Academia.eduAcademia.edu

EL DELITO DE USURPACION EN PERU

2019, el delito de usurpacion en el peru

Delito de usurpación provoca peleas entre bandas de criminales, que se atacan mutuamente a balazos. Hay varias familias de numerosos integrantes que se enfrentan en el Distrito de Ventanilla, por la posesión informal de enormes hectáreas de tierras que son propiedad del Estado, la cual luego de usurparlas a balazos, luego la lotizan y venden como terrenos a personas, que no tienen vivienda. Este delito debidamente tipificado en el Condigo Penal, se comete en el distrito citado y ha provocado entre las bandas de usurpadores, distinto tipo de represalias. Como por ejemplo balear, disparar en la columna vertebral o piernas a los hijos o integrantes del bando contrario. Muchas de estas familias, las cabezas principales han tenido que huir, esconderse por algún tiempo, en otros distritos, para evitar que el bando contrario los asesine. Porque se les encarga a sicarios, ubicar a los miembros de una familia rival dedicada a la usurpación y los atacan a balazos.

EL DELITO DE USURPACION EN PERU. Delito de usurpación provoca peleas entre bandas de criminales, que se atacan mutuamente a balazos. Hay varias familias de numerosos integrantes que se enfrentan en el Distrito de Ventanilla, por la posesión informal de enormes hectáreas de tierras que son propiedad del Estado, la cual luego de usurparlas a balazos, luego la lotizan y venden como terrenos a personas, que no tienen vivienda. Este delito debidamente tipificado en el Condigo Penal, se comete en el distrito citado y ha provocado entre las bandas de usurpadores, distinto tipo de represalias. Como por ejemplo balear, disparar en la columna vertebral o piernas a los hijos o integrantes del bando contrario. Muchas de estas familias, las cabezas principales han tenido que huir, esconderse por algún tiempo, en otros distritos, para evitar que el bando contrario los asesine. Porque se les encarga a sicarios, ubicar a los miembros de una familia rival dedicada a la usurpación y los atacan a balazos. La policía y la fiscalía penal viene investigando por largos años estos delitos de usurpación agravada, pero algunas de estas bandas han logrado aceitar , a malos operadores de justicia y las invasiones siguen, porque este es un negocio que genera muchísimo dinero. ¿Qué dice el Código Penal al respecto? En su Artículo 204, señala: EL QUE SE APROPIA DE BIENES INMUEBLES (TERRENOS): 1. USANDO ARMAS DE FUEGO, EXPLOSIVOS O CUALQUIER OTRO INSTRUMENTO O SUSTANCIA PELIGROSOS. 2. CON LA INTERVENCIÓN DE DOS O MÁS PERSONAS. 4. SOBRE BIENES DEL ESTADO O SOBRE BIENES DESTINADOS A SERVICIOS PÚBLICOS O INMUEBLES, 6. COLOCANDO HITOS, CERCOS PERIMÉTRICOS, CERCOS VIVOS, PANELES O ANUNCIOS, DEMARCACIONES PARA LOTIZADO, INSTALACIÓN DE ESTERAS, PLÁSTICOS U OTROS MATERIALES. 9. UTILIZANDO DOCUMENTOS PRIVADOS FALSOS O ADULTERADOS. LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD SERÁ NO MENOR DE CINCO NI MAYOR DE DOCE AÑOS E INHABILITACIÓN SEGÚN CORRESPONDA, CUANDO LA USURPACIÓN SE COMETE: SERÁ REPRIMIDO CON LA MISMA PENA EL QUE ORGANICE, FINANCIE, FACILITE, FOMENTE, DIRIJA, PROVOQUE O PROMUEVA LA REALIZACIÓN DE USURPACIONES DE INMUEBLES DE PROPIEDAD PÚBLICA O PRIVADA. ARTICULO 204 DEL CÓDIGO PENAL Fiscalía investiga seis bandas dedicadas al tráfico de terrenos Toda una maquinaria. Organizaciones delictivas venden lotes entre 10 mil y 20 mil soles y cobran a invasores para mantener propiedad. Se valen de vínculos con malos funcionarios públicos y abogados para obtener títulos de propiedad fraudulentos. ¿CÓMO OPERAN EN TRUJILLO?--DIARIO LA REPUBLICA Karen Solís Trujillo Amenazan, asesinan, siembran el terror y falsifican documentos. De esta forma las bandas delincuenciales que operan en la ciudad vienen invadiendo o apropiándose ilegalmente de terrenos. De acuerdo a información oficial, la Fiscalía investiga al menos seis organizaciones delictivas dedicadas el tráfico de tierras, delito en el que sujetos inescrupulosos han encontrado, junto a las extorsiones, un rentable negocio para amasar millonarias fortunas. Por cada lote que venden ganan entre 10 y 20 mil soles o dólares. El presidente de la Junta de Fiscales de La Libertad, Luis Cortez Albán, sostuvo que estos grupos criminales están integrados por entre 15 a 18 personas, quienes se encargan de invadir y lotizar las áreas que luego inscriben a sus nombres para su posterior comercialización u optan por traspasar a testaferros. “Estas mafias reúnen a gente para que tomen posesión de los terrenos que luego los venden a dos o a tres veces más a personas, a quienes estafan con documentación falsa. Estos grupos manejan mucho dinero por eso también se les investiga por lavado de activos”, sostuvo. De acuerdo a las investigaciones, estos grupos delictivos liderados por avezados delincuentes, cuentan con el apoyo de malos funcionarios de diversas entidades públicas, además de abogados quienes se encargan de falsificar los documentos. Al respecto, una investigación policial revela que una mafia vinculada a malos funcionarios públicos utilizaron las huellas dactilares de 11 fallecidos para, de manera fraudulenta, apropiarse de los predios de estas personas, cuyo monto asciende a 6 mil millones de soles. De acuerdo al trabajo de inteligencia de la PNP, funcionarios de diversas municipalidades, de Registros Públicos, abogados y notarios estarían implicados en esta millonaria estafa. MODALIDADES Por su parte, el jefe zonal de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) de La Libertad, Fernando Castillo Mendoza, indicó que en los últimos años se han registrado 836 denuncias legales de apropiación ilícita de propiedades. Castillo Mendoza explicó que los delincuentes adquieren información sobre viviendas, de preferencia abandonadas por años, de propietarios que viven en el extranjero o están muertos. Luego, tras investigar a nombre de quién están los inmuebles en la Sunarp, valiéndose de documentos falsificados realizan las ventas de las propiedades a una o hasta a tres personas. En otros casos los mafiosos van a una notaría con documentos falsos y elaboran la minuta de venta de la propiedad. Para ello cuentan con el apoyo de notarios que están coludidos y, en otros casos, son sorprendidos. BANDAS AL ACECHO En los distritos de La Esperanza, El Porvenir y en el centro poblado El Milagro se registran mayor número de casos. En esas zonas las bandas criminales como “La Jauría”, “Los Ochenta”, “Los Plataneros” del “Chino Malaco”, y la recién capturada “Los Malditos de El Triunfo”, a base de sangre y plomo se han apropiado de grandes extensiones de terrenos que luego lotizan. “A los invasores les cobran 200 a 300 soles mensuales para mantener la posesión del terreno y en las viviendas colocan stickers para identificarlas como su propiedad”, reveló una fuente policial. CLAVES Solo en El Milagro se han reportado varios intentos de invasiones en cuatro zonas de 50 hectáreas de propiedad privada y del Estado. En este sector la comisaría registra 20 denuncias por usurpación agravada de terrenos y se han detenido hasta la fecha a 54 personas. Aquí la banda “Los Plataneros” y “La Jauría” se disputan los territorios. Según las denuncias en esa dependencia policial, la comunidad campesina del distrito de Huanchaco está entregando “constancia de posesión de lotes” de terrenos que ya tienen dueños. Crimen en Pachacámac: Sicarios asesinan de cinco tiros a abogada Dos criminales en moto la atacaron en la puerta de su estudio jurídico en Pachacámac. La Policía presume que detrás de este homicidio estaría una mafia de traficantes de terrenos. Criminales dispararon cinco balazos a la abogada, cuando había subido a su auto. SHIRLEY AVILA14/10/2018 06:50h A sangre fría. A plena luz del día, dos sicarios con los rostros cubiertos asesinaron ayer de cinco balazos a la abogada penalista Jenny Nolasco Tomas (46). Para la Policía, todo indica que detrás de este crimen estaría una mafia de traficantes de terrenos. Eran las 9:50 de la mañana. La profesional se despidió de uno de sus compañeros de trabajo y salió de su estudio jurídico Nolasco & Asociados, ubicado en la avenida Víctor Malásquez, en Manchay, Pachacámac. Previamente, había informado que se iba a dirigir a un festival en Cerro Azul, en Cañete, donde – casualmente– seguía el proceso de varios de sus clientes. Se trataba de casos de usurpación de terrenos. Ella subió a su auto Hyundai rojo, de placa F9Q-413, y cuando estaba a punto de emprender la marcha, aparecieron dos sujetos en moto. Estos cubrían sus rostros con cascos negros. En cuestión de segundos y ante la mirada de varios transeúntes, uno de los criminales se aproximó a la abogada y le disparó cinco balazos, tres en el rostro. Los asesinos a sueldo fugaron del lugar efectuando disparos al aire, según contaron los testigos. Vecinos del lugar intentaron salvarla y la trasladaron en la tolva de un camión a la posta de Manchay. Sin embargo, cuando llegaron, ya era demasiado tarde. A la posta acudieron los agentes de la División de Investigación de Homicidios de la Dirincri, quienes trasladaron el cuerpo a la Morgue de Lima y se hicieron cargo del caso. MAFIA DETRÁS DEL CRIMEN La Policía informó que preliminarmente se ha descartado un intento de robo, pues dentro del vehículo se encontró la cartera de la víctima y otras de sus pertenencias. Uno de los investigadores dijo que se sabe que Jenny Nolasco se había especializado en ver casos de tráfico de terrenos. La mayoría de los procesos que seguía tenían que ver con la usurpación de tierras en el sur chico de la capital, donde, precisamente, en los últimos años se han producido varios asesinatos. “Se maneja información de que se trataría de una mafia que opera en Cañete. Ella llevaba un caso complejo por posesión y usurpación de terrenos en Cerro Azul, pero es necesario esperar, conocer con mayor detalle qué casos estaba siguiendo y si ya antes había recibido alguna amenaza”, señaló uno de los oficiales a cargo de las pesquisas. Precisó que en el lugar de los hechos se encontraron casquillos de una pistola Parabellum, lo que podría conducir a los asesinos. En horas de la noche, el Comité de Autodefensa del distrito de Cieneguilla se pronunció a través de sus redes sociales y responsabilizó de este crimen a supuestos traficantes de tierras. Como podemos ver el Delito de Usurpación Agravada provoca muertes por todo el país. Las víctimas son siempre abogados, parientes de la familia de uno de los bandos enfrentados por la usurpación de terrenos y esto, alarma a las autoridades, que intentan acabar con estas mafias de traficantes de terrenos. No es nuevo este asunto. Vienes desde la época de las inmigraciones de provincianos a Lima. En la década de los años 50. Hoy día por supuesto está más sofisticado. Ya cuentan incluso hasta con Alcaldes, que delinquen para cobrar su coima y que a veces terminan incluso presos. ALCALDES INVOLUCRADOS EN TRAFICO DE TERRENOS Y HASTA CABECILLAS DE SUS PROPIAS BANDAS DE TRAFICANTES DE TERRENOS. Capturan a dos alcaldes de Lima por tráfico de terrenos y peculado (FOTOS) Capturan a dos alcaldes de Lima por tráfico de terrenos y peculado (FOTOS) | Fotografía: Carlos Michilot / César Grados El alcalde de Santa Rosa es acusado de ser cabecilla de Los Malditos de Santa Rosa y amasó fortuna de S/.20 millones mientras el de San Bartolo cobraba jugosos cheques Pensó que todo lo tenía bajo control, pero, desde noviembre de 2016, el alcalde de Santa Rosa, Carlos Arce Arias (47), conocido en el mundo del hampa como “Metralleta”, y su organización criminal, “Los malditos de Santa Rosa”, ya estaban en la mira de la Policía y la Fiscalía. Fue así que, después de una ardua investigación, la Policía y el Ministerio Público desarticularon a esa organización dedicada al tráfico de terrenos, homicidio calificado, lesiones graves por arma de fuego y tenencia ilegal de armas en los distritos de Santa Rosa (Lima) y Ventanilla (Callao). EL NEGOCIO ES TAN PERO TAN LUCRATIVO QUE TODOS LOS INVOLUCRADOS, PESE A QUE SABEN QUE EN EL TIEMPO TERMINARAN PRESOS IGUAL SIGUEN GUARDANDO SILENCIO COMPLICE. (FOTO) Se halló dinero y letreros para vender terrenos.Invadían áreas para vender lotes con ayuda de malos policías y funcionarios Según la Policía, la autoridad edil tejió una red de colaboradores en diferentes niveles del sector público para legalizar la documentación de los predios que usurpaban y evitar desalojos. Siempre, de acuerdo con información policial, Carlos Arce designó como lugarteniente a Olga Rosaly Maza Jiménez, su coordinadora y testaferra. Rubén Vargas, viceministro del Interior, informó que el negocio ilegal empezó en 2001 con la invasión de terrenos. Desde entonces, los maleantes lotizaban, vendían y revendían terrenos. (FOTO) “Los malditos de Santa Rosa” usurpaban terrenos que municipio “legalizaba”. La madrugada de ayer, en un megaoperativo, junto al burgomaestre se detuvo a 29 de sus cómplices de la banda que con sicarios mató a nueve personas, según el ministro del Interior, general PNP Vicente Romero. Modalidad. Jorge Chávez Cotrina, coordinador nacional de la Fiscalía de Crimen Organizado, explicó que “Los malditos de Santa Rosa” seleccionaban los terrenos a usurpar de acuerdo a si cumplían condiciones para ser invadidos. Una vez ocupados los módulos prefabricados acreditar la residencia y llevaban “elementos de terrenos usurpados. terrenos, la banda instalaba y de material noble para antigüedad en el lugar. Luego seguridad” para preservar los (FOTO) Agentes debieron forzar algunas entradas. Así creaban asociaciones de vivienda o asentamientos humanos y la Municipalidad de Santa Rosa legalizaba la documentación. Después vendían y revendían los lotes y en paralelo promovían procesos judiciales para evitar desalojos promovidos por los dueños (Estado y particulares). Entre los presuntos cómplices figuran el regidor Luzgardo Pachacama Mayhuire, el juez de paz Miguel Aguirre Misprieta, el trabajador de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) Óscar Gutiérrez Pérez, los suboficiales PNP Héctor Alata Suárez y Walter Tume Centenaro, entre otros. (FOTO) Ocupantes de lotes respaldan a Carlos Arce. LOCALES. En cuatro oficinas y locales (tres en Santa Rosa y uno en Los Olivos) que allanó la Policía se incautó tres armas y S/25 mil. Durante varios años, la banda se apoderó de más de 800 mil metros cuadrados de terrenos de manera fraudulenta, según informó la Policía. Los pobladores de la Asociación Pro Vivienda Profam Perú, con carteles en mano y arengas, defendieron a su autoridad y aseguraron que todo se trata de una venganza política de sus opositores y que, incluso, el alcalde de Santa Rosa, Carlos Arce, les ha “regalado terrenos”. SAN BARTOLO. El alcalde de San Bartolo, Jorge Luis Barthelmess Camino, fue detenido la mañana de ayer, luego de permanecer durante varios meses prófugo de la justicia. Pese a tener una orden de captura vigente por el presunto delito de peculado (malversación de fondos), Barthelmess seguía no habido desde setiembre último. Según la Fiscalía, entre 2009 y 2010, el burgomaestre y los ex funcionarios Manuel Ruiz Blanco y María Lourdes Rueda Lescano giraron y cobraron 15 cheques a nombre de proveedores fantasma por más de S/68 mil. En setiembre de 2016 fue condenado a seis años de prisión efectiva por enriquecimiento ilícito en el periodo 2003-2014, pero se declaró nula la sentencia. Tras ello, el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Lima Sur dictó nueve meses de prisión preventiva en su contra por los presuntos delitos de peculado doloso y falsedad ideológica. (FOTO) Jorge Barthelmess reporta varios casos encima. La autoridad acudió a audiencia y terminó detenida. Después de acudir a una audiencia de juicio oral, Barthelmess fue capturado y conducido a la Carceleta de Palacio de Justicia, en el Cercado de Lima. “Acudió a una audiencia por el tema de venta de terrenos, pero no es capturado por este caso, sino que dentro de los múltiples casos que tiene, había uno de cheques. Él pensó que no tenía ninguna orden de captura, pero se equivocó”, dijo Omar Tello Rosales, fiscal superior Anticorrupción de Lima Sur. CIFRA 54 predios de distintos puntos de Lima y Callao intervino la Policía en este operativo. 20 millones de fortuna amasó esta organización durante los últimos años, según la PNP. Carlos Arce, el alcalde conocido como “Metralleta”, seguro cumplirá prisión preventiva. Finalmente, decir que la Usurpación Agravada es un Delito. Las familias que tienen hasta tres inmuebles, producto de la venta de terrenos del Estado, usurpados hace 20 años, están en riesgo de que si se descubre sus operaciones ilícitas, terminen perdiéndolo absolutamente todo.