Aunque este no sea el fuerte de la ciudad, esta es conocida a nivel nacional por su industria pesquera, y es visitada en gran parte por su gastronomía, aunque también se destacan las actividades culturales tales como las "Fiestas de la Virgen de la Candelaria" y la "Semana de la Magangueleñidad", y sitios de Interés Turísticos tales como "La Catedral de Nuestra Señora de La Candelaria", "La Albarrada"...
Después de la Conquista, la Ciudad de México se convirtió en la capital Novohispana y sufrió de igual manera el problema de las inundaciones. La albarrada prehispánica se convirtió en el Albarradón de San Cristóbal con la función de calzada-dique.
El nombre del municipio, Tunkás, significa en lengua maya, Cerco de piedras. El vocablo Tun, significa piedra y kas, barda, albarrada.
San Lorenzo Albarrada se encuentra en la Región de los Valles Centrales de Oaxaca y en el Distrito de Tlacolula, tiene una extensión territorial de 61.24 kilómetros cuadrados que representan el 0.064% de la superficie total del estado; limita al norte y al oeste con el municipio de San Pablo Villa de Mitla, al sur con el municipio de San Dionisio Ocotepec, al sureste con con un exclave del municipio de Tlacolula de Matamoros y con el municipio de San Pedro Quiatoni, al oeste el municipio de San Juan del Río, al noreste con el municipio de San Pedro y San Pablo Ayutla y con el municipio de Santo Domingo Albarradas.
Batalla de La Albarrada En enero de 1631 se reunió Lazo de la Vega en el fuerte de Arauco con más de 800 españoles en armas y más de medio millar de yanaconas, nunca se había visto tal fuerza reconcentrada en un solo punto.
Su victoria en La Albarrada fue la mayor victoria española en América de ese siglo, y aunque se considera que no impidió la gran insurreción mapuche, que se venía gestando a causa de la captura de esclavos con sus campañas, al menos la retraso hasta 1655.
Tras la conquista, será la albarrada y las montañetas, situadas al N-E insular, sobre tierras de medianías, los primeros poblados de raíz castellana que logren generar espacios urbanos consolidados, durante las primeras décadas de la conquista.
Cerca de San Andrés se encuentran las ruinas de Albarrada, uno de los primeros asentamientos de la isla.; Echedo Está situado en una importante zona vitivinícola, y sus casas están rodeadas por las parras cultivadas bajo cenizas volcánicas.
El crecimiento que experimenta Valverde y otros núcleos de Barlovento al unísono con la decadencia de las Montañetas albarrada por la mejor comunicación de Valverde con los puertos naturales, arreglo y construcción de caminos reales, creación de casa-Convento, casa del Administrador Condal, construcción de parroquia, fundamentalmente, harán que el Centro Religioso, Administrativo, Político y Social permute hacia la Villa, hacia fines del siglo, no disponiendo de Casa Consistorial, por lo que el Consejo celebrará sus Cabildos en le ermita de Santa Catalina Mártir, en el barrio de Tesine, hoy desaparecida, y cerca de la cruz y plaza que lleva su nombre.
OR SER EL INVIERNO CORTO Y SALARSE LAS AGUAS DEL RÍO, CON GRAN FALTA DE AGUA DULCE Y PERJUICIO DE LOS POBRES, EL CABILDO DISPONE HACER UNA ALBARRADA PARA SU REMEDIO – PARA ALIVIO DEL COMERCIO SE ACUERDA CONSTRUIR UN TALLER (DEPÓSITO DE ADUANA) Y PORN LO PRONTO UNA RAMADA – PERMISO AL ALCALDE JUAN MELÉNDEZ PARA QUE VIAJE A LIMA – DON JUAN NAVARRO NAVARRETE PRESENTA UNA REAL PROVISIÓN EN QUE SE LE NOMBRA TENIENTE GENERAL DE CORREGIDOR.
Se encogió ligeramente de hombros Juan, y -Allá veremos qué es lo que pasa -murmuró, y cinco minutos después saltaba, ágil como un gamo y sigiloso como una sombra, por encima de la albarrada que defendía el corral de la pobre vivienda de su hermana Dolores la Veterana.
Y oído por Sus Señorías, dijeron y acordaron que se haga la dicha albarrada, a costa de los Propios y Rentas y se comete al Capitán Don Juan de Mariscal, el cual se ofreció a hacerla dándole estacas, cañas y gente la necesaria a costa de dichos Propios.