Diseño de Acero Exposicion Grupob2
Diseño de Acero Exposicion Grupob2
Diseño de Acero Exposicion Grupob2
Integrantes:
Alexander Rivas.
Joyner Ocano
Oswaldo Chang.
Yeltzin Reyes
DISEÑO DE CONEXIONES .
• Diseño de conexiones.
• Definición de conexión: Conjunto de elementos que se intersectan en un nodo
con el fin de trasmitir esfuerzos entre sí apegándose a las condiciones del modelo
ideal de la estructuración, las conexiones pueden ser unidas mediante tornillos de
alta resistencia y/o soldadura.
• Las conexiones forman una parte fundamental en las edificaciones de
acero, ya que estas unen todos los elementos constitutivos de la
estructura.
1. Conexiones simple
2. Conexiones semi-rigidas
3. Conexiones simples
CONEXIONES EMPERNADAS Y REMACHADAS
Conexión apernada, es un método simple de unión, que lo convierte en una
solución de conexión más económica si es comparado con la soldadura en obra.
Sin embargo; entre las desventajas hay que señalar que requiere diversas
perforaciones en las placas, vigas o elementos a conectar.
Dado:
Cálculo de carga:
LRFD:
Conexiones de traslape:
CONEXIONES A TOPE
Son conexiones que actúan como dispositivos que se conectan al final de una
línea para cerrarla. Su extremo es biselado para asegurar soldaduras de total
penetración.
SUPUESTOS BASICOS EN EL COMPORTAMIENTO DE UNA JUNTA
REMECHADAS O EMPERNADA
Un remache es un componente de fijación que sirve para unir y/o dar
continuidad a dos piezas o más, uniéndolas permanentemente; los remaches
funcionan como un pasador, para unir dos o más piezas del mismo o diferente tipo
de material.
Básicamente, un remache consiste en un cilindro macizo o tubular llamado
vástago, en uno de sus extremos posee una cabeza que puede ser de
diferentes formas y dimensiones. Naturalmente, esta cabeza es más ancha
que el vástago para asegurar un agarre y fijación sobre los materiales
implicados.
Un remache puede presentarse en diferentes formas e incluso tener varias
partes dependiendo de las necesidades, además existe una gran variedad de
materiales y utilidades en las que son empleadas un tipo de remache
específico y en ocasiones con una técnica de remachado seleccionada. Todo
ello los veremos en las siguientes secciones.
CLASIFICACION DE LOS REMACHES SEGÚN ASTM
¿Cómo se clasifican los remaches?
Tipos de remaches
Remaches de golpe: tiene una sola pieza y se logran colocar con los golpes de un
martillo. Remaches ciegos: su colocación es posible a través de maquinarias
mecánicas. Remaches de compresión: poseen dos partes y ambas tienen una
cabeza.
Tipos de remaches
Remaches de golpe: tiene una sola pieza y se logran colocar con los golpes de un
martillo.
Remaches ciegos: su colocación es posible a través de maquinarias mecánicas.
Remaches de compresión: poseen dos partes y ambas tienen una cabeza.