4 Informe GRUPO 3° CATIONES
4 Informe GRUPO 3° CATIONES
4 Informe GRUPO 3° CATIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA
GEOLOGICA MINAS Y
FECHA DE PRESENTACIN:
09/10/14
INDICE
OBJETIVOS.pg.2
FUANDAMENTO TERICO.pg.3
MATERIALES.pg.6
PROCEDIMIENTO..pg.8
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES..pg. 13
CONCLUSIONES..pg.14
REFERENCIAS..pg.15
INDICE TABLAS
TABLA N1: LISTA DE MATERIALES.pg.6
OBJETIVOS
-
FUNDAMENTO TEORICO
2
Los cationes de este grupo no son precipitados por los reactivos de grupo
correspondientes a los grupos I y II pero son precipitados, en solucin alcalinizada
con hidrxido de amonio, en presencia de cloruro de amonio por sulfuro de
amonio. Estos cationes con excepcin del aluminio y cromo que son precipitados
como hidrxidos debido a la hidrlisis total de sus sulfuros en solucin acuosa,
precipitan como sulfuros. El hierro, aluminio y cromo son precipitados como
hidrxidos por la solucin de hidrxido de amonio en presencia de cloruro de
amonio, mientras que los otros metales del grupo permanecen en solucin y
pueden ser precipitados despus por el sulfuro de amonio. Por eso es comn
subdividir este grupo en el grupo del hierro (hierro, aluminio y cromo) o grupo
IIIA y en el grupo de Zinc (nquel, cobalto, manganeso y zinc) o grupo IIIB
GRUPO DEL HIERRO (grupo IIA)
Hierro, Fe
El hierro puro es un metal blanco plateado, tenaz y dctil. El metal comercial
raramente es puro y contiene pequeas cantidades de carburos, siliciuros, fosfuros
y sulfuros de hierro y un poco de grafito. El hierro se disuelve en cido clorhdrico
concentrado o diluido y en cido sulfrico diluido con desprendimiento
de hidrgeno y formacin de sal ferrosa, con cido sulfrico concentrado y
caliente se produce dixido de azufre y sulfato frrico. Con cido ntrico diluido
en frio se obtienen los nitratos ferroso y de amonio, mientras que con cidoms
concentrado se produce sal frrica y el xido nitroso u xido ntrico, segn sean
las condiciones experimentales.
El cido ntrico concentrado no reacciona con cido ntrico diluido ni desplaza el
cobre de una solucin de sal de cobre.
Fe +
2HCl
Fe +
H2SO4(dil.)
FeCl2
FeSO4
2Fe + 6H2SO4(conc.)
H2
+
Fe2(SO4)3
4Fe + 10HNO3(frio,dil.)
H2
+ 6H2O + 3SO2
Fe + 4HNO3(conc.)
Fe(NO3)3 + NO + 2H2O
4Fe + 10HNO3
el hierro forma dos series importantes de sales: las sales ferrosas que provienen
del xido ferroso, FeO, en las que el metal es divalente, y las sales frricas
provienen del xido frrico, Fe2O3, que contienen hierro trivalente.
Aluminio, Al
El aluminio es un metal blanco, dctil y maleable, su polvo es gris. El metal es
poco atacado por el cido sulfrico diluido fro, pero se disuelve fcilmente en
cido concentrado caliente, con desprendimiento de azufre. El cido ntrico hace
pasivo al metal, lo que puede ser debido a la formacin de una pelcula protectora
2Al + 6HCl
2AlCl2 + 3H2
2NaAlO2 + 3H2
el aluminio forma solamente una serie de sales que provienen del xido,Al2O3
Cromo,Cr
El cromo es un metal blanco, cristalino, es poco dctil y maleable. El metal es
soluble en cido clorhdrico produciendo un cloruro cromoso, CrCl2, azul en
ausencia de aire, pues si no se forma el cloruro crmico, CrCl3, se
desprende hidrgeno. El
Cido sulfrico diluido reacciona en forma similar formando sulfato cromoso,
CrSO4, en ausencia de aire y sulfato crmico, Cr2(SO4)3, en presencia del aire.
El cido sulfrico concentrado y el ntrico concentrado o diluido motivan la
pasividad del metal.
GRUPO DEL ZINC (grupo IIIB)
Cobalto, Co
El cobalto es un metal magntico de color gris acerado. Se disuelve lentamente en
cido sulfrico o clorhdrico diluido en caliente, y ms rpidamente en cido
ntrico, formando compuestos cobaltosos que provienen del xido de cobaltoso,
CoO. Existen otros dos xidos: el xido cobltico, Co2O3,del que derivan los
compuestos coblticos, extremadamente inestables, y el xido cobaltoso. Todos
los xidos de cobalto se disuelven en cidos formando sales cobaltosas.
Co2O3 + 6HCl
Co3O4 + 8HCl
Niquel, Ni
El niquel es un metal duro, blanco plateado, es dctil, maleable y muy tenaz. Los
cidos clorhdrico o sulfrico diluidos o concentrados lo atacan lentamente, el
cido ntrico diluido lo disuelve fcilmente, pero si es concentrado motiva su
pasividad. Solamente se conoce una serie de sales estables, las niquelosas
provenientes del xido niqueloso o verde, NiO. Existe un xido niqulico negro
pardusco, Ni2O3, pero este se disuelve en cidos formando compuestos
niquelosos.
Ni2O3 + 6HCl
Manganeso, Mn
MnCl2 + Mn
MnO2 + 4HCl
Mn2O2 + 8HCl
2MnO3 + 4H2SO4
4MnSO4 + O2 + 4H2O
2Mn3O4 + 6H2SO4
6MnSO4 + O2 + 4H2O
2MnO2 + 2H2SO4
2MnSO4 + O2 + 2H2O
Zinc, Zn
El zinc es un metal azulado, es medianamente maleable y dctil a 110-150. El
puro se disuelve muy lentamente en cidos, la reaccin se acelera por la presencia
de impurezas, o contacto con platino o cobre, producidos por el agregado de
algunas gotas de soluciones de las sales de estos minerales. Esto explica por qu el
zinc comercial, se disuelve fcilmente en cidos clorhdricos y sulfricos diluidos
con desprendimiento dehidrgeno. Se disuelve en ntrico muy diluido, pero sin
desprendimiento gaseoso, aumentando la concentracin del cido se desprende
xido nitroso u xido ntrico, lo que depende de la concentracin, el cido ntrico
concentrado tiene muy poca accin debido a la escasa solubilidad del nitrato de
zinc. El zinc se disuelve tambin en soluciones de hidrxidos alcalinos con
desprendimiento de hidrgeno y formacin de zincatos.
Zn + H2SO4
ZnSO4 +H2
4Zn + 10HNO3
4Zn + 10HNO3
3Zn + 8HNO3
Zn + 2H2SO4
Zn + 2NaOH
Na2ZnO2 + H2
Se conoce solamente una serie de sales que provienen del xido ZnO.
MATERIALES
OCHO TUBOS
DE ENSAYO
CON SU
GRILLA
PAPEL
FILTRO
UN EMBUDO
NH4Cl 5N
UN VASO
PRECIPITADO
NH4OH 15N
UNA PIZETA
CON AGUA
DESTILADA
Na2S 5N
UNA PINZA
K4Fe(CN)6
UNA BAGUETA
Na2O2
PAPEL
TORNASOL
CH3COOH
(NH4)CH3COO
HNO3
AGUA
REGIA
Na2CO3
CRISTALES
KClO3
BaCl2
PROCEDIMIENTO
1. La solucin entregada contiene los cloruros de los metales del grupo III,
aada unas gotas de (3-4) de NH4Cl 5N, no habr cambio alguno, luego
alcalinice la solucin aadiendo NH4OH (use papel de tornasol como
indicador); en este momento tendr una sustancia gelatinosa pardo
verduzca y cambiara a un color ante la adicin de gotas de Na 2S, complete
la precipitacin, filtre y deseche la solucin pasante.
2. El precipitado obtenido contiene: CoS, NiS, FeS, MnS, AL(OH)3, Cr(OH)3,
ZnS; ser pasado a un vaso con ayuda de 10ml de HCl 1.2N; agite el
contenido del vaso y filtre. Conserve la solucin filtrada.
3. El precipitado obtenido en 2) est formado por: CoS, NiS; se divide en dos
partes:
-Reconocimiento de Cobalto: Con ayuda de un alambre de platino(o
micrn) y borx solido se prepara una perla y se adhiere parte del
precipitado a la perla, la cual adquiere un color gris tanto en llama
reductora como en llama oxidante.
-Reconocimiento de Nquel; Disuelva la parte restante del precipitado con
unos 8ml de agua regia, alcalinice la solucin con NH 4OH 15N, si observa
formaciones de azufre filtre, en caso contrario, agregue gotas de
dimetilglioxima hasta la formacin de un precipitado color rojo-cereza
4. La solucin filtrada de 2) es recibida en un vaso y contiene FeCl2, MnCl2,
AlCl3, CrCl3, ZnCl2. Alcalincela con NaCO3 (slido) luego agregue una
pequea cantidad de Na2O2 (slido), agite suavemente el contenido del
vaso, observe la formacin de un precipitado. Caliente unos segundos,
enfre y filtre. Conserve la solucin filtrada
5. El precipitado obtenido en 4) est formado por: Fe(OH) 2, Y MnO2
(probablemente algo de Co(OH)3, Ni(OH)3) se divide en dos partes:
-Reconocimiento de Fierro: Disuelva el precipitado en el vaso con gotas
de HCl 12N, caliente unos segundos, enfri. Diluya la solucin y pase esta
solucin a un tubo de ensayo y agregue gotas de K 4Fe(CN)6, observe el
precipitado de obtenido de color azul conocido como: azul de prusia
-Reconocimiento de manganeso: Prepare una perla con Na2CO3 y algo de
precipitado, caliente directamente en la llama oxidante luego retire la perla
e incorpore cristales de KClO3 y siga calentando unos segundos; una perla
de color de color verde nos indicara la presencia de manganeso.
6. La solucin filtrada de 4) contiene NaAlO2 , Na2CrO4, Na2ZnO2, acidifique
la solucin con HNO3 6N luego agregue unas gotas (4-5) de NH4CL 5N
finalmente alcalinice la solucin con NH4OH 15N. Caliente por unos
segundos y observe la formacin de un precipitado blanco gelatinoso de
Al(OH)3 . Filtre.
7. La solucin pasante contiene (NH4)2CrO4, Zn(NH3)6(NO3)2, pase luego la
solucin a un vaso acidificante con CH3COOH 17N luego aada unas (1015) gotas de (NH4)CH3COO. Caliente hasta hervir la solucin, en este
momento aadir gota a gota solucin de BaCl2 y observe la formacin de
un precipitado. Filtre.
8. La solucin pasante contendr Zn(CH3COO)2 , aada gotas de Na2S y
observe un precipitado blanquecino que corresponde a ZnS.
3-4 gotas
1
Na2
Alcalinizar
Cationes
del grupo
III
Solucin
pardo
Nuevo
precipitado
y nueva
solucin
Lavamos el
precipitado con
3
3.1
RECONOCIMIENTO DE COBALTO
Perla de
color
Alambre con precipitado y
borx
3.2
Lavamos el
precipitado con
RECONOCIMIENTO DE NIQUEL
Gotas de
dimetilglioxi
ma a la
solucin ya
alcalinizada
NaC
O3
9
Observamos el cambio
de color a rojo-cereza
lo que nos indica la
presencia de nquel
Na2
RECONOCIMIENTO DE FIERRO
5.1
K4Fe(C
Lavamos el
precipitado con
Calentamos la siguiente
solucin, luego enfriamos
Observamos el cambio de
color a azul de prusia lo
que nos indica a presencia
de fierro
5.2
RECONOCIMIENTO DE MANGANESO
HNO3
6
Mezclamos el
precipitado con
cristales de KClO3
Quemamos el
4-5
alambre con la
gotas
mezcla anterior
NH4CL
10
Alcalinizar
con NH4OH
Luego de calentar y
precipitar obtenemos un
precipitado gelatinoso
CH3COO
BaCl2
7
(NH4)CH3C
Luego de
calentar le
Precipitado
obtenido (lo
Luego de
filtrar la
Solucin obtenida
despus del precipitado
(la usaremos en el paso
#8)
11
Na2
Precipitado
blanquesino que
corresponde a
ZnS
Solucin que
contiene
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
12
CONCLUSIONES
13
Todos los cationes del grupo III, menos Al3+, Cr3+, y TiIV precipitan en
forma de hidrxidos, menos solubles que los sulfuros correspondientes.
14
REFERENCIAS
Alexeiev, V. (1975). Semi Microanlisis Qumico Cualitativo. Mosc: MIRMOSCU.
Vogel, Arthur. (1974). Qumica Analtica Cualitativa. Buenos Aires: Editorial
Karpelusz.
Identificacin de cationes del grupo III (2011). Recuperado de https://es.scribd.
com/doc/33099941/Identificacion-de-Cationes-Del-Grupo-III
15