El documento describe diferentes tipos de uniones utilizadas en estructuras de acero, incluyendo remaches, soldadura y conexiones apernadas. Explica que los remaches se usaban comúnmente en las primeras estructuras de hierro pero ahora se reemplazan con soldadura por ser más barata. La soldadura es la forma más común de unión de acero moderno y puede realizarse de varias maneras. Las conexiones apernadas también son comunes y tienen la ventaja de poder inspeccionarse fácilmente en el sitio de construcción.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas9 páginas
El documento describe diferentes tipos de uniones utilizadas en estructuras de acero, incluyendo remaches, soldadura y conexiones apernadas. Explica que los remaches se usaban comúnmente en las primeras estructuras de hierro pero ahora se reemplazan con soldadura por ser más barata. La soldadura es la forma más común de unión de acero moderno y puede realizarse de varias maneras. Las conexiones apernadas también son comunes y tienen la ventaja de poder inspeccionarse fácilmente en el sitio de construcción.
El documento describe diferentes tipos de uniones utilizadas en estructuras de acero, incluyendo remaches, soldadura y conexiones apernadas. Explica que los remaches se usaban comúnmente en las primeras estructuras de hierro pero ahora se reemplazan con soldadura por ser más barata. La soldadura es la forma más común de unión de acero moderno y puede realizarse de varias maneras. Las conexiones apernadas también son comunes y tienen la ventaja de poder inspeccionarse fácilmente en el sitio de construcción.
El documento describe diferentes tipos de uniones utilizadas en estructuras de acero, incluyendo remaches, soldadura y conexiones apernadas. Explica que los remaches se usaban comúnmente en las primeras estructuras de hierro pero ahora se reemplazan con soldadura por ser más barata. La soldadura es la forma más común de unión de acero moderno y puede realizarse de varias maneras. Las conexiones apernadas también son comunes y tienen la ventaja de poder inspeccionarse fácilmente en el sitio de construcción.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9
LOS REMACHES (EN DIBUJO TECNICO)
Los remaches se utilizan
ampliamente en trabajo estructural, particularmente para puentes y para calderas. Sin embargo, el remachado est siendo reemplazado lentamente por la soldadura elctrica, la cual es ms barata debido a que ahorra tiempo y esfuerzo. Las cabezas de los remaches se producen en una variedad de estilos, dependiendo del tipo de trabajo a hacer. La Fig. 1 y 3 muestran los tipos ms comunes de cabezas de remaches. La Fig. 2 muestra varios mtodos de unir piezas de material con remaches. La Fig. 2A, por ejemplo, representa una unin a traslape con remachado sencillo, llamado as porque tiene slo una fila de remaches. Otros tipos de uniones traslapadas tienen doble remachado, triple remachado, etc., dependiendo del nmero de filas de remaches. Cuando una unin remachada tiene ms de una fila de remaches, como se muestra en la Fig. 2C, la distancia entre los centros de los remaches no debe ser menor que la distancia del paso mnima, la cual es de ordinario tres veces el dimetro del remache; en tales casos, se deben colocar salteados los remaches La Fig. 2B muestra una unin a tope con cubrejuntas y una sola fila de remaches. Otros tipos de uniones a topes son de doble remachado, triple remachado, etc., dependiendo del nmero de filas de remaches en cada lado de la unin.
Tipos de Uniones Acero Estructural UNIONES DE ACERO
La construccin en estructuras metlicas debe entenderse como prefabricada por excelencia, lo que significa que los diferentes elementos que componen una estructura deben ensamblarse o unirse de alguna manera que garantice el comportamiento de la estructura segn fuera diseada.
La seleccin del tipo de conexiones debe tomar en consideracin el comportamiento de la conexin (rgida, flexible, por contacto, por friccin, etc.), las limitaciones constructivas, la facilidad de fabricacin (accesibilidad de soldadura, uso de equipos automticos, repeticin de elementos posibles de estandarizar, etc.) y aspectos de montaje(accesibilidad para apernar o soldar en terreno, equipos de levante, soportes provisionales y hasta aspectos relacionados con clima en el lugar de montaje, tiempo disponible, etc.).
Remaches en caliente o roblones
Las primeras estructuras metlicas empleadas en los puentes a mediados del siglo XIX se construan a partir de hierro colado y/o forjado, materializndose las uniones mediante remaches en caliente o roblones. Para hacer este tipo de uniones, las planchas que se deban unir se perforaban en un rgimen que se determinaba por clculo, reforzando los empalmes y traslapes con planchas igualmente perforadas de acuerdo al mismo patrn. Muchas veces estas planchas adicionales llegaron a representarhasta el 20% del peso total de la estructura. Los roblones o remaches tienen una cabeza ya preformada en forma redondeada y se colocan precalentados a una temperatura de aprox. 1.200C, pasndolos por las perforaciones y remachando la cara opuesta hasta conformar la segunda cabeza. Al enfriarse, su caa sufrir una contraccin que ejercer una fuerte presin sobre los elementos que se estn uniendo. Este sistema de conexin funciona por la enorme dilatacin trmica del acero que permite que, an elementos relativamente cortos como los roblones, se contraigan significativamente al enfriarse desde los 1.200C hasta la temperatura ambiente. Sin embargo, tienen algunas limitaciones importantes que se relacionan con la posibilidad real de ejecutarlas e inspeccionarlas correctamente en obra lo que debe ser evaluado en su momento (condiciones ergonomtricas del trabajo del soldador, condiciones de clima, etc.) Hoy en da, una tendencia ampliamente recomendada es concentrar las uniones soldadas en trabajos en el taller y hacer conexiones apernadas en obra.
Soldadura
Las posiciones de soldadura tpicas son: plana, vertical, horizontal y sobre cabeza. La soldadura es la forma ms comn de conexin del acero estructural y consiste en unir dos piezas de acero mediante la fusin superficial de las caras en presencia de calor y con o sin aporte de material agregado.
tipos de soldaduras que se pueden practicar Cuando el material de aporte es el mismo o similar al material de los elementos que se deben unir conservando la continuidad del material y sus propiedades mecnicas y qumicas, el calor debe alcanzar a fundir las caras expuestas a la unin. De esta forma se pueden lograr soldaduras de mayor resistencia capaces de absorber los esfuerzos que con frecuencia se presentan en los nudos. Las ventajas de las conexiones soldadas son lograr una mayor rigidez en las conexiones, eventuales menores costos por reduccin de perforaciones, menor cantidad de acero para materializarlas logrando una mayor limpieza y acabado en las estructuras.
tipos de conexiones de perfiles y planchas por soldadura Entre los variados tipos de soldadura se pueden mencionar:
Soldadura Oxiacetilnica, en que la temperatura se logra encendiendo una mezcla de gases de oxgeno y acetileno en el soplete capaz de fundir los bordes de las planchas a unir a la que se le agrega el material de aporte proveniente de una varilla con la que se rellena el borde a soldar. El principio de la soldadura con mezcla de oxgeno y acetileno se emplea tambin en el corte de planchas. Soldadura al Arco, se genera un arco voltaico entre la pieza a soldar y la varilla del electrodo que maneja el operador que produce temperaturas de hasta 3.000C. Los materiales que revisten el electrodo se funden con retardo, generando una proteccin gaseosa y neutra en torno al arco elctrico, evitando la oxidacin del material fundido a tan alta temperatura. Este proceso puede ser manual, con electrodo revestido o automtica con arco sumergido.
Conexiones apernadas
Otra forma frecuente de materializar uniones entre elementos de una estructura metlica es mediante pernos. Hoy, el desarrollo de la tecnologa ha permitido fabricar pernos de alta resistencia, por lo que estas uniones logran excelentes resultados.
Ha sido generalmente aceptado que es mejor que las uniones soldadas se realicen en taller o maestranza, en que se puede trabajar en un ambiente controlado, en forma automatizada o con los operadores en posiciones suficientemente cmodas para garantizar un buen cordn de soldadura. Asimismo, en taller es mucho ms factible el someter las soldaduras a un exigente control de calidad, que incluye la certificacin mediante rayos-x o ultrasonido de las soldaduras, lo que en terreno frecuentemente es costoso y a veces imposible de realizar.
En concordancia con lo anterior, la tendencia actual y creciente es a realizar las uniones apernadas en terreno (cuya inspeccin y control de obra es mucho ms fcil y econmica) y las uniones soldadas en taller. An as, la construccin y materializacin de estas uniones apernadas requiere de un cuidadoso y detallado planeamiento en los planos de fabricacin, cuya precisin milimtrica debe ser estrictamente respetada en la maestranza a fin de evitar descalces o problemas en el montaje. Entre las ventajas de las uniones apernadas se cuenta con que existe una amplia gama de dimensiones y resistencia, no se necesita una especial capacitacin, no exige un ambiente especial para el montaje y simplica los procesos de reciclado de los elementos.
Tornillos
Los tornillos son conexiones rpidas utilizadas en estructuras de acero livianas, para fijar chapas o para perfiles conformados de bajo espesor (steel framing). Las fuerzas que transfieren este tipo de conexiones son comparativamente bajas, por lo que normalmente se tienen que insertar una cantidad mayor de tornillos (hay que tener presente que los tornillos deben ser utilizados preferentemente para unir chapas delgadas). Los tornillos pueden ser autorroscantes o autoperforantes (no necesitan de perforacin gua y se pueden utilizar para metales ms pesados). Entre las ventajas de estas conexiones hay que destacar que son fciles de transportar, existe una gran variedad de medidas, largos, dimetros y resistencia; y finalmente, que son fciles de remover, factor importante para el montaje y desmontaje de los componentes de la estructura.
Diseo de Uniones
Un aspecto importante en el diseo de uniones y conexiones es la determinacin del tipo de conexin que se disea: si es rgida o articulada (flexible).
conexiones rgidas: aquellas que conservan el ngulo de los ejes entre las barras que se estn conectando.
articuladas o flexibles: aquellas que permitan una rotacin entre los elementos conectados (aunque en la realidad no existan conexiones 100% rgidas ni 100% flexibles).
Ambas se pueden ejecutar por soldadura o apernadas, pero ser determinante el diseo, el uso de elementos complementarios (ngulos, barras de conexin, nervaduras de refuerzo, etc.), la posicin de los elementos de conexin y las holguras y/o los elementos que permitan la rotacin relativa de un elemento respecto del otro.
UNIONES ARTICULADAS O FLEXIBLES La construccin con base de articulaciones de acero ya sea dentro de las armaduras o no, trabaja a compresin y a tensin para poder dar soporte a la estructura, ya que cuando se trata de tensin, el acero es uno de los materiales ms efectivos. Entonces, podemos decir que la articulacin es el punto donde coinciden todos los elementos de acero y al mismo tiempo se logra un equilibrio perfecto entre la tensin y compresin, siendo la suma de estos dos igual a cero. La falta de este equilibrio puede causar que la estructura se empiece a mover hasta que falle.
las uniones simples se comportan como conexiones articuladas
UNIONES RGIDAS Y SEMIRRGIDAS Un empotramiento es una conexin entre dos miembros estructuraes que impide la rotacin y el desplazamiento en cualquier direccin de un miembro respecto al otro. Tambin llamado nudo rgido, junta rgida y unin rgida.
unin semirrgida Mientras las uniones rgidas mantienen los ngulos que forman entre s las piezas enlazadas; las semirrgidas son flexibles y se produce un giro relativo entre las barras enlazadas en el nudo, pero existiendo una transmisin de momentos.
unin rgida COLUMNAS DE ACERO
Las columnas de acero pueden ser sencillas, fabricadas directamente con perfiles estructurales, empleados como elemento nico, o de perfiles compuestos, para los cuales se usan diversas combinaciones, como las viguetas H, I, la placa, la solera, el canal y el tubo, y el Angulo de lados iguales o desiguales.