FNS 003 Torno
FNS 003 Torno
FNS 003 Torno
TORNO
CDIGO
FNS/003
Fecha:
Julio de 2003
Cabezal: a l se sujeta la pieza que va a mecanizarse. Puede colocarse un punto, por ejemplo, para hacer uno
cilindrado, en el que la pieza va apoyada entre puntos (el del cabezal y el del contrapunto). Tambin puede
colocarse un plato de garras; en este caso, si la pieza no es propensa al pandeo, no es preciso el uso de
apoyos adicionales.
Movimientos del torno:
Movimiento de corte: es el movimiento de rotacin de la pieza. Su velocidad se programa dependiendo del
material a mecanizar. La direccin es variable.
Movimiento de avance: es rectilneo y lo sigue la herramienta a lo largo del carro longitudinal. Puede ser
automtico o manual y tambin se controla el sentido del movimiento.
Otros movimientos del torno son: el movimiento transversal, con el que se prepara la profundidad de paso, y el
movimiento angular del charriot.
Revisin:
00
Pgina:
1 de 4
NORMAS DE SEGURIDAD
TORNO
CDIGO
FNS/003
Fecha:
Julio de 2003
Revisin:
00
Pgina:
2 de 4
RECOMENDACIONES GENERALES
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Los interruptores y las palancas de embrague de los tornos se deben asegurar para que no sean accionados involuntariamente.
Las ruedas dentadas, correas de transmisin, acoplamientos, e incluido los ejes lisos, deben estar protegidos por cubiertas.
El circuito elctrico del torno debe estar conectado a tierra. El cuadro elctrico al que est conectado el torno debe estar provisto de un interruptor
diferencial de sensibilidad adecuada.
Es conveniente que las carcasas de proteccin de los engranajes y transmisiones estn provistas de interruptores instalados en serie, que impidan la
puesta en marcha del torno cuando las protecciones no estn cerradas.
Las comprobaciones, mediciones, correcciones, sustitucin de piezas, herramientas, etc., deben ser realizadas con el torno completamente parado.
Las virutas producidas durante el mecanizado nunca deben retirarse con la mano.
Para retirar las virutas largas se utilizar un gancho provisto de una cazoleta que proteja la mano. Las hojas que rompen virutas impiden la formacin de
virutas largas y peligrosas, y facilitan el trabajo de retirarlas. Las virutas se retirarn con un cepillo o rastrillo adecuado.
Es muy peligroso trabajar en el torno con anillos, relojes, pulseras, cadenas en el cuello, corbatas, bufanda o cualquier pieza que cuelgue. Asimismo, es
peligroso llevar pelo largo y suelto, que debe recogerse bajo un gorro o pieza similar.
Para el torneado, se utilizarn gafas de proteccin contra impactos, sobre todo cuando se mecanizan metales duros, frgiles o
quebradizos.
Si a pesar de todo, alguna vez se le introduce un cuerpo extrao en un ojo, cuidado!, no debe restregarse el ojo, ya que se puede
provocar una herida. Debe limpiarse el ojo de manera abundante con agua limpia, cubrirlo con una gasa fijada con esparadrapo y acudir
al centro de asistencia ms prximo.
CALZADO DE SEGURIDAD
El operario deber llevar ropa bien ajustada, sin bolsillos en el pecho y sin cinturn. Las mangas debern ceirse a las muecas, con
elsticos en vez de botones, o llevarse arremangadas hacia dentro.
Se usar calzado de seguridad que proteja contra la cada de piezas pesadas y cortes por virutas, con puntera reforzada y suela de
goma con dibujo bien marcado y sin herrajes, para evitar resbalones.
NORMAS DE SEGURIDAD
TORNO
CDIGO
FNS/003
Fecha:
ANTES DE TORNEAR
Antes de poner la mquina en marcha para empezar el trabajo de
torneado, se realizarn las comprobaciones siguientes:
1. Que el plato y su seguro contra el aflojamiento estn
correctamente colocados.
2. Que la pieza a tornear est correcta y firmemente sujeta y que
en su movimiento no encontrar obstculos.
3. Que se ha retirado del plato la llave de apriete.
4. Que estn firmemente apretados los tornillos de sujecin del
portaherramientas.
5. Que la palanca de bloqueo del portaherramientas est bien
apretada.
6. Que estn apretados los tornillos de fijacin del carro superior.
7. Si se usa contrapunto, comprobar que est bien anclado a la
bancada y que la palanca de bloqueo del eje del contrapunto
est bien sujeta.
8. Que las carcasas de proteccin o resguardos de los engranajes
y transmisiones estn correctamente colocadas y fijadas.
9. Que no hay ninguna pieza o herramienta abandonada sobre el
torno, que pueda caer o salir despedida.
10. Si se trabaja sobre barras largas que sobresalen por la parte de
detrs del cabezal, comprobar que la barra est cubierta por
una proteccin-gua, en toda su longitud.
11. Que la cubierta de proteccin del plato est correctamente
colocada.
12. Que la pantalla transparente de proteccin contra proyecciones
de virutas y taladrina se encuentra bien situada.
Julio de 2003
Revisin:
00
Pgina:
3 de 4
DURANTE EL TORNEADO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
NORMAS DE SEGURIDAD
TORNO
CDIGO
FNS/003
Fecha:
Julio de 2003
Revisin:
00
Pgina:
4 de 4
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.