La lista de los galardonados con el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez, el más importante de Costa Rica, son: Bosco Valverde (1977, por su trayectoria periodística), Édgar Fonseca (1984, lo recibió junto con otros colegas por estar en el atentado de La Penca)...
Alfeñique: se prepara con dulce de chancaca, después de extraer un poco de dulce de la olla caliente, se deja enfriar en una penca de guineo (plátano) Cañazo: bebida muy común y de uso frecuente para calentarse en las crudas noches de invierno.
Nombres comunes en España Chumbera (8), chumbo, higo, higo chumbo (5), higo de tuna, higochumbo (2), higos blancos, higos blanquillos, higos de viña, higos malagueños amarillos, higos moscateles, higuera chumba (5), higuera de Indias, higuera de la India, higuera de pala (2), higuera de tuna, higuera tuna, nopal (4), nopalera (4), pala, penca, tuna (4), tunal.
Los números entre paréntesis indican la frecuencia del vocablo. En Canarias: higo pico o tuno; se llama tunera a la planta, y penca a la hoja.
Entre los juegos infantiles cabe mencionar la bola de trapo, la chequita, la bolita de uñita, la honda, el futbolín, los jacks, el timbol, el escondido, el fusilado, la lleva, la penca escondida, la peregrina, el tifó, la cuerda, la candelita, la libertad, la cuarta, la penitencia, la ñoña, 4, 8 y 12, el trompo, la cometa, entre otros.
Entre los testimonios de ancianos que recopiló Bernardino de Sahagún en el siglo XVI para su Historia general de las cosas de la Nueva España, se encuentra la leyenda de que este líder de los mexicas fue llamado Citli (liebre) al nacer y acunado en una penca de maguey, por lo que se le conoció como Mecitli.
Antes de abandonar el poblado, Pastora dio la orden de quemar el mismo El 30 de mayo de ese mismo año, mientras celebraba una rueda de prensa en la localidad de La Penca, en la ribera nicaragüense del río San Juan, sufrió un atentado perpetrado por Vidal Roberto Gaugine, del grupo argentino Montoneros, quien actuó bajo pasaporte danés falso y bajo el nombre de Per Anker Hansen, en el que murieron 11 personas.
Uno de los últimos atentados contra él ocurrió en mayo de 1984, en la zona fronteriza de La Penca, donde resulta herido después que un supuesto periodista hizo explotar una bomba.
Luego de eso, debe cuidarse el maguey por espacio de al menos diez a quince años y hasta veinte o treinta años; cuando alcanza su madurez y muestra signos de que adelgaza su cogollo o meyolote; sus hojas exteriores (pencas) pierden espinas de sus bordes interiores y las pencas muestran sus extremos doblados ligeramente hacia el centro de la planta, mientras sus púas terminales se hacen más agudas y toman una coloración más oscura. Este detalle es más marcado en la púa de la penca más externa del cogollo.
En ambos casos se raspa el interior con el tlachique y se tapa el huevo o cajete con una penca, una roca o ambos, para evitar la entrada de animales o la lluvia; luego se deja “podrir” el maguey por 4 a 10 días, durante los cuales se revisa diariamente para ver cuánto aguamiel acumula, sin dejar que se derrame.
Se puede consumir toda la planta, incluidas las pencas de las hojas, si se recolecta cuando éstas son pequeñas (menos de 20 cm), pero si se dejan crecer es mejor desechar la penca ya que tiende a amargar.
La gastronomía de Zapotlan, puede ser un importante atractivo para visitar el municipio. Son tradicionales las barbacoas de borrego y los pollos en penca.