Resumen Peritonitis
Resumen Peritonitis
Resumen Peritonitis
-PERITONITIS PRIMARIA (CARECE DE UNA CAUSA APARENTE). -PERITONITIS SECUNDARIA (DERRAMAMIENTO DE UNA VISCERA ABDOMIANAL). PERITONITIS PRIMARIA -FRECUENTE EN PACIENTES CIRROTICOS (ALCOHOLISMO) Y ASCITIS PREEXSISTENTE. PUEDE HABER ALGUNAS OTRAS CIRCUNSTANCIAS (CANCER, HEPATITIS). -LOS MICROORGANISMOS LLEGAN AL LIQUIDO PERITONEAL POR VIA HEMATOGENA, SOBRE TODO CUANDO EXISTE UNA ALTERACION EN LA FILTRACION DEL HIGADO (ASCITIS). -MICROORGANISMOS FRECUENTES: BACILOS GRAM- (E.COLI) O GRAM + (ESTREPTOCOCOS, ENTEROCOCOS, NEUMOCOCOS). GENERALMENTE SOLO SE AISLA UN SOLO MICROORGANISMO. CUANDO SE AISLAN MAS AGENTES DEBE CONSIDERARSE UNA PERITONITIS SECUNDARIA. -MANIFESTACIONES: DOLOR ABDOMINAL AGUDO, SIGNOS DE IRRITACION PERITONEAL. PERO ALGUNOS REFIEREN SINTOMAS INESPECIFICOS (MALESTAR GENERAL, FATIGA, ENCEFALOPATIA). FIEBRE EN EL 85% DE LOS CASOS. -DIAGNOSTICO: LIQUIDO PERITONEAL CON RECUENTO DE MAS DE 250PMN/L. SOLICOTAR HEMOCULTIVO. -TRATAMIENTO: CEFALOSPORINA DE 3 GEN (CEFTRIAXONA, CEFOTAXIMA) + PIPERACILINA/ TAZOBACTAM CONSTITUYEN TRATAMIENTO EMPIRICO. PERITONITIS SECUNDARIA EN PACIENTES SOMETIDOS A DIALISIS PERITONEAL ABDOMINAL AMBULATORIA CONTINUA -LOS MICRORGANISMOS EMIGRAN A LO LARGO DEL CATETER, EL CUAL SIRVE COMO PUNTO DE ENTRADA. -45% DE LOS CASOS CORRESPONDE A MICROORGANISMOS DE PIEL Y STAPHYLOCOCCUS SP. (STAPHYLOCOCCUS AUREUS, ESTAFILOCOCO COAGULASA NEGATIVO). OTROS COMO BACILOS GRAM-, Y HONGOS. -MANIFESTACIONES: SINTOMAS CIRCUNSCRITOS O VAGOS. CUANDO LA INFECCION INVADE TODA LA CAVIDA APARECE DOLOR INTENSO, EL PACIENTE YACE INMOVIL, EN POSICION FETAL, RIGIDEZ DE LA PARED ABDOMINAL, HIPERSENSIBILIDAD Y FIEBRE. -DIAGNOSTICO: LIQUIDO DE DIALISIS PRESENTA: ASPECTO TURBIO, CONTIENE MAS DE 100 LEUCOCITOS /L, CON MAS DE 50% DE NEUTROFILOS. -TRATAMIENTO: EMPIRICO CONTRA ESPECIES DE ESTAFILOCOCOS Y BACILOS GRAM- (CEFAZOLINA MAS FLUOROQUINOLONA O CEFALOSPORINA DE 3 GEN). IMPORTANTE USAR VANCOMICINA EN AGENTES METICILINO RESISTENTES.
NEUMONIA -ES LA INFLAMACION DEL PARENQUIMA PULMONAR POR UN MICROORGANISMO (INFECCION) DENTRO DE LAS VIAS RESPIRATORIAS INFERIORES (ALVEOLOS). -POR PROLIFERACION A NIVEL ALVEOLAR Y LA RESPUESTA HACIA ELLOS DESENCADENADA POR EL HOSPEDADOR. VIAS DE CONTAGIO -MAS FRECUENTE ES POR ASPIRACION DESDE LA OROFARINGE (ESPECIALMENTE EN ANCIANOS Y PERSONAS INCONCIENTES). -VIA HEMATOGENA -EXTENSION CONTIGUA DESDE LA PLEURA O MEDIASTINO. VIAS DE CONTENCION -CORNETES Y VIBRIAS -ESTORNUDO Y MOVIMIENTO MUCOCILIAR RAMIFICACIONES DEL ARBOLO BRONQUIAL -LIMPIEZA MUCOCILIAR -MACROFAGOS: EN CONJUNTO CON PROT A,D Y SUST TENSOACTIVA LAS CUALES ACTUAN COMO OPSONINAS, BACTERICIDAS Y VIRICIDAS. -TOS (BRONCOASPIRACION) -EL MICROORGANISMO LLEGA HASTA LOS ALVEOLOS DONDE LOS MACROFAGOS EMPIEZAN SU TAREA. PERO SON AUXILIADOS DE PROTEINAS LOCALES (PROT A Y D DE LA SUSTANCIA TENSOACTIVA) LOS CUALES TIENEN FUNCION OPSONIZANTE, ANTIBACTERIANA Y ANTIVIRICA. -CUANDO LOS MACROFAGOS SE VEN SUPERADOS Y NO PUEDEN CONTRA LOS MICROORGANISMOS DESCENCADENAN SEALES INMUNOLOGICAS. ESTAS RESPUESTAS INMUNOLOGICAS (INFLAMACION) ES LO QUE DA EL SINDROME CLINICO DE NEUMONIA. -IL-1 Y FNT ALFA= FIEBRE
-IL-8 Y FACTOR ESTIMULANTE DE COLONIAS GRANULOCITOS> NEUTROFILOS> LEUCOCITOSIS PERIFERICA>AUMENTO DE SECRECIONES PURULENTAS. -LAS QUIMIOCINAS DE LOS NEUTROFILOS Y MACROFAGOS= PROVOCA UNA FUGA ALVEOLOCAPILAR COMO EN EL SINDROME DE DISNEA AGUDA. LOS ERITROCITOS PUEDEN CRUZAR POR ESTA FUGA Y POR ESO APARECE HEMOPTISIS. LA FUGA CAPILAR SE OBERVA EN RADIOGRAFIAS: INFILTRADO, EXPLORACION: ESTERTORES, HIPOXEMIA. ALGUNAS BACTERIAS CONTRIBUYEN A LA HIPOXEMIA IMPIDIENDO LA VASOCONTRICCION CAPILAR. -DISMINUCION DEL VOLUMEN Y DISTENSIBILIDAD, HIPOXEMIA, AUMENTO DEL IMPULSO RESPIRATORIO (ALCALOSIS), MAYOR NUMERO DE SECRECIONES, BRONCOESPASMO = DISNEA GRAVE = MUERTE. FASES DE LA PATOLOGIA (GENERALMENTE EN NEUMONIA NEUMOCOCOCICA): -FASE DE EDEMA: CARACTERIZADO POR EXUDADO PROTEINICO Y ALGUNAS BACTERIAS DENTRO DE LOS ALVEOLOS. RARA VEZ ES IDENTIFICADA. -FASE DE HEPATIZACION ROJA: POR PRESENCIA DE ERITROCITOS EN EL EXUDADO Y ALGUNOS NEUTROFILOS. -HEPATIZACION GRIS: NO EXUDADO DE ERITROCITOS Y LOS EXISTENTES SUFREN LISIS, SE CARACTERISA POR AUMENTO DE NEUTROFILOS, DEPOSITOS DE FIBRINA Y DESAPARECIERON LAS BACTERIAS. (CORRESPONDE A LA CONTENCION SATISFACTORIA DE LA INFECCION) -RESOLUCION: PREDOMINA EL MACROFAGO EL CUAL LIMPIA EL ESPACIO ALVEOLAR. SIGNOS Y SINTOMAS -TOS ES EL MAS FRECUENTE, EXPECTORACION, DOLOR PLEURITICO, FIEBRE Y ESTEROTRES EN PERSONAS JOVENES -ANCIANOS: TAQUIPNEA, IC, Y EXPECTORACION, ESTERTORES, FIEBRE NO ES IMPORTANTE. RX: SENSIBILIDAD DEL 85%. LAS ALTERACIONES RX SUELEN DESAPARECER HASTA LAS 6-8 SEMANAS. TAC: MAYOR SENSIBILIDAD Y SE UTILIZA CUANDO HAY DUDAS. DX: -CULTIVO DE ESPUETO. EXPECTORACION DEBE HABER MAS DE 25 NEUTROFILOS Y MENOS DE 10 CELULAS DE EPITELIO ESCAMOSO POR CAMPO. -DETEMRINACION DE AG URINARIOS FRENTE A S. PENUMONIAE TIENE ESPECIFICIDAD DE MAS DEL 95%. TAMBIEN EXISTEN AG PARA LEGIONELLA. -HEMOCULTIVO: YA NO ES OBLIGATORIO. NEUMOCOCO NO PASA A LA SANGRE. PERO SI LO HACEN PSEUDOMONAS O ESTAFILOCOCO. -CLASIFICACION DEL AGENTE. TIPICO O ATIPICO. ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD O EN LOS SERVICIOS MEDICOS. -RADIOGRAFIA TIENE UNA SENSIBILIDAD DEL 85%. LOS PATRONES RX SUELEN ESTAR PRESENTES HASTA LAS 6-8 SEMANAS DEPUES DE LA CURACION. -TAC TIENE MAYOR SENSIBILIDAD Y SE SUELE USAR CUANDO EXISTEN DUDAS. -NUEMOCOCO: DA DERRAMES ESTERILES Y AFECTA UN SEGMENTO O UN LOBULO COMPLETO -ESTAFILOCOCO: ES MULTILOBAR, PENETRA Y LLEGA HASTA LA PLEURA DONDE DA DERRAMES Y FORMACION DE EMPIEMAS Y NEUMATOCELES -HAEMOPHILUS: NUEMONIA SEGMENTARIA EN TRIANGULO. -PSEUDOMONA: SUELE SER BILATERAL. -S.AUREUS: NEUMATOCELE -CAV LOB SUPERIOR: TB -HIV CON MENOS DE 200 CD4+: N.CARINI. CRITERIOS PARA UCI U HOSPITALIZACION -CURB-65: -MAYOR DE 65 AOS, CONFUSO, UREA MAYOR A 19, FRECUENCIA RESPIRATORIA MAYOR A 30X, PRESION DISTOLICA MENOR DE 60 Y PRESION SISTOLICA MENOR DE 90. 0= 1.5%, 2= 9.2% Y REQUIERE HOSPITALIZACION Y >3= 22% UCI. -CRITERIOS EWIG PARA UCI: UN CRITERIO MAYOR O DOS MENORES. CAP ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD -ABARCA HASTA LOS PRIMEROS 3 DIAS DE HOSPITALIZACION, ACILOS, GUARDERIAS, HACINAMIENTO. -VER GRAVEDAD, EPIDEMIOLOGIA, ALCOHOLICOS. -GERMEN MAS COMUN ES EL S.PNEUMONIAE. -TIPICOS: S.PNEUMONIAE, H.INFLUENZAE, S.AUREUS, KLEBSIELLA PNEUMONIAE, P.AERUGINOSA. -ATIPICOS:M.PNEUMONIAE, CHLAMYDOPHILA PNEUMONIAE, LEGIONELLA, VIRUS (INFLUENZA, ADENOVIRUS, RSV) (HASTA UN 18% DE LAS CAP). - FACTORES DE RIESGO: DEMENCIA SENIL, CONVULSIONES, IC, ALCOHOLISMO, EVC, TABAQUISMO, EPOC, VIH. -SS: FIEBRE, TAQUICARDIA, ESCALOFRIOS HIPERHIDROSIS, TOS PRODUCTIVA (PURULENTA, MUCOSA, O HEMOPTOICA) Y 20% DE LOS PACIENTES TIENE SINTOMAS GASTROINSTETINALES. -EF: TAQUIPNEA (PRINCIPAL SIGNO EN ANCIANOS), EMPLEO DE MUSCULOS ACCESORIOS, FREMITO INTENSO O DISMINUIDO, PERCUSION MATE (CONSOLIDACION), ESTERTORES CREPITANTES (JOVENES), RUIDOS BRONQUIALES Y FROTE PLEURAL.
TX: -MACROLIDO O FLUORQUINOLONA -MODERADO: CEFALOSPORINA 3 GEN + MACROLIDO O FLUOROQUINOLONA. -PSEUDOMONA: IGUAL QUE MODERADA. SI ES GRAVE: CEFALOSPORINA 3 GEN + FLUROQUINOLONA. BETALACTAMICO ANTIPSEUDOMONA + 1 FLUOROQUINOLONA + MACROLIDO. -BRONCOASPIRACION: AMOXICILINA Y ACIDO CLAVULANICO + FLUROQUINOLONA P CLINDAMICINA + BETALACTAMASA. -H. INFLUENZA: QUINOLONAS. -AMBULATORIAMENTE: BETALACTAMICOS + MACROLIDOS. AMOXICILINA + CEFALOSPORINA 3 GEN. POR 7 DIAS. -HOSPITALIZADOS: MACROLIDO IV O FLUOROQUINOLONA IV DURANTE 10-14 DIAS. NAH ADQUIRIDA EN LOS SERVICIOS DE SALUD. -DESPUES DEL 3 DIAS DE HOSPTITALIZADO. ES EL 15% DE LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS. Y SE INCREMENTA A 20% EN LA VENTILACION MECANICA. -SE DIVIDE EN 2 SEGUN SU INICIO: INICIO TEMPRANO EN LOS PRIMEROS 5 DIAS: H.INFLUENZAE, S.PNEUMONIAE, S AURES METICILINO SENSIBLE. INICIO TARDIO DESPUES DE 5 DIAS: P.AUREGINOSA, GRAM-. TX: -AMPLIO ESPECTRO COMO LAS QUINOLONAS PENETRAN BIEN, BUENA CONCENTRACION A SECRECIONES Y BUEN EFECTO. -CARBAPENEMICOS BUENOS CONTRA GRAM-: IMIPENEM Y MEROPENEM EFECTO PROLONGADO -3ER ESQUEMAS: AMONIGLUCOSIDO + FLUOROQUINOLONA + CARBAPENEMICO O CEFALOSPRINA 4 GEN. MYCOPLASMA: AFECTA MAYORES DE 40 AOS CLAMIDIA TODO EL AO Y REPRESENTA DE 5-15% DE LAS ATIPICAS. LEGIONELA - DE UN 2-6% DE NUEMONIAS. ALTA TASA DE MORTALIDAD, ADULTOS MAYORES, FUMADORES, INMUNOSUPRIMIDOS (MAYOR RIESGO). -TIENE 2 ENTIDADES: FIEBRE DE PONTIAC Y NEUMONIA PROPIA. -IDENTIFICADA EN 1976 -41 ESPECIES, 64 SEROTIPOS, PERO LOS QUE AFECTAN AL HUMANO SON EL 1,4,6. -GRAM- Y NO CRECE EN MEDIO DE CULTIVO HABITUALES, SE REQUIERE ESTRACTO DE LEVADURA DE CARBON. -HABITAT: LAGUNAS, ARROLLOS, AGUA REFRIGERADA, DEPOSITOS NATURALES. -FACTORES QUE FACILITAN SU CRECIEMIENTO: ALTAS TEMPERATURAS (25-42C), SEDIMENTO, ESTANCAMIENTO DE AGUA. EN HOSPITALES: INSTRUMENTOS, AGUA, ANESTESI. FIEBRE DE PONTIAC: AGUDA PERO AUTOLIMITADA, NO PRODUCE NEUMONIA, MALESTAR GENERAL, MIALGIAS 97%, FATIGA, FIEBRE (80-90%), CEFALEA (80%). NO SE NECESITA DAR ANITBIOTICOTERAPIA. DX ES POR MEDIO DE ANTICUERPOS. LA ENFERMEDAD ES DE TIPO GRIPAL SU INCUBAICON ES DE 48-72HRS. NEUMONIA POE LEGIONELLA: ES LA MAS GRAVE. TOS NO PRODUCTIVA. SE INCUBA DE 2-10 DIAS, SINTOMAS: DESDE FEBRICULA HASTA ESTUPOR CON INFILTRADO DISEMINADO Y AFECCION MULTISISTEMICA. EF: ESTERTORES DESDE FASES TEMPRANAS, TOS SECA, CONSOLIDACION. -FIEBRE, DIARREA, ABUNADANTES NEUTROFILOS (SIN MICROORGANISMOS EN LA TINCION GRMA), AUSENCIA DE BETALACTAMICOS, HIPONATREMIA, INICIO DE SINTOMAS DURANTE LOS 10 PRIMEROS DIAS DEPUES DEL ALTA. -RX: LESIONES MULTILOBULARES INESPECIFICAS. DERRAME PLEURAL 28-63%. EN INMUNODEPRIMIDOS PUEDE HABER CAVITACIONES. TX: CON ANTIBIOTICOS INTRACELULARES: AZITROMICINA O FLUOROQUINOLONAS (LEVO O GEMIFLOXACINO.
BIBLIOGRAFIA -Harrison: Principios de Medicina Interna, 18 Edicin. McGraw-Hill Interamericana de Espaa 2013. Pg 532-535, 920925.