surco


También se encuentra en: Sinónimos.

surco

(Del lat. sulcus.)
1. s. m. AGRICULTURA Hendidura hecha en la tierra con el arado echaba la simiente en los surcos de la tierra. zanja
2. Señal o hendidura dejada por cualquier cosa al pasar por encima de otra el coche dejó el surco de sus ruedas en el barro. estela, huella
3. Arruga en el rostro o en otra parte del cuerpo parece mayor de lo que es por los surcos de su rostro. estría, pliegue
4. AUDIOVISUALES Huella que presenta la superficie de un disco fonográfico.
5. echarse una persona al o en el surco coloquial Abandonar un trabajo o actividad por pereza, desaliento o por haber obtenido lo que se pretendía.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

surco

 
m. agr. Hendedura que se hace en la tierra con el arado.
Señal o hendedura prolongada que deja una cosa que pasa sobre otra.
Arruga en el rostro o en otra parte del cuerpo.
Echarse al surco. Desistir de la empresa o trabajo.
A surco. loc. adv. Díc. de dos hazas que están contiguas o con un solo surco por medio.
anat. Cavidad superficial, depresión o canal longitudinal superficial, angosto y prolongado.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

surco

('suɾko)
sustantivo masculino
1. señal estrecha y alargada que deja un cuerpo sobre una superficie Movieron un armario que dejó un surco en el suelo.
2. agricultura hendidura hecha en la tierra con el arado hacer surcos antes de sembrar
3. arruga profunda y larga de la piel El tiempo había dejado surcos en su rostro.
4. hendidura donde se graba música y por donde pasa la púa que la reproduce Un disco rayado es el que tiene un surco roto.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Sinónimos

surco

nombre masculino
1 carril zanja cauce
Tratándose de tierra.
3 arruga
Las que salen en la cara o en cualquier parte del cuerpo.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

surco

sulcus

surco

sillon

surco

Nut

surco

Groove

surco

Groove

surco

SM
1. (Agr) → furrow
echarse al surco (por pereza) → to sit down on the job; (= terminar) → to knock off, think one has done enough
2. (= ranura) (en metal) → groove, score; (en disco) → groove
3. (Anat) → wrinkle
4. (en agua) → track, wake
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

surco

m. furrow, line, wrinkle; groove, track;
___ atrioventricularatrioventricular ___;
___ bicipitalbicipital ___;
___ costalcostal ___;
___ digitaldigital ___;
___ glúteogluteal ___.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012

surco

m (de la sarna) burrow (of scabies)
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Ejemplos ?
Hasta que llegó una noche en que rotos los músculos del gran pecho de tierra, saltó de sus abismos, cayó en una cascada, se abrió paso en la erizada floresta, siguió el surco de las bajantes vírgenes, torció hacia el Norte, solemnizado de selvas, bramó en la convulsión de los saltos, y se explayó por fin, de aguas serenas, con la nariz tentada de una sed de llanuras, hacia el Oriente de los sueños el Orinoco de las Siete Estrellas.
Las flores que no sirven para la venta las desprecia; las que crecen silvestres, matizando con vivas tintas los rubios bancales de trigo, las aborrece como diosas ladronas que roban al surco una, parte del vigor destinado a dar al pan su fuerza nutritiva.
Mientras el hombre vaga en los remotos siglos prehistóricos sobre la tierra cubierta de matorrales, aprovechando sus frutos espontáneos, como un parásito inútil, no existen sociedad, historia ni familia; el día en que, bajando los ojos al suelo, piensa por primera vez en los pechos inagotables de la gran madre y araña su superficie en busca del yugo de sus entrañas, empieza la gran epopeya de la bestia convertida en ser humano. Del primer surco recién abierto nacieron, triunfadoras, nuestra civilización y la gloria regia de nuestra especie.
Los descubridores amados por mí son nuestros remotos abuelos ingeniosos salvajes que inventaron el fuego, inventaron el surco e inventaron el pan.
obre el barbecho que reverbera por los rayos del sol, tostado el cutis por la inclemencia de la intemperie, con los pies y las manos agrietados, el labrador trabaja; va y viene sobre el surco; el alba le halla en pie y cuando la noche llega, todavía empuña la herramienta y trabaja, trabaja ¿Para qué trabaja?
Así como llevan en sus frentes los ideales de progreso, transportan, al mismo tiempo, en sus manos, las herramientas para roturar el surco y hundir la semilla en el vientre de la tierra; pero nunca llevan la mancilla del arma fratricida, de los dardos inhumanos, de la venganza y el odio que corroe las almas.
Jouffroy había abierto un surco profundo con sus estudios sobre el destino humano, algunas de cuyas páginas están impregnadas de un sentimiento de desesperanza, de una desolación más profunda, alta y sincera que las paradojas de Schopenhauer, o los sistemas fríamente construidos de Hartmann.
Puntos más o menos no hay duda que había ocurrido lo mismo en los tiempos de Artigas; el ciclo de los gauderios y de las montoneras bárbaras que rayaban surco en la tierra con el regatón de sus lanzas para las nuevas semillas de libertad mientras el gran núcleo de los orientales civilizados guarnicionaba Montevideo o servía en Buenos Aires, con Vigodet o Alvear, con Pueyrredón o con Lecor!
Y, sin embargo, estos trabajos del ingenio moderno resultan insignificantes comparados con los esfuerzos mentales de los primeros inventores, que durante siglos y siglos colaboraron en una obra que ahora nos parece sencillísima: la de abrir un surco en la tierra, depositar en él una semilla y aprovecharse más tarde del fruto de la planta.
Se necesitaron para realizarlo centenares de inteligencias, sucediéndose en la labor a través de siglos y siglos, añadiendo cada uno un pequeño perfeccionamiento a la obra de sus antecesores, avanzando un leve paso, como en los grandes inventos de nuestros días se amontonan los ingeniosos perfeccionadores tras el primer gesto del iniciador general. Con el primer surco se aseguró para siempre la vida del hombre y nació la civilización.
Las chozas se agruparon formando aldeas: las aldeas se convirtieron en ciudades: las ciudades, por la común seguridad o por la conquista, formaron monstruosos amontonamientos políticos, que no eran naciones tal como hoy las concebimos, sino inmensas colmenas humanas, con una abeja-rey, en las que incubó y tomó forma nuestra organización actual. ¡Todo alrededor del primer surco!
volved al surco a empaparlo con vuestro sudor para que vuestros tiranos se aprovechen de las cosechas; id a recibir, como premio a vuestra mansedumbre el estupro de vuestras hijas por los amos, y el cuartel, la ley fuga o el presidio para vosotros.