En este caso los usuarios con destino Madrid sí habrán de hacer trasbordo para tomar el tren que parte desde la estación cacereña a las 16,04 Horas y que tiene llegada a la Estación de Atocha a las 19,51 Horas. Mondongas. Carne gorda, bofe, sangre, ajo, sal, cebolla, pimentón y hortelana. Comineras.
Por otra parte, las carnitas también se pueden usar como botana, picando las carnitas en cuadros pequeños, y agregando salsa de botella y limón. Bofe.- Pulmón de cerdo Buche.- Estómago del cerdo.
Eudocio Carrera, (nace en 1879 y muere en la década de los 60) dice: «Llamaban bufo a unos trozos de bofe...
Cine: A Cama Ao Alcance de Todos (1969) O Casal (1975) O Mistério de Robin Hood (1990) Televisión: Assim na Terra Como no Céu (nº de episodios desconocido, 1970) - Juanito A Próxima Atração (nº de episodios desconocido, 1970) Minha Doce Namorada (nº de episodios desconocido, 1971) Selva de Pedra (nº de episodios desconocido, 1972) O Bofe (nº de episodios desconocido...
Se debe hacer mención a la relación de este plato con el pastor trashumante que hace que pertenezca también a la cocina tradicional de puntos del norte de la montaña oriental leonesa como Prioro, cuna de pastores trashumantes, que en sus viajes a Extremadura se hicieron eco de la receta y la acercaron al norte de León, aunque lo más probable es que fuera al revés, puesto que durante mucho tiempo, los pastores trashumantes iban al sur, que era una zona despoblada, por el peligro de invasiones de los musulmanes Los ingredientes cárnicos pueden ser: hígado, bofe (pulmones), corazón, riñones, tripas y pequeña cantidad de carne de falda (todo de cordero) cortados a trozos pequeños y regulares.
En el Perú existe también una variación llamada «chanfainita» que se prepara con solamente con bofe (pulmón) de res o de cordero dejando de lado las otras vísceras (puesto que durante el virreinato del Perú esclavos mafricanos separaron el corazón para los anticuhos, el estómago para la pancita y el rachi, las patas para las patitas con maní, la sangre para la sangrecita frita, etc), por lo que de la chanfaina española sólo quedó el color rojizo (el cual ya no provenía de la guindilla sino de la semilla del achiote o del ají seco), además del bofe, luego se agregaron las papas andinas y para acompañarlo con maíz mote hervido.
Entre estos se suele indicar el corte de donde proviene la carne, por lo que podemos encontrar, Taco de cuerito o piel; Taco de bofe o pulmón; Taco de Montalayo o corazón; Taco de hígado; Taco de riñón; Taco de ojo; Taco de nana o matriz de la hembra del cerdo; Tacos de pescado (diversos pescados); Tacos de Trompa o lengua; Tacos de pajarilla elaborados con el páncreas; Taco de criadillas que son testículos de toro o cerdo, Taco de machitos con intestinos (tripas) fritos en aceite; éstos antes se higienizan debidamente y se sazonan de diversas maneras; pueden a su vez estar rellenos de otras vísceras.
Entre los platos típicos del pueblo se encuentran: Buñuelos; Caldereta; Chorizo de bofe; Gazpacho; Huesillos; Migas; Morcillas de calabaza; Patateras; Sopa de ajo; Sopa de feje; Sopa de patata; Ensalada de huevos fritos con limón o naranja; Patatas con papones; Asadurillas con cebolla; Huesillos, flores, roscas de vino, buñuelos de caña.
Las máscaras tradicionales son comúnmente hechas con diversos tipos de maderas, la recolección de esa madera puede variar dependiendo de cuando y como pueden ser talados los árboles. La madera más utilizada es "zompantle", también llamada "palo bofe" o "colorín".
Fábio 1973 - Os Ossos do Barão.... Martinho Ghirotto 1973 - Cavalo de Aço.... Atílio 1972 - O Bofe.... Bandeira 1971 - Bandeira 2....
- Bóris (TV Tupi) 1971 Bandeira 2 - Irmão Ludovico 1972 O bofe - Stanislawa Grotowiska 1973 Cavalo de aço - Max 1973 O semideus - Padre Miodek 1974 O rebu - Conrad Mahler MICHALSKI, Jan - Ziembinski e o Teatro Brasileiro.
Asimismo, se utiliza frita para acompañar la fritanga colombiana con bofe, rellena, etc.; a este plato se le llama comúnmente (picada) y los establecimientos que la preparan y venden son los "piqueteaderos" (de «piquete» 'merienda diversa de carácter rústico o típico').