Sistema de abasto de agua a la ciudad por cañerías y gravedad y el Acueducto de Palatino: Depósito de agua del Acueducto de Albear.
Contribución a la Geología de las provincias de La Habana y Ciudad de La Habana, Editorial Científico-Técnica, La Habana, p. 87-93. 1985 Albear, J. & M.
Aplicación de la computación a la obtención de criterios para la prospección geoquímica: Jornada Científico-Técnica XXV Aniv, Serv. Geol. Nacional, p.46. 1985 Iturralde-Vinent, M., F. Albear & J. Sánchez Arango, 1985. Formación Rosario, redescripción.
Contribución a la Geología de las provincias de La Habana y Ciudad de La Habana, Editorial Científico-Técnica, La Habana, p. 68-76. 1985 Albear, J. & M.
Contribución a la Geología de las provincias de La Habana y Ciudad de La Habana, Editorial Científico-Técnica, La Habana, p. 100-115. 1985 Albear, J. & M.
Los movimientos tectónicos de la etapa de desarrollo platafórmico de Cuba. Informes Científico-Técnicos no. 20, Academia de Ciencias de Cuba, 24 p. 1977 Albear, J.F., M. Iturralde-Vinent, et al. 1977.
En el año 1919, las sacerdotisas Victoriana Rosarena y Timotea Albear consagran a Miguel Febles Padrón en el culto a los orishas, realizándole las ceremonias correspondientes al Orisha Shangó.
Contribución a la Geología de las provincias de La Habana y Ciudad de La Habana, Editorial Científico-Técnica, La Habana, p. 77-86. 1985 Albear, J. & M.
Para 1858, se aprobaría el proyecto presentado por el ingeniero Albear, pensado para conducir las aguas de los manantiales de Vento hasta la ciudad.
Gran, Fernando Ortiz, Vicentina Antuña, Pastor Albear, Carlos Israel Cabrera Rodríguez, José Smith Comas, Tomás David Royo Valdéz, Cándido González Morales, Miguel Saavedra Pérez, Ñico López, René Bedia Morales, Eduardo Reyes Canto, René Orestes Reiné García, Noelio Capote Figueroa, Andrés Luján Vázquez ("Chibás"), Armando Mestre Martínez, Juan Manuel Márquez, Haydée Santamaría, Huber Matos, entro otros.
ebido el deficiente servicio de agua con que contaba la Ciudad de La Habana hasta el siglo XIX, después de algunos intentos de construcción, se le encomienda al Coronel de Ingenieros Francisco de Albear y Lara la tarea de llevar el agua a esta ciudad, mediante la ejecución del acueducto que llevaría su nombre.
Durante 1973, mientras trabajaba para las empresas de magnate del banano, el multimillonario Luis Noboa Naranjo, tío político de su primera esposa María Eugenia Cordovez,desde las empresas Febres-Cordero combate la dictadura de gobierno de Guillermo Rodríguez Lara, habiendo ganado un juicio al régimen por un impuesto de importación de trigo que le quiso cobrar la administración, y aún teniendo el fallo del tribunal de última instancia a su favor, en las aduanas no habían dado de bajas los títulos de crédito que emitió la dictadura contra las empresas del Grupo Noboa, el General Gonzáles Albear jefe militar de la plaza...
El gran duque también visitó las obras del Canal de Vento (ahora llamado Acueducto de Albear) para el suministro de agua de la ciudad, asistió a una pelea de gallos en la ciudad de Marianao y a una corrida en la plaza de toros.
Luego, en 1861, se le daría inicio bajo la dirección de Albear. La proyección estaba constituida por: Estanque de captación y reunión de los manantiales Obras en la cañada de Vento Presa Canal de toma y derivación Casa y estanque de compuertas y maniobras de los sifones del paso del río Paso del río Canal de conducción Depósito de almacenamiento Red de distribución.
Editorial Aguilar La colina olvidada. Mouloud Mammeri.Editorial Guada. Natividad Ortiz Albear. Universidad de Salamanca Tesis doctoral de Mª del Mar Trallero Cordero.
Fue una campaña muy dura con muchas muertes y castigos de horcas, pero consiguió pacificarlos dándoles la libertad y congregándolos en cinco pueblos en partes muy cómodas. No se sabe cuando dejó el mandato, pero en 1615 ya era gobernador Gaspar de Albear.
Este primer acueducto fue dejado de usar cuando ante el creciente desarrollo de la ciudad, el gobierno español se vio obligado a buscar otra solución para el abastecimento de agua a la ciudad, creándose el acueducto de Fernando VII en 1835, y el de Albear en 1858, los cuales se unieron en 1878.
Museo de Ciudad Real: Consta de dos sedes: construido por Carlos Luca de Tena y Albear e inaugurado en 1982 en la calle del Prado y donde se encuentran las secciones de Paleontología y Arqueología.
Conoció a Virgilio Piñera en 1975 y fue amigo del gran escritor cubano hasta la muerte de éste, en 1979. Trabajó en el Acueducto de Albear y en la Editorial de Libros para la Educación.