06-Cl-Resumen Gestion de Stocks y Compras-100415
06-Cl-Resumen Gestion de Stocks y Compras-100415
06-Cl-Resumen Gestion de Stocks y Compras-100415
GESTIN DE
INVENTARIOS,
STOCKS Y COMPRAS
INDICE
TEMARIO - INDICE
1.COMPRAS Y APROVISIONAMIENTO - OBJETIVO
2.TIPOS Y ELEMEMTOS A COMPRAR
3.ORDEN DE COMPRA OC - CARACTERISTICAS
4.El METODO MRP
5.GESTION DE STOCKS E INVENTARIOS
6.NECESIDAD DE STOCKS
7.NATURALEZA DE LOS STOCKS
8.EVOLUACION DE STOCK, DIAG DE DIENTE DE SIERRA
9.LOTE OPTIMO
CALCULO DE LOTE OPTIMO
10.CONTROL DE INVENTARIOS
11.DIAGRAMA ABC
INDICE
Estrategia
Logstica
Plan de
Demanda
Plan de
Distribucin
Plan de
Layout
Plan de
Flota o
contratacin
Plan de inventarios
Plan de
Operacin
Maestro de
Productos
INDICE
PROCESOS TACTICOS
Planeamiento de Demanda e
Inventarios
Plan de Distribucin
ABC/ABM de la red logstica
Plan de Operacin
Plan de Layout
Plan de flota
Maestro de
Proveedores
y de Clientes
PROCESOS
OPERACIONALES
Administracin
Segn Plan
Manejo de
Mantenimiento rdenes
equipos
Organizacin y
Roles
Polticas
logsticas
LOGSTICA
Es el conjunto de tcnicas y
medios destinados a gestionar:
El flujo de materiales
El flujo de informacin
INDICE
Busca:
Menor costo
Mayor calidad
Menor tiempo de entrega
LOGSTICA
OBJETIVO: mayor prestacin de servicio a menor costo
MAYOR BENEFICIO
La logstica empresaria integral es un sistema que contiene,
tres subsistemas con objetivos parciales en el flujo de los
productos:
de abastecimiento o logstica de entrada
de produccin o logstica interna
de distribucin o logstica de salida.
INDICE
INDICE
QU ES GESTIN DE STOCKS?
Planificacin y control de inventarios (stocks) que deben
garantizar la disponibilidad oportuna de cantidades
requeridas de materiales y/o productos.
Proteccin contra los excesivos costos de inmovilizacin.
Funcin vital en la produccin y distribucin de artculos
mediante la instrumentacin de polticas adecuadas a cada
situacin.
Anlisis minucioso de las necesidades, clasificacin de los
stocks, estudio de sus costos y elaboracin de modelos que
seleccionen las variables idneas para el control.
INDICE
Cuando se lo necesita?
Quien lo proveer?
Como se controlara la
cantidad?
Como y donde se lo trae?
TRATAMOS HOY
COMPRAS O APROVISIONAMIENTO
Objetivo:
Adquirirlosbienesoserviciosnecesarios
paraeldesarrollodelasactividadesdela
Organizacin,cumpliendo:
Cantidadsolicitada
Calidadespecificada.
Recepcinentiempoyforma.
Costomsconveniente.
INDICE
INDICE
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE
STOCKEAR
Ventajas
Disponibilidad de artculos siempre que se los necesite.
Costo menor de adquisicin, no solo por hacerlo en cantidad, sino
tambin por los gastos indirectos que ocasiona el acto de comprar.
Equilibra actividades que funcionan a distinto ritmo (ej.: ventas y
produccin).
Evita quiebres, prdidas de ventas por clientes insatisfechos, paradas
de proceso productivo.
Desventajas
Disponibilidad de capital, y de hecho, escasez del propio capital para
efectuar otras inversiones.
Necesidad de espacio fsico
Deterioro u obsolescencia del material
Costo asociado a mantener el stock
INDICE
INDICE
EVOLUCION DE STOCK
DIAGRAMA DE DIENTE DE SIERRA
M
P
Uso/consumo de M.P.
Ingreso de M.P.
Stock MEDIO
CAPITAL MEDIO
STOCK
MEDIO
STOCK DE
PUNTO DE
PEDIDO
Uso/consumo de M.P.
Ingreso de M.P.
PEDIDO DE M.P.
FABRICACIN - REMISIN
PROTECCION
PEDIDO DE COTIZACION
ORDEN DE COMPRA
Tiempo
INDICE
COSTO TOTAL
COSTO MINIMO
LOTE OPTIMO
COSTO DE
TENENCIA
Menor costo
COSTO DE
COMPRA
INDICE
lote optimo, q0
q
Cantidad / unidades
q0 =
( 2 x Q x C2) / (T x C1) )
INDICE
5/5
(costo ciclo aprovisionamiento = costo del mantenimiento del inventario + costo de las OC o del cambio de programa)
c = C1 x Tx q / Q x q/2 + C2
(=> multiplicando x
cant pedidos)
INDICE
5/5
Y reemplazando
q0 = ( 2 . Q . C2 / T . C1) 1/2
INDICE
CONTROL DE
INVENTARIOS
INDICE
INDICE
Indicadores de Gestin
ndice de Rotacin
Se denomina rotacin al giro econmico o de cantidades de un
determinado tem medido durante un perodo de tiempo. Se
determina:
Rotacin = cantidad de veces que los stocks rotaron en un
perodo dado.
Rot = D / Sm
D = demanda valorizada tomada en un perodo de tiempo.
Sm = stock promedio en dicho perodo.
INDICE
ndice de Efectividad
Muestra la cantidad de tems que fueron enviados cada
vez que fueron solicitados.
Indirectamente relaciona la cercana con el nivel de
stock ideal, para responder en tiempo, en forma y al
costo ms oportuno.
INDICE
Control de Inventarios
Tarea tradicional de la administracin industrial.
No todos los tems en stock tienen, por su valor
econmico, la misma importancia.
PRINCIPIO DE PARETTO
herramienta sencilla pero poderosa
"vitalfewandtrivial
many"
REGLA 80/20:
Sisetieneunproblemaconmuchascausas,sedicequeel
20%delascausasresuelvenel80%delproblemayel
80%delascausassoloresuelvenel20%delproblema
Durante un proyecto para lograr mejoras, el equipo de trabajo puede
utilizar la Grfica de Paretto para varios propsitos :
Para analizar las causas
Para estudiar los resultados
Para planear una mejora continua
Tambin resulta til como fotos de antes y despus para demostrar la
mejora obtenida.
INDICE
PRINCIPIO DE PARETTO
Cmo se utiliza?
1. Seleccionar categoras lgicas para el Anlisis (incluir el periodo de
tiempo).
2. Reunir datos, Check List
3. calcular el porcentaje del total que cada categora representa
4. Ordenar los datos de mayor a menor
5. En el eje horizontal, trazar las barras para cada categora en orden
descendente.
6. si existe una categora otros, debe ser colocada al final, sin importar
su valor
7. En el eje vertical ir el porcentaje acumulativo (0 a 100% )
8. trazar el grfico lineal para el porcentaje acumulado, comenzando con la
categora mas alta
9. analizar la grfica para determinar los pocos vitales
10. dar un ttulo al grfico, agregar las fechas de cuando los datos fueron
reunidos y citar la fuente de los datos.
INDICE
PRINCIPIO DE PARETTO
"vitalfewandtrivialmany"
"vitalfewandtrivialmany"
REGLA 80/20
100%
Algunos de aplicacin:
minora de clientes que representen la mayora de las ventas.
minora de productos, procesos, o caractersticas de la calidad causantes del
grueso de desperdicio o de los costos de reelaboracin.
minora de rechazos que representa la mayora de quejas de la clientela.
minora de vendedores que esta vinculada a la mayora de partes rechazadas.
minora de problemas causantes del grueso del retraso de un proceso.
minora de productos que representan la mayora de las ganancias obtenidas.
minora de elementos que representan al grueso del costo de un inventarios!
80%
20%
20%
INDICE
80%
65%
B
A
OBSERVACION:
La delimitacin de las zona vara de una industria a otra
en funcin de la prioridad o criticidad de los insumos.
No siempre ser como lo indica la regla 80/20
Ej FBRICA DE GALLETITAS
8%
INDICE
25%
CONSIDERACIONES PARA LA
DECISIN DE FABRICAR O COMPRAR
RAZONES PARA FABRICAR
Menor costo de produccin.
Proveedores no adecuados.
Asegurar el suministro adecuado
(en cantidad o instante de entrega).
Utilizar los excedentes de mano de obra e
instalaciones y hacer una contribucin
marginal.
Obtener la calidad deseada.
Evitar la connivencia entre proveedores.
Obtener un producto nico que acarrear un
compromiso prohibitivo para el proveedor.
Mantener las capacidades de la organizacin y
proteger al personal de un despido.
INDICE
RAZONES PARA
COMPRAR
Menor costo de adquisicin
Mantener el compromiso con el
proveedor
Obtener habilidad tcnica o de gestin
Capacidad inadecuada.
Tcnicas de compras
Pedidos abiertos: es un contrato de compra de determinados artculos
por un determinado periodo de tiempo (todo estar estipulado: precio, lugar
y plazo de entrega, forma de pago, etc.). El suministro slo se hace a partir
de la recepcin de un documento acordado. (JIT)
Pedidos electrnicos y transferencia de fondos: acelera el plazo de
adquisicin. Las rdenes de compra son electrnicas; tambin puede incluir
transferencias de fondos
Compra sin inventario: el proveedor mantiene el inventario en lugar del
comprador. Los inventarios en consignacin son una opcin relacionada.
Estandarizacin: el departamento de compras debe hacer importantes
esfuerzos para incrementar los niveles de estandarizacin.
Compras justo a tiempo (JIT), reducen el despilfarro que se presenta en
la recepcin y en la inspeccin de entrada, tambin reduce el exceso de
inventario, la baja calidad y los retrasos.
INDICE
ORDEN DE COMPRA
DEFINICION CONCEPTO
es un documento comercial;
formaliza los acuerdos comerciales de manera explcita;
su cumplimiento es de carcter obligatorio para las partes;
el comprador, interesado en adquirir un bien o servicio,
emite el documento;
asume carcter de contrato al ser aceptado por el
proveedor;
garantiza la contraprestacin, pago del bien o servicio;
INDICE
COMPRAS
RECEPCIN
& CONTROL
DE CALIDAD
CONTADURIA
GERENCIA
DE COMPRAS
PROVEEDOR
REQUISICIN PEDIDO DE
DE COMPRA COTIZACION
OFERTAS
DE COTIZACIN
APRUEBA?
COMPARATIVA
ORDEN
ORDEN
DE
DE
COMPRA
COMPRA
PROPUESTA
ADJUDICACIN
NO
SI
ENVIA LO PEDIDO
REMITO
FIRMA REMITO
APRUEBA
FACTURA
REALIZA EL
PAGO
ORDEN DE COMPRA
REQUISITOS O ELEMENTOS MNIMOS
INDICE
Calidad
Mnimas especificaciones del producto
impuestas al proveedor.
Ayudar a los proveedores a cumplir los
requerimientos de calidad.
Relaciones estrechas entre el personal
de aseguramiento de la calidad del
comprador y del proveedor.
Proveedores motivados a utilizar
diagramas de control del proceso en
lugar de la inspeccin de lotes por
muestreo.
Envos
Programacin de la carga de entrada.
Asegurar el control mediante la
utilizacin de una compaa de
transportes propia o contratar transporte
y almacenamiento.