Nº3 Control Hormonal de La Funcià N Gastrointestinal PDF

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 14

Control hormonal de la Función Gastrointestinal

Temas a tratar

• Listar las principales hormonas gastrointestinales


• Indicar funciones hormonales
• Describir interacciones funcionales entre hormonas

Regulación hormonal de la secreción glandular

Las hormonas del tracto gastrointestinal son secretadas por células con actividad enteroendocrina.

• Las hormonas gastrointestinales provienen principalmente del


estómago e intestino delgado (más secreción en esta
estructura)
• Ayudan a regular volumen y carácter de las secreciones
(Cuanta secreción producimos, qué tan básica/acida será y
algunas regulan contracciones/motilidad).
• Se liberan desde la mucosa gastrointestinal (células
endocrinas) en respuesta a presencia de determinados
alimentos
• Pasan al torrente sanguíneo para que lleguen a la otra parte del
tracto que le interese.
• Se absorben y pasan a la sangre (→ flecha) glándula final.
• ¿Cuál es el estímulo para la liberación de las hormonas?
Distintas hormonas tienen distintos estímulos, por ejemplo, el contenido de aminoácidos de los alimentos, ácidos
grasos, etc. En general, para todas es ¨Presencia de algo en el tracto gastrointestinal que tenga contacto con la
mucosa¨.

Células enteroendocrinas
• Pertenecen al Sistema endocrino difuso (porque no conforman una glándula
propiamente tal, están difundidas a lo largo del tracto completo).
• Se han identificado más de 15 tipos de células enteroendocrinas secretoras
de hormonas en la mucosa del estómago, el intestino delgado y el colon.
• Muchas secretan sólo una hormona y se identifican con letras (células G,
células S, y otras).
• Hay algunas que secretan hormonas peptídicas, otras neurotransmisores
E como serotonina y mamara
estamina
histamina las cuales tienen otras funciones además.
• Otras sintetizan serotonina o histamina y se denominan células semejantes a
Neurotransmisores
las células enterocromafines (ECL).
Entero endocrinas
¡
Estas células están inmersas en la mucosa que
recubre el tracto.

La imagen representa la mucosa de una


glándula gástrica, es decir, es la superficie que
da hacia la luz del estómago.

El estómago presenta glándulas estomacales o


hendiduras, cada una de estas tienen
funciones específicas.

Por ejemplo, gracias a la de la imagen es que


se va renovando el epitelio. En la base (al
fondo) tenemos las células G, que secretan
mm

gastrina. También tenemos las células en jefe


-

que secretan pepsinógeno, las células parietales encargadas de secretar ácido clorhidrico. Las células del cuello que
mmm

secretan el moco que recubre la mucosa estomacal para proteger del ácido.

HAY TRES FORMAS DE CLASIFICAR A LAS HORMONAS

Según el lugar de donde es secretadas las hormonas.

Desde el estómago: Gastrina, somatostatina, bombesina enteroglucagón.

Hormonas secretadas desde el duodeno: Secretina, Colecistocinina, Péptido


insulinotrópico dependiente de glucosa, motilina, bombesina.

Hormonas secretadas del último tercio del I.D: Secretina, Neurotensina,


Sustancia P, encefalina, VIP.

Hormonas secretadas por el colon: Péptido intestinal, vasoactivo,


enteroglucagón, péptido YY.

Hormonas secretadas desde el páncreas (glándula anexa): La parte exocrina


del páncreas.

Por el control que realizan

En relación a la motilidad, tenemos:

• Gastrina
• CCK: Modifica tipo de secreción, bicarbonato y motilidad (varias funciones).
• Secretina
• Péptido inhibidor gástrico
• Motilina: Principal en controlar la movilidad del tracto. Motikna
Hormonas GI según control de la ingesta alimentaria
Clasificadas por si son capaces de modificar la ingesta alimentaria o no, si son Anorexigenas u Orexigenas.

Anorexigenas:

Significa que inhiben la sensación de hambre, quitan el hambre.

• CCK / colecistoquinina: Tiene muchas funciones.


• GLP-1 / pétido similar al glucagón
• PYY (Tyr-Tyr)
• PP / polipéptido pancreático
• GIP / péptido insulinotrópico dependiente de glucosa
• Oxintomodulina

Orexigenas:

Significa que estimulan la ingesta alimentaria.

• Grelina: Producida en el estómago. Sin embargo, el estímulo ocurre sobre el sistema nervioso central porque
estimula la sensación de hambre.

Principales hormonas
Hormonas peptídicas sintetizadas en el tracto GI.
GASTRINA
• Liberada por células enteroendocrinas (células G) Células parietales
Estímulos • Sus células diana (actúan sobre) son las células parietales.
para • De glándulas del antro gástrico (parte más profunda de la
producir
A glándula gástrica).

|
• Mucosa del intestino delgado superior → Duodeno también

Las células enteroendocrinas de tipo G que producen gastrina se


encuentran principalmente el estómago y en el bulbo duodenal. Los
estímulos para su secreción son: distensión de la pared del estómago,
productos de la digestión proteica y la activación del nervio Vago. Su
mmm

función es estimular a las células parietales para la secreción de ácido


clorhídrico (HCl) y factor intrínseco. Estas sustancias son componentes de
los ácidos gástricos junto con pepsinógeno y moco. La función del
HCl es mantener un adecuado nivel bacteriano y permitir la conversión de
pepsinógeno a su forma activa, la pepsina para comenzar el proceso de
digestión.
- HCI
Puntos naranjos son gastrinas

¿Cuándo secretamos gastrina?


La gastrina lo que hace es aumentar el ácido clorhidrico, ¿Cuándo aumentamos este ácido? Cuando tenemos alimentos
en el estómago.

En respuesta a (estimulación):

• Distensión estomacal (reflejo SNE) sirve como señal ya que el estómago se


prepara para recibir el alimento.
• Productos de digestión de proteínas (péptidos o aa).
• Estimulación vagal – libera un péptido liberador de gastrina para favorecer aún EE.

más la secreción de A.Cl

Secreción inhibida por:

• pH luminal gástrico menor a 3 se inhibe la secreción de gastrina.


• Somatostatina: Se dedica a inhibir TODO.

Principales Funciones:

• Estimula secreción de ácido gástrico


• Estimula crecimiento de mucosa gástrica para mantener el equilibrio y no
dañar el estómago.

¿Cuál es el efecto final de la gastrina?


Aumenta degradación de proteínas:

• Estimulando células parietales ( para producir ácido ClHCl {feedback – retroalimentación negativa porque cuando
hay demasiado ácido clorhidrico la disminución del pH provocado inhibe a la gastrina por producto} y factor
intrínseco)
• Estimulando células principales (que secretan pepsina) ayudando a degradación de proteínas.
• Aumentando motilidad gástrica para favorecer digestión.
• Estimula secreción de insulina, glucagón y secretina.
• Relaja esfínteres pilóricos e ileocecal (favorece el transito)
• Podría estar contribuyendo a facilitar vaciamiento gástrico

Patología asociada a la gastrina, Síndrome de Zollinger- Ellison

Este síndrome lo que ocurre es que aparecen gastrinomas, por ejemplo un


tumor hiper secretor de gastrina ubicado en el páncreas (algo casi irreal
pero sucede).

Este tumor secretará demasiada gastrina al estómago para actuar sobre las
células parietales para producir ácido clorhídrico.

Se produce una gran cantidad de ácido, como es tanto el cuerpo no alcanza


a neutralizarlo y genera daños en la pared del duodeno (en el estómago
también pero como tiene mayor protección contra el ácido, se desarrollan
más daños en el duodeno), provocando úlceras.

La gastrina como molécula única no existe

La gastrina es una mezcla de moléculas de distintas formas de


gastrina que tienen en común 5 aminoácidos terminales que se
llama pentagastrina, donde estos aminoácidos son responsables
de la actividad.

Hay alrededor de 7 tipos.

• G-34 forma circulante más abundante


• G-17 forma fisiológica más activa

Fármacos: Pentagastrina: 5 aa c-terminal, responsables de la actividad


COLECISTOQUININA – CCK Secretadas por
pancreozimina ✓
Secretada por células I (mucosa duodeno y yeyuno principalmente) y
neuronas del SNE (ej. colon).

En respuesta a presencia en el quimo de:

}
• Ácidos grasos de cadena larga, monoglicéridos
Estímulo • Péptidos y aa
• Glucosa

Actúan sobre el páncreas y la vesícula biliar.

En el páncreas estimulan la cantidad de enzimas para favorecer la digestión y en la vesícula biliar estimula la contracción.

Función:

Intensifica digestión de lípidos y proteínas:

• Contracción de vesícula biliar y liberación de bilis al duodeno.


• Estimula secreción de jugo pancreático ( aumenta la cantidad de
enzimas pancreáticas, es decir a las lipasas desde células acinares)
• Aumenta acción de secretina, y esta estimula la alcalinidad de jugo
pancreático.
• Inhibe levemente contracción gástrica, podría aumentar contracción
esfínter pilórico evitando reflujo al estómago (junto a secretina) - inhibe
vaciamiento gástrico porque las grasas tienen una digestión más lenta.
Evita reflujo.
• Produce sensación de saciedad (inhibidor del apetito)

Retroalimentación positiva, hasta que productos se mueven más “adelante”. Hasta que las grasas hayan sido absorbidas.
SECRETINA
• Es secretada por las células S del intestino delgado.
• Duodeno y yeyuno(células S) como prosecretina - Secretadas esta
en

forma
• Actúa sobre el estómago y páncreas.
• Compuesta sólo por aa esenciales.
• La secretina se libera como respuesta a una disminución del pH, o ante la presencia de ácidos grasos o péptidos
Estímulo T en la luz intestinal. ¨Apaga el ácido¨

l
• Su función es estimular que se liberen del páncreas enzimas y HCO3 (para neutralizar los ácidos gástricos y
permitir que las enzimas pancreáticas trabajen adecuadamente).
• Estimula la secreción de bicarbonato por un lado y provoca una disminución de ácido.
. -
En respuesta a: Resumen

• HCl del quimo ácido desde el estómago (pH inferior a 4,5 o 5)


• Ácidos grasos
• Productos de digestión de proteínas

Neutraliza ácido producido por liberación de gastrina:

• Estimulando secreción pancreática y hepática de bicarbonato El


jugo pancreático y la bilis cambia a básico.
• Aumentando secreción biliar
• Inhibe secreción de HCl de células parietales y disminuye motilidad
gástrica.
• Aumenta la respuesta a colecistoquinina (CCK) del páncreas
• Inhibe liberación de gastrina → Le pelea gastrinaa

HCL desde estómago → H2CO3 (bicarbonato) desde páncreas

Comienza a secretarse en la mucosa del intestino delgado cuando el pH del


contenido duodenal desciende por debajo de 4,5 o 5 y su liberación
aumenta mucho cuando el pH cae a 3. Resultado en contenido duodenal:

->CO2
Lo que aparece en este gráfico es un experimento, esto
no ocurre así en forma fisiológica pero se acerca.
La mucosa del intestino delgado no
En el eje X tenemos el tiempo y en el eje Y los electrolitos.
puede soportar la acción digestiva del
jugo gástrico ácido= mecanismo de En el tiempo 0 ocurre la inyección de Secretina, donde se
protección esencial frente a las úlceras observó que el bicarbonato ascendió rápida y
duodenales. extravagantemente.

EL efecto de la secretina sobre la concentración de jugo


pancreático es fuerte y es una de las principales medidas
de protección de el intestino contra el ácido estomacal.
EFECTO COMBINADO DE LA CCK Y SECRETINA

Control pancreático Control hepático

El ácido del estómago que se secreta gracias a la Por otro lado, sobre el hígado las mismas hormonas.
producción de gastrina, este ácido es capaz de
Tenemos que los ácidos biliares estimulan las
liberar secretina desde la pared del duodeno y
secreciones del hígado desde el parénquima
además los aminoácidos y las grasas presentes en
hepático, es decir, estimula la producción de más
el contenido gástrico induce la secreción de CCK.
bilis para que sea llevada y almacenada en la vesícula
Se secretan ambas hormonas, pasan al torrente biliar.
sanguíneo, viajan por este y llegan al páncreas. En
La secretina que se secreto y que viajo por la sangre
este la secretina lo que hace es aumentar el
es capaz de estimular la secreción ductal del hígado,
volumen del jugo pancreático y la producción de
es decir, que desde los ductos del hígado los ácidos
bicarbonato, lo hace más básico. Y la CCK
biliares que se están produciendo viajen y se
estimula la producción de enzimas como la lipasa
secreten al ducto para que puedan llegar a la
pancreática para favorecer la degradación de las
vesícula biliar.
grasas.
Otra función de la vesícula biliar, es concentrar la
Además hay una estimulación del vago hacia los
bilis de 10 a 15 veces.
acinos pancreáticos que se ¨aprieten¨ y salga el
jugo pancreático al duodeno. La CCK que llegó del torrente sanguíneo estimula la
contracción de la vesícula y la relajación del esfínter
de Oddi.

El vago estimula la contracción de la vesícula biliar.

La vesícula biliar expulsa bilis concentrada hacia el duodeno por efecto de la CCK, que se libera
principalmente en respuesta a la presencia de alimentos grasos. Si la comida carece de grasa, la
vesícula apenas se vaciará, pero cuando existen grandes cantidades de grasa, la vesícula suele
evacuarse por completo en 1 h.
PEPTIDO INHIBIDOR GÁSTRICO (GIP)/
PEPTIDO INSULINOTROPICO DEPENDIENTE DE GLUCOSA
✓ Ubicación en células K de duodeno y yeyuno
✓ En respuesta a:
• Grasas


AA
HdeC }Estímulo

y
actúa sobre

✓ Actúa sobre el páncreas


✓ Retrasa o inhibe vaciamiento gástrico
✓ Estimula secreción de insulina si hay glucosa elevada en concentración
fisiológica para preparar el cuerpo para el aumento de glucosa
✓ Inhibe producción gástrica de ácido, hace que todo vaya.

MOTILINA se puede mover el estómago actúa


Ayuno
✓ Se secreta en estómago y primera parte duodeno µ µ
✓ Actúa sobre el esfínter esofágico, estómago y duodeno.
✓ En respuesta a: se secreta gracias al Ayuno (responsable de los sonidos del estómago al no comer).
✓ Función:
✓ Aumento motilidad gastrointestinal, contracción del músculo liso.
✓ Se inhibe con la ingesta de alimentos.

Liberación cíclica: Estimula las ondas de la motilidad gastrointestinal llamadas complejos mioeléctricos
interdigestivos, que recorren el estómago y el intestino delgado cada 90 min durante los períodos de ayuno.
lugares de secreción .

SOMATOSTATINA (inhibe casi todo)


µ
Principalmente por células D, células δ (delta) pancreáticas, también en estómago y neuronas del tubo digestivo, y en el hipotálamo
(GHIH)

Actúa sobre el estómago e intestino, además en el páncreas e hígado.

En respuesta a:

}
• Acidificación intraluminal gástrica y duodenal (ácido)
• Grasas y proteínas en intestino Estímulo
• Alta glucosa plasmática
• CCK

Retrasa la digestión inhibiendo:

• Secreción de todas las otras hormonas


• Secreción de enzimas pancreáticas y bilis
• Motilidad gástrica

Inhibe liberación de:

✓ Glucagón, insulina, GH, gastrina, HCl, secreción pancreática

Efectos:

}
• Disminuye la liberación de gastrina
• Aumenta la absorción de fluidos, disminuye la secreción de estos
• Aumenta la contracción del músculo liso Funciones
• Disminuye las secreciones endocrinas y exocrinas
• Disminuye el flujo de bilis

PÉPTIDO INTESTINAL VASOACTIVO (VIP) vasodilatador intestinal


En intestino

• Relaja músculo liso intestinal incluyendo esfínter esofágico inferior


• Inhibe la secreción gástrica
• Estimula la secreción de agua y bicarbonato en el páncreas.
• Estimula secreción intestinal de electrolitos y agua
• Vasodilatador intestinal
• Regulador de la motilidad intestinal
}
EN RESPUESTAS A GRASAS

• CCK Estímulos
• GIP

Ambas controlan el vaciamiento gástrico.

Inhiben la actividad de la bomba pilórica y, al mismo tiempo, aumentan ligeramente la fuerza de contracción del esfínter
pilórico.

Así logran hacer más lento el vaciamiento gástrico porque las grasas se demoran en ser digeridas. Estos efectos son
importantes porque la digestión de las grasas es mucho más lenta que la de la mayor parte de los demás alimentos.

RESPUESTA INTEGRADA

Muy resumida, porque no aparecen todas las hormonas.

Comemos algo, hay presencia de alimento en el estómago y lo primero que se


secreta es gastrina. Esta aumenta la secreción de acido y estimula la motilidad
estomacal para mezclar y digerir.

Entre ambos efectos hace que el alimento y el ácido del estómago lleguen al
duodeno. La presencia de ácidos y productos de degradación de los alimentos
como aa, péptidos, ácidos grasos, oligosacáridos estimulan la secreción de CCK
y secretina por un lado ( quienes ayudan al páncreas e hígado a modificar sus
secreciones para favorecer la digestión intestinal de los alimentos) y además
secreción de GIP y GLP-1 ( estos dos estimulan la secreción de insulina para
preparar al cuerpo para la subida de glicemia.
Otro resumen de las hormonas que se
presentaron.

ACCIONES DE LAS 4 HORMONAS PRINCIPALES

En el estómago secretamos gastrina que va a ir a estimular a


producción de ácido gástrico en el mismo estómago.

Luego en el duodeno se produce secretina, la cual estimula el


bicarbonato desde el hígado como el aumento de la concentración de
bicarbonato en el jugo pancreático.

Además desde el duodeno secreta CCK Cuya una de sus acciones es


estimular la contracción de la vesícula biliar.

Desde el duodeno además tenemos la secreción de GIP que va a


estimular la secreción de insulina desde el páncreas endocrino.

La Grelina no actúa sobre el tracto


intestinal, a pesar que se secreta en
el estómago.

• Tiene su acción en el sistema


nervioso central
• Estimulador de la hormona del
crecimiento
• Estimulador de la sensación de
saciedad
PRINCIPALES SITIOS DE SÍNTESIS

¿Cuál de las siguientes manifestaciones tendría muy probablemente un paciente con un tumor
secretor de cantidades anómalas de gastrina (gastrinoma)?

A) disminución de la exocitosis de la célula principal


B) úlcera duodenal
C) aumento del pH gástrico en el periodo interdigestivo
D) menor frecuencia de reflujo gastroesofágico
E) absorción deficiente de proteínas
RECEPTORES

EJEMPLO:
Desde la célula D que es la
Desde la célula G producimos gastrina que
va a ir a actuar sobre la célula D
(productora de somatostatina) sobre el
receptor CCK2.
La Gastrina G 17 que sale al torrente
sanguíneo y llega a las células parietales
va a activar el receptor de gastrina CCK
beta.
La somatostatina producida desde las
células D va a tener un efecto paracrino y
va a inhibir las células parietales mediante
comunicación entre células, es decir, no
sale al torrente sanguíneo y va actuar
sobre el receptor SSR.

Tenemos que aprendernos los principales receptores: CCK, Somatostatina y Gastrina.

You might also like