Ábrense a un tiempo las puertas de las celdas de las EDUCANDAS, y se asoman éstas, mirando con sorpresa y curiosidad.) Música (N.º 20) Terceto de las Brujas Educandas ¡La campana ha sonado!
¡Torna allí, vuelve acá! ¡Zahorí! ¡Zahorá! Educandas (Que entreabren las puertas, miran y se retiran espantadas.) ¡Vienen hacia acá! ¡Ay, pobre de mí!
BLANCA, que saca largo manto negro, abre la puerta y al ver a las BRUJAS se sorprende; pero al reconocer quiénes son, se coloca entre ellas, que, levantando los mantos, la ocultan a la vista de las EDUCANDAS.) ¡Sal de tu lóbrega fúnebre cámara, la hora del sábado pronto dará.
(Marchando cómicamente al compás de la música.) ¡Síguenos, vámonos rápidas ya! (Vanse.) Escena XIX Apenas desaparecen las BRUJAS y BLANCA, salen de las celdas todas las EDUCANDAS.
La Superiora Así sea. (Volviéndose hacia las EDUCANDAS.) Hijas mías, roguemos a Dios por el desgraciado monarca. (Se arrodilla, como toda la comunidad y las EDUCANDAS.
San Carlos que perdura asta nuestros días y un colegio de educandas (semilla del colegio santa rosa), no pudiendo funcionar de inmediato por lo cual recién empezó a funcionar el 16 de abril de 1830.
Aquí está la razón de por qué prefirieron que se fundara un Noviciado expresa y exclusivamente que las MM: que vengan tengan título de maestras, pues de este modo la instrucción que dieran a las educandas sería más fundada… Así la propuesta que se hace al Beaterio está bien definida.
Su primera medida fue la creación del Colegio para Niñas Educandas, Pobres y Desvalidas para poder dar un oficio digno de que sustentarse a niñas huérfanas o sin recursos mediante la confección de lienzos que posteriormente vendían.
Esta capilla neoclásica del s. XIX estaba anexa a la antigua Escuela de Niñas Educandas, a la cual pertenecía. Fue construida una vez expulsados los franceses de nuestra villa.
Melchora Figueroa siguió sus estudios básicos en el Colegio de Educandas de Salta y el 24 de febrero de 1836, contando con quince años de edad, contrajo matrimonio con Gregorio Antonino Fernández Cornejo y Usandivaras, hijo del coronel José Antonino Fernández y de la Corte, pariente suyo.
Fue hija del contralmirante Aurelio García y García y de Eulogia Bert. Inició sus estudios en el Colegio de Educandas de Trujillo, culminándolos en Lima.
En 1915 el presidente José Pardo y Barreda le encomendó la dirección del Colegio de Educandas de Nuestra Señora de las Mercedes del Cuzco, que se encontraba en crisis.