Academia.eduAcademia.edu

NUEVA ARQUITECTURA ECONÓMICA SALVA A LA HUMANIDAD

2018, NUEVA ARQUITECTURA ECONÓMICA SALVA A LA HUMANIDAD

Al hacer un estudio histórico del ciclo de vida de los grandes imperios, podremos encontrar que hay un factor común en sus dinámicas evolutivas. Nos referimos a la correlación entre la capacidad de la clase gobernante para usar en forma centralizada la moneda como poder cohercitivo y su poder de gobernanza o control sociopolítico. Por ahora, dejamos los estudios estadísticos de verificación de esta afirmación para otra ocasión. Creemos que esto no es algo muy complicado de verificar para cualquier grupo interdisciplinario que se ocupe de esta tarea. Hasta los menos informados pueden darse cuenta de que el panorama actual de la economía mundial está hegemonizado por el poder monetario del dólar "petrolero". No obstante, se ha encomillado lo de "petrolero" pues detrás de la energía petrolera hay una inmensa y autodestructiva maquinaria de guerra que desplegando un, no menos grande, poder de miedo disuasivo, acompaña y sostiene la hegemonía mundial de una pequeña corporatocracia que encabeza el imperio del dólar, desde centros de intereses económicos mundiales, disfrazados con miles de caras "formales", como Vanguard Foundation, Grupo Bilderber, Wall Street y bolsas similares, J.P. Morgan, Hollywood C.A. y sus satélites, ABC, France Press, e innumerables ONGs de "renombre mundial" enquistadas en todos los ámbitos culturales de la especie humana. Pero, ¡Gracias a Dios y al poder descentralizador de Internet! La información no ha dejado, ni dejará, de derramarse y esparcirse por los pueblos y su fuerza de trabajo (única fuente productora y finaciadora de riquezas) se despierta y, lógicamente, reacciona cada vez con más inteligencia contra las dictaduras y sus inhumanos desequilibrios biodestructivo. Reiteramos y resaltamos que la actual estructura económica que hegemoniza las relaciones geoestratégicas del planeta tierra (hasta ahora la única e irremplazable nave espacial de la especie humana), tiene como base fundamental la apropiación y usufructo, en forma cada vez más desequilibrada, de los recursos bióticos. Utilizando para ello el imperio alienante de los condicionamientos y manipulaciones psicológicas instrumentados por la fuerza y el miedo. Así, los pueblos y su fuerza de trabajo productivo son literalmente usados y amaestrados como animales de carga por la clase dominante. Esta afrimación puede sonar, para muchos, horriblemente dura y hasta una "falta de respeto" para los pueblos, pero aunque parezca contrario a tus costumbres y apreciación, te invito a resistir un poco el choque y atrevernos a profundizar más en el asunto, sobre todo en las bases psicológicas de los estudios científicos antropológicos, tan poco difundidas hasta hoy. La poca difusión de las ciencias del conocimiento de la conducta humana o del "conócete a tí mismo", nos atrevemos a asegurar, tienen en su motivación más profunda un marcado interés económico. Y, desde una visión sistémica más amplia, toda las pautas conductales de las especies animales, inteligentes o no inteligentes, tienen en su base una motivación o causa económica. Los primeros experimentos, estadísticamente controlados, realizados para determinar las causas de la conducta animal, ejecutados por Pavlov, Watson y otros especialistas de las corrientes psicológicas que establecieron la conducta como objeto observable de las ciencias psicológicas (superando el abstarcto concepto de alma) o del conductismo, pudieron comprobar que las pautas conductales seguidas por un "premio" o satisfactor de necesidades, tendían a repetirse con mayor frecuencia que las conductas "no premiadas". También comprobaron que las conductas seguidas por un castigo, tendían a extinguirse, es decir, a ser substituídas por conductas de evitación del castigo asosiado. A la asociación de la pauta conductal con una fuente de premio o de castigo se le llama condicionamiento operante y a la fuente en sí se le llama condicionante primario si la asosición es directa, y condicionante secundario, si la asociación es indirecta. Lo cierto es, y queremos resaltar, que, si bien el fenómeno del condicionamiento se ha comprobado y se usa hoy para doma y amaestramiento de animales, el inteligente cerebro de la especie humana mantiene el mismo vector o mecanismo de asosiación que los animales.

NUEVA ARQUITECTURA ECONÓMICA SALVA A LA HUMANIDAD Al hacer un estudio histórico del ciclo de vida de los grandes imperios, podremos encontrar que hay un factor común en sus dinámicas evolutivas. Nos referimos a la correlación entre la capacidad de la clase gobernante para usar en forma centralizada la moneda como poder cohercitivo y su poder de gobernanza o control sociopolítico. Por ahora, dejamos los estudios estadísticos de verificación de esta afirmación para otra ocasión. Creemos que esto no es algo muy complicado de verificar para cualquier grupo interdisciplinario que se ocupe de esta tarea. Hasta los menos informados pueden darse cuenta de que el panorama actual de la economía mundial está hegemonizado por el poder monetario del dólar “petrolero”. No obstante, se ha encomillado lo de “petrolero” pues detrás de la energía petrolera hay una inmensa y autodestructiva maquinaria de guerra que desplegando un, no menos grande, poder de miedo disuasivo, acompaña y sostiene la hegemonía mundial de una pequeña corporatocracia que encabeza el imperio del dólar, desde centros de intereses económicos mundiales, disfrazados con miles de caras “formales”, como Vanguard Foundation, Grupo Bilderber, Wall Street y bolsas similares, J.P. Morgan, Hollywood C.A. y sus satélites, ABC, France Press, e innumerables ONGs de “renombre mundial” enquistadas en todos los ámbitos culturales de la especie humana. Pero, ¡Gracias a Dios y al poder descentralizador de Internet! La información no ha dejado, ni dejará, de derramarse y esparcirse por los pueblos y su fuerza de trabajo (única fuente productora y finaciadora de riquezas) se despierta y, lógicamente, reacciona cada vez con más inteligencia contra las dictaduras y sus inhumanos desequilibrios biodestructivo. Reiteramos y resaltamos que la actual estructura económica que hegemoniza las relaciones geoestratégicas del planeta tierra (hasta ahora la única e irremplazable nave espacial de la especie humana), tiene como base fundamental la apropiación y usufructo, en forma cada vez más desequilibrada, de los recursos bióticos. Utilizando para ello el imperio alienante de los condicionamientos y manipulaciones psicológicas instrumentados por la fuerza y el miedo. Así, los pueblos y su fuerza de trabajo productivo son literalmente usados y amaestrados como animales de carga por la clase dominante. Esta afrimación puede sonar, para muchos, horriblemente dura y hasta una “falta de respeto” para los pueblos, pero aunque parezca contrario a tus costumbres y apreciación, te invito a resistir un poco el choque y atrevernos a profundizar más en el asunto, sobre todo en las báses psicológicas de los estudios científicos antropológicos, tan poco difundidas hasta hoy. La poca difusión de las ciencias del conocimiento de la conducta humana o del “conócete a tí mismo”, nos atrevemos a asegurar, tienen en su motivación más profunda un marcado interés económico. Y, desde una visión sistémica más amplia, toda las pautas conductales de las especies animales, inteligentes o no inteligentes, tienen en su base una motivación o causa económica. Los primeros experimentos, estadísticamente controlados, realizados para determinar las causas de la conducta animal, ejecutados por Pavlov, Watson y otros especialistas de las corrientes psicológicas que establecieron la conducta como objeto observable de las ciencias psicológicas (superando el abstarcto concepto de alma) o del conductismo, pudieron comprobar que las pautas conductales seguidas por un “premio” o satisfactor de necesidades, tendían a repetirse con mayor frecuencia que las conductas “no premiadas”. También comprobaron que las conductas seguidas por un castigo, tendían a extinguirse, es decir, a ser substituídas por conductas de evitación del castigo asosiado. A la asociación de la pauta conductal con una fuente de premio o de castigo se le llama condicionamiento operante y a la fuente en sí se le llama condicionante primario si la asosición es directa, y condicionante secundario, si la asociación es indirecta. Lo cierto es, y queremos resaltar, que, si bien el fenómeno del condicionamiento se ha comprobado y se usa hoy para doma y amaestramiento de animales, el inteligente cerebro de la especie humana mantiene el mismo vector o mecanismo de asosiación que los cerebros no inteligentes, y es, por tanto, también suceptible de ser condicionado desde la dualidad premio-castigo. Esto puede comprobarse, verificarse e ilustrarse con infinidad de pautas conductales adquiridas en todo el ciclo vital del individuo humano, desde su etapa intrauterina hasta su vejez. Por otra parte, pero en el mismo campo conductal, ocurre otra forma de asosiación conductacondicionante por mera inducción repetitiva, tal cual son los condicionantes que inducen conductas modas en los grupos sociales. A este tipo de asosiación conductal se le llama condicionamiento clásico. Es el mecanismo más usado por la “industria cultural” de hoy: asociar, por repeticiones de relativa alta frecuencia, placenteros satisfactores de necesidades a la tenencia o adquisición de dinero en su forma monetaria, universalizando así la moneda como el mayor o principal condicionante secundario de toda la historia cultural de la humanidad. Toda la estructura de los sistemas económicos de hoy, en sus diversos matices, enarbolan a la moneda y la entronizan como el factor psicosocial más deseado para mantenerse con vida y poseer, además, los placenteros satisfactores de necesidades asociables a la vida. Más aún y para colmo de males, siendo la guerra el panorama económico de más alta rentabilidad en el globalizado sistéma económico actual, con gran interés la clase hegemónica exhalta los valores egoístas como caldo de cultivo bélico, a fin de aumentar sus oportunidades económicas y los montos de sus arcas. Esta conducta sistémica hace que se incluyan en el campo bélico el dominio de las drogas y el de los medios de difusión de información. No le queda otro camino a la clase dominate del sistema capitalista neoliberal de la economía global actual que estupidizar, desde cualquier ángulo sistémico posible, al ser humano para mantenerle confundido y velada la fuente de sus desgracias vitales, de su esclavismo y de todos sus dolores, y evitar a todo trance que la inteligencia de las fuerzas productivas busque acabar con el infierno al que se le está sometiendo. El capitalismo sólo puede tratar a los trabajadores como a bestias de carga porque esa esa es la naturaleza de su fuente de poder: El egoísmo o la propiedad egoísta de los medios de producción. Desde la descripción del panorama de dominación esbozado, son obligatorias las pregunta alternativas de si ¿debe la clase laboral aceptar un “destino manifiesto”? o ¿puede trazarse un objetivo de liberación y diseñar una estrategia con posibilidades de triunfo hacia nuevos horizontes de vida digna, vitalmente próspera y pacífica? Respondiendo a esta última alternativa como la más inteligente, resaltamos como objetivo finalista de este diseño estratégico político-económico el hecho de direccionarse, en toda su transversalidad, desde lo local-particular hasta lo global-general, por la búsqueda de cambiar, por substitución progresiva y creciente, el modo de propiedad egoísta a un modo de propiedad laboral, colectiva, igualitario y socializado en red. Un nuevo modo de propiedad laboral que sirva de condición base a un sistema económico inclusivo que propicie el altruísmo o la ayuda mutua con retroalimentación múltiple y cruzada en todos sus asociados (individuos o instituciones) y en todos los campos culturalmente aceptables. No debe confundirse, ni cometerse el error de homologar la estatización de la propiedad con la democratización protagónica de la propiedad de los medios de producción. El Estado y su institucionalidad, sería un ente más bien de coordinación que de ejecución, auque también puede conformar sociedad mixta en los emprendimientos. El tipo de relacionamiento entre humanos y la forma organizacional conforman un ciclo de retroalimetación cruzada al cual debemos ponerle mucho más cuidado científico si queremos verdaderamente resultados que prometan una sociedad más humana y que hagan más remota la probabilidad de un Apocalipsis. Así cuando dos personas interaccionan sintiéndose equitativa y justamente considerados, los emprendimientos que desarrollen juntos serán vital y económicamente más productivos que en cualquier otro tipo de relacionamiento. Esto aplica a cualquier tipo de agrupación y tarea sociocultural, inclusive a los intercambios económicos intra e internacionales. Una de las bases del dominio, y quizás la principal, del Estado capitalista y del sistema económico adjunto es la forma organizacional vertical de jefatura individualista. Esta es un forma organizacional de niveles jerárquicos que son, desde el punto de vista de la psicología humana, sistémicamente adversariales. Se hace cultura que las mayorías en los de niveles “inferiores” quieran subir y las minorías en los niveles “superiores” traten de evitar o instrumentalicen los “ascensos”. Terreno propicio para el jefismo o la visión del liderazgo totalitario, caldo de cultivo de creación de “caciques” y mafias. Una forma organizacional más cónsona con un nuevo sistema económico basado en un modo de propiedad laboral, colectiva, socializado e igualitario, sería una organización horizontalizada y administarda por Consejos Democráticos en todos sus subsistemas, siendo la Asamblea o Consejo General (conformada por todos los socios-trabajadores, a razón de una persona-un voto) la máxima autoridad de control administrativo de la organización productiva. El cambio de la forma organizacional del nuevo sistema económico implicaría buscar un papel faciltiador desde los estamentos legales y educacionales del Estado para que se institucionalice y generalice la nueva forma de organización y el tipo equipropietal laboralista de los medios de producción. En este sentido el Estado debe llevar a cabo las reformas constitucionales que sean necesarias. En todo caso, se convierte en un objetivo político de las masas trabajadoras trazar estrategias inteligentes para presionar y conquistar estas facilidades que permitan la instauración plena del nuevo sistema económico. Por ejemplo: es alentador saber que la XVI reunión de países del ALBATCP haya culminado (14/12/18) con una declaración de búsqueda de nuevas estructuras económicas que faciliten la solución de las necesidades sociales y vitales de los derechos de los pueblos y de la madre tierra. Esto marca a este organismo como un ente aliado a la posible conformación del Nuevo Sistema Económico aquí esbozado y se levanta una esperanza para, haciendo llegar estas nuevas iniciativas, desde los campos y agrupaciones laborales y movimientos sociales se les haga llegar consecuentes peticiones de ayuda para financiar y conformar en los distintos países del ALBA-TCP redes de emprendimiento productivo locales, imbuídas y formadas en este nuevo espíritu colectivista. Redes que podrían luego crecer y convertirse en poderosas redes internacionales que irían copando las cadenas productivas para así desplazar gradual y acleradamente al vil sistema capitalista por ahora imperante. Se puede ser muy inteligente, pero direccionar equivocadamente tal inteligencia. Te invitamos a actuar sabiamente y enfocar tu inteligencia a la salvación de la especie humana: Actuemos para lograr la democratización equitativa, gradual y creciente de la propiedad de los medios de producción, entre la clase obrera. La energía del trabajo obrero merece ser el principal recurso monetizable y convertible en propiedad vitalmente productiva. NOTA: Este es un papel de trabajo como aporte a la discusión pública en los círculos populares, comunales, laborales y políticos. Contacto: Rafael Lemus. Tlf.: 0412-8325127.