Trauma Urologia
Trauma Urologia
Trauma Urologia
Estos procedimientos se evitan cuando evaluacin pre quirrgica indica defectos de mas de 1cm o desplazamiento significativo. Uretrotomia interna bajo visualizacin directa.
Procedimiento de corte hacia la luz: seccin a travs de cicatriz pelviana para formar un canal entre los 2 extremos de la uretra.
Indicaciones:
Complicaciones:
Impotencia
1.Estrictura extensa
Pacientes que presentaron impotencia inmediatamente despus de la lesin, se recuperaron. Algunos 1 o 2 aos mas tarde.
Lesin de los nervios parasimpticos penianos luego de fractura pelviana e insuficiencia arterial.
Incontinencia
Responsable de la continencia
Estrictura.
Uretra anterior
Raras, aisladas.
Etiologa:
En montura uretra bulbar Penetrantes compromiso de
Examen Fsico:
Traumatismo cerrado o penetrante en la regin urogenital. Lesin uretral: artrografa.
Cuidado cuando desbrida el cuerpo esponjoso ya que puede confundirse con tejido necrtico.
Heridas uretrales por disparos de alta velocidad: desviacin urinaria supra pbica mas reconstruccin diferida.
Reconstruccin diferida
Lesiones en montura presentan obliteracin completa uretral
Complicaciones:
1. Realizar uretrograma
Porcin bulbar
Reimplantacin
Efectuar todos los intentos necesarios para reimplantar el rgano aun ante la negativa del paciente. Si el segmento amputado no esta disponible se realiza reseccin peneana con cierre de los cuerpos cavernosos y formacin de un nuevo meato uretral espatulado.
Reconstruccin: 1. Liberar ligamento suspensor 2. Eliminar grasa pbica para lograr mayor protrusin. 3. Prtesis peneana rgida.
Se coloca el pene amputado en gasas estriles con S.S. se coloca dentro de bolsa estril mas hielo y agua.
Pasos de reimplantacin
La revascularizacin de las arterias dorsales solas puede preservar la funcin erctil as como la piel el glande y el tejido blando
Lesiones de cuerpo cavernoso se separan por aproximacin de los bordes de la tnica con suturas ocultas no reabsorbibles.
Manejo:
Lesiones potencialmente fatales como heridas intraabdominales o seccin de los vasos femorales deben tratarse
Fractura peneana
Golpes Cadas sobre el pene Masturbacin
Causa de ruptura de la tnica Es el pinzamiento de la tnica albugnea Con la consiguiente elevacin de la presin Intracavernosa y ruptura de la tnica. En flacidez del pene la tnica tiene 2.4 de grosor En pene erecto: 0.25mm a 0.50mm
Al examen fsico hay: edema, equimosis, palparse alteracin de los cuerpos cavernosos.
Signo de rodillo
REALIZAR URETROGRAFIA
Signo de mariposa
Cavernosografia:
Equimotico Deformado
Manejo
Quirrgico Evacuar el hematoma, e inspecciona la leccin del cuerpo cavernoso.
hematocele
Soporta 50 kg
50% Mayora un solo testculo 1,5 % bilateral Sntomas no especficos: dolor testicular, equimosis escrotal y hematocele
Muslo 75%
Uretra 18%
Perineo 25%
Pene 37%
Vasos femorales
Hematocele
Torsin testicular
Tumores
Centellogramas
Hematocele
Penetrantes
No frecuente
Infeccin
Gangrena necrosante Ms frecuente Tto. Apsitos hmedos y secos/ 3 semanas
Quemaduras
Perineo 1% Profundas Tto. Reseccin precoz de la escara y cobertura con injertos cutneos
Anillos constrictores
Necrosis por presin
Manejo inicial
Apsitos hmedos Drenaje urinario
Parcial
<del 50% de piel puede cerrarse de inmediato > testculos con vendajes humedos
Congajos cutneos
Total
Piel local Piel del recto, glteos y cara anterilateral del muslo
Injertos cutneos de espesor parcial resultado esttico excelente Malla permite que el exudado se extravase delde el insterticio, mejore a adherencia del injerto y reduzca el tamao de la herida
Adecuada cuando el testculo queda enterrado en los muslos luego de la extirpacin traumtica o quirrgica del escroto