educador


También se encuentra en: Diccionario.
Búsquedas relacionadas con educador: educadora
Graphic Thesaurus  🔍
Display ON
Animation ON
Legend
Synonym
Antonym
Related
  • all
  • nombre

Sinónimos para educador

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

Sinónimos para educador

educativo

Ejemplos ?
Hacia el siglo XVII, Juan Amos Comenio (1592-1670) ya sostenía la teoría de que el educador habría de partir siempre de la experiencia y de la intuición para que los niños colaboraran entre sí, tras la “construcción de una comunidad sana y feliz”.
Y si cada educador se rodeara, al término del alumnado, y de manera libre, solidaria, responsable y creativa, por empatía como escudo, con sus exalumnos, éstos quedarían convertidos gradualmente, de acuerdo con sus niveles de investigación y creación en sus discípulos, quienes a su vez, con el tiempo, generarían un mayor discipulado al convertirse entonces en maestros.
"Por otra parte, ellas mismas sienten el vacío del aislamiento, ignorado que existe en la conciencia nacional y en los encargados de administrar la cosa pública, una verdadera obligación y tendencia a ocuparse de la solución de sus problemas; continúan como antes, aislados en los más remotos lugares del país adonde no ven llegar ni el influjo de la carretera, ni el beneficio del educador, ni siquiera el interés social del político honesto que trata de incorporarlos a la nacionalidad, mediante el despertar de su conciencia de hombres y mediante el cultivo de su inteligencia y el alivio de su situación precaria.
Para los efectos de esta Ley y las demás disposiciones que regulan al sistema educativo nacional, se entenderán como sinónimos los conceptos de educador, docente, profesor y maestro.
¿Si hay falsos héroes en el “ star system ”, por qué los docentes no pueden serlo adecuadamente? El reto es para el educador consciente y desenajenado de neurosis.
Y los programas se han de diseñar a partir del establecimiento de problemas humanísticos acordes con la edad de los estudiantes en pos de desencadenar los propósitos de aprendizaje que los alumnos deben lograr para resolver el problema humanístico inicial a través de sugerencias metodológicas, donde la participación creativa de los alumnos sea de primer rango para convertirlo en un pequeño científico, técnico, artista, pensador, dirigente, sumergido en un proyecto educador.
Así ha caminado por la ruta vocacional, preparándose en la difícil ciencia pedagógica, para avivar la sacra llama de los espíritus nuevos; para enseñar con la sinceridad de su ejemplo de educador a 1 os párvulos y jóvenes, con la palabra convincente y cordial y con la presencia de su vida honesta y la experiencia madurada en racimos del sentido de la vida.
Es muy común decir que se aprende con la práctica y desde los puntos de vista pragmatistas de Charles Sanders Peirce y su discípulo John Dewey, Don Rafael Ramírez, el egregio educador mexicano normalista, creador de la escuela rural mexicana y fundador de la Escuela Normal Superior de México, siempre afirmaba la importancia del aprender haciendo; esto es, de la práctica a la teoría.
¿Por qué no enseñarle a transmitir con precisión sus ideas, a sentir seguridad en sí mismo, a crecer en sus posibilidades y a meditar en sus limitaciones? ¿Por qué no modelar la exaltada sensibilidad que le perturba mediante la dirección artística del educador?
ARTICULO 162.- Por su carácter informativo y formativo, la docencia tiene una función social y humana que determina para el educador responsabilidades científicas y morales frente a su discípulos, a la institución en que labore y a la sociedad.
La teoría materialista de que los hombres son producto de las circunstancias y de la educación, y de que por tanto, los hombres modificados son producto de circunstancias distintas y de una educación modificada, olvida que son los hombres, precisamente, los que hacen que cambien las circunstancias y que el propio educador necesita ser educado.
No obstante, el educador ocupa dentro del fenómeno de la educación un lugar importante, puesto que él es el encargado de realizar en las nuevas generaciones los propósitos formativos e informativos; mediatos e inmediatos; directos e indirectos que hoy se persiguen en las taxonomías recientes.