En el lugar original de su fundación, entre la convergencia de los ríos Bocoy y Acarigua permanecerá este primitivo pueblo hasta 1625, año en que un ataque de indios hostiles, aparentemente Caribes, hará que se materialice su primera mudanza hacia el margen izquierdo del Río Acarigua.
La industria constituye el peso económico del Cerro y dentro de sus fabricas fundamentales se cuentan: Fabrica de cervezas "Miguel Oramas" (La Polar), Fábrica de vinos "Fortín" (antigua Coca-Cola), dos fabricas de jabones y detergentes, tres laboratorios de productos farmacéuticos, Fábrica de cigarros "Orlando Nodarse" (H. UPMANN), Ronera Bocoy, Empresa Gráfica “Federico Engels” y la fábrica de pistones "1.º de Mayo".
Fue decretado Parque Nacional el 5 de junio de 1992, con la finalidad de proteger las cuencas altas de los ríos Guache, Ospino, Bocoy, Toco y Are.
Tú suponte que yo, Paco el Piri, un gachó que ni debe ni teme, con veinticuatro años no cumplíos entoavía, con un corazón más grande que un bocoy; un mozo que se ha criao en los mejores pañales, que tiée una barbería a la que no hay hombre de cartel en to el barrio, que no vaya a soltar er pelo y a que le enjabonen los carrillos; un hombre por el cual, y no es alabancia, subirían descalzas las mejores mozas del distrito a la mismísima cresta del Calvario; el hijo de mi mare, en fin, acaba de sufrir un sofión de Pepa la Golondrina, que le ha puesto encarná jasta la punta del pelo.
Se encogió de hombros Antoñico el Zaragata y le repuso al capataz, al par que se dirigía con el cantarillo sobre el hombro hacia el bocoy del trasiego: -Qué quieé usté que me pase, naita, pero que naita me pasa.