Ejemplos
?
En esos tiempos, en que aún no estaba fijada la forma definitiva del ritual, no era posible distinguir claramente entre novilladas y corridas de toros.
Alumno de la Escuela de Tauromaquia de Madrid, debuta con picadores el 2 de febrero de 1997 en Vinaroz. En 1997 consiguió el famoso "Zapato de Oro" de las novilladas de Arnedo.
La bella Plaza de toros de Albacete, con capacidad para 12.000 espectadores, es el escenario, situada junto al Paseo de la Feria. La Feria Taurina incluye, además de las habituales corridas, rejones y novilladas con picadores.
Hay que destacar que Valencia alberga uno de los primeros festivales taurinos del año, la feria de las fallas, en la que se realizan corridas, novilladas y rejoneos con los mejores carteles de toreros.
José Luis Galloso realizó su primer paseíllo en la localidad gaditana de Puerto Real (Cádiz), cortando así un total de cuatro orejas y dos rabos. A partir de esa fecha toreó bastantes novilladas sin picadores, gran parte en suelo andaluz.
2001: 15 corridas, 21 orejas y 2 rabos. 2000: 10 corridas, 10 orejas. 2000: 33 novilladas, 31 orejas y 1 rabo. 1999: 23 novilladas, 35 orejas y 1 rabo.
En toda la temporada participó en dieciocho novilladas, en cosos como los de Nimes, Albacete, Aranjuez (donde fue herido con pronóstico reservado), Santander, San Sebastián de los Reyes y Arganda del Rey.
Toreó sobre todo en plazas del centro peninsular, destacando lo suficiente como para ser apoderado por Antonio Rodríguez y Manolo Martín, que planifican su carrera y consiguen hacerle triunfar en 1999, situándose en lo más alto del escalafón de novilleros, toreando en España 60 novilladas.
A lo largo del año sumaría veintinueve novilladas, presentándose en otras plazas importantes como la de Barcelona (una oreja), Zaragoza y Sevilla, donde el 2 de mayo cosechó un gran triunfo con novillos de la ganadería Torrealta al cortar tres orejas y salir por la Puerta del Príncipe.
Después de siete novilladas, tuvo un arranque espectacular con los cuatreños, que incluyó éxitos notables en las ferias de Granada, Badajoz y Huelva, durante una racha que se paró momentáneamente el 10 de agosto, a causa de las dos cornadas, en el muslo derecho y en el escroto, que le infirió un toro de Juan Pedro Domecq en San Lorenzo de El Escorial.
Ese año José Tomás toreó en 54 novilladas, incluyendo una salida a hombros por la puerta grande en Madrid el 24 de septiembre de 1995.
En principio iba para participar en tres novilladas y, como triunfó, se quedó casi toda la temporada, toreando en 26 festejos en total, lo que le permitió formarse como torero.
Buscador de palabras
?
- ▲
- novelesco
- novelescos
- novelista
- novelistas
- novelo
- noveló
- novelon
- novelón
- novelones
- novemos
- noven
- novenario
- novenarios
- noveno
- novenos
- noventón
- noventona
- noventonas
- noventones
- novenu