Auditoria Privada - 2013
Auditoria Privada - 2013
Auditoria Privada - 2013
27/10/2013
AGENDA
I. II. III. IV. V. VI. Generalidades y significado de auditora. Enfoques de auditora Normas de auditora. Tcnicas y procedimientos de auditora Riesgos y control interno Los papeles de trabajo en la auditora financiera
VII. Las fases del proceso de auditora financiera VIII. Casos prcticos
27/10/2013
EE.FF
SUJETO AUDITOR
27/10/2013
DICTAMEN
opinin
OBJETIVO NAGA NIAs
4
OBJETO PCGA-NIIF-NIC.
Mg. MIGUEL NICOLS DAZ INCHICAQUI
DEFINICIN DE AUDITORA:
AUDITAR ES EL PROCESO DE ACUMULAR Y EVALUAR EVIDENCIA, ES REALIZADA POR UNA PERSONA INDEPENDIENTE Y COMPETENTE ACERCA DE LA INFORMACIN CUANTIFICABLE DE UNA ENTIDAD ECONMICA ESPECFICA, CON EL PROPSITO DE DETERMINAR E INFORMAR SOBRE EL GRADO DE CORRESPONDENCIA EXISTENTE ENTRE LA INFORMACIN CUANTIFICABLE Y LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS.
27/10/2013
27/10/2013
27/10/2013
LA AUDITORIA INTERNA ES UNA ACTIVIDAD INDEPENDIENTE Y OBJETIVA DE ASEGURAMIENTO Y CONSULTORA, CONCEBIDA PARA AGREGAR VALOR Y MEJORAR LAS OPERACIONES DE UNA ORGANIZACIN. AYUDA A UNA ORGANIZACIN A CUMPLIR SUS OBJETIVOS APORTANDO UN ENFOQUE SISTEMTICO Y DISCIPLINADO PARA EVALUAR Y MEJORAR LA EFICACIA DE LOS PROCESOS DE GESTIN DE RIESGOS, CONTROL Y GOBIERNO CORPORATIVO.
27/10/2013
LA AUDITORA EXTERNA ES UN EXAMEN REALIZADO POR UN TERCERO INDEPENDIENTE, DISTINTO AL QUE PREPAR LOS ESTADOS FINANCIEROS, CON LA INTENCIN DE ESTABLECER SU RAZONABILIDAD, PRESENTANDO LOS RESULTADOS DEL EXAMEN A TRAVS DE SU OPININ E INFORMES DE AUDITORA.
27/10/2013
27/10/2013
10
Para llegar a los Enfoques Modernos es necesario analizar los diferentes enfoques de auditora que los tratadistas y estudiosos concibieron con la finalidad de mejorar la calidad de los procesos del examen de auditora financiera
27/10/2013
11
La primera Etapa: La auditoria fue dirigida solo a grandes corporaciones. Los costos del proceso de auditora fueron onerosos. Enfoque basado en procedimientos de visualizacin de activos y verificacin de la mayor cantidad de transacciones econmicas.
27/10/2013
12
Segunda Etapa: A partir de la segunda parte del siglo veinte. Se inicio el reordenamiento de la auditoria financiera- NAGAs Se comenzaron a utilizar conceptos como: La planificacin. Anlisis de los sistemas de Control Interno. Tcnicas de muestreo, el muestreo estadstico.
27/10/2013
13
Enfoque dinmico que puede ser aplicado a entes que desarrollan diferentes tipos de actividades, cualquiera sea su tamao o magnitud, localizadas en cualquier lugar ya sean estas publicas o privadas
27/10/2013
15
LAS PRINCIPALES CARACTERSTICAS SON: ENFOQUE DE ARRIBA HACIA ABAJO. ENFASIS EN EL CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO ENFASIS EN EL CRITERIO PROFESIONAL APLICADO CONSTANTEMENTE LA AUDITORA A MEDIDA
27/10/2013 Mg. MIGUEL NICOLS DAZ INCHICAQUI 16
NFASIS EN LA PLANIFICACIN ESTRATGICA EL ANLISIS DE LAS AFIRMACIONES QUE COMPONEN LOS ESTADOS FINANCIEROS EVALUACIN DEL RIESGO DE AUDITORA DETERMINACIN DE LOS CONTROLES CLAVES O DE MAYOR JERARQUA LA DETERMINACIN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORA NICOS
27/10/2013
17
NAGAS - CONCEPTO
Las Norma de Auditora Generalmente Aceptadas (NAGAs) son los principios fundamentales de auditora a los que deben enmarcarse el desempeo los auditores durante el proceso de la auditoria. El cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor minimizando el riesgo profesional del mismo.
27/10/2013
18
CLASIFICACIN DE LAS NAGAS En la actualidad las NAGAS, vigente en nuestro pas son 10, las mismas que constituyen los (10) diez mandamientos para el auditor y estos son:
27/10/2013
19
I.
Trabajo de campo
(Desempeo del trabajo de auditora)
Dictamen
(Informe y resultados)
27/10/2013
21
27/10/2013
22
27/10/2013
23
MANUAL INTERNACIONAL DE PRONUNCIAMIENTOS DE CONTROL DE CALIDAD, AUDITORA, REVISIN, OTROS ASEGURAMIENTOS Y SERVICIOS RELACIONADOS
27/10/2013
24
HASTA EL 2006
MANUAL INTERNACIONAL DE PRONUNCIAMIENTOS DE AUDITORA Y ASEGURAMIENTO A PARTIR DEL 2008 MANUAL INTERNACIONAL DE PRONUNCIAMIENTOS DE CONTROL DE CALIDAD, AUDITORA, REVISIN, OTROS ASEGURAMIENTOS Y SERVICIOS RELACIONADOS
27/10/2013
25
MANUAL DE PRONUNCIAMIENTOS INTERNACIONALES DE CONTROL DE CALIDAD, AUDITORA, REVISIN, OTROS ASEGURAMIENTOS Y SERVICIOS RELACIONADOS
27/10/2013
26
MANUAL INTERNACIONAL DE PRONUNCIAMIENTOS DE CONTROL DE CALIDAD, AUDITORA, REVISIN, OTROS ASEGURAMIENTOS Y SERVICIOS RELACIONADOS
PARTE I NORMAS INTERNACIONALES SOBRE CONTROL DE CALIDAD (ISQCs) NICC 1 Norma Internacional sobre Control de Calidad (NICC) 1, Control de Calidad para Firmas que Realizan Auditoras y Revisiones de Estados Financiaros, y Otros Compromisos de Aseguramiento y Servicios Afines AUDITORAS DE INFORMACIN FINANCIERA HISTRICA 200-299 PRINCIPIOS GENERALES Y RESPONSABILIDADES NIA 200, Objetivos Generales de la Auditora Independiente y la Ejecucin de una Auditora de Acuerdo con Normas Internacionales de Auditora NIA 210, Acordar los Trminos de los Compromisos de Auditora NIA 220, Control de Calidad para una Auditora de Estados Financieros NIA 230, Documentacin de Auditora NIA 240, Responsabilidades del Auditor en Materia de Fraude en una Auditora de Estados Financieros NIA 250, Consideraciones de Leyes y Reglamentos en una Auditora de Estados Financieros NIA 260, Comunicacin con Aquellos que estn a Cargo del Gobierno de la Entidad NIA 265, Comunicar las Deficiencias del Control Interno a Aquellos que estn a Cargo del Gobierno y la Administracin de la Entidad 300-499 EVALUACIN DEL RIESGO Y RESPUESTA A LOS RIESGOS EVALUADOS NIA 300, Planificacin de una Auditora de Estados Financieros
27/10/2013
27
MANUAL INTERNACIONAL DE PRONUNCIAMIENTOS DE CONTROL DE CALIDAD, AUDITORA, REVISIN, OTROS ASEGURAMIENTOS Y SERVICIOS RELACIONADOS PARTE I NIA 315, Identificacin y Evaluacin de los Riesgos de Imprecisiones o Errores Significativos a Travs del Conocimiento de la Entidad y su Entorno NIA 320, Materialidad en la Planificacin y Ejecucin de la Auditora NIA 330, Respuestas del Auditor a los Riesgos Evaluados NIA 402, Consideraciones sobre Auditoras Relacionadas con Entidades que Utilizan Organizaciones de Servicios NIA 450, Evaluacin de Imprecisiones o Errores Identificados Durante la Auditora 500-599 EVIDENCIA DE AUDITORA NIA 500, Evidencia de Auditora NIA 501, Evidencia de Auditora-Consideraciones Especficas de las Partidas Seleccionadas NIA 505, Confirmaciones Externas NIA 510, Compromisos de Auditora Inicial-Saldos de Apertura NIA 520, Procedimientos Analticos NIA 530, Muestreo de Auditora NIA 540, Auditora de Estimaciones Contables, incluyendo Estimaciones Contables de Valores Razonables y Revelaciones Relacionadas NIA 550, Partes Relacionadas NIA 560, Hechos Posteriores NIA 570, Empresa en Marcha NIA 580, Manifestaciones Escritas
27/10/2013
28
600-699 UTILIZACIN DEL TRABAJO DE OTROS NIA 600, Consideraciones Especiales-Auditoras de Estados Financieros del Grupo (Incluyendo el Trabajo de los Auditores de Componentes) NIA 610, Utilizacin del trabajo de Auditores Internos NIA 620, Utilizacin del Trabajo de Expertos del Auditor 700-799 CONCLUSIONES E INFORMES DE AUDITORA NIA 700, Formarse una Opinin e Informe de Estados Financieros NIA 705, Modificaciones a la Opinin del Informe del Auditor Independiente NIA 706, Prrafos de nfasis sobre Asuntos y Prrafos de Otros Asuntos en el Informe del Auditor Independiente NIA 710, Informacin Comparativa - Cifras Correspondientes y Estados Financieros Comparativos NIA 720, Responsabilidad del Auditor en Relacin a Otra Informacin en Documentos que Contienen los Estados Financieros Auditados 800-899 REAS ESPECIALIZADAS NIA 800, Consideraciones Especiales - Auditoras de Estados Financieros Preparados de Acuerdo con los Marcos Conceptuales para Propsitos Especiales NIA 805, Consideraciones Especiales - Auditoras de Estados Financieros Individuales y de Elementos Especficos, Cuentas o Partidas de un Estado Financiero NIA 810, Compromisos para Informe sobre Estados Financieros Resumidos
27/10/2013
29
MANUAL DE PRONUNCIAMIENTOS INTERNACIONALES DE CONTROL DE CALIDAD, AUDITORA, REVISIN, OTROS ASEGURAMIENTOS Y SERVICIOS RELACIONADOS
27/10/2013
30
MANUAL INTERNACIONAL DE PRONUNCIAMIENTOS DE CONTROL DE CALIDAD, AUDITORA, REVISIN, OTROS ASEGURAMIENTOS Y SERVICIOS RELACIONADOS
PARTE II MARCO DE REFERENCIA Marco de Referencia Internacional para Compromisos de Aseguramiento AUDITORIAS Y REVISIONES DE INFORMACIN FINANCIERA HISTRICA 10001100 Declaraciones Internacionales sobre Prcticas de Auditora (DIPAs) 1000 Procedimientos para Confirmacin entre Bancos 1004La Relacin Entre Supervisores Bancarios y los Auditores Externos de Bancos 1006 Auditora de Estados Financieros de Bancos 1010 Consideracin de Temas Ambientales en la Auditora de Estados Financieros 1012 Auditora de Instrumentos Financieros Derivados 1013 El Comercio Electrnico - Efecto Sobre la Auditora de Estados Financieros 20002699 Normas Internacionales sobre Compromisos de Revisin (NICRs) 2400 Compromiso de Revisin de Estados Financieros (Anteriormente NIA 910) 2410 Revisin de Informacin Financiera Intermedia Realizada por el Auditor Independiente de la Entidad
Mg. MIGUEL NICOLS DAZ INCHICAQUI
27/10/2013
31
OTROS COMPROMISOS DE ASEGURAMIENTOS QUE NO SON AUDITORAS O REVISIONES DE INFORMACIN FINANCIERA HISTRICA 30003699Normas Internacionales sobre Compromisos de Aseguramiento (NICAs) 30003399APLICABLES A TODOS LOS COMPROMISOS DE ASEGURAMIENTO 3000 Otros Compromisos de Aseguramiento que no sean Auditoras o Revisiones de Informacin Financiera Histrica 34003699 SUJETAS A NORMAS ESPECFICAS 3400 Examen de Informacin Financiera Prospectiva (Anteriormente NIA 810) 3402 Informes de Aseguramiento sobre los Controles en una Organizacin de Servicios SERVICIOS AFINES 40004699 Normas Internacionales sobre Servicios Afines (NISAs) 4400 Compromisos para Realizar Procedimientos Acordados con Respecto a la Informacin Financiera (Anteriormente NIA 920) 4410 Compromisos para Compilar Estados Financieros (Anteriormente NIA 930)
27/10/2013
32
SON NORMAS EMITIDAS POR EL INSTITUTO AMERICANO DE CONTADORES PBLICOS CERTIFICADOS AICPA, SON INTERPRETACIONES DE LAS NORMAS DE AUDITORA GENERALMENTE ACEPTADAS, Y DIRECTRICES DE AUDITORA AUTORIZADAS PARA LOS MIEMBROS DE LA PROFESIN. SIN EMBARGO PROPORCIONAN MENOS INDICACIONES A LOS AUDITORES DE LO QUE PODRA SUPONERSE YA QUE ANTE REQUERIMIENTOS ESPECFICOS NO EXISTEN PROCEDIMIENTOS ESPECFICOS.
27/10/2013
33
LAS TCNICAS
Son mtodos prcticos de investigacin y prueba que se utiliza para lograr la informacin y comprobacin necesarias se denominan tcnicas de auditora.
27/10/2013
34
Estudio General Anlisis. Inspeccin. Confirmacin, Investigacin. Declaraciones certificaciones. Observacin. Clculo. Indagacin.
27/10/2013
35
Es el conjunto de tcnicas de auditoria que forman parte del Programa de Auditora los mismos que sern empleados en el examen critico de una partida o de un conjunto de hechos o circunstancias
27/10/2013
36
Proporcionan evidencia de que los controles clave existen y que son aplicados efectiva y uniformemente, estos aseguran o confirman la comprensin de que los sistemas del ente.
27/10/2013
37
27/10/2013
38
PROCEDIMIENTOS SUSTANTIVOS
proporcionan evidencia directa sobre la validez de las transacciones y saldos incluidos en los EE.FF
27/10/2013
39
1. 2.
3. 4.
PROCEDIMIENTOS ANALTICOS. INSPECCIN A LOS DOCUMENTOS RESPALDATORIOS Y OTROS REGISTROS CONTABLES. OBSERVACIN FSICA CONFIRMACIONES EXTERNAS POSITIVAS. NEGATIVAS. DIRECTAS. CIEGAS
27/10/2013
40
EVIDENCIAS DE AUDITORIA
Es el elemento de JUICIO, que obtiene el auditor como resultado de las pruebas que realiza, esta puede ser obtenida de diferentes fuentes, dependiendo de la fuente que la origina dependern la calidad de la evidencia. Segn los procedimientos que se aplica las evidencias pueden ser:
Evidencias de control. Evidencia sustantiva.
27/10/2013
41
27/10/2013
42
a que riesgos estn expuestos los negocios ? RIESGOS OPERATIVOS, OCURREN EN EL PROCESO DE FORMALIZACIN Y LIQUIDACIN DE OPERACIONES. RIESGOS CREDITICIOS, POSIBILIDAD DE PRDIDA TOTAL O PARCIAL POR INCAPACIDAD DE PAGO DE LA CONTRAPARTE. RIESGOS DE MERCADO, POSIBILIDAD DE PRDIDA POR VARIACIONES EN PRECIOS Y/O TASAS COTIZADAS EN MERCADOS COMPETITIVOS
27/10/2013
43
RIESGO PROFESIONAL
RIESGOS DE AUDITORA
INHERENTE
DE CONTROL
DETECCION
27/10/2013
44
27/10/2013
45
27/10/2013
46
27/10/2013
47
RIESGO DE CONTROL
Posibilidad que el sistema administrativo y de control implantado por la empresa no prevenga y/o detecte errores, irregularidades significativos, como la falta de proteccin de activos, controles gerenciales, deficiencias en el calculo de las planillas etc. Si se tienen sistemas de control eficientes, estos ayudan a mitigar el nivel del riesgo inherente.
Mg. MIGUEL NICOLS DAZ INCHICAQUI
27/10/2013
48
27/10/2013
49
EL CONTROL INTERNO
En la planificacin del trabajo de auditoria se da importancia a la existencia de un sistema de controles que, una vez corroborada ser la base para la determinacin de la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoria a aplicarse.
27/10/2013
50
ENTENDIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIN DEL RIESGO DE CONTROL Entendimiento y Evaluacin del Ambiente de Control Entendimiento y Evaluacin de los Sistemas Contables Entendimiento y Evaluacin del Monitoreo de los Controles Mximo Control del Riesgo No Plan para limitar las pruebas sustantivas Si Menor que el mnimo riesgo de control
Prueba de Controles
Ninguno
Monitoreo de los Controles Pruebas de Detalles Analticos y moderadas para minimizar niveles
Mg. MIGUEL NICOLS DAZ INCHICAQUI
Controles de Aplicaciones y de TI
Diseo de Pruebas
27/10/2013
Analticos
52
27/10/2013
53
27/10/2013
54
CONTROLES GERENCIALES, son controles realizados por el nivel estratgico de la organizacin y ejecutados por individuos que no participan en el procesamiento de las operaciones. Entre estos tenemos: los controles presupuestarios, los informes de excepcin, donde se incluyen transacciones individualmente significativas, hechos inusuales respecto a los presupuestos, etc.
27/10/2013
55
CONTROLES DE PROCESAMIENTO, son aquellos controles incorporados en el sistema de procesamiento de transacciones con la finalidad de garantizar la integridad del registro de estas. Entre estas tenemos: preparacin de informes de recepcin que identifiquen proveedores, bienes recibidos, fechas cantidades, deposito integro de cobranzas, aprobacin de desembolsos antes de su pago etc.
27/10/2013
56
CONTROLES INDEPENDIENTES, son aquellos realizados por personas o secciones independientes al proceso de transacciones como el departamento de auditoria interna, contabilidad general. Entre estos controles tenemos: las conciliaciones, recuentos fsicos, las confirmaciones, las verificaciones de secuencia y orden cronolgico, revisiones selectivas del sistema que realiza auditoria interna.
27/10/2013
57
CONTROLES PARA SALVAGUARDA DE ACTIVOS, controlan la existencia fsica de los bienes el acceso irrestricto a los mismos, as como fijar limites de retiro de activos. Entre estos tenemos: los controles en plantas productivas de ingreso y salidas de mercaderas, controles fsicos sobre la tenencia, controles de acceso a la fuente de informacin y manejo de archivos etc.
27/10/2013
58
27/10/2013
59
27/10/2013
ELABORACIN
ORGANIZACIN REFERENCIACIN
PAPELES DE TRABAJO
PROPSITO
ALCANCE DE LA NA 27/10/2013
CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO
Mg. MIGUEL NICOLS DAZ INCHICAQUI
AUDITOR FINANCIERO
61
Auditora Financiera
27/10/2013
62
Introduccin
Esta Norma Internacional de Auditoria (NIA) se ocupa de la responsabilidad del auditor para obtener la documentacin de auditora en una auditora de estados financieros.
27/10/2013
63
Introduccin
La documentacin de auditora que cumple con los requerimientos de esta NIA y los documentos de documentacin especfica de otras NIAs dispone que:
a. Que las pruebas sean la base para que el auditor llegue a una conclusin para cumplir con los objetivos generales de la auditora b. Que las pruebas de auditora fueron planificadas y realizadas de acuerdo con las NIAs y requerimientos legales y regulatorios aplicables.
27/10/2013 Mg. MIGUEL NICOLS DAZ INCHICAQUI 64
INTRODUCCIN
Adems de los objetivos mencionados, la documentacin del trabajo de auditora sirve para otros propsitos, incluyendo:
a. Ayudar al equipo de auditora a planificar y realizar la auditora. b. Ayudar a los miembros del equipo del compromiso responsable de la supervisin, para dirigir y supervisar el trabajo de auditora. c. Permitir al equipo del compromiso rendir cuenta de su labor d. Mantener un registro de los asuntos de importancia que continuarn en futuras auditorias. e. Permitir la realizacin de revisiones de control de calidad e inspecciones de acuerdo con NICC. f. Permitir la realizacin de inspecciones externas de conformidad con los requerimientos legales, regulatorios o de otra ndole.
65
27/10/2013
c.
Documentacin de auditora: es el sustento de los procedimientos de auditora realizados, de las pruebas importantes de auditora obtenidas, y las conclusiones a las que lleg el auditor. Archivo de auditora, una o varias carpetas o medios de almacenamiento, en fsico o en formato electrnico. Auditor con experiencia: se refiere a un individuo (interno o externo a la firma) que tiene experiencia prctica en auditora y razonable comprensin de: (i) los procesos de auditora, (ii) las NIAs y los requisitos legales y de regulacin aplicables, (iii) el entorno empresarial en el que la entidad opera, y (iv) La emisin de informes de auditora e informacin financiera relevantes para la industria de la entidad.
27/10/2013
66
a.
b.
c.
La naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditora realizados para cumplir con las NIAs y los requerimientos legales y regulatorios, aplicables; Los resultados de los procedimientos de auditora realizados y la evidencia de auditora obtenida; y Asuntos importantes surgidos de la auditora, las conclusiones alcanzadas al respecto, y la importancia de los juicios profesionales hechos para lograr dichas conclusiones.
27/10/2013
67
b) Quienes realizaron el trabajo de auditora y la fecha en que fue terminado; c) Quienes revisaron el trabajo de auditora realizado, la fecha y el alcance de la revisin.
27/10/2013
68
Asuntos de importancia
Juicio profesional de un asunto de importancia requiere un anlisis objetivo de los hechos y circunstancias. Ejemplos: Asuntos que dan lugar a riesgos importantes (ver NIA 315). Resultados de procedimientos de auditora que indican (a) que la estados financieros podran contener errores materiales, o (b) necesidad de revisar la evaluacin previa del auditor sobre los riesgos de errores materiales y la respuesta del auditor frente a dichos riesgos. Circunstancias que ocasionan al auditor dificultad para aplicar procedimientos necesarios de auditora. Los hallazgos que podran resultar en una opinin de auditora modificada o en la inclusin de un prrafo de nfasis en el asunto en el informe de auditora.
CPC MIGUEL DAZ INCHICAQUI
69
Asuntos de importancia
El auditor debe documentar oportunamente las discusiones sobre asuntos importantes con la administracin y otros. Si el auditor ha identificado informacin que contradice o es inconsistente con la conclusin final del auditor respecto a un asunto importante, el auditor debe documentar como fue tratada esta contradiccin o inconsistencia en la formacin de la conclusin final.
27/10/2013
70
27/10/2013
71
27/10/2013
72
a. Las razones especficas para haberlo hecho; y b. Cuando y por quien fue hecho y revisado.
27/10/2013
73
Cambios a la Documentacin de Auditora bajo Circunstancias Excepcionales Despus de la Fecha del Dictamen del Auditor
Solo cambios administrativos Completar los procedimient os de auditora y obtener evidencia suficiente y apropiada que soporte la opinin
Circunstancias excepcionales que requieren procedimientos nuevos o adicionales para alcanzar nuevas conclusiones, se debe documentar: Circunstancias encontradas. Procedimientos nuevos, evidencia obtenida y conclusiones alcanzadas. Cuando y por quien fueron realizados y revisados.
Mg. MIGUEL NICOLS DAZ INCHICAQUI
27/10/2013
Necesidad de modificar una documentacin, sin considerar la naturaleza, se debe documentar: Cuando y por quien fue realizada y revisada. Razones especificas Efectos, silos hubiera, sobre las conclusiones.
74
DOCUMENTO FUENTE
CDULA MATRIZ
CDULAS AUXILIARES
INFORMACIN GLOBAL QUE SE DESAGREGA VIA CDULAS AUXILIARES Mg. MIGUEL NICOLS DAZ INCHICAQUI
CDULAS AUXILIARES
CDULAS SUMARIAS
CDULAS SUMARIAS
CDULAS ANLITICAS
CDULAS ANLITICAS
DESAGREGAN SECUENCIALMENTE LA INFORMACIN CONTENIDA EN LA CDULA SUMARIA 27/10/2013 Mg. MIGUEL NICOLS DAZ INCHICAQUI 76
ENCABEZAMIENTO:
EMPRESA DE SANEAMIENTO XY S.A. EXAMEN ESPECIAL PERODO 31.01.2007 AL 31.DIC. 2007
REA DE TESORERA
REF.
TENER PRESENTE
P/T. SE PREPARARN A LPIZ,O LAPICERO TINTA NEGRA EL CONTENIDO DEBE SER CONCISO DEBE ESTAR RELACIONADO CON EL ASPECTO EXAMINADO SE DEBE INDICAR LAS FUENTES DE INFORMACIN LAS ASEVERACIONES DEBEN ESTAR SUSTENTADAS CUIDAR LA PULCRITUD DEBEN TENER UNA REFERENCIA CRUZADA DEBEN SER LLENADOS SLO POR EL ANVERSO LA DOCUMENTACIN DEBER SE AUTENTICADA LOS P/T DEBEN CONTAR CON MARCAR DE AUDITORA ESTARN CODIFICADOS Y REFERENCIADOS FIRMADOS Y VISADOS POR LOS AUDITORES
27/10/2013
77
CDULA SUMARIA
EMPRESA DE SANEAMIENTO XY S.A.
EXAMEN ESPECIAL PERODO 31.01.2007 AL 31.DIC. 2007 REA DE TESORERA
TENER PRESENTE
1. LAS MARCAS DE AUDITORA SON SIGNOS PARA INDICAR LOS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORA APLICADOS. 2. LAS MARCAS DE AUDITORA SON DE DOS CLASES: A) Significado uniforme: De empleo frecuente B) A criterio del Auditor: Sin significado convencional
REF.
CTA.DEL MAYOR
SALDO
SE UTILIZAR COLOR ROJO EL SUPERVISOR EMPLEAR COLOR DISTINTO PARA SUS NOTAS LAS MARCAS SE INDICARN EN UNA CDULA CONSIGNANDO LA LEYENDA
NO REGISTRAR MARCAS SIN HABER APLICADO LOS PROCEDIMIENTOS Mg. MIGUEL NICOLS DAZ INCHICAQUI
27/10/2013
78
SMBOLO
SIGNIFICADO Cotejado, comprobado, correcto Verificado y revisado c/ documentos sustentatorio. Verificado con Libros Ofic. y aux. de contab. y Registro presup. Suma correcta vertical Suma correcta horizontal Clculo cerificado Circularizado Circularizacin confirmada Verificacin fsica Operacin autorizada
PP CP
27/10/2013
79
DE EXAMEN ESPECIAL .
COMUNICAC. DE HALLAZGO
80
Etapa de Planeamiento
Archivo de Planificacin
Etapa de Ejecucin
Archivo Corriente
Archivo permanente
Etapa de conclusin
Archivo resumen
27/10/2013
81
PLANEAMIENTO - CONCEPTO
Elaborar una estrategia de acuerdo a las caractersticas especficas de la unidad, seccin, rea, actividad o entidad, determinando los procedimientos a aplicar, su naturaleza y alcance. Planeamiento significa desarrollar una estrategia general y un enfoque detallado para la naturaleza, oportunidad y alcance esperado de la auditora.
27/10/2013
82
PLANEAMIENTO - FINES
Identificar las reas ms importantes y los problemas potenciales del examen, evaluar el nivel de riesgo y programar la obtencin de la evidencia necesaria para dictaminar los estados financieros de la entidad. Identificar lo que debe hacerse durante una auditora, el planeamiento es visto como una secuencia de pasos que conducen a la ejecucin de procedimientos de auditora
27/10/2013
83
PLAN GLOBAL
Antecedentes del negocio, conocimiento general del cliente. Principales funcionarios, entrevistas con personal ejecutivo y de decisin. Determinar situaciones de importancia, segn auditora anterior o que se presenten recientemente. Aserciones afectadas, para dirigir nuestro esfuerzo de auditora. Procedimientos generales que cubran los riesgos, adelanto de procedimientos posibles de auditora. Situaciones pendientes de complemento o ratificacin, puntos pendientes para revisin. Memorando de planificacin, que es el resultado del Plan Global.
riesgo, para
27/10/2013
84
27/10/2013
85
N 300 PLANIFICACIN DE UNA AUDITORA DE ESTADOS FINANCIEROS NIA NIA 300 Planificacin de una Auditora de. El propsito es establecer normas y proporcionar lineamientos relacionados a la responsabilidad del auditor para planificar una auditora de estados financieros
Ayudar a: Prestar atencin adecuada a las reas importantes de la auditora Identificar y resolver los problemas potenciales en forma oportuna Concluir el trabajo expeditamente Asistir: En la asignacin adecuada de labores a los asistentes, y En la coordinacin del trabajo realizado por otros
Asuntos a Considerar:
Sirve:
AGENDA
87 27/10/2013
I. Introduccin
Alcance
La Norma se refiere a la responsabilidad del auditor para planificar una auditora de estados financieros.
88 27/10/2013
I. Introduccin
Utilidad y Oportunidad de la Planificacin
Para que el auditor exprese una opinin, planifica los procedimientos de auditoria a aplicar, a efectos de obtener evidencia suficiente y competente para respaldar dicha opinin.
89 27/10/2013
I. Introduccin
Utilidad y Oportunidad de la Planificacin
Quin?
Qu ?
Cmo ?
Cundo?
Dnde?
90 27/10/2013
I. Introduccin
Utilidad y Oportunidad de la Planificacin
Comienza con obtencin de informacin necesaria para definir la estrategia de auditora; culmina con definicin de plan de prueba a aplicar en la etapa de ejecucin, cuyo resultado ser evaluado en la etapa de conclusin
Debe ser efectuada cuidadosa y creativamente; se deben establecer los procedimientos de auditora ms adecuados
91 27/10/2013
Importante en todo tipo de trabajo, independiente del tamao de la empresa. Es imposible obtener efectividad y eficiencia sin una adecuada planificacin
AGENDA
92 27/10/2013
II. Objetivo
Objetivo
El objetivo del auditor es planificar la auditora para que sea realizado de una manera eficaz.
93 27/10/2013
AGENDA
94 27/10/2013
III. Requisitos
Participacin de los principales miembros del equipo del compromiso
El socio del compromiso y los principales miembros del equipo debern participar de la planificacin de la auditora, incluyendo la participacin en el debate de la planificacin entre los miembros del equipo del compromiso.
95 27/10/2013
III. Requisitos
Actividades preliminares del compromiso
PLANEAMIENTO
ACTIVIDADES INICIALES DE LA AUDITORA TERMINOS Y METAS DEL COMPROMISO ORGANIZACIN DE LA AUDITORA OBTENCIN O ACTUALIZACIN DE LA INFORMACIN ENTENDIMIENTO Y DOCUMENTACIN DE LA ESTRUCTURA DE CONTROL INTERNO DETERMINAR LA ESTRATEGIA DE AUDITORA NIVEL DE MATERIALIDAD (PRELIMINAR) EVALUACIN DEL RIESGO DE AUDITORA PLAN DE PRUEBAS DE AUDITORIA APLICACIN DE PRUEBAS SUSTANTIVAS PROCEDIMIENTOS ANALITICOS PRUEBAS DETALLADAS OTROS PROCEDIMIENTOS CULMINACIN DE LA AUDITORIA
CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO Y DE LA INDUSTRIA RESULTADOS DE AUDITORIA DE AOS ANTERIORES INFORMACION FINANCIERA RECIENTE NORMAS CONTABLES, DE AUDITORIA Y LEGALES
PROCEDIMIENTOS ANALITICOS FINALES ASUNTOS PARA ATENCION DEL SOCIO EMISION DE INFORMES
96 27/10/2013
III. Requisitos
Actividades de la Planificacin
El auditor deber establecer la estrategia general de auditora. Desarrollar el plan especfico de la auditora. El auditor deber actualizar y modificar la estrategia general de auditora y plan especfico, cuando sea necesario durante el curso de la auditora
97 27/10/2013
III. Requisitos
Documentacin
El auditor deber incluir en la documentacin de auditora: La estrategia general de auditora; El plan especifico de auditora; y Todos los cambios significativos realizado durante el compromiso de auditora, a la estrategia general o al plan especfico, y las razones de tales cambios.
Mg. MIGUEL NICOLS DAZ INCHICAQUI
98 27/10/2013
NIA 315 IDENTIFICACIN Y EVALUACIN DE LOS RIESGOS DE IMPRECISIONES O ERRORES SIGNIFICATIVOS A TRAVS DEL CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD Y SU ENTORNO
27/10/2013
99
propsito es establecer normas y proporcionar lineamientos relacionados a la NIAEl 315 Identificacin y Evaluacin de los responsabilidad del auditor para identificar y evaluar los riesgos de imprecisiones o errores significativos en los estados financieros mediante la comprensin de la entidad y Riesgos su entorno incluyendo su control interno.
Identificar los tipos de distorsiones. Considerar los factores que afectan el riesgo. Disear procedimientos de auditora apropiados.
Documentar la comprensin el sistema de control interno. Documentar la evaluacin del riesgo de control.
Asuntos a Considerar:
Conocimiento del negocio Elementos de los sistemas de contabilidad y de control interno Riesgo y materialidad Naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos Coordinacin, direccin, supervisin y revisin Como instrumento para los asistentes y Como un medio para controlar y registrar ejecucin del trabajo
Sirve:
AGENDA
101 27/10/2013
I. Introduccin
Alcance
La Norma se refiere a la responsabilidad del auditor para identificar y evaluar los riesgos de imprecisiones o errores significativos en los estados financieros, mediante la comprensin de la entidad y su entorno, incluyendo el control interno de la entidad.
102 27/10/2013
AGENDA
103 27/10/2013
II. Objetivo
Objetivo
Identificar y evaluar los riesgos de imprecisiones o errores significativos ya sea debido a fraude o error, a nivel de los estados financieros y de las aseveraciones, mediante la compresin de la entidad, de tal modo que proporcione una base para el diseo e implementacin de respuestas a los riesgos evaluados de imprecisiones o errores significativos.
104 27/10/2013
AGENDA
105 27/10/2013
III. Definiciones
a. b. Aseveraciones.Declaraciones de la administracin incorporadas en los EE.FF. Riesgo de negocio.- Riesgo que se origina como resultado de acciones o inacciones o como resultado de estrategias inapropiadas. Control interno.- Proceso implementado para proporcionar un aseguramiento razonable acerca del logro de los objetivos, a travs uno o de sus cinco componentes. Procedimientos para la evaluacin de riesgos.Proceso para obtener un entendimiento de la entidad y su ambiente. Riesgo significativo.- A juicio del auditor requiere una consideracin especial en la auditora.
c.
Definiciones
d.
e.
106 27/10/2013
AGENDA
107 27/10/2013
IV. Requisitos
Procedimientos para la Evaluacin de Riesgos y Actividades Relacionadas
Se deber realizar procedimientos para la evaluacin del riesgo con la finalidad de obtener una base para identificar y evaluar los riesgos de imprecisiones o errores significativos a nivel de los estados financieros y de las aseveraciones. ///
108 27/10/2013
IV. Requisitos
Procedimientos para la Evaluacin de Riesgos y Actividades Relacionadas
/// Cabe precisar que los procedimientos para la evaluacin de riesgos por s mismo no proporcionan suficiente evidencia de auditora apropiada sobre la cual basar la opinin de auditora.
109 27/10/2013
IV. Requisitos
Procedimientos para la Evaluacin de Riesgos y Actividades Relacionadas
Procedimientos analticos.
Observacin e inspeccin.
110 27/10/2013
IV. Requisitos
Procedimientos para la Evaluacin de Riesgos y Actividades Relacionadas
IV. Requisitos
Comprensin del Control Interno de la Entidad y sus componentes
Monitoreo
Informacin y Comunicacin
Actividades de Control Evaluacin de Riesgos Ambiente de Control Componentes COSO*
IV. Requisitos
Comprensin del Control Interno de la Entidad
Ambiente de Control
Monitoreo Informacin y Comunicacin Actividades de Control Evaluacin de Riesgos Ambiente de Control
Se compone de integridad, valores ticos y las competencias de las personas, la asignacin de autoridad y responsabilidad. Da el tono de una organizacin para influenciar la conciencia de control.
Cultura empresarial, valores corporativos, estilo directivo, cdigo de tica, cdigo de buen gobierno, misin, visin, plan estratgico, poltica de gestin integral, roles y responsabilidades.
Componentes COSO
Como se refleja?
113 27/10/2013
IV. Requisitos
Comprensin del Control Interno de la Entidad
Evaluacin de Riesgos
Monitoreo Informacin y Comunicacin Actividades de Control Evaluacin de Riesgos
Direccionamiento
Ambiente de Control
Componentes COSO
114 27/10/2013
IV. Requisitos
Comprensin del Control Interno de la Entidad
Actividades de Control
Monitoreo
Informacin y Comunicacin
Actividades de Control Evaluacin de Riesgos Ambiente de Control
Son las polticas, normas, procedimientos, segregacin de responsabilidades, entre otros, que contribuye a asegurar el cumplimiento de las directrices administrativas. Estas ayudan a minimizar los riesgos y obtener los objetivos empresariales.
Componentes COSO
Polticas, estructura documental, normalizacin y estandarizacin de procesos, divulgacin y aplicacin de legislacin y regulaciones, instrumentos de seguimiento a la gestin, sistema de presupuestos, asignacin y segregacin de funciones y responsabilidades .
Mg. MIGUEL NICOLS DAZ INCHICAQUI
115 27/10/2013
IV. Requisitos
Comprensin del Control Interno de la Entidad Informacin y comunicacin
Monitoreo Informacin y Comunicacin Actividades de Control Evaluacin de Riesgos Ambiente de Control
Se refiere a la identificacin, registro y comunicacin de la informacin con la calidad y oportunidad que facilite a las personas cumplir con las responsabilidades y objetivos.
Componentes COSO
IV. Requisitos
Comprensin del Control Interno de la Entidad
Monitoreo
Monitoreo Informacin y Comunicacin
Comprende las actividades de supervisin, evaluacin, seguimiento y acompaamiento del sistema de control.
Actividades de Control
Evaluacin de Riesgos Ambiente de Control Componentes COSO
Comits y grupos primarios, comit de auditoria, auditorias de calidad, evaluaciones de satisfaccin de clientes, evaluacin del desempeo, evaluacin de competencias, evaluacin de clima organizacional, seguimiento a los indicadores de gestin, seguimiento a la ejecucin presupuestal, seguimiento a los planes de mejoramiento, seguimiento a la contratacin y control financiero.
Mg. MIGUEL NICOLS DAZ INCHICAQUI
117 27/10/2013
IV. Requisitos
Comprensin del Control Interno de la Entidad COSO I: Marco Integrado de Control Interno COSO II: Marco Integrado de Gestin de Riesgos
Monitoreo
Unidad 1
Informacin y Comunicacin
Actividad 2
Unidad 2
Actividad 1
Ambiente Interno Establecimiento de Objetivos Identificacin de Eventos Evaluacin de los Riesgos Respuesta a los Riesgos Actividades de Control Informacin y Comunicacin Monitoreo
118 27/10/2013
IV. Requisitos
Documentacin
El auditor deber incluir en la documentacin de auditora: La discusin entre el equipo de compromiso, y las decisiones significativas alcanzadas; Los elementos principales de la comprensin respecto a cada uno de los componentes del control interno; Los riesgos identificados y evaluados; y Los riesgos identificados y los controles relacionados.
119 27/10/2013
27/10/2013
120
Contenido
I. Introduccin II. Materialidad III. Relacin de materialidad y Riesgo de Auditora IV. Evaluacin del Efecto de las distorsiones
27/10/2013
121
I. Introduccin
Trata de la responsabilidad del auditor para aplicar el concepto de materialidad o importancia relativa en la planificacin y realizacin de una auditora de estados financieros. La NIA 450 explica como se aplica la materialidad en la evaluacin del efecto de los errores identificados.
27/10/2013
122
EXISTE UNA RELACIN INVERSA ENTE EL NIVEL DE MATERIALIDAD Y EL NIVEL DE RIESGO DE AUDITORA, ES DECIR, A MAYOR NIVEL DE MATERIALIDAD, MENOR RIESGO DE AUDITORA Y VICEVERSA.
27/10/2013
124
27/10/2013
125
EL MEMORANDO DE PLANEAMIENTO
Evaluacin Global e informacin sobre el negocio. Trminos de Referencia. El negocio del cliente y sus riesgos inherentes. Sistemas de Informacin. Ambiente de Control y enfoque de Auditora Polticas Contables aplicadas. Contactos con el cliente. Estrategia de Auditora. Planilla de decisiones preliminares por componente Guas generales sobre materialidad. Administracin Cronograma de visitas. Cronograma de informes a emitir. Presupuesto de tiempo. Personal involucrado. Relacin con otros miembros de la empresa auditora. Asistencia del cliente. Plan de Auditora. Anexos.
27/10/2013
126