FNS 003 Torno

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

NORMAS DE SEGURIDAD

TORNO
CDIGO

FNS/003

Fecha:

Julio de 2003

DESCRIPCIN DEL TORNO


El torneado consiste en arrancar virutas mediante una herramienta de corte sujeta a una pieza que gira en torno a
su eje, formndose, en consecuencia, cuerpos de revolucin sobre el eje respecto el giro de la pieza.
En el torneado se distinguen dos movimientos fundamentales: el movimiento de giro de la pieza en torno a su eje,
que determina la velocidad de corte, y un movimiento de avance de la herramienta.
Los tornos se pueden clasificar en: tornos entre puntos, tornos al aire o de plato, tornos revlver y tornos
automticos.
Descripcin de algunas partes del torno:
Bancada: parte de la mquina donde se alojan los mecanismos de sta. Es el soporte de todo el proceso. En la
bancada se sitan:
- Carro longitudinal: por el que se desplaza el contrapunto y que se mueve a lo largo de las guas de la bancada.
- Carro transversal: por el que se desplaza el carro portaherramientas. En el carro portaherramientas se sita la torreta, o
charriot, donde se coloca la herramienta mediante bridas y que tiene tambin movimiento circular para dar orientacin
angular a la herramienta.

Cabezal: a l se sujeta la pieza que va a mecanizarse. Puede colocarse un punto, por ejemplo, para hacer uno
cilindrado, en el que la pieza va apoyada entre puntos (el del cabezal y el del contrapunto). Tambin puede
colocarse un plato de garras; en este caso, si la pieza no es propensa al pandeo, no es preciso el uso de
apoyos adicionales.
Movimientos del torno:
Movimiento de corte: es el movimiento de rotacin de la pieza. Su velocidad se programa dependiendo del
material a mecanizar. La direccin es variable.
Movimiento de avance: es rectilneo y lo sigue la herramienta a lo largo del carro longitudinal. Puede ser
automtico o manual y tambin se controla el sentido del movimiento.
Otros movimientos del torno son: el movimiento transversal, con el que se prepara la profundidad de paso, y el
movimiento angular del charriot.

Revisin:

00

Pgina:

1 de 4

NORMAS DE SEGURIDAD

TORNO
CDIGO

FNS/003

Fecha:

Julio de 2003

Revisin:

00

Pgina:

2 de 4

RECOMENDACIONES GENERALES
1.
2.
3.

4.
5.
6.
7.

Los interruptores y las palancas de embrague de los tornos se deben asegurar para que no sean accionados involuntariamente.
Las ruedas dentadas, correas de transmisin, acoplamientos, e incluido los ejes lisos, deben estar protegidos por cubiertas.
El circuito elctrico del torno debe estar conectado a tierra. El cuadro elctrico al que est conectado el torno debe estar provisto de un interruptor
diferencial de sensibilidad adecuada.
Es conveniente que las carcasas de proteccin de los engranajes y transmisiones estn provistas de interruptores instalados en serie, que impidan la
puesta en marcha del torno cuando las protecciones no estn cerradas.
Las comprobaciones, mediciones, correcciones, sustitucin de piezas, herramientas, etc., deben ser realizadas con el torno completamente parado.
Las virutas producidas durante el mecanizado nunca deben retirarse con la mano.
Para retirar las virutas largas se utilizar un gancho provisto de una cazoleta que proteja la mano. Las hojas que rompen virutas impiden la formacin de
virutas largas y peligrosas, y facilitan el trabajo de retirarlas. Las virutas se retirarn con un cepillo o rastrillo adecuado.
Es muy peligroso trabajar en el torno con anillos, relojes, pulseras, cadenas en el cuello, corbatas, bufanda o cualquier pieza que cuelgue. Asimismo, es
peligroso llevar pelo largo y suelto, que debe recogerse bajo un gorro o pieza similar.

EQUIPOS DE PROTECCIN INDIVIDUAL (EPI) A UTILIZAR


GAFAS DE SEGURIDAD

Para el torneado, se utilizarn gafas de proteccin contra impactos, sobre todo cuando se mecanizan metales duros, frgiles o
quebradizos.

En las operaciones de afilado de hojas deber utilizarse proteccin ocular.

Si a pesar de todo, alguna vez se le introduce un cuerpo extrao en un ojo, cuidado!, no debe restregarse el ojo, ya que se puede
provocar una herida. Debe limpiarse el ojo de manera abundante con agua limpia, cubrirlo con una gasa fijada con esparadrapo y acudir
al centro de asistencia ms prximo.
CALZADO DE SEGURIDAD

El operario deber llevar ropa bien ajustada, sin bolsillos en el pecho y sin cinturn. Las mangas debern ceirse a las muecas, con
elsticos en vez de botones, o llevarse arremangadas hacia dentro.

Se usar calzado de seguridad que proteja contra la cada de piezas pesadas y cortes por virutas, con puntera reforzada y suela de
goma con dibujo bien marcado y sin herrajes, para evitar resbalones.

NORMAS DE SEGURIDAD

TORNO
CDIGO

FNS/003

Fecha:

ANTES DE TORNEAR
Antes de poner la mquina en marcha para empezar el trabajo de
torneado, se realizarn las comprobaciones siguientes:
1. Que el plato y su seguro contra el aflojamiento estn
correctamente colocados.
2. Que la pieza a tornear est correcta y firmemente sujeta y que
en su movimiento no encontrar obstculos.
3. Que se ha retirado del plato la llave de apriete.
4. Que estn firmemente apretados los tornillos de sujecin del
portaherramientas.
5. Que la palanca de bloqueo del portaherramientas est bien
apretada.
6. Que estn apretados los tornillos de fijacin del carro superior.
7. Si se usa contrapunto, comprobar que est bien anclado a la
bancada y que la palanca de bloqueo del eje del contrapunto
est bien sujeta.
8. Que las carcasas de proteccin o resguardos de los engranajes
y transmisiones estn correctamente colocadas y fijadas.
9. Que no hay ninguna pieza o herramienta abandonada sobre el
torno, que pueda caer o salir despedida.
10. Si se trabaja sobre barras largas que sobresalen por la parte de
detrs del cabezal, comprobar que la barra est cubierta por
una proteccin-gua, en toda su longitud.
11. Que la cubierta de proteccin del plato est correctamente
colocada.
12. Que la pantalla transparente de proteccin contra proyecciones
de virutas y taladrina se encuentra bien situada.

Julio de 2003

Revisin:

00

Pgina:

3 de 4

DURANTE EL TORNEADO
1.

2.

3.
4.

5.
6.

7.

Durante el torneado, el operario debe situarse de forma segura, lo ms separado


que pueda de las partes que giran. Las manos deben estar sobre los volantes del
torno, y no sobre la bancada, el carro, el contrapunto o el cabezal.
Todas las operaciones de comprobacin, ajuste, etc., deben realizarse con el torno
completamente parado; especialmente las siguientes:
Sujetar la pieza.
Cambiar la herramienta, medir o comprobar el acabado.
Limpiar.
Ajustar protecciones o realizar reparaciones.
Situar o dirigir el chorro de taladrina.
Alejarse o abandonar el puesto de trabajo.
No debe frenarse nunca el plato con la mano.
Para tornear entre puntos se utilizarn dispositivos de arrastre de seguridad. En
caso contrario, se equiparn los dispositivos de arrastre corriente con un aro de
seguridad.
Para limar en el torno, se sujetar la lima por el mango con la mano izquierda. La
mano derecha sujetar la lima por la punta.
Para trabajar con tela esmeril en el torno, deben tomarse algunas precauciones:
A poder ser, no aplicar la tela esmeril sobre la pieza sujetndola directamente
con las manos.
Se puede esmerilar sin peligro utilizando una lima o un listn como soporte de la
tela esmeril.
Es muy peligroso introducir la tela esmeril con el dedo, para pulir la parte interior
de una pieza; lo seguro es hacerlo con la lija enrollada sobre un palo cilndrico.
Para medir, limar o esmerilar, la hoja debe protegerse con un trapo o un capuchn
de cuero.

NORMAS DE SEGURIDAD

TORNO
CDIGO

FNS/003

Fecha:

Julio de 2003

Revisin:

00

Pgina:

4 de 4

MANTENIMIENTO, ORDEN Y LIMPIEZA


1.
2.
3.

4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.

El torno debe mantenerse en buen estado de conservacin, limpio y correctamente engrasado.


Asimismo, debe cuidarse el orden, limpieza y conservacin de las herramientas, utillaje y accesorios; tener un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio.
La zona de trabajo y las inmediaciones del torno deben estar limpias y libres de obstculos. Las manchas de aceite se eliminarn con serrn o alfombras
absorbentes, que se depositar luego en un recipiente metlico con tapa.
Los objetos cados y desperdigados pueden provocar tropezones y resbalones peligrosos, por lo que debern ser recogidos antes de que eso suceda.
Las virutas deben retirarse con regularidad, sin esperar al final de la jornada, utilizando un gancho con cazoleta guardamanos para las virutas largas y un
cepillo para las virutas pequeas.
Las herramientas deben guardarse en un armario o en un sitio adecuado. No debe dejarse ninguna herramienta u objeto suelto sobre el torno.
Tanto las piezas en bruto como las ya mecanizadas deben apilarse de forma segura y ordenada, o bien utilizar contenedores adecuados si las piezas son
de pequeo tamao. Se dejar libre un pasillo de entrada y salida al torno. No debe haber materiales apilados detrs del operario.
Eliminar las basuras, trapos o cotones empapados en aceite o grasa, que puedan arder con facilidad, depositndolos en contenedores adecuados
(metlicos y con tapa).
Las averas de tipo elctrico del torno slo pueden ser investigadas y reparadas por personal especializado; a la menor anomala de este tipo debe
desconectarse la mquina, poner un cartel de "MQUINA AVERIADA" y avisar al personal especializado.
Las conducciones elctricas deben estar protegidas contra cortes y daos producidos por las virutas y/o herramientas.
Durante las reparaciones debe colocarse en el interruptor principal un cartel de "NO TOCAR - PELIGRO - PERSONAL TRABAJANDO. Si fuera posible,
colocar un candado en el interruptor principal o quitar los fusibles.

También podría gustarte