PSICOLOGÍA POLÍTICA EN COLOMBIA, REVISIÓN DE ACONTECIMIENTOS FUNDANTES E HISTÓRICOS
Psicología Política en Colombia,
revisión de acontecimientos fundantes e históricos
Political Psychology in Colombia:
a review of foundational and historical events
Psicologia Política na Colômbia,
revisão de acontecimentos fundantes e históricos
Nelson Molina Valencia ★
nelson.molina@correounivalle.edu.co
Marinella Rivera Escobar ★★
ries_mari@yahoo.es
Resumen
El artículo presenta una revisión histórica del surgimiento de la
Psicología Política en Colombia desde 1973 hasta 2012. En un
primer momento destaca el papel de seis psicólogos que
definieron las condiciones iniciales para el desarrollo del área
en el país. Posteriormente se hace un balance de las
publicaciones, temas, autores y regiones del país en los cuales se
han desarrollado trabajos en Psicología Política. Se concluye
que es un área que actualmente se orienta a investigar,
reflexionar e intervenir desde marcos teóricos de la psicología
social, comunitaria y de la liberación, así como de las ciencias
sociales asuntos relevantes del ámbito político de Colombia. No
se identifican metodologías predominantes. Se reivindica el
papel político del psicólogo en su ejercicio como ciudadano,
académico y profesional.
Palabras clave
Psicología Política, Colombia, Psicología Social, Historia de la
Psicología, Política.
Abstract
The paper presents a historical review of the emergence of
Political Psychology in Colombia from 1973 to 2012. At first
emphasizes the role of six psychologists who defined the initial
★ Coordenador do Programa de
Pós-Graduação em Psicologia da
Universidad del Valle do Instituto
de Psicologia da Universidad del
Valle, Cali, Colômbia.
★★ Mestranda no Programa de
Pós-Graduação en Psicologia da
Universidad del Valle, Cali,
Colombia.
Valencia, Nelson Molina., &
Escobar, Marinella Rivera.
(2012). Psicología Política en
Colombia,
revisión
de
acontecimientos fundantes e
históricos.
Psicologia
Política, 12(25), 427-441.
PSICOLOGIA POLÍTICA. VOL. 12. Nº 25. PP. 427-441. SET. – DEZ. 2012
427
NELSON MOLINA VALENCIA – MARINELLA RIVERA ESCOBAR
conditions for the development of the area in the country. Also is exposed a balance of
publications, topics, authors and regions of Colombia where has been done in Political
Psychology. It concludes that it is an area which currently aims to investigate, reflect and
intervene from theoretical frameworks of social, community and liberation psychology, and
social sciences. All contents are relevant to political affairs of Colombia. Not identified
methodologies predominant. It claims the political role of the psychologist in their exercise as
a citizen, academic and professional.
Keywords
Political Psychology, Colombia, Social Psychology, History of Psychology, Politic.
Resumo
O artigo apresenta uma revisão histórica do surgimento da Psicologia Política na Colômbia
desde 1973 até 2012. Num primeiro momento destaca o papel de seis psicólogos que
definiram as condições iniciais para o desenvolvimento da área no país. Posteriormente, se
faz um balanço das publicações, temas, autores e regiões do país na quais foram feitos em
Psicologia Política. Conclui-se que é uma área que atualmente se orienta a investigar,
refletir e intervir desde marcos teóricos da psicologia social, comunitária e da libertação,
assim como das ciências sociais assuntos relevantes do âmbito político da Colômbia. Não se
identificam metodologias predominantes. Se reivindica o papel político do psicólogo no seu
exercício como cidadão, acadêmico e profissional.
Palavras-chave
Psicologia Política, Colômbia, Psicologia Social, História da Psicologia, Política.
428
ASSOCIAÇÃO BRASILEIRA DE PSICOLOGIA POLÍTICA
PSICOLOGÍA POLÍTICA EN COLOMBIA, REVISIÓN DE ACONTECIMIENTOS FUNDANTES E HISTÓRICOS
Introducción
La Psicología Política en Colombia tiene sus orígenes en los años 80 del siglo XX, sin
embargo no fue sino hasta entrado el siglo XXI cuando se consolida como campo de
conocimiento incluso en la incertidumbre de su definición. El propósito de este artículo es
presentar una revisión de los acontecimientos y producciones académicas que han
posicionado la Psicología Política en Colombia desde los años de 1980 hasta el año 2011.
Primeros Momentos
En los años 1973 y 1977 Gerardo Marín, en conjunto con Miguel Salazar de Venezuela,
publica los primeros trabajos que podrían considerarse el origen de la Psicología Política en
Colombia (PPC) (Marín, 1973; Salazar & Marín, 1977). Los dos trabajos estuvieron referidos
a la medición de actitudes, dogmáticas y maquiavélicas en 1973, mientras que el trabajo de
1977 se refirió a la hipótesis de imagen de espejo entre colombianos y venezolanos. Las
investigaciones se refieren a temas del campo de la Psicología Política de acuerdo con los
contenidos aportados por Montero (1987) y Ramos (1986), aunque fueron realizados en el
dominio de la psicología social; la categoría de psicología política sólo aparecería en
Colombia hasta finales de la década de los años 80 como consecuencia de la maduración de
dos situaciones: el contexto académico latinoamericano, y la introducción de la categoría
Psicología Política en por lo menos tres Universidades del país.
La crisis de las Ciencias Sociales de los años 70, y por consiguiente de la Psicología
Social que ha sido ampliamente documentada (Gergen, 1973), no fue ajena en Latinoamérica
en donde la pertinencia social del conocimiento así como las demandas de intervención eran
muy importantes. Diferentes investigadores del continente se formaron a partir de entonces, a
la vez que describían e investigaban sobre el contexto del continente marcado por una
heterogeneidad de fenómenos políticos entre los que se cuentan dictaduras, torturas,
exclusión, intervencionismo militar, pobreza, analfabetismo, entre otros. La pregunta fue por
la respuesta que la Psicología, y en especial la Psicología Social, podrían aportar a estos
acontecimientos tan impactantes en la realidad del continente. Desde diversos países (Chile,
Cuba, México, Brasil, Colombia, Venezuela, El Salvador, Argentina) se comenzaron a
desarrollar trabajos que respondían a tales demandas y luego de publicaciones aisladas y
preocupaciones particulares se concretó en lo que podría llamarse el primer libro de
Psicología Política en el continente, que marca el inicio formal y reconocimiento del campo.
Montero (2008) en una entrevista concedida a María Mercedes Botero, relata el origen del
libro de la siguiente manera:
Ese libro titulado “Psicología Política Latinoamericana” surgió de una discusión muy
interesante que tuvimos [...], durante el XX Congreso Interamericano de Psicología. Los
participantes fuimos Silvia Lane (cara amiga ya desaparecida); Wanderley Codo, también
brasileño como ella; Pablo Fernández Christlieb, de México; Ignacio Martin-Baro, de El
Salvador; Fernando González, de Cuba. Todos grandes amigos. Dándonos cuenta de que
no existía una obra sobre la perspectiva psicopolítica latinoamericana, nos propusimos
elaborar un libro colectivo sobre el tema. Elaboramos un ambicioso plan de trabajo con los
PSICOLOGIA POLÍTICA. VOL. 12. Nº 25. PP. 427-441. SET. – DEZ. 2012
429
NELSON MOLINA VALENCIA – MARINELLA RIVERA ESCOBAR
temas que debían ser tratados y me encargue de la coordinación. A los ya citados se
unieron Ángel Rodríguez Kauth de Argentina y Elizabeth Lira de Chile.
A partir de este momento se sentaron las bases para el desarrollo de una Psicología
Política en Latinoamérica de manera formal y vendrían nuevos trabajos que reforzarían este
propósito (Montero, 1991; D´damo, Montero & García, 1995; Oblitas & Rodríguez, 1999),
incluida la publicación de un monográfico dedicado al área en un número de la Revista
Latinoamericana de Psicología en 1993. Al mismo tiempo, en Colombia se realizaban los
primeros movimientos para posicionar el campo de la Psicología Política en un contexto
marcado por la violencia del narcotráfico, la emergencia del paramilitarismo, la continuidad
de la acción de las guerrillas, los inicios de políticas neoliberales, y un Estado impotente para
responder ante muchas de las demandas sociales.
La incursión de la categoría de Psicología Política en Colombia fue en los años 80 con la
presencia y los trabajos de Ignacio Martín-Baró y así como por el conocimiento de los demás
colegas que en el continente desarrollaban trabajos en este campo. La presencia de Ignacio
Martín-Baró en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá fue un factor importante para
posicionar no sólo los discursos políticos en relación con el miedo, la guerra y en general la
situación social de América Latina desde la Psicología Social, sino también para el
surgimiento del Departamento de Psicología Social en la Facultad de Psicología de esta
Universidad.
En palabras de Sánchez (2013) el aporte de psicólogo jesuita se resume de la siguiente
manera:
La presencia de Martín-Baró en la Javeriana puede señalarse, un tanto tangencialmente,
desde su estadía durante los años 1962 a 1965 cuando realizó sus estudios de Filosofía,
años en que igualmente se estaba iniciando el programa de Psicología en esta Universidad.
Posteriormente su presencia se dio de forma significativa a partir de los años 80, cuando él
asume la dirección del Departamento de Psicología de la UCA (1982) y se generan contactos con la facultad de Psicología de la Javeriana, especialmente a raíz de la publicación de
su texto “Psicología Social desde Centro América”, que abrió la puerta al conocimiento de
otras de sus obras sobre la guerra en El Salvador igualmente relevantes para nuestro medio; obras que se pudieron comentar personalmente con él en 1985 durante su corta estadía como profesor visitante en la Javeriana, encuentro importante en tanto su pensamiento
reafirma la pertinencia de la creación del Departamento de Psicología Social dado también
en 1985 y, luego, de la maestría en Psicología Comunitaria en 1987.
En este Programa de Maestría Martín-Baró impartió docencia específicamente en
Psicología Política e introdujo la categoría de Psicología de la Liberación, que sería
igualmente relevante en los desarrollos y avances no sólo de la PPC sino también de la
Psicología Social Latinoamericana y la Psicología Comunitaria (Gálvez, 2013).
Sentadas las bases y la atmósfera académicas, la inseminación del pensamiento de la PPC
se produjo gracias a los esfuerzos de al menos seis psicólogos sociales que dinamizaron
debates y contenidos: Alfonso Sánchez Pilonieta, Ángela María Estrada Mesa, Miguel Salas
Sánchez, Myriam Ocampo, Jesús María Gálvez Hoyos y Oscar Cañón. A partir de ellos la
Psicología Política incursiona en el espacio académico de las Universidades colombianas, al
tiempo que en algunos escenarios gubernamentales.
430
ASSOCIAÇÃO BRASILEIRA DE PSICOLOGIA POLÍTICA
PSICOLOGÍA POLÍTICA EN COLOMBIA, REVISIÓN DE ACONTECIMIENTOS FUNDANTES E HISTÓRICOS
Fue en la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) desde 1985 donde se gestaron los
primeros movimientos en este campo. Alfonso Sánchez Pilonieta junto con Ángela María
Estrada Mesa llevaron los contenidos de la Psicología Política Latinoamericana a las aulas
tanto en cursos de pregrado como de postgrado de la Facultad de Psicología. En el marco de
la Maestría en Psicología Comunitaria Jesús María Gálvez y Oscar Cañón fueron estudiantes
que asistieron al curso de Psicología Política impartido por Ignacio Martín-Baró en 1988. El
impacto que produjo el curso en ellos afianzó la Psicología Política en la PUJ y llevó el
discurso a la Universidad Santo Tomás (USTA) de Bogotá en la década de los años 90
respectivamente. Gálvez y Cañón llevan los contenidos de la Psicología Política a sus
Universidades logrando consolidar en un primer momento grupos de estudiantes motivados
con el tema quienes hicieran los primeros trabajos de investigación. Jesús María Gálvez
impartió docencia en la PUJ así como en la Universidad de Los Andes, y Oscar Cañón en la
USTA. En el año 1995 son llamados, junto con otros colegas, para crear el Programa de
Psicología a distancia de la Universidad Abierta y a Distancia (UNAD) al que imprimieron
una orientación social-comunitaria basada en los principios de la Psicología Social,
Comunitaria y Política latinoamericana.
Sin embargo no todos los espacios académicos fueron abiertos de la misma forma para la
socialización de los contenidos de la Psicología Política y la Psicología latinoamericana.
Gálvez (2013) relata como anécdota que luego del curso con el psicólogo salvadoreño en
1988, lo invitó a impartir una conferencia en otra Universidad de Bogotá, en donde el
contenido no fue muy bien recibido por parte de las directivas universitarias, siendo llamado a
tener mayor cuidado con aquello que se compartía en las aulas y a quién se invitaba; el
contenido de la conferencia se centró en los principios de solidaridad en contextos adversos
(guerras, desastres naturales, etc.) y su relación con la Psicología de la Liberación. No
obstante los contenidos académicos y sus implicaciones políticas ya circulaban en los años
80’s no sólo por el trabajo de Martín-Baró sino por acciones específicas de colaboración en
red con otros psicólogos del continente.
Sólo una pequeña, pero no menos significativa, parte de esos intercambios es recogida por
Montero en la entrevista concedida a María Mercedes Botero:
[...] vine a Bogotá, y a mi queridísimo amigo, Miguel Salas Sánchez, que fue como un
hermano para mi, y con quien hablamos mucho, y nos escribíamos sobre los problemas y
nos dábamos consejos mutuamente, le comenté lo que estábamos haciendo para el INAVIInstituto Nacional de Vivienda- y las dificultades encontradas; así como el uso de la
dinámica de grupos porque era el único instrumento que teníamos, que nos permitía
interactuar con la gente, y no sólo hacerles preguntas. Miguel Salas Sánchez me dijo:
“Mire Maritza, yo le voy a dar algo que le va a interesar mucho, una fotocopia, porque
ese libro lo quemaron en la Universidad Nacional, y no se consigue”. Ese libro para mí
fue la puerta de entrada al trabajo comunitario. Me quedé abismada al encontrar la
respuesta a lo que yo quería encontrar, y por eso no lo terminé de leer de una vez, sino que
llegando a Caracas, llamé a los estudiantes y les dije: ustedes van a leer este libro y la
semana entrante lo vamos a discutir, y la parte que yo no he leído, ustedes me la van a
explicar a mí. A la semana siguiente, sentí un barullo en el pasillo antes de ingresar a mi
pequeña oficina en la UCV. Eran mis estudiantes que venían gritando “¡Maritza, Maritza!
¡Aquí está!” Emocionados entraron a mi cubículo y estaban fascinados. Y ahí comenzó el
amor mío por Fals Borda a quien nunca conocí personalmente. (Botero, 2008)
PSICOLOGIA POLÍTICA. VOL. 12. Nº 25. PP. 427-441. SET. – DEZ. 2012
431
NELSON MOLINA VALENCIA – MARINELLA RIVERA ESCOBAR
Geográficamente muy cercano de la PUJ, estaba Miguel Salas Sánchez en la Universidad
de Los Andes en Bogotá. Conocedor de la Psicología Política Latinoamericana deja su curso
de Historia de la Psicología y en 1991 imparte un curso de Psicología Social en el que son
presentadas las discusiones de la Psicología Política y la Psicología Social Latinoamericana.
Este curso se centró en la producción de autores y textos latinoamericanos principalmente, y
tuvo en cuenta los debates, documentos y proyectos emanados del Congreso Interamericano
de Psicología realizado ese mismo año en San José de Costa Rica referidos al tema. Entre
1990 y 1995 Alfonso Sánchez y Miguel Salas coinciden en la Universidad de Los Andes en
donde se desarrollarían investigaciones referidas al nuevo contexto político de la Constitución
Política de Colombia de 1991 y la aplicación de algunos contenidos de la Psicología Política
Latinoamericana (Castro, 1995; Molina, 1995; Obregón, 1995). En 1994 Miguel Salas
impartió un seminario especializado de final de carrera de Psicología Política y en el mes de
marzo de 1995, sólo dos meses antes de su muerte, organizó un seminario internacional sobre
el tema con la presencia de Maritza Montero en la Universidad de Los Andes.
De forma paralela a los desarrollos de la PPC en las Universidades, se desarrolla una
historia personal que, para el tema de este artículo, inicia en 1979 cuando Myriam Ocampo
Prado se tituló como psicóloga de la Universidad del Valle en Cali, y en 1989 como Doctora
en Psicología Política bajo la dirección de Serge Moscovici en la Escuela de Altos Estudios
Sociales de París. Ella misma relata que los [...]
intereses en temas políticos relacionados con las diferencias culturales, la discriminación y
la historia de grupos hegemónicos en Cali que impusieron su preponderancia sobre toda la
población, historia de exclusión, diferencias de clase, miradas de beneficencia hacia los
pobres, me hacía sentir rebeldía y necesidad de buscar otras formas de abordar la realidad
social de pobreza, marginalidad, violencia, migraciones. Con este pensamiento me fui para
Europa en 1982 [...] En Paris encontré a Serge Moscovici y sus estudios sobre las
representaciones sociales y la influencia social y dentro de este campo psicosociológico,
inicié mi propia búsqueda de profundización en temas sociales y políticos macro [...] A
través de mi tesis de doctorado profundicé en la historia política colombiana, los partidos
políticos, las políticas públicas, las miradas e interpretaciones de clase política y de
partido, la violencia política y el conflicto armado, los grupos armados de guerrilla, la
legislación colombiana, reforma agraria fallida, grupos de poder hegemónico, etc…
(Ocampo, 2013).
Myriam Ocampo inicia su trayectoria como psicóloga política en Colombia a través de
una ruta diferente que no fue la academia latinoamericana sino la corriente europea,
particularmente francesa, en donde se discutió en su momento si el concepto de
Representaciones Sociales podría ser el eje central de la disciplina. Su trayectoria contrasta
radicalmente con los orígenes académicos, dado que a su regreso al país en 1991 se vinculó
con el Ministerio de Gobierno1 para trabajar en la Dirección de Orden Público y de
Convivencia, y posteriormente con la Dirección de Derechos Humanos en políticas públicas
orientadas a la atención de la población en condición de desplazamiento a causa del conflicto
político-armado del país. Posterior a 1995 Myriam Ocampo también se ha vinculado con el
sector académico en donde ejerce en la actualidad, como los demás pioneros del área en
Colombia a excepción de Miguel Salas quien falleció en Mayo de 1995.
1
432
En la actualidad llamado Ministerio del Interior.
ASSOCIAÇÃO BRASILEIRA DE PSICOLOGIA POLÍTICA
PSICOLOGÍA POLÍTICA EN COLOMBIA, REVISIÓN DE ACONTECIMIENTOS FUNDANTES E HISTÓRICOS
Debates de la Psicología Política colombiana en sus inicios
Como todos los campos de la Psicología, la Psicología Política no ha estado exenta del
debate por su objeto de estudio y la especificidad de su campo. Los inicios del área en el país
en la década de los años 90 se caracterizó por un intenso debate en relación al objeto de
estudio, el método y las relaciones-diferencias con otros campos como la Psicología Social, la
Psicología Comunitaria y posteriormente la Psicología Crítica. Una de las discusiones más
importantes en lo conceptual se desarrolló en relación con lo que supondría una Psicología
Política Latinoamericana en el marco de la cual participaría la colombiana.
Los estudios desarrollados en el continente claramente se definían en relación con temas
de dependencia, alienación, ideología, emancipación, participación y acción colectiva
(Montero, 1987,1991, 1993; D´damo, Montero & García, 1995; Oblitas & Rodríguez, 1999),
sin que hasta ese momento hubiera aportes destacados y sostenidos de la comunidad
académica nacional. Estos temas e intereses contrastaban con una tendencia norteamericana
de la psicología política, y quizá más dominante en el plano académico mundial, centrada en
el estudio de asuntos políticos del Estado, de las campañas electorales, del manejo de imagen,
la personalidad, del mercadeo político, en pocas palabras del comportamiento político formal,
institucionalizado. Sin embargo el contraste no se marcaba únicamente con los temas sino
también con los métodos que seguían, y que aún siguen, condiciones paramétricas claras, con
intereses en la predicción y el control.
De otro lado, sin una tensión tan marcada, se encontraba la referencia frente a la
Psicología Política Europea. Ésta se debatía entre perspectivas socio-cognitivas de la
psicología social, perspectivas construccionistas, y la atención a situaciones políticas referidas
a postguerras, nacionalismos, identidades nacionales, entre otros temas. Esta diversidad de
enfoques teóricos y temáticos posicionó diferentes métodos que podrían convergen en algunos
casos con los intereses latinoamericanos. Lo que hoy aparece claro es que los intereses de
estudio en Norteamérica y la Europa conocida, estaban marcados por los intereses de quienes
producían y siguen produciendo el conocimiento. La perspectiva europea no fue un punto de
diferenciación tan clara como pudo ser la orientación norteamericana, y alimentó de forma
más evidente los debates y las relaciones académicas que se desarrollarían a futuro en
Colombia. Considerar el concepto de representación social, identificar acción y política,
alimentar discusiones en relación con el poder, estudiar en universidades españolas y
francesas, establecer vínculos colaborativos con colegas de estas universidades son quizá los
indicadores más claros de la influencia de la corriente europea en la psicología política
colombiana. No obstante los desarrollos también se nutrieron de perspectivas del pensamiento
social y político latinoamericano.
Los procesos y proyectos de emancipación, así como de desideologización marcaron el
comienzo de la PPC. Tales conceptos o marcos de referencia sirvieron para los primeros
estudios en el contexto nacional que se refirieron a participación política, ciudadanía,
representaciones sociales de diversos objetos, fatalismo y violencia política entre otros
(Aljure, 1986; Montero y Salas, 1993; Castro, 1995; Molina, 1995; Obregón, 1995; Benítez,
1996). La inspiración en la Psicología de la Liberación, la perspectiva de la InvestigaciónAcción-Participativa de Orlando Fals-Borda, las primeras aproximaciones a métodos
etnográficos por parte de los psicólogos, constituyen otra de las aristas de influencia
latinoamericana para los primeros momentos de la Psicología Política en Colombia. La
PSICOLOGIA POLÍTICA. VOL. 12. Nº 25. PP. 427-441. SET. – DEZ. 2012
433
NELSON MOLINA VALENCIA – MARINELLA RIVERA ESCOBAR
tensión entre el objeto de la psicología política y su método estuvo a la base de las primeras
reflexiones. No obstante al día de hoy se concluye que la principal diferencia que existió
estuvo marcada por el tipo de fenómeno social, propio, generado y desarrollado en contexto
colombiano, lo que daría identidad a la disciplina, de la misma forma que lo había hecho en
los contextos en los cuales se había desarrollado. Sin embargo esta conclusión no agota el
debate.
La diferencia específica de la psicología política en relación con su objeto y su método no
era una necesidad o una premisa clara para todos, y estuvo presente en los primeros debates
de la PPC. El debate se centró, y considero que lo sigue estando, en el carácter político de la
Psicología y más específicamente de la Psicología Política. Ibáñez (1993) hace eco del debate
al sostener que hablar de psicología social y psicología política es un pleonasmo, y que es
necesario analizar el contexto político en cual surgen las teorías de la psicología social, sin
que éste sea la única condición que explique su emergencia. Esta perspectiva orienta una línea
de pensamiento que se amalgama con aquella propuesta por la Psicología de la Liberación y
las propuestas desideologizadoras (v.gr. Fernández, 1987), en las cuales converge el papel
activo de la psicología y el llamado a la acción. Sin embargo esta es sólo una de las
perspectivas de la diferenciación de la psicología política que llegó a Colombia y que durante
por lo menos una década estuvo en discusión con el asunto del objeto, el método y su
compromiso práctico.
Como consecuencia de este conjunto de reflexiones y debates, la PPC se consolidó como
un área en desarrollo. No se llegó a conclusiones unánimes en relación con el objeto, el
método, o su diferenciación de otros campos de la Psicología, pero gracias a estas discusiones
se dio comienzo a una comunidad académica, mayoritariamente, y profesional que desde la
Psicología se preguntara por asuntos políticos y diera a su trabajo la categoría de Psicología
Política.
Trabajos, temas, autores y regiones.
A partir de 1995 la reflexión y producción en PPC se desarrolla de una manera sostenida
gracias a la formación de los primeros psicólogos con orientaciones en el área. De esta forma
se identifica una comunidad académica orientada a pensar los problemas políticos desde la
Psicología así como la política de la Psicología de forma evidente. Un indicador de esta
tendencia es el aumento de publicaciones hechas en el área, entre las que se cuentan no sólo
las que se definen como Psicología Política sino todas aquellas que desde la Psicología Social
se orientaron a la atención de asuntos políticos. Si bien la discusión en relación con el objeto
de la Psicología Política se sostuvo, también se desarrolló una tendencia práctica para
investigar y analizar asuntos de la realidad política del país. En la Figura #1 se aprecia la
tendencia de las publicaciones desde 1973 hasta 2012, construida a partir de bases
bibliográficas, consultas personales a los investigadores reconocidos en el campo de la
Psicología Política, y mediante los currículos disponibles en el sistema colombiano de ciencia
y tecnología Scienti de Colciencias.
434
ASSOCIAÇÃO BRASILEIRA DE PSICOLOGIA POLÍTICA
PSICOLOGÍA POLÍTICA EN COLOMBIA, REVISIÓN DE ACONTECIMIENTOS FUNDANTES E HISTÓRICOS
60
50
40
30
20
10
0
73-85
90-95
96-00
01-02
03-04
05-06
07-08
09-10
11-12
Número de Publicaciones en Psicología Política
Figura #1. Número de publicaciones en Psicología Política en Colombia desde 1973 hasta 2012.
La tendencia sostenida entre 1990 y 2004 evidencia un grupo de psicólogos que
publicaron en temas diversos en el campo de la Psicología Política, al tiempo que se formaba
un grupo de académicos y profesionales que fortalecería esta producción. La formación de
psicólogos en temas específicos de la psicología social, la psicología comunitaria, psicología
de la liberación y la misma psicología política constituyó una base importante para la
consolidación del área, formación que se produjo en universidades españolas, francesas y
colombianas principalmente. La caída en la cantidad de publicaciones que se aprecia en el
bienio 2011-2012 se explica porque al momento de la recolección de información que
sustenta el artículo las bases de datos del sistema nacional de ciencia y tecnología de
Colombia no se encontraba actualizado y algunos documentos sometidos a publicación aún no
habían sido editados. Sin embargo cabe suponer que la tendencia podría sostenerse, hipótesis
que podrá ser puesta a prueba en seguimientos a esta información y que el total de 262
publicaciones a la fecha sería superior.
Los temas que se privilegiaron en las publicaciones en todo este periodo de tiempo,
particularmente desde 1990, son diversos y es imposible afirmar la existencia de una
tendencia mayoritaria de alguno de ellos. En la Tabla #1 se aprecia el conjunto de temas que
constituyen los principales descriptores de los trabajos consultados y se identifica una
tendencia en tres categorías: trabajos en relación con fenómenos sociales colombianos,
trabajos definidos a partir de constructos de la psicología social y/o las ciencias sociales, y
trabajos referidos a áreas de conocimiento particularmente de la Psicología.
Fenómenos sociales
colombianos
Desplazamiento forzado.
Conflicto armado
Trauma Psicosocial.
Resistencia Comunitaria.
Violencia Política.
Constructos de la
Psicología o las Ciencias
Sociales
Ciudadanía
Género
Memoria
Cultura
Cultura Política y de Paz
Poder
Conflicto
Identidad, Identidad Política
Áreas de Conocimiento
Psicología Política
Educación
Psicología Comunitaria
Política
Psicología Social.
PSICOLOGIA POLÍTICA. VOL. 12. Nº 25. PP. 427-441. SET. – DEZ. 2012
435
NELSON MOLINA VALENCIA – MARINELLA RIVERA ESCOBAR
Constructos de la
Psicología o las Ciencias
Áreas de Conocimiento
Sociales
Sujeto/ Subjetividad/
Subjetividad Política
Socialización.
Socialización Política.
Participación.
Democracia
Legitimación.
Violencia
Tabla #1. Descriptores más frecuentes de los Trabajos publicados en Psicología Política en Colombia
entre 1990 y 2012.
Fenómenos sociales
colombianos
Con base en la información de la Tabla #1 se plantea un conjunto de hipótesis en relación
con el desarrollo de la PPC. (a). Los trabajos se han desarrollado con énfasis en los temas
específicos del conflicto político armado del país; (b). Los conceptos de la Psicología o de las
Ciencias Sociales han servido para explicar e investigar de manera específica los fenómenos
que acontecen en el país. De esta manera se cumple con una criterio de demarcación
disciplinar que de forma práctica avanza el debate en relación con el objeto del área; (c). La
PPC se encuentra en relación con otras disciplinas sociales y humanas dado que el conjunto
de conceptos empleados desplazan los límites de la Psicología hacia la conceptualización de
la acción, el pensamiento y la emoción con base en otras fuentes teóricas; y (d). A pesar de lo
anterior es impreciso el campo de la Psicología Política dado que estos trabajos suelen ser
adscritos a diversas áreas de conocimiento en la propia Psicología u otras disciplinas. Cada
una de estas hipótesis es verificable en los trabajos de los autores, sin embargo son ellos y
ellas quienes las confirmarán en futuras indagaciones.
En relación con los autores, la revisión de trabajos desde 1973 hasta 2012 indica que
diecisiete (17) nombres han aportado el 92.2% del total de la producción. En la tabla #2 se
aprecia la relación de autores así como la región en la cual han adelantado su trabajo. La
revisión por regiones es quizá uno de los datos más significativos al analizar el desarrollo de
la PPC dado que el área pasó de una concentración casi absoluta en la ciudad de Bogotá entre
1973 y 1995, a hacer presencia en la mayoría de ciudades o regiones del país en donde se
encuentran programa de formación profesional en Psicología. A pesar de lo anterior la
presencia formal de una Psicología Política como tal no se encuentra en la región Caribe o
Andina sur del país. La información recolectada no tiene en cuenta aquellos psicólogos que se
consideran políticos por formación u ocupación y que se desempeñan en esta área de la
disciplina. Es decir, la información recolectada y tenida en cuenta para esta investigación sólo
tuvo en cuenta la producción académica de la Psicología Política reportada desde las
Universidades o en los sistemas de divulgación de conocimiento académico.
Psicólogo Político
Barrero Edgar
Barreto María Idaly
Botero Patricia
Díaz Álvaro
Estrada Ángela María
Gálvez Jesús María
Hincapié Esmeralda
436
Número de
publicaciones
12
14
23
35
23
3
12
Porcentaje
del total
4.5%
5.2%
8.6%
13%
8.6%
1.1%
4.5%
Ciudad de trabajo
Desde Bogotá
Bogotá
Manizales.
Pereira y Manizales
Bogotá
Bogotá y Bucaramanga
Medellín
ASSOCIAÇÃO BRASILEIRA DE PSICOLOGIA POLÍTICA
PSICOLOGÍA POLÍTICA EN COLOMBIA, REVISIÓN DE ACONTECIMIENTOS FUNDANTES E HISTÓRICOS
Número de
Porcentaje
Ciudad de trabajo
publicaciones
del total
López Wilson
10
3.7%
Bogotá
Marín Gerardo
3
1.1%
Bogotá en los 70´s
Molina Nelson
35
13%
Bucaramanga y Cali
Obando Olga Lucía
18
6.7%
Cali
Ocampo Myriam
17
6.3%
Bogotá
Patiño Carlos Darío
19
7.1%
Medellín
Sacipa Stella
14
5.2%
Bogotá
Salas Miguel
1
0.4%
Bogotá
Sánchez Alfonso
5
1.9%
Bogotá
Tovar Claudia Constanza
9
3.3%
Bogotá
Tabla #2. Autores, cantidad de producción intelectual en PPC y región desde la que trabajan.
2
Referencias consultadas entre 1973 y 2012
Psicólogo Político
La nominación de Psicólogo Político que es empleada en la Tabla #2 posiblemente no sea
para todos los nombres citados la única o la más representativa, sin embargo sí describe un
componente de sus trabajos. La mayoría de los psicólogos que están en la lista trabajan en
campos de la Psicología definidos como políticos, comunitarios, sociales, de la liberación, y
críticos, situación que pone de presente la dificultad para delimitar el área, pero en especial la
transversalidad del discurso con un campo más amplio de la Psicología que se inscribe en
intereses que trascienden el individualismo metodológico en todas sus implicaciones.
Conclusiones
La PPC ha tenido dos grandes momentos en su desarrollo. El primero de ellos seminal con
un conjunto de iniciadores(as) que dieron a conocer los debates del área, autores en ella y
facilitaron la formación de psicólogos(as) centrados en los temas políticos de la psicología o
la psicología referida a temas políticos. La producción de quienes fomentaron la Psicología
Política en Colombia no es proporcional en algunos casos con aquella desarrollada por los
seguidores después de 1995. No obstante se debe destacar el aporte hecho por estas seis
personas a la aparición del área, la puesta en relación con los debates de la misma y la
motivación para el desarrollo de formación, investigaciones, reflexiones y acciones tendientes
a dar cuenta de la responsabilidad social de los psicólogos a través de la condición política de
los análisis o de la disciplina misma.
Los límites y demarcaciones de la psicología política en frente a otras áreas de la
psicología no son claros. De los debates teóricos y metodológicos sostenidos al comienzo de
la PPC se concluye que no es posible definir un objeto y que tampoco hay un método propio
de la Psicología Política. La tendencia observada en los estudios analizados, así como en el
conocimiento del trabajo de los psicólogos(as) político(as), evidencia que la Psicología
Política colombiana se encuentra cada vez más definida en relación con el estudio de
situaciones de la coyuntura política del contexto en el que se desarrolla, así como situaciones
de aquellos contextos que resultan cercanos bien sea geográficamente o por nodos de redes
sociales y académicas. Por su parte, la especificidad metodológica es otra condición que no se
2
En la sección de Bibliografía de este artículo se presentan dos referencias de cada uno de los autores a
modo de divulgación, y su selección es azarosa en el conjunto de la producción.
PSICOLOGIA POLÍTICA. VOL. 12. Nº 25. PP. 427-441. SET. – DEZ. 2012
437
NELSON MOLINA VALENCIA – MARINELLA RIVERA ESCOBAR
define con una tendencia clara debido a la realización de trabajos desde las más diversas
metodologías que pasan por condiciones métricos hasta aquellos de tendencia emancipadora.
Objeto y método de la psicología política parecen no ser condiciones para definir el área.
Si este fuera el propósito habría que remitirse a la observación de los fenómenos sociales que
estudian los psicólogos políticos y la manera como los articulan con propuestas conceptuales
de la psicología, psicología social, psicología comunitaria, psicología de la liberación, o las
Ciencias Sociales. Esta especificidad pone de presente la cada vez mayor implicación y
relación que tenemos los psicólogos en Colombia con la atención profesional y académica a
los asuntos que marcan tendencia colectiva y política del país, hecho que estaba casi ausente
en los orígenes de la Psicología Política en los años 80. No hace falta definirse en el campo de
la Psicología Política para ejercer este compromiso, como sucede por ejemplo con psicólogos
que en las áreas educativa o de salud mental analizan y atienden situaciones derivadas de la
violencia, la inequidad, la pobreza, o el desplazamiento; temas que también son objeto de
interés de los psicólogos políticos, aunque desde conceptualizaciones diferentes.
Lo anterior sugiere que los compromisos ciudadanos de los psicólogos no son los que
definen el campo de la psicología política, como tampoco la atención per sé de situaciones
derivadas de contextos políticos. Si bien se concluye sobre la dificultad para delimitar un
objeto de estudio, sí es posible afirmar que la psicología política se refiere a análisis
conceptuales desde la psicología o las Ciencias Sociales y propuestas de acción de allí
derivadas. En consecuencia los ejercicios ciudadanos de los psicólogos no definen como tal el
área que nos ocupa en tanto que hace parte de una dimensión diferente que no se encuentra
definida a partir de principios y definiciones teóricas, disciplinares. Sin embargo la reflexión
en sentido contrario sí aplica: los efectos de la conceptualización de la psicología política por
definición tienen efectos ciudadanos.
La agenda que enfrenta la Psicología Política en Colombia se define al menos en tres
grandes puntos. El primero es pensar y atender conceptual y prácticamente las condiciones de
transformación constante del conflicto político armado del país, que deseablemente termine
en un proceso de paz con justicia, verdad y reparación; situaciones para las que debemos
prepararnos los psicólogos y atender diferentes resultados y escenarios posibles. En segundo
lugar, mantener activos y diversos los procesos de articulación con las comunidades
académicas y movimientos sociales que reflexionan sobre los temas afines, la diversidad de
métodos, la pluralidad conceptual, y formas de acción colectiva en diferentes regiones del
mundo y en diferentes contextos de producción de conocimiento; la Asociación IberoLatinoamericana de Psicología Política fundada en Córdoba-Argentina en 2011 es apenas un
ejemplo. Finalmente, en tercer lugar sostener y ampliar los procesos de formación teórica y
ética de estudiantes en el campo de la psicología política, para que tengan la posibilidad de
dilatar aún más los límites del área por su relación con el conocimiento en y para las Ciencias
Sociales.
Este artículo ha querido ser un reconocimiento a los pioneros de la PPC, motivo por el
cual es posible que se haya hecho omisión por desconocimiento de referencias, datos,
anécdotas o situaciones que podrán ser tenidas en cuenta para completar esta primera revisión
histórica del área en Colombia. Los desarrollos y aportes que han comenzado en 2012 como
consecuencia del proceso de conversaciones entre guerrilla y gobierno colombiano en La
Habana no se incluyeron por estar fuera de la ventana de observación inicialmente definida.
438
ASSOCIAÇÃO BRASILEIRA DE PSICOLOGIA POLÍTICA
PSICOLOGÍA POLÍTICA EN COLOMBIA, REVISIÓN DE ACONTECIMIENTOS FUNDANTES E HISTÓRICOS
REFERÊNCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aljure, Marie J. (1986). Actitudes hacia la Participación Política de los habitantes de Bogotá.
Trabajo de grado no publicado para optar por el Título de Psicóloga. Bogotá: Pontificia
Universidad Javeriana.
Barrero, Edgar. (2009, noviembre). Psicología Social del autoritarismo. Apuntes para una
psicohistoria del conflicto armado colombiano. Tesis Psicológica, 86-97.
Barrero, Edgar. (2010, enero/marzo). De la memoria ingenua a la memoria crítica: Nueve
campos reflexivos desde la psicología de la liberación. Revista Taller, 26, 44-67.
Barreto, Idaly., Borja, Henry., Sabucedo, José M., López, Wilson., Alzate, Mónica. (2010).
Creencias legitimadoras y deslegitimadoras difundidas por la prensa española sobre el
asesinato político. Revista Latinoamericana de Psicología, 42(3), 437-452.
Barreto, Idaly., Borja, Henry., Serrano, Yeny & López, Wilson. (2009). La legitimación como
proceso en en la violencia política, medios de comunicación y construcción de culturas de
paz. Universitas Psychologica, 8(3), 737-748.
Benítez, Julián. (1996). Factores explicativos de las Preferencias por Candidato. El caso de
Popayán 1994. Trabajo de grado no publicado para optar por el Título de Psicólogo.
Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Botero, Patricia. (2010). Arturo Escobar y sus fuentes críticas en la construcción de
pensamiento latinoamericano. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez Y
Juventud, 8, 151-169.
Botero, María M. (2008). La Psicología es mi Pasión. Entrevista a Maritza Montero. Página
On line, Acessado em: 10 de agosto de 2012, de <http://inpsicon.com/elconsumidor/
archivos/entrevista_maritza_montero_ph.d.pdf>.
Botero, Patricia. (2008). Dimensão simbólica do conflito sócio-político e cultural de jovens
em seis contextos locais da Colômbia. Revista da Associação Nacional dos Programas de
Pós-Graduação em Comunicação, E-Compós, 11(3), 1-30.
Castro, Ximena. (1995). Representaciones Sociales de la Democracia. Una aproximación
psicosocial a lo político. Trabajo de grado no publicado para optar por el Título de
Psicóloga. Bogotá: Universidad de Los Andes.
D’Adamo, Orlando., Montero, Maritza., & García, Virginia. (1995). Psicología de la Acción
Política. Buenos Aires: Paidós.
Díaz, Álvaro. (2009). La producción de conocimientos sobre subjetividad política desde los
jóvenes. Cuadernos Del Cendes, 70(1), 127-147.
Díaz, Álvaro., & Muñoz, Germán. (2010). Aportes para avanzar en la constitución/institución
de la categoría ciudadanía comunicativa en los estudios sobre juventud. Em Olga L.
Obando (Comp.) Psicología Social Crítica: Aportes y Aplicaciones Sobre El Lenguaje,
Ciudadanía, Convivencia, Espacio Público, Género Y Subjetividad (pp. 53-66). Cali:
Programa Editorial Universidad del Valle.
Estrada, Ángela. (2004). Pobreza y Psicología, de la perspectiva global a la práctica local.
Revista De Estudios Sociales, 1(1), 153.
Estrada, Ángela. (2010). Intervención psicosocial con fines de reparación con víctimas y sus
familias afectadas por el conflicto armado interno en Colombia: equipos psicosociales en
contextos jurídicos. Revista de Estudios Sociales, 36(1), 103-112.
PSICOLOGIA POLÍTICA. VOL. 12. Nº 25. PP. 427-441. SET. – DEZ. 2012
439
NELSON MOLINA VALENCIA – MARINELLA RIVERA ESCOBAR
Fernández, Pablo. (1987). Consideraciones teórico-metodológicas sobre la Psicología Política.
Em Maritza Montero (Coord.), Psicología Política Latinoamericana (pp. 75-104).
Caracas: Panapo.
Galvez, Jesús M. (2009). La paz su representación en comunidades de sentido. Puente.
Revista Científica, 3, 59-62.
Galvez, Jésus M. (2012). La ciudad: espacio de construcción de sujeto. Colombia Informes
psicológicos, 1(14), 70.
Gergen, Kenneth. (1973). Social Psychology as History. Journal of Pesonality and Social
Psychology, 26(2), 309-320.
Hincapié, Esmeralda. (2006). Conflicto armado y comunidades vulnerables. Conflicto
Armado Medellín-Colombia. Comprensiones y Acciones. Medellín: Editorial UPB.
Hincapié, Esmeralda. (Coord.) (2010). Violencia, vulnerabilidad y acción comunitaria.
Sujetos políticos y acción comunitaria. Medellín: UPB.
Ibáñez, Tomás. (1993). La Dimensión Política de la Psicología Social. Revista
Latinoamericana de Psicología Política, 25(1), 19-34.
López, Wilson. (2007). Emociones y comportamientos pro-ambientales. Revista
Latinoamericana De Psicología, 39(2), 287-296.
López, Wilson. (2008). Construcción del discurso deslegitimador del adversario: gobierno y
paramilitarismo en Colombia. Universitas Psychologica, 7(2), 571-582.
Marín, Gerardo. (1973). El Intercambio comportamental y las escalas D (Dogmatismo) y
Mach (Machiavelismo). Revista Latinoamericana de Psicología, 5, 257-262.
Marin, Gerardo., & Salazar, José M. (1985) Determinants of hetero-and autostereotypes:
Distance, level of contact, socioeconomic development in seven nations. Journal of CrossCultural Psychology, 16(4), 403-422.
Molina, Nelson. (1995). Ideología Fatalista y Atribuciones de Cambio. Un estudio
Psicopolítico. Trabajo de grado no publicado para optar por el Título de Psicólogo.
Bogotá: Universidad de Los Andes.
Molina, Nelson. (2006). Psicología Política, Resistencia y Democracia. La Resistencia
Comunitaria y la Transformación de Conflictos. Buenos Aires: Proa XXI.
Molina, Nelson. (2010). Assessment of generative strategies in self-support groups in people.
Revista De Cercetare Si Interventia Sociala. Review Of Research And Social Intervention,
29, 44-56.
Montero, Maritza. (Coord.). (1987). Psicología Política Latinoamericana. Caracas: Panapo.
Montero, Maritza. (Coord.). (1991). Acción y Discurso. Caracas: Eduven.
Montero, Maritza., & Dorna, Alexandre. (1993). Psicología Política, una Disciplina en la
Encrucijada. Revista Latinoamericana de Psicología Política, 25(1), 7-14.
Montero, Maritza., & Salas, Miguel. (1993). Imagen, Representación e Ideología. El mundo
visto desde la Periferia. Revista Latinoamericana de Psicología Política, 25(1), 85-103.
Obando, Olga L. (2006). Vale la pena nadar contra la corriente en asuntos de cuotas políticas.
La Manzana De La Discordia, 1(2), 119-125.
Obando, Olga L. (2007). Una política pública de mujer con perspectiva de género. Cuadernos
De Administración, 36, 317-340.
Ocampo, Myriam. (1990). La Cultura Política para Construir la Democracia. Opción, 1, 3638.
440
ASSOCIAÇÃO BRASILEIRA DE PSICOLOGIA POLÍTICA
PSICOLOGÍA POLÍTICA EN COLOMBIA, REVISIÓN DE ACONTECIMIENTOS FUNDANTES E HISTÓRICOS
Ocampo, Myriam. (2012). Retratos Reales de Historias Inimaginables. Cuadernos
Hispanoamericanos de Psicología, 12, 59-73.
Patiño, Carlos D., Correa, Jorge., Muñiz, Oscar., Londoño, Nora., & Ochoa, Diego. (2005).
Subjetivación de la experiencia violenta en el trastorno por estrés postraumático.
Psicologia em Revista, 11(18), 188-204.
Patiño, Carlos D., Correa, Jorge., Muñiz, Oscar., Londoño, Nora., & Restrepo, Diego. (2005).
Salud mental en víctimas de violencia armada en Bojayá (Chocó, Colombia). Revista
Colombiana de Psiquiatría, XXXIV(4), 493-505.
Oblitas Guadalupe, Luis., & Rodríguez Kauth, Ángel. (1999). Psicología Política. México:
Plaza & Valdés.
Ortegón, Andrea. (1995). Reconocimiento de dos Mundos para la Paz: un elemento de
aproximación a la reinserción. Trabajo de grado no publicado para optar por el Título de
Psicóloga. Bogotá: Universidad de Los Andes.
Ramos, Pastor. (1986). Ideologías: su medición Psicosocial. Barcelona: Herder.
Sacipa, Stella. (2005). De la deshumanización a la reivindicación de la vida en medio del
conflicto armando. Cuadernos e Psicología, 1, 75-83.
Sacipa, Stella., Ballesteros, Blanca P., Cardozo, Juanita., Novoa, Mónica., & Tovar, Claudia.
(2006). Understanding Peace Through the Lens of Colombian Youth and Adults. Peace
And Conflict: Journal Of Peace Psychology, 12(2), 157-174.
Salazar, José M., & Marín, Gerardo. (1977). National stereotypes as a function of conflict and
territorial proximity: a test of the mirror image hypothesis. Journal of Social Psychology,
101, 13-19.
Sánchez, Alfonso. (2002). Dispositivos de empoderamiento para el desarrollo psicosocial.
Universitas Psychologica, 1(2), 39-48.
Sánchez, Alfonso. (2008). La Psicología Política: ¿Pertinente? ¿Vigente? Perspectivas En
Psicologia, 11, 43-50.
Tovar, Claudia C., Galindo, Luisa F., & Guzmán, Leonor. (2008). Desmovilización Y
Convivencia Local: el punto de vista de las comunidades receptoras. Diversitas:
Perspectivas en Psicología, 4(2), 305-317.
Tovar, Claudia., & Sacipa, Stella. (2004). Acompañamiento Psicosocial a una comunidad en
situación de desplazamiento Enfoques Y Metodologías De Atención Psicosocial En El
Contexto Del Conflicto Socio Político Colombiano. Italia-UE: Terre des Hommes.
• Recebido em 03/07/2012.
• Aceito em 02/10/2012.
PSICOLOGIA POLÍTICA. VOL. 12. Nº 25. PP. 427-441. SET. – DEZ. 2012
441