Compras
Compras
Compras
• En las condiciones y necesidades que se solicitaron por parte del departamento que lo
necesita para poder dar o hacer el producto o servicio de la empresa.
• Vigilar la entrega del producto en el lugar, tiempo, cantidad, costo y calidad páctalos con el
cliente.
Ejemplo:
• Artículos indispensables
• Artículos que no se necesitan almacenar
Debemos determinar:
• Fuentes de aprovisionamiento
➢ En el país
➢ En el extranjero
• Clase y costo de transporte
➢ Terrestre
➢ Marítimos
➢ Aéreos
• Condiciones y cotizaciones de los mercados
ALMACÉN
Unidad de servicio en la estructura orgánica y funcional de una empresa comercial o industrial, con
objetivos bien definidos de:
❖ Resguardo
❖ Custodia
❖ Control
❖ Abastecimiento de materiales (Materia Prima)
❖ Productos terminados
•Por lo que debe ser ordenado y con las mejores condiciones más favorables que ayuden a la
consecución de los objetivos (depositar dinero en un banco)
• Protegerlos
• Generar utilidades
• Administrarlos correctamente
• Tamaño de la empresa
• Organización de la empresa
• Programación de la producción
• Control de inventarios
• Ambiente seco
• Ambiente húmedo
• Ambiente cálido
• Ambiente frío
• Iluminado
• Oscuro
Las compras deben de apoyarse en métodos científicos y seguir una regla juiciosa
Un buen indicador para planear las compras de una empresa es el análisis de Pareto o de ABC
Logística de compras:
• Logística empresaria que permita optimizar los recursos y brindar productos de calidad total
al consumidor final
• Esto es que el producto llegue al consumidor final en las mejores condiciones de cantidad y
calidad
• Tener constante contacto con el almacén para ver sus existencias y resurtir.
En el caso de empresas de comercialización de productos, se determinarán las compras y el volumen
de acuerdo con las condiciones de pago y el ritmo de las ventas, para no tener inventarios.
Se debe de tener mucho juicio y el estudio de la producción y del mercado para lograr la eficiencia
y la eficacia.
Por ejemplo; se puede realizar un pronóstico de acuerdo con un indicador que permita hacer
conjeturas para tratar de determinar cuándo y cuanto se debe de comprar y encontrar un equilibrio
adecuado
El área de compras tiene la obligación de comprar justo los materiales que ayuden a abatir los costos
de producción para que este resulte de la calidad apropiada a las necesidades de los clientes de la
empresa.
En la medida que una empresa se busca mayor calidad en sus productos, el costo de producción se
incrementa y de esta manera el valor agregado al cliente disminuye, ya que es el quien finalmente
percibe la calidad y el valor del producto.
Para evitar la acumulación excesiva de materiales, así como su deterioro, mermas, obsolescencias,
robo, entre otras.
esto debe de ser resuelto por el almacén, haciendo estimaciones o pronósticos que le permitan
encontrar el equilibrio adecuado entre estos 2 elementos.
el buen empleado de almacén nunca permite que sus existencias se agoten por completo antes de
solicitar nuevos materiales.
no se debe enviar una requisición con mucha anticipación, ya que estos se pueden deteriorar
Shingo
se constituye por sistemas que interactúan entre sí, filosofía de “sero inventarios en proceso” no es
un solo sistema de una serie de sistemas que van sumando y permiten llegar a tener una capacidad
de producción que garantice la entrega justo a tiempo (este sistema se tarda varios años para poder
manejarlo correctamente)
El ahorro financiero, ya que los defectos de producción se reducen, los desperdicios de materias
primas también se reducen, los consumos de energéticos y otros materiales se reducen al mismo.
Las fábricas ocupan menos espacio porque no tienen que guardar inventarios en proceso ni
materiales desviados o defectuosos.
El sistema de producción se obliga a trabajar sin defectos, lo que lo hace predecible y por lo tanto
confiable en cuanto a la entrega just time.
3. Pagar en exceso
Los aspectos legales de las compras deben ser manejados por una persona que conozca leyes y en
su caso normatividad gubernamental aplicable (abogado) y con él deben buscarse que se
contemplen los puntos mínimos necesarios para llevar a cabo la compra y venta.
En la época actual por la que estamos pasando, que es de crisis económica, escasez de dinero,
precios inestables, dependencia de materia prima importada, así como de tecnología, contracción
de mercado, etc., es de vital importancia la eficiencia de inversión del dinero de una organización,
ya que de no hacerlo adecuadamente se presentará la irremediable desaparición de la organización.
El proceso de compras dentro de una organización consiste en precisar cuáles son sus necesidades
de bienes y servicios, identificando y comparando los proveedores y abastecedores, negociando con
los mismos para convenir términos de compra, celebra contratos y colocar pedidos, para recibir
bienes y servicios útiles de la organización.
El comprador decide que adquirir y cuando, con pleno conocimiento de los precios y tendencias del
mercado (oferta – demanda).
Una compra se pacta con el proveedor que ofrezca las condiciones más ventajosas para producto
de las misma calidad, precio, cantidad y fecha de entrega.
• El agente de compras suele ser también responsable de colocar tales ordenes, como
seguros, servicios consultivos y pasajes; en una palabra, de todos aquellos materiales y servicios que
deban ser obtenidos por medio de la emisión de una orden de compra. En el pasado, los
departamentos de compras no tenían atribuciones tan amplias como hoy día; en aquellos tiempos
le era permitidos a cada departamento compras sus propios materiales y equipos.
• Obtener los productos necesarios al costo total más bajo posible, dentro de las condiciones
y plazos de entrega requeridos
• Prevenir las variaciones de precios en el mercado, asi como de las coyunturas o las
tendencias que sean del interés de la organización.
• Para cumplir sus responsabilidades al agente de compras debe realizar las siguientes
actividades:
• El vendedor está obligado a entregar al consumidor un bien que sea conforme con el
contrato de compraventa en los términos establecidos en la ley.
• A los efectos de esa ley son vendedores las personas físicas o jurídicas que, en el marco de
su actividad profesional, venden bienes de consumo.
• En los términos de esta ley se reconoce al consumidor el derecho a la reparación del bien, a
su sustitución, a la rebaja del precio y a la resolución del contrato.
La orden de compra
• Se trata de una autorización que el comprador concede a que le presenten una factura por
la compra de las mercancías.
• Se conoce como orden de compra abierta a aquella cuya validez dura hasta que su emisor
la cancele expresamente.
• También puede ocurrir por otras razones específicas, como ser que deje de existir el activo
implicado o bien que su precio de mercado ha superado un límite establecido al comienzo del
acuerdo.
• Utilizar una orden de compra abierta presenta varias ventajas a los comercios como:
3. Dado que los precios de una orden de compra abierta se mantienen estables durante un
periodo determinado de tiempo, esta sirve para combatir una potencial inflación.
4. Uno de los puntos fundamentales es la certeza que este tipo de orden brinda a los
proveedores y a los compradores acerca el costo de los servicios y de los bienes implicados, existe
una serie de garantías en cuanto al precio, la cantidad, las condiciones de pago y los requisitos de
entrega que genera tranquilidad a ambas partes.
El comprador tendrá el derecho de cancelar, por razón de conveniencia, toda o por parte de la oren
de compra, en cualquier momento y mediante aviso por escrito proporcionado al vendedor. EL
vendedor dejara de realizar todos los trabajos relacionador con la orden de compra a partir de la
fecha contenida en dicho aviso de cancelación, no tomara ordenes adiciónales y preservara y
protegerá los materiales adquiridos o comprometidos conforme a la orden de compra, tanto en
trabajos en proceso como terminados, que se encuentren en las plantas del vendedor y sus
proveedores, así como las instrucciones del comprador
Los pagos de cancelación o los rembolsos al comprador, si los hubiere, serán mutuamente
acordados en forma oportuna por el comprador y el vendedor, basados en la porción del trabajo
realizado en forma satisfactoria en la fecha de cancelación, incluyendo el rembolso razonable de
utilidades por dichos trabajos, los gastos razonablemente necesarios que resulten de la cancelación,
apoyo por documentos que satisfagan al comprador, disposición de trabajo, materiales y cantidades
previamente pagadas por el comprador.
Facturación
Los avances tecnológicos que se han desarrollado en las últimas décadas están cambiando la forma
de trabajo alrededor del mundo
Donde se ha ido haciendo más fácil, eficiente y accesible la contabilidad de los contribuyentes