Año LIII urtea
N.º 95. zk.
2021
CUADERNOS
de Etnología
y Etnografía
de Navarra
SEPARATA
Estelas discoideas
de Ardaitz, valle de Erro
(Navarra)
Sara González Bravo, Iñigo García Echeverría
Sumario / Aurkibidea
Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra
Año LIII urtea - N.º 95. zk. - 2021
ARTÍCULOS/ARTIKULUAK
Último siglo del abasto de nieve en Pamplona (1818-1922)
Ricardo Gurbindo Gil
9
Un ritual milenario, un carnaval centenario: el caso de los «guardianos»
o salteadores de Lanz (1818) y la invención de la tradición
Jesús M. Usunáriz
55
Estelas discoideas de Ardaitz, valle de Erro (Navarra)
Sara González Bravo, Iñigo García Echeverría
87
Producción y comercio de carbón vegetal en las Bardenas Reales de Navarra
Juan Manuel Garde Garde
103
Los clérigos rurales de Gipuzkoa y su relación con la danza durante la Edad
Moderna (siglos XVI, XVII y XVIII)
Ricardo Urrizola Hualde
133
Xundak eta ezpondak. Laborantzarako terraza-sistemak Nafarroako isurialde
atlantiarrean: Baztan haraneko zenbait adibide
Josu Narbarte, Mattin Aiestaran, Maite Errarte Zurutuza,
Suberri Matelo Mitxelena
187
Erramun Joakin Sunbil, Iturengo arotza
Andres Iñigo Ariztegi
209
Sunbillako etxe-izenak eliz atariko hilarrietan
Koldo Colomo Castro
227
Ikazkintza Sakanan
Jose Luis Erdozia Mauleon
241
La jota y la taranta.
Ritualidad de la música y la danza en la cultura tradicional aragonesa
Manuela Adamo
257
Estelas discoideas de Ardaitz,
valle de Erro (Navarra)
Ardaitz disko formako hilarriak, Erroibar (Nafarroa)
Ardaitz disc-shaped funerary stelae, Erro Valley (Navarre)
Sara González Bravo
Técnico en Documentación y Archivo del proyecto arqueológico de Cabeza de Ladrero. Profesora
de Educación Secundaria La Compasión-Escolapios
sagonbra@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-5715-900X
Iñigo García Echeverría
Profesor de Educación Secundaria en Calasanz-Escolapios
igarciaecheverria@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-8672-5704
DOI: https://doi.org/10.35462/CEEN95.3
La redacción de este trabajo no hubiese sido posible sin la ayuda de Francisco José Conde Urruzola, responsable de Archivo del Museo de San Telmo de San Sebastián.
Recepción del original: 21/05/2021. Aceptación provisional: 17/11/2021. Aceptación definitiva: 16/12/2021.
Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra (CEEN), 95, 2021, 87-102
ISSN: 0590-1871
ISSN-e: 2530-5840
ISSN-L: 0590-1871
87
/2
Sara González Bravo, Iñigo García Echeverría
RESUMEN
El presente artículo pretende comunicar la existencia de cuatro estelas discoideas procedentes de la localidad navarra de Ardaitz, situada en el valle de Erro. Para ello se va
a realizar un análisis estructural de los materiales y una clasificación de las estelas,
posteriormente se va a llevar a cabo una descripción de los ornamentos, su simbología
y una búsqueda de paralelos y se va a terminar con las conclusiones. Estas determinan
que, en general, la decoración es similar a la del resto de estelas discoideas en Navarra.
Palabras clave: estela discoidea; Ardaitz; Erro; monumento funerario; tumba.
LABURPENA
Artikulu honen bidez, jakinarazi nahi da lau disko-hilarri daudela Nafarroako Ardaitz
herrian, Erro haranean. Horretarako, materialen egiturazko analisia eta hilarrien sailkapena egingo dira; ondoren, apaingarrien deskribapena, sinbologia eta paraleloen bilaketa egingo dira, eta ondorioekin amaituko da. Horien arabera, dekorazioa, oro har,
Nafarroako gainerako disko formako hilarrien antzekoa da.
Gako hitzak: disko formako hilarriak; Ardaitz; Erroibar; hilobi-monumentua; hilobia.
ABSTRACT
This article aims to report the existence of four discoid stelae from the Navarrese village of Ardaitz, located in the Erro Valley. To this end, a structural analysis of the materials and a classification of the stelae will be carried out, followed by a description of
the ornaments, their symbology and a search for parallels, and finally, conclusions will
be drawn. These determine that, in general, the decoration is similar to that of the rest
of the discoid stelae in Navarre.
Keywords: disc-shaped stelae; Ardaitz; Erro; funerary monument; tomb.
88
Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra (CEEN), 95, 2021, 87-102
ISSN: 0590-1871
ISSN-e: 2530-5840
ISSN-L: 0590-1871
3/
Estelas discoideas de Ardaitz, valle de Erro (Navarra)
1. INTRODUCCIÓN. 2. LAS ESTELAS DISCOIDEAS DE ARDAITZ. 2.1. Estela
número 1. 2.2. Estela número 2. 2.3. Estela número 3. 2.4. Estela número 4. 3. CONCLUSIÓN. 4. LISTA DE REFERENCIAS.
1. INTRODUCCIÓN
La muerte y la idea de la vida ultraterrena «siempre han estado profundamente arraigados en la mente del hombre» (Tabar & Jusué, 1995, p. 77). Precisamente, esa idea de
la vida de ultratumba ha dado lugar a la creación de distintos objetos de arte popular
en la península ibérica como lo son las estelas discoideas.
Este artículo tiene como objetivo hacer un estudio de cuatro estelas discoideas encontradas en la localidad navarra de Ardaitz. Para poder realizarlo, primero se va a
proceder a la clasificación y análisis estructural de los materiales, a continuación se va
a describir la ornamentación, se va a explicar su simbología y se van a buscar paralelos
estilísticos y, para finalizar, se van a extraer las conclusiones del trabajo. La metodología empleada ha sido, en primer lugar, localizar las estelas y sus correspondientes fotografías, las cuales se encontraban en el Museo de San Telmo de San Sebastián. Gracias
a la colaboración de Paco Conde Urruzola, responsable de Archivo del Museo de San
Telmo, se ha podido acceder a la ficha técnica y a las fotografías de cada una de las
estelas estudiadas. Posteriormente, se ha procedido a buscar información acerca de su
descripción y paralelismos en otros artículos de investigación sobre estelas discoideas
en Navarra.
2. LAS ESTELAS DISCOIDEAS DE ARDAITZ
Una estela discoidea está formada por «un disco circular y un zócalo prismático,
más o menos regular» (Tabar, 1993, p. 175) unidos por cuello. Las estelas funerarias
Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra (CEEN), 95, 2021, 87-102
ISSN: 0590-1871
ISSN-e: 2530-5840
ISSN-L: 0590-1871
89
/4
Sara González Bravo, Iñigo García Echeverría
actúan como monumento conmemorativo de los difuntos e intentan «suplir el vacío
que dejan las personas al morir» (Ukar, 1994, p. 279). «Antiguamente se colocaban en
las cabeceras de las tumbas y en los lugares en los que una persona había perdido la
vida» (Ukar, 1994, p. 265). Según Ukar Muruzabal, la estela discoidea «se convierte
en receptáculo que recoge los recuerdos, las oraciones, a la vez que pretende identificar
al difunto» (1994, p. 278), por lo que puede llegar a ser un templo a escala familiar.
Estas piezas pertenecían a personas de una clase social con cierto poder económico; sin
embargo, en Navarra la población rural ostentaba gran parte de las estelas (Tabar &
Jusué, 1995, p. 94).
Las estelas discoideas reciben en euskera el nombre de hil-harriak, hilarriak, ilarriak
o illarrik (Peña-Santiago, 1971, p. 260), que significa ‘piedra de los muertos’. Hay investigadores que indican que algunas pueden remontarse al siglo XIII o incluso a los siglos
IX-X, como las de Arguiñeta (Elorrio, Bizkaia) de Gazeta y Miota (Peña-Santiago,
1971, p. 260).
En el valle de Erro hay catalogadas un total de sesenta y siete estelas discoideas, según
el catálogo de patrimonio cultural de Navarra. En este mismo valle se sitúa la localidad
de Ardaitz, siendo el pueblo más meridional de dicho valle. Limita al norte con el municipio de Erro, al sur con Urricelqui, al este con Espoz y al oeste con Errea. Se encuentra
Figura 1. Localización de Ardaitz. Fotografía: Lartaun Pérez López.
90
Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra (CEEN), 95, 2021, 87-102
ISSN: 0590-1871
ISSN-e: 2530-5840
ISSN-L: 0590-1871
5/
Estelas discoideas de Ardaitz, valle de Erro (Navarra)
situada en la margen izquierda del río Erro (Ibarrola, 2006, p. 60), junto a la sierra de
Labia, concretamente a una altitud de 610 metros, perteneciendo al partido judicial de
Aoiz y a la merindad de Sangüesa.
Concretamente, y según Lali Zazpe, vecina de Ardaitz, estas estelas discoideas
se recuperaron, juntos a algunos restos óseos, de un antiguo cementerio adyacente
a la iglesia de San Pedro. Actualmente, se encuentran custodiadas por el Museo de
San Telmo de San Sebastián (Labeaga, 1978, p. 309), las cuales fueron catalogadas
por el etnógrafo vasco Antxón Aguirre Sorondo, quien también las situó en dicho
cementerio, y por el escritor, dibujante y director del Museo de San Telmo desde
1950 hasta, al menos, finales de los setenta, Gonzalo Manso de Zúñiga en 1976 en
La Gran Enciclopedia Vasca, donde aparecen mencionadas en las páginas 51, 52,
53 y 69 (Ukar, 1994, p. 542). También se ha hecho referencia a estas estelas en la
publicación Hilarrien katalogoa. Catálogo de Estelas de Artemis Olaizola de 1991,
en donde aparecen mencionadas en las páginas 22 (estelas 32 y 33), 24 (estela 24) y
28 (estela 44). A día de hoy se pueden consultar sus fichas en el catálogo on line del
museo.
2.1. Estela número 1
La primera es una estela discoidea funeraria tallada en piedra caliza de color gris
ceniciento y datada entre los siglos XIV y XVI.
Altura: 56 centímetros.
Diámetro del disco: 27 centímetros.
Grosor: 12 centímetros.
Peso: 35 kilos.
En el anverso se ha tallado una cruz de Malta, en bajorrelieve, de cuatro brazos que
se extienden hasta el borde del disco y se juntan en el centro en un círculo que señala el
punto cero. Presenta en el reverso un rosetón de seis pétalos rebajados en eje horizontal,
quedando estos en negativo, y que se unen en el punto cero. También se podría interpretar como un geométrico pseudocruciforme (Aguirre & Argandoña, 1991, p. 32). La
parte superior está deteriorada, por lo que no se puede apreciar uno de los brazos de la
cruz. El pie es recto.
La cruz es otro de los símbolos más representados en las estelas discoideas. Tal como
señala Jesús Ukar Muruzabal la cruz servía para identificar al cristiano y para alejar el
pecado y al diablo (Ukar, 1994, p. 283). Algunos tipos de cruces han sido adoptadas
por distintas órdenes religiosas (Tabar, 1993, p. 179), como en este caso con la representación de la Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de
Malta, más conocida como Orden de Malta. La cruz «es la máxima representación de
Cristo Redentor y de su resurrección [...] pero también se puede interpretar como una
estilización del cuadrado significando el elemento terrestre, eje del cosmos que remite
a los cuatro puntos cardinales, los cuatro elementos» (Tabar, 1993, p. 179). Por otro
lado, el rosetón o flor de seis pétalos es un motivo ornamental cargado de simbolismos
Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra (CEEN), 95, 2021, 87-102
ISSN: 0590-1871
ISSN-e: 2530-5840
ISSN-L: 0590-1871
91
/6
Sara González Bravo, Iñigo García Echeverría
celestes y de ultratumba, con un significado astral que hace referencia a la eternidad y a
la inmortalidad (Labeaga, 1994, p. 336). Estos motivos vegetales se pueden interpretar
como el árbol de la vida, «signo de Cristo y de la cruz redentora, símbolo de la muerte y
de la resurrección» (Tabar, 1993, p. 182). La flor de seis pétalos junto con el disco solar
son los dos símbolos paganos que más abundan en las estelas (Labeaga, 1994, p. 332;
Peña-Santiago, 1971, p. 261).
Los paralelos referentes al anverso se encuentran en Rocaforte (Labeaga, 1994,
p. 331), los valles de Romanzado, Lónguida, Urraúl Alto, Roncal, Salazar (Labeaga,
1994, p. 332), Santa María la Real de Sangüesa (Labeaga, 1994, p. 336), Sangüesa
(Labeaga, 1978, p. 317), en Javier procedente del «Cementerio Gótico», Moriones, Valcarlos, Urraúl Bajo (Labeaga, 1978, p. 318), Induráin (Armendáriz, 1994, p. 118), Aoiz
(Tabar, 1979, p. 539), Urdíroz (García Jaurrieta & Prieto, 2005, p. 25) y Muniáin en el
valle de Arce (García Jaurrieta & Prieto, 2005, p. 26), Cataláin (Tabar, 1993, p. 115),
San Martín de Unx (Zubiaur, 1977, p. 131), Sorauren (Urrutia, 1974, p. 179), Bera
(Pérez de Villarreal, 1987, pp. 137,
142, 147, 1995, p. 598), Peña (Villar,
1979, p. 394), Traibuenas (Ukar, 1993,
p. 430) y estelas de origen desconocido
depositadas en el Museo de Navarra
(Labeaga, 1994, pp. 105, 106; Tabar,
1994, pp. 93, 103).
Los paralelos encontrados en Navarra con respecto al reverso se localizan
en Imízcoz (García Jaurrieta & Prieto,
2005, p. 26), Mélida (García Jaurrieta,
1995, p. 520), Cáseda (Leizaola, 1972,
p. 242), Bera (Pérez de Villarreal, 1987,
p. 139), Alzuza (Leza & Arrese, 1990,
p. 219), Eransus (Leza & Arrese, 1990,
p. 249), Espoz (García Jaurrieta & Prieto, 2005, p. 25 Urrutia, 1972, p. 93),
Elgorriaga (Leizaola, 1970, p. 137),
Espinal (Urrutia, 1973, p. 226), Peña
(Villar, 1979, p. 404), Tulebras (Zubiaur, 1981, pp. 308, 311), Abaurrea
Alta (Ramos, 2016, p. 80), Santacara
(Ukar, 1993, pp. 415, 416, 418), Tudela
(Ukar, 1993, p. 424) e Irurita (Pérez de
Villarreal, 1986, p. 338).
92
Figura 2. Estela discoidea funeraria. Fotografía: Museo de San Telmo de San Sebastián.
Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra (CEEN), 95, 2021, 87-102
ISSN: 0590-1871
ISSN-e: 2530-5840
ISSN-L: 0590-1871
7/
Estelas discoideas de Ardaitz, valle de Erro (Navarra)
Figura 3. Estela discoidea funeraria. Fotografía: Museo de San Telmo de San Sebastián.
Figuras 4 y 5. Anverso y reverso de la estela número 1. Ilustración: Sara González Bravo.
Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra (CEEN), 95, 2021, 87-102
ISSN: 0590-1871
ISSN-e: 2530-5840
ISSN-L: 0590-1871
93
Sara González Bravo, Iñigo García Echeverría
/8
2.2. Estela número 2
La segunda estela discoidea funeraria está tallada en piedra caliza de color gris ceniciento y datada entre los siglos XIV y XVI.
Altura: 56 centímetros.
Diámetro del disco: 26 centímetros.
Grosor: 11 centímetros.
Peso: 27 kilos.
Solamente presenta decoración en el anverso, predominando la talla de una cruz griega «ancorada de brazos iguales, dispuesta a lo largo de los ejes vertical y horizontal
del disco, que divide al conjunto en cuatro sectores iguales y casi simétricos» (Zubiaur,
1976, p. 525). Estos ejes de la cruz «sirven para el derrame de las fuerzas a partir del
punto cero» (Zubiaur, 1976, p. 527). El reverso se encuentra sin talla alguna, como si
estuviera sin terminar. El pie es recto.
En cuanto a la simbología, la cruz griega es la cruz más usada en las estelas discoideas
en general (Ukar, 1994, p. 283), además de ser uno de los símbolos más representados
en dichos monumentos funerarios, quizá por ser una forma que se adapta bien al espacio circular (Ukar, 1994, p. 424). Sobre el significado de la cruz como símbolo nos
remitimos a la explicación de la estela número 1.
Los paralelos encontrados en Navarra con respecto al anverso se sitúan en San
Martín de Unx (Zubiaur, 1976, pp. 526-528), Cataláin (Tabar, 1993, p. 116), Estella
(Tabar, 1993, p. 128), Induráin (valle de Izagaondoa) (Armendáriz, 1994, p. 122),
Ujué (Zubiaur, 1978, pp. 526, 527), Zunzarren (Urrutia, 1971, p. 239), Señorío de
Baigorri en Oteiza de la Solana (Jusué & Armendáriz, 1994, p. 82), Alzuza (Leza &
Arrese, 1990, p. 219), Peña (Villar, 1979, p. 404), Burlada (Arrese, 1995, p. 512),
Badostáin (Tabar, 1993, p. 103), Gazólaz (Urrutia, 1979, pp. 199, 200), Munárriz
(Aguirre & Argandoña, 2000, p. 23), Leoz (Urrutia, 1970, p. 277) y en tres estelas
de origen desconocido depositadas en el Museo de Navarra (Tabar, 1994, pp. 97,
98, 99).
Con respecto al reverso hay paralelos en Espinal, Equiza, Oroz-Betelu (Tabar, 1993,
p. 166), Sangüesa (Labeaga, 1978, p. 307), San Pedro de Echano en Olóriz (Tabar,
1979, p. 544), Aincioa (Bañales & Iturri, 1995, p. 534), Cataláin (Tabar, 1993, p. 113),
Zunzarren (Urrutia, 1971, p. 240), Espoz, Ongoz (Urrutia, 1972, p. 95), Puente la
Reina (Colomo, 2008, pp. 206, 222), Soracoiz (García & Urrutia, 1973, pp. 106, 110),
San Martín de Unx (Ukar, 1993, p. 411) y Munárriz (Aguirre & Argandoña, 2000,
p. 21).
94
Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra (CEEN), 95, 2021, 87-102
ISSN: 0590-1871
ISSN-e: 2530-5840
ISSN-L: 0590-1871
9/
Estelas discoideas de Ardaitz, valle de Erro (Navarra)
Figuras 6 y 7. Estela discoidea funeraria. Fotografía: Museo de San Telmo de San Sebastián.
Figuras 8 y 9. Estela número 2. Ilustración: Sara González Bravo.
Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra (CEEN), 95, 2021, 87-102
ISSN: 0590-1871
ISSN-e: 2530-5840
ISSN-L: 0590-1871
95
Sara González Bravo, Iñigo García Echeverría
/ 10
2.3. Estela número 3
La siguiente estela discoidea funeraria también se encuentra tallada en piedra caliza
de color gris ceniciento y datada entre los siglos XIV y XVI.
Altura: 81 centímetros.
Diámetro de disco: 33 centímetros.
Grosor: 11 centímetros.
Peso: 46 kilos.
En el anverso hay una representación de una cruz griega enmarcada por un círculo
segmentado por líneas verticales. En el reverso hay tallado unos círculos concéntricos
rodeados por una estrella de siete puntas o arquería que forma siete semicírculos. El pie
es recto.
En cuanto a la simbología, tanto en el anverso como en el reverso aparecen círculos. Estos aparecen tanto en la orla como rodeando algún elemento. Los círculos se
identifican con la bóveda celeste, y con la eternidad, ya que no tiene principio ni fin,
o con el sol como símbolo de lo siempre presente (Tabar, 1993, p. 180). También en el
reverso aparece una forma geométrica abstracta de una arquería que podría remitir al
sol, que «representa con radios y arcos interiores como irradiación de la luz» (Tabar,
1993, p. 181). Se suele relacionar al sol con los conceptos de claridad, energía positiva,
juventud, etc., pero no por ello quiere decir que haya un culto al sol o heliolatría (Ukar,
1994, p. 335).
Los paralelos encontrados en Navarra con respecto al anverso están localizados en
Cataláin, en una pieza que también presenta una cruz griega en el centro (Tabar, 1993,
p. 115), en Iranzu con la misma cruz griega en el centro (Tabar, 1993, p. 156) y uno
más en una estela de origen desconocido depositadas en el Museo de Navarra (Tabar,
1994, p. 94).
En cuanto al reverso se encuentran paralelos en Cataláin, Esparza de Salazar (Tabar, 1993, p. 116), Sangüesa (Labeaga, 1978, p. 309), Señorío de Baigorri en Oteiza
de la Solana (Jusué &Armendáriz, 1994, p. 85) y Eransus (Leza & Arrese, 1990,
p. 249).
96
Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra (CEEN), 95, 2021, 87-102
ISSN: 0590-1871
ISSN-e: 2530-5840
ISSN-L: 0590-1871
11 /
Estelas discoideas de Ardaitz, valle de Erro (Navarra)
Figuras 10 y 11. Estela discoidea funeraria. Fotografía: Museo de San Telmo de San Sebastián.
Figuras 12 y 13. Anverso y el reverso de la estela número 3. Ilustración: Sara González Bravo.
Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra (CEEN), 95, 2021, 87-102
ISSN: 0590-1871
ISSN-e: 2530-5840
ISSN-L: 0590-1871
97
/ 12
Sara González Bravo, Iñigo García Echeverría
2.4. Estela número 4
La última estela discoidea funeraria localizada en el Museo de San Telmo está tallada
en piedra caliza de color gris ceniciento y datada entre los siglos XIV y XVI.
Altura: 62 centímetros.
Diámetro del disco: 35 centímetros.
Grosor: 16 centímetros.
Peso: 75 kilos.
En el anverso presenta una cruz patada o ensanchada, con un rosetón o flor en el punto cero y tres círculos en los sectores. En el reverso hay representado un círculo central
en el cual aparece representada una cruz de San Andrés con una especie de motivos en
V en los sectores. Alrededor de este círculo, se han tallado unas líneas que van desde el
círculo central hacia el exterior, el cual cuenta con diecisiete motivos. Estas tallas intercalan motivos rectangulares con otros triangulares. Es interesante por el efecto visual
de irradiación que produce (Ukar, 1993, p. 409). El pie es recto.
Para entender la simbología del anverso hay que remitirse a la estela número 1 en
relación a la cruz y al rosetón, y a la estela número 3 correspondiente a los círculos. En
referencia a la simbología de la flor, Jesús Ukar Muruzabal asegura no saber con certeza
qué representa, aunque alude a la importancia que tienen las flores en el mundo de los
difuntos para otros autores, ya sean como representación de las almas de los muertos,
de la fugacidad de la vida o la primavera o la costumbre de los griegos y romanos de
cubrir al difunto con flores (1994, p. 543). En cuanto al reverso, no se ha encontrado
una simbología concreta de ese motivo geométrico abstracto. La cruz de San Andrés
«aparece como signo cristiano desde los inicios de esta confesión, siendo una de las
principales letras cristológicas» (Argandoña, 1994, p. 73).
Los paralelos encontrados en Navarra con respecto al anverso están situados en Estella con respecto a la cruz con decoración en el punto cero y círculos en los sectores
(Tabar, 1993, p. 124), San Miguel de Estella que contiene la cruz con un círculo central (Tabar, 1993, p. 144), Aincioa (Bañales & Iturri, 1995, p. 536) y Murillo el Fruto
(Ukar, 1993, pp. 381, 384).
Con respecto al reverso se ha encontrado un paralelo en San Martín de Unx (Ukar,
1993, p. 409).
98
Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra (CEEN), 95, 2021, 87-102
ISSN: 0590-1871
ISSN-e: 2530-5840
ISSN-L: 0590-1871
13 /
Estelas discoideas de Ardaitz, valle de Erro (Navarra)
Figuras 14 y 15. Estela discoidea funeraria. Fotografía: Museo de San Telmo de San Sebastián.
Figuras 16 y 17. Anverso y el reverso de la estela número 4. Ilustración: Sara González Bravo.
Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra (CEEN), 95, 2021, 87-102
ISSN: 0590-1871
ISSN-e: 2530-5840
ISSN-L: 0590-1871
99
/ 14
Sara González Bravo, Iñigo García Echeverría
3. CONCLUSIÓN
Las estelas discoideas de Ardaitz son un ejemplo más de monumento funerario en
Navarra. Con respecto a su decoración, en ellas podemos observar que no poseen unos
motivos únicos y originales, sino más bien similares a los de otras localidades navarras,
como lo son la cruz de Malta, la cruz griega y la flor de seis pétalos. Sin embargo, destaca el reverso de la estela 4 por la ornamentación tan característica que tiene, ya que
solamente se ha encontrado un paralelo en toda Navarra. Además, es de las pocas estelas que poseen como decoración una cruz de San Andrés. Como se puede ver, el tema
de la cruz aparece en las cuatro estelas, siendo una constante. Respecto a las medidas,
no encontramos entre ellas un mismo peso, diámetro o grosor, aunque sí que parecen
datar de la misma época, los siglos XIV-XVI, y están talladas en piedra caliza con el
mismo color gris ceniciento.
En un principio, solamente se han recuperado estas cuatro estelas del antiguo cementerio de Ardaitz. Se desconoce si existen más procedentes de esta localidad. Es probable
que, o bien alguien las haya encontrado y se las haya llevado, o bien sigan ocultas bajo el
antiguo cementerio adyacente a la iglesia de San Pedro. Para saberlo, habría que realizar
una intervención arqueológica en dicho lugar.
4. LISTA DE REFERENCIAS
Aguirre Sorondo, A. & Argandoña Ochandorena, P. (1991). Las estelas del antiguo
valle de Dierri (Navarra). Kobie. Antropología cultural, 5, 7-130.
Aguirre Sorondo, A. & Argandoña Ochandorena, P. (2000). Estelas discoidales del valle de Goñi (Navarra). Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra,
75, 7-54.
Argandoña Ochandorena, P. (1994). Una estela con el aspa de San Andrés en Estella
(Navarra). Cuadernos de Sección. Antropología-Etnografía, 10, 69-76.
Armendáriz Lizarraga, A. (1994). Nuevas estelas funerarias en la Merindad de Sangüesa. Navarra: Induráin (Izagaondoa). Cuadernos de Sección. AntropologíaEtnografía, 10, 115-124.
Arrese Villanueva, P. (1995). Estelas de Burlada (Navarra). Cuadernos de Etnología y
Etnografía de Navarra, 66, 511-517.
Bañales Leoz, M. & Iturri Villanueva, A. (1995). Contribución al inventario de estelas
discoideas de Navarra: Los ejemplares de Aincioa. Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, 66, 529-543.
Colomo Castro, K. (2008). Estelas discoideas de Puente la Reina/Gares. Cuadernos de
Etnología y Etnografía de Navarra, 83, 189-231.
García Jaurrieta, D. (1995). Estelas funerarias de Mélida (Navarra). Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, 66, 519-527.
García Jaurrieta, D. & Prieto Vinagre, J. J. (2005). Estelas del valle de Arce (Artzibar): estelas de Nagore. Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, 80, 23-36.
García Pérez, F. F. & Urrutia, R. M. de (1973). Las estelas de Soracoiz. Cuadernos de
Etnología y Etnografía de Navarra, 13, 89-113.
100
Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra (CEEN), 95, 2021, 87-102
ISSN: 0590-1871
ISSN-e: 2530-5840
ISSN-L: 0590-1871
15 /
Estelas discoideas de Ardaitz, valle de Erro (Navarra)
Ibarrola Erro, P. (2006). Notas sobre el pastoralismo en el valle de Erro. Foresta, 33,
44-57.
Jusué Simonena, C. & Armendáriz Aznar, R. M. (1994). Estelas medievales navarras.
Nuevas aportaciones. Señorío de Baigorri. Cuadernos de Sección. Antropología-Etnografía, 10, 77-88.
Labeaga Mendiola, J. C. (1978). Las estelas discoideas de Sangüesa (Navarra). Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, 29, 299-338.
Labeaga Mendiola, J. C. (1994). Nuevas estelas discoideas de Sangüesa-Rocaforte
(Navarra). Cuadernos de Sección. Antropología-Etnografía, 10, 329340.
Leizaola Calvo, F. de. (1970). Una estela discoidea en el pueblo de Elgorriaga (Navarra).
Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, 4, 137-138.
Leizaola Calvo, F. de. (1972). Las estelas discoideas de la villa de Cáseda (Navarra).
Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, 11, 233-246.
Leza, A. M. & Arrese Villanueva, P. (1990). Nuevas estelas en Navarra: valle de Egüés.
Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, 55, 217-255.
Manso de Zúñiga, G. (1976). Museo de San Telmo. San Sebastián. La Gran Enciclopedia Vasca.
Olaizola, A. (1991). San Telmo Museoa: Hilarrien katalogoa. Catálogo de estelas. Kultur Patronatua.
Peña-Santiago, L. P. (1971). Arte popular vasco. Txertoa.
Pérez de Villarreal, V. (1986). Estelas discoideas del valle de Baztán. Cuadernos de
Etnología y Etnografía de Navarra, 48, 309-364.
Pérez de Villarreal, V. (1987). Estelas discoideas de Echalar y Vera de Bidasoa. Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, 49, 95-166.
Pérez de Villarreal, V. (1995). Nuevas estelas discoideas de Vera de Bidasoa (Navarra).
Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, 66, 595-604.
Ramos Aguirre, M. (2016). Estelas funerarias del antiguo cementerio de Abaurregaina/
Abaurrea Alta (Navarra). Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, 90, 55-102.
Tabar Sarrías, M. I. (1979). Aportaciones al conocimiento de las estelas discoideas de
Navarra. Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, 33, 537-552.
Tabar Sarrías, M. I. (1993). La colección de estelas discoideas del Museo de Navarra.
Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, 61, 91-189.
Tabar Sarrías, M. I. (1994). Estelas discoideas de origen desconocido recogidas en el
Museo de Navarra. Cuadernos de Sección. Antropología-Etnografía, 10,
89-114.
Tabar Sarrías, M. I. & Jusué Simonena, C. (1995). Estelas funerarias en Navarra: su
evolución en el tiempo. Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra,
65, 77-106.
Ukar Muruzabal, J. (1993). Hallazgo de treintaiséis nuevas estelas de Navarra. Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, 62, 379-441.
Ukar Muruzabal, J. (1994). Ayer y hoy de la estela discoidea en Navarra. Cuadernos de
Etnología y Etnografía de Navarra, 64, 275-606.
Urrutia, R. M. (1970). Cuatro estelas discoideas del valle de Orba. Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, 5, 277-282.
Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra (CEEN), 95, 2021, 87-102
ISSN: 0590-1871
ISSN-e: 2530-5840
ISSN-L: 0590-1871
101
Sara González Bravo, Iñigo García Echeverría
/ 16
Urrutia, R. M. de (1971). Noticia de dieciocho estelas discoideas en los términos de
Lizoáin, Arriasgoiti y Urroz. Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, 8, 227-243.
Urrutia, R. M. de (1972). Las estelas discoideas del valle de Erro. Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, 10, 91-108.
Urrutia, R. M. de (1973). Las estelas de Espinal. Cuadernos de Etnología y Etnografía
de Navarra, 14, 219-248.
Urrutia, R. M. de (1974). Nuevas estelas de Navarra. Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, 16, 163-182.
Urrutia, R. M. de (1979). Dos estelas en el pueblo de Gazólaz. Cuadernos de Etnología
y Etnografía de Navarra, 31, 199-202.
Villar, J.M. (1979). Colección de estelas discoidales sita en «Monte de Peña» (Navarra).
Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, 32, 385-405.
Zubiaur Carreño, F. J. (1976). Estelas discoideas de San Martín de Unx (Navarra). Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, 24, 523-536.
Zubiaur Carreño, F. J. (1977). Estelas discoideas de la iglesia parroquial de San Martín
de Unx (Navarra). Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, 25,
123-152.
Zubiaur Carreño, F. J. (1978). Estelas discoideas de la villa de Ujué (Navarra). Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, 30, 493-520.
Zubiaur Carreño, F. J. (1979). Distribución geográfica de la estela discoidea en Navarra, en el estado actual de catalogación. Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, 32, 373-376.
Zubiaur Carreño, F. J. (1981). Estelas funerarias en disco del monasterio de Tulebras.
Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, 38, 303-324.
102
Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra (CEEN), 95, 2021, 87-102
ISSN: 0590-1871
ISSN-e: 2530-5840
ISSN-L: 0590-1871