Trabajo Practico Guarani T
Trabajo Practico Guarani T
Trabajo Practico Guarani T
Este material nos ayudar a conocer mejor el las disposiciones tomadas por nuestro Gobierno en valoracin e implementacin de nuestro idioma Guaran, el realce que se le pretende imprimir a tal decisin, como as comprender y conocer un poco ms de lo que respecta a el acadmicamente y tambin recordar de muestra cultura a travs de la letra de un artista y compositor quien hace elevar su sentir a travs de tan sublime idioma.
pg. 2
Artculo 1.- Objeto. La presente Ley tiene por objeto establecer las modalidades de utilizacin de las lenguas oficiales de la Repblica; disponer las medidas adecuadas para promover y garantizar el uso de las lenguas indgenas del Paraguay y asegurar el respeto de la comunicacin visogestual o lenguas de seas. A tal efecto, crea la estructura organizativa necesaria para el desarrollo de la poltica lingstica nacional.
Artculo 2.- De la pluriculturalidad. El Estado paraguayo deber salvaguardar su carcter pluricultural y bilinge, velando por la promocin y el desarrollo de las dos lenguas oficiales y la preservacin y promocin de las lenguas y culturas indgenas. El Estado deber apoyar a los esfuerzos para asegurar el uso de dichas lenguas en todas sus funciones sociales y velar por el respeto a las otras lenguas utilizadas por las diversas comunidades culturales en el pas.
Artculo 3.- De las lenguas oficiales. Las lenguas oficiales de la Repblica tendrn vigencia y uso en los tres Poderes del Estado y en todas las instituciones pblicas. El idioma guaran deber ser objeto de especial atencin por parte del Estado, como signo de la identidad cultural de la nacin, instrumento de cohesin nacional y medio de comunicacin de la mayora de la poblacin paraguaya.
pg. 3
Artculo 4.- El guaran en las organizaciones supranacionales. El Estado promover el reconocimiento del guaran como lengua oficial de las organizaciones supranacionales que integre.
Artculo 5.- De la promocin de las lenguas originarias. El Estado promover la preservacin y el uso de las lenguas originarias de Amrica, tanto en el pas como en las organizaciones internacionales en las que participe.
Artculo 6.- De la enseanza de lenguas extranjeras. El Estado promover la enseanza de lenguas extranjeras, especialmente de aqullas que son lenguas oficiales de los Estados coasociados en organizaciones supranacionales.
Artculo 7.- De la no discriminacin por razones lingsticas. Ninguna persona ni comunidad lingstica ser discriminada ni menoscabada por causa del idioma que utiliza. Los tribunales del fuero jurisdiccional correspondiente sern competentes para conocer de las violaciones que se produzcan en relacin con los derechos lingsticos reconocidos por esta Ley a los habitantes del Paraguay.
Artculo 8.- Del valor jurdico de las expresiones. Las declaraciones ante cualquier autoridad y los documentos pblicos y privados producen los mismos efectos jurdicos si se expresan total o parcialmente en cualquiera de los idiomas oficiales. Cuando el lenguaje utilizado sea visogestual o lengua de seas, su transcripcin para uso oficial se har en el idioma oficial que se considere pertinente para el caso.
pg. 4
Artculo 140 - DE LOS IDIOMAS El Paraguay es un pas pluricultural y bilinge. Son idiomas oficiales el castellano y el guaran. La ley establecer las modalidades de utilizacin de uno y otro. Las lenguas indgenas, as como las de otras minoras, forman parte del patrimonio cultural de la Nacin. Artculo 77 - DE LA ENSEANZA EN LENGUA MATERNA La enseanza en los comienzos del proceso escolar se realizar en la lengua oficial materna del educando. Se instruir asimismo en el conocimiento y en el empleo de ambos idiomas oficiales de la Repblica En el caso de las minoras tnicas cuya lengua materna no sea el guaran, se podr elegir uno de los dos idiomas oficiales.
El alfabeto Guarani (Achegety) consta de 33 letras o grafemas (tai). Cada letra o grafema (tai) representa a un solo sonido o fonema (taipu), y cada sonido o fonema (taipu) se representa por medio de una sola letra o grafema (tai). En el alfabeto (Achegety) Guarani NO EXISTEN LETRAS MUDAS. Guarani e' Achegety (Alfabeto Guarani) a - - ch - e - - g - - h - i - - j - k - l - m - mb - n nd - ng - nt - - o - - p - r - rr - s - t u - - v - y - - ' (puso).
pg. 5
Las dems veintin (21) letras se llaman consonantes (pundie), que se leen y pronuncian acompaadas de la vocal "e" (ch + e = che ; l + e = le ; s + e = se), con excepcin de la consonante glotal (') que tiene nombre propio (pu'y puso). De las veintin (21) consonantes, ocho (8) son consonantes nasales, discriminadas de la siguiente manera: cuatro (4) son consonantes nasales plenas (pundie tguaite): - m n - ; cuatro (4) son consonantes seminasales (pundie tjurugua): mb - nd - ng- nt. Las restantes trece (13), son consonantes orales (pundie jurugua): ch - g - h - j - k - l - p - r rr - s - t - v - (') puso.
En el alfabeto Guarani existen 12 (doce) vocales (pu'ae), de las cuales seis (6) son vocales orales (pu'ae jurugua): a - e - i - o - u y. Y, seis (6) son vocales nasales (pu'ae tgua): - - - - .
3. Los digramas (pundieki) son seis (6) consonantes dobles o compuestas, inseparables porque constituyen una sola letra con un solo sonido (CH - MB - ND - NG - NT - RR). Forman slaba con la vocal que les sigue.
pg. 6
Mi linda madrecita Te extrao madrecita linda y tan lejos ests de m, acaso supieras la afliccin que no me deja dormir desde hace mucho. Esos mimos perfumados desde que te dej me abandonaron, ojal tuviera alas, ir volando, bajar junto a ti, estar contigo madre.
Rohechaga'u che symi por ha ku mombyry chehegui reime, reikuaa nga'u py'a tarova nachemongueviva ymaite guive. emokunu' hyakumba vova roheja guive chemotyre', hi' chepepo, aveve aha, nde yppe aguejy, roandu che sy.
Arekva iongatuhpe amo che anga rugupe che sy ne mborayhumi, avave nouahi hendpe ha pe kuarahy raticha ohesapva ha omimbi.
Lo tengo guardado all en el fondo de mi alma tu amor madrecita, nadie llega hasta ello y es como el fuego del Sol que alumbra y titila.
Aromandu'ne marangatu mombyry guive che symi por, mbombe'upyrmanteko ajuhu, nde rekovekue ysyry sak. Kua paragui nde rekopete nde ndereikuai jahi, kane', nde sgui reru Residenta-kue ha che ne memby pina amono'.
He de recordarte divina desde lejos mi linda madrecita encuentro cosas para contarlo tu vida como arroyo cristalino. Con tu espritu de mujer paraguaya no conoces el dolor, el cansancio de tu madre has trado como ex-Residenta y yo hijo tuyo aqu lo recojo.
pg. 7
Idioma Solo Guaran Castellano - Guaran Solo Castellano Otros idiomas Total
% 37 50 7 6 100
pg. 8
La misin de este trabajo es la de conocer, valorar, rescatar y e implementar medidas con las cuales pueda perpetuizar nuestro tan honroso y querido idioma virgen y as con ello hacer que se conozca a nivel no solo nacional, sino a nivel mundial. De lo que es nuestro idioma nativo e inextinto, de nuestros antepasados Los Guaranes y as de nuestro glorioso Pueblo Paraguayo.
pg. 9
Materiales obtenidos de internet La constitucin nacional Apuntes de lecciones en clases Fotocopias varias subministradas por el docente
pg. 10
II Artculos 140 y 77 de la constitucin nacional.. Pg.- 5 Artculo 140 - DE LOS IDIOMAS... Pg.- 5 Artculo 77 - DE LA ENSEANZA EN LENGUA MATERNA... Pg.- 5 III alfabeto Guaran (Achegety)...... Pg.- 5 IV consonantes (pundie).. Pg.- 6 V vocales (pu'ae cuera) Pg.- 6 VI Los digramas (pundieki)....... Pg.- 6 VII Purahei che sy mi por ..... Pg.- 7 VIII Poblacin urbana y rural del pas por idioma que habla habitualmente...... Pg.- 8 Conclusin......... Pg.- 9 Bibliografa..... Pg.10
pg. 11