I Sociedades de Inversion
I Sociedades de Inversion
I Sociedades de Inversion
Ms informacin en www.guatefondo.com
4
I. SOCIEDADES DE INVERSIN
1. Descripcin
Las Sociedades de Inversin estn definidas legalmente como aquellas
que tienen por objeto exclusivo la inversin de sus recursos en valores
tales como aquellos documentos, ttulos o certificados, acciones, ttulos de
crdito tpicos o atpicos, que incorporen o representen, segn sea el
caso, derechos de propiedad, de crdito o de participacin. Podrn
adems invertir recursos en cuentas de ahorro, certificados de depsito u
otros instrumentos financieros de inversin de alta o inmediata liquidez
(Arto. 73 de la Ley del Mercado de Valores y Mercancas, decreto No. 34-
96 del Congreso de la Repblica).
Los recursos aportados por los inversionistas son aplicados a la compra de
valores e instrumentos financieros. Al adquirir las acciones
representativas del capital de estas sociedades, el accionista obtiene
ventajas tales como la diversificacin de sus inversiones, principio
fundamental para disminuir el riesgo y, la posibilidad de participar en una
entidad de actividad financiera en condiciones iguales a las de cualquier
accionista, independiente del monto de su aportacin.
La inversin en Capital Accionario Privado
1
(Private Equity) es
considerada una inversin de alto riesgo. Esta difiere de otras formas de
inversin en el sentido de que el capital y los rendimientos no se
garantizan. El xito de la inversin y sus retornos son exclusivamente
dependientes del desempeo de los negocios y proyectos en los que
invierta la misma Sociedad de Inversin.
En los mercados desarrollados, un similar de las Sociedades de Inversin
de Guatemala, son los Fondos de Capital Accionario Privado
2
(Private
Equity Funds y Venture Capital Funds) y Fondos Mutuos de Inversin de
acciones comunes (Mutual Funds) que fueron creados para conglomerar
el capital de mltiples inversionistas individuales e institucionales. Estos
fondos son administrados por profesionales quienes buscan la apreciacin
del capital y la generacin de retornos invirtiendo los recursos de sus
accionistas en varias empresas y proyectos.
Los Fondos de Capital Accionario Privado han alcanzado una posicin
significativa en los ltimos aos en los Estados Unidos y estn jugando un
rol prominente en el resto de las economas desarrolladas alrededor del
mundo
3
.
1
Acciones de empresas que no estn listadas en una bolsa de comercio para oferta pblica.
2
Ver definicin de trmino en Glosario.
3
National Venture Capital Association: Venture Impact - The Economic Importance of Venture Capital
Backed Companies to the U.S. Economy Cuarta Edicin 2007
Prospecto de Acciones Guatefondo
Ms informacin en www.guatefondo.com
5
Las estadsticas de los ltimos veinte aos, revelan que los Fondos
Privados de Capital han generado un retorno a largo plazo
sustancialmente mayor que el de los ndices burstiles y otras formas de
inversin
4
. Para muchas instituciones e inversionistas privados, esta
mejor rentabilidad sobre los ttulos-valores convencionales justifica los
riesgos inherentes a esta clase de activos.
Estados Unidos es el pas con mayor nmero de Fondos de Capital
Privado seguido de Europa y el Resto del Mundo. Esta industria ha gozado
de un incremento en tamao de US$ 1 trilln (US$ 1,000,000,000,000)
de Activos Administrados (Assets Under Management) en 2,003 a US$ 3
trillones (US$ 3,000,000,000,000) al 2007. La expansin ha sido tambin
geogrfica habiendo tenido crecimiento los fondos de compra de
empresas medianas y pequeas, fondos de bienes races, de
infraestructura, ventures y otros tipos de fondos. En 2007 los
inversionistas en Estados Unidos invirtieron US$281 billones de recursos
nuevos en este tipo de fondos, mientras en Europa la cifra fue de
US$148 billones y en el resto del mundo US$73 billones
5
.
2. Importancia de las Sociedades de Inversin
Las sociedades de inversin desempean varias funciones importantes
dentro de la actividad econmica, fomentando el ahorro interno y
ofreciendo alternativas en la colocacin de recursos para nacionales y
extranjeros, individuales o institucionales, pero sobre todo impulsan el
crecimiento econmico de un pas al invertir en empresas y proyectos
productivos que son fuentes de trabajo y riqueza para sus ciudadanos.
Adems propician la investigacin, desarrollo y exposicin internacional
en diversas industrias y mercados.
Su potencial como motor de desarrollo es fcilmente comprobable en las
economas del primer mundo en donde han sido una fuente usual de
fondos para las empresas y de crecimiento econmico del pas. Por
ejemplo, en Gran Bretaa la creacin de empleos aument 9% en
empresas respaldadas con inversiones de Fondos de Capital Accionario,
en comparacin al 2% de otras empresas, segn British Venture Capital
Association. Otro estudio realizado por EVCA (European Venture Capital
Association) demostr que entre el ao 2000 y 2004, en Europa, el
nmero de empleados en empresas con inversiones de Fondos de Capital
Accionario Privado aumento 5.4%, casi 8 veces ms al promedio Europeo
de 0.7%
6
, significando ms de un milln de empleos.
4
Bance, Alex. Why and How to Invest in Private Equity - European Private Equity and Venture Capital
Association 2007.
5
National Venture Capital Association: Venture Impact - The Economic Importance of Venture Capital
Backed Companies to the U.S. Economy Cuarta Edicin 2007
6
Public Value: A Primer on Private Equity Private Equity Council, USA 2007.
Prospecto de Acciones Guatefondo
Ms informacin en www.guatefondo.com
6
Durante dcadas, inversionistas de Capital Accionario Privado han nutrido
a nivel global el crecimiento de las comunidades de emprendedores de las
ms variadas industrias. Ejemplos de grandes compaas que recibieron
financiamiento de este tipo durante su desarrollo inicial incluyen Apple,
Microsoft, Federal Express, Intel y Google entre muchas.
Esta forma de organizacin ha sido fuente muy importante de generacin
de empleo y crecimiento para las economas en las que se ha
desarrollado. Adems propicia la competitividad de la industria local, la
innovacin y la investigacin.
3. Marco Legal
Las sociedades de inversin en Guatemala, estn legalmente normadas
segn la Ley del Mercado de Valores y Mercancas de Guatemala, Decreto
34-96, Captulo II, Art. 73. Se constituyen como sociedades annimas
de capital variable.
Su escritura social podr disponer que la administracin de la sociedad se
encomiende a una sociedad gestora. Se entiende por sociedad gestora,
aquella sociedad annima cuyo nico objeto social es la administracin de
los fondos de las sociedades de inversin.
La oferta pblica de sus valores debe de inscribirse en el Registro del
Mercado de Valores y Mercancas, y anunciar el valor neto de sus activos
por accin, en la forma y con la periodicidad que para el efecto disponga
ste, o en su caso, la Bolsa de Valores.
Aplican las disposiciones del Cdigo de Comercio, en lo que no se oponga
a la Ley del Mercado de Valores y Mercancas.
4. Inversionistas Elegibles
Es responsabilidad de los potenciales inversionistas asegurarse de que
puedan tener en propiedad acciones de la Sociedad de Inversin acorde a
la legislacin que les compete.
Un inversionista tpico de GUATEFONDO es sofisticado, con visin a largo
plazo y con capacidad de invertir en acciones con limitada liquidez,
dispuesto y consciente de los riesgos inherentes a este tipo de
inversiones. Dado el tipo de inversin, no requiere los recursos invertidos,
ni espera potenciales productos derivados de ellos en el corto o en el
mediano plazo.
Prospecto de Acciones Guatefondo
Ms informacin en www.guatefondo.com
7
5. Beneficios
Los accionistas de Sociedad de Inversin Guatemalteca, S.A. de C.V.
estarn participando activamente en la primera entidad que cotiza
pblicamente la totalidad de sus acciones en el mercado de capitales de
Guatemala. Una inversin en GUATEFONDO, significa convertirse en
inversionista indirecto de todas las entidades y valores en los que
participe la Sociedad de Inversin.
El accionista de GUATEFONDO diversifica su riesgo debido a que invierte
en una cartera de inversin atomizada entre varias entidades privadas y
proyectos de diferentes industrias.
Otras formas de inversin, adems de no ofrecer diversificacin, generan
retornos en forma de intereses y reintegran el capital original sin
apreciarse. Una inversin en GUATEFONDO se comporta diferente en el
sentido de que los retornos, en caso de percibirse, se reciben en forma
de dividendos y que el capital puede apreciarse de acuerdo al desempeo
de las inversiones que componen la cartera de activos.
a. Diversificacin
La racionalidad detrs de inversiones en entidades privadas por medio
de una Sociedad de Inversin es por mejorar las caractersticas de
riesgo y retornos de una cartera de inversin.
Este tipo de inversiones ofrece al inversionista la oportunidad de
generar retornos mayores mientras disminuye el riesgo diversificando
la inversin en mltiples valores en diferentes industrias.
b. Rendimiento
Se espera que el retorno generado por la Sociedad de Inversin sea
superior al que puede alcanzarse a travs de otras alternativas de
inversin.
Histricamente, los retornos de fondos de Capital Accionario Privado en
otros pases han sido ms altos que los de inversiones habituales en el
largo plazo. Del ao 1980 al 2005, las empresas de inversin privada
del cuartil superior generaron retornos anualizados a inversionistas de
hasta 39.1% (neto de todos los gastos y comisiones)
7
. Por contraste,
el ndice de S&P 500 obtuvo el 12.3% anual durante el mismo periodo.
7
Fuente: Private Equity Council Public Value: A Primer on Private Equity 2007. Todos los retornos
son calculados por Thomson Financial tomando en cuenta los flujos de efectivo netos a inversionistas
descontando los cargos y comisiones por administracin e intereses.
Prospecto de Acciones Guatefondo
Ms informacin en www.guatefondo.com
8
En la ilustracin 1, se muestran los rendimientos anuales de fondos de
Capital Accionario Privado y los retornos de inversiones tpicas
(acciones pblicas y bonos). Segn se puede observar, durante los
ltimos 15 aos, los rendimientos de este tipo de inversiones han
mostrado poca volatilidad en comparacin a los dems tipos de
valores.
Ilustracin 1 - Rendimiento Fondos Capital Privado en USA. Fuente: Thomson Financial.
c. Bursatilizacin
La Sociedad de Inversin emitir, mediante la presente emisin,
acciones que se colocarn en el mercado primario burstil
guatemalteco. Se espera que se genere un mercado secundario que
provea de liquidez a los valores de GUATEFONDO. Los participantes en
el mercado podrn vender y comprar las Acciones nicamente a travs
de Bolsa de Valores Nacional, S.A. en Guatemala.
d. Administracin de Inversiones
Cada oportunidad de inversin ser evaluada por la Sociedad Gestora
con el fin de seleccionar aquellas entidades privadas y proyectos que a
su juicio representen el mayor potencial de crecimiento y generacin
de valor con un nivel de riesgo adecuado. La Sociedad Gestora podr
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
50
60
1
9
9
1
1
9
9
2
1
9
9
3
1
9
9
4
1
9
9
5
1
9
9
6
1
9
9
7
1
9
9
8
1
9
9
9
2
0
0
0
2
0
0
1
2
0
0
2
2
0
0
3
2
0
0
4
2
0
0
5
2
0
0
6
S
e
p
-
0
7
Capital Riesgo
Capital Accionario Privado
S&P
Us Bond Index
Prospecto de Acciones Guatefondo
Ms informacin en www.guatefondo.com
9
participar directa o indirectamente en las Juntas Directivas o Consejos
de Administracin y principales comits de cada empresa en la que se
invierte velando por que se cumplan las condiciones sobre las cuales
se bas el criterio de inversin.
La metodologa de evaluacin (Ver Seccin II.3.h.2 sobre Metodologa
de Anlisis) contempla un estudio detallado de las caractersticas
fundamentales de los negocios, entre otros, su plan comercial y de
empresa, situacin financiera, visin del negocio e industria, capacidad
administrativa as como sus estrategias para alcanzar los objetivos.
La Sociedad Gestora identificar oportunidades que generen valor y las
propondr a los administradores. Procurar crear sinergias de negocio
entre las entidades privadas en las que participe buscando siempre
generar el mximo valor, con nfasis en los accionistas de
GUATEFONDO.
6. Gastos de la Sociedad de Inversin
Para cumplir con el propsito que se estipula en su instrumento de
constitucin, GUATEFONDO deber incurrir gastos relacionados con:
a. Comisiones por Administracin
Para cubrir los costos bsicos por dirigir, administrar y controlar las
operaciones de la Sociedad de Inversin Guatemalteca, S.A. de C.V.
(GUATEFONDO), sta pagar a la Sociedad Gestora una comisin del
dos punto setenta y cinco por ciento (2.75%) anual ms el Impuesto
al Valor Agregado sobre su valor en libros. La misma se pagar
mensualmente en base al cierre del penltimo da de cada mes.
b. Comisiones por Desempeo
Se refiere a la porcin del veinte por ciento (20%) en las utilidades
netas anuales que GUATEFONDO deber de cancelar a la Sociedad
Gestora una vez cubierto un costo de capital equivalente a trescientos
(350) puntos bsicos por encima del rendimiento de los Bonos de diez
(10) aos emitidos por el Gobierno de los Estados Unidos de Amrica,
calculado al ultimo da del ao en que la cotizacin este disponible.
Es decir, GUATEFONDO pagar a la Sociedad Gestora, cuando aplique,
una comisin por desempeo del veinte por ciento (20%) sobre la
diferencia entre el Rendimiento porcentual Neto anual de
GUATEFONDO y el resultado de sumarle trescientos cincuenta (350)
puntos bsicos al rendimiento de los Bonos de diez (10) aos emitidos
Prospecto de Acciones Guatefondo
Ms informacin en www.guatefondo.com
10
por el Gobierno de los Estados Unidos de Amrica, calculado al ltimo
da del ao, en que la cotizacin este disponible. Esta comisin se
calcular y pagar en forma anual y en base a las utilidades auditadas
de GUATEFONDO, al cierre de cada ejercicio y aprobados por la
Asamblea General de Accionistas.
c. Otros Gastos
Adicional a las comisiones indicadas anteriormente, GUATEFONDO
deber de cubrir los gastos relacionados con:
Honorarios de los auditores externos;
Promocin y Publicidad de la Sociedad de Inversin;
Inscripcin y mantenimiento de la oferta pblica.
Para ello se dispondr del cero punto veinticinco por ciento (0.25%)
anualizado, ms el Impuesto al Valor Agregado sobre el valor en libros
de la Sociedad, porcin que ser separada mensualmente a una cuenta
de Reservas para Gastos de la Sociedad de Inversin.