Trabajo Fito Distcia de Polen
Trabajo Fito Distcia de Polen
Trabajo Fito Distcia de Polen
KAYRA-CUSCO-PERU
INTRODUCCIÓN
Los granos de polen representan la parte activa de las estructuras
reproductoras masculinas de las fanerógamas o plantas con semillas
(Gimnospermas y Angiospermas). En las Gimnospermas (pinos abetos cipreses )
el polen En las Gimnospermas (pinos, abetos, cipreses...) el polen se produce en
los sacos polínicos y en las Angiospermas, en los estambres. Una vez maduro, el
polen es liberado y ha de viajar hasta el micrópilo (Gimnospermas) o hasta el
estigma (Angiospermas) para que pueda producirse la fecundación y la
producción de semillas. El modo en que los granos de polen viajan desde la
parte masculina a la parte femenina de la flor es diverso masculina a la parte
femenina de la flor es diverso, pudiendo realizarse por intermedio de distintos
agentes: animales (zoogamia), agua (hidrogamia) y viento (anemogamia). Los
animales que con mayor frecuencia transportan los pólenes son los insectos
(entomogamia).
Los granos de polen son estructuras microscópicas, de 10-60 μ d diámetro,
redondeadas u ovaladas, donde se encuentra el material reproductor. Tiene 2
membranas protectoras: Exina e Intina, con poros y colpos, para dejar salir el
material el material. Se pueden clasificar según el nº de poros y colpos y
también por el tamaño y forma.
Los granos de polen son las células sexuales masculinas de las plantas con
flores. Se forman en el interior de los estambres y, una vez maduros, son
liberados. Su función biológica es alcanzar la parte femenina de una flor de su
misma especie y hacer posible la fecundación de la ovocélula. En algunas
especies (plantas autógamas) el polen puede realizar su función en la misma
flor o en la misma planta que lo ha formado, pero en la inmensa mayoría de las
especies (plantas alógamas) el polen sólo resulta viable si alcanza una
ovocélula de otra planta de su misma especie. El traslado del polen desde el
órgano donde se ha formado hasta la parte femenina de la flor se conoce
con el nombre de polinización y puede efectuarse de maneras diversas, que
son características para cada especie. En nuestras latitudes, los casos más
frecuentes de polinización son por anemofília, con el viento como medio de
arrastre y diseminación de los granos de polen, y por entomofília, cuando la
polinización corre a cargo de insectos (abejas, mariposas, escarabajos, etc).
El proceso de la polinización requiere que los pólenes sean células
especialmente resistentes, ya que se ven sometidos a condiciones ambientales
adversas que podrían provocar el colapso y desecación de los componentes
celulares, alterándolos y haciendo el polen inviable. Como adaptación a ello, los
pólenes están recubiertos por una pared de notable resistencia llamada exina.
Está constituida por uno de los materiales más inalterables de la naturaleza, la
esporopolenina, muy resistente a ácidos y bases y no afectado por las
variaciones térmicas habituales en la naturaleza.
5. MARCO TEÓRICO
5.1 dispersión de los granos de polen en papa
POLINIZACIÓN
6. MATERIALES Y MÉTODOS
- Páginas webs
- Internet
- Libros
- Libros PDFs
- Artículos científicos
- Tiempo
- Wincha
- Lampa
- Sacos
- Libreta de campo
- cordel
- plumo
- etc.
7. PRESUPUESTO
Siembra y
380
abonamiento
primer
Jornal 3 40 120
deshierbo manual
primer aporque Jornal 6 40 240
Secado jornal 2 40 80
Ensacado jornal 2 40 80
Cosecha 640
Rafia UNIDAD 1 20 20
Pico UNIDAD 8 20 60
Lampa UNIDAD 8 20 60
Cordel UNIDAD 1 5 5
Plumón UNIDAD 5 2 10
MATERIALES Y
250
EQUIPOS
total 2510
8. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
1- Primeramente, se obtuvo una gran información sobre el tema a tratar, luego
se tenia hacer el trabajo en Microsoft Word, con todos los contenidos, dese
la caratula hasta la bibliografía.
9. BIBLIOGRAFÍA
- http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/bioseguridad/pdf/20914_
sg7.pdf
- ACRE. “A report on the dispersal of maize pollen compiled by the
National Pollen Research Unit and Commissioned by the Soil
Association”. (revisado en marzo de
2003). En:
http://www.defra.gov.uk/environment/acre/advice/advice04.htm,1999
.
- BOCK, R. “Means of preventing gene flow due to outcrossing”.
En: Proceedings of Proceedings the 7th International Symposium on the
Biosafety of Genetically Modified Organisms. Beijing, 10- 16/10/2002,
International Society for Biosafety Research.
- BRUNIARD, J., MILLER, J. “Inheritance of imidazolinone-herbicide
resistance in sunflower. En: Helia.35, 24, 2001, IFVC/FAO/ISA, Novi Sad:
11-16.
- CONABIA. “Condiciones de aislamiento”. (revisado en marzo de
2003).
En: http://www.sagpya.mecon.gov.ar/12/condiciones_aislamiento.htm
- CRAIG, W. “Production of hybrid corn seed”. En: Corn and corn
improvement. Agronomy 18, 1988, G.Sprague (Ed.), ASA/CSSA/SSSA,
Ames, 671-720.
- ELLSTRAND, N. “Evaluating the risks of transgene flow from crops to
wild species”. En: Proceedings of a Forum Gene Flow Among Maize
Landraces, Improved Maize Varieties, and Teosinte: Implications for
Transgenic Maize”. El Batán, 21-25/9/1995, J.A.Serratos, M.Willcox &
F.Castillo (Eds), INIFAP/CIMMYT/CNBA, 81-84.
http://www.cimmyt.org/abc/geneflow/geneflow_pdf_engl/Geneflow_E
valuating.pdf (revisado en septiembre de 2004).