chompa


También se encuentra en: Diccionario.
Graphic Thesaurus  🔍
Display ON
Animation ON
Legend
Synonym
Antonym
Related
  • all

Sinónimos para chompa

Ejemplos ?
El uniforme de los estudiantes consta de una chompa de color negro, camisa manga corta de color blanco y pantalón o faldas de color negro.
Sus estudiantes usan uniformes que constan de una chompa de color azul oscuro, camisa de mangas cortas de color blanco y pantalón o falda de color azul oscuro.
Su vestuario se compone de una chompa roja de confección industrial que hace fuerte contraste con la falda de bayeta negra orlada por cintas de lana de grosor y motivos variables.
El método Grönholm. La china Tudela. Cuatro amigos en busca de la chompa perdida. La familia Fernández. El beso de la mujer araña.
El torso cubierto con camiseta de franela, debajo de una camisa de bayeta o jerga sobre la que vestían chompa y pelliza de cuero con interior de lana y fuertes botones de cuerno de toro; adherida a la chaqueta, una cruz hecha con la “Palma de la Pasión” bendita el Domingo de Ramos, para protegerse de rayos, truenos y tempestades.
Incorpora un rosario y un mantón transparente negro o blanco. El varón usa una camisa amarrada a la cintura estilo jornalero llamada chompa hecha de tela tipo manta sucia.
Salió de su casa vistiendo chompa de cuerina negra, blusa café, short verde, botas cafés sin taco, dos pulseras metálicas en las muñecas y un collar de búho metálico.
Uniforme Alternativo: camiseta verde fosforescente, short azul y medias verde fosforescente. El Sporting Tabaco jugaba con chompa celeste y pantalón blanco.
El equipo base que jugó la Libertadores estuvo formado por: Enrique “el chino” Aguirre, Hugo Barrera, Agustín Messiano, Iván “clavo” Caicedo, Fausto “rockola” Klinger, José María Gatti, Jorge “pipo” Vélez, Ángel “chompa” Romero (Segundo “pichula” Pérez), Gonzalo “pachaco” Castañeda, Ángel “tano” Liciardi y Aldo “pájaro” Villagra.
La vestimentas son: Mujeres. aguayo (hijilla), pollera de corte, sombrero de lana de oveja, chuspa, chompa, blusa de corte y abarca (ojota).
Nombres en México (listados por el CONABIO): Arota (CHIHUAHUA, SINALOA, SONORA), Bachí (CHIHUAHUA), Calabaza borrada (SAN LUIS POTOSI, TAMAULIPAS), Calabaza caliente (SINALOA, SONORA), Calabaza criolla (MICHOACÁN), Calabaza de casco (MICHOACÁN), Calabaza de las aguas (SINALOA, SONORA), Calabaza guajolota (TAMAULIPAS), Calabaza pama (SAN LUIS POTOSÍ, TAMAULIPAS), Calabaza pinta (JALISCO), Calabaza pipiana (GUERRERO), Calabaza tupona (MICHOACÁN), Cherota (CHIHUAHUA), Chompa (OAXACA), Chuma (MICHOACÁN), Kuij-che' o Calabaza de ardilla (OAXACA), Nipxi (VERACRUZ), Pipián (VERACRUZ), Salayota (NAYARIT, SINALOA), Tecomata (NAYARIT, SINALOA), Temprana (NAYARIT, SINALOA), Zapoma (MICHOACÁN).
Corbata de los marineros Los marineros usan una corbata negra alrededor de la abertura de la chompa, costumbre que proviene de los tiempos en que se usaba un pañuelo en el cuello para secarse el sudor.
Centro forward y Luis Alberto Araníbar, una flecha en el campo. Para ese entonces, su uniforme era una chompa roja, ribete blanco, pantalón negro, gorra y zapatos ingleses.
Como se consideraba ropa interior carecía de botones para cerrarla y su misión era cubrir el cuerpo antes de colocar la casaca o la chompa.