Hoja con vaina de 8 a 20 cm de largo, lisa y glabra, verde claro o verde amarillenta, más larga que los entrenudos, abiertas hasta la base con el margen hialino y festoneado al menos en la zona cercana al cuello, donde está abierta en forma de “V” y en ocasiones en pilosa; lígula formada de cerdas de 2 a 3 mm de largo, blanquecina; lámina linear de 2 a 6 dm de largo y 2 a 2,5 mm de ancho, margen revoluto, por lo que su anchura es de 1 mm y con una apariencia de alambre; suave cuando es tierna, dura y punzante cuando es madura; haz escabroso, envés liso.
Flores con el cáliz pequeño, de menos de 2 mm de largo, ampliamente acampanado, con 5 lóbulos, corola amarilla ventral y el dorsal de color marrón anaranjado con los bordes de los lóbulos inferiores también marrones, urceolados, bilabiados, de menos de 1,6 cm de largo, pubérulas; anteras pubescentes. El fruto una cápsula linear, dehiscente perpendicularmente al tabique, semillas bialadas, con alas hialino membranosas.
Como resultado de la hipertensión arterial, se acumulan en los riñones un material hialino (amorfo y homogéneo), especialmente en las paredes de las pequeñas arterias y arteriolas, haciendo que sus paredes se vuelvan más gruesas y la luz del vaso más angosta: arteriolosclerosis hialina.
El flujo de la mujer no siempre es igual, sino que cambia en cantidad y consistencia en el transcurso del ciclo, volviéndose más abundante, líquido, transparente e hialino (filamentoso) en los días próximos a la ovulación, por lo que la pareja debe de evitar tener relaciones cuando estas características se presenten.
Hojas 8-16(20) x 2-6 mm, elípticas u obovadas, de ordinario adpresas, a veces casi imbricadas, no arrosetadas, consistentes, cortamente pecioladas, con margen hialino y serrulado hasta cerca de la base, obtusas, atenuadas en la base.
Es usado, además de los extendidos de sangre, en los cortes de cartílago hialino debido a la gran carga de glucosaminoglucanos ácidos.
Hojas basales 3-7(10) x 0,5- 1,5 mm, patentes o reflejas, enteras, linear-lanceoladas, rígidas, rematadas por un acumen hialino de c.
Estambres numerosos, primero erectos, luego convergentes hacia los estigmas; filamentos hialino-barbados en la parte inferior o solamente en la base.
La piel sobre la parte cartilaginosa de la nariz es más gruesa y contiene numerosas glándulas sebáceas. El esqueleto de soporte de la nariz se compone de hueso y cartílago hialino.
Capitulescencias de capítulos solitarios o cimas de pocas a muchas flores; capítulos radiados; involucros cilíndricos a campanulados; filarias 3–13 (raramente más), en 1 serie, libres, quilla endurecida en la porción proximal, en general con margen angosto, hialino, punteado-glandulares; flósculos del radio en igual número que filarias e individualmente abrazados por ellas, fértiles, amarillos; flósculos del disco pocos a muchos, fértiles, amarillos; corolas igualmente 5-lobadas o bilabiadas con un labio posterior ancho, 3–4 lobado y un labio anterior angosto, no lobado; anteras proximalmente subcordadas, apéndice distal muy corto, redondeado o emarginado; ramas del estilo muy cortas, densamente papilosas.
Cápsula linear, subterete cuando fresca, 7–21 cm de largo y 5–7 mm de ancho, lenticelada, más o menos glabra, a veces ligeramente lepidota; semillas 2-aladas con alas hialino-membranáceas.
Aplicaciones:: Industria del automóvil: discos de freno, toberas de inyección, insertos de moldes de inyección…; en materiales como Nitruro de Silicio, Alúmina, metal duro, acero templado...: Industria de los semiconductores: elementos de refrigeración…en materiales como Silicio, Cuarzo hialino…: Industria óptica: lentes cóncavas y convexas, espejos…; en materiales como Zafiro, Silicio, y vidrios varios.: Industria médica: articulaciones, coronas dentales…; en materiales cerámicos varios como Zirconia, Alúmina… Varios: guías antidesgaste, pirometría, boquillas de soldadura, aisladores térmicos…; también en materiales cerámicos.