Chungcheong del Sur se divide en 7 ciudades (Si o Shi) y 9 condados (Gun). A continuación se indican sus nombres en alfabeto latino, Hangul, y Hanja. Asan (???, ???).
En el marco del PRRAC ASAN, Proyecto de agua potable y saneamiento en Barrios Marginales de Tegucigalpa, con 26.7 millones de Euros, se instalaron sistemas de agua potable para el sector noroeste de la capital (capacidad para 108.000 habitantes); se realizó también la instalación de colectores de aguas negras en los barrios de la zona sur este de Tegucigalpa (cuenca hidrográfica de agua salada-capacidad para 360.000 habitantes) los cuales serán conducidos a una moderna planta depuradora que contribuye al saneamiento del Río Choluteca.
Fiesta en que el vecindario cocina los típicos "rollos de San Blas" que son bendecidos posteriormente en la ermita de San Blas. La noche anterior a la fiesta los vecinos queman hogueras en las puertas de sus casas y asan una cena en sus rescoldos.
En él se asan chuletas, chorizos, morcillas; se hacen los platos típicos: unas gachas, un tojunto; cada grupo lo hace en función de sus posibilidades y de sus gustos.
A día de hoy siguen hablando póntico, al que llaman rumca. El libro Pontos Kültürü (1996) de Ömer Asan da más información sobre la comunidad de hablantes de póntico de Turquía.
Los siguientes cuatro versos son una canción póntica que el investigador Ömer Asan recopiló en Of-Erenköy, transmitida por Fuat Keskin (escrito con ortografía turca, léase la "c" como la "j" inglesa): E patsi nto nistazis Mel ce vutero stazis Ela as horevume Ise ti manas patsis La traducción al español es: Eh muchacha, que dormitas viertes la miel y la manteca.
Los vecinos acuden a un campo de castaños, donde realizan hogueras, asan las castañas y beben vinos y licores, alrededor del fuego, cantando canciones.
En el día anterior se encienden hogueras en las que se asan patatas, se calienta el cuerpo con buen vino de la zona y se acaba bailando en una gran verbena.
Dí de las "hogueras": se celebra el día 16 de enero, víspera del día de San Antón, y el ayuntamiento realiza una hoguera el la plaza del Manguito, donde invita a todos los cerveranos y visitantes a unas patatas asadas y a unos choricillos asados. Además todas las familias y cuadrillas asan en la calle.
San Vicente Mártir: hay otra Fiesta en honor de San Vicente Mártir el 22 de enero y la víspera se organiza un "chisco" (hoguera) donde se asan carnes para acompañar los vinos del pueblo.
En la Plaza de España el ayuntamiento en colaboración con las Peñas, se asan sardinas y las peñas del municipio las reparten a todos aquellos que quiera acercarse a degustar tan característico manjar.
Para su elaboración primero se limpia la chicatana quitándole las patitas, las alas y la cabeza, dejándole el tronco del cuerpo; se lavan y posteriormente se ponen en el comal a dorar a fuego lento y constante movimiento ya que están doradas se muelen las chicatanas en molcajete, consecutivamente se asan los chiles una vez que estén listos los juntas en el molcajete con las chicatanas y un diente de ajo pelado y sal al gusto.