banda


También se encuentra en: Diccionario.
Graphic Thesaurus  🔍
Display ON
Animation ON
Legend
Synonym
Antonym
Related
  • all
  • nombre
  • locución

Sinónimos para banda

frecuencia

Sinónimos

banda de música

Sinónimos

costado

Sinónimos

baranda

Sinónimos

manada

Sinónimos

cerrarse en banda

Sinónimos

lista

Sinónimos

bandolera

beca

Sinónimos

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

Sinónimos para banda

Ejemplos ?
La ganancia social de esa guerra fue la unión de los orientales, base de la unión ulterior de los uruguayos. Hasta allí la campaña oriental (la Banda Oriental, estrictamente) aparecía en permanente estado de discordancia y disgregación.
La que debió ser hora de reajuste o rectificación resultó, pues, hora de subdivisión: la Banda Oriental no se reformó, desprendióse simplemente de una parte de territorio para dar asiento a Montevideo con su jurisdicción.
Al partir de Mercedes, el 11 de abril para la campaña militar que ahora culminaba, Artigas había anunciado la certeza de la venida de los soldados porteños a nuestros improvisados milicianos al decirles en proclama inaugural: “ Leales y esforzados compatriotas de la Banda Oriental del Río de la Plata: vuestro heroico entusiasmado patriotismo ocupa el primer lugar en las elevadas atenciones de la Exma.
En la parte del Uruguay correspondiente a la Banda Oriental, vemos en cambio, que los pueblos surgieron y crecieron o desaparecieron como broto espontáneo de la tierra, tal como aun hoy mismo se ven hacer las barriadas de lata y las aglomeraciones calificadas por su triste sordidez, de pueblos de ratas en los extremos de algunos lugares, villas y ciudades.
Dicho himno compuesto para el 15 de Setiembre, se estrenó con acompañamiento de la banda militar y mereció la aprobación general.
En tal virtud es que Artigas el 1 de agosto dirigía a sus oficiales en comisión por los diversos pueblos de la Banda Oriental el siguiente y meditado oficio circular que creo hasta ahora inédito: “ Los tiranos opresores que están próximos a ser trofeos de nuestras armas vencedoras dentro de los muros de Montevideo viendo tan inmediata su ruina han invocado a los portugueses no para que los auxilien sino para entregarse bajo su dominación.
-Pos tendrá toíta la razón que tú quieras, pero en cuantico otra vez te pases a la banda de mi tía, te mato catorce veces pares, ¿tú te enteras?
El reconocimiento de la independencia por los demás Estados es un triunfo de la Banda Oriental, pero quien usufructúa luego este hecho es Montevideo porque se adueñó del Gobierno y se prebendó con el mando de todo el naciente Uruguay.
A veces hubo más todavía: el tesoro real cubrió el costo de las casas de los vecinos fundadores, a quienes, por otra parte, condujo de su cuenta hasta el lugar (casos de Minas y San José). El modo de ocurrir las cosas en la Banda Oriental fue bien distinto.
El torbellino de revolucionario había arrasado en la Banda el engranaje colonial de organización civil y política, y no parece que nadie sintiera obligación de restaurarlo en ninguna forma.
Muéstranos, todavía, la realidad histórica de nuestro Siglo XVIII, otra diferencia de Montevideo y su jurisdicción con la Banda Oriental, motivada por las marchas dispares y distintas que seguían.
Montevideo, que al comienzo de la Gobernación de Viana (1751) no administraba más de veinticinco estancias (se explica en parte también este penoso avance porque el canario fundador y el peninsular eran más bien agricultores y es sólo en nuestra formación cuando se hacen ganaderos), diez años después tenía bajo su férula más de un centenar. Más eran, naturalmente, en esos mismos tiempos, las estancias existentes en la Banda Oriental pero, ¿hacia dónde miraban?