coipo

(redireccionado de coipos)
También se encuentra en: Diccionario.
Búsquedas relacionadas con coipos: cipo, carpincho, nutrias
Graphic Thesaurus  🔍
Display ON
Animation ON
Legend
Synonym
Antonym
Related
  • all

Sinónimos para coipo

coipú

Sinónimos

Ejemplos ?
El 11 de junio en los sectores de Barba Rubia y Los Coipos se encontraban 80 personas aisladas producto de las crecidas de los esteros locales.
La flora está compuesta por jarillas, casuarinas, retamos, acacias, chilcas, chañares, zampas y jumes. Los animales que habitan la región son las liebres, vizcachas, maras, zorros, reptiles, pecaríes, coipos y aves acuáticas.
Los agutíes y la liebre de la Patagonia han desarrollado patas con dedos parecidos a pezuñas, y representan el equivalente ecológico de pequeños artiodáctilos y liebres Muchas especies han desarrollado independientemente la una de la otra un cuerpo esbelto, un pelaje impermeable y unas membranas natatorias entre los dedos de las patas y la cola, todas adaptaciones para un estilo de vida acuática. Son ejemplo el castor, ratas almizcleras, los coipos, las ratas cangrejeras o las ratas de agua australianas.
Hay también diversos ofidios como la boa curiyú y culebras acuáticas entre las que se destaca la ñacaniná. En sus costas se desarrollan extensos pehuajozales y pirizales donde se pueden observar carpinchos y coipos o «nutrias».
En los lugares más apartados de la presencia humana sobreviven todavía algunos ciervos de los pantanos, especie autóctona de color pardo, con patas negras y círculos blancos alrededor de los ojos. Hay allí también carpinchos, coipos (pseudonutria), lobitos de río (una especie de nutria genuina) y algunos gatos monteses.
La reserva cuenta con distintos ambientes: lagunas permanentes de baja profundidad con predominio de juncos y catay, un duraznillar inundado, una franja de dos km de largo en la ribera del río Luján y una tosquera inactiva con talas de gran porte. Es posible observar más de 60 especies de aves, comadrejas, liebres, coipos, zorrinos y anfibios y reptiles.
En la laguna se pueden encontrar algunas variedades de peces y diversos tipos de aves, entre ellos patos, cisnes de cuello negro, garzas, Hualas, Taguas y en menor medida, incluso algunas garzas reales, nativas de Europa, Asia y África. Además la laguna es un buen lugar para ser habitado por coipos, un roedor similar al castor, natural de la zona.
Nace con el nombre de estero Los Coipos de la confluencia de los esteros Altos de Caune, que proviene del sector sudeste y El Parrón del noroeste.
El lago es, además, el principal lugar de anidaje y reproducción de distintas especies de aves acuáticas de la región, como garzas, águilas pescadoras y patos huala. En sus aguas es posible encontrar también, coipos y en sus riveras zorros y chinchillas.
En los canales, viven especies invasivas, como la ludwigia (planta acuática) y el cangrejo de río de Louisiana, que amenazan la fauna y la flora acuáticas. Sin olvidar a los coipos que arrancan la vegetación y aceleran la erosión de las orillas.
La riqueza de la fauna reside en las aves y en los peces corvina, lisa, lenguados, pejerreyes, etc., y no faltan coipos, carpinchos, tucos, gatos salvajes, peludos, mulitas, cuises, zorro gris o zorro de las pampas, entre otros.
Hasta inicios del siglo XIX se podían encontrar carpinchos, pecaríes ("chanchos de monte"), lobos marinos y yacarés; hasta mediados de siglo XIX aún yaguares ("tigres") y pumas ("leones"); hasta fines de siglo XIX: venados de las pampas y corzuelas, algún ciervo de los pantanos; durante todo el siglo XX la fauna mayor autóctona ha sido exterminada, quedan algunos zorros y gatos montences; así como las seudonutrias llamadas también coipos...