majestad del mundo moderno, encarnada en esta nueva nación que has ayudado a construir. BOLÍVAR: Eso quisiera… Deseo verte así, empuñando el cetro de la justicia y coronada de gloria. Me despido, pues el discurso está listo, dejaré esas funciones en manos del Congreso, porque yo ya he terminado las mías. (Bolívar cierra la carpeta que contiene el discurso) FIN (Marlene Arteaga Quintero) Relación transdisciplinar En este texto pueden relacionarse:    Ejes. Los Valores: respeto, honestidad, responsabilidad, justicia, sinceridad, dignidad, tolerancia, lealtad, libertad, paz, cooperación, amistad, apoyo, solidaridad, honradez, disciplina, determinación, empatía, superación, templanza. También se aprecian los ejes Ambiente, Lenguaje, Trabajo, Desarrollo del pensamiento. Áreas del conocimiento. Castellano y Literatura, Matemática, Historia, Biología, Geografía, Física, Química, Educación Artística, Educación Física, Formación Familiar y Ciudadana, Dibujo, entre otras. Dimensiones. Personal: se asume el trabajo como valor individual y necesario para el logro; Social: se considera el trabajo como una actividad colectiva; Espacial: ubica al estudiante en el contexto nacional y Temporal: permite apreciar la evolución del conocimiento y aceptación de los personajes en el tiempo histórico de Venezuela y concebir las relaciones con la realidad actual y su vigencia. N° 4. Para conocer a Bolívar | 39 Estructura y características del texto El texto tiene la estructura de un texto teatral. Ofrece las acciones para ser presenciadas frente al espectador. Esto significa que a medida que se ejecutan las acciones de la obra acto a acto, el público va conociendo los acontecimientos. Si bien es cierto que el teatro también es una obra que puede ser comprendida y disfrutada con la lectura del texto, está escrita para ser escenificada por unos actores, en un escenario frente al público. El teatro es texto dialogado, por consiguiente siempre imaginaremos o presenciaremos las acciones a partir del diálogo. Los personajes se señalan al comienzo de la obra y se colocan uno a uno para marcar sus intervenciones. Estos personajes son encarnados por los actores en la puesta en escena, por lo cual quienes trabajarán en esos roles estudian y memorizan los textos que se denominan parlamentos. En el teatro puede haber algún personaje referencial que se mencione una y otra vez y sin embargo no actúe, ni intervenga en el diálogo. En el texto se observa primero la ubicación espacial y temporal, seguidamente se nombra a los personajes y luego aparece una acotación que indica tanto al director/a de la obra, como a los personajes, la manera cómo debe desarrollarse la actuación. Las acotaciones están colocadas entre paréntesis para diferenciarlas de los parlamentos o diálogos de los personajes interpretados por los actores. Esta obra con estructura teatral se encuentra en prosa –el texto teatral podría escribirse en prosa o en verso – y es sumamente breve pues cada acto tiene pocas intervenciones de los personajes. Se ha utilizado este modelo con el propósito de exponer la posibilidad de que los propios estudiantes se animen a escribir, con el formato adecuado, una historia que deseen escenificar. El argumento de esta obra es sencillo: Bolívar está terminando de escribir una importante disertación y a partir de la experiencia de relacionarse con algunos personajes ficticios termina de afinar las ideas más importantes. El contenido está basado en el texto del Discurso de Angostura escrito por Bolívar, pronunciado ante el Congreso el 15 de febrero de 1819 y los parlamentos del Libertador y de algunos de los personajes son casi textuales, tomados de las frases más sobresalientes del famoso Discurso. 40| Marlene Arteaga Quintero En cuanto a la trama se construye de manera sencilla con acciones lineales en un tiempo lineal: la acción comienza y se desarrolla hasta un desenlace final. No se puede indicar en esta pequeña obra un momento clímax debido a que sólo es un ejemplo con muy poca tensión dramática, pero en la mayoría de las obras teatrales existen varios momentos de acción límite, o de mayor intensidad en los finales entre un acto y otro. Temas principales y secundarios Tema principal: La elaboración del Discurso de Angostura para ser presentado ante el Congreso. Temas secundarios: los elementos de la naturaleza estimulan en la búsqueda de ideas; la moral y el conocimiento son fundamentales en la concepción de la realidad; la combinación de diversas visiones y perspectivas puede contribuir al logro de una buena labor, sobre todo por solidaridad. Actividades, tareas y estrategias 1. Primero lectura en silencio, en voz alta y conversación sobre el texto. Luego los estudiantes convertirán el texto teatral en un texto narrativo. Debe comenzar con un inicio de acciones, presentación de personajes y descripción del ambiente, desarrollo de un conflicto, entramado del nudo, configuración de un momento culminante y luego un desenlace. Es muy importante describir las características físicas y psicológicas de los personajes para llegar a una resolución de las acciones. Debe recordarse el uso correcto de los signos de puntuación, usar las oraciones subordinadas adecuadamente, la separación de los párrafos mediante la sangría y tratar de lograr una coherencia global y lineal. 2. Elaborar, con el contenido esencial de la obra de teatro, un texto expositivo no mayor de cinco párrafos. 3. Representar la obra leída. Para ello seleccionar un director (puede ser uno de los actores); asignar los personajes a los estudiantes escogidos para la representación (deben ser voluntarios); ensayar la obra: primero con varias N° 4. Para conocer a Bolívar | 41 lectura del texto en voz alta y luego con la actuación y memorización de los parlamentos; elaborar la escenografía, preparar el vestuario, agregar música y efectos sonoros y si desean pueden agregar escenas y otras situaciones. 4. Investigar las tradiciones de los cantos y bailes del estado Bolívar, presentar un esquema y una de las tradiciones explicadas en extenso. 5. Buscar los lineamientos para la construcción de un mapa de conceptos y de mapas mentales y elaborarlos con la información sobre los árboles y animales del oriente de Venezuela. 6. Investigar sobre el ave llamada lechuza de campanario, su nombre científico, su descripción física, su hábitat y alimentación. Asimismo, investigar y resumir los mitos que están asociados a esta hermosa ave. 7. Investigar quién fue un gran científico y humanista llamado Carlos Linneo y por qué su obra sigue siendo de gran influencia en nuestros días. 8. Indagar el por qué se llama a la ceiba “el árbol de la vida” y luego elaborar un texto argumentativo sobre el tema. 9. Investigar cuáles son los “árboles emblemáticos” de cada estado de nuestro país y por qué. 10. Elaborar un texto argumentativo sobre el escarabajo arlequín y las amenazas a su especie. Compartirlo en voz alta en dos formas: leído o explicado oralmente. 11. Se pueden conformar grupos de compañeros para responder las siguientes interrogantes: ¿Cuál es el origen de la palabra patria? ¿Quiénes han sido los botánicos más importantes de Venezuela? ¿Dónde queda Suecia (patria de Linneo), cuándo fue fundada su capital, qué relación tiene con Venezuela? ¿Cuál es el origen de los congresos y por qué las naciones decidieron formarlos? ¿Cuáles son las características de la palma de moriche? 12. Resolver la siguiente adaptación de un problema matemático con el árbol de merey: Tenemos 10 cestas de mereyes y cada merey ha de pesar 10 gramos. Al disponernos a venderlos hay una cesta en la que los mereyes sólo pesan 9 gramos, pero el inconveniente es que no sabemos de qué cesta se trata. Debemos descubrir la cesta que tiene los mereyes de 9 gramos con una sola pesada (podemos usar la balanza una sola vez). Veamos la solución (para los docentes y luego pueden construir adaptacines) Ordenamos las 42| Marlene Arteaga Quintero cestas en un orden cualquiera, una tras otra en fila. Cogemos un merey de la primera cesta, dos de la segunda, tres de la tercera, etc., y nueve de la novena. Si la pesada de los mereyes da 10 + 20 + 30 +..... + 90 = 450 gramos, las cestas serán correctas y la defectuosa será la décima. Pero si la pesada es de 450 -1 = 449 g. la cesta defectuosa será la primera; si da 450 - 2 = 448 g. será la segunda. Si obtenemos 450 - 3 = 447 g. será la tercera cesta la defectuosa y así si da 450 - 9 = 441 g., será la novena. (Adaptado del original de: www.mabelmate.es) 13. Resolver este trabajo matemático: Variación y adaptación de un problema atribuido a Lewis Carroll (Charles Lutmidge Dogson), matemático y escritor británico (fue quien escribió la novela Alicia en el país de las maravillas en 1865): En la Batalla de La Puerta, por lo menos el 70% de los combatientes perdió su espada; el 75% la lanza, por lo menos el 80% perdió el caballo y el 85% la daga. ¿Cuántos, por lo menos perdieron sus cuatro instrumentos de guerra? Aquí está la solución: Por lo menos el 45% perdió la espada y la lanza; por lo menos el 65% perdió el caballo y la daga; por lo menos el 10% perdió los cuatro instrumentos. (el original se encuentra en: mabelmate.es). Con este problema y otros similares se pueden construir variaciones que incluyan elementos de interés para los estudiantes. 14. Resolver este problema, también construido especialmente para este libro con el tema de Bolívar, dedicado a los docentes: Un problema de herencia: Patria dejó en herencia 17 libros para Lechuza, Cachicamo y Mono Tití, de modo que tenían que repartírselos del siguiente modo: La mitad para Lechuza. La tercera parte para Cachicamo y la novena parte para el Mono Tití. Ante la imposibilidad de hacer el reparto de los libros, acudieron a Bolívar. Se trataba de un hombre sabio y astuto. ¿Cómo lo resolvió? De esta forma lo solucionó: Primero les regaló un libro de su propiedad, de modo que eran 18 el total de los libros a repartir. Así a Lechuza le correspondió 9 libros, al Cachicamo, 6 y al Mono Tití 2. Pero con esto sobró 1 libro, que naturalmente devolvieron a Bolívar llenos de agradecimiento y admiración por su sabiduría. (Ídem: mabelmate.es). Se pueden construir variaciones, adaptaciones, combinaciones con elementos de interés de los estudiantes y con otros temas relacionados con la historia, las ciencias naturales u otra disciplina. 15. Elaborar una cartelera con materiales reciclables para presentar la hoja de ruta que siguió Bolívar desde 1819, cuando se encontraba en Angostura, hasta su viaje a Santa Marta, Colombia, en 1830. N° 4. Para conocer a Bolívar | 43 16. Presentar una exposición sobre la relación entre diversos mamíferos depredadores. Tomar como ejemplo la existente entre la Lechuza y el Murciélago arrugado. Comenzar por la descripción de los reinos, órdenes, familias, géneros, especies o cualquier otra relación que involucre la organización taxonómica en la naturaleza. 17. Elaborar un proyecto sobre la historia de las modificaciones urbanas en Ciudad Bolívar durante el siglo XX. Incluir la historia de los arquitectos, presidentes de estado, gobernadores y personajes famosos involucrados en esas transformaciones. 18. Investigar la localización, historia e importancia de los Parques Canaima y Jaua-Sarisariñama. 19. Consultar la página web denominada: http://es.wikipedia.org/wiki/ Anexo: Árboles_emblemáticos_de_Venezuela para elaborar una tabla con la información más relevante con los nombres comunes y los nombres científicos, su descripción y los usos más frecuentes. Intentar, por equipos, la siembra y cultivo de algunas especies propias de cada zona en donde se encuentren los estudiantes. Incluir en la labor el examen de los pasos para la preparación de la tierra, el cultivo y la cosecha de algunos productos. 20. Leer el artículo sobre el rescate de las lechuzas en el periódico El Mercurio: http://www.elmercurio.com.ec/326976-impulsan-rescate-de-las-lechuzas-decampanario.html 21. Leer la novela Canaima de Rómulo Gallegos. Puede ser apreciada a partir del III año de bachillerato. Ubicar los elementos dominantes, sobresalientes de la obra y relacionarlos con el resto de los temas y estructura. Resaltar la importancia de la naturaleza, no solo como marco de las acciones y la profundidad de la psicología de los personajes 22. Leer Literatura indígena en Venezuela de Ítalo Tedesco. Destacar el compendio y análisis de relatos breves, mitos y leyendas. Tomar una o varias y analizarlas en clase. 23. Reelaborar la obra teatral “1819. Como se escribió el Discurso de Angostura”, en formato de comic. 44| Marlene Arteaga Quintero 1830. Despedida de Bolívar Diecisiete de diciembre de mil ochocientos treinta Bolívar de su alma en fiebre a la vida rinde cuentas. Pudo ver en un instante las batallas que libró, el enemigo infamante, los pueblos que libertó. Se vio a sí mismo vestido con nuevo traje de fiesta; se vio fuerte, decidido y con salud manifiesta. Muerte de Simón Bolívar, el Libertador, oleo del pintor bogotano Pedro Quijano Se veía en una senda disfrutando de mil trinos, caminando por la Hacienda de San Pedro Alejandrino. El perfume de las flores le recordó sus amores; los juguetones alados le acordaron lo bailado; de los grillos la oratoria su gran pasión por la historia; le recordó la armonía su amor a la geografía. Y todo a su alrededor le recordó la belleza que le brindó con amor su esposa María Teresa. Simón Bolívar Óleo de Ricardo Acevedo Bernal N° 4. Para conocer a Bolívar | 45 Simón miró a sus amigos de todos se despidió, como en lance sin castigo en su corazón sonrió. Se dispuso a descansar, pensó en su amada Manuela y pronunció al expirar el nombre de Venezuela. (Marlene Arteaga Quintero) Edición filatélica: Manuela La Libertadora, concertada entre Ecuador y Venezuela en 2011 Relación transdisciplinar    Ejes. Los valores: responsabilidad, justicia, sinceridad, dignidad, lealtad, libertad, paz, cooperación, amistad, apoyo, solidaridad, honradez, disciplina, determinación, valentía, superación, templanza. También se aprecian los ejes Ambiente, Lenguaje, Trabajo, Desarrollo del pensamiento. Áreas del conocimiento. Castellano y Literatura, Matemática, Historia, Biología, Geografía, Física, Química, Educación para la Salud, Educación Artística, Educación Física, Formación Familiar y Ciudadana, Dibujo, Psicología. Dimensiones. Personal: se muestra a Bolívar como un ser humano sensible y sencillo que puede identificarse con cada uno de los lectores y hacerles evocar sus propias experiencias; Social: se entiende la figura de Bolívar dentro del contexto del grupo humano; Espacial: se puede comprender cómo el Libertador se vinculó con un espacio que es también el espacio del lector y Temporal: se comprende la relación con un tiempo pasado y la influencia y vigencia de las acciones en un tiempo presente. 46| Marlene Arteaga Quintero Estructura y características del texto El texto tiene la estructura de un texto poético. Son ocho estrofas de cuatro versos cada una, a excepción de la quinta estrofa cuya extensión es de ocho versos. Todos los versos son octosílabos, por lo tanto de arte menor y la rima de cada una de las estrofas es consonante, con la particularidad de la falsa consonancia en el primero y tercero de los versos de la primera estrofa. Las estrofas de cuatro versos de arte menor se denominan cuartetas que, en este caso, tienen rima alterna, eso significa que su fórmula es abab: rima el primero con el tercero y el segundo con el cuarto. La quinta estrofa tiene versos con rima pareada, eso significa que riman primero con segundo, tercero con cuarto, quinto con sexto y séptimo con octavo, por lo que la fórmula de la rima sería aa, bb, cc, dd. Para hacer el cómputo en muchos de los versos se requiere tomar en cuenta las leyes del acento final, la sinalefa y otras licencias. Además, debe tenerse en cuenta para el sentido de los versos el encabalgamiento y la elisión de algunas palabras. En este ejemplo se nota la presencia de la sinalefa: Se/ ve/í/a en/ u/na/ sen/da = 8 dis/fru/tan/do/ de/ mil/ tri/nos, = 8 ca/mi/nan/do/ por/ la Ha/cien/da = 8 de/ San/ Pe/dro A/le/jan/dri/no = 8 Con respecto al contenido del texto se puede entender que es una fantasía vinculada con hechos reales, es decir, efectivamente se está tratando sobre una situación real: la muerte de Simón Bolívar, pero se incluye la ficción de sus ilusiones al momento de su muerte, pues se encontraba en calma, satisfecho de sí mismo y sin aparentes remordimientos o crispaciones de conciencia. Hay un enfoque no traumático de la muerte que demuestra una visión de esperanza y, si bien no aparenta una creencia en el mundo ultraterreno, si muestra el descanso en el momento de la muerte. Asimismo, todos los recuerdos son felices (triunfos, bailes, conocimiento, amores, belleza femenina, la patria) por lo que se presume que el moribundo se encuentra en un estado de calma. Ello es producto obviamente de la imaginación de su autora. N° 4. Para conocer a Bolívar | 47 Temas principal y secundarios Tema principal: El instante de la muerte de Simón Bolívar. Temas secundarios: la evocación de las acciones al momento de morir; algunos recuerdos principales en la vida de Bolívar: sus batallas, amores y la presencia de Venezuela como su último pensamiento. Actividades, tareas y estrategias 1. Realizar la práctica de la lectura en voz alta: cada estudiante lee una estrofa completa y al terminar el poema se comienza, de nuevo, con otro grupo de estudiantes, para que todos ellos puedan practicar. 2. Analizar todas las estrofas para precisar: cantidad de versos, medida de los versos, fórmula de la rima, figuras literarias, imágenes, entre otras. Se deben precisar conceptos como: estrofa, sinalefa, rima, medida del verso, símil, humanización, hipérbole, metáfora, metonimia, entre otros. Ubicar el significado de las palabras desconocidas. 3. Elaborar un texto narrativo con la siguiente superestructura: (Puede usarse la voz narrativa en primera, segunda o tercera persona y cualquier tiempo: presente, pasado o futuro). Posteriormente, leer el texto creado en voz alta. Intercambiarlo con los compañeros y realizar una coevaluación centrada en la organización, coherencia, cohesión, concordancia, ortografía y acentuación. Un encuentro inusitado Yo iba caminando por el jardín de la hacienda cuando me tropecé con el Libertador. Me dije: “No es posible, él se encuentra muy grave en la habitación”, pero se acercó a mí y me invitó a ____________________ ___________________________... a partir de allí_______________. Luego, pudimos realizar un plan que _______________________ Sin embargo ____________________________________________ Fue una situación _________...... Finalmente, pudimos ____________... 48| Marlene Arteaga Quintero 4. Realizar la prosificación del texto, por lo cual se estaría construyendo con el contenido del poema un texto en párrafos. Significa que se convertiría en un relato, lo que debe implicar inicio de las acciones, desarrollo con su momento culminante y un desenlace. 5. Investigar cuáles eran las enfermedades fatales más comunes en la época de la muerte de Bolívar. Precisar cuáles han sido los medicamentos que se han inventado o descubierto en épocas posteriores que pueden prevenir o remediar esas enfermedades anteriormente incurables. Señalar, asimismo, los científicos que trabajaron en esos descubrimientos, la época y el contexto en el que se llevaron a cabo las investigaciones. 6. Investigar cuáles fueron los sucesos más relevantes del año 1830 y construir un texto similar al denominado “1783” que se encuentra al comienzo de este material. En primer término se deben clasificar los hechos, luego escoger algunos considerados importantes por cada estudiante (los hechos pueden ser diversos para cada poema) y proceder a construir el texto en versos. Pueden utilizar el tipo de estrofa que deseen; para ello pueden consultar este mismo trabajo en su introducción. 7. Investigar la historia de la ciudad de asentamiento de la Hacienda San Pedro Alejandrino: elaborar un plano de la ciudad y preparar una exposición sobre los hechos acaecidos en ese lugar que han estado vinculados con la historia de Venezuela. 8. Los estudiantes, por equipos, deben redactar una serie de problemas en el área de Física vinculados con el vuelo de las aves, que incluya los datos sobre: altura, velocidad, aceleración, peso, energía cinética, vectores, entre otros. Asimismo, revisarán los conceptos vinculados con la acústica y explicarán cuáles son las propiedades del canto de los grillos, su relación con otras asonancias y las probabilidades de los humanos de imitar los sonidos de la naturaleza mediante el uso de instrumentos musicales. 9. Diseñar una serie de imágenes y símbolos destinados a convertirse en estampillas conmemorativas con motivos florales. Deben valerse de los útiles de dibujo técnico y de las investigaciones sobre los pintores que han trabajado estos temas en sus obras. Se puede comenzar con las flores propias de la región. Para ello sería propicio consultar los libros de Jesús Hoyos (1999) Plantas tropicales ornamentales de tallo herbáceo y de Karl Weidmann (1992) Flores de Venezuela. N° 4. Para conocer a Bolívar | 49 10. Investigar sobre la historia de la filatelia y la serie de timbres venezolanos dedicados a las flores y otros motivos nacionales. 11. Investigar sobre la “Asociación Filatélica de Caracas” cuándo fue fundada, en donde tiene su sede y parte importante de su historia. Consultar la página Estampillas venezolanas. Las más hermosas del mundo: http://www.estampillasvenezolanas.com/Index.asp?ID=Download.asp 12. Precisar cuál fue el día del deceso de Bolívar y si ese año fue bisiesto o no. Investigar sobre la elaboración de los calendarios: ¿quiénes, en dónde y cuándo ubicaron las fechas que conocemos hoy en día en el mundo occidental? ¿qué es el calendario juliano? ¿qué se conoce cómo calendario gregoriano? ¿en qué se diferencian los calendarios chino, hebreo y cristiano? ¿cuál es el origen de esas diferencias? 13. Cada estudiante debe elaborar una composición sobre los distintos conceptos de la palabra alma, desde distintas disciplinas: psicología, filosofía, religión, entre otras. Compartir el texto oralmente y propiciar un debate sobre las distintas perspectivas y posturas. 14. Revisar la etimología de las palabras alma, fiebre, enemigo, corazón. A partir del conocimiento de esa información escribir un ensayo en donde se incluyan esas palabras. Recordar la estructura del ensayo y la necesidad de definir una tesis que será defendida con los argumentos. 15. Consultar la fecha de construcción del Panteón Nacional, en donde se encuentran los restos de Bolívar; investigar quiénes fueron los arquitectos, ingenieros y constructores, el gobernante que solicitó la obra, ubicación exacta, medidas y materiales de construcción y costo de toda la obra para la época. Intentar hacer una equivalencia entre el costo de ese momento y el año actual. Asimismo, precisar los datos relacionados con la nueva construcción aledaña al Panteón Nacional (2012). 16. Investigar cuál es el proceso de elaboración de un perfume y con la información construir un mapa de conceptos. Ubicar la biografía de los perfumistas más famosos de la historia (esto incluye hombres y mujeres dedicados a la fabricación, prueba y venta de perfumes) 17. Precisar cuál era el perfume favorito de Simón Bolívar, de dónde se importaba y luego investigar las características relevantes de esa localidad (localización, mapa del país, plano de la ciudad, historia) 50| Marlene Arteaga Quintero 18. Escribir y enviar correspondencia dirigida a sociedades científicas o a particulares para solicitar intercambio de artículos, imágenes y experiencias sobre la elaboración de perfumes u otros temas vistos en el texto. (Como la correspondencia tiende a ser por correo electrónico es fundamental, necesario y obligante que sea supervisada por docentes y representantes) 19. Reconstruir los textos “1830. Despedida de Bolívar” y “Un encuentro inusitado” (que fue producido por cada estudiante en otra sesión de actividades) en formato de comic. (Dibujar las imágenes en papel o con formatos virtuales, recortarlas o diagramarlas, escribir los diálogos directos en burbujas, producir la síntesis de cada historia. Las descripciones se observarán en el decorado del dibujo y en las expresiones de los personajes dibujados. Todo puede elaborarse con elementos digitales y en otra versión con material reciclado. 20. Analizar el texto Última Proclama del Libertador, del 10 de diciembre de 1830, en sus partes constitutivas y luego elaborar un esquema. Posteriormente, emitir una opinión sobre las tesis de Bolívar y su visión. 21. Localizar al menos cuatro poemas de autores venezolanos dedicados a Bolívar y analizarlos tanto en su estructura como en su contenido: rima, medida, número de versos, apreciación personal y comprensión del sentido. 22. Tomar una o varias estrofas de uno de los poemas dedicados al Libertador y luego de revisar su contenido estético, como literatura, separarlas en oraciones; identificar las categorías gramaticales (artículos, adjetivos, sustantivos, adverbios, verbos, preposiciones, conjunciones) y luego construir un texto expositivo sobre algún elemento que lleve el nombre de Bolívar con el conjunto de palabras extraídas. 23. Organizar a los estudiantes por equipos y componer una canción, un dibujo y un poema dedicado a María Teresa del Toro. Para ello se debe localizar la biografía del personaje, su ciudad natal, su origen familiar entre otras características. Luego, hacer la traducción al inglés de esta canción. 24. Escribir un texto argumentativo sobre las condiciones de los criollos venezolanos en España y en Venezuela para el año 1802, fecha en la que Simón Bolívar contrajo matrimonio con María Teresa del Toro y Alayza. Luego hacer un resumen sobre la vida de Bolívar hasta su casamiento: las condiciones socio económicas, educativas, religiosas, etc. N° 4. Para conocer a Bolívar | 51 25. Elaborar un texto expositivo sobre los diversos sistemas de gobierno de Venezuela desde 1830 hasta nuestros días. Preparar un periódico mural sobre el tema y realizar una exposición sobre su contenido. (Digitalizar las conclusiones y preparar un wiki por grupos) 26. Preparar un torneo de deportes de contacto (judo, kárate, taekwondo, kyokuchinkai); de ajedrez, scrabble, u otros, con equipos conformados en el aula, dentro de las actividades dedicadas a la conmemoración de una de las acciones civiles o militares lideradas por Bolívar. 27. Investigar cuál es la flor nacional y cuáles son sus características. Asimismo, cuáles son las condiciones naturales para que estas plantas florezcan. Consultar la página web Orquídeas de Venezuela: http://www.orquideasdevenezuela.com/index.html 28. Investigar sobre el ave llamada colibrí, tucusito o picaflor y redactar un texto expositivo sobre su hábitat, alimentación, etc. Ensayar con planos y maquetas de casas especialmente dedicadas a los pájaros con un programa de “jaula abierta”. Es decir, posibilidades de ubicar pequeños refugios para aves en medio de lops balcones, edificios, casas, terrazas, etc. 29. Formular y resolver problemas matemáticos con datos relacionados con el vuelo de los colibríes. Precisar conceptos de vuelo, planeación, altura, desplazamiento, fuerza, aceleración, etc. 30. Revisar la página de Internet Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela: http://www.audubonvenezuela.org/ para investigar sobre la avifauna de Venezuela, su protección y conservación. Realizar una entrevista a personalidades relacionadas con el estudio de las aves. 31. Preparar un periódico mural, digital o impreso, por equipos de estudiantes, en el que se dedique un artículo central a la descripción y conocimiento de las aves de Caracas u otros estados o regiones del país. 32. Leer las novelas Cantaclaro, Doña Bárbara, ambas de Rómulo Gallegos; Las Lanzas coloradas de Uslar Pietri; El sur de Ednodio Quintero; en lo que respecta a Liubliana de Sánchez Rugeles, para mayores de 15 años. 33. Leer obras internacionales que muestren la figura de héroes juveniles: El Señor de los anillos de Tolkien; los diversos títulos de Harry Potter de Rowling, El bolso amarillo de Bojunga, (se sugieren una lista de textos luego de las referencias, en este libro) 52| Marlene Arteaga Quintero 34. Elaborar un periódico mural con imágenes de la Caracas de 1830 con pinturas recortadas de revistas, fotos digitalizadas o fotografías tomadas por los estudiantes a algunos monumentos de la época que aún permanezcan en pie. Posteriormente, continuar con el trabajo de la explicación de los mecanismos de la fotografía analógica y de la fotografía digital, así como de la reproducción de imágenes. Incluir entrevistas a docentes 35. Escribir la reseña de los primeros textos fundamentales de Geografía de Venezuela, entre ellos los libros de Alejandro de Humboldt, Agustín Codazzi y Pablo Vila. 36. Escribir un texto expositivo sobre el origen del nombre de Venezuela. Luego preparar una actividad conmemorativa del día de la independencia en la que se incluyan torneos de atletismo, revista gimnástica, competencias deportivas, concurso de elaboración de materiales a partir de las iniciales del nombre de Venezuela: Voleibol, Escalada, Natación, Esgrima, Zambullida, Ultraligeros (maquetación y modelismo con material reciclable), Estrategias de juegos electrónicos, Lucha, Atletismo. 37. Escribir un texto narrativo, desde la perspectiva de un narrador protagonista, que relate el momento en el que se concibió el nombre de Venezuela. Cuidar la descripción del ambiente y la inclusión de diálogos. 38. Investigar la biografía de Manuela Sáenz y elaborar un resumen. 39. Investigar en la hemeroteca pública noticias vinculadas con la conmemoración del centenario de la muerte del Libertador. Elaborar un blog que relacione cada una de esas noticias sobre Bolívar con sucesos del mundo en diferentes disciplinas del conocimiento. Las relaciones a establecer son libres. 40. Consultar en Internet las páginas de la Hemeroteca Nacional y de la Hemeroteca de la UCAB. Extraer información para crear un wiki sobre distintas disciplinas a partir de las inclinaciones vocacionales. N° 4. Para conocer a Bolívar | 53 Conclusiones y recomendaciones Las actividades que realice un estudiante durante su año escolar pueden ser múltiples, sugerentes, interesantes, novedosas e inclusive audaces, o pueden ser intrascendentes (desde su perspectiva) o aburridas. La manera de llevarlas a cabo y la dedicación, amor y respeto con las que los docentes las pongan en práctica serán determinantes para el futuro de los estudiantes e inclusive para su forma de encarar la realidad como profesionales. La experiencia nos enseña que, en múltiples casos, un estudiante frente a alguna tarea estimulante descubre que su vocación, sus intereses o su inclinación están decididos. Las estrategias globales nos aconsejan ofrecer un amplio abanico de posibilidades a través del área que nos es afín, en este caso las tareas vinculadas con el lenguaje, la literatura y las competencias comunicativas. En algunas ocasiones, tendremos la oportunidad de vivir la experiencia de observar la decisión de un joven o alguna jovencita cuando descubre que trazar mapas, dibujar planos, ubicarse en el espacio y recorrer localidades es su verdadera vocación. Asistiremos al momento en que un estudiante descubre que los experimentos con sustancias, su permanencia en el laboratorio o los ejercicios con ciertas fórmulas son su pasión o veremos a aquellos que se regocijan en la construcción, el dibujo, el arte, los ejercicios físicos y también en la literatura. En consecuencia, el trabajo con textos, sean argumentativos, narrativos, expositivos o literarios en general, nos abre las posibilidades de:  explorar diversas áreas del conocimiento,  establecer los ejes transversales con los que podemos trabajar,  ubicar la postura personal, individual y subjetiva que el estudiante aprecia en el momento de enfrentarse al contenido de un texto;  guiar a los jóvenes en la vivencia de entenderse como ser social;  acompañar a alumnos y alumnas a descubrirse en un espacio real, y  ayudar a determinar cuál es el papel del ser social dentro de su propio tiempo vital. Pareciera ser un compromiso excesivo, una tarea titánica o simplemente una situación ficticia, pero el trabajo en el aula por varias décadas nos ha brindado, precisamente, estas vivencias con relativo esfuerzo, con aprendizaje 54| Marlene Arteaga Quintero renovado y con satisfacción permanente. Se recomienda, además, tener siempre presente que ninguna de las disciplinas excluye a las otras; la inclinación el gusto o preferencia por algún área no debe apartar a nuestros alumnos de la lectura de textos literarios ni tampoco hacerlos caer en el viejo “cliché” del enfrentamiento entre Ciencias y Humanidades. Parte de nuestra labor se centra en que mediante proyectos transdisciplinarios podremos llegar a promover experiencias de aprendizaje integrado. La colaboración con otros docentes, de diversas asignaturas será, además, fundamental para que en el nivel de Bachillerato, los jóvenes puedan trabajar con las actividades ofrecidas en este material. Toda actividad transdisciplinar, asimismo, impulsa al propio docente a revisar y leer sobre diversos temas, a investigar sobre alguna materia por la que nunca había sentido interés y a buscar información sobre diversos contenidos que amplían su visión del mundo. Se sugiere además de la lectura de los autores de ensayos mencionados en otros números de esta colección (L. A. Crespo, A. Uslar Pietri, Gallegos, Tamayo, Rosenblat, Picón Salas, Acosta Saignes, A. Palacios, E. Arvelo Larriva, Briceño Iragorri, Cadenas, Susana Rotker), leer poesía, cuentos, novelas; consultar crónicas de los inventos del mundo, características de diversas especies de animales; material sobre fotografía, cine, películas clásicas y modernas, entre otros variados intereses. Finalmente, antes de comenzar a trabajar con los alumnos, se recomienda estudiar la posibilidad de intercambiar actividades de los textos ofrecidos en este libro o replicar alguna tarea que haya sido indicada para alguno de ellos y que se estime de provecho para otra lectura. De la misma manera, debe recordarse que el material está hecho pensando exclusivamente en los docentes, por lo que cada profesor o profesora podrá utilizar estas lecturas con sus estudiantes o tomar otros textos narrativos, teatrales o poéticos de su preferencia y aplicar las estrategias sugeridas. Debe entenderse, por último, que al comprometerse con la educación, la forma de llegar a la conciencia plena es mediante la libertad de pensamiento que sólo es posible con el logro de la autonomía personal que suministra el conocimiento a través de la lectura. N° 4. Para conocer a Bolívar | 55 Referencias Agüera, I. (1997) Ideas prácticas para un currículo creativo. Madrid: Narcea Andric, I. (1982) Bolívar. La libertad permanente. Caracas: Comité Ejecutivo del Bicentenario de Simón Bolívar. Arteaga Quintero, M. y Bustamante, S. (2011). La lectura es pura diversión. N° 1 de la Serie El texto escrito como activador transdisciplinar. Caracas: Subdirección de Investigación y Postgrado, IPMJMSM, UPEL. Arteaga Quintero, M. (2005). Modelo Tridimensional de Transversalidad. Investigación y Postgrado. Vol. 20, octubre (241 – 274) Arteaga Quintero, M. (2007). Cuentos con ciencia para la infancia de Venezuela. La tecnología multimedia como herramienta de aprendizaje. Investigación y Postgrado. Vol. 22, octubre (11 – 56) Arteaga Quintero, M. (2010) Los animales de la Gran Caracas. N° 3 de la Serie El texto escrito como activador transdisciplinar. Caracas: Subdirección de Investigación y Postgrado, IPMJMSM, UPEL. Arteaga Quintero, M., Ayala, M. y García, C. (2005). El enfoque transversal en el diseño curricular. La pedagogía humanista y el uso del texto escolar. Caracas: Editorial Salesiana. Arteaga Quintero, M., Cova, Y. y Álvarez, N. (2010). Comprensión y producción de textos. Teoría y práctica. Caracas: Vicerrectorado de Extensión, UPEL. Chartier, A.M. (2005) Enseñar a leer y a escribir. Una aproximación histórica. México: Fondo de Cultura Económica. De Beaugrande, R. y Dressler, W. (1997). Introducción a la Lingüística del Texto. Barcelona: Ariel. Dijk, T. van (1980). La ciencia del Texto. Barcelona: Paidós. Dijk, T. van (2000). El discurso como estructura y proceso. Barcelona: Gedisa. 2 volúmenes. Dijk, T. van (2001). Algunos principios de una teoría del contexto. ALED, Revista latinoamericana de estudios del discurso 1, (69-81). Dijk, T. van (2003). La multidisciplinaridad del análisis crítico del discurso: un alegato en favor de la diversidad. En Ruth Wodack, Coordinadora. Métodos de análisis críticos del discurso. Barcelona: Gedisa. Dijk, T. van (2005). Ideología y análisis del discurso. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra. Elisagaray, A. M. (1975) En torno a la literatura infantil. La Habana: Unión de escritores y artistas de Cuba. 56| Marlene Arteaga Quintero Hoyos, J. (1999). Plantas tropicales ornamentales de tallo herbáceo. Caracas: Fundación La Salle. Hoyos, J. (2006) Arboricultura urbana. Caracas: Sociedad de Ciencias Naturales La Salle. Hoyos, J. (2009) Guía de árboles de Venezuela. Caracas: Sociedad de Ciencias Naturales La Salle. Jesualdo (Sosa) (1982) La literatura infantil. Buenos Aires: Losada. Jiménez Frías, R. (2007) Cuéntame: el cuento y la narración en Educación Infantil y Primaria. Madrid: UNED. Lázaro Carreter, F. (1990). De poética y poéticas. Madrid: Cátedra. Lázaro Carreter, F. y Correa Calderón, E. (1974). Cómo se comenta un texto literario. Madrid: Cátedra. Lluch, G. (Editora) (2006) De la narrativa oral a la literatura para niños. Bogotá: Editorial Norma. Monereo, C. y Pozo, I. (2000). Aprendizaje Estratégico. Madrid: Aula XXI, Santillana. Navas, G. (1995) Introducción a la Literatura Infantil: Fundamentación Teórico – Crítica. (I). Caracas: FEDUPEL. Navas, G. (1997) Investigación y literatura infantil ¿necesidad de fundamentos para la acción?. En LETRAS, Nº 54–55, pp. 217 – 247. Ossott, H. (2005) Como leer la poesía. Ensayos sobre literatura y arte. Caracas: bid & co. editor Platas Tasende, A. M. (2000) Diccionario de términos literarios. Madrid: Espasa Calpe Rodari, G. (2002). Gramática de la fantasía. Introducción al arte de contar historias. Barcelona: Planeta. Rodríguez, L. (1997) Estrategias para el buen uso del texto literario en el aula. En LETRAS, Nº 54 – 55, pp. 249 – 261. Rumazo González, A. (2001) Ocho Grandes Biografías. Tomo I. Simón Bolívar. Caracas: Italgráfica. Salas Zazueta, R. F. (2002) La educación literaria. Hermosillo: Universidad de Sonora. Selden, R; Widdowson, P. y Brooker, P. (2001) La teoría literaria contemporánea. Barcelona: Ariel. Silva Luongo, L. J. (2003) Bolívar. Herencia de todos. Caracas: Italgráfica. Tedesco, I. (1974). La literatura indígena en Venezuela. Caracas: Editorial Kapelusz Tedesco, I. (1980) Páginas vivas de Simón Bolívar. Caracas: Kapelusz Venezolana. N° 4. Para conocer a Bolívar | 57 Tedesco, I. (1997). Para una teoría de la literatura infantil. TOPOI. Revista del Departamento de Castellano, Literatura y Latín del IPC. Nº 2. (21 – 40). Tedesco, I. (1998). Modernismo, Americanismo y Literatura Infantil. (América en Martí y Darío) Caracas: UCAB. Torrealba Lossi, M. (1983) Bolívar en diez vertientes. Caracas: Monte Ávila Editores. Vygotski, L. (1977) Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La pléyade. Vygotski, L. (2001). La imaginación y el arte en la infancia, ensayo psicológico. México: Ediciones Coyoacán. Weidmann, K. (1992). Flores de Venezuela. Caracas: Fundación Polar. ALGUNAS LECTURAS RECOMENDADAS PARA JÓVENES, ENTRE LAS MUCHAS QUE SE PUEDEN ESCOGER Allende, I. (2009) Eva Luna. México: Debolsillo Andersen, H. C. (2005) Cuentos de hadas para niños I y II. Madrid: Ediciones Gaviota. Arteaga Quintero, M.. Arteaga Quintero, M. (2005) Todas las biografías-cuentos de la Serie Personajes de Venezuela, 11 volúmenes. Caracas: Editorial Salesiana. 1. Lisandro Alvarado abre su morral mágico; 2. Humberto Fernández Moran, un genio zuliano; 3. Bolívar en el paso de los Andes; 4. Andrés Bello sube el Ávila; 5. Miranda y sus amigos de Barlovento; 6. Prieto Figueroa construye una escuela para Venezuela; 7. El Dr. José María Vargas un héroe de la paz; 8. Ernesto Sifontes se despide del río Orinoco; 9. Carmen clemente Travieso primera periodista venezolana; 10. Cagigal y el hermoso árbol de las ciencias; 11. Páez y las aves de presa. Bojunga, L. (2007) El bolso amarillo. Madrid: SM. Carrol, L. (1972) Alicia en el país de las maravillas. Madrid: Alianza. Dahl, R. (2003) Matilda. Madrid: Alfaguara. Franco, M. (2005) Diccionario de fantasmas, misterios y leyendas de Venezuela. Caracas: Los libros de El Nacional. Franco, M. (1996) ¡Vuelven los fantasmas! Caracas: Monte Ávila Editores Gallegos, R. (1965). La trepadora. Caracas: Austral. Gallegos, R. (1972). Cantaclaro. Caracas: Monte Ávila Editores. Gallegos, R. (2005). Doña Bárbara. Caracas: Biblioteca Ayacucho. 58| Marlene Arteaga Quintero Maggi, M. E. (2007). A la una la luna. Poesía venezolana para niños. Caracas: Zaratán. Martín Gaite, C. (2005) Caperucita en Manhattan. Madrid: Editorial Siruela. Nazoa, A. (1981). Humor y Amor. Caracas: Librería Piñango. Orwell, G. (2010). Rebelión en la granja. Madrid: Libros del zorro rojo. Otero Silva, M. (1991). Casas muertas. Caracas: Monte Ávila Editores. Perrault, Ch. (2005). Cuentos de antaño. Madrid: Ediciones Gaviota. Quintero, E. (2005). El sur. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana. Rodari, G. (2008). Cuentos por teléfono. Barcelona: Editorial Juventud. Rowling, J. K. (2000). Harry Potter. (Serie de 7 libros). Madrid: Salamandra Rugeles, M. F. (1998). Canta Pirulero. Caracas: Ediciones Niebla. Saint Exupéry, A. de. (1997). El Principito. Madrid: Alianza. Santaella, F. (2007). Historias que espantan el sueño. Caracas: Monte Ávila Editores. Sequera, A. J. (2012). Teresa. Caracas: Santillana, Loqueleo. Sequera, A. J. (2014). Ágata. 1. El arca de Noel. Caracas: Planeta lector. Stevenson, R. L. (1981). El diablillo de la botella. Caracas: Ekaré Subero, E. (2001). Obra poética de Luis Beltrán Prieto Figueroa. Caracas: FEDUPEL. Subero, J. M. (1986). ABC para jóvenes maestros. Caracas: Cromotip. Swift, J. (1991). Los viajes de Gulliver. Bogotá: Rei Andes. Tolkien, J. R. R. (2006) La comunidad del Anillo, Las dos torres, El retorno del Rey. Barcelona: Minotauro (Todos los libros de Julio Verne) Para conocer a Bolívar es el N° 4 de la Serie: El texto escrito como activador transdisciplinar, producto del Proyecto de Investigación La Narrativa como modelo transdisciplinar para orientar la promoción de la lectura y la praxis educativa, identificado con el N° EDH613A. Forma parte de las publicaciones arbitradas de la Subdirección de Investigación y Postgrado del Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez, de la UPEL y ha sido Financiado por FONDEIN. N° 1. La lectura es pura diversión (Arteaga y Bustamante) N° 3. Los animales de la Gran Caracas N° 4. Para conocer a Bolívar | 59 60| Marlene Arteaga Quintero