jueves, 25 de diciembre de 2008

Próxima estación: Midi-Pyrénées

Tras sobrevivir un año más a la cena de nochebuena, y en los prolegómenos de la tradicional comida navideña (el día de navidad, junto con el de año nuevo son los dos peores en mi calendario), es el momento de ultimar (o más bien empezar) los preparativos para irme esta noche de vuelta a la región en la que he estado viviendo un año. Allí veremos, entre otros, al brasileño (que me ha llamado a las 2.40 de la mañana para felicitarme las fiestas, cuando yo estaba ya con el cuarto sueño) y a algunos amigos que fueron conmigo a clase. Y si hay suerte a francés interesante y compañía, y así de paso enterarme de los últimos cotilleos y si realmente esas fotos que he visto quieren decir que está liado con... -santa maría purísima- ¡una chica! ¡sacrilegio! Tendré que ponerle los puntos sobre las íes y decirle que ya va siendo hora de que se dé cuenta de que es gay y que deje de jugar con las chicas (oye, que pasa, estamos en navidad, época de milagros y esas cosas ¿no?). Así que huiré me despediré de mi familia para pasar el réveillon por Toulouse o alrededores.

Así que os -les- digo adiós a todos vosotros -ustedes- hasta que disponga de una conexión decente y de tiempo libre, lo que puede ser dentro de dos días o dentro de una semana. Solo cabe desearos -les- un feliz año, que arbitrariamente celebramos el 31 de diciembre, por aquello de seguir el calendario gregoriano.

De propina, una canción (en francés, por supuesto)


miércoles, 24 de diciembre de 2008

Noticia del periódico

Y es que Ratzinger Z ha dicho, según el país, que hay que proteger a la humanidad de las conductas gays. Ahí es ná.

De carreras

Hoy comienzan estas fechas taaaaan felices para todos en las que nos juntamos con nuestras queridas familias (para algunos más que otros). Y como todos los años, el día de nochebuena hay una carrera por aquí cerca a la que suelo ir. Este año que entra voy a intentar preparar la maratón de Madrid, a ver si no hecho el hígado por el camino...

Probablemente, este será mi penúltimo o último post en unas semanas, dependiendo de las circunstancias, ya que este año después del día de navidad me iré a pasar el resto de las fiestas fuera.

De regalo, una foto. Yo soy el de la peluca y las gafas más o menos en el medio :P. Felices... fiestas del solsticio de invierno... ejem, ejem...

domingo, 21 de diciembre de 2008

Un pie y tres cuartos del otro fuera

Previously in La Próxima Estación...

Tarn se junta con los amigos de un amigo suyo y descubre que uno de ellos es gay. Las circunstancias nos llevan a embarcarnos en una memorable borrachera que gran envergadura con tintes amnésicos. Aunque al final no pasa nada (según los escasos recuerdos y tras la recogida de testimonios de terceras personas), Tarn decide que ya está bien de tonterías y que es absurdo seguir ocultando a sus allegados su verdadero yo. Como la idea de decírselo a sus amigos enrollándose con un tío delante de ellos le parece un poco violenta, decide que es mejor contárselo de palabra.


La razón de que no haya posteado antes, es que quería esperar a este fin de semana en el que venía un amigo mío al que tengo en gran estima y también se lo iba a decir. Pero bueno, empezaré por el principio.

Aquel fin de semana pasado por alcohol habíamos quedado al final el chaval este de Madrid, un amigo mío (llamémosle Chechu), la chica que estaba por él y yo. Como entre Chechu y la chica había ciertas aproximaciones, la semana siguiente se sucedieron conversaciones entre ellos. Yo esperaba que ella le dijese que me había entendido muy bien con el otro chaval o algo similar, para darme pie a decirle que era gay de una forma poco forzada (eso de vamos al cine hoy, por cierto, soy gay, no queda demasiado bien). Pero él no me decía nada. Así que decidí decírselo a otro amigo (llamémosle Chewacca) que sabía que tenía algún familiar gay por ahí. Se lo tomo bien, como no podía ser de otra manera (me dijo que era muy valiente y todas esas cosas "estándar" que se dicen en estas situaciones) y me dijo que Chechu le había comentado algo al respecto tras hablar con la chica aquella, pero que era en plan en broma. Así que con esa entrada aproveché para decírselo también a él. La primera reacción fue de gran incredulidad (hay que decir que en este caso era vía msn) y después de un rato lo aceptó sin más reparos, pero con nerviosismo. Ese día y los siguientes parecía que no podía estar en silencio conmigo, que le resultaba incómodo. Pero los días han ido pasando y a pesar de que noto como una cierta incomodidad y incertidumbre por su parte de vez en cuando (como si ahora que sabe que soy gay fuese a violarle o algo así) las cosas están volviendo a ser igual que antes.

Durante esta semana, subiendo por la facultad tocó más bien despedidas y desear felices fiestas y esas cosas. Además allí ya hay un buen puñao de gente que sabe que soy gay. Había decidido decírselo a frangirl y franboy si surgía la oportunidad, pero no surgió. Quizá se lo debiera decir también a mi ex-novia, que esta semana me cogía del brazo y estaba como muy cariñosa conmigo, lo cuál en el fondo me hace mucha gracia. Y ahora se ríe con todas las tonterías que digo -incluso me meto un poco con ella y se ríe-. O igual es que no capta los tonos sarcásticos. Pero bueno, no le digo nada con ánimo malicioso :P.

Y así llegamos a este fin de semana, donde salí viernes y sábado. El viernes se lo dije a dos amigas. Estabamos hablando de unas fotos mías en una de estas redes sociales donde se ve a Lo muy cerca de mi.

-Es que esa chica se le nota en la cara que le gustas por las fotos.
-Si, la verdad es que ella me dijo que estuvo a punto de tirarse a la piscina conmigo, pero como yo soy gay la cosa se quedó en nada.
-Pues joder, tiene una cara como de deseo que ni te cuento, jejeje.

Y así, sin pestañear siquiera, sin un gesto, estoicamente lo aceptaron sin más, que es como a mi me gustaría que fuera en realidad con todo el mundo. Luego más tarde, por la noche, cada una por separado y con unas copas encima me dijeron que las había sorprendido mucho, que no se lo esperaban para nada. Pero lo pasamos estupendamente y nadie comentó nada más. Luego incluso tuve que actuar en el papel de novio de una para quitarle de encima a un tío especialmente pesado.

Y anoche se lo dije al amigo mío del principio del post. Hablando de la vida y montándose algunas películas sobre mí (dice que no entiende por qué tengo tantas ganas de irme de esta ciudad), se lo dije y le comenté que era algo que quería que supiese sobre mí. Casi se le cae la barbilla al suelo en un primer momento, y tras unos momentos en los que parecía que le hubiesen dado un puñetazo, se lo tomó muy bien y empezó a soltar los comentarios "estándar" mencionados ya más arriba. De hecho, con los que salí ayer, ya lo saben 3 sobre 4. De la gente que me importa solo me falta un amigo, que yo creo que es el que peor se lo puede tomar y que de vez en cuando hace algunos comentarios sobre los maricones que no me gustan nada. Luego faltarían mis padres, pero ya sabéis los que me leéis habitualmente que no tengo demasiada relación con ellos y que no veo la razón de que lo deban saber.

Así que de momento va todo bien. Habrá que esperar un poco, para ver si realmente nadie a cambiado su forma de ser con respecto a mi. Yo por mi parte, desde hace un par de semanas soy un poco más feliz.

viernes, 19 de diciembre de 2008

Plastic Bertrand

Todavía os debo un balance de como va mi salida del armario. Mientras tanto, me he encontrado con el videoclip de esta canción tan pegadiza. El vídeo es super sencillo, pero a mi me hace mucha gracia, jejeje.

domingo, 14 de diciembre de 2008

Algunas reflexiones al azar

¿Qué es importante en la vida? Es una pregunta que a todos nos debería hacer pensar. La respuesta no se enseña en la escuela, y no es tan fácil como pueda parecer, pues una respuesta superficial no es aceptable. Para descubrir la auténtica verdad tienes que conocerte a ti mismo. Luego tienes que ser sincero contigo mismo, luego tienes que respetarte y aceptarte a ti mismo. Para mí, todas estas eran tareas arduas. (...)

Conseguir e impresionar. Ser una persona importante y un líder. Era el camino clásico. El tradicional. Parecía ser un objetivo obvio y digno. Yo lo había aceptado sin dudas. Pero para mí, eso era como atrapar el arco iris de otras personas. Un arco iris cuya belleza no veía realmente.

Estas son unas reflexiones de un tal Leonard Mlodinow. Últimamente me he encontrado bastantes comentarios sobre la vida en algunos libros que he estado leyendo y que no tratan en principio de esos temas. Estas palabras las hemos oído un montón de veces ya, son casi un clásico y no les falta razón. Pero yo creo que pensar en estas cosas, hoy por hoy, con la presión social que a veces nos imponemos o nos encontramos lo único que hacen es caer en una especie de espiral autocebable, en la que los problemas los creas tú a partir de esta pregunta aunque realmente no haga falta pensar en ella, llegando, en un momento de debilidad, a deprimirse aún más.

Quizá alguno de vosotros se sienta identificado un poco con la segunda parte, pero yo creo que más o menos mi camino siempre lo he tenido bastante presente, nunca tuve especial interés por ser alguien importante o un líder, solamente yo mismo.

A veces es bueno conocerte a ti mismo, pero otras no lo es. Cuanto te ries con un chiste, si piensas en por qué te ríes podrías darte cuenta de que después de todo, no era gracioso, era estúpido, de modo que dejas de reír. No deberías pensar en ello. Mi regla es, cuando eres infeliz, piensa en ello. Pero cuando eres feliz no lo hagas. ¿Por qué echarlo a perder? Probablemente eres feliz por alguna razón ridícula y saberlo es echarlo a perder.

Estas otras palabras son de Richard Feynmann. Yo personalmente comulgo más con lo que dice él. Me he dado cuenta de que últimamente (y cuando digo últimamente son unos cuantos añitos ya), me he vuelto demasiado racional, sobre todo en algunos aspectos de la vida cotidiana, lo que me ha llevado –según yo- a no disfrutar de las cosas realmente como debiera, casi como si inconscientemente me estuviera boicoteando a mi mismo. Hace unos meses, cuando estaba en Francia, empecé a liberarme un poco de esta razón y a apuntarme a la frase esa de abre tu mente, pero no tanto como para que se te caiga el cerebro. Así pude también, por ejemplo, disfrutar realmente del viaje que hice en bici, de estar tumbado en la arena frente a la playa con el rumor del mar de fondo, de pedalear en medio de la naturaleza sin más ruido que los pájaros y las hojas mecidas por el viento, o incluso de la lluvia de una tormenta de verano arreciando sobre nosotros. Además, yo en el fondo también soy bastante absurdo (no tomárselo literalmente). Quiero decir que el tipo de humor que me resulta más gracioso es el de tintes absurdos. Me desternillaba con una serie de dibujos animados en el que el personaje principal luchaba con los pelos de la nariz y que no tenía ni pies ni cabeza.

La gente a veces dice que debe haber algo más que solamente este mundo, que solamente esta vida, pero que más quiere. Vamos a morir, y eso nos hace afortunados. La mayoría nunca va a morir, porque nunca va a nacer. El número de personas que podría estar aquí, en mi lugar, excede el numero de granos de arena del sáhara. Si piensa en todos los modos en los que nuestros genes podrían permutar, usted y yo somos grotescamente afortunados de estar aquí. ¡El número de eventos que tuvieron que ocurrir para que estemos vivos...! somos unos privilegiados por estar vivos y deberíamos aprovechar al máximo nuestro tiempo en este mundo.


Bueno, este último fragmento, de Richard Dawkins, quizá está metido un poco a calzador, pero ya que lo había copiado hace algún tiempo, pues lo pongo también. Lo había sacado de un documental sobre las religiones. Vamos, que vida solo hay una y que hay que disfrutar de ella.

En el próximo episodio, cómo Tarn va sacando el otro pie del armario y reacciones de la gente.

viernes, 12 de diciembre de 2008

Así son las cosas

Después de intercambiar algunas fotos, algunas conversaciones y profundos esfuerzos por recordar cualquier dato del fin de semana pasado, he llegado a la conclusión de que, además de haberlo pasado muy bien, no he hecho ni dicho nada de lo que deba arrepentirme. Solo me falta hablar con el de la facultad, pero por más tiempo que he estado por allí no he coincidido con él. Curiosamente me lo encuentro a diario en circunstancias normales, pero basta que quiera hablar con él para que no coincidamos (puto murphy...).

Se nos fue un poco la mano, es cierto, pero en el fondo queríamos que se nos fuera un poquito, lo suficiente como para desinhibirse un poco y dejar que la timidez se diluyese en las copas. Finalmente, la botella de tequila que apareció misteriosamente pudo con nosotros y así llegamos a rallar la amnesia prácticamente. No hicimos el ridículo más de lo habitual de todas formas, pero si hay algunos detalles que me han llamado la atención. Tengo indicios para pensar que podrían haber pasado cosas ese sábado, pero que no pasaron precisamente por la presencia de algunos amigos que no saben que soy gay, lo que me lleva a pensar sobre mi situación, y creo que ya soy mayorcito como para preocuparme de lo que piense la gente. Vale, quizá a mis padres no se lo cuente, lo que no tiene ninguna relevancia dada la poca relación que tengo con ellos, pero a mis amigos, ¿qué más da? Por suerte, no me faltan, y si alguno se lo toma a mal, pues mira, mala suerte, no me voy a cortar las venas. Así que ya va siendo hora de sacar el otro pie que todavía está en el armario. Por el momento, entre los inéditos, solo se lo he dicho a mi hermano mayor (vale, es un poco trampa, pero algo es algo). Y en los próximos días lo iré contando a la gente que yo creo que debe saberlo. La decisión está tomada y no voy a echarme atrás.


Addendum: Hoy viernes, si alguien está en la calle por la noche y está despejado que aproveche para echarle un vistazo al cielo, ya que hay luna llena y además está en su perigeo (el punto de mínima distancia entre la tierra y la luna), lo que quiere decir que será cerca de un 15% más grande y un 30% más brillante.

domingo, 7 de diciembre de 2008

Resaca comes back!

A estas alturas de la tarde todavía me duele la cabeza. Y es que anoche corrieron los chupitos como pocas veces en los últimos tiempos. De hecho es mi primera borrachera en condiciones desde abril, cuando estaba en tierras francesas y las malas lenguas dicen que me quedé ligeramente indispuesto. Y donde, anecdóticamente, le dije a una chica francesa que era gay.

Ayer el día la verdad es que prometía bastante poco. En realidad nada en absoluto. Había quedado con franboy, frangirl, alemboy y japogirl para tomar algo, así que fuimos a la cervecería de turno. Más tarde se nos fue juntando gente, amigos míos de aquí que iban llegando. Primero los más normales y luego ya alguno un poco más alternativo, así que me fui con la delegación internacional y estuvimos tomando más cervezas por la calle, en una plaza donde se reúne bastante gente básicamente a beber. Se dan conversaciones bastante interesantes, como por ejemplo que son de son goku quiere decir mono en japonés, o san añadido a un nombre quiere decir señor/señora. También nos enteramos de que en japonés hay tres alfabetos, que tokyo es la ciudad más poblada de japón pero no la más grande y algunas cosillas más. Más adelante, hubo una sustitución, se fue japogirl y entró en el terreno de juego italigirl, y fuimos a otro sitio donde la cerveza es muy barata. Estuvimos allí hasta que apareció uno de mis amigos. Le había llamado una amiga suya que está por él y que estaba un poco borrachilla ya, porque no paraba de decirme que yo le había caído muy bien, que me daba un diez y cosas así. Fusionamos los grupos, uniéndosenos por tanto mi amigo, su amiga, dos amigas más de ella y otro amigo suyo que resultó ser gay. Entramos en un bar donde misteriosamente alguien tenía una botella de tequila, así que rápidamente aparecieron unos vasos de chupitos y ese fue el momento en el que traspasé la delgada línea que separa estar un poco chispa y el inicio de una noche en la que los recuerdos se vuelven intermitentes y brumosos. Cayeron dos chupitos de tequila seguidos que gustaron más bien poco a nuestros estómagos. En este momento de la noche el sector internacional se fue totalmente del partido, hasta el punto de que no recuerdo haberlos visto más, y a los chupitos estabamos mi amigo, el otro chico gay y yo. Después del tequila vino absenta, y después stroh. Y claro, uno no está acostumbrado a semejantes pelotazos. Después, cambiamos de bar, donde cayó algún cacharro más y más tarde, seguramente por influencia del otro chico en el único bar gay de la ciudad. Estuvimos bailando un poco y le dije que yo también era gay, pero nada más (al menos que yo recuerde). El chaval tenía un punto simpaticón, la verdad. Me encontré también con un chico de la facultad, que sé que es gay (de todas formas, en cualquier caso de duda estaba en un bar gay). Además va al mismo gimnasio que yo y vive en mi calle. Crucé algunas frases con él, pero soy incapaz de recordar nada de la conversación. Va a haber que empezar a salir con grabadora... El bar, por otro lado estaba a reventar de gente. A partir de ese momento, los recuerdos se desvanecen casi por completo. Recuerdo que volvíamos para casa los cuatro, mi amigo liado con la chica y yo hablando con el otro chaval, con alguna conversación poco trascendente... La verdad es que no me acuerdo, perfectamente pude haberle dicho alguna burrada. Pero bueno, el balance fue bastante positivo. Lo pasamos bien y a pesar de la crisis gastamos mucho dinero. Al principio pensé que había perdido un billete o algo, pero viendo algunas fotos por ahí en las que salgo con un cacharro en la mano (fotos lamentables por otro lado), estoy empezando a pensar que si que lo gasté.

sábado, 6 de diciembre de 2008

Sobre el dióxido de carbono

Me ha pasado un amigo un enlace que no me he podido resistir a poner. En él se demuestra la ínfima cultura científica de los diputados, que al fin y al cabo son los que luego en parlamento aprueban todo tipo de medidas. Parece que la reportera se contenta con que le digan CO2 (no creo que ella sepa mucho más), pero no saber qué es ese gas, que es, por ejemplo, el que expulsamos cada vez que respiramos (sin tener que recurrir a los coches o a la industria para encontrarlo), es pa mear y no echar gota.

Diciembre...

La verdad es que llevo un tiempecillo con el blog un pelín abandonado, y no solo el mío, sino también los vuestros. Más que nada porque no me apetece demasiado acercarme al ordenador últimamente, una racha de sequía. Quizá sea también porque por los últimos tiempos no ando demasiado animado. En parte, por la proximidad de las navidades, fechas malditas en mi calendario.

Para estas fechas, nochebuena no la libro, pero nochevieja en principio si. Tenía pensado irme a francia después del día de navidad, y pasar allí hasta el día dos o así. El plan en principio está bien, salvo por nochevieja, que no está claro ya que estaríamos en un mano a mano mi amiga Lo y yo, y todavía no sabemos muy bien como estará el ambiente por allí, ya que en principio parece que no hay demasiada costumbre de ir a la plaza a las campanadas.

Por otra parte, relacionado con Francia, me han llegado unas fotos de una fiesta, enviadas inocentemente en plan mira que bien lo pasamos pero que para mí tienen otras connotaciones, ya que aparecen algunas en las que francés interesante está muy cariñoso con una chica, con lo cuál se cierra un nuevo ciclo siendo esta la cuarta persona de la que me enamoro y que definitivamente es hetera.

Y también me ha tocado sesión de problemas de pareja con algunos amigos -heteros-. Estas cosas me empiezan a doler un poco porque parece que a veces soy como el amigo ese del anuncio en el que una persona llamaba a un amigo y se decía algo así como "es como ese amigo al que no ves desde hace tiempo pero que siempre puedes llamar cuanto necesitas hablar". Y es que parece que para escuchar problemas y dar consejos muy bien, pero cuando el al revés, te encuentras como en un pueblo del oeste con salicores (los matojos esos rodantes).

A ver si este mes pasa rapidito.

Os dejo un video que me he encontrado por ahí:

lunes, 1 de diciembre de 2008

Cheesus

Me he encontrado con esto por internet y la verdad es que me he estado riendo un buen rato:




Traducción, por si hubiere alguien que no sepa inglés (traducción libre mía, podéis criticarme, corregirme, insultarme, etc. Total, si me parece mal borro el comentario y ya está, jajaja)

"Hay gente hambrienta en todo el mundo. ¿Cómo podría demostrarles que me preocupo por ellos?"

"Jesús se aparece en un sandwich caliente de queso"

jueves, 20 de noviembre de 2008

Anuncios

Quizá ya lleven varios días en la televisión, pero ayer vi mi primer anuncio de navidad. No me refiero a los clásicos de juguetes que inundan la televisión a medida que se acercan estas fechas, sino a verdaderos anuncios de navidad, como el de la lotería. Y es que se acercan de nuevo estas fechas, que muchos odiamos, y que llenan las calles de adornos y luces y los centros comerciales de todo tipo de artefactos tipo papa noel bailón. En mi calle hará ya unos quince días que se han instalado las luces de navidad. Supongo que no entrarán en uso hasta el uno de diciembre. Espero que cuando entren en uso, pongan a funcionar también las farolas, porque desde hace un par de semanas mi calle no se ilumina por la noche. Debe ser que estamos castigados por el alcalde, o que debe pensar que tenemos hábitos más nocturnos.

Y ya que he empezado hablando de anuncios, podría hablar del anuncio del mazda 3, en el que sale un buenorro chico bailando con los ojos verdes (no sé si son lentillas o efecto añadido posteriormente). Seguro que sabéis a que anuncio me refiero, jejeje. O podría hablar del anuncio de Vodafone, que me repatea, y en el que hablan de A. G. Bell, que sería un buen empresario e inventor, pero entre cuyos inventos no figura el teléfono, sino que cayeron en sus manos los trabajos del verdadero inventor, un italiano que se llamaba Antonio Meucci, y que no tenía dinero para patentarlo.

Pero el anuncio que más me llamaba la atención era el del renault megane, cuya canción me sonaba mucho y no caía yo de donde salía. Al final, dándole vueltas me di cuenta que era la que llevó Francia a eurovisión [Divine, de Sébastien Tellier]. Aquí os dejo el videoclip. Por cierto, cómo traduciríais chivers?





viernes, 14 de noviembre de 2008

Fin de semana..

Este fin de semana me voy a alejar un poco de la ciudad para intentar darle un poco de uso a mi telescopio, y ya de paso a coger un catarro y a pasar frío, jejeje.

Os dejo un fragmento de un libro que estoy leyendo, "Una breve historia de casi todo" de Bill Branson.

Sólo en la funda de tu almohada puede haber 40000 ácaros. Y no creas que cambiar la funda cambiará las cosas. Para alguien de la escala de los ácaros, el tejido de la tela humana más tupida es como las jarcias de un barco. De hecho, si la almohada tiene seis años (que parece ser que es más o menos la edad media de una almohada), se ha calculado que la décima parte de su peso estará compuesta de "piel desprendida, ácaros vivos, ácaros muertos y excrementos de ácaros", según la persona que efectuó el cálculo, el doctor John Maunder, del Centro Médico Entomologico Británico. Pero al menos son tus ácaros, piensa encima de qué te acurrucas cuando te metes en la cama de un hotel. En realidad estamos empeorando en algunas cuestiones de higiene. El dr Maunder cree que el mayor uso de detergentes de lavadora de baja temperatura ha estimulado la proliferación de bichos. Según dice él: " Si lavas la ropa con parásitos a bajas temperaturas, lo único que consigues son parásitos más limpios".

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Miriam Makeba

Se me olvidó comentarlo, pero el domingo, después de un concierto ha muerto Miriam Makeba, conocida también como Mamá África y símbolo de la lucha contra el apartheid sobre el escenario. Ella siempre dijo que quería ser recordada como una viejecita buena.

martes, 11 de noviembre de 2008

Tarn, el hombre alegre

El título viene a cierta situación un poco absurda que me ha pasado hoy. Entro en el gimnasio y voy al mostrador, donde uno de los monitores está sentado para recibir a la gente y darle la llave de la taquilla. Nada más verme, me saluda.

-Hombre, qué tal?
-Muy bien, aquí vengo a darme un poco de caña
-Jejeje, contigo da gusto, siempre vienes con una sonrisa y como con mucha moral
-Jejeje, yo es que soy un chico muy alegre...
-O_o...

Fue lo primero que se me pasó por la cabeza y lo solté así, sin pensar. Tras semejante comentario, la conversación se acabó justo ahí.

Más tarde, cuando ya estaba acabando y estaba en la cinta corriendo, me llega un habitual, con un tatuaje en la pierna, y me dice

-Oye campeón, te falta mucho?

Dejando de lado lo de campeón, es verdad que llevaba un buen rato en esa máquina, pero las otras tres que hay en el gimnasio estaban vacías y son del mismo modelo. No sé por qué razón quería usar justamente la que estaba yo usando en ese momento.

-Pues me faltan veinte minutos todavía
-Joder...

Por otra parte hoy me he enterado de que la cadena Fly Music, que estaba en el TDT ha dejado de existir. Yo pensé que era que habían cambiado una cadena o algo, y que quizá la otra se pudiese seguir sintonizado por cable, pero no, Vocento, la propietaria ha dejado de emitirla. Y de esto hace ya unos cuantos meses. Es una pena, porque descubrí no pocos grupos de música gracias a esa cadena, que eran más alternativos o que quizá estaban en una segunda fila, o por falta de fama, pasaban desapercibidos, como Architecture in Helsinki, Delays, Darkel, etc.

Y hablando del TDT, en neox, por la noche, antes de los simpsons echan una especie de programa super cutre que va de una especie de gamberros que hacen chorradas en una biblioteca. Es una basura y no merece la pena verlo, pero haciendo zapping vi por casualidad el corte de entrada de la serie, y las imágenes son del Campus que hay justo al lado de mi casa. O sea, que la graban a unos 100 metros de mi habitación. He estado buscando información a ver si los actores eran de aquí también, pero todo lo que he encontrado es que se llama la biblioteca y da vergüenza ajena verlo.

También he estado estudiando en la biblioteca, pero en una posición más protegida para intentar concentrarme más en estudiar, que al fin y al cabo es a lo que debería ir. De todas formas me senté cerca de un chico en el que ya me llevo fijando desde hace un par de semanas, a tantear un poco, pero me parece que mis esperanzas son infructuosas. Estuve allí hasta que frangirl y franboy vinieron a buscarme para tomar unas cervezas, y de la que nos marchábamos pasamos por uno de los paneles de la facultad, en el cual una chica alemana ha puesto un anuncio bastante llamativo, algo así:

¡Hola (nombre)!
Nos conocimos en un bar a las 6.30 de la mañana el jueves
No tengo tu móvil, me llama Sarah (algo en alemán), agrégame al facebook!

Qué mejor sitio para ligar que el panel de anuncios de la facultad... Desde luego es original.

jueves, 6 de noviembre de 2008

Tarn en el país de las maravillas

Le estoy empezando a coger el gusto a mi nuevo lugar de estudio, que no es otro que mi facultad. No me suele gustar demasiado porque con el tiempo le he acabado cogiendo algo de manía al edificio, pero ahora esa manía ha disminuido considerablemente. Además, me he fijado en algunas incorporaciones que, aunque quizá lleven tiempo por la facultad, yo me he dado cuenta ahora ahora, y que acostumbran a estudiar en la biblioteca. Yo, víctima de algún tipo de obnubilación tiendo a pensar que son todos gays, algo así a lo que describió paperdeboat en un post recientemente. Quizá me equivoque, pero me da la sensación de que ha habido algunos contactos visuales. Puede que todo no sea más que el fruto de mi enfermiza mente, cansada después de un par de horas de estudio, pero mientras tanto, mi mundo interior es la mar de animado (ese mismo mundo interior donde el 90% de la gente es gay). En fin, si surgiera algo lo comentaría por aquí, así que no os preocupéis, jejeje.

Hoy, como últimamente todos los días (y mañana también, claro) estaba estudiando tranquilamente en una mesa situada en una posición estratégica para mantener el control visual de la sala, cuando de repente se sentó una chica justo a mi lado. Es curioso, pensé, con todo el sitio libre que hay tiene que sentarse justo a mi lado, donde casi nos rozamos con el codo.

-Oye, perdona...

Le vi la cara y resultó ser una chica que ya había visto en la puerta de la biblioteca, hablando con otra alumna. Debía tener unos treinta y tantos.

-¿Qué se estudia en esta facultad?
- O_O... Esto... Químicas e ingeniería química.
- Ah, que bien... mira, es que tengo aquí unas preguntas y tenía algunas dudas

Me enseña una hoja con preguntas de bioquímica y biología. Pretendía que yo le resolviese las dudas que tenía. Quizá si tuviera tiempo la hubiera ayudado un poco, pero más tarde tenía un "examen" de la asignatura de libre configuración, y tenía que repasar un poco. Le dije que yo era de ingeniería y que las preguntas que había allí o no las sabía o hacía mucho tiempo que lo había dado y no me acordaba bien, y que quizá si me afanaba en responderlas le daría una respuesta erronea. Resultó que la chica estudiaba enfermería, y que tenía un examen dentro de poco y estaba un poco desesperada. Me preguntó también si alguno de los que estaba por la biblioteca podrían ayudarla y le dije que no (bueno, quizá el chico aquel tan mono de allí...^^). Al final le dije un par de libros que podía mirar y la mandé al despacho de los profesores de orgánica, a ver si alguno estaba lo suficientemente ocioso como para ayudarla (aunque conociéndolos la mandarían poco menos que a la mierda).

Más tarde, en la asignatura de libre elección, mientras haciamos un ejercicio el chico y la chica que estaban sentado detrás mío estaban hablando. Puse un poco la oreja y me llegó una conversación. Estaban hablando de como relacionar a sus compañeros de clase en parejas, en plan chico-chica, hasta que llegado un momento le dice ella

- Y tú, qué hay de tu pareja?
- Bueno, ya sabes que mi caso es diferente, jejeje
- Ya, pero algún día tendrás que decirle algo, saber si le gustas...

La conversación me pareció un poco sospechosa... Un gay encubierto?? ¿Mi mundo interior? Lo más curioso es que yo me siento al lado de mi ex-novia, que ni siquiera sabe que soy gay.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

California, la otra votación

Mientras EEUU y medio mundo se (nos) regocija por la victoria de Barack Obama, y los políticos españoles se posicionan como si el psoe fuera el partido demócrata y el pp el republicano, cosa que no tiene el mínimo sentido, hay otra votación que ha pasado un poco desavertida. Además de la elección del presidente, en California se votaba una medida para derogar la ley del matrimonio de los gays y lesbianas. Estos, vistas las expectativas y poco confidentes de sus cohabitantes de estado, se lanzaron a bodas casi masivas los últimos días antes de la votación, para legalizar su unión. Y han hecho bien, porque casi con el recuento acabado, parece ser que el si (es decir, rechazar el matrimonio homosexual) ha triunfado. De acuerdo con las encuestas, hay algunos datos curiosos. Parece que la gran mayoría del sector de los afroamericanos han votado a favor de la propuesta, hecho que me llama mucho la atención, ya que históricamente ha sido una minoría que ha sufrido mucha discriminación, así como el segmento de los mayores de 60 años. Los menores de 30 han votado en contra de la propuesta.

Muchas esperanzas se han cumplido hoy con Obama, y se verá si está a la altura de lo que se espera de él, pero mientras tanto, en California se ha dado un paso atrás.

lunes, 3 de noviembre de 2008

La reina y yo...

Pues yo también voy a hablar de la reina. Pero no, no voy a hablar de lo que ha dicho sobre los homosexuales, de eso ya se ha encargado un montón de gente. Y es que su majestad ha manifestado su opinión en muchos temas. Aborto, eutanasia, violencia machista y religión. Pero la que más ha resonado ha sido la del matrimonio gay.

Y ha dicho, por ejemplo, que "Se ha de enseñar religión en los colegios, al menos hasta cierta edad: los niños necesitan una explicación del origen del mundo y de la vida". Claro, los niños necesitan una explicación... el mundo lo creo nuestro señor jesucristo con un chasquido de los dedos, al igual que la vida. Hay un capítulo de padre de familia en el que la idea del creacionismo queda muy bien representada. En fin, no creo que haya querido decir que exactamente eso (o tal vez si), pero de todas formas la religión está completamente al margen de la educación. Si unos padres quieren que sus hijos "sigan" a dios, para eso está le iglesia y el catecismo. Pero no el colegio/instituto. A parte, idealmente no deberían meter a los hijos en su religión. Deberían dejarlo crecer y cuando sea lo suficientemente mayor para pensar por si mismo (o mayor de edad) que escoja él libremente si quiere o tiene motivos para creer. Porque, al fin y al cabo, ¿cuánta gente es religiosa por tradición? ¿han sido libres en ese sentido? ¿han tenido alguna otra opción? Desde pequeños es lo que les han enseñado sus padres, han sufrido un lavado de cerebro en cierto modo. Siempre hablando, claro, desde mi punto de vista.

lunes, 27 de octubre de 2008

caminante...

Este fin de semana tocaba salir, después de la parrillada del fin de semana pasado. Aquel finde fuimos varios amigos a casa de otro y fue todo muy bucólica, en un pueblo perdido en el monte y alejados de todo signo de civilización (ni siquiera había cobertura).

Yo había quedado con Lo para ir a su ciudad a ver un concierto del grupo de la hermana, y entre unas cosas y otras primero se unieron franboy y frangirl, luego una nueva incorporación, japoboy (chico japonés un poco friki) y unos amigos míos más, así que lo que empezó por ser un mano a mano con Lo acabó siendo casi manifestación, con una docena de personas cuyo único nexo de unión era yo. Primero quedé con Lo y la parte internacional del grupo, para tomar algo antes del (mini-)concierto, y donde descubrimos que japoboy es fan del vino y de la cerveza, pero no de las sevillanas. Más tarde se nos uniría el resto de la formación de la noche para entrar en el concierto que, bueno, sin ser malo, tampoco era bueno. Se supone que intentaban aproximarse a los Beatles, pero sin mucho éxito. Todo el mundo djo que le gustó, pero seguramente por cortesía o algo así, porque el índice de bostezos por minuto era bastante significativo.

Tras el concierto fuimos a tomar unas sidras, que aunque a la sección internacional no le gustaba demasiado, se animaron diciendo que ya que estaban aquí había que probar lo típico de aquí. Y después se sucedieron bares, cervezas, cacharros,... Lo único que tengo claro es que a japoboy le salió todo gratis, porque entre unos y otros siempre acabábamos invitándole, lo que hizo que estuviera bastante contentillo y mis amigos lo acorralaran en una esquina preguntándoles cosas de manga y anime -el se dejaba también-, y acabó diciendo después de un rato que podíamos llamarle goku. Vamos, al final lo pasó bomba, tanto él como los franceses, que salieron hasta tarde por primera vez desde que están aquí -llegarían a las 6 o así a casa-, y están deseando repetir. A pesar de una especie de bigotillo chungo, la verdad es que tiene un puntillo interesante...

También he ido al cine con Lo, a ver camino, una película crítica con Opus Dei. Basada en hechos reales, trata de una niña y su familia que, bueno, digamos que sufren "pruebas de fe". La familia protagonista actúa muy bien, sobre todo me han gustado los padres, y luego el niño actúa fatal. Al final de la película medio cine estaba llorando, ya que es bastante triste, así que si soy muy sensibles mejor dejarla de lado.

lunes, 20 de octubre de 2008

Los homosexuales

Aquí os dejo un gran video sobre la que es esta, nuestra comunidad:

viernes, 17 de octubre de 2008

Patadas en el periódico

Bueno, antes de marchar de fin de semana me he topado con esto.

Según estimaciones preliminares, Phobos tendría una densidad de 1,85 gramos por centímetro cúbico; una milmillonésima parte de la densidad terrestre y a su vez inferior a la de Marte. En cambio, densidades tan bajas son más propias de los asteroides, concretamente los llamados de clase-D.

(las negritas no son mías). El enlace aquí.


Esto querría decir que le densidad de la tierra es de 1850 toneladas por centímetro cúbico. Ahí es ná. Me imagino que en todo caso se referirá a una milmillonésima parte de la masa de la tierra.

Claro, como la ciencia no es cultura...

jueves, 16 de octubre de 2008

Hoy he tenido "examen" de inglés, si es que se le puede llamar así a una hoja con frases y huecos para rellenar. Parece que va a ser una asignatura muuuuy tranquilita. Además la profesora ni se molesta en preguntar, hay ratos en los que deja una pregunta en el aire, se queda como colgada un rato y luego sigue. Y el día que más tarde salimos, salimos quince minutos antes del horario oficial. Sigo sentándome con mi ex, todavía no nos hemos tirado cuchillos ni ha habido ninguna reacción en cadena. Y de hecho está totalmente descartado. Pensándolo así fue una fuerte que acabáramos así de repente, y relativamente pronto. Quizá al final me hubiera cogido demasiado cariño y tendría que romper con ella, o puede que no me atreviese yo a romper y siguiera con ella pero infeliz en el fondo. Y le falta espontaneidad y algo de malicia (en el buen sentido); no suele captar mis ironías (halaaaa, vengaaa, a rajar de ella!!!). Bueno, seguramente ella podría decir algún defecto mío (que va, yo soy perfecto). Por lo demás en clase, de los cuatro pelagatos que vamos son casi todo tías, salvo yo y alguno que se sienta por la parte de atrás a dormir.

También he acabado de leer un libro bastante divertido, La biblia al pie de la letra. No es que me haya vuelto super religioso de repente (adobado sea el señor!) sino que trata de un periodista que durante un año se dedicó a vivir tal y como dice la biblia, no solo en los mandamientos y lo más conocido, sino a seguir cada una de las reglas que hay en ella. Y hay algunas reglas que son bastante curiosas y que muy poca gente conoce. Además del no robarás, amarás al prójimo, etc, hay algunas como dejarse barba, lapidar a las adulteras, no mezclar lana y lino y por ejemplo, no poder tocar a una mujer que ha tenido la regla hasta después de una semana. Y no solo eso, sino que todo lo que ella toque quedará impuro y no podrá tocarlo el tampoco. De todas formas, el intentó seguir todas las leyes y reglas lo más fielmente posible, lo que le ha dado no pocas anécdotas que contar en el libro. También es interesante ver la cantidad de interpretaciones que le han dado las distintas culturas y las reflexiones que el hace. Ahora quiero leer otro libro del mismo autor, A. J. Jacobs, que trata de sus vivencias al leer la enciclopedia británica de la "a" a la "z".

Y mañana me voy a un pueblo de León con unos amigos de fin de semana. Ya veremos a ver que tal...

miércoles, 15 de octubre de 2008

Normalidad

Ayer por la noche se marchó ya mi hermano rumbo a barcelona, así que las cosas vuelven a la normalidad. Vuelvo a recuperar el control de la habitación -y del mando a distancia- y ya puedo volver en cierto modo a la rutina de antes, ir al gimnasio y esas cosas.

Por otra parte habrá que empezar a estudiar, si quiero ponerme a buscar curro en febrero. De hecho mañana tengo un examen ya, de la asignatura que cogí de libre configuración de inglés (que consiste básicamente en rellenar huecos). Con un poco de suerte con estos cutre-exámenes será bastante y no habrá que hacer un final. La relación con mi ex-novia sigue siendo cordial, y no creo que vaya a cambiar durante estos meses. Aunque pueda guardarle algo de rencor, no va con mi naturaleza ser un borde con ella. De hecho ya estoy soltando mis estupideces y bromas, y como no hay ninguna posibilidad de que me vuelva a enrollar con ella no tengo ningún tipo de atadura o represión.

El fin de semana aproveché para ir a Covadonga y los lagos de excursión con franboy, frangirl y una nueva incorporación, alemaboy, un tío bastante raro que dice que no le gusta la fiesta y que ha venido a españa exclusivamente a estudiar. De hecho, que se sepa, ni siquiera tiene dirección de correo ni conexión en su casa. El lunes, que fuimos a la playa, se incorporó también italigirl, que es una chica bastante maja que vino aquí sin hablar una palabra de español, pero que como el idioma se parece bastante le está cogiendo el ritmillo rápido. Vamos, que parece que mi grupo de amigos se va internacionalizando poco a poco. Si uno se pone a pensarlo egoístamente, puede ser una forma de irse de vacaciones al extranjero sin pagar hotel ^^.

También he ido a ver Mamma mía, con chica española #2 (de aquellas que estuvieron en Albi conmigo), que a partir de ahora la llamaré "Lo". La peli está bastante mejor de lo que esperaba, aunque en algunos momentos se me hizo algo pesada. Las archiconocidas melodías se pegan como el superglue y la butaca del cine durante las canciones vibraba por la cantidad de gente que golpeaba el suelo con los pies siguiendo el ritmo de Mamma mía o Gimme. Como se nota que Pierce Brosnan no es cantante. Lo que más canta, más que él, es su voz gutural medio afónica.

Al final no le dije a mi hermano que era gay, porque no se lo quería decir directamente y nunca salió el tema en las conversaciones. Pero bueno, además de que ya lo sabe de sobra (según yo), creo que detalles de andar por casa cantando gimme a man after midnight y cosas así lo dicen todo. Tampoco es algo que me quite el sueño, tener que ir contándolo por ahí.

jueves, 9 de octubre de 2008

Otro año cuatrimestre más en la facultad

Habréis notado que últimamente ni comento apenas, ni aparezco por el messenger ni nada. La explicación es la presencia de mi hermano en casa, lo que hace que, durmiendo como duerme en mi habitación, los momentos de un mínimo de intimidad hayan desaparecido. De hecho ahora estoy en mi querida facultad, disfrutando del wifi de la universidad, rodeado de estudiantes.

Al final me quedan cinco asignaturas, más una de libre. Al cambiar el contrato en Francia una de las asignaturas se ha quedado coja, con lo cual, además de las 4 que ya tenía se une una de quinto que es bastante fácil. Y los 6 créditos que me quedan de libre los completo con una asignatura que encontré por ahí que se llama inglés comercial. Ayer fui a clase por primera vez de dicha asignatura, que es de otra facultad. Tuve que preguntar por el aula, porque no sabía donde estaba. Resulto ser una que estaba bajando por unas escaleras, como si fuera un garaje y llena de máquinas de escribir viejas, sin encerado ni nada. Y nada más llegar, sentada, me encuentro con una ex-novia, aquella con la que acabé bastante mal. Así que que menos, habrá que saludarla. Al final la conversación acabó en lo mismo de siempre, el monotema con el que se suele hablar de la gente de clase que no conoces demasiado, es decir, asignaturas y exámenes. Al poco llegó la profesora y nos sentamos, y casualidades, ella al lado mío. Pero detrás, además, tenía a unas chicas francesas que franboy, frangirl y yo llamamos sencillamente las pijas. Estas chicas nos las encontramos en administración un día, y son gente de dinero, super bien vestidas, a la moda, y con unos aberrantes aires de grandeza y superioridad, que se dedicaban de rajar de la gente de aquí y de la universidad, pensando (o quizá no) que nadie las entendía. La clase resultó ser de lo más aburrida, dedicándonos a rellanar huecos en ejercicios y escribir cartas solicitanto empleo. Así que tengo por delante un cuatrimestre prometedor. ¿Me tirará los tejos otra vez mi ex?

Bueno, por lo demás, a mi padre seguramente lo suban uno de estos días ya a planta. Está bastante mejor pero no ha cambiado nada psicológicamente. Mi hermano mayor me ha estado enseñando fotos y son terribles. El estado en el que están algunos niños y cosas como las moscas en los ojos desbordan a cualquiera.

Y yo ando algo decaído últimamente, quizá por el exceso de tiempo libre que tengo últimamente, o quizá por el tipo de canciones que escuchó últimamente, que si, tienen una melodía muy bonita pero la letra, como me ha dicho j. alguna vez es para cortarse las venas, jejeje.

jueves, 2 de octubre de 2008

Ochobre

Empieza octubre y vuelve a empezar el curso, otra vez. Clases, en principio no tengo que ir a ninguna, o en cualquier caso a una como mucho, dependiendo de como suban las actas de lo de erasmus, pero por lo demás, podría presentarme a todo en febrero para acabar (aunque al parecer solo puedo presentarme a tres del segundo cuatrimestre, siendo las cuatro que me quedan de ese cuatrimestre). Y eso sin mencionar lo que me pueda quedar de libre configuración, que pueden ser un par de asignaturas más, si te pones. Me temo que va a ser un cuatrimestre bastante tranquilito, al menos hasta que empiecen a llegar las tensiones pre-exámenes. Y pase lo que pase, he decidido que aunque en febrero me puedan quedar una o dos, voy a empezar a buscar trabajo ya, que estoy de la universidad un poco hasta las narices.

Ayer empecé a sentir cierta apatía ya, hasta que quedé con los franceses, y hoy, que ya no quedé con ellos, el día empieza a resultar incluso pesado. También hay que tener en cuenta que he cogido gripe o catarro o algo similar, y no me apetece hacer nada. Y luego está la alarmante "vinculación" que está empezando a presentarse en mis amigos. Con esto me refiero a que el número de amigos que tiene pareja ha aumentado considerablemente en los últimos tiempos, y son todos superfelices, con lo que como a cualquier persona con más tiempo libre del habitual, como es mi caso en estos momentos, le da por pensar, y en mi caso, hace que me sienta un poco solitario. Esto se hace patente sobre todo ahora, que mis dos mejores amigos tienen novia y dedican una parte sustancial de su tiempo a ella y a los franceses, con los que últimamente pasó mucho tiempo y que son una chica y un chico que son pareja. Así que los últimos días me los he pasado en plan acompañante de la pareja (llamémosles franboy y frangirl). Y eso que son encantandores, en diez o quince días que llevan aquí hemos hecho muy buena amistad. Y en algunos aspectos con detalles que nunca he hecho con mis mejores amigos aquí. Por ejemplo, ayer estábamos en el restaurante de comida rápida de la M (toda esta perífrasis para no decir el nombre) y franboy estaba comiendo un helado de estos de cucharilla. Bueno, pues le daba cucharadas a frangirl, para que lo probase también. Y después, me ofreció a mí, de su cuchara. Yo hace unos años habría rechazado la cuchara, cuando tenía una cierta obsesión por los microbios. Después de leer algunos libros y artículos llegué a la conclusión de que era una estupidez obsesionarme tanto, y que quizá así, al alejarme tanto de los microbios lo único que conseguiría es que el cuerpo relajase sus defensas y cuando pillase alguna enfermedad me iba a dar bien por el saco. En fin, el caso es que me sorprendió (probé el helado, por supuesto), porque es algo que ninguno de mis amigos de aquí haría (será que somos todos muy puritanos). Mañana vendrán a comer a mi casa, seducidos por la presencia en el menú de los frixuelos.

Y mientras tanto, mi padre se acerca al mes en la UCI. Ahora está estable y la evolución es muy buena, pero como dice la médico que lleva su caso cada mañana, toquemos madera. Aunque viendo las tonterías que dice y la vuelta de las malas formas tan típicas en él, yo diría que se está poniendo bien.

sábado, 27 de septiembre de 2008

Estoy solo aquíiii....

Ains, tengo esto un poco abandonado últimamente, pero es que casi no tengo ocasiones para conectarme. El tiempo libre escasea por mi casa últimamente. Así que vayamos por partes.

  • Mi padre ha pasado hoy por el quirófano hoy por tercera vez. En general está algo mejor, pero ahora tiene problemas a nivel de coagulación, y se le acumula sangre a veces, que se la hay que sacar. Hoy lo habían subido a planta, pero lo han tenido que devolver a cuidados intensivos.
  • Esta última semana he tenido unos franceses en casa, en plan padrinazgo para alumnos que vienen a estudiar a mi universidad. En principio tenía un chico, pero vino con la novia y se han acabado quedando en mi casa una semana, mientras les ayudaba a encontrar piso y esas cosas. Es gente muy maja y se han quedado bastante flipados con la ciudad, que les ha gustado mucho. Si todo va bien iremos el domingo de rutas por las montañas.
  • Mañana (oséase hoy) viene mi hermano, que se quedará en casa unas dos semanas de vacaciones, y al que tengo ganas de ver ya. Por otra parte, teniendo en cuenta que dormirá en mi habitación (que es la del ordenador), no creo que pueda estar tampoco mucho tiempo conectado.
  • A nivel exámenes, al último no había podido ir, había suspendido aquel del principio y la que me quedaba por saber al final aprobé. De todas formas, tengo ahí un febrero maravilloso esperándome con los brazos abiertos.
  • He visto Batman y no me parece que sea para tanto :P
  • ¿Y yo? Bueno, no estoy para tirar cohetes, pero estoy bastante bien dentro de lo que cabe.
EDIT: Esta noche hemos tenido que subir al hospital de urgencia, han tenido que operarlo por cuarta vez.

martes, 16 de septiembre de 2008

Gracias

Pues eso, me gustaría daros las gracias a todos los que os habéis interesado y preocupado por el estado de mi padre y el mío, y por el apoyo que me habéis y estáis dándome. Me habéis levantado la moral muchas veces. La operación de hoy salió bien, aunque sigue en estado crítico.

domingo, 14 de septiembre de 2008

De hospitales

A la hora de comer recibí una llamada de mi madre para decirme que mi padre estaba en estado crítico. Cogí rápidamente la bici para ir al hospital -mucho más rápida que el bus-, y subí a la planta donde estaba situado. Al parecer tuvo un edema pulmonar, derivado de problemas cardíacos. Me dio tiempo a verle en la camilla, mientras lo trasladaban a la UCI, sedado. Luego en la UCI, salió un primer médico a decirnos su estado. Nos contaba lo que había pasado, pero el me miraba a mí, a los ojos, y yo a los suyos, verdes, sin apartar la mirada. Y en ese momento se me saltaron las lágrimas. Sería un cabrón, pero al fin y al cabo es mi padre. Y si se muere, lo sentiré profundamente.

Más tarde, hablamos con otro médico, de unos cuarenta años, y con una voz y un saber estar que denotaba experiencia y tablas. El diagnóstico es un popurrí de enfermedades, y es muy probable que tenga cáncer en la sangre. Pero lo más urgente ahora mismo es la válvula del corazón, que la tiene mal desde hace tiempo y para encima ahora le salió una especie de colonia de bacterias que forma una verruga en esa válvula, así que le van a operar en un par de días, en cuanto estabilice un poco. El pobre hombre ya tiene bastante.

Me llama la atención la diferencia de nivel entre los médicos de la residencia y los de la UCI. La médico de la residencia no le daba importancia a nada, y decía que tenía almorranas y una infección en la boca. No acertó una, desde luego. Pero ahora viendo los otros médicos me quedo mucho más tranquilo. Tienen... otra presencia, no sé como explicarlo. En cuanto hablas con ellos se nota que saben lo que hacen y como reaccionar ante los hechos. Quizá por eso están en la UCI.

Yo por mi parte al final no me presento a la última asignatura. Entre unas cosas y otras no tengo ni tiempo ni ganas para prepararla ni medianamente bien. Ya habrá tiempo más adelante.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Sprint final

Mañana me enfrento a mi segundo examen para intentar reducir el número de asignaturas que me quedan a cuatro, después del injusto suspenso del primero que hice. Injusto porque me calificó con un 0,6 sobre 5 en la parte teórica, ya que estudié por los libros y los apuntes del año pasado, pero como cambió la profesora, ahora hay que hacer la teoría a su modo, tal y como ella lo ha dado en clase.

-Pero vamos a ver, me está diciendo que esto no está bien??
-Le remito a los apuntes de clase. Estoy preguntando lo que he dado en clase, ni más ni menos.
-Pero que es lo que está mal aquí?
-Se lo vuelvo a repetir, mírese los apuntes de clase, allí lo expliqué yo perfectamente-
¿?¿?¿?

En fin, que no había manera, y con un 4,6 me suspendió, así que me toca fotocopiar los apuntes de este año, para sumarlos a mi colección.


Por otro lado mi padre sigue por el hospital, y parece que va para largo, aunque cada vez que hablamos con el médico hay un diagnóstico diferente. De todas maneras, todavía no se sabe fijo lo que tiene, aunque a grandes rasgos parece que tiene un poco de todo. En esta última semana, que he subido a verle todos los días, he hablado más con él que en los últimos diez años. Pero más que nada porque está enfermo. Para mí sigue siendo más el señor ese que vivía con nosotros que un padre.

jueves, 4 de septiembre de 2008

Estrés

Hoy hemos estado de médicos. Era una visita para hacer una colonoscopia y al final ha quedado ingresado. Mucho mejor, creo, porque así lo tienen controlado. Le han hecho todo tipo de pruebas y siguen sin encontrarle nada, pero tiene sangre en las heces y la anemia, así que forzosamente algo ha de haber. Mañana le van a hacer una ecografía, a ver, y si no le van a meter unas cápsulas que llevan unas cámaras o algo así, según me ha parecido entender a la médico. Me ha dicho que pueden ser mil cosas, desde un tumor a cualquier otra cosa. En fin, se verá pronto, espero. Al final, con el tiempo que he pasado con él, hablando como si no hubiera pasado nada nunca, es como si me estuviera acercando más a él, a pesar de su historial. Y desde luego quiero que se ponga bien. Y ahora tiene mucho miedo, está asustado y se ve fastidiado. Paralelamente está mi abuela, que cuando está en la misma habitación que mi padre es como si hubiera una colisión materia-antimateria, con una gran liberación de energía. No lo puede ver, pero está en modo dramático e hipersensible, porque a pesar de todo también se preocupa por él. Y como es una señora bastante mayor ya, ve dramas por todas partes, y está de un pesado que me acaba sacando de quicio.

Por otro lado ayer tuve el primer examen ya, bastante asequible en cuanto a la parte de problemas, pero la parte de teoría un poco extraña. Las preguntas eran un poco vagas, no se sabía muy bien lo que pedía. Allí en el examen me encontré con una ex-novia, de aquellas épocas en las que tenía dudas todavía. Aún le sigo guardando algo de "rencor" por decirlo de alguna manera. Me dejó vía mensaje al móvil, en plan "eres un amigo increíble y te quiero un montón, pero...", una forma bastante poco elegante, y no tuvo el valor de decírmelo a la cara ni de encontrarse conmigo hasta bastante tiempo después, cuando ya ni le pedía ni quería saber explicaciones. Quién sabe, igual me vino hasta mejor. Así que volviendo al examen, me va a tocar esperar por la nota.

Y encima, un año más mayor.

martes, 2 de septiembre de 2008

Somnolencia

Vuelta a casa, vuelta a las andadas. Cuando vivía aquí -si bueno, sigo viviendo- tenía muchos problemas para dormir, sufría de insomnio y las ojeras es convertían en infatigables compañeras de viaje. Luego, tras irme a Francia este problema desapareció por completo, pero ahora al volver y estar ya instalado completamente, ha vuelto otra vez. Esta noche he dormido tres horas, y unidas a las cinco que dormé ayer, han hecho volver esa sensación que me aparecía cuando llevaba mucho sueño retrasado, que es una especie de mezcla de euforia y dolor de cabeza. Estaba en la biblioteca estudiando esta mañana y era como estar en una nube, con unas jaquecas terribles en cuanto levantaba la mirada de los apuntes (solución, estudiar todo el rato¬¬). Así que más o menos me voy arrastrando por la calle, y pasan cosas como que cuando fui a casa para comer, que tengo la costumbre de subir por las escaleras, no me di cuenta y aparecí dos pisos por encima del mío.

Claro que tener insomnio tiene sus ventajas. Tienes más horas para hacer cosas, aunque a un rendimiento más bajo del normal (no puedo estudiar por ejemplo). De esa manera hay tiempo para responder a todas las preguntas frikis que se le pueden pasar a uno por la cabeza, como por ejemplo por qué mi taza de desayuno se calentaba tanto en el microondas. Resulta que la susodicha tiene adornos de color, y esos adornos resulta que son pigmentos metálicos. El funcionamiento de un microondas se basa en la creación de un campo magnético variable que hace que las moléculas de agua, que por decirlo sencillamente son una especie de imán, se orienten en una dirección u otra según ese campo, y al moverse tanto y tan rápidamente, por fricción, calientan las cosas. En un metal pasa lo mismo pero con los electrones libres, que sometidos al campo se mueven mucho más y generan una corriente eléctrica y por lo tanto calor. Todo esto para deciros que mi taza del desayuno se calienta mucho en el asa.

También estuve aplastando con unos alicates un terrón de azúcar con la luz apagada. Pero esto os dejo a vosotros (si alguien se aburre mucho mucho) que lo hagáis para que veáis lo que pasa, jejeje.

viernes, 29 de agosto de 2008

Ya puede irse usted a casa

Cuatro transfusiones después, y con los dolores siempre presentes, los médicos han decidido que mi padre puede volver a casa. Él no se puede apenas tener el pie, pero le han hecho todo tipo de pruebas y no le han encontrado nada (El Dr House debe estar de vacaciones). Y ahora está en su casa, igual que antes, con una cita para dentro de cinco días, con los mismos dolores y las mismas quejas y tumbado en la cama.


Os dejo uno de mis videos preferidos, de los geniales Monty Phyton:

Hay un fallo en la traducción de lo que dice el hombre que sale de la nevera, a ver si os dáis cuenta, jejeje.

Addendum: Cuando vivía en casa de mis padres, yo, que era muy "de ciencias", tenía una especie de jardincillo en la terraza con plantas poco habituales. Hoy he vuelto a pasar y al fijarme no queda nada, está todo seco y muerto :(

jueves, 28 de agosto de 2008

De hospitales

Hoy he ido a comer a casa de mis padres. No me gusta demasiado ir porque no me llevo demasiado bien con ellos, y además siempre que paso por allí pasa algo o hay jaleo. Y para cumplir con la tradición, hoy ha pasado algo.

Mi padre lleva un tiempo bastante fastidiado. No se sabe muy bien lo que tiene, porque a pesar de hacer pruebas y pruebas no le encuentran nada. Hoy estaba especialmente mal. Temblaba y no se podía ni mover casi. Llamamos al médico, que vino a verle, y nos dijo que lo mejor era llevarlo a urgencias. Y allí estuvimos esperando a ver que pasaba de tres y media a diez y media. Al final le tuvieron que hacer una transfusión también, porque tenía una anemia tremenda, que no se sabe por donde le viene, a parte de los ya mencionados dolores y temblores, y lo han dejado ingresado.

Yo con mi padre es con el que peor me llevo con diferencia. No porque haya habido muchos roces entre nosotros. Pelearnos así, a voces, casi nunca. Es más bien que es mala persona. Tiene un historial de "fechorías" bastante amplio, y de padre, de lo que se podría esperar de un padre, poco. Pero bueno, aún así, está fastidiado, y es una persona que está sufriendo mucho ahora. Así que mientras estaba en urgencias, he pasado a hablar con él, a ver como estaba. Me dijo que muy jodido. Qué se le va a hacer. Desde luego no voy a ir a pescar el día de mañana con él, pero al menos me preocupo.

Por otra parte mi abuela también tuvo que ir al médico por la mañana, una cita normal. Tiene una mano fastidiada desde hace tiempo, y el médico le hizo la observación.
-... y este dedo no lo puede mover?
-No, y la muñeca casi tampoco.
-Bueno, no pasa nada, total ahora ya no se va a poner a escribir cartas de amor...

O_O

martes, 26 de agosto de 2008

L'aventure en vélo (último capítulo)

Finalmente llegamos al final de esta especie de crónica. Nos quedamos en casa de los familiares esos días, que nos acogieron y nos trataron estupendamente. Nos llevaron de excursión un poco por la región del golfo de Vannes, siguiendo la costa y visitando algunos monumentos, o ir a la ciudad en sí, a hacer de turistas y a comprar algunos regalillos y cosas así.

Otro día nos llevamos al primo más pequeño de excursión en bici, salimos temprano, en coche, y el padre nos dejó con las bicis cerca de la costa, así que hicimos unos diez km y luego nos quedamos en la playa, a bañarnos, tirar piedras para hacerlas saltar y a hacer castillos de arena. Y bueno, a quemar un poco la espalda, por no echar crema.

Y el último día estuvimos haciendo los "juegos olímpicos" del pueblo, o lo que es lo mismo, los chicos (el primo pequeño y yo) contra las chicas (la prima pequeña y Anne), en siete competiciones: fútbol, baloncesto, voley, ping-pong, petanca, croquet y palets (algo así como la petanca pero con piezas planas). Los chicos arrasamos en todo menos en el ping-pong, para deleite del primo menor, que disfrutaba de lo lindo.

Y por la noche, concierto del padre, que su grupo tocaba en un pueblo. Allí nos enseñaron a bailar más o menos algunas danzas típicas, como una en la que se forma una especie de corro o otra en la que no se para de dar vueltas (y que casi acabo en el suelo del mareo). El padre, en un momento dado, aprovechando una pausa aprovechó para saludarnos y presentarnos un poco espontáneamente: "Un saludo a tarn, que ha venido en bicicleta desde su Asturias natal y blabla", así que tuve que saludar un poco por allí al personal, pero fue muy divertido.

Y se acabó. Al día siguiente tren hasta Bordeaux (retrasos incluidos) y después a Toulouse, para dormir en Albi y volver a coger el tren al día siguiente para llegar a casa.

Ha sido toda una experiencia. Hacer el viaje en bici nos ha permitido disfrutar de los paisajes a otro nivel, mucho más que haber ido en coche. Hay una infinidad de detalles que percibes, desde la pequeña fauna que cruza la carretera (escarabajos, orugas, hormigas, ardillas...) a paisajes escondidos detrás de unos árboles, y sobre todo la gente que nos hemos cruzado, que hay sido muy amables con nosotros en todos los sentidos. Hubo un día que un coche se paró y salió una señora. Nos dijo que nos había visto y que si queríamos podíamos quedarnos en su casa a dormir, que su hermana había hecho cicloturismo y sabía que estas cosas eran de agradecer. Y casi todo el mundo nos ha acogido o atendido con una sonrisa. Por otra parte, hay un grado de satisfacción personal y de placer, aún cuando subes a lo alto de una montaña. Has subido por tus propios medios, con tu esfuerzo, y disfrutas de las vistas mucho más. ¿Y todo el dinero que nos hemos ahorrado en gasolina? En fin, me lo he pasado muy bien, hasta el punto de pensar que las próximas vacaciones pueden ser en bicicleta también.

Para acabar, algunas curiosidades:

- A media tarde, para refrescarnos, comprábamos un melón. Entre los dos nos lo comíamos entero, y en total llegamos a 18 melones.

-Debíamos dar un poco de pena, porque conseguimos descuentos hasta en cuatro campings sobre el precio original.

-Hicimos 1854 km en unos 35 días, en los cuales ni siquiera me he hecho una paja. En algunos momentos ha sido bastante duro.

-Los únicos problemas mecánicos que hemos tenido han sido dos cámaras, una que se pinchó y otra que reventó.

-El número total de fotos asciende a 1000. Estamos hechos unos auténticos japoneses.

-Entre comer, campings, regalos y demás, gastamos por persona unos 700€, lo que no está nada mal, teniendo en cuenta que estuvimos más de un mes.

-El último día, en Albi, antes de despedirnos, Anne y yo fuimos a comer a un indio. Solo había una camarera, que sospechábamos que hacía también de cocinera, viendo la velocidad del servicio. La comida no era nada del otro mundo, pero lo peor fueron los postres. Yo había pedido un helado indio y ella algo típico indio también. El mío era una especie de plátano helado con especias, y no me gustaba nada, pero el postre de Anne, que eran una especie de natillas con arroz y especias, era dificilmente comestible (no estábamos preparados para ir a un indio). Nos dio un ataque de risa que no pudimos para de reirnos durante diez minutos, incluso llorando a lágrima viva. El dueño no se lo debió tomar muy bien...

-A la vuelta, mientras esperaba el autobús en la frontera, había un francés bastante mono que estaba medio en apuros. Yo, que tenía un periódico francés me puse en una situación estratégica para que me viera, y al ver el periódico vino a preguntarme. Era un chaval muy majo y estuvimos hablando un buen rato. Resulta que quería ir a Santander, y yo le ayudé a comprar el billete. Pero al cabo de un rato me dijo que iba a ir a ver a su novia... Una pequeña desilusión :D. Pero era simpático igual.

lunes, 25 de agosto de 2008

L'aventure en vélo (7ª parte)

Te mueves menos que la cintura de un playmobil

-Anónimo


Bueno, nos vamos acercando al final de la historia, que por otra parte ya toca ya, que debéis estar de la bici hasta las narices ya, jeje.

Llegamos a Angers, siguiendo la Loire, donde habíamos previsto visitar el castillo y la catedral. Esos últimos días había estado lloviendo, y teníamos toda la ropa mojada. La lavábamos por la tarde y al día siguiente, evidentemente, no secaba, así que no estábamos de demasiado buen humor. Ponerse unos gallumbos mojados después de secarse tras la ducha... mmmmm... refrescante... La visita al castillo no nos la tomamos con mucha ilusión al principio, pero tenía pinta de ser bastante interesante en circunstancias de moral normales. En especial estuvo bastante bien el enorme tapiz del apocalípsis. Con los comentarios del guía, merece la pena. En la catedral me topé con un grupo de españoles, que la visitaban con una guía francesa que se notaba que no debía haber practicado el castellano desde hace mucho tiempo. Los turistas tenían que ayudarla un poco con el vocabulario, y cuando estaban por dentro, lejos de ella, la ponían a parir.

Seguimos hacia Nantes, donde nos quedamos a dormir en casa de una amiga y estuvimos bebiendo un vino de Jurançon, que no estaba nada mal, y luego a Redon, donde se nos uniría para los últimos días Marie, una amiga de Anne que nos pegó una cancioncilla. Al parecer la canción se la había enseñado Anne, y viene a decir que en Bretaña llueve todos los días y encima huele a "pueblo". Todavía hoy sigo tatareando la cancioncilla. Con ella recorrimos la parte sur de la región hasta llegar a Quiberon, donde cogimos un barco a Belle-Île, que es donde vivía la chica que habíamos conocido cerca de los Alpes. Era la primera vez que montaba en un barco más o menos grande, y las chicas bromeaban diciendo que igual me mareaba, que no me anduviera levantando tanto. De todas formas, para la ida, me puse en plan guay modo yo-no-me-marearía-ni-en-un-transbordador-de-la-nasa y salió bien. La chica nos fue a buscar al puerto y nos indicaron el camino a su casa. Ella venía en coche, y nosotras la seguíamos en bici. O al menos eso intentábamos, porque en un momento dado había una cuesta empinada y ahí la perdimos un rato... muy simpática ella... pero al final encontramos la casa. En la región son casi todas iguales, siguiendo el corte típico, con dos chimeneas, y la suya no estaba nada mal. Nos quedamos a dormir allí y al día siguiente recorrimos la isla.

En la Bretaña hay un dicho que dice que hace buen tiempo varias veces al día. Pudimos comprobarlo de primera mano. Amaneció el día completamente despejado, pero con un viento endiablado, que hacía que las nubes se movierán por el cielo como si fueran las hojas secas en invierno. En un momento hacía un sol abrasador y a los cinco minutos llovía torrencialmente, para volver a hacer sol casi inmediatamente. La población de la isla, como no podía ser de otra forma en verano se componía en un 85% de turistas (ingleses) y una minoría de población local.

Estuvo bastante simpático el faro, que debía tener una altura de un piso décimo, con 213 escalones. Desde arriba no se podía ver gran cosa porque había muchas nubes y bruma, por la humedad, pero lo más gracioso era Anne, que después de subir se quedó agarrada a un saliente sin atreverse a dar un paso durante un buen rato, por el vértigo que le entró.

Había una especie de pequeño cabo, donde más soplaba el viento, en el que rompían las olas salvajemente, y se creaba una especie de espumilla que parecía algodón (de hecho se llama puerto algodón), pero el viento además arrastraba toda esa espumilla, y si te quedabas en el borde recibías una lluvía de trozos amarillentos que dejaban mancha. Y unas manchas amarillentas en el chubasquero... no sé, me recordaban otras cosas. Los padres de la chica en casa de la cual nos quedaban no sé que pensarían cuando nos vieron al entrar, jejeje.

Al día siguiente volvimos a coger el barco, para volver, y Anne se puso fatal, mareada, y me decía que le resultaba irónico que se marease ella cuando me habían dicho a la vuelta que me iba a marear. Yo seguía en mi plan "guay", hasta que al cabo de un rato empecé a notar ciertas molestias, como que la cabeza me dolía un poco. Anne seguía a su rollo, sentada con los ojos cerrados, pero yo me ponía cada vez peor y peor, así que disimulando un poco, como que iba a hacer fotos, me puse en la barandilla mirando al viento, que parecía que me mareaba menos y aguanté ahí todo el resto del viaje.

Y finalmente hicimos nuestra última etapa, hasta un pueblo cerca de Vannes donde vivían más primos y tíos de Anne. Para animar la cosa, hicimos una carrerilla los últimos km. Marie no quería cansarse, pero Anne y yo hicimos un sprint final. Nos acercábamos al pueblo, que estaba en una pequeña cuesta, e ibamos ahí dándolo todo... un último esfuerzo y... ¡plop! psssssssshh. De alguna forma la rueda delantera de Anne había reventado. La válvula salió disparada y se perdió entre los árboles que estaban tras la cuneta. Pero por suerte esto pasó a 15 metros de la casa de los tíos.

Los tíos, que tenían tres hijas y un hijo más pequeño, fueron con los que más me prestó quedarme. El padre era un profesor que canta en un grupo bretón y la madre era algo así como monitora de niños, y los hijos super majos.

Con las dos hijas mayores fuimos al festival del fin del mundo, en finisterre, ese fin de semana. Ellas, una amiga de ellas, Anne y yo, con la tienda de campaña a cuestas. La verdad es que de los grupos que tocaban no conocíamos ni Anne ni yo ninguno, y aguantar el festival durante tres días, después de la kilometrada que nos habíamos metido, como que costaba un poco, y el ambiente festivalero, con los matices olfativos típicos de meadas/vomitadas/heces más el barro y la lluvia nos cansaba un poco. Aguantamos estoicamente todo el fin de semana y volvimos a casa de los tíos, a pasar los tres últimos días y a hacer el vago en la medida de lo posible.

(continuará)

domingo, 24 de agosto de 2008

L'aventure en vélo (6ª parte)

La bicicleta, sin duda, debería ser siempre el vehículo de los novelistas y los poetas.

-Christopher Morley


Después de encontrar de nuevo el camino para seguir río abajo, nos dirigimos al château de Chambord. El dominio que rodea al edificio es enorme, con un bosque y varias sendas para recorrerlo, y carreteras en línea recta desde las que se puede ver Chambord desde una distancia considerable ya. Estaba lleno de turistas, para variar, y además era la hora de comer. Nosotros llevábamos nuestro almuerzo en las alforjas, que como todos los días consistía en un bocadillo de jamón/paté/embutido con tomates y la mitad de un queso de turno -entre los dos nos comiamos el queso entero porque con el calor, si dejábamos algo, aquello olía que alimentaba.

Después de comer atamos las bicicletas a un árbol y entramos. Paralelamente a la visita, con su historia y todo lo demás, había una exposición bastante simpática de los turistas y de la imagen de Chambord en la publicidad. El nombre al parecer se ha utilizado para infinidad de productos, para darle una imagen de lujo; desde chocholates hasta una aspiradora. Y luego la otra exposición criticaba a los turistas, calificándolos de esa masa humana que no hace más que hacerse fotos con el monumento de turno de fondo, para demostrar que ha estado allí, y que compra las cosas más inútiles posibles, como las cucharillas para el café con la inscripción o la imagen del lugar visitado y que está claro que no se va a usar nunca.

Después de Chambord vino la ciudad de Blois, pero la visita al château no nos convencía y decidimos seguir hacia Amboise, donde visitamos el Clos Lucé, que es el último lugar en el que vivió Leonardo Da Vinci, antes de morir en 1519. El edificio está lleno de cuadros con frases suyas y todo tipo de utensilios cotidianos. (¡el rodillo que se utilizaba en la cocina de Leonardo!¡guau!). Lo que estaba bien -dejando a un lado el precio, bastante elevado- era el parque que rodeaba el edificio, con algunos de sus artilugios fabricados a escala real y en exposición para disfrute de la gente, que los podía tocar y manipular.

Cerca de Tours teníamos un amigo, o lo que es lo mismo, casa para quedarnos, así que nos metimos allí como el que no quiere la cosa -el hermano no estaba nada mal, por cierto-, y nos llevó a jugar a un láser game, que es como el paintball pero con pistolas láser, y en los que cada uno lleva una especie de coraza con sensores, para cada impacto. Nos juntamos 15 personas, entre los padres, amigos y primos, y era bastante divertido. Mis víctimas preferidas eran el padre y Anne, que siempre estaban a la vista, medio despistados. Dentro de la sala, que era como una discoteca oscura con paredes, hacía muchísimo calor, y acabamos todos con una sudada de espanto.

Por otra parte, Tours es una ciudad realmente bella y super animada, con una zona de bares llena hasta arriba de gente y mucho ambiente. Había casi tanto ambiente como cuando hay fiestas por aquí.

Seguiríamos nuestro camino para visitar Chenonceaux y la abadía de Fontevrau, donde yace, entre otros, Ricardo Corazón de León, su padre y sus respectivas mujeres, para acabar dirigiéndonos hacía Angers.

(continuará)

sábado, 23 de agosto de 2008

L'aventure en vélo (5ª parte)

Los espermatozoides de los ciclistas tienen un número en la espalda.

-Jean Marie Gourio

Tras los Alpes ibamos a ir a grénoble, donde curiosamente vive francés interesante (cof, cof) pero resulta que no iba a estar allí, así que nos había ofrecido la casa de una amiga suya para quedarnos a dormir. Pero visto el cansancio de Anne, al final atajamos montaña abajo y nos dirijimos a un pueblo donde veranean unos primos suyos.

Nada más llegar nos recibió Marine, una amiga de la prima muy muy maja que se encargaba de cuidar a los sobrinos -hijos de la prima- cuando no estaba. Hicimos muy buenas migas con ella y resulto que los padres tenían una casa en Belle-Ile, una isla de la costa bretona, y nos invitó a ir si pasabamos por allí. Los primos eran simpáticos, pero bueno, las conversaciones eran las típicas que se hacen con gente que acabas de conocer, en plan invitados. A qué te dedicas, donde quieres trabajar... que toda buena región que se precie debe tener un vino y un queso característico... en fin, el guión se repetía en menor o mayor medida cada vez que encontrabamos a alguien conocido. Tenían tres hijas, dos gemelas y una más pequeña, que tenían un conejo que probablemente morirá de un ataque al corazón. Lo cogían, lo tiraban, lo acorralaban... A mi me tocó sesión de hacer dados de papel, de seis y ocho lados. Hice uno, para la más pequeña y luego vinieron las hermanas a pedirme otro para ellas, y al final me tocó hacer media docena.

De ahí a Lyon, donde nos quedamos en casa de unos amigos de la facultad. Llegamos a su casa justo cuando Anne pinchó una rueda. Tenía dos espinas clavadas en el neumático, pero bueno, mejor ahí que en mitad de una colina. La ciudad en sí me gustó bastante. Visitamos el casco antiguo y la zona de la basílica y del teatro romano, y por la noche fuimos de restaurante, a uno que se llamaba el Sur, un poco caro en relación a lo que comes. Si de día la ciudad no está mal, de noche gana mucho más con la iluminación de todo el paseo del río y de los puentes, todo en plan muy romántico.

Tras Lyon, nos dirigimos a Orléans, para empezar a seguir el valle del Loira hasta su desembocadura. De Orléans solo nos dio tiempo a ver la catedral, ya que llegamos tarde y al día siguiente queríamos marchar temprano. Así que avanzamos siguiendo la ribera del río. En un momento dado había dos opciones, seguir una ruta que se metía por unos pueblos o seguir el camino que estaba marcado como riberas del Loira. Seguimos por el de las riberas y era un caminillo estrecho con mucha maleza. A medida que avanzábamos había más y más maleza, y el camino se confundía, hasta que al final no había más que maleza y podíamos decir que nos habíamos perdido. Nos paramos para mirar un poco por donde podíamos meter las bicis y al cabo de un rato llegaron unos alemanes detrás nuestro, que estaban en la misma situación. Hicimos un poco de exploradores y encontramos un campo de trigo no muy lejos, que nos permitió encontrar una carretera y seguir nuestro camino.

viernes, 22 de agosto de 2008

Para variar un poco voy a cambiar de tema, tanta bici acaba cansando, aunque me quedan unos tres post todavía de crónica, más o menos.

Hoy he visto a dos chicos de la mano. ¿Qué debería tener eso en especial? Nada, pero lo tiene, porque es la primera vez que veo algo así en mi ciudad, lo que me produjo bastante satisfacción. Eran dos chicos jóvenes, de unos dieciocho años, más o menos, e iban hablando con desenfado y sonriendo. Yo también sonreí -espero que si se dieron cuenta no pensasen que me burlaba de ellos, aunque me imagino que les daría igual- y seguí mi camino con una sonrisilla en la cara durante un buen rato. Casi se podría decir que me produjo hasta una cierta -ejem, ejem- envidia.

Como algunos blogueros, yo estoy en fechas de exámenes también, otra vez, con la esperanza de que este sea mi último septiembre en cuanto exámenes (muy mal tendrían que salir las cosas para que no lo sea). Normalmente debería acabar en febrero, de una vez por todas ya. El caso es que ayer mi hermano me pasó un par de libros que tenía ganas de leer desde hace tiempo, y en uno de ellos sale una anécdota, en la que pone a prueba la forma de aplicar los conocimientos de sus compañeros, que no salen muy bien parados:

No sé que le pasa a la gente: no aprenden comprendiendo; aprenden de alguna otra forma, por la rutina, o por de algún otro modo. ¡Qué frágil es el conocimiento!

Me siento bastante identificado con los compañeros. A estas alturas, me da la sensación de que estudio por estudiar, para aprobar los exámenes. Más o menos es lo que he hecho toda la carrera. Estudiar, estudiar y estudiar, y después del examen es como pulsar el botón de reset. En parte seguramente por no estudiar lo que yo quería al principio y por circunstancias de la vida acabé haciendo otra cosa, pero bueno, ahora no vale la pena lamentarse. Pero no deja de despertar una cierta frustración.

jueves, 21 de agosto de 2008

L'aventure en vélo (4ª parte)

Los ciclistas tienen más conciencia cívica que los que se desplazan por otros medios, exceptuando a quienes viajan a pie. Si tropiezan con alguien, por lo menos (al igual que la abeja) extienden a su víctima la cortesía de también lastimarse en el proceso, a diferencia del automovilista, quién (como la avispa) hiere sin cuidado.

-Zoe Williams
Siguiendo hacia el norte, nos dirigimos hacia Roussillon, donde había una mina de ocre. Tras el desarrollo de los colorantes sintéticos, la mina quedó en desuso, y ahora tiene interés turístico. Al caminar por la zona uno se llena de polvo de todos los colores, para deleite de los niños que había por la zona y disgusto de los padres, que veían como se manchaban de pies a cabeza en plan arcoiris. Vaya, si ponen una barra podría ser un buen bar de ambiente, jeje.

Seguimos hacia Gordes, que es un pueblo en la cima de una colina. Es bonito, pero se nota que es para gente con dinero, con hoteles de 5 estrellas y cochazos por la calle. Dormiríamos en el camping, pero nos costó encontrarlo. Además, Anne estaba muy cansada ya y no paraba de quejarse. Al final preguntando llegamos a saber que había que seguir por una carretera que subía, para disgusto de mi compañera de viaje, que a cada curva, tras descubrir una nueva recta que subía, lanzaba juramentos en francés. El camping estaba en el peor sitio posible. Justo en la cima de la montaña, donde más viento había. No podíamos ni encender el camping gas, y menos mal que teníamos una buena tienda, porque una quechua de esas de decathlon seguramente acabaría montaña abajo. Además había -la primera vez que los veo- escorpiones. Buscando piedras para clavar la tienda, a falta de martillo, encontramos escorpiones pequeñitos de color negro al levantar algunas.

Los siguientes días seguimos hacia el norte, hacia el Vercors, en los Alpes. Ahí subimos nuestra cota más alta, el col de la Bataille, pero el ascenso no fue para nada cómodo. Había vacas por todas partes, y por lo tanto moscas. Como hacía calor empezaron a aparecer algunas a nuestro alrededor. Al principio veías una, luego otra... Al cabo de un rato había deceanas de ellas, posándose en la cara y todo. Era horrible, no parábamos de hacer gestos, para apartarlas, pero lo peor fue al darse la vuelta y descubrir una nube negra detrás, al estilo el monstruo de lost, de moscas. Cientos de ellas, lo que hizo que a parte de ser el puerto más alto que subimos, fue también el que más rápido subimos. Al final ibamos casi esprintando. Pero bueno, las vistas merecieron la pena. Sin duda lo más bello que hemos visto en el viaje. Estabamos allí arriba y el paisaje era fantástico. Como dicen en las películas, me hacía sentirme humilde y pequeñito.

Lo más curioso, a la hora de bajar por la otra falda, era ver toda la gente que subía, desde aficionados jóvenes hasta hombres y mujeres que debían tener, sin exagerar, 70 años o más. Eso sí, subían a su ritmo, pero se tarda en subir desde abajo al menos dos horas, a un ritmo normalillo.

(continuará)

miércoles, 20 de agosto de 2008

L'aventure en vélo (3ª parte)

Cuando veo a un adulto en una bicicleta, no pierdo las esperanzas por el futuro de la raza humana.
- H. G. Wells



Antes de llegar a Avignon nos quedamos en un camping en un pueblo, a apenas 10 km de la ciudad. Al principio no lo encontramos, así que me paré y le pregunté a un señor de la Francia profunda que había por allí, el cual empezó a soltar un rollo entre farfullos en el que las únicas palabras que entendí fueron casa y camión. Yo me limitaba a asentir, ya que tenía a Anne al lado y seguramente ella lo comprendería bien, pero cuando se marchó y le preguntó me dijo que solo había entendido las mismas palabras que yo. De todas formas pudimos llegar al camping, que este si, con diferencia, es el peor que encontramos. Y eso que tenía 4 estrellas, pero no había agua caliente, el emplazamiento más que tierra era gravilla y había mosquitos por todas partes. Mientras haciamos el viaje escribiamos una especie de diario, y teníamos una especie de sección en la que ibamos puntuando los campings, en función de su calidad y algunos aspectos muy importantes (como que hubiera papel higiénico en el baño) con bicicletas. Como si fueran estrellas, pero nosotros dabamos bicicletas; y este se llevó cero. Chorradas aparte, al día siguiente llegamos a Avignon. En la ciudad hay un festival de teatro y espectáculos en verano, que dura más o menos un mes, y cualquier espacio, desde paredes hasta farolas o incluso el suelo, está tapizado de carteles anunciando tal o cual espectáculo. Nosotros visitamos el palacio de los papas, muy recomendable y con una audioguía en condiciones, no como otras que yo me sé en el valle del Loira... El problema eran las bicicletas y el equipaje, pero pudimos arreglárnoslas para dejar todo lo importante en la consigna.

Tras Avignon, al día siguiente visitamos Baux-en-Provence, donde hay un castillo en ruinas en lo alto de un acantilado, con unas vistas imponentes de toda la región. Seguimos hacia Arlès, con las arenas empotradas ahí en una plaza, rodeada de edificios y que ahora se usa como plaza de toros, y su teatro romano. Pero ahí el calor ya era bastante infernal. Ese día teníamos pensado llegar a una ciudad cerca de Marsella, donde vivía la hermana. Con cerca de 40 grados nos pusimos en camino. El viento nos daba de cara y las carreteras eran líneas rectas de 10 ó 15 km, lo que moralmente no ayudaba nada. Además Anne me engaño, y me hizo subir a una colina donde decía que había un pueblo muy bonito y tal, con mucha historia, y cuando llegamos arriba lo único que había era una heladería de la que le había hablado la hermana. Pero bueno, al final llegamos a la ciudad satélite.

La hermana, casada y con una hija, era muy simpática y nos acogió muy bien. Nos llevaron de excursión por algunos sitios de los alrededores en coche, y nos quedamos allí un fin de semana. Nada más llegar me dijo que ibamos a comer la comida típica francesa y de la región, y al final acabamos comiendo pizzas y el último día hice una paella. Vamos, típico, típico francés.

Y luego hacia el norte.

(continuará)

PD: Me parece indingante como han utilizado la noticia de la tragedia aérea algunos medios de comunicación. Por ejemplo en está pasando, que enfocan a los familiares y ponen una musiquilla como de drama de telenovela de fondo, y algunos otros medios, buscando el morbo. Me parece lamentable, pero tenemos la televisión que nos merecemos, la verdad.

martes, 19 de agosto de 2008

L'aventure en vélo (2ª parte)

La vida es como montar en bicicleta, para conservar el equilibrio debes estar en movimiento.

-Albert Einstein.













Después de despedirnos por última vez del río Tarn, continuamos montaña arriba hasta coronar el col y seguimos hasta una ciudad que se llama Génolhac, donde nos quedamos en uno de los peores camping en los que hemos estado. Eso si, muy barato, pero no me extraña. El emplazamiento era lo peor, y los baños bastante cutres. A mi lo de los wc que consisten en un agujero en el suelo, como que no me convencen. Además son super incómodos. ¿Cómo se supone que debes utilizarlos? Seguimos por el parque nacional de las cevennes hasta llegar a Vallon Pont D'arc, para hacer las gargantas del río Ardèche, muy turísticas, y donde una marea humana de holandeses y belgas pasan sus vacaciones. Tuvimos problemas para encontrar un sitio para dormir, y además los precios eran bastante altos, pero al final dimos con un camping "a la granja" que estaba bastante bien. Consistía en una casa con un prado amplio y unos baños instalados en una esquina. Cuando llegamos había que picar a un timbre en la casa. Al rato, cuando ya pensábamos que no había nadie, salió el dueño al balcón, un señor gordo de gafas y sin camiseta. No había casi nadie en el camping, pero no nos debió de ver muy serios o muy limpios o algo y nos dijo que no estaba seguro de que quedasen plazas libres, una mentira como una casa, porque en el prado había apenas 3 tiendas, y espacio más que de sobra. Al rato bajó la mujer, que habló con nosotros y parece ser que pasamos el test para quedarnos. Una señora bastante simpática, que nos doró un poco la pastilla por ir en bici y nos dijo que toda la gente tenía que desplazarse así.

Al día siguiente, para evitar todos los turistas nos levantamos a las 6 de la mañana, y la verdad es que mereció la pena. Unas vistas increíbles, en plena naturaleza, sin ninguna persona al alcance de la mirada ni nadie bajando el río en kayac. El único sonido que se oía era el de los pájaros. Mientras subíamos por una cuesta nos encontramos con unas cabras, luchando en medio de la carretera. No sabíamos muy bien que hacer, porque parecía que la cosa era un poco violenta y la posibilidad de pasar al lado y recibir una embestida no nos atraía demasiado. Anne estaba un poco asustada, ya que poco a poco parecía que se iban acercando, pero al final pasamos despacito al lado de ellas y ni se inmutaron, siguieron a lo suyo. Y poco a poco nos aproximamos a Avignon.

(continuará)

L'aventure en vélo (1ª parte)

Es yendo en bicicleta que usted conoce los contornos de un país mejor, ya que tiene que sudar las colinas cuando las sube y luego descolgarse de ellas a toda velocidad. Por lo tanto, las recuerda como en realidad son, mientras que en un automóvil solamente una colina extremadamente empinada lo impresiona, y usted no tiene ningún recuerdo exacto del paisaje a través del que ha conducido.

-Ernest Hemingway
Finalmente dimos la última pedalada y pusimos punto final a nuestra aventura. Desde el domingo vuelvo a estar en tierras españolas, pero desde luego queda una experiencia inolvidable.

El viaje fue fantástico. Como ya comenté, me marché el día 8 de julio por la noche, para llegar a Toulouse el 9. En la estación me esperaba Anne, mi compañera de viaje. Nos pusimos a montar las bicis en la estación, un poco en plan lego, porque el portaequipajes no se adaptaba bien a la bici y una parte lo atamos con una cuerda. Ella llevaba un remolque para bicis y yo dos alforjas atrás y una en el manillar, y nos repartimos el peso de tal forma que yo llevaba las pesadas y ella lo voluminoso como los sacos de dormir y las esterillas. El primer día lo pasamos en Toulouse, tranquilamente, en casa de unos amigos de la facultad de Albi, con parrilla nocturna de salchichas un tanto más tostadas de lo habitual. La aventura comenzaría al día siguiente. Era la primera etapa y no sabía muy bien como iba a pasar, no estaba acostumbrado y estaba algo inquieto ante la posibilidad de acabar demasiado cansado. Además hacía mucho calor. Nos levantamos temprano y nos pusimos rumbo hacia Albi, que por las carreteras secundarias son unos 100 km. Y avanzando avanzando no resulto ser tan duro, y llegué bastante bien. Anne no podía decir lo mismo, ella el primer día lo llevó muy mal y acabó realmente agotada, aparte de tener unas quemaduras por el sol tremendas. En Albi fuimos a mi antigua residencia primero, donde nos acogieron los amigos que hice allí estupendamente, con pancartas y todo. Me llevé una mini-desilusión porque francés interesante se había ido a Bordeaux a buscar trabajo para sacar unas pelas para el verano, pero nos recibieron muy bien. Yo me hubiera quedado con ellos, pero Anne había previsto quedarse en casa de otros amigos suyos, para mi desilusión (no habíamos hablado antes de donde nos ibamos a quedar), que también eran super majos. Al día siguiente nos levantamos temprano y fuimos avanzando. Remontamos el río Tarn hasta que no era más que un arroyo que se perdía en una montaña, pasando por pueblos instalados en las paredes escarpadas del valle. Uno de los días nos llovió bastante, con lo que la ropa que lavamos -a mano- al día siguiente tuvimos que ponerla mojada, ya que no había manera de que secara. De todas formas una vez que monas en la bici entras en calor bastante rápido. Para dormir nos quedábamos en campings y para comer teníamos un camping gas. Nos alimentábamos básicamente de cous-cous, puré, sopas, raviolis, queso, fruta y embutido, salvo cuando conocíamos a alguien por la zona para quedarnos, que comíamos más decentemente. Así llegamos hasta casi la fuente del río Tarn, donde no era más que un arroyo que se perdía montaña arriba...

(continuará)

Por cierto, mientras tanto voy colgando algunas fotos en la otra página por si alguien está interesado.