John Piper - Los Peligros Del Deleite PDF
John Piper - Los Peligros Del Deleite PDF
John Piper - Los Peligros Del Deleite PDF
Idos
PELIGROS
def
DELEITE
EL
DI os
GLOR1F1 CAt)()
J ,{ ALMA
SATIS!"! C IIA
O H N
P I P E R
Las citas bibl icas se tomaron de La Biblia de las Arntreas 1986 por The
Lockman Fonndation ; la Santa Biblia Nu<:va Versin Internaci onal e 1999
por la Sociedad Bblica Internacional ; la Santa Oiblia, Versin Reina Val cra
1960 Sociedades Bblicas Unidas: '1 la Biblia en I.enguaje Sencillo 2000
por las Sociedades Bblicas Unidas.
Usadas con penniso.
Produeto495291
ISBN 0-7899-1096-9
Impreso en Colombia
Primed in Colombio
Con/en/do
PREFAC IO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CAp iTULO 1
. . 10
CAP fTULO 2
Busca
tlI
CA PTULO 6
13
C!.r TUto 9
87
. . . . . . . 95
NOTAS. . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . . . .. 98
GOD ,
a mi Plldrr
NII~m'o
AcunfN
C.S.
LfWIS
PrU.FAC IO
Estimado lecror:
Escribo csre libro porque la verdad y la bell= de Jcsuerisro, el Hijo de Dios. son imponentes. Me uno al antiguo sa lmista al decir:
Una sola cosa le pido al Sl:.'tVOR, y es lo
znico que persigo: habitar m casa deL
S~;or todos los dlas de mi vida, para
contemplar la IJtnnosura tI SEORY
"1
recreanne m su ttmpw.
SAL.MO 27:4
Los 1'l'.l.IGROS
DHI. DHI.11.ITH
sobrecogimiento y asombro. Y no
existe otra realidad ms imponente
que Jesucristo. Es riesgoso, pero es
No!r/oc!ms
deslumbrante.
I
Dios ha puesro eternidad en la ment/lIpOllellle
rile!
te dd hombre y ha llenado de anhelo el
f!eJf/c:rlo.
corazn. Sin embargo, no sabcrnos
qu anhelamos hasra quc no vemos al
imponente Dios. Este es el motivo de
la inquierud universaL De ah! la famosa oraci n de San
Agustln: *<Nuesrro corazn andar siemp re inquieto
mientras no descanse en ei .l .
El mundo tiene un anhelo inconsolable. Algunos
tratan de satisfacerlo co n vacaciones pintorescas, logros
en el campo de la creatividad, grandes producciones cinematogrficas, incursiones en el campo sexual, deporces que ofrecen grandes espectcu los, drogas alucingenas, rigores ascetas, excelencia administrativa, etc. Sin
embargo, el anhelo permanece. Qu quiere decir? C. S.
Lewis responde:
Si encuentro en m un deseo que ninguna experiencia en este mundo logre satisfacer, lo ms probable es que me hayan creado para vivir en Otro
mundo1 .
P~I!FAC [ O
el Grito Original. Cuando le darnos las espaldas a la belleza de Dios, proyectamos una sombra sobre la cierra y
nos enamoramos de ella; pero no nos satisface.
Los libros o la msica en (os que pensamos que radica la belle7.a nos traicionarn si confiamos en ellos
[...] porque no son belleza en s; mn solo son la
esencia de una ~or que no hemos encontrado, el
eco de una meloda que no hemos escuchado, noticias de un pas que todava no hemos \'isitado~ .
:a
Hc cscr iro
CHC
Belleza. IIY el Ve rbo se hizo hombrey habit entre nosotros. Y hemos contem plado su gloria, la gloria que corresponde al Hijo unignito del Padre, lleno de gracia y
de verdad) Ouan 1: 14). Cmo no vaya gritar: Miren!
..
IlIsmo cnstlano.
Oaptulo
LA CONSIDERACI6 N DEL
DelE ITE COMO UN D EBER
eS CONTROVERS IA l
Hedonismo cristianoll es un nombre controversial para
una antiqusima manera de vivir.
Se remoma a Moisb, el que escribi los primeros libros de la Biblia y amenaz con cosas rerribles si no estbamos felices: Pues no servisre al SEOR ru Dios con
gozo y alegria [...] sers esclavo de los enem igos (Deuteronomio 28:47-48).
Se remoma al rey de Israel, David, que llamaba a Dios
su supremo gozoll (Salmo 43:4, LBLA); que deca: Adoren al SEOR ea n regocijo (SaJmo 100:2); Delirarc en
el SEOR (Salmo 37:4); que oraba: .cianos de tu
10
LA CONSIDE RAC IN
"
a s:
f --
12
5:3, Rv-60).
Al apstol Pfdro que dijo: Algrense de tener parre en
los sufrimientos de Cristo, para que cambin sea inmensa
su aJegrla cuando se revele la gloria de Cristo)) (1 Pedro
4: 13).
A San Agustfn que, en el ao 386. encomr la liberacin de la lascivia y la lujuria en los deleites superiores
de Dios. Qu dulce fue librarme de inm edi ato de
aquellos goces infrUCTUOsos que alguna vez tcm! pe rd er!
[... ] Los quitaste de m, t que eres el gozo verdadero y
soberano. Los quitaste de m! y tomaste su lugar. t que
eres ms dulce que todo el placer juntO4.
A Blois~ PlISenl que vio que 44codos los hombres buscan la fel icidad, si n excepcin algu na. Sean cuaJ es sean
los med ios que utilicen, todos apuntan a este fln [... } La
voluntad jams da un solo paso que no tenga este objetivo. Es el motivo de cada accin de todos los hombres,
incluso de los que se ahorcan,,'.
A los puritanos, cuya meta era co nocer a Dios tan bien
que ,{deleitarnos en ti sea la carca de nuestras vidas) 6,
LA
1)
es.
14
1')
1(,
Los
para ser una buena persona*. Eso es. Eso es lo que quiero decir. Eso es 10 que la Biblia quiere decir. Eso es lo
que Dios quiere decir. Es muy serio.
No escamas haciendo juegos de pala-
bras.
Vamos a ser claros como el crisral:
folici(ku!; fanfo
Sil oSjX!cfo
('1/
Gaplu/o 2
gloria
]8
19
suyos por medio deJesucrisro, segn el buen prop6siro de su voluntad, pam alnbmlZll dt SIl glonosa gra
cia, que nos concedi en su Amadoll (Efesios 1:5..6).
2.0
21
l2
Los
iY?
Glori ficar a Dios}' disfrutar de ~I son dos cosas dis~
ti ntas?
Es evidenre que los viejos pastores que escrib ieron el
catecismo no pensaban que estaban hablando de dos
cosas d iferenres. Dijeron fin principallt, no !lnes pri n ~
cipaleslt . En sus mentes, glorificar a Dios y disfrutar de
l era un mismo fin, no dos.
El obj etivo del hedo nismo crisdano es mostrar po r
qu eS[Q es asL Se propone mostrar que glorificamos a
D ios aL disfrutar de l:1 para siempre. Esra es la esencia
del hedonismo cristiano. Dios It gLorifica ms t11 nosotros
1)
14
15
en blanco y negro, y a mi mente le resullaba convincente por completo: El gran problema de los seres humanos
es que somos demasiado fciles de complacer. E.uamos
muy lejos de buscar el placer con la determi nacin y la
pasin que deberfamos. Y asf, nos confo rmamos con sacia r nuestro apeti ro con pasteles de lodo en lugar de obtener el deleite in fi niro.
Lcwis d ijo: Somos demasiado fciles de complace~. Casi todos los mandamientos de C risto estn motivados po r .. las tan claras promesas de premios... fi la
natu raleza tan espectacular de las reco mpensas prometidas en los Evangelios, parecieran deci rn os que nuestro
Seor no cree que nuestros deseos sean demasiado fuertes, si no demasiado dbilesll .
Asf cs. Sin embargo, qu tiene que ver esto con la
alabanza y la gloria de Dios? El hedonismo cristiano no
solo dice que debemos perseguir el g01.o que promete
Jess, sino que a D ios mismo lo glorificamos en esta
bsqueda. Lewis me ayud a ver esto rambin.
Hubo arra pgina explosiva, esm vez en su libro Reflections on Ih, PSllbm [Reflexiones sobre los SalmosJ.
Aqu muestra que la verdadera nawrale-za de la alabanza
es la consum acin del gozo en lo que admiramos.
26
7Juscar e! J010
en 'iJrOs y a!a6ar
a 'lJ'Os flosan
aclos separrulo.J.
- 'f
27
28
Los
PEI.IGROS DE I. DELEITE
ser exallado en mi cuerpo, ya sea por vida o por muerte". La pregunta es: Cmo esperaba que sucediera esto?
Pablo nos muestra la respuesra en el versculo 21:
Pues para m el vivi r es Cristo y el morir es ganancia.
fjate cmo las palabras vivir y morir en el versculo
21 se co rresponden con las palabras vida y muerte
en el versculo 20. Y la conexin enrre los dos versculos
est en que el 2 1 muestra la base de exaltar a Cristo ya
sea al vivir o al morir.
Versculo 20
Versculo 21
porque para m
ya sea po r vida.
el vivir es Cristo
o po r mue rte .
. y el morir es ganancia
29
)0
Los
Cap tulo J
Los
AFI:CTOS NO SON
OPC IONALI:S
miemos. No significa que las decisiones no sean esenciales. El problema es que se pueden (ornar sin que ex ista un a gran nansfo rmaci6n. Las simples decisiones no
son una evidencia segura de una verdadera obra de gracia en el corazn. La gente quiz come . decisiones en
cuamo a la verdad de Dios en ramo que sus co razo nes
32
Los
Ba satisfocc:ilI
en 7)ios es
ydeCer.
---'f
33
34
\
Los AFECTOS
L:){J
creacin de
111/
Cl'iJl/W10
35
.sobeIYUlf'l.
---1'- --
)6
'"
Gapllu /o 4
J8
Los 1'F.L1GROS
UEI. I)P.LEITE
l..J.
39
el hCdolllsmo
cl'/ion<J comba/e
elwyuffo pwr"e
ubica afhombre
por amor a Cristo, no utilizan sus propios recursos como hroes. Parecen ni-
en la ca/egor/a ele
fa {tumlf' de ']Jit.
- -1-
40
Los
r:olllpodecemos
de
(o r!f(~ fes
proporciono m ds
felicidad, l!i fos
agiO/nos C!/1
~Yce.fo.
LA
41
eSta manera, maximizo mi gozo en Dios . No nos compadecemos de los que solo hacen lo que les proporciona
ms felicidad, ni los elogiamos en exceso. Y aunque nos
parezca que CSfQ es un a virtud , nuestra adm iracin se
desv iad hacia el Tesoro que sarisface sus almas, no a la
si mple experiencia de satisfaccin. D isfru tar de aquel
que es infin itamente Deleitoso no es u na gran hazaa, a
menos que est muerto en lo espiri tual. Aun as. en ca l
caso, la solucin es la resu rreccin , y solo Dios levanta a
los muen os. Lo que nos queda a noson os es aspirar el
dulce aire de gracia que se respi ra fuera de la tumba.
Gap/lulo J
BU SC A TU GOZO eN
el GOZO Del AMADO
Espero que hasca aqu haya quedado claro que si vas a
D ios con dili gencia, ofrecindole la reco mpensa de tu
compaerismo en Jugar de anhelar su recompen sa, te
exaltas por encima de Dios y lo rebajas a la categora de
un beneficiario necesitado. Eso es funesto.
43
44
Los
Otro auto r famoso dice: .: Para el crisriano, la felic idad nu nca debe convertirse en la mer:t que persigue.
Esta siempre debe ser la so rpresa inesperada de una vida
de servicio_o
Esta cita representa la corrieme de la op in in general
contra la cual nada sin cesar el hedo nista cristiano. Considera que este concepto es co nuario a la Escritu ra y
conrra rio al amor y, en dcfin idva, deshonra a Dios.
No cabe duda de que nos vienen a la mente pasajes
que parecen decir lo co nrrario de lo que afi rma el hedonismo cristiano. Por ejem plo, en el gran IIcaprulo del
amorll, el apsrol Pablo dice que el am or no es ego (sta
(1 Co rintios 13:5). Quiere decir que seda una falta de
amor deleitarse en hacer el bien?
De acuerdo con el profeta M iqueas, Dios no solo
nos o rden que seamos misericordiosos, si no que nos
mand amar la misericordia . .:Ya se re ha declarado lo
que es bueno! Ya se te ha dicho lo que de ti espera el SEO R: Practicar la justicia , amar la misericordi a, y humillarte ame tu D iosll (Miqueas 6:8). Obedecer el mandamiento d e llamar la miserico rdiall implica que debo
desobedecer la enseanza de 1 Corintios 13:5 en cuanto
a que el amo r Kno es egostall cuando se muestra misericord ia?
..
45
46
buena obra.
47
.. 8
-,
BuSCA TU GOZO EN EL GOZO DEL AMADO
49
r
50
Los
El tlmor es el desbortMmienro y
In expansin del gozo en Dios, el cual
con alegria suple Ins neusidndts de lvs
dems. El amor no es un simp le des-
amor:
Cf0Il10l'(!$(!(
fles60rrlomienloy
saln.
Es po r eso que una persona puede
entregar su cuerpo para que lo consuman las llamas y no tener amor () Corincios 13:3). El amor es el desbordamiento y la expansin del gozo en
Dios! No es el cumpl im iento de una
.wp/c fas
necesidades Je
--1'--
obl igacin por esta en s, ni se trata de ejercer un derecho por este en sf. No se trata de renunciar co n deci sin
a nuestro prop io bien teniendo solo en cuenta el bien de
la otra perso na. En primer lugar, es una experiencia profu ndamente satisfacto ria de la pleni tud de la gracia de
Dios, y luego es una experiencia dos veces sacisfacroria
al extender este gozo en Dios hacia otra persona.
51
51.
OF. LEITE
53
54
Los PELIGROS
DE L DELE ITE
55
56
I
BusCA T U GOZO EN EL GOZO DEL AMADO
57
58
Los
I
BUSCA TU GOZO EN El GOZO OELAM\OO
59
do.1 p or ciento d
placer fue .w
dcuof'o fa p o{ffa
de fa /rflaci6n'y
el6;r/(/o de
!amucrle.
- 1'-
60
Gapilulo 6
62
Los
37:4).
b(Jsco,J(1o e.1
- i'-
63
64
L1 gente debe veni r a los cultos de adoracin corporariva a recibir, Deben venir muertos de hambre por Dios,
Deben venir diciendo: I!Cual ciervo jadeame en busca dd
agua, asf te busca, oh Dios, todo mi ser (Salmo 42:1),
Dios recibe una profunda honra cuando las personas saben que morirn de hambre o de sed si no lo tienen. Y
mi tarea co mo predicador es presenrarles un banquere.
D ebo mostrarles a travs de las EscrilUras lo que pu ede
saciar su hambre: D ios, y luego, debo alimentarlos bien
hasta que d igan: KAhhhh. Eso es ado racin.
En segundo lugar, al ver que la escncia de la adoracin es la sarisfaccin en Dios, la ad oracin colectiva se
cennar por co mpleto en f.L
No hay nada que eleve a Dios a un lugar ms supremo y ceorral que la condicin de una persona que se encuentra convencida po r entero de que nada (ni el dinero, ni el prestigio, ni el tiempo libre, ni la familia, ni el
trabajo, ni la salud ni los depones, los jugueres, ni los
amigos), le traer satisfacci n a su coraz n dolo rido
aparre de Dios, Esta conviccin forma perso nas que van
co n {Odas sus fu erzas en busca de Dios cada domingo
por la ma ana.
Si el centro de atencin pasa a ser lo que nosoreos le
damos a D ios en lugar de lo que l nos da a nosorros,
6S
I
(
Los msicos tocan sus instrumentos con la cal idad adecuada al Seor? La pred icacin es una ofrenda apropiada
para el Seor? A primera visea, estO suena noble. pero
poco a poco el centro deja de ser la presencia del todo
indispensable del Seor mismo y pasa a ser la cal idad de
nuesua actuacin. Y hasta comenzamos a defini r la excelencia y el poder de la adoracin en trminos de la calidad tcnica de nuesrras acciones ardsdcas.
No hay nada que mantenga a Dios en el centro de la
adoracin como la co nviccin bblica de que la esen cia
de la adoracin es la profunda y si ncera satisfaccin en
~I . y la conviccin de que la bsq ueda de esa satisfaccin es la razn por la cual estamos juntos.
En tercer lugar, el hedo nismo cristiano protege la primada de la adoracin al obligarnos a ver que la actitud
esencial del co raz n que adora es un fin en s mismo.
Si la esencia de la ado raci n es la satisfaccin en
Dios, no puede ser un med io para ninguna arra cosa.
Sencillamenre no se le puede decir a Dios: Deseo sarisface rme en ti para poder tener alguna otra cosa. Eso
querra decir que, en realidad. no ests sati sfecho en
66
Dios. sino en otra cosa. Y asf se deshonra a D ios. no se le rinde adora- eSi fa e.rC1/C:/a ! fa
cin.
aJorae/dll /!s fo
No obstante, lo cierro es que para
Jaljacc/n (/11
muchas personas y pastores, el acto de
adoracin del dom ingo por la ma- '])ios, nopuede .ler
ap a se concibe como un medio para
lograr algo ms que adoracin. *<Adoramos para jumar dinero; adora- ninJuna olra cosa.
m os ~ para atraer a las multirudes;
adoramos para sanar las heridas humanas; adoramos para recl utar obreros; ((adoramos
para mejorar la moral de la iglesia; ado ramos para darles una oportunidad a los msicos talentosos de llevar a
cabo su Hamado; adoramos para ensearles a nuestros
nios el camino de la rectitud ; adoramos" para ayudar
a los matrimonios a que permanezcan juntos; ado ramos para evangel izar a los perd idos que se encuentran
emre nosotros; ad o ram os>~ para darles a nuestras iglesias la se nsacin de fa milia. etc" erc.
i'-
(Qurt SIGNIFICA
PARA U ADORACIN?
67
haga algo.
No estoy negando que la adoracin colectiva vital no
tenga cientos de buenos efectos .~obre la vida de la igle
sia. Har que todo sea mejor. como el verdadero afecro
en el matrimonio . Lo que quiero decir es que en la medida que adoremos)) por estas razones. dejar de ser una
adoracin autntica. Lo que nos guarda de esta traged ia
es mantener la satisfaccin en Dios en el centro.
G'up /lu/o 7
sios 5:25-30.
Esposos, amen a sus esposas, asf como C risto am
a la iglesia y se entreg por ella para hacerla santa.
~I la purific, lavndola con agua medi ante la
68
QU SIGNIFICA PARA
MATRIMONIO?
69
esposos'y fas
esposas es rile
- 'f-
70
I
(
71
- 'f-
72
Los
Oapllu/o
<1
~. SIGNIFI CA
PARA EL DINERO?
El dinero es la moneda del hedoni smo cri stiano. Lo que
hagas con l, o lo que desees hacer, puede construir o
destruir tU felicidad para siempre. La Biblia deja en
claro que lo que sientes con respecto al dinero es capaz
de destruirte: Los que quieren enriquecerse caen en la
ms perdurable . .Es decir, defiende el hedonismo cristiano. Confirma que Dios no solo nos permite que huyamos de la destruccin y busquemos el placer cahal y
73
74
75
males es el amor al dinero. el cual codiciando algunos. se exrraviaron de la fe. y fueron traspasados de muchos dolores. (Rv-60)
En otras palabras. cu idado con los hbiles engaadores que han descubi erto que puede n sacar sus buenas gana ncias aprovechndose de la piedad . De acuerdo al
versculo 5. estos sujetos uti liza n la piedad como un medio de ganancia. Tienen raora adiccin al dinero que la
verdad ocupa un lugar Illuy pequeo <;11 sus sentimienros . No se gozan en la verdad). Se regocij an en la evasin de impuestos. Estn dispuestos a uti lizar cualquier
inters popular nuevo para hacerse de li nos cuantos billetes. Si el resu ltado en materia de di nero es abultado y
sucio, no importan las escrategias publicitarias engaosas. Si la piedad est de moda, vendamos p iedad.
76
77
78
din ero con la e5ti mulaci6n del ego y los lujos materiales
que eso puede traer.
Veamos las tres razones que Pablo da en los versculos
7 a 10 por las cuales no deberfamos a.<pi rar a ser ricos.
En primer lugar, en d versculo 7 dice: Porq ue nada
hemos traldo a este mundo, y sin duda nada pod remos
sacar ~ . Jam s se ve a un coche fnebre seguido por un
cam in de mudanzas.
79
80
81
Qjrodec:& fUi!
fl.sl(!mos)
lo rue
ckCrClfllOO mar
para o(uiw fa
miseria de ,l1If!of1(!S
ana!fo&dOJ,
peno/IO.1 rile ,!O
titUlefl
lIIedicallWlIlo.f, "i
i:-
No tengan miedo, mi rebao pequeo, porque es la buena voluntad del Pad re darles el re ino. Vendan sus bienes y den a los pobres.
Provanse de bolsas q ue no se
desgasten; acu mulen un tesoro
inagotable en el cielo, donde no
hay ladrn que aceche ni polill a
que destruya. Pues do nd e tengan
ustedes Sll tesoro, all estar tambin su coraz n.
Por lo ramo, la respuesta a cmo
debemos acumular tesoros en los cielos es invirtiendo los tesoros terrenales con propsiros misericordiosos
en el nombre de C risto aq u en la tierra. Da le a los que se encuenrran en
necesidad, esa es la manera de llegar
a tener bolsas en el cielo. Fjate con
cuidado que Jess no solo dice que
los teso ros en los cielos sern el
82
Los
83
para que cambie su Ford por un BM\Xf. Dios lo prospera a fin de que miles de personas sin evangelizar logren
escuchar el evangelio. Lo prospera para que veinte por
ciento de la poblacin mundial retroceda un paso de!
precipicio de la muerte que viene por inan icin.
84
DF. U!ITE
8S
em medto d esla
alm&.sfora, Jllefm
hueco larlo !o
r"c
86
Los
Captulo 9
01! SIGNIFICA
PARA LAS M ISIONES?
A partir de lo que vimos acerca del dinero, queda claro
que el grito de batalla del hedonismo cristiano son las
misiones mundiales que sacrifican las comodidades y la
seguridad del hogar para alcanzar a las personas sin
evangel izar del mundo. Es paradjico que aqu, donde
los sacrificios son mayores, las alegras son ms profun.
das . Y la bsqueda de estas alegras es el motor de la
evangelizaci n mundial. Despus que Jess les dijo a sus
discpulos lo difrcil que era que un rico eorrara al reino
de los cielos (Marcos 10:23), Pedro dijo: Qu de
11050([05, que lo hemos dejado rodo y te hemos seguido? (versculo 28). Es evideme qu e Jess percibi un
dejo de auroco mpas in. Lo que le dijo a Pedro ha hecho
87
88
Los PlOlIGROS
DEL OE UH F.
que roda el
Esro no quiere dee;r que uno se vuelva rico en el aspecto material al convertirse en un misionero. Si se ofrece para
el servicio misionero con esa idea, el Seor lo pondr frente a las siguienres palabras: Las ZO f ras ticnen madrigueras
y las aves tienen nidos l... ] pero el Hijo del hombre no riene dnde recostar la cabeza.. (Lucas 9:58).
En ca mb io , el asumo es que si quedas pr ivado d e
el servic io a C risto, tendrs
cien veces ms en tu familia espiritual, la iglesia. M uy
bien , , pero qu hay de los m isioneros so li rarios que
rrabajan durame aos sin esrar rodeados por ciemos de
hermanas y hermanos ni de madres o hijos en la fe? Es
vlida la promesa para ellos?
tu fa m ilia ter renal por
89
misioneros, Jess tes dice: Prometo csrar conrigo (Matco 28:20). Te respaldar y tmbajar a tu favor de tal
manera que nunca podrs decir que sacrificaste algo.
En esencia, Jeslls dice que cllando uno "'se niega a sf
mis mo por causa de l y del evangelio, se est negando
un bien menor en pro de un bien mayor. En arras palabras, Jess desea que pensemos en el sacrificio de manera ta l que no quede lugar para la autocom pasi6n. Esto
es, por cierto, lo que ensea el texto acerca de negarnos a
nosotr05 mismos.
90
91
92
perdido todo a fin de conocer a C risto, cxperimentar el poder ,!UC se manifest en su r~ urrecci n ,
panicipar en sus sufrimientos y llegar a ser semejante a l en su muerte. (Filipenses 3:7-8, 10)
Pues los sufrimientos ligeros y efmeros ,!ue ahora
padecemos producen una gloria eterna ,!ue vale
muchsimo ms que roda sufrimiento. (2 Corin tios 4: 17; vase Ro manos 8: 18)
93
--1'--
El 8 de enero de 1956, cinco indi os aucas de Ecuado r mararon a Jim Ellior y a sus cuatro compaeros
94
U N LLAMADO FINAL
El hedoni smo cri stiano es el llamado de Dios a abrazar
el riesgo y la realidad de sufri r por el gozo puesro delante
de noso uos. Crisro decidi sufri r, y esto no vin o por
casualidad . Lo eligi como la manera de crear y perfeccionar a la iglesia. Nos llama a que tomemos la cruz y 10
sigamos en el cami no del Calvario, nos neguemos a
nosmros mismos y hagamos sacrificios en pro de minisuar a la iglesia y presentar sus sufrimientos al mundo.
Sin embargo, nunca olvides, como predic Jonarhan
Edwards en 1723: La abnegacin destruye la raz misma
yel cimiento de la tristeza,,:!') ,
La respuesta a este llamado es un paso radical del hedonismo cristiano. No escogemos el sufr imiento so lo
95
96
en fa C,.rrtfCu!a
Je!JO~(J (1Irau.r
efe!mfrimienlo,
maynificomo.f
efoolo,.
nuesll'(J g,wnle
sal/oclor/o
- f-
U'"
l lA.\1ADO FINAL
97
NOTA S
l . Agusdn. eo"foionts, trad. R.S. Pine.wfJin, Pcnguin Books,
Nueva York, 1%1,2 1,1, 1.
2. CS. Lcwis. A MilldAwakr: A" AmholoDofC S. I.ew [El
despenar de una mente: antologa de C. S. Lc:wisJ, lod.
Clyde Kilby, Harcoun Bl1lce and World. Nueva York,
1968, p. 22.
3. Ibdnn. pp. 223.
4. Agustfn, Collftona, 1SI, IX, 1.
5. Blaise Pascal, Pasm!J Ptnsln, t r:lnS. W.E. Troner, E.P.
Dutton, Nueya York, 1958, p. 11 3 (pensamiento #425).
6. Richard Baxter, El reposo rurno de los Sl11IIOS, Editorial e lie,
Barcdona. Espaa. s.f. (p. 17 del original en ingls).
7. Mauhcw Hcnry,lI Commlllrio t t BiMit, Edilorial Un j
lit, Miami, FL (original 1708. p. 10% del original en in-
gl"').
8. Jonathan Edwarw, Tlu End Jor \V!Ji,b Cod Cmmd tlu
World [El nn para el cual Dios cre al mundo], en cllibro
de John Piper, GtHi'r Pass;Orl flr flis C/u" La pasin de
Dios por su gloria!, Crossway Books. WheoltOn. IL. 1998,
p. 158, prrafo 72
9. }onathan Edwards. TIx .MiKf"/",ia_ (Emry N nZo IIR-U,
/ -500) (Las _Mi;ce:l:ineas. (Anotacione:s No a-z, aa-u.
1500)]. ed. por Thomas Schafer. ]1}f' Work! o[ jomal1lm
Edlllards Las obras de )onathan Edwardsl. \ '01. 13. New !-laven. er. Vale University Press. 1994. p. 199 (Miscdlany #3).
98
10.
c.s.
Lewis,
7lJ~
NOTAS
99
peso de la gloria y otras atenciones], Eerdmans, Gmnd Rapids, MI, 1965, pp. 1-2.
11. Citado en, ~ Thc Clory of the Impossibb [La Gloria de Jo
imposible], de Samud Zwcmer, en Perspectiva on the World
Christiall Movement [Perspectivas del movimiento cristiano
mundial1, 3 3 edicin, eds. Ralph Wintcr y Stevcn Hawthorne, William Carey Library, Pasadena, CA, 1999, p. 315.
12. Extrado de una carta a Shddoll Vanauken en A Seven
Merey [Severa misericordia] de Vanauken, Harper and
Row, N ueva York, 1977, p. 189.
13. E.J . Comell, Christian Comminnmt [Compromiso cristiano], MacmilJan, N lleva York, 1967 , pp. 160-l.
100
16.
17.
l B.
19.
20.
21.
22.
Los rELlCROS
m.L DllEITE
NOTAS
101
Ralph Winter, ~ Reconsecration ro a Wanime, Ilot a Peacctime, Lifesryle~ , en Perspectm on ehe Worid Christian Moremem [N ueva consagracin para un estilo de vida acorde
a tiempos de guerra, no de pav>, en Perspcnjvas de! movimiento cristiano mu ndial], 3 a ed icin, eds. Ralph W intcr y
Steven Hawthorne, W illiam Carey Library, Pasade na. CA,
1999, p. 705.
24. Citado en The Glory of rhe Impossibb, de Samuel
Zwcmer, en Persplves on lhe World Christian Mo vement;
3 a edicin, eds. Ralph \X1intcr y Stcven Hawthorne, WilIiam Carey Library, Pasadcna, CA, 1999, p. 315 .
25. Para conocer ms historias acerca de los gozosos sufrimienlOS de los santos misioneros, vase Ln the Nations Be Ciad:
The Sllpremilcy ofCod in MisJons [Q ue las nac iones se gocen: la supremaca de Dios en las misiones], de Jo hn Piper,
Baker Book HOllse, Grand Ra pids, M I, 1993, pp. 71-112.
26. Citado en la obra de Ruth T ucker, Fromjerusafem to /r;arl
jaya [De Jerusaln a lrian Jaya], Zondervan, G rand Rapids,
MI, 1983, p. 237. Charlone Oiggs (Lorrie) Moon naci en
1840 en Virginia y zarp hacia Chi na como misionera bautista en 1873. No solo se la conoce por su trabajo pionero en
China, sino por la movilizacin que produjo entre las mujeres de la Iglesia Bautista del Sur para la causa misionera..
27. Citado en Fromjerumlem to Irian jaya, p. 277.
28. Elisabeth Ellior, SIJildow oftlJe A/mighty: The Lifo ilnd TesftlmNIt ol}im E/bOl [A la sombra del Altsimo: Vida y
102
DFSIRING
GOD
Ministries
DE SIR. I NGGOD.OR.G
Desiring Cad Ministrs existe para divulgar una pasin
por la supremada de D ios en todas las cosas, para gozo
de rodas las personas. Tenemos muchos recursos d isponibles para tal fi n, la mayora de ellos so n libros, sermones y colecciones de grabaciones de John Piper. Visita
nuesu o sitio en la Web y descubre:
104
DELEITE
1-888-346-4700
Llamadas internacion ales:
(612) 373-0651
F", (6 12) 338-4372
mai/@desirillgGOD.org
Www.desirillgGOD.org