Biomasa de Árboles
Biomasa de Árboles
Biomasa de Árboles
3.3.2. Distribucin
La distribucin tpica de la biomasa en el rbol se muestra en la figura 1, la cual considera los siguientes componentes bsicos (Burkhart et al., 1984): 1) Races pequeas (menores a 2,5 cm) 2) Races medianas (2,5-4,0 cm de dimetro) 3) Races grandes (>4,0 cm) 4) Tocn ( hasta +/- 0,3 m) 5) Fuste comercial (hasta un d lmite) 6) Porcin del fuste ms arriba de la porcin comercial. 7) Ramas de dimetro basal mayor a 1 cm. 8) Follaje: hojas, frutos, flores y ramas de dimetro basal manor a 1 cm. Distribucin caracterstica de la biomasa en un rbol:
Tocn y Races.....17 - 23 % (1, 2, 3 y 4) Fuste comercial.....55 65 % (5) Copa .....................15 - 25 % (6 , 7 y 8)
3.3.3 Medicin
a) Mtodo del rbol medio
Consiste en buscar el rbol que presente el promedio aritmtico del Dap del rodal o de cualquier otra variable de estado del rbol. Este rbol se voltea y se mide su peso seco. Sobre esta base se
calcula la biomasa total acumulada en una superficie como el producto del nmero de rboles por la bioamasa del rbol medio (Madgwick, 1973).
y = a xb
(1)
Donde y es la biomasa de uno o varios componentes de rbol y x es el Dap o el Dap al cuadrado por la altura D2H (figura 1). La estimacin de los parmetros se obtienen va regresin lineal una vez que x e y han sido transformados mediante logaritmo natural:
ln y = ln a + b ln x
(2)
De acuerdo a Parde (1980) en numerosos estudios se sostiene que la transformacin inversa de la ecuacin (2) hacia la forma de ecuacin (1) presenta sesgos, los cuales pueden ser corregidos mediante la semisuma del error cuadrtico medio obtenido en la regresin (S2). Esta correcin tiene menor sesgo que el estimador no ajustado:
S2 ln y = ln a + b ln x + 2
(3)
Una de las ventajas de esta funcin es su forma lineal en una escala Log vs. Log. Adems, expresa un hecho altamente aceptado, que es la proporcionalidad entre los incrementos relativos de dos partes de una planta, representados por las variables x e y:
dy dx = a y x
Adems, por integracin de la ecuacin (4) se obtiene nuevamente la ecuacin alomtrica.
Peso ln (Peso)
(4)
Figura 1: Relacin general entre el Dap (D) y la altura (H) y la biomasa area del rbol
Referencias
Bown, H. 1992. Biomasa en Boques de Lenga (N. pumilio Peopp. Et Endl.) en la Provincia de ltima Esperanza, XII Regin. Memoria Ing. Forestal, U. de Chile. Burkhart, H. Barret, J y Lund, H.1984. Timber Inventory. Forestry Handbook, 2a. ed (Cap. VI). Society of American Foresters. Madwick, 1973. Biomas and Productivity Models of Forests Canopies. En: Analysis of Temperate Forests Ecosystems. Springer Verlag, Berln, RFA p. 47-53. Parde, J.1980. Forest Biomass. Forestry Products Abstracts. Review Article. Agosto 1980 3: 165-184. Teller, A. 1988. Biomass, Productivity and Wood Waste Evaluation in a Spruce (Picea abies) Forest. Commonw. For. Rev. 67(2):129-147.