Entre los artistas más destacados están Athy (arpista y compositor que fusiona su arpa con otros instrumentos étnicos además de mezclar la música celta con estilos como el new age, el flamenco, el tango, la música electrónica, el jazz o el blues), Arween, Calath, Celtic Underground, Fillos do Vento, Gael, Gustavo Fuentes, Kells, Na Fianna, Os Furafoes, Sete Netos, Xeito Novo y Xoldra.
McVaugh, R. 1983. Gramineae. 14: 1–436. In R. McVaugh (ed.) Fl. Novo-Galiciana. The University of Michigan, Ann Arbor. (en inglés)
Nació en la madrugada del 24 de febrero de 1837 en una casa localizada en el margen derecho del Camiño Novo, la antigua vía de entrada a la ciudad de Santiago de Compostela para todos aquellos viajeros procedentes de Pontevedra.
De 1915 a 1930 hubo tres corrientes: una renovación estilística que incorporaba influencias de las vanguardias europeas (el estridentismo (Manuel Maples Arce, Germán List Arzubide, Arqueles Vela) y los Contemporáneos), un grupo de escritores retomaba temas coloniales (Xavier Villaurrutia, Jaime Torres Bodet, Jorge Cuesta, José Gorostiza, Salvador Novo), y otros que comenzaron a publicar las llamadas «novelas de la Revolución» (la más conocida es Los de abajo de Mariano Azuela): Martín Luis Guzmán, Rafael F.
La idea de que las células se podían generar de novo, bien por el "citoblasto" o bien de otro modo, contradecía los trabajos de Robert Remak (1852) y Rudolf Virchow (1855) quienes propagaron decisivamente el nuevo paradigma de que las células solo eran generadas por otras células ("Omnis cellula e cellula").
Erythroxylum coca variedad ipadu o coca del amazonas: originaria de zonas cercanas al río Amazonas Erythroxylum novo granatense o coca ecuatoriana: originaria de Colombia y Ecuador.
En el integralismo y el falangismo se sublima el futuro utópico, a crear por el Estado Novo (Estado Nuevo, en Portugal o Brasil) donde el hombre nuevo, portador de valores eternos, tendrá su expresión en la unidad de destino en lo universal.
Al año siguiente se aprobó una Constitución que concentraba el poder en la figura del presidente, manteniendo la ficción de elecciones y bicameralismo. El periodo de cuarenta años posterior recibe el nombre de Estado Novo.
Es objeto de controversia la identificación o no con el fascismo de movimientos muy opuestos entre sí: por un lado los que suelen calificarse de populismo (como el peronismo argentino, el APRA de Haya de la Torre en Perú, o el Estado Novo de Getúlio Vargas en Brasil); y por otro las dictaduras militares latinoamericanas que van desde la dictadura de Trujillo en la República Dominicana al Genocidio guatemalteco, pasando por el llamado Proceso de Reorganización Nacional de Argentina, la Dictadura cívico-militar en Uruguay, la dictadura de Pinochet en Chile o el régimen militar de Hugo Banzer en Bolivia.
El centro de Lakki(Portolago en época italiana, ciudad ex-novo), en la isla de Leros, construido entre 1934 y 1938 bajo el estilo italiano racionalista de los años 30, actualmente en mal estado.
La creencia más difundida, explicitada especialmente durante el Estado Novo (el régimen autoritario nacionalista ocurrido entre 1933 y 1974, cuando lo puso fin la Revolución de los Claveles), dice que el verde representa la esperanza y el rojo la sangre de los que lo han dado todo por la nación.
La historicidad de esta bandera es discutible, pues gran parte de sus referencias surgen en el marco de las grandes conmemoraciones patrocinadas por el Estado Novo Portugués en 1940, especialmente en la Exposição do Mundo Português.