Resumen Semana
Resumen Semana
Resumen Semana
• Comprar
• Almacenar
• Vender
Aprovisionamiento en Empresa Industrial
• Comprar
• Almacenar
• Producir
• Almacenar
• Vender
Finalidad del abastecimiento
1
RESUMEN FINAL. SUPPLY. PROFESORA: KAREM ANDIA
2
RESUMEN FINAL. SUPPLY. PROFESORA: KAREM ANDIA
Objetivo de compras
• Mantener la continuidad en el abastecimiento.
• Inversión mínima compatible con la seguridad y provecho económico.
• Evitar duplicidades, desperdicios e inutilizaciones de los
materiales, insumos, productos
• Mantener niveles de calidad acordes con el uso al que se destinan los materiales,
insumos,productos
• Obtener costos bajos, compatibles con la calidad y servicio que se requieran.
• Mantener la posición competitiva de la empresa.
Compras: Importancia
La adquisición se ha elevado a una actividad estratégica. Los artículos y servicios
adquiridos están entre los elementos de mayor costo para las empresas, representando
50 a 70% del valor de las ventas .
Una reducción en un 1% en el volumen de las compras representa un incremento en
la utilidad neta del3%.
Gestionadas las compras de manera adecuada, pueden aportar una ventaja competitiva
significativa.
El proceso de compras
Tipos de compras
Por su naturaleza: BIENES SERVICIOS
De acuerdo al tipo de costo: Administrativos Operativos Capital
¿Qué es planificar las compras?
Significa definir:
3
RESUMEN FINAL. SUPPLY. PROFESORA: KAREM ANDIA
4
RESUMEN FINAL. SUPPLY. PROFESORA: KAREM ANDIA
Plan de compras
• Cuánto comprar
• Cuándo entregar
• Dónde comprar
• Cuál es el Presupuesto
Variables a tener encuenta
• Qué comprar
• Cómo comprar (Caracteristicas, especificiaciones técnicas, calidad)
• Generalmente es Anual
• Determina:Dónde entregar
Plan anual de compras
Información “MKT/Ventas/Comercial”
- Plan de MKT
- Pronóstico Demanda
- Competencia
Información “Administración y Finanzas”
- Presupuesto
- Condición de pago
- Tax local/importacion
Información “Logística/ Compras”
- Capacidad proveedores
- Lead times de entrega
Información “Almacenes”
- Stocks
- Capacidad de almacenamiento
- Disponibilidad de materiales
Información “Producción”
-Plan de producción
-Capacidad de planta
5
RESUMEN FINAL. SUPPLY. PROFESORA: KAREM ANDIA
-Tiempos de consumo.
AREAS INVOLUCRADAS EN EL PLAN
- Plan de MKT
- Pronóstico Demanda
- Competencia
Plan anual de compras
Información “RRHH”
- Normas laborales de Mano de Obra.
Información “Legal”
-Condiciones de contratos
-Normativas para transporte nacional e internacional
Información "Diseño e Ingeniería"
- Nuevos productos
- Nuevos insumos
Plan anual de compras
Objetivos
• Reducción costos
• Calidad de productos
• Mercado de lujo
Visión
Ser la empresa más rentable del sector
FODA
F: - Compra de volúmenes grandes
Crédito por empresa reconocida
O:- Joint Ventures (compras en sociedad
Baja del petróleo
D: -Software de Logística obsoleto
- Personal no capacitado en
comex.
A: -Subida de petróleo, tipo de cambio
6
RESUMEN FINAL. SUPPLY. PROFESORA: KAREM ANDIA
7
RESUMEN FINAL. SUPPLY. PROFESORA: KAREM ANDIA
Planificación de la demanda
Responsabilidades:
• El Demand Planner es responsable por calcular un Plan de Demanda Base. Marketing y
Ventas son responsables por adicionar eventos para alcanzar el Plan Operacional.
• El Plan de Demanda Consensuado será alcanzado planificando interactivamente entre
Marketing/Ventas y el Planificador de la Demanda.
• Ellos son conjuntamente responsables por la precisión del Plan de Demanda.
Eventos+ Proyección Demanda= Plan de Demanda Consensuado
Características de la demanda
Entorno : Análisis del entorno nacional e internacional.
Tendencia: constante, aumenta o disminuye; pero puede cambiar en el largo plazo.
Fluctuaciones cíclicas: La demanda tiende a crecer o decrecer en largos períodos de
tiempo debido al ciclo de negocios, ciclo de vida del producto, etc.
Estacionalidad: influenciada por el clima, eventos regulares como vacaciones,
festivales o el inicio o finalización del año financiero, etc.
Variaciones aleatorias: cuando la demanda varía de los patrones fundamentales debido
acausas imprevisibles.
Plan de producción
El Plan Maestro de Producción involucra tres etapas:
• Determinación de Necesidades Brutas (NB): Consolidación de toda la demanda.
•Determinación de Necesidades Netas: NN = NB - Nivel de stocks
• Equilibrio: Necesidades / limitaciones de producción /costos de entregas
8
RESUMEN FINAL. SUPPLY. PROFESORA: KAREM ANDIA
Plan de abastecimiento
ESTRATEGÍAS DE ABASTECIMIENTO
¿ QUE HACEMOS EN SUPPLY?
Integración de los procesos del negocios desde el consumidor (punto de venta) hasta el
proveedor de origen, brindando producto; servicios e información que maximicen el
valor de la cadena.
PLANIFICACIÓN DE LA CADENA DE SUMISTRO
Planificación de la demanda
Planificación del Suministro
Planificación de la Producción
Planificación del material
9
RESUMEN FINAL. SUPPLY. PROFESORA: KAREM ANDIA
10
RESUMEN FINAL. SUPPLY. PROFESORA: KAREM ANDIA
Estrategias de Abastecimiento
Estrategias Subcontratación ó Outsourcing
Estrategias de Abastecimiento
• 1. ¿Incrementará el tercero el superávit de la cadena de suministro con respecto a la
realización de la actividad en casa?
• 2. ¿A qué grado se incrementan los riesgos con el outsourcing.
• Diferencia entre el valor del producto para el cliente y el costo total de las actividades
de la CS.
Superávit de la CS
• Costos altos de coordinación
• Fuga de información.
• Contacto reducido cliente/proveedor
Riesgos de Outsourcing
MATRIZ DE CLASIFICACIÓN DE PRODUCTO –APLICANDO
LA LEY DE PARETO: 80/20
“Es un herramienta de segmentación, para poder enfocar los esfuerzo en lo que
realmente genera valor.”
• La aplicación en el área de abastecimiento sería:
• Determinar cuales son las compras de SKU que representan el 80% del presupuesto.
• Determinar cuantos son los proveedores que representan el 80% de mi abastecimiento
MATRIZ DE CLASIFICACIÓN DE PRODUCTO –APLICANDO EL ABC DE
PARETO
• La aplicación en el área de abastecimiento sería:
• Determinar cuales son las compras de SKU que representan el 80% del presupuesto.
• Determinar cuantos son los proveedores que representan el 80% de mi abastecimiento
11
RESUMEN FINAL. SUPPLY. PROFESORA: KAREM ANDIA
12
RESUMEN FINAL. SUPPLY. PROFESORA: KAREM ANDIA
La competitividad
Los proveedores claves dentro del mercado
Variables del historial de compra
¿Qué tipo de adquisiciones se han hecho?
¿Con qué frecuencia?
¿A qué precios se adquirieron?
¿Qué descuentos se obtuvieron?
¿Qué proveedores suministraron el servicio?
¿Cúando analizar el mercado de suministro?
• Tipo de producto
• Velocidad cambio de tecnología
• Tipo de mercado
• Impacto del producto en la empresa
• Velocidad de cambio de mercado
Marco analítico: Situación Mercado
• Suministro
• Competencia
• Cadena de Suministro
• Productos y servicios sustitutos
• Factores medio ambientales
• Estructura de Mercado
13
RESUMEN FINAL. SUPPLY. PROFESORA: KAREM ANDIA
14
RESUMEN FINAL. SUPPLY. PROFESORA: KAREM ANDIA
15
RESUMEN FINAL. SUPPLY. PROFESORA: KAREM ANDIA
Homologación de proveedores
Propósitos
• Establecer de manera clara los parámetros a través de los cuales cada proveedor será
evaluado y calificado (evitar errores de interpretación o criterios ambiguos).
• Desarrollar un método cuantitativo que permita conocer y evaluar diversos aspectos
relacionados con la gestión de nuestros proveedores
Objetivos de la homologación
• Minimizar riesgos y disminuir el costo de control de los productos y servicios recibidos.
• Mayor conocimiento de las fortalezas y oportunidades de mejora orientados al servicio
al cliente.
• Mejores resultados de aprovisionamiento, con unas fuentes de abastecimiento ya
seleccionadas y evaluadas.
• Reportes de Gestión actualizados, y la opción de evaluar puntajes, fortalezas y
debilidades entre los proveedores.
Flujo de homologación
Cliente (Solicitante)
Proveedor
Obtiene su informe o Constancia
Entidad Homologadora (Evalúa proveedor)
ESTADISTICA PARA GESTIÓN DE COMPRAS
16
RESUMEN FINAL. SUPPLY. PROFESORA: KAREM ANDIA
17
RESUMEN FINAL. SUPPLY. PROFESORA: KAREM ANDIA
Área Finanzas
Área Legal
Orden de compra
• Mucho mas completo que la OC, incluye más clausulas, como penalidades, garantías,
seguros, termino del contrato.
• Detalle como se va a entregar el suministro.
Compras con contratos
• Se generan, en la adquisición de servicios, debido al detalle de su naturaleza.
Compras complejas
• Cuando el monto de la compra genera un impacto significativo en la empresa Compras
de Montos Relevantes
Sesión 12: Estrategias de integración
¿ Qué son los inventarios?
Son acumulaciones de materias primas, productos en proceso y productos terminados
que aparecen a los largo de la cadena productiva y logística de una empresa. (Ballou,
2004)
Flujo de los inventarios o stocks
Origen de Materiales
Ubicación del inventario
Transporte de entrada
Producción Materiales en producción
Inventario en proceso
Inventario de producto terminado
Transporte de salida
Almacenamiento producto terminado
Clientes entrada salida
¿Por qué tener inventario?
• Se cuenta con las disponibilidad del producto.
• Satisface altas expectativas.
• Favorece las economías de producción.
• Alienta las económicas de compras.
• Amortigua los efectos de las incertidumbre o algún imprevisto.
18
RESUMEN FINAL. SUPPLY. PROFESORA: KAREM ANDIA
• Reducir costos
SEGMENTACIÓN ABC
1. Identifique el ó los SKU que debería pasar tiempo gestionando
2. Priorice los SKU por su valor para la empresa
3. Cree agrupaciones lógicas
4. Ajuste según sea necesario
Clasificación de stocks
Obsoletos
• Productos con fechas de vencimiento
• Dañados.
Sobrantes
• Baja demanda.
• Cambio de temporada
Seguridad
• Ante una subida inesperada de la demanda.
Estacional
• Demanda solo en fechas especificas: Panetón, bloqueadores solares.
Clasificación de stocks
• Rol de Finanzas / Contabilidad
Materias Primas (RM)
Productos en Proceso (WIP)
Componentes, Productos semi-terminados (C/SFG)
Productos terminados (FG)
• Rol Funcional
Stock de Ciclo
Stock de Seguridad
Inventario en Tránsito
Inventario Disponible
Gestión de Inventarios Decisiones de cadena de suministro (Estratégico)
¿Cuáles son las potenciales alternativas para el inventario?
19
RESUMEN FINAL. SUPPLY. PROFESORA: KAREM ANDIA
20
RESUMEN FINAL. SUPPLY. PROFESORA: KAREM ANDIA
21
RESUMEN FINAL. SUPPLY. PROFESORA: KAREM ANDIA
• Capacidad / Recursos
Ilimitados
Limitados / Restricciones
• Percebilidad
Ninguna
Uniforme
No lineal
• Numero de Ítems
Único vs. Muchos
• Horizonte
de planeación
Un solo periodo
Periodos finitos
Infinitos
Gestión de Inventarios
LOTE ECONÓMICO DE PEDIDO (EOQ)
22
RESUMEN FINAL. SUPPLY. PROFESORA: KAREM ANDIA
23
RESUMEN FINAL. SUPPLY. PROFESORA: KAREM ANDIA
Un solo periodo
Periodos finitos
Infinitos
24
RESUMEN FINAL. SUPPLY. PROFESORA: KAREM ANDIA
25