El documento define el sedentarismo como la falta de actividad física regular, específicamente menos de 30 minutos diarios de ejercicio o menos de 3 días a la semana. Explica que el estilo de vida sedentario es común hoy en día y puede causar problemas de salud. Las consecuencias del sedentarismo incluyen la obesidad, debilitamiento óseo y cansancio. Se puede prevenir el sedentarismo haciendo ejercicio regularmente y educando a niños y adolescentes sobre la importancia de la actividad física.
El documento define el sedentarismo como la falta de actividad física regular, específicamente menos de 30 minutos diarios de ejercicio o menos de 3 días a la semana. Explica que el estilo de vida sedentario es común hoy en día y puede causar problemas de salud. Las consecuencias del sedentarismo incluyen la obesidad, debilitamiento óseo y cansancio. Se puede prevenir el sedentarismo haciendo ejercicio regularmente y educando a niños y adolescentes sobre la importancia de la actividad física.
El documento define el sedentarismo como la falta de actividad física regular, específicamente menos de 30 minutos diarios de ejercicio o menos de 3 días a la semana. Explica que el estilo de vida sedentario es común hoy en día y puede causar problemas de salud. Las consecuencias del sedentarismo incluyen la obesidad, debilitamiento óseo y cansancio. Se puede prevenir el sedentarismo haciendo ejercicio regularmente y educando a niños y adolescentes sobre la importancia de la actividad física.
El documento define el sedentarismo como la falta de actividad física regular, específicamente menos de 30 minutos diarios de ejercicio o menos de 3 días a la semana. Explica que el estilo de vida sedentario es común hoy en día y puede causar problemas de salud. Las consecuencias del sedentarismo incluyen la obesidad, debilitamiento óseo y cansancio. Se puede prevenir el sedentarismo haciendo ejercicio regularmente y educando a niños y adolescentes sobre la importancia de la actividad física.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Sedentarismo.
Alumna: Hecsaylis Ynez.
Podemos comenzar por definir que es el sedentarismo es la falta de actividad fsica regular, definida como: menos de 30 minutos diarios de ejercicio regular y menos de 3 das a la semana. Podemos encontrar diferentes conceptos sobre este tema pero todos nos llevaran al mismo punto, la falta de ejercicio fsico en la vida de una persona. Hoy en da este es el estilo de vida que la mayora de las personas llevan, esto tambin ocurre por la falta de informacin en cuanto a salud puesto que el llevar a una vida sedentaria puede causarnos muchos problemas en nuestro organismo. Podemos decir que una persona es sedentaria cuando su gasto semanal en actividad fsica no supera las 2000 caloras o cuando no realiza una actividad fsica de manera repetitiva o cada dos das, por lo cual nuestra estructura y funciones de nuestro cuerpo no se ejercitan como requieren. Muchos estudios han comprobado que el sedentarismo es unas de las primeras causas de muerte entre los seres humanos, adems de que tambin puede llevar a tener una discapacidad fsica y nos dificulta la capacidad de adaptarnos a ciertas actividades por lo que puede comenzar a generar un crculo vicioso en la vida de la persona. Las consecuencias del sedentarismo pueden ser muchas pero entre ellas encontramos: Propensin a la obesidad, debilitamiento seo, cansancio inmediato ante cualquier actividad que requiera esfuerzo fsico (subir escaleras, caminar, levantar objetos o correr.), el aumento del volumen de grasas en el organismo, Problemas de espalda, propensin a desgarros musculares, menor digestin, debilitamiento mental, etc. Esto nos lleva a hacernos una pregunta: Se puede prevenir el sedentarismo? Claro que se puede. Lo recomendable es dar una buena educacin desde temprana edad a nios y adolescentes para que puedan realizar actividades fsicas frecuentemente hasta la adultez; aunque eso no quiere decir que personas adultas no puedan realizar alguna actividad fsica, realizando algn tipo de ejercicio que no exija mucho al menos tres das a las semana con una buena dieta puede llevarlos a gozar de una buena salud y un buen estado fsico. La O.M.S (Organizacin Mundial de la Salud) realizo una lista de los beneficios que tiene el practicar alguna actividad fsica, entre ellas estn: Reduce el riesgo de muerte prematura, contribuye a evitar fracturas en la estructura sea, disminuye el riesgo de padecer dolores, contribuye al bienestar psicolgico, ayuda a controlar el peso disminuyendo el riesgo de obesidad hasta en un 50%, entre otros beneficios. As que llevar una buena dieta y hacer ejercicio constantemente nos proporcionara una buena calidad de vida y mucho ms larga.